Susana Wesley Madre y Maestra.pdf

3
Susana Wesley Madre y Maestra - Solo tuvo 10 reglas y 19 hijos Escrito por José Enrique Escudero Ruiz de Lacanal Lunes, 13 de Julio de 2009 18:40 Admito que captar la atención del lector es lo que busco con el título de este artículo, puede ser incluso abusivo, pero es que la vida de Susana merece que siga siendo Luz, es un ejemplo de lo que el Señor puede hacer con sus hijos, un ejemplo de la importancia de cada eslabón de la cadena, aunque este eslabón no conozca el final ni el destino de la cadena, sin él, sin ella, quizás no se habría conseguido el objetivo. Susana era la hija mayor de 25 hermanos, lo que significa hacer de madre antes de dar a luz, cualquier mujer con hermanos sabe lo que digo. Ser madre, ser maestra, guía espiritual, enfermera, consejera, cocinera, costurera y todo ello con la garantía del aprendizaje natural, aquél que dice que los niños no aprenden, sino que imitan. En una ocasión su hijo Juan Wesley le pidió que escribiera su método de criar educando hijos ella se mostró renuente a hacerlo y es que decía “ninguno puede seguir mi método si no renuncia al mundo en el sentido más literal, hay pocos, si es que los hay, que consagrarían 20 años del primor de su vida con la esperanza de salvar las almas de sus hijos”. Ante la insistencia de Juan para que publicara una guía para las madres metodistas ella resaltó estos puntos en la conducta de una madre educadora: 1. Destruye el egoísmo de tus hijos y colabora en la salvación de sus almas. 2. Enséñales a orar tan pronto empiezan a hablar. 3. No les des nada que pidan con lloros, sino lo que pidan con educación. 4. No castigues las faltas que confiesan en seguida y de las que ves que se arrepienten. 5. No permitas que ningún acto pecaminoso pase sin castigo. 6. No castigues nunca al niño dos veces por la misma falta. 7. Alienta y premia la buena conducta. 8. Fomenta el respeto por la propiedad ajena, incluso en las cosas insignificantes. 9. Cumple todas las promesas que hagas a tus hijos. 10. No obligues a trabajar a tus hijos antes de que sepan leer bien. Susana tenía una escuela doméstica, con tantos hijos parecería lo más natural y rentable a esta joven mujer, en esta escuela enseñaba seis horas diarias a sus hijos y eso durante 20 años, evidentemente logró que sus hijos fueran cultos, les dio un método para organizar su vida, unas prioridades y unos valores por los que dirigirse, y todo ello basado en la Palabra de Dios. Les inculco obediencia y respeto a sus padres desde muy pequeños, le enseñó a llorar despacio y a beber y comer solo lo que les era dado. Comer y beber entre comidas no les era permitido a no ser que estuvieran enfermos, cada tarde a las seis, oración familiar y a las seis y media cena. A las ocho a la cama, antes había una hora de reposados juegos tras la cena. "la sabiduría es justificada por sus hijos."(Mt. 11:19) El texto básico de la Escuela Wesley era la Biblia pero además Susana escribió tres libros para ocuparlos en su escuela: A Manual of Natural Theory (Un manual de teoría natural), An Exposition of the Apostles' Creed (Una explicación del credo apostólico) y An Exposition of the Ten Commandments (Una explicación de los diez mandamientos). Susana era la figura prominente en la crianza de los hijos en el hogar de los Wesley. Su educación, dones de organizar y firme personalidad, junto con el hecho que el padre, Samuel, era un hombre muy ocupado

Transcript of Susana Wesley Madre y Maestra.pdf

  • Susana Wesley Madre y Maestra - Solo tuvo 10 reglas y 19

    hijos

    Escrito por Jos Enrique Escudero Ruiz de Lacanal

    Lunes, 13 de Julio de 2009 18:40

    Admito que captar la atencin del lector es lo que busco con el ttulo de este artculo,

    puede ser incluso abusivo, pero es que la vida de Susana merece que siga siendo Luz,

    es un ejemplo de lo que el Seor puede hacer con sus hijos, un ejemplo de la

    importancia de cada eslabn de la cadena, aunque este eslabn no conozca el final ni

    el destino de la cadena, sin l, sin ella, quizs no se habra conseguido el objetivo.

