supo2

24
7/23/2019 supo2 http://slidepdf.com/reader/full/supo2 1/24 9.1. LUCES DE STOP.  Las luces de freno o stop tienen la misión de indicar a los conductores que circulan por detrás en nuestra vía, que estamos haciendo uso del freno de servicio.  El circuito está constituido por un pulsador (2) dispuesto sobre el pedal de freno. En el momento de accionar el pedal de freno, el pulsador cierra el circuito, y la corriente llea directa desde el fusible (!") a los pilotos, que se iluminarán.  #l de$ar de accionar el pedal de freno, y reresar este a su posición de reposo, queda interrumpido el circuito, apaándose la lu% de los pilotos. El sistema de frenado se completa, eneralmente, con los circuitos de indicador de nivel del líquido de frenos y el circuito de freno de estacionamiento.  El circuito indicador de nivel del líquido de frenos consta de un sensor de nivel, situado en el interior del depósito de líquido de frenos (& de la !i.), que al ba$ar el nivel del líquido, cierra los contactos internos haciendo que lu%ca la lu% testio (') en el tablero.  

Transcript of supo2

Page 1: supo2

7/23/2019 supo2

http://slidepdf.com/reader/full/supo2 1/24

9.1. LUCES DE STOP.  Las luces de freno o stop tienen la misión de indicar a los conductores que circulan por detrás

en nuestra vía, que estamos haciendo uso del freno de servicio.

 El circuito está constituido por un pulsador (2) dispuesto sobre el pedal de freno. En el

momento de accionar el pedal de freno, el pulsador cierra el circuito, y la corriente llea directa

desde el fusible (!") a los pilotos, que se iluminarán.

 #l de$ar de accionar el pedal de freno, y reresar este a su posición de reposo, queda

interrumpido el circuito, apaándose la lu% de los pilotos.

El sistema de frenado se completa, eneralmente, con los circuitos de indicador de nivel del

líquido de frenos y el circuito de freno de estacionamiento.

 El circuito indicador de nivel del líquido de frenos consta de un sensor de nivel, situado en

el interior del depósito de líquido de frenos (& de la !i.), que al ba$ar el nivel del líquido, cierra

los contactos internos haciendo que lu%ca la lu% testio (') en el tablero.

 

Page 2: supo2

7/23/2019 supo2

http://slidepdf.com/reader/full/supo2 2/24

 

El circuito freno de estacionamiento del cuadro funciona de forma similar al descrito al

 principio, pero en este caso la seal es enviada por un pulsador (), que cierra el circuito alaccionar el freno de mano

CUADRO DE INSTRUMENTOS

Normalmente los dispositivos de control se agrupan en el cuadro de instrumentos, que va situadoen el talero del ve!"culo, para que el conductor tenga la correspondiente in#ormaci$n con unsimple golpe de vista, sin que distraiga su atenci$n de la conducci$n%

Todos los sistemas toman la #orma de indicadores de agu&a, l'mparas testigo o avisadoresac(sticos, dependiendo del tipo de control que se realice%

El cuadro de instrumentos agrupa el veloc"metro, cuentarrevoluciones, indicador de comustile ,indicador de temperatura de agua del motor% Adem's se dispone una serie de l'mparas testigo elcuadro, de entre las que podemos destacar las de carga, presi$n de aceite, intermitencia, lu) decarretera, etc%

Page 3: supo2

7/23/2019 supo2

http://slidepdf.com/reader/full/supo2 3/24

El con&unto de estos indicadores va alo&ado en la carcasa cuierto por una tapa% En la parteposterior de la carcasa se disponen los conectores * los alo&amientos de las omillas o testigos,que van unidos a una placa de circuito impreso, al cual se conecta la instalaci$n% Aunque los

indicadores poseen circuitos independientes entre si, se aprovec!an las tomas de corriente * demasa que les son comunes * se re(nen en un solo loque, agrupando un con&unto de avisadoresdel #uncionamiento de los m's diversos sistemas%

El esquema el+ctrico que se encuentra alo&ado en el interior del cuadro de instrumentos seria el dela siguiente #igura%

