Syllabus-Virología-unad

15
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 1 INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO ESCUELA O UNIDAD: Escuela De Ciencias Agrícolas Pecuarias Y Del Medio Ambiente ECAPMA NIVEL: Especialización CAMPO DE FORMACIÓN Electiva CURSO: Virología CODIGO: 203016 TIPO DE CURSO: Teórico N° DE CREDITOS:2 N° DE SEMANAS: 16 CONOCIMIENTOS PREVIOS: Virología básica, Biología, microbiología, Diagnóstico de enfermedades virales en plantas y animales, Metodología de la investigación, publicaciones científicas. DIRECTOR DEL CURSO: Alberto Castellanos Riveros FECHA DE ELABORACIÓN: 29-04-2014 DESCRIPCIÓN DEL CURSO: El curso de virología pretende inducir al participante del curso al acercamiento a la investigación científica en virología, a través del conocimiento de las investigaciones en dicha

description

virologuia unad

Transcript of Syllabus-Virología-unad

Page 1: Syllabus-Virología-unad

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

1 INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

ESCUELA O UNIDAD: Escuela De Ciencias Agrícolas Pecuarias Y Del Medio Ambiente

ECAPMA

NIVEL: Especialización

CAMPO DE FORMACIÓN ● Electiva

CURSO: Virología CODIGO: 203016

TIPO DE CURSO: Teórico

N° DE CREDITOS:2 N° DE SEMANAS: 16

CONOCIMIENTOS PREVIOS: Virología básica, Biología, microbiología, Diagnóstico de enfermedades virales en plantas y animales, Metodología de la investigación, publicaciones científicas.

DIRECTOR DEL CURSO: Alberto Castellanos Riveros

FECHA DE ELABORACIÓN: 29-04-2014

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

El curso de virología pretende inducir al participante del curso al acercamiento a la investigación científica en virología, a través del conocimiento de las investigaciones en dicha área en el contexto nacional e internacional. Esto se hará en primera instancia a través del reconocimiento de las instituciones que realizan dichas investigaciones y la evaluación de una de las formas en las cuales se hace la difusión de la información, la cual es a través de sus publicaciones. Esto es particularmente importante para que el participante se ubique contextualmente en los problemas virales más relevantes en Colombia.Teniendo en cuenta la diversidad existente de especies animales y vegetales, por ende muchos tipos de virus que están presentes en el medio produciendo enfermedad, al superar la etapa anterior definirá las especies en las cuales se tienen más

Page 2: Syllabus-Virología-unad

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente

203016– Virología

relevancia para el estudio de virus.De aquí se tomarán algunos artículos a los cuales los participantes harán una evaluación de forma y de fondo, de forma respondiendo a que información se muestra en cada etapa de los artículos y en el fondo los aspectos más relevantes que se muestra en el momento de una publicación, como materia prima para reconocer que muestra el proceso de investigación en la resolución de un problema en virus, se centrará este énfasis en el problema, la metodología y las conclusiones.Con este procedimiento el participante deberá acudir a los conceptos básicos sobre la virología en al menos uno de los problemas más importantes de su entorno, e iniciar un proceso propio de indagación y ampliación de esos conocimientos básicos a complejos dependiendo de la explicación a los diferentes problemas planteados en un artículo científico.

2 INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

PROPÓSITO:

1. Fortalecer en los estudiantes los conocimientos básicos sobre aspectos fundamentales de las patologías virales más importantes a nivel agropecuario de relevancia contextual a partir de la identificación misma de las preocupaciones de investigación de su entorno tanto a nivel nacional, entendiendo que las patologías por el flujo e intercambio comercial, se presentan de manera similar en uno y otro contexto.

2.3. Promover un aprendizaje de los elementos procedimentales que le permitan al estudiante diseñar estrategias para enfrentar los

problemas de sanidad y de bienestar de los sistemas de producción agropecuarios a través de la evaluación de resultados de investigación en publicaciones científicas Los cuales como procedimiento brindan los elementos necesarios para que el estudiante comprenda la importancia para el bienestar de los sistemas agropecuarios, cuando formulamos estrategias para indagar acerca de su problemática, de cómo y dónde indagar para profundizar en un problema específico, así contribuir al fomento del espíritu investigativo del estudiante a través del desarrollo de competencias básicas, complejas y transversales a partir del estudio sistemático de la virología agropecuaria en la evaluación de lo que publican las redes de investigación científica en el área de la virología.

COMPETENCIAS GENERALES DEL CURSO

2

Page 3: Syllabus-Virología-unad

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente

203016– Virología

El estudiante refuerza las bases y conocimientos acerca de los temas principales de Virología, con énfasis en la identificación de cuáles son las principales patologías virales que afectan los sistemas agropecuarios que se evidencian en las publicaciones realizadas en las bases de datos especializadas a nivel nacional e internacional para determinar que patologías virales son más estudiadas de acuerdo a estos contextos determinando la mayor prevalencia de enfermedades virales que ocurren en plantas y animales.

