T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004

download T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004

of 20

Transcript of T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004

  • 7/22/2019 T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004

    1/20

  • 7/22/2019 T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004

    2/20

    CODELCO CHILE AISLACION Y BLOQUEO DE EQUIPOS

    VICEPRESIDENCIADE PROYECTOS

    T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004 REV 0Pgina

    2 de 20

    TABLA DE CONTENIDOS1.- OBJETIVOS 32.- ALCANCE 33.- DEFINICIONES 34.- RESPONSABILIDADES 64.1.- Los Gerentes o Administradores de Contratistas y Subcontratistas 64.2.- Supervisores de Empresas Contratistas y Subcontratistas 74.3.- Los Trabajadores 75.- DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD 8

    5.1.- Generalidades 85.2.- De los Permisos de Trabajo Seguro 95.3.- Secuencia LOS 6 PASOS PARA BLOQUEAR. 10

    - PASO 1: Preparar Intervencin 10- PASO 2: Autorizacin 10- PASO 3: Desenergizar y Bloquear 10- PASO 4: Eliminar Energa Residual (condicin segura de trabajo) 10- PASO 5: Realizar pruebas de Energa Aislada o Energa Cero 10- PASO 6: Confinar rea de Trabajo 11

    5.4.- Secuencia de pasos de desbloqueo de equipos 115.5.- Casos Especiales 11

    - No retiro del candado 11

    - Si el trabajador No es ubicado 11- Prdida o rotura de la llave; y/o prdida del candado de bloqueo 125.6.- Sanciones y Prohibiciones 126.- REFERENCIAS 127.- ANEXOS 157.1.- Permiso de Aislacin y Bloqueo de Seguridad 157.2.- Declaracin Interna Jurada (perdida rotura de llave o perdida de candado de bloqueo) 167.3.-Elementos de bloqueo 177.4.- Tarjeta de Bloqueo 198.- HISTORIAL DE ACTUALIZACIONES 20

  • 7/22/2019 T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004

    3/20

    CODELCO CHILE AISLACION Y BLOQUEO DE EQUIPOS

    VICEPRESIDENCIADE PROYECTOS

    T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004 REV 0Pgina

    3 de 20

    1.- OBJETIVOEl siguiente Procedimiento establece la metodologa para estandarizar el sistema de bloqueoutilizado en el Proyecto Nuevo Nivel Mina con los objetivos de:

    Dar cumplimiento a lo indicado en el Estndar de Control de Fatalidad N 1 Aislacin,Bloqueo y permisos de trabajo.

    Controlar las fuentes de energa que puedan lesionar a las personas, daar algn equipoy/o un circuito de proceso, mediante dispositivos de bloqueo en base a candados ytarjetas de advertencia de bloqueo, garantizando la ausencia total de energa (ceroenergas).

    Controlar las fuentes de energa relacionadas que tengan relacin indirecta con el equipoa intervenir y con la actividad que da origen al bloqueo, las que debern utilizardispositivos de bloqueo con candados y tarjetas de advertencia de bloqueo.

    Establecer responsabilidades de las personas que intervienen en el proceso de bloqueo.

    2.- ALCANCE

    Este procedimiento debe aplicarse a cualquier actividad que implique, intervencin, instalacin yconstruccin con una o varias fuentes de energa, tanto para personal propio como de empresascontratistas en el Proyecto Nuevo Nivel Mina (PNNM).

    Este procedimiento no aplica a los sistemas de alta tensin (lneas y alimentadores asociados alas subestaciones principales), cuyo bloqueo se regir por el Reglamento de Operacin yMantencin del Sistema Elctrico Teniente, administrado y regulado por la Superintendencia deSuministros y Energa.

    Considerando la complejidad y diversidad de procesos y/o equipos en el Proyecto Nuevo NivelMina, las empresas contratistas, podrn desarrollar procedimientos especficos que considerentodas las medidas de seguridad contempladas en este procedimiento.

    3.- DEFINICIONES

    a.- Intervencin: Accin de tomar contacto con todo o parte de los componentes de un equipo

    y/o circuito de proceso, por personas que van a realizar actividades de mantencin,construccin, inspeccin, calibracin, ajuste u otra.

    b.- Aislacin : Es la accin de separar equipos, mquinas y sistemas de la fuente de energa, deforma de efectuar el bloqueo en una condicin segura de trabajo.

    c.- Bloqueo: Accin destinada a evitar mediante un elemento fsico, el accionamiento de todoslos mecanismos que suministran los distintos tipos de energa en el equipo que se requiereintervenir. En cada accin de bloqueo se deber verificar la inexistencia de cualquier tipo deenerga. El bloqueo debe asegurar la desenergizacin permanente del equipo a intervenir. De

