Syllabus Planeación Estratégica de Sistemas de Información - Grupo I

11
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA SYLLABUS ESPECIALIZACIÓN EN PROYECTOS INFORMÁTICOS NOMBRE DEL DOCENTE: VICTOR ROMERO ESPACIO ACADÉMICO (Asignatura): PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Obligatorio ( ) : Básico ( ) Complementario ( X ) Electivo ( ) : Intrínsecas ( ) Extrínsecas ( ) CÓDIGO: 19901304 NUMERO DE ESTUDIANTES: 20 GRUPO: II NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 TIPO DE CURSO: TEÓRICO X PRACTICO TEO-PRAC Alternativas metodológicas: Clase Magistral (x ), Seminario ( ), Seminario – Taller ( ), Taller ( ), Prácticas ( ), Proyectos tutoriados ( ), Otro: Aplicación de la teoría en casos de estudio HORARIO: DÍA HORAS SALÓN Viernes 6:00 P.M. Sala de Laboratorio 701

description

Syllabus Planeación Estratégica de Sistemas de Información - Grupo I

Transcript of Syllabus Planeación Estratégica de Sistemas de Información - Grupo I

  • UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOS DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERA

    SYLLABUS

    ESPECIALIZACIN EN PROYECTOS INFORMTICOS

    NOMBRE DEL DOCENTE: VICTOR ROMERO

    ESPACIO ACADMICO (Asignatura): PLANEACIN ESTRATGICA DE SISTEMAS DE

    INFORMACIN

    Obligatorio ( ) : Bsico ( ) Complementario ( X ) Electivo ( ) : Intrnsecas ( ) Extrnsecas ( )

    CDIGO: 19901304

    NUMERO DE ESTUDIANTES: 20 GRUPO: II

    NMERO DE CRDITOS: 3

    TIPO DE CURSO: TERICO X PRACTICO TEO-PRAC

    Alternativas metodolgicas: Clase Magistral (x ), Seminario ( ), Seminario Taller ( ), Taller ( ), Prcticas ( ), Proyectos tutoriados ( ), Otro: Aplicacin de la teora en casos de estudio

    HORARIO:

    DA HORAS SALN

    Viernes 6:00 P.M.

    Sala de Laboratorio 701

  • I. JUSTIFICACIN DEL ESPACIO ACADMICO (El Por Qu?)

    Actualmente las organizaciones deben estar a la vanguardia con las Tecnologas de la Informacin y las comunicaciones, conocidas como las TICs, la toma de decisiones para un buen futuro empresarial no solo debe tener en cuenta las estrategias organizacionales sino tambin alinearlas con las estrategias de informtica y tecnolgicas, la Planeacin Estratgica de Sistemas de Informacin pretende consolidar esta unin, de manera que se revierta en la buena marcha de la empresa, con la consecucin de cada una de las estrategias teniendo como base las TICs, que son uno recurso fundamental para la supervivencia en el mercado nacional e internacional.

    La asignatura Planeacin Estratgica de Sistemas Informacin busca que el estudiante utilice los conceptos y tcnicas de la Planeacin estratgica y que estos le sirvan como gua directa y completa para conducir y/o participar de un proceso de Planeacin Estratgica organizacional alineado con los sistemas de informacin.

    Conocimientos previos:

    Conceptos bsicos de sistemas de informacin, estructura organizacional, estrategias, globalizacin y competitividad

    II. PROGRAMACIN DEL CONTENIDO (El Qu? Ensear)

    OBJETIVO GENERAL

    Este curso tiene por objeto proporcionar a los estudiantes de la Especializacin en Proyectos Informticos un marco terico y prctico para el desarrollo de Planes Estratgicos de Sistemas de Informacin en organizaciones, utilizando diferentes metodologas y herramientas de la ingeniera de la informacin.

