T ll “Té i d di ”Taller “Técnicas de estudios” Parte …€¢ Los esquemas y mapas...

35
T ll “Té i d di Taller “Técnicas de estudiosParte II Parte II 1 w w w . i n a c a p . c l

Transcript of T ll “Té i d di ”Taller “Técnicas de estudios” Parte …€¢ Los esquemas y mapas...

T ll “Té i d di ”Taller “Técnicas de estudios”Parte IIParte II

1

w w w . i n a c a p . c l

Modulo 4Modulo 4

M é d dMi método para estudiar

2

w w w . i n a c a p . c l

Todo el mundo estudia con método• ¿cómo estudiamos?• Qué es un método: significa camino a seguirQué es un método: significa camino a seguir

para obtener algo.El d• El estudio necesita seguir pautas si no queremos que el tiempo y el trabajo invertido sean estériles.

3

w w w . i n a c a p . c l

• Aprender: exige proceder de una determinada manera para lograr que nuestros p g qconocimientos nos permitan obrar con capacidad de criteriocapacidad de criterio.

• Supone igualmente, desarrollar y adquirir habilidades y estrategias que permitan hacerlo de forma efectiva.f f

4

w w w . i n a c a p . c l

• Aprender no significa memorizar información sin más sino que implica toda una serie de q pactividades entre las cuales la memoria ocupa un papel destacado pero en modo alguno elun papel destacado pero en modo alguno el más importante.

5

w w w . i n a c a p . c l

Mi método de estudio• ¿Cuál es tu método de estudio?.

6

w w w . i n a c a p . c l

Mé d EPLERRMétodo EPLERR• Es un método que te ayudará a aprender de

una forma organizada y sistemática.f g y• Este método es eficaz sólo si tienes el

propósito de mejorar la forma en que estáspropósito de mejorar la forma en que estás aprendiendo.

• Para aprender se necesitan tres requisitos básicos:básicos:

7

w w w . i n a c a p . c l

Requisitos CaracterísticasRequisitos Características

Poder aprender Poseer la capacidad de daprender

Querer aprender Tener la voluntad de aprender estar motivado yaprender , estar motivado y mostrar una buena disposición hacia el estudio

Saber aprender Tener conocimiento de cómo hacer el trabajocómo hacer el trabajo

8

w w w . i n a c a p . c l

• El método EPLERR va desde el examen inicial de lo que vas a aprender a la comprensión de q p plos nuevos conocimientos y su asimilación como si fueran tuyoscomo si fueran tuyos

• Pasos a seguir:

9

w w w . i n a c a p . c l

1. Examen (lectura)• Haz una lectura general de la lección a

estudiar desde el principio hasta el final.p p f• Ello nos servirá para saber de qué se trata.

E l d b f d• Esta lectura debe efectuarse prestando atención al título, gráficos, mapas , fotos etc.

10

w w w . i n a c a p . c l

2. Pregunta• Una vez finalizada la lectura general

formúlate preguntas por ej: ¿Cuál es el tema? f p g p j ¿, ¿para qué sirve? etc.

11

w w w . i n a c a p . c l

3. Lectura pausada de cada párrafo• Mientras avanzas la lectura subraya aquello

que merece la pena destacar.q p• Intenta comprender cada párrafo para así

poder entender mejorpoder entender mejor.

12

w w w . i n a c a p . c l

4. Esquematiza cada pregunta• La memoria visual es muy importante en el

aprendizaje por eso hay que aprovecharlap j p y q p• Los esquemas y mapas conceptuales ayudan a

comprender a la vez que facilita lacomprender, a la vez que facilita la asimilación y el recuerdo de lo aprendido.

13

w w w . i n a c a p . c l

5. Recita lo esquematizado• Recitar sirve para transformar las palabras

del autor en propias.p p• Recita mentalmente o en voz alta lo que desees

aprender pues facilita la retroalimentaciónaprender, pues facilita la retroalimentación.

14

w w w . i n a c a p . c l

6. Resumen• Haz un resumen lo que te ayudará a

prepararte mejor.p p j• Un resumen es la síntesis breve, sencilla y

precisa de una lección con tus propiasprecisa de una lección con tus propias palabras.

15

w w w . i n a c a p . c l

Modulo 5Modulo 5

Mapas ConceptualesMapas Conceptuales

16

w w w . i n a c a p . c l

¿Cómo se organiza el conocimiento?• En nuestra mente las ideas, como los

conceptos, no están aislados, sino que están p , , qrelacionados entre sí.