Page 4: supo2

7/23/2019 supo2

http://slidepdf.com/reader/full/supo2 4/24

 

INDICADOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLEEste indicador se emplea para conocer en todo momento la cantidad de comustile que !a* en eldep$sito del ve!"culo% ara ello se dispone de dos elementos, de los cuales uno se coloca en elcuadro de instrumentos a la vista del conductor * el otro en el dep$sito de comustile% El delcuadro de instrumentos lo constitu*e una escala graduada por la que se despla)a una agu&a que

Page 5: supo2

7/23/2019 supo2

http://slidepdf.com/reader/full/supo2 5/24

indica la cantidad de comustile que !a* en el dep$sito con respeto al lleno total% Comocomplemento es necesario que en el dep$sito se sit(e un re$stato mandado por un #lotador, cu*aposici$n depende del nivel alcan)ado por el comustile * por la cantidad de este%

Esquema del circuitoEl con&unto esta #ormado 'sicamente por un elemento de control visual o relo& indicador -./,

montado en el cuadro de instrumentos * un dispositivo -0/ de accionamiento que recie el nomrede 1a#orador1, #ormado por una resistencia variale * que se encuentra instalado en el dep$sito decomustile%

El dispositivo de control visual -#igura in#erior/ esta constituido por un circuito electromagn+tico condos oinas -2. * 20/, entre las cuales se mueve una armadura m$vil -./ que lleva unida la agu&aindicadora de nivel -0/, la cual se despla)a por una es#era graduada en )onas de llenado -343 5 6435 etc%/

El dispositivo del a#orador esta #ormado -#igura in#erior/ por una ca&a cerrada -./ con un soporteanular -0/ soldado a la ca&a, para su acoplamiento en el dep$sito de comustile -6/, coninterposici$n de una &unta el'stica de goma -3/% En el interior de la ca&a se encuentra montada unaresistencia -7/ sore la que se despla)a un cursor de palanca -8/ en contacto con la resistencia,unido a una varilla -9/, en cu*o e:tremo se encuentra un #lotador de pl'stico -;/ el cual almantenerse a #lote sore el comustile, indica el nivel del mismo%

Page 6: supo2

7/23/2019 supo2

http://slidepdf.com/reader/full/supo2 6/24

 

En el circuito de la #igura in#erior cuando el interruptor de encendido -./ esta aierto, no circulacorriente por el circuito, manteniendose la armadura -6/ en su posici$n de reposo, con la agu&a -3/en el cero de la escala -;/, por la acci$n de un ligero resorte en espiral -9/% Al cerrar el interruptor-./, si el dep$sito -7/ esta vacio, el #lotador -8/ estar' en su posici$n mas a&a, teniendo cursor -</despla)ado, de #orma que intercala la m"nima resistencia -R/ en el circuito% En esta posici$n, lacorriente procedente de la ater"a -0/ pasa por el arrollamiento de la oina -2./ * seguir' elcamino directo a masa a trav+s del a#orador -.=/, no pasando por la oina -20/, con lo cual laarmadura -6/ estar' solamente sometida al campo magn+tico de la oina -2./, situando la agu&aen el cero de la escala -;/%

Cuando el dep$sito -7/ est' lleno, el #lotador -8/ !ace despla)ar !acia la derec!a la palanca delcursor -</ sore la resistencia -R/ del a#orador, introduciendo en el circuito de la oina -2./ la

m':ima resistencia -R/> as" la corriente que recorre el arrollamiento de la oina -2./ se deriva ensu ma*or parte por la oina -20/, creando en la misma un #uerte campo magn+tico que atrae !aciaella la armadura -6/, * despla)ando por tanto la agu&a -3/ !acia la posici$n de m':imo llenado deldep$sito%En posiciones intermedias de la resistencia variale del a#orador, la corriente se va compensandoen amas oinas, cu*os campos magn+ticos mantienen la armadura en una posici$n intermedia,seg(n la #uer)a de atracci$n de cada oina, que ser' ma*or o menor seg(n la posici$n del cursorsore la resistencia en #unci$n del nivel que alcance el liquido en el dep$sito%