  • 7/22/2019 T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004

    4/20

    CODELCO CHILE AISLACION Y BLOQUEO DE EQUIPOS

    VICEPRESIDENCIADE PROYECTOS

    T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004 REV 0Pgina

    4 de 20

    existir ms de un dispositivo de interrupcin se debe privilegiar la ms cercana al punto de

    intervencin.d.- Confinar: Accin destinada a delimitar el rea de trabajo mediante accesorios afines (cintas,cenefas, conos, loros, etc.).

    e.- Fuentes de energa: Aunque la electricidad es la forma ms comn de energa que debe sercontrolada, existen muchos otros tipos de energa que deben ser tomados en cuenta parael desarrollo de este reglamento, Ejemplo:

    Presin Hidrulica o Neumtica. Presin bajo la atmosfrica (Vaco). Resortes tensionados o comprimidos. Energa potencial debido a la fuerza de gravedad.

    Energa mecnica almacenada (masas rotatorias, resortes, Etc.) Electricidad esttica. Energa elctrica almacenada (Bateras, Condensadores, Etc.) Energa cintica. Energa trmica en forma de calor o fro. Qumicos o reactivos que pueden reaccionar en forma de presin o calor. Radiaciones Ionizantes.

    f.- Desenergizacin: Interrupcin del flujo de los diferentes tipos de energa indicados en elpunto anterior

    g.- Energa Operacional: Energa utilizada para la operacin normal del equipo y que se aslan

    con el accionamiento de elementos de maniobra, claramente definidos y sealizados.

    h.- Energas Residual: Son las energas potencialmente peligrosas que estn presente en elequipo y/o zonas de operacin del equipo o instalacin (aun despus de haber transcurrido untiempo significativo de haber controlado las energas de operacin) y que pueden liberarse, sincontrol, durante los trabajos de reparacin o mantencin produciendo lesiones a las personasque participan en estos. En esta clasificacin estn las energas elctricas, mecnicas,neumticas qumicas, trmicas y radiantes, las cuales se deben identificar y controlarefectivamente durante el proceso de bloqueo.

    i.- Desbloqueo : Accin de retirar el elemento fsico de bloqueo que impide el accionamiento detodos los mecanismos que suministran los distintos tipos de energa.

    j.- Tarjeta de advertencia de bloqueo: Elemento fsico de sealizacin que identifica a lapersona que efecta el bloqueo. Esta tarjeta deber estar siempre colocada junto con el candadode bloqueo, en lugar visible, de tal manera que se advierta claramente la accin de bloqueo.

    k.- Candados para bloqueo: Elemento con el cual se realiza el bloqueo de una fuente deenerga. El candado de seguridad consta de una sola llave, la cual debe estar en poder de lapersona que realiza el bloqueo. Este candado deber identificarse mediante color y un cdigonumrico. Debe instalarse slo en las perforaciones de los dispositivos destinados al bloqueo delequipo respectivo. De contarse con una sola perforacin, deber usarse obligatoriamente undispositivo para extensin de bloqueo.

  • 7/22/2019 T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004

    5/20

    CODELCO CHILE AISLACION Y BLOQUEO DE EQUIPOS

    VICEPRESIDENCIADE PROYECTOS

    T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004 REV 0Pgina

    5 de 20

    l.- Candados de bloqueo Departamental: Los candados asignados al responsable de las

    instalaciones y/o equipos y ser obligatoria su instalacin para bloquear todas las fuentes deenerga que intervengan en el activo a su cargo. Los candados de bloqueo son responsabilidaddel cargo y se deben instalar antes de cualquier intervencin y el ultimo en retirarse. Estecandado NUNCA debe ser usado en reemplazo del candado personal cuando la personainterviene en el equipo. Es obligacin de cada rea mantener una lista actualizada de loscandados de bloqueo de responsabilidad de los cargos que poseen.Los candados de bloqueo departamental, se deben instalar slo en casos de mantenimiento y/oreparacin que demanden actividades ms all de un turno, o bien en la aplicacin deProcedimientos Especficos de BloqueoEs obligacin de cada rea mantener una lista actualizado de los candados Departamentalesque posee. Estos candados sern instalados por el Lder de Grupo y supervisores, exceptocuando la fuente de energa involucrada sea radioactiva, en cuyo caso el personal deberregirse por el procedimiento de intervenciones de equipos radioactivos.Este tipo de bloqueo deber ser retirado slo por los departamentos involucrados en suinstalacin y poseen llave nica en cada rea o departamento. El candado departamental nuncadebe ser usado en reemplazo del candado personal.Aquellas reas que no cuenten con Supervisor o que estos sean insuficientes para efectuardichos bloqueos, debern tener nominadas a las personas que autorizan para bloquear enrepresentacin del Supervisor, quienes deben estar capacitados previamente en esteprocedimiento y los de bloqueo especfico en que participarn.

    m.- Candado Personal: Elemento de uso personal e intransferible.