• Los mapas conceptuales ayudan a comprender• Los mapas conceptuales ayudan a comprender mejor las cosas

17

w w w . i n a c a p . c l

¿Cómo se elabora un mapa conceptual?• Un mapa conceptual es un modo de mostrar la

estructura de un tema.• El centro del mapa aparece el tema central.

E l d l d• En torno a el se van situando las ideas principales, enlazadas por líneas que muestran cual es la relación entre ellas.

18

w w w . i n a c a p . c l

¿Cómo se hace un mapa?d f l l b l l• Identifica la palabra o el tema clave.

• Conecta las ideas principales entre sí y con elConecta las ideas principales entre sí y con el tema central.A ti ió l id d i• A continuación las ideas secundarias.

• Utiliza colores diferentes para recordarlos.f p

19

w w w . i n a c a p . c l

• Conforme nos alejamos las ideas se van haciendo más secundarias.

20

w w w . i n a c a p . c l

Idea 2 d Idea 2 Idea 3

Tema

A

Idea 1 Idea 4

B A B

21

w w w . i n a c a p . c l

A B

Funciones de los mapas• Puedes estimular la creatividad, al permitir la

asociación libre de ideas.• Pueden ayudar a planificar las tareas de

forma ordenada y coordinadaforma ordenada y coordinada.• Sirven para visualizar los conceptos y ver

cómo se relacionan.Sirven para comunicar nuestras ideas ordenadamente.nuestras ideas ordenadamente.

22

w w w . i n a c a p . c l

• Sirven para crear una nueva forma de tomar apuntes.p

• Sirven para relacionar todos los contenidos entre sí ya que los mapas pueden unirse aentre sí ya que los mapas pueden unirse a otros mapas.

23

w w w . i n a c a p . c l

d l 6Modulo 6

L l tLa lectura

24

w w w . i n a c a p . c l

La Lectura

El protagonista en la lectura

25

w w w . i n a c a p . c l

Actitud frente a la lectura• El buen lector se identifica con el perfil del

buen estudiante.• Los buenos alumnos tienen una buena

velocidad y buena comprensión lectoravelocidad y buena comprensión lectora.• Saber leer bien y rápido son dos privilegios

que no debes despreciar porque te permitirán ser una persona informada y formada.ser una persona informada y formada.

26

w w w . i n a c a p . c l

• Tu actitud hacia la lectura debe ser siempre positiva.p

• Aprender a leer es un proceso inacabado, porque siempre estamos aprendiendo palabrasporque siempre estamos aprendiendo palabras nuevas y siempre tenemos que estar interpretando lo que leemos.

27

w w w . i n a c a p . c l

Tipos de Lectural• Oral

• Silenciosa• Exploratoria• Superficial• Superficial• Recreativa• Palabra a palabra• Enfocada al estudioEnfocada al estudio• Crítica.

28

w w w . i n a c a p . c l

Errores al leer• Leer palabra por palabra• La lectura lenta facilita la memoriaLa lectura lenta facilita la memoria.• La memorización de un texto no depende de la

l d d d l l d l évelocidad de la lectura , sino de las técnicas para memorizar.

• Vocalización.C i l• Campo visual

• Repetición mental29

w w w . i n a c a p . c l

p

¿Cómo mejorar la lectura?• Técnica de la lectura digital.• Lectura zigzagLectura zigzag.• No muevas la cabeza cuando leas.• Practica la lectura todos los días hasta que se

convierta en hábito.convie ta en hábito• Usa diccionario.• Lee utilizando un lápiz para subrayar lo más

importante.30

w w w . i n a c a p . c l

p

• Utiliza esquemas y mapas conceptuales.

31

w w w . i n a c a p . c l

¿Cómo lees?• Normal .• Rápido o lentoRápido o lento

32

w w w . i n a c a p . c l

Baremo de velocidad lectora por minutominuto

Edad/ Rápido Normal LentoVelocidad

Estudiante 300 250 100EstudianteJóvenes

300 250 100

Adulto 500 350 200

33

w w w . i n a c a p . c l

Baremo comprensión LectoraRespuestas correctas Comprensión

87 % 100% M lt87 % -100% Muy alta

75%- 86% Alta75%- 86% Alta

62%- 74% Normal o media

50% -61% Baja

Menos del 50% Muy baja

34

w w w . i n a c a p . c l

º palabrasN 60º

×=segundosNpalabrasNVelocidad

100f l dNº

scontestadabien preg. Nº Lectora Comp. ×=formuladas preg.Nº

100lectora comp.lectora Vel.LectoroRendimient ×

=100

35

w w w . i n a c a p . c l