Page 7: supo2

7/23/2019 supo2

http://slidepdf.com/reader/full/supo2 7/24

El circuito inclu*e un indicador luminoso de 1reserva1 -../ de comustile, de #orma que, cuando lapalanca del a#orador est+ en su posici$n de vac"o, el dep$sito mantiene una cantidad en reserva, *el despla)amiento de la armadura cierra un contacto de laminas -.0/ que pone en circuito unindicador luminoso de control de reserva de comustile%

 Actualmente se utili)an sensores de nivel de comustile mas modernos aunque su ase de#uncionamiento sigue siendo la misma

 

Indicadores de temerat!ra de" a#!a de re$ri#eranteEste indicador tiene la #unci$n de in#ormar al conductor de la temperatura del motor% Estaconstituido generalmente por una termorresistencia instalada en la c'mara de agua del motor * unrelo& indicador colocado en el cuadro de instrumentos del ve!"culo, el cual lleva su escala divididaen tres )onas de calor, camiando de unos a otros en la #orma de la escala, algunos indican latemperatura con una escala de colores * otro mediante n(meros que e:presan grados de calor%Seg(n el tipo de relo& indicador empleado, su #uncionamiento puede ser por l'mina imetal o por uncircuito electromagn+tico%

Co"or Estado de"

motor Temerat!ra

2lanco?erdeRo&o

@r"oNormalCaliente

6= a 7= C7= a 8; C8; a ..= C

 

Page 8: supo2

7/23/2019 supo2

http://slidepdf.com/reader/full/supo2 8/24

Circ!ito con $!ncionamiento or %imeta"En estos circuitos, el indicador $ptico de temperatura -./ est' #ormado por un imetal -0/alimentado por una resistencia -R./ en serie con la termorresistencia -R0/ instalada en el circuito dere#rigeraci$n del motor, la cual a circuito aierto mantiene la agu&a indicadora -6/ en la )ona #r"a-lanca/ de la escala%

Cuando se cierra el interruptor de encendido -3/, se ve en la #igura in#erior, la corriente que pasapor las resistencias -R./ * -R0/ es mu* pequeBa, con lo cual el calentamiento del imetal -0/ esinsu#iciente para despla)ar la agu&a -6/ sore la escala> pero, al ir aumentando la temperatura delagua de re#rigeraci$n, la termorresistencia -R0/ se va !aciendo mas conductora -menorresistencia/, con lo cual la intensidad de corriente que circula por el imetal del indicador va siendoma*or, aumentando la temperatura en el mismo * produciendo con su curvamiento eldespla)amiento de la agu&a sore la escala de una #orma creciente, manteniendose generalmenteen la )ona verde o de temperatura normal de #uncionamiento del motor%

Si el motor se calienta por encima de los 8; C de temperatura del agua, la termorresistencia se!ace casi conductora, con lo cual la corriente en el circuito aumenta, produciendo ma*ordespla)amiento del imetal que arrastra la agu&a !acia la )ona ro&a o de peligro%

 

Circ!ito de $!ncionamiento e"ectroma#n&ticoEn este sistema, el indicador de temperatura -./ esta #ormado por dos electroimanes cu*as

Page 9: supo2

7/23/2019 supo2

http://slidepdf.com/reader/full/supo2 9/24

oinas -2./ * -20/ est'n conectadas, una a corriente * masa, * la otra en serie, con latermorresistencia -R0/ situada en el circuito de re#rigeraci$n del motor% Entre estas oinas vasituada una armadura m$vil -0/ con la agu&a del indicador -6/%

 Al cerrar el circuito por medio del interruptor -3/, la corriente que recorre, procedente de la ater"a-;/, la oina -2./ es ma*or que la corriente que circula por la oina -20/, por estar +sta en seriecon la termorresistencia> por tanto, al ser mas #uerte el campo magn+tico de la oina -2./, atraer'con m's #uer)a la armadura m$vil -0/ !acia su campo, con lo cual la agu&a -6/ se mantiene en la)ona #r"a de la escala%