    n.- Sistemas para Extensin de Bloqueo: Son dispositivos que permiten aumentar el nmerode bloqueos sobre un equipo con el fin de cumplir con el concepto que los bloqueos seanpersonales, existen diferentes formas de extensiones de bloqueo tales como:- Pinzas de seguridad porta candados o multiplicadoras de candadosSon dispositivos que permiten multiplicar el nmero de candados de bloqueo. Generalmentetienen 6 orificios de 10 mm de dimetro c/u, que permiten contener hasta 6 candados con ungrillete de 6 7 mm. de dimetro mximo.- Caja de seguridad de extensin de bloqueoEs una caja metlica construida con una tapa con o sin visor y bisagra en un lado y en los 2 o 3lados restantes con perforaciones en su contorno, en las cuales se podrn instalar candados debloqueo. Esto permitir que esta caja contenga las llaves de los candados de bloqueo de lasfuentes de energa.El trabajador pondr su candado personal de bloqueo en las perforaciones externas de la caja.

    .- Libro de registro de candados: Libro destinado a llevar el control de los candadosentregados, el responsable de este libro registrar el nombre del trabajador a quien se le entregel candado a cargo, la empresa a que pertenece, la fecha de entrega, el cdigo numrico y colordel candado. Cada superintendencia o unidad deber contar con un Libro Registro de Candados

    o.- Libro de registro de Bloqueos: Est destinado a llevar un control de los bloqueos ydesbloqueos, realizados a las instalaciones y/o equipos y debe permanecer en el rea delsupervisor responsable del equipo. En el Libro de Registro de Bloqueos se deben anotar lossiguientes datos:

  • 7/22/2019 T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004

    6/20

    CODELCO CHILE AISLACION Y BLOQUEO DE EQUIPOS

    VICEPRESIDENCIADE PROYECTOS

    T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004 REV 0Pgina

    6 de 20

    - Fecha y hora de la solicitud de detencin y bloqueo.

    - Nombre y firma del supervisor solicitante y empresa contratista si corresponde.- Identificacin del Equipo y el trabajo a efectuar.- Fecha y hora de retiro del bloqueo.- Nombre y firma del supervisor que retira el bloqueo y empresa contratista si corresponde

    p.- Responsable Equipo: Dueo del activo o quien ste ltimo formalmente defina pudiendo serpersonal de operacin, mantencin, contratista, construccin o proyecto responsable de lasinstalaciones y/o equipos, que autoriza y entrega bloqueados stos para su intervencin. Esresponsable de disponer del libro de registro de bloqueo.

    q.- Solicitante del Bloqueo: Persona responsable de un rea de trabajo y grupo humanoasociado a ella, tanto en el rea de operacin, mantencin, proyecto o contratista, quien deberealizar las coordinaciones, con el responsable de las instalaciones y/o equipo para ejecutar elbloqueo.

    r.- Ejecutor de la intervencin: Persona interna o externa que tiene la responsabilidad deejecutar una determinada labor de inspeccin, construccin, mantencin en un equipo o circuitode proceso y que puede tener personal a su cargo para ejecutar la intervencin.

    s.- Personal especialista: Es la persona interna o externa con competencia en instalaciones y/oequipos del rea a intervenir, quin desenergizar y aislar la fuente de energa comprobandoque su potencial en el punto de intervencin sea cero.

    t.- Energa principal: Son aquellas energas que permiten el funcionamiento del equipo aintervenir.

    u.- Energa relacionada: Son aquellas energas que estn presentes en el rea del equipo aintervenir.

    v.- Eliminar Energa residual (Energa cero): Es la accin de liberar, limpiar, desconectar,restringir y descargar energas almacenadas presentes en los equipos o instalaciones una vezrealizada la aislacin y bloqueo.

    4.- RESPONSABILIDADES

    4.1 Los Gerentes o Administradores de Contratistas y Subcontratistas son

    Responsables de:

    a.- Exigir que en todo lugar a ser intervenido, que opere, con energa elctrica, mecnica,hidrulica, neumtica o potencial gravitatoria sea puesto a nivel de Energa Cero, y adems segarantice que la energa remanente acumulada se elimine antes de iniciar los trabajos.

    b.- Garantizar que sus supervisores realizar un anlisis previo de todo lugar donde serealizaran las actividades para verificar la existencia de riesgos y determinar como controlarlos.

    c.- Exigir que los supervisores soliciten Permiso de Trabajo con tiempo prudente antes deiniciar trabajos en equipos, mquinas, herramientas o recintos sometidos a energa.

  • 7/22/2019 T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004

    7/20

    CODELCO CHILE AISLACION Y BLOQUEO DE EQUIPOS

    VICEPRESIDENCIADE PROYECTOS

    T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004 REV 0Pgina

    7 de 20

    d.- Exigir que se realice las notificaciones de bloqueos con a lo menos 12 horas de antelacin

    y se cumpla con el programa establecido.e.- Asegurarse que los supervisores y trabajadores conozcan y respeten los Procedimientospara bloqueo de equipos energizados.

    f.- Exigir que el personal que efectu bloqueos cuente con sus aptitudes, tcnicas, fsicas y/osicolgicas apropiadas para la actividad.