El estudiante desarrolla de habilidad de sustentar efectivamente aspectos relacionados con la investigación en virología a través de habilidades de síntesis, análisis, deducción, y planteamiento de hipótesis, considerando investigaciones relevantes recientes en cualquier campo de la virología para adquirir una actitud crítica hacia la complejidad en el estudio de los virus a partir del abordaje de los artículos de investigación que muestran sus resultados en diferentes aspectos como epidemiologia, diagnostico, caracterización molecular, prevención, diagnóstico, tratamiento, etc. Con lo cual se complementaría la capacidad de cuestionar, proponer estrategias de control, teorías de transmisión viral, temas de investigación y discutir procedimientos sobre estudios en Virología, para promover un ambiente sano protegiendo su entorno, tomando decisiones responsables y procurando el bienestar social.

3 CONTENIDOS DEL CURSO

Esquema del contenido del curso:Elabore un esquema (cuadro sinóptico, mapa conceptual u otros similares) que de manera detallada describa la taxonomía de los contenidos del curso. Contenidos del curso

NOMBRE DE LA UNIDAD

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

Referencias Bibliográficas Requeridas

Momento 1 Reconocimiento General y de actores

http://www2.uah.es/bibliotecaformacion/BECO/plagio/1_qu_es_el_plagio.htmlhttp://cmap.ihmc.us/download/index.php?myPlat=WinComo_hacer_un_mapa_conceptual.ppt.

3

Page 4: Syllabus-Virología-unad

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente

203016– Virología

http://www.deciencias.net/ambito/disenoud/actividades/paginas/act5.htm

http://normasapa.com/2014/descargar-plantilla-en-word-de-tesis-con-normas-apa-2014/

Momento 2Reconocimiento enfermedades virales

Arce Gómez, C. (2009). Plagio y derechos de autor. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3431255. REVISTA El Foro • Colegio de Abogados • N˚ 10. págs. 59-67

Biblioteca Universidad de Alcalá. Uso ético de la información. Disponible en: http://www2.uah.es/bibliotecaformacion/BECO/plagio/1_qu_es_el_plagio.html.

Normas APA home. (2014). Normas APA 2014. Disponible en: http://normasapa.com/2014/descargar-plantilla-en-word-de-tesis-con-normas-apa-2014/

Rodriguez Burgos, P.A. Carvajal Bernal, D.A. Castellanos Riveros, A. (2015). 203016-Virologia. UNAD. Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente. Bogotá. 99p.

http://revistas.unicordoba.edu.co/revistamvz http://www.bdigital.unal.edu.co

Momento 3 Ubicación de la investigación en virología

Corpoica. http://www.corpoica.org.co/. BAC. Biblioteca agropecuaria de Colombia. http://www.corpoica.org.co/sitioweb/webbac/index.asp

Luis amigo distancia (2014).Búsqueda de información en la base de datos

4

Page 5: Syllabus-Virología-unad

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente

203016– Virología

EBSCO. Consultado en: https://www.youtube.com/watch?v=KiK7_r8Twqk

Ministerio de Salud. BVS. Biblioteca virtual para la vigilancia de la salud pública. http://www.minsalud.gov.co. http://www.bvs-vspcol.bvsalud.org/php/index.php

Red colombiana de virología. http://redvirologiacolombia.org/

Universidad de Cordoba. http://revistas.unicordoba.edu.co/revistamvz. http://www.bdigital.unal.edu.co

Universidad javeriana. uj-portal.javeriana.edu.co/portal/page/portal/FacultaddeCiencias/dep_micro

Universidad nacional. SINAB. Sistema nacional de bibliotecas. http://www.sinab.unal.edu.co/

Universidad nacional abierta y a distancia. Bases de datos. http://biblioteca.unad.edu.co/

Universidad tecnológica de Pereira. http://utp.edu.co

Momento 4 2.2 Análisis de artículos en virus de animales

Guzman Piedrahita, O.A. Castaño Zapata, J.Villegas Estrada, B. (2009). Diagnóstico de enfermedades de plantas de origen biótico. Agronomía. 17(2):7-24

Felmer, R.Zúñiga, J. Recabal, M.Chávez, R. (2006). Diagnóstico y tipificación del virus de la leucosis bovina mediante una prueba de PCR-RFLP a partir de ADN extraído desde células somáticas de la leche.

5

Page 6: Syllabus-Virología-unad

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente

203016– Virología

Archivos de Medicina Veterinaria: Temuco-Chile. 38:3.pag 253-257.

Betancur, H. C. Rodas, G.J. (2008). del virus de la leucosis viral bovina en animales con trastornos reproductivos en montería. Revista MVZ Universidad de Córdoba: Monteria13:1 pp 1197-1204

Momento 5Toma de decisiones y evaluación final.

http://normasapa.com/2014/descargar-plantilla-en-word-de-tesis-con-normas-apa-2014/ , todos los trabajos deben realizarse con estas normas.

.