    Susana era la hija mayor de 25 hermanos, lo que significa hacer de madre antes de

    dar a luz, cualquier mujer con hermanos sabe lo que digo. Ser madre, ser maestra,

    gua espiritual, enfermera, consejera, cocinera, costurera y todo ello con la garanta del aprendizaje natural,

    aqul que dice que los nios no aprenden, sino que imitan.

    En una ocasin su hijo Juan Wesley le pidi que escribiera su mtodo de criar educando hijos ella se

    mostr renuente a hacerlo y es que deca ninguno puede seguir mi mtodo si no renuncia al mundo en el

    sentido ms literal, hay pocos, si es que los hay, que consagraran 20 aos del primor de su vida con la

    esperanza de salvar las almas de sus hijos. Ante la insistencia de Juan para que publicara una gua para

    las madres metodistas ella resalt estos puntos en la conducta de una madre educadora:

    1. Destruye el egosmo de tus hijos y colabora en la salvacin de sus almas.

    2. Ensales a orar tan pronto empiezan a hablar.

    3. No les des nada que pidan con lloros, sino lo que pidan con educacin.

    4. No castigues las faltas que confiesan en seguida y de las que ves que se arrepienten.

    5. No permitas que ningn acto pecaminoso pase sin castigo.

    6. No castigues nunca al nio dos veces por la misma falta.

    7. Alienta y premia la buena conducta.

    8. Fomenta el respeto por la propiedad ajena, incluso en las cosas insignificantes.

    9. Cumple todas las promesas que hagas a tus hijos.

    10. No obligues a trabajar a tus hijos antes de que sepan leer bien.

    Susana tena una escuela domstica, con tantos hijos parecera lo ms natural y rentable a esta joven

    mujer, en esta escuela enseaba seis horas diarias a sus hijos y eso durante 20 aos, evidentemente logr

    que sus hijos fueran cultos, les dio un mtodo para organizar su vida, unas prioridades y unos valores por

    los que dirigirse, y todo ello basado en la Palabra de Dios. Les inculco obediencia y respeto a sus padres

    desde muy pequeos, le ense a llorar despacio y a beber y comer solo lo que les era dado. Comer y

    beber entre comidas no les era permitido a no ser que estuvieran enfermos, cada tarde a las seis, oracin

    familiar y a las seis y media cena. A las ocho a la cama, antes haba una hora de reposados juegos tras la

    cena.

    "la sabidura es justificada por sus hijos."(Mt. 11:19)

    El texto bsico de la Escuela Wesley era la Biblia pero adems Susana escribi tres libros para ocuparlos

    en su escuela: A Manual of Natural Theory (Un manual de teora natural), An Exposition of the Apostles'

    Creed (Una explicacin del credo apostlico) y An Exposition of the Ten Commandments (Una explicacin

    de los diez mandamientos).

    Susana era la figura prominente en la crianza de los hijos en el hogar de los Wesley. Su educacin, dones

    de organizar y firme personalidad, junto con el hecho que el padre, Samuel, era un hombre muy ocupado

  • en otras cosas, pusieron a Susana al frente de las cosas hogareas. Con la palabra de Dios como Norma

    procur para su hogar y para la vida de sus hijos:

    Una vida ordenada y programada.

    Susana en su afn de educar a cada uno segn sus talentos organizaba lo que un psiquiatra hoy llamara

    un plan individualizado de desarrollo (PID) as estableci una dieta horaria, horas de dormir, de comer, de

    levantarse, de estudio, de descanso, ya desde que eran bebs de pecho tenan su horario, as les grababa

    la necesidad de cumplir tiempos y objetivos, les inculcaba hbitos. Ella dedic tal esfuerzo en esto que el

    beb se dorma a la hora deseada: sin llorar o pelear. Igualmente, se aplic este principio al tiempo para

    alimentar al beb. En trminos freudianos ya desde pequeo les enseo a vivir segn el principio de la

    realidad, no del deseo. Todo fue puntual: las oraciones, el desayuno, la escuela, tiempos de quietud, el

    descansar, el culto familiar, etc.; todo segn el reloj. Cada da buscaba un tiempo para dedicar a meditar

    sobre el Seor en los asuntos del da. Cada da separaba a un hijo para tener comunin con l, el contenido

    de ese tiempo estaba en relacin con las necesidades de individualizacin y comunin del hijo o de la hija.