    4.2 Supervisores de Empresas Contratistas y Subcontratistas son Responsables de:

    a.- Exigir, controlar su cumplimiento y cumplir con la aplicacin de esta herramienta y de losinstructivos especficos de bloqueo y difundirlo entre las personas de su equipo de trabajo.

    b.- Exigir y controlar que el personal, manipule en forma correcta los dispositivos de bloqueo.

    c.- Proporcionar, controlar y reponer los elementos de bloqueo como candados, cadenas, cuas,tarjetas, tenazas y otros dispositivos de bloqueo.

    d.- Indicar los puntos de aislamiento y bloqueo y comunicarlos al persona que participara de laintervencin.

    e.- Gestionar y elaborar el personal el permiso de trabajo cuando corresponda.

    f.- Capacitar; evaluar y mantener actualizada y registrar toda la documentacin de capacitacinrelacionada con esta herramienta.

    g.- Evidenciar que los trabajadores se encuentren en ptimas condiciones tcnicas, fsicas ysicolgicas para efectuar actividades de aislacin y bloqueo.

    4.3 Los Trabajadores son Responsables de:

    a.- Conocer y aplicar el Procedimientos especficos de bloqueo de equipos, generados en elProyecto Nuevo Nivel Mina

    b.- Disponer de candado y tarjeta de advertencia de bloqueo, siendo de uso personal eintransferible.

    c.- Instalar candado y tarjeta de advertencia de bloqueo cada vez que deba intervenirinstalaciones, equipos o maquinarias.

    d.- Verificar que los equipos se encuentren sin energa, mediante pruebas (Tester,Manmetros, etc.) y accionando dispositivos de partida antes de comenzar el trabajo.

    e.- Verificar que el equipo o sector en que se coloca el candado y tarjeta de advertencia debloqueo, est debidamente sealizado, identificado y corresponda exactamente al equipo aintervenir.

  • 7/22/2019 T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004

    8/20

    CODELCO CHILE AISLACION Y BLOQUEO DE EQUIPOS

    VICEPRESIDENCIADE PROYECTOS

    T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004 REV 0Pgina

    8 de 20

    f.- Retirar el candado personal y la tarjeta de advertencia de bloqueo, en cuanto termine su

    trabajo en el equipo o al final de la jornada. No permita que otra persona lo realice porusted, y asegrese de no exponer a otra persona al peligro al retirar su candado .

    g.- La instalacin y retiro de candados de bloqueo es unaactividad intransferible.

    h.- En caso de Prdida o rotura de la llave; o prdida del candado de bloqueo, debe informarinmediatamente a su Supervisor directo, quien actuar de acuerdo a lo sealado en el punto5.5 letra (C).

    i.- Efectuar algn tipo de intervencin de equipos bajo la influencia del alcohol o drogas ilcitas.

    j.- Informar a su supervisin si sus aptitudes tcnicas, fsicas y/o sicolgicas se vendisminuidas.

    k.- Firma la hoja de Permiso de Aislacin y Bloqueo de Seguridad.

    5. DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD

    5.1 Generalidades

    Deber existir en cada empresa contratista, un libro de registro de candados asignados a lostrabajadores, actualizado para cada rea.

    a.- El color de los candados deber ser representativo del rea de trabajo a la que pertenece de

    acuerdo con lo siguiente:

    Departamental : Blanco rea Elctrica, e Instrumentacin : Amarillo rea Mecnica y Refractario : Azul rea Operaciones y Metalurgia : Verde Terceros o Contratistas : Rojo

    b.- Cada candado deber estar marcado para personal VP con su nmero de SAP y para lasEmpresas Contratistas con el nombre y nmero de Rut del trabajador.

    c.- El personal designado para intervenir equipos energizados deber: estar instruido en el

    procedimiento de trabajo, contar con un entrenamiento especifico, evaluado respecto a lospeligros de las fuentes de energa y su control; siendo el entrenamiento terico/practico,conforme donde se efectu el bloqueo.

    d.- En los equipos, instalaciones o circuitos de proceso cuya complejidad lo amerite, se deberdesarrollar e implementar Procedimientos especficos ms completos y detallados.

    e.- Todos los elementos de bloqueo debern mantenerse en ptimas condiciones de uso.

    f.- Los Procedimientos especficos, deben sealar claramente que antes de efectuar cualquierintervencin en un equipo, instalacin o circuito de proceso, todas las fuentes potencialmente