4 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (Se debe diligenciar un cuadro por unidad según sea necesario)

Unidad (momento)

Contenido de Aprendizaje

Competencia Indicadores de desempeño

Estrategia de Aprendizaje

N° de Sem

Evaluación1

PropósitoCriterios de evaluación

Ponderación

1 Reconocimiento general y de actores

Se ubica contextualmente en los 2 primeros entornos del curso.El estudiante produce textos enmarcados en los dos entornos inicial y

Ubica los dos entornos de refer

Indagación a partir de la realización de dos actividades definidas donde se abordan 2

2 Reconocer las temáticas a abordar, la claridad en su presentación y Revisar los compromisos asumidos.

Realizar un proceso de autoevaluación referente a

Presentación de la actividad en 2 actividades definidas.

Trabajo individual con las normas de presentación de

25

6

Page 7: Syllabus-Virología-unad

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente

203016– Virología

de conocimiento,Siguiendo normas de producción de textos académicos.

Diferencia los lugares donde se colocan los resultados de las actividades, familizarizándose con la plataforma AVA para el curso de virología.

encia del curso para esta actividad. Ubica los entornos de ubicación de resultados de las actividades.

una actividad de reconocimiento contextual.

trabajos escritos.

7

Page 8: Syllabus-Virología-unad

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente

203016– Virología

2 Reconocimiento enfermedades virales

Revisar bases de datos y extractar que se informaran en las respectivas guias: capacidad de Abstracción, interpretación, análisis y síntesis.

Clasifica los virus estudiados en los centros de investigación en prevalencia para animales y plantas, los principales para Colombia.

Aprendizaje por indagación. Se programa a los estudiantes preguntas que sean de índoleproblemáticas, y una vez respondidas, invitarlos a proponer solucionesa elaborar productos como resultado de la búsqueda de información. Esto se realizará a través de dos momentos

3-6 Informe escrito con la información de las bases consultadas, las líneas de investigación en virus de plantas y animales definiendo las especies de dichas especies

Reconocimiento de las bases de datos y los elementos solicitados.

Trabajo colaborativo de acuerdo a guía y rubrica.

35

Trabajo de consolidación como trabajo colaborativo

8

Page 9: Syllabus-Virología-unad

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente

203016– Virología

3 Ubicación de la investigación en virología

Reconocer los aspectos básicos referentes al estudio de virus que producen enfermedades plantas y animales en Colombia a partir de las publicaciones realizadas por las entidades que hacen investigación en virología, en plantas animales y plantas, entre ellas ica, universidades, asociaciones, etc.

Lista de virus mas estudiados en plantas o animales, en Colombia.Mas de 10 artículos de virus más recientes ( después de 2004) .

Lectura y análisis, , análisis trabajo colaborativo-.

7-10

documento en Word no importa el número páginas siempre y cuando haya coherencia en las respuestas y sea lo mas argumentado posible(normas Icontec) , donde lleguen a consensos

Reconocimiento de virus mas frecuentes en bases de datos y los elementos solicitados.

Trabajo colaborativo de acuerdo a guía y rubrica.

150

4 Diagnóstico de enferme

Estudio básico de virus que producen enfermedades plantas y

Diferencia técni

Aprendizaje basado en problemas

11-14

documento en Word no importa el número páginas siempre y cuando

Trabajo colaborativo de acuerdo a guía y rubrica.

165

9

Page 10: Syllabus-Virología-unad

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente

203016– Virología

dades virales.

animales. Con base en la lectura de varios artículos científicos se establecerá cuáles son las técnicas de diagnóstico empleadas, en que se fundamenta, cual elemento estructural del virus utiliza

cas moleculares de inmunológicas.

haya coherencia en las respuestas y sea lo más argumentado posible(normas Icontec), donde lleguen a consensos

5 Toma de decisiones y evaluación final

Estudio básico de virus que producen enfermedades plantas y animales. Con base en la lectura de varios artículos científicos seleccionados por el estudiante se establecerá cuáles son las técnicas de diagnóstico empleadas, en que se fundamenta, cual elemento estructural del virus utiliza. Aprendizaje por proyecto, con base en el ejercicio realizado en la actividad 2, deben seleccionar un artículo científico en diagnóstico molecular y otro en diagnóstico inmunológico, de un virus idéntico y una misma especie vegetal o animal, de acuerdo a

Identificar tipos de diagnóstico, muestras utilizadas, profilaxis.

Indagación 15-16

documento en Word no importa el número páginas siempre y cuando haya coherencia en las respuestas y sea lo más argumentado possible (normas APA).

Trabajo individual resolviendo las situaciones planteadas

125

10

Page 11: Syllabus-Virología-unad

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente

203016– Virología

su especialidad (la suya como profesional), realizar una actividad comparativa de su procedimiento en el diagnostico estableciendo ciertos elementos

1 La evaluación puede realizarse por actividad o por unidad según sean los requerimientos del curso.

5 ESTRUCTURA DE EVALUACIÓN DEL CURSO

Tipo de evaluación Ponderación1 Puntaje Máximo

Autoevaluación Formativa

Coevaluación Formativa

Heteroevaluación 500

Total 500

1

11