  • De tal forma que el estudiante adquiera pautas en lo relacionado al direccionamiento estratgico, el diagnostico estratgico, seleccin de alternativas y desarrollo de los Planes de Accin Corporativos alineados con los Planes de Sistemas de Informacin.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    - Reconocer el papel que estn llamados a protagonizar los sistemas de informacin en el incremento de la competitividad de las organizaciones.

    - Identificar la cultura organizacional de una empresa y su influencia en el funcionamiento y evolucin de la misma.

    - Analizar y efectuar un direccionamiento estratgico organizacional. - Conocer y entender las herramientas que se emplean para desarrollar un

    diagnstico estratgico organizacional. - Concebir elementos modernos relacionados con la Inteligencia competitiva para

    tomar insumos que harn parte del Diagnstico organizacional. - Saber y entender las tcnicas que se emplean para efectuar procesos de

    seleccin de estrategias para los planes corporativos. - Conocer y aplicar las diferentes metodologas referentes a la generacin de

    planes estratgicos de sistemas de informacin para las organizaciones

    COMPETENCIAS DE FORMACIN

    Competencias de Contexto

    Desarrollar Planes estratgicos basados en las necesidades de los Sistemas de Informacin.

    Ser capaz de entender y extraer del entorno y del interior de las empresas variables que le permitan alcanzar objetivos organizacionales a corto y largo

  • plazo. Aplicar cada una de las metodologas y herramientas existentes para la

    realizacin de la planeacin estratgica tanto corporativa como de sistemas de informacin.

    Competencias Bsicas:

    Conocer la cultura informtica de las organizaciones. Aplicar los conocimientos sobre sistemas de informacin y sus principales

    caractersticas. Plantear de forma correcta la visin, misin, principios y valores de una empresa de

    cualquier tipo. Conocer y elegir las herramientas adecuadas para efectuar el diagnostico

    organizacional. Saber de los tipos de estrategias que se desarrollan segn el tipo de empresa y

    propsito que se persigue. Entender y aplicar el concepto de vigilancia tecnolgica. Comprender como se establecen las principales estrategias para una empresa

    determinada (proceso de seleccin). Aplicar herramientas para la toma de decisiones.

    Competencias Laborales:

    El estudiante que curse satisfactoriamente la asignatura, est en capacidad de participar, guiar y desarrollar un proceso de Planeacin Estratgica Corporativa o de Sistemas de Informacin seleccionado la mejor metodologa y herramientas para empresas reales.

  • PROGRAMA SINTTICO

    1. SISTEMAS DE INFORMACIN Y LA CULTURA INFORMTICA EN LAS ORGANIZACIONES

    1.1 SISTEMAS DE INFORMACIN: 1.1.1 Definicin de informacin 1.1.2 Definicin de dato 1.1.3 Calidad de la informacin 1.1.4 Definicin de sistema de informacin 1.1.5 Componentes del sistema de informacin 1.2 Importancia estratgica de los sistemas de informacin 1.3 La competitividad y el sistema de informacin 1.4 Sistemas de informacin gerencial

    2. DESARROLLO DE LA CULTURA INFORMTICA:

    2.1 Tendencias de la cultura informtica 2.2 Etapas y caractersticas 2.3 Impacto del desarrollo del procesamiento de datos 2.4 Identificacin de la etapa en las empresas.

    3. PLANEACIN ESTRATGICA CORPORATIVA PECO

    3.1 Globalizacin y competitividad 3.2 Estrategias 3.3. Planeacin Estratgica 3.4 Etapa de Insumos 3.4.1 Misin 3.4.2 Visin 3.4.3 Principios 3.4.4 Valores 3.4.5 Evaluacin interna PCI 3.4.6 Evaluacin externa POAM 3.4.7 Matriz de competitividad

    3.5 Etapa de Generacin

  • 3.5.1 Matriz de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas (DOFA) 3.5.2 Matriz de la posicin estratgica y la evaluacin de la accin (PEYEA) 3.5.3 Matriz de Grupo Consultor de Boston (BCG) 3.5.4 Matriz Interna Externa(IE) 3.5.5 Matriz de la gran estrategia.