  • 7/22/2019 T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004

    9/20

    CODELCO CHILE AISLACION Y BLOQUEO DE EQUIPOS

    VICEPRESIDENCIADE PROYECTOS

    T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004 REV 0Pgina

    9 de 20

    peligrosas deben ser aisladas y bloqueadas con dispositivos y/o candados e identificadas con

    tarjetas de advertencia de bloqueo.g.- Todo el personal que trabaja en reas y/o instalaciones de Codelco donde existan sistemasde parada de emergencia de accionamiento manual, deber ser instruido sobre su ubicacin yoperacin en caso de emergencia. Estos registros de instruccin debern quedar disponiblespara control y chequeo.

    h.- Todos los equipos, mquinas y sistemas accionados por cualquier tipo de energa, deberncontar con puntos de aislamiento y bloqueo claramente identificados mediante sealizacininstalada en terreno.

    i.- Los candados de bloqueo debern tener llaves nicas y no podrn ser de combinacin, ni conclaves. Se prohbe el uso de llaves maestra.

    j.- La tarjeta de advertencia de bloqueo con encabezado PELIGRO, es slo un complementovisual del sistema de bloqueo para indicar la prohibicin de retiro de dispositivos de aislacin deenerga, por lo tanto, no podr ser usada sin estar asociada con los dispositivos de bloqueomecnicos (candado), ya que advierte la situacin de peligro pero no elimina el riesgooperacional. (Ver Anexo 4)

    k.- Todo equipo, instalacin o circuito de proceso que va a ser intervenido, deber serpreviamente detenido y entregado bloqueado por el responsable del equipo; sus fuentes deenerga debern ser desenergizadas por el especialista y bloqueadas con candado de seguridady tarjeta de advertencia de bloqueo.

    En el anexo N3 se indican algunos de los elementos de bloqueo (candados de bloqueo, pinzasmultiplicadoras de candados, tarjetas de advertencia de bloqueo, bloqueadores de vlvulas, etc.)

    5.2 De los Permisos de Trabajo Seguro

    Con anterioridad al inicio de cualquier trabajo, deber efectuarse un reconocimiento por elsupervisor, a fin de identificar todas y cada una de las fuentes de energa y situaciones /condiciones de exposicin relacionadas que hubiera.

    Para realizar la intervencin de un equipo, mquina o sistema energizado, se debe contar con unpermiso de trabajo especial, autorizado por la supervisin a cargo.Estos permisos de trabajo especiales deben indicar como mnimo: evaluacin de riesgos y susrespectivos controles, fecha y propsito de la intervencin, nombre del solicitante y delautorizador, empresa, personal a cargo, equipo, mquina o sistema a bloquear, bloqueos aguasarriba y aguas abajo, hora de inicio y trmino de la intervencin, y firmas de solicitud y deautorizacin respectivas. Estos permisos de trabajo debern quedar disponibles para control ychequeo.(ver anexo 1)

    5.3 Secuencia LOS 6 PASOS PARA BLOQUEAR .

    PASO 1: Preparar Intervencin:Solicitante de bloqueo identifica los tipos de energa que pueden generar un peligro.Debe conocer procedimientos, instructivos y el sistema de informacin

  • 7/22/2019 T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004

    10/20

    CODELCO CHILE AISLACION Y BLOQUEO DE EQUIPOS

    VICEPRESIDENCIADE PROYECTOS

    T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004 REV 0Pgina

    10 de 20

    aislacin/bloqueo asociado al punto de intervencin. Junto a responsable equipo,

    definen mecanismo de bloqueo que asegure energa cero en el punto a intervenir. PASO 2: Autorizacin:

    Solicitante de bloqueo requiere autorizacin al responsable del equipo respectivo. Elresponsable del equipo deja constancia de la autorizacin en el libro de bloqueo.

    PASO 3: Desenergizar y Bloquear:El responsable del equipo detiene y coordina con personal especialista ladesenergizacin del equipo a intervenir y el bloqueo de sus energas relacionadas. Elresponsable del equipo procede a efectuar el primer bloqueo (candado departamental ytarjeta de advertencia de bloqueo).

    PASO 4: Eliminar Energa Residual (condicin segura de trabajo):El personal especialista procede a eliminar energa residual presente hacia al punto detrabajo.

    PASO 5: Realizar pruebas de Energa Aislada o Energa Cero:El responsable del equipo debe probar y verificar en terreno que el equipo a intervenirse encuentra sin energa activando dispositivos de partida en terreno. Posterior averificacin exitosa procede a entregar el equipo a solicitante del bloqueo, quien puederepetir las pruebas si lo estima conveniente.

    Cuando en la intervencin participen ms de 10 trabajadores (bloqueos con candado y tarjetapara bloqueos mltiples o grupales), se debe disponer de una caja o estacin de bloqueo para

    guardar las llaves de los candados utilizados para bloquear las fuentes de energa y el registrode solicitud de bloqueo.