    Cada da pona un hermano que supiera leer con otro que estuviera aprendiendo con la Biblia como texto,

    el mayor aprenda enseando. Y siempre as. Y si por cualquier causa se interrumpa la rutina (en dos

    ocasiones se incendi el hogar, y tambin ocurrieron desgracias fatales), se atedian las desgracias y a la

    mnima situacin de estabilidad se reiniciaba la rutina, esto generaba seguridad en la familia de los Wesley

    seguridad en el mtodo. Todo padre y madre saben cun importante es la seguridad para el crecimiento

    en todos los sentidos y no solo para los nios, tambin para los negocios y en la vida de relacin.

    Susana saba que si un hijo no aprenda a controlar sus apetitos, los mismos lo controlaran a l,

    posiblemente para el resto de su vida. A razn de esto, hizo estrictas reglas en cuanto al comer. Estableci

    un orden en los tipos de alimentos segn las edades de sus hijos para que pronto todos comieran de la

    misma cocina, sin hacer platos a gusto ni a disgusto. Incluso los dulces tenan su momento y su sentido,

    no eran para cualquier momento ni para cualquier da.

    El hogar es calma y seguridad para la familia

    El hogar de los Wesley era un tanto atpico pues para tener ms de 19 hijos los esposos y los sirvientes

    no era un hogar ruidoso, y eso se deba a la mxima de que un hogar en orden generaba calma en sus

    moradores, pero para eso Susana no olvidaba un refrn que dice; "Siempre hablando, nunca aprendiendo."

    as que ensearles a escuchar era elemental, recuerdo unos misioneros americanos que cuando

    disciplinaban a su hijo se agachaban hasta hablarles al odo tan bajito que nunca saba que les haba

    dicho, en una ocasin les pregunt por qu les regaaban en voz casi silenciosa, me citaron a Susana

    Wesley y explicaron que dado que los nios son curiosos por naturaleza, callan y prestan toda su atencin

    si no se enteran de lo que dicen sus padres. Susana Wesley tena la meta de que al ao los nios tenan

    que llorar sin aspavientos y sin levantar la voz. De igual modo, los nios fueron enseados a estar quietos

    durante las oraciones familiares, y as dar una seal de bendicin al final de stas, en vez de estar

    hablando. No olvidemos lo que comentbamos al principio del artculo que los nios no aprenden sino

    que imitan

    Fortalecer la voluntad.

    La voluntad es como un msculo, cuanto ms la ejercitas ms fuerza tendr y Susana buscaba la

    complicidad del nio en su afn de dominar las cosas para asociarla a la suya y as cuidar de l hasta

    entregarlo a Dios Este es el nico, fuerte y razonable cimiento de una educacin, sin la cual, ni precepto

    ni ejemplo tendr efectos."

    La voluntad del hombre es el centro de su vida religiosa. Si no la rinde a sus padres, le ser mucho ms

    difcil rendirla a Dios, y, todo entrenamiento en cuanto a la vida domstica y a la vida espiritual ser

    frustrado. Entonces, este principio es de suma importancia; hay que adquirirlo lo antes posible.

  • La repeticin de buenas acciones crea buenos hbitos. As, tener tales acciones programadas en buen

    orden, diariamente, es de tremenda ayuda. Segn el libro de Eclesiasts (captulo 3), todo tiene su tiempo.

    En una vida hogarea bien ordenada, hay tiempo para que cada hijo lea la Biblia, limpie su cuarto, ayude

    en la compra, juegue con sus amigos. As, un nio crecer cumpliendo tales quehaceres, sin pensar que

    lo mismo es anormal.

    Concluyendo

    Hay una santa mujer en nuestra historia Teresa de Jess que as es conocida, deca no en los rincones

    sino en la mitad de las ocasiones se refera a los que queriendo dar una imagen de Dios se mostraban

    orando en privilegiados rincones, como Teresa, nuestra Susana oraba Aydame Seor a recordar que

    religin no es estar confinada en una iglesia o en un cuarto, ni solo orar o meditar, sino que es estar

    siempre en tu presencia.