 Al ir calent'ndose el agua del motor, la termorresistencia -R0/, variale con la temperatura, se va!aciendo mas conductora, aumentando la corriente en la oina -20/, con lo cual el campomagn+tico atrae a la armadura m$vil * despla)a la agu&a sore la escala, cu*a posici$n en lamisma estar' en #unci$n de la ma*or o menor atracci$n de los campos magn+ticos #ormados en lasoinas%Cuando la temperatura del agua se eleva por encima de los 8; C, la termorresistencia se !acecasi conductora> de este modo la corriente que atraviesa la oina -20/ que se !ace ma*or que en-2./, * al ser ma*or su campo magn+tico, atraer' !acia ella la armadura, despla)'ndose la agu&a!acia la )ona ro&a o de peligro%

 

Indicadores de resi'n de aceiteEste circuito controla el uen #uncionamiento del circuito de engrase en el motor * esta #ormado por un interruptor situado en el loque motor, roscado en un alo&amiento provisto para el mismo que locomunica con la canali)aci$n principal de engrase, el cual, deido a la presi$n de aceite, cierra elcircuito a un indicador visual instalado en el cuadro de instrumentos%

Seg(n los elementos empleados en este circuito, pueden ser de varios tipos

Indicador de resi'n e"&ctricoEn este circuito, el interruptor de presi$n instalado en el loque motor est' #ormado por un casquillomet'lico, por donde entra la presi$n de aceite procedente de la canali)aci$n general de engrase,presionando sore una memrana el'stica -0/ que separa el interior de la c'mara deaccionamiento, la cual lleva incorporado el contacto #i&o de masa -8/% El otro contacto -</ de cierredel circuito va montado sore un imetal -6/ con una resistencia -R./ conectada al orne decone:i$n del circuito e:terior de corriente -3/, aislado de masa%

Page 10: supo2

7/23/2019 supo2

http://slidepdf.com/reader/full/supo2 10/24

El relo& indicador -.=/ de #uncionamiento el+ctrico est' constituido por una ca&a met'lica -../ en lacual se alo&a otro imetal -;/ con la resistencia -R0/, unido a la agu&a -.0/ indicadora de presi$n,que se despla)a por una escala graduada -.6/ en g# de presi$n%

@uncionamientorimera posici$n -el relo& no indica presi$n/% Amas resistencias -#igura in#erior/ van cone:ionadasen serie * alimentadas por la corriente de ater"a -7/ a trav+s del interruptor de encendido -9/, de#orma que, al cerrar el interruptor, la corriente circula por amas resistencias que cierran su circuitoa masa a trav+s de los contactos -8/ * -</ del interruptor de presi$n% a corriente que pasa por laresistencia -R./ calienta r'pidamente el imetal -6/, separando los contactos * por tantointerrumpiendo el circuito> pero, al en#riarse, se vuelven a cerrar, * as" sucesivamente, #ormando uncontacto virante, no dando lugar a que la resistencia -R0/ se caliente%

Segunda posici$n -el relo& marca presi$n/% Cuando la presi$n del aceite es insu#iciente, laseparaci$n de contactos es mu* r'pida, no dando lugar a que el imetal -;/ se curve * mueva laagu&a, que se mantiene en posici$n de m"nima presi$n% Al ir aumentando la presi$n deido al#uncionamiento de la oma, la memrana -0/ empu&a al contacto de masa -8/ contra el contactom$vil -</, disminu*endo el recorrido del imetal -6/ en su curvatura, con lo cual la separaci$n decontactos es m's lenta, dando lugar a que la resistencia -R0/ caliente el imetal -;/ * en sucurvatura desplace la agu&a -.0/ sore la escala -.6/ proporcionalmente a la presi$n de aceite en elcircuito%Cuanto ma*or sea la presi$n de aceite, menor ser' el tiempo de interrupci$n de los contactos * por tanto ma*or el despla)amiento del imetal -;/ que indicar' una ma*or presi$n% a escala delmedidor est' graduada en #unci$n de esos despla)amientos * proporcionalmente a la presi$n delcircuito%

Page 11: supo2

7/23/2019 supo2

http://slidepdf.com/reader/full/supo2 11/24

 