    El Supervisor a cargo o personal autorizado y calificado para bloquear cada fuente de energa,utilizar un candado con llave nica para bloquear cada fuente de energa. Despus de bloquearel equipo, todas las llaves utilizadas se colocarn dentro de la caja de bloqueo y cada trabajadorautorizado fijar su candado personal en la caja de bloqueo, permitiendo a cada trabajadormantener el control sobre su trabajo.

    La caja se deber instalar en un lugar visible, de fcil acceso y fija, en una posicin cercana alequipo, mquina o sistema a intervenir y en el lugar donde se realizar la aislacin y bloqueo. Enla parte superior de la caja se puede instalar un tablero o plancha para pegar la hoja que indica

    los puntos del bloqueo. PASO 6: Confinar rea de Trabajo:

    El ejecutor asegura que el rea de trabajo se encuentra confinada.

    5.4 Secuencia de pasos de desbloqueo de equipos

    a.- Informar: Terminada la intervencin del equipo por un grupo de trabajo, el ejecutor de laactividad informar al responsable del equipo, para proceder al retiro de los dispositivos debloqueo (tarjeta y candado).

  • 7/22/2019 T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004

    11/20

    CODELCO CHILE AISLACION Y BLOQUEO DE EQUIPOS

    VICEPRESIDENCIADE PROYECTOS

    T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004 REV 0Pgina

    11 de 20

    b.-Desbloqueo: El ejecutor de actividad solicitar a su personal el retiro de los dispositivos de

    bloqueo de cada uno de ellos, asegurando el retiro de los materiales y personal a su cargo. Unavez que todo el personal bajo su responsabilidad ha retirado los dispositivos de bloqueo, cadaejecutor de la actividad proceder a retirar el suyo. En ese momento dejar constancia firmadade la hora de trmino de la actividad en el libro de registro de Bloqueos, adems, se restituir lasprotecciones de los equipos y sealeticas.

    c.-Puesta en Marcha: Confirmado el retiro de todos los dispositivos de bloqueo, el responsabledel equipo deber verificar que se ha retirado todo el personal, retirar el candado yposteriormente, con personal especialista proceder a energizar y poner en servicio el equipo siprocede.

    5.5 Casos Especiales

    a.- No retiro del candado: Ante esta situacin, el responsable del equipo, deber buscar a estapersona, en los lugares que se indican a continuacin, y en el mismo orden:

    rea donde se encontraba trabajando Faena (Campamento) Fuera de DET

    b.- Si el trabajador No es ubicado: El responsable del equipo, deber verificar la no presencia deltrabajador y ausencias de riesgos en el equipo involucrado.Posteriormente solicita autorizacin al Supervisor del rea, para cortar el candado respectivo.Dicha accin deber informarse como un incidente GRAVE, al Comit Paritario, quien realizar

    la investigacin respectiva, con sus respectivos registros.Si el trabajador es ubicado, este deber regresar al equipo que fue intervenido, retirar elcandado y tarjeta personalmente.

    c.- Prdida o rotura de la llave; y/o prdida del candado de bloqueo: Todo evento deber serdeclarado por escrito por parte del trabajador en el formulario destinado para tal efecto, lo quepermitir su reposicin o destruccin si es el caso. Ver anexo 2.

    5.6 Sanciones y Prohibiciones

    a.- El trabajador no debe entregar a otra persona el candado, la llave o la tarjeta respectiva, quele fueron asignados personalmente.

    b.- Ningn candado o tarjeta de advertencia de bloqueo podr ser retirado, excepto por lapersona que lo instal.

    c.- Est estrictamente prohibido traspasar la llave de un Candado Personal a otra persona.

    d.- El no cumplimiento de este Procedimiento es considerado como Falta Grave que es motivode aplicacin del Procedimiento de disciplina laboral y las sanciones que se deriven de lainvestigacin.

  • 7/22/2019 T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004

    12/20

    CODELCO CHILE AISLACION Y BLOQUEO DE EQUIPOS

    VICEPRESIDENCIADE PROYECTOS

    T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004 REV 0Pgina

    12 de 20

    6.- REFERENCIAS

    Reglamento de Seguridad Minera, Decreto Supremo (DS) N 132, Modificado del DS 72. Decreto Supremo N 594, Aprueba Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y

    Ambientales Bsicas en los Lugares de Trabajo. Reglamento Divisional de Bloqueo, GSSO-DS-RE-001 Buenas Prcticas para Bloqueo o Aislamiento VP, SGP-DDS-SSO-GUI-018 Gua de Buenas Prcticas para Permiso de Trabajo VP, SGP-DDS-SSO-GUI-004. Estndar de Fatalidad N 1 Aislacin, Bloqueo y Permisos de Trabajo.

    .La entrada en vigencia de este procedimiento se fundamenta de las siguientes normaslegales:

    NACIONAL Y REGIONALAMBITO LEYES, DECRETOS, REGLAMENTOS, NORMAS, CIRCULARES,AUTORIZACIONES Y OTROS.