    3.6 ETAPA DE LA DECISIN O SELECCIN. 3.6.1 Matriz Cuantitativa de Planeacin Estratgica 3.6.2 Anlisis Estructural 3.6.3 Matriz de Impacto Cruzado o Matriz de Vester.

    4 INDICADORES DE GESTIN

    5 PLANEACIN ESTRATGICA DE SISTEMAS DE INFORMACIN (PESI). 5.1 PESI a partir del Plan Estratgico Corporativo (PECO) 5.2 PESI en paralelo con el PECO 5.3 PESI por factores clave de xito

    III. ESTRATEGIAS (El Cmo?)

    Clases magistrales donde se presentaran a los alumnos los principales conceptos de planeacin estratgica, planeacin con sistemas de informacin y las metodologas utilizadas para misma.

    Trabajos en grupo con anlisis de casos reales, que conlleven a la identificacin de deficiencias en la planeacin de informacin y la proposicin de soluciones.

    Elaboracin de artculos en donde se desarrollen e investiguen temas relacionados con la Planeacin estratgica de Sistemas de Informacin.

    Estudios de caso por grupos, donde se desarrolle una de las metodologas de planeacin estratgica corporativa y de sistemas de informacin expuestas en clase

    Horas Horas profesor/semana

    Horas Estudiante/semana

    Total Horas Estudiante/semestre

    Crditos

    Tipo de Curso

    TD TC TA (TD + TC) (TD + TC +TA) X 16 semanas

    Complemen tario

    2 2 2 4 6 96 3

    Trabajo Presencial Directo (TD): trabajo de aula con plenaria de todos los

  • estudiantes.

    Trabajo Mediado_Cooperativo (TC):

    Trabajo de tutora del docente a pequeos grupos o de forma individual a los estudiantes.

    Trabajo Autnomo (TA):

    Trabajo del estudiante sin presencia del docente, que se puede realizar en distintas instancias: en grupos de trabajo o en forma individual, en casa o en biblioteca, laboratorio, etc.)

    IV. RECURSOS (Con Qu?)

    Medios y Ayudas:

    Ayudas audiovisuales.

    Las empresas en las que laboran los estudiantes sern tomadas como caso de estudio para la aplicacin de las diferentes metodologas de planeacin estratgica de sistemas de informacin trabajadas en la asignatura.

    Aula normal con pizarrn para sesiones de ctedra y para sesiones de discusin.

    Aula virtual o pgina web para publicar material didctico, guas de ejercicios, soluciones, tareas, etc.

    Acceso al material bibliogrfico recomendado.

  • BIBLIOGRAFA

    TEXTOS Guas

    - ANDREU, Rafael, RICKART Joan, VALOR, Joseph, Estrategia y sistemas de informacin, Espaa: Ed Mc Graw Hill, 1998

    - HERNNDEZ SAMPIERI Roberto, Metodologa de la investigacin., Mc Graw Hill, Mxico,1991

    - LARDENT Alberto R, Sistemas de informacin para la gestin empresarial, planeamiento, tecnologa y calidad, Prentice Hall, Buenos Aires, 2001

    - LLOPIS, Jaime, Factores clave de xito empresarial, Barcelona: Ed. gestin 2000, 2000

    TEXTOS Complementarios

    - DOMNGUEZ GIRALDO, Gerardo. Indicadores de gestin, Medelln: Ed. Biblioteca jurdica, 2001

    - JOHANSEN, Oscar, Introduccin a la teora general de sistemas, Mxico: Ed Limusa, 2000

    - KENDALL & KENDALL, Anlisis y diseo de sistemas, Prentice Hall Mxico, 1997

    - McLEOLD, Raymond, Sistemas de informacin gerencial, Mxico: Ed Prentice may, 2000

    - PORTER, Michael Estrategia competitiva. Tcnicas para el anlisis de los sectores industriales y de la competencia. Editorial CECSA 1998

    - RINCN ROJAS, Edgar, Planeacin de sistemas de informacin, Bogota: Universidad Distrital, 1999

    - RODRGUEZ VALENCIA, Joaqun, Administracin con enfoque estratgico, Mxico: Ed Trillas, 2000

    - SERNA, Humberto. Gerencia Estratgica. Planeacin y Gestin. 5 Edicin. 3R Editores, 1997.