    NOMBRE ART. DESCRIPCIN

    SEGURIDAD

    D.S. N 72

    de 1985 delMinisterio deMinera,(Modificadopor el D.S.N 132 delMinisterio deMinera. D.O.del 07 defebrero de2004).Aprueba

    Reglamentode SeguridadMinera

    Art.51 La Administracin de la faena minera deber disponer de losmedios, planes y programas para la mantencin de todas lasinstalaciones, equipos y maquinarias que se utilicen en unamina, sea sta subterrnea o rajo abierto, que garanticen sucorrecta operacin, minimizando el riesgo a la integridad delos trabajadores, equipos e instalaciones y deterioro de

    medio ambiente.

    Art.52 Previo a efectuar la mantencin y reparacin de maquinariaso equipos se deben colocar los dispositivos de bloqueos yadvertencia, que sern retirados solo por el personal a cargode la mantencin o reparacin, en el momento que stahaya terminado.

    Antes de que sean puestos nuevamente en servicio,debern colocarse todas sus protecciones y dispositivos deseguridad y someterse a pruebas de funcionamiento quegaranticen el perfecto cumplimiento de su funcin.

    Art.53 Si por cualquier razn, una persona debe introducir en einterior de una mquina su cuerpo o parte de l, lamaquinaria deber estar completamente bloqueada,desenergizada e inmvil, enclavada de tal manera que nopueda moverse y lesionar a dicha persona o a otro. Taloperacin ser diseada de forma que solamente la personaintroducida en la mquina pueda desenclavarlo y que parahacerlo deba salir de ella.

    Este tipo de operaciones debe ser realizado mediante unprocedimiento especfico de trabajo seguro

  • 7/22/2019 T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004

    13/20

    CODELCO CHILE AISLACION Y BLOQUEO DE EQUIPOS

    VICEPRESIDENCIADE PROYECTOS

    T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004 REV 0Pgina

    13 de 20

    NACIONAL Y REGIONALAMBITO LEYES, DECRETOS, REGLAMENTOS, NORMAS, CIRCULARES,AUTORIZACIONES Y OTROS.

    NOMBRE ART. DESCRIPCINArt.54 Si la reparacin de un equipo requiere pruebas o ajustes

    para los cuales sea necesario energizar y mover la mquina,habiendo personal expuesto, se deber contar con unanlisis de riesgo y procedimiento especfico de la tarea ytodo el personal participante deber estar instruido alrespecto.

    Art.55 Solo se permitir el acceso de personal al interior de lastolvas, silos de almacenamiento, chancadores, molinos,chutes de traspaso o recintos similares, si se han tomado lassiguientes medidas de control:a) Poseer un procedimiento de trabajo seguro para

    ejecutar dicha actividad.b) Contar con supervisin directa, entretanto se ejecutan

    estas tareas.c) Evitar, por todos los medios, la alimentacin o la cada

    de material u objetos al interior de estas instalaciones.d) Proveer las defensas pertinentes y los Elementos de

    Proteccin Personal, como arns y doble cuerda deseguridad.

    e) Verificar que no existen gases nocivos ni polvo enconcentraciones sobre los lmites mximos permisibles nideficiencias de oxgeno. En su defecto contar con loselementos de proteccin adecuados.

    f) Cuidar que mientras se encuentre personal dentro deestos recintos o instalaciones no exista posibilidad deque terceras personas accionen el movimiento de lossistemas.

    El personal que labore sobre parrillas de piques o tolvas enla reduccin de colpas o bolones, deber estar provisto decinturn o arns y cuerda de seguridad, previo bloqueo delvaciado de material, mientras se realizan estas tareas.

    Decreto N40ReglamentosobrePrevencinde RiesgosProfesionales

    Art 21 Los empleados tienen la obligacin de informar oportuna yconvenientemente a todos sus trabajadores acerca de losriesgos que entraan sus labores, de las medidaspreventivas y de los mtodos de trabajo correctos. Losriesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa.Especialmente deben informar a los trabajadores acerca delos elementos, productos y sustancias que deban utilizar enlos procesos de produccin o en su trabajo, sobre laidentificacin de los mismos (frmula, sinnimos, aspecto yolor), sobre los lmites de exposicin permisibles de esosproductos, acerca de los peligros para la salud y sobre las

  • 7/22/2019 T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004

    14/20

    CODELCO CHILE AISLACION Y BLOQUEO DE EQUIPOS

    VICEPRESIDENCIADE PROYECTOS

    T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004 REV 0Pgina

    14 de 20

    NACIONAL Y REGIONALAMBITO LEYES, DECRETOS, REGLAMENTOS, NORMAS, CIRCULARES,AUTORIZACIONES Y OTROS.

    NOMBRE ART. DESCRIPCINmedidas de control y de prevencin que deben adoptar paraevitar tales riesgos.

  • 7/22/2019 T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004

    15/20

    CODELCO CHILE AISLACION Y BLOQUEO DE EQUIPOS

    VICEPRESIDENCIADE PROYECTOS

    T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004 REV 0Pgina

    15 de 20

    7.- ANEXOS

    Anexo 1 Permiso de Aislacin y Bloqueo de Seguridad PERMISO DE AISLACION Y BLOQUEO DE SEGURIDADEmpresa:

    Equipo o sistema intervenir: Tipo de Energa:

    Trabajo a realizar:

    Validez del Permiso: Fecha: Hasta Hora: Hasta: hrs.

    RESPONSABILIDADES DEL CLIENTE/DUEO

    1. Equipo y procesos estn en un punto en que se pueda apagar el suministro de energa en forma segura. s no

    2. Se apag el interruptor de encendido y se instalaron bloqueos. s no

    3. Se intent operar el interruptor de encendido para asegurar que el interruptor principal est bloqueado. s no

    Nombre: R.u.t. Firma

    UBICACIN

    Equipo a bloquear:

    Punto de Bloqueo: Da y Hora:

    Finalizacin del Trabajo:

    Dueo/Cliente Edificio/equipo: Chequear que todas las protecciones de los equipos estn instaladas y aseguradas.

    Retirar bloqueo(s) s / no / NA

    RESPONSABILIDADES DE TRABAJADOR(ES)

    1. Habl con Supervisor para comentar el trabajo? s no

    2. Instal tarjeta bloqueo en disyuntor principal? s no

    3. Verific energa cero? s no

    Nombre Candado Colocacin Retiro

    Fecha Hora Firma Fecha Hora Firm

    APROBACIONES

    Reinstala las protecciones en los equipos? s no Retira bloqueo y tarjeta. s no

    Capataz/Superv isor EE.CC. Prev. De Riesgos EE.CC. Auto rizado r /Dueo del rea, equipoNombre: Nombre: Nombre:Fecha: Fecha: Fecha:Firma: Firma: Firma:

  • 7/22/2019 T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004

    16/20

    CODELCO CHILE AISLACION Y BLOQUEO DE EQUIPOS

    VICEPRESIDENCIADE PROYECTOS

    T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004 REV 0Pgina

    16 de 20

    Anexo 2 Declaracin Interna Jurada

    DECLARACION JURADA INTERNA(Prdida o rotura de la llave; o prdida del candado de bloqueo)

    Yo ................................................................ R.U.T.......................................................

    Trabajador de la Empresa ........................................................., N contrato/SAP..................

    declaro bajo mi Responsabilidad, haber:

    ___Prdida o ro tura de la l lave ___ Prdida del candado de bloqueo

    Correspondiente al candado cuya identificacin y registro es ...............................................

    Esta declaracin es para efectos de dar fiel cumplimiento a la Normativa del

    Reglamentos Divisional Bloqueos de Equipos, el cual segn consta en registro de la

    Empresa a la cual pertenezco. Conozco y he sido capacitado.

    Atentamente,

    .....................................................Firma

  • 7/22/2019 T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004

    17/20

    CODELCO CHILE AISLACION Y BLOQUEO DE EQUIPOS

    VICEPRESIDENCIADE PROYECTOS

    T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004 REV 0Pgina

    17 de 20

    Anexo 3 Elementos de b loqueo:Pinzas o Tenazas

    Candados de Bloqueo

    Bloqueo de Cables Bloqueo de enchufes

  • 7/22/2019 T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004

    18/20

    CODELCO CHILE AISLACION Y BLOQUEO DE EQUIPOS

    VICEPRESIDENCIADE PROYECTOS

    T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004 REV 0Pgina

    18 de 20

    Sistema de bloqueo de Vlvulas Sistema de bloqueo de vlvulas giratorio

    Bloqueo de disyuntor elctrico Bloqueo de Breaker Disyuntor Elctrico

    Caja de bloqueo grupal Estacin para candados de bloqueo

    Anexo 10.4Tarjeta de Bloqueo

  • 7/22/2019 T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004

    19/20

    CODELCO CHILE AISLACION Y BLOQUEO DE EQUIPOS

    VICEPRESIDENCIADE PROYECTOS

    T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004 REV 0Pgina

    19 de 20

    Anexo 4 Tarjeta de Bloqueo

  • 7/22/2019 T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004

    20/20

    CODELCO CHILE AISLACION Y BLOQUEO DE EQUIPOS

    VICEPRESIDENCIADE PROYECTOS

    T11M408-I1-T11M408-00000-PROSS06-0000-004 REV 0Pgina

    20 de 20

    8.- HISTORIAL DE ACTUALIZACIONES

    Historial de ActualizacionesFecha Origen Descr ipc in Realizada

    porVersin

    originada