    - GALLEGO Domingo J, ONGALLO Carlos. Conocimiento y Gestin. ED. Prentice Hall. 2004.

  • - KLUYVER Cornelis A. Pensamiento Estratgico. Buenos Aires: Prentice Hall. 2006.

    - ESCORSA Pere, MASPONS Ramn. De la Vigilancia Tecnolgica a la Inteligencia Competitiva. Ed. Prentice Hall. 2001.

    - ESPINOSA S, ngela M. Planeacin Estratgica de Informtica. Buenos Aires: Ed. Prentice Hall. 2005.

    - AJENJO Alberto Domingo, Direccin y gestin de Proyectos, Alfaomega. 2006. - SERNA G Humberto, ndices de Gestin. 3R Editores. Segunda Edicin. 2005. - PRAHALAD, C.k. Estrategia Corporativa. Ed Deusto. 2006

    REVISTAS

    - NOLAN Richard, Como administrar las crisis en el procesamiento de datos. Biblioteca Harvard de Administracin de empresas, No 5, marzo abril 1981, pag 115.

    - ROCKART, John F. Los altos directivos definen sus necesidades de informacin. Biblioteca Harvard de Administracin de empresas,1983, pag 247

    - ALDANA Eduardo. En la bsqueda permanente del Rumbo. 2002 - NOLAN, Richard (1973). "Managing The Computer Resource: A Stage

    Hypothesis ". Harvard Business Review 16 (4): 399-405. - Curso de Creatividad e Innovacin 1. Qu es Innovar? Infonomia.

    DIRECCIONES DE INTERNET

    - http://www.deltaasesores.com/ - http://www.degerencia.com/

    V. ORGANIZACIN / TIEMPOS (De Qu Forma?)

  • Espacios, Tiempos, Agrupamientos:

    - HTD: Presentacin de los temas a cargo del docente, normalmente en las dos primeras horas de clase en el aula utilizando ayudas audiovisuales, guas y documentacin facilitada a los estudiantes con anterioridad

    - HTC: Establecimiento de grupos de trabajo, que desarrollaran la teora dada por el docente sobre sus casos de estudio, con acompaamiento docente y solucin de dudas en el aula de clase

    - HTA: Investigaciones referentes a temas asignados por el docente, correccin de la documentacin resultante de las horas de trabajo cooperativo y lectura de documentacin asignada por el docente.

    VI. EVALUACIN (Qu, Cundo, Cmo?)

    PRIM

    ERA

    NOTA

    TIPO DE EVALUACIN FECHA PORCENTAJE Asistencia (talleres, quizz, diagnostico de cultura organizacional)

    70%

    SEG

    UND

    A

    NO

    TA

    Parcial

    TER

    CER

    A

    NOTA

    Informe PECO

    EXAM. FINAL

    Informe PESI 30%

    ASPECTOS A EVALUAR DEL CURSO.

    1. Evaluacin del desempeo docente 2. Evaluacin de los aprendizajes de los estudiantes en sus dimensiones: parcial

    individual escrito y desarrollo de las metodologas en casos de estudio de forma grupal oral y escrita

    3. Auto evaluacin 4. Coevaluacin del curso: cuestionarios y talleres sobre lecturas asignadas por el

    docente

  • X DATOS DEL DOCENTE

    NOMBRE : VICTOR ROMERO

    PREGRADO :

    POSTGRADO :

    ASESORIAS: FIRMA DE ESTUDIANTES NOMBRE FIRMA CDIGO FECHA

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    6.

    FIRMA DEL DOCENTE

    _________________________________

    FECHA DE ENTREGA: ____________________