Indicador or "amara testi#oEste sistema es actualmente el mas utili)ado en los ve!"culos de turismo, por su sencille) de

#uncionamiento * a&o precio> consiste, en un interruptor pulsador o detector de presi$n colocadoen el circuito de engrase del motor, el cual es accionado por la presi$n del mismo, cerrando oariendo el circuito a una lampara testigo situada en el cuadro de instrumentos%Cuando se cierra el interruptor de encendido -6/, al no !aer presi$n en el circuito de engrase delmotor, los contactos -;/ del pulsador est'n cerrados por la acci$n de su muelle -9/ cu*a presi$n seregula por medio del tornillo -8/, con lo cual el circuito de l'mpara se cierra a masa a trav+s deellos% Cuando el motor empie)a a #uncionar * la oma a dar presi$n al circuito de engrase, lapresi$n que e&erce el mismo sore la memrana -7/ del pulsador, !ace separar los contactos -;/,interrumpiendo el circuito de l'mpara, con lo cual +sta se apaga, indicando que #unciona el circuitode engrase%El interruptor de presi$n esta calculado para que #uncione con la presi$n m"nima que dee llevar elcircuito, siendo indesmontale interiormente, de #orma que cualquier aver"a en el mismo no permitereparaci$n, deiendose camiar por otro nuevo de las mismas caracter"sticas%

 

Page 12: supo2

7/23/2019 supo2

http://slidepdf.com/reader/full/supo2 12/24

OTROS INDICADORES DE NIVELara avisar al conductor de la #uga del l"quido que puede e:istir en el circuito de #reno, se disponeun #lotador en el dep$sito, cu*o contacto el+ctrico se estalece cuando el liquido contenido en +stesorepasa un valor m"nimo, en cu*o caso e cierra el circuito el+ctrico de una l'mpara situada en elcuadro de instrumentos, que advierte al conductor de la anomal"a%

De manera similar e disponen en otros casos los indicadores de nivel de l"quido de re#rigeraci$n delmotor en el vaso e:pansor del sistema, que advierten al conductor mediante el encendido de unal'mpara en el cuadro de instrumentos de que alta liquido re#rigerante%

 Actualmente se !a e:tendido el uso de indicadores de nivel de aceite en el c'rter motor, que#uncionan cuando el conductor acciona la llave de contacto manteni+ndola en esa posici$n sinllegar todav"a a e#ectuar el arranque * se desconectan autom'ticamente al ponerse en marc!a elmotor%El sistema empleado para reali)ar esta #unci$n lo constitu*e un indicador situado en el talero deinstrumentos, similar al indicador de comustile * una unidad a#oradora sumergida en el c'rtermotor, cu*a resistencia varia en #unci$n del aceite all" depositado%a sonda de nivel esta #ormada por un !ilo de alto coe#iciente de resistividad, que presenta lapeculiaridad de que su conductiilidad t+rmica es distinta cuando el !ilo se sumerge en un l"quido o

cuando est' al aire lire%Cuando se acciona el interruptor de encendido, el circuito electr$nico de&a pasar !acia el sensoruna pequeBa corriente el+ctrica, mediante la cual se otiene una ca"da de tensi$n en los ornes dela sonda, que es #unci$n de la inmersi$n del !ilo en el aceite% Esta ca"da de tensi$n es detectadapor el circuito electr$nico, que en #unci$n de ella env"a al indicador una corriente el+ctrica capa) dedesviar la agu&a indicadora tanto m's cuando ma*or sea el nivel de aceite en el c'rter%

 

C!enta(i"'metrosSirve para medir tanto la velocidad del ve!"culo como los ilometros recorridos por el mismo% Unaagu&a indica sore una escala graduada la velocidad actual del ve!"culo% ara medir los ilometrosrecorridos utili)a unos tamores numerados que van incrementado una ci#ra que representa el

numero de ilometros% Tanto para medir la velocidad como los ilometros recorridos, se necesita deun elemento que transmita la velocidad de las ruedas !asta el velocimetro% De esto se encarga uncale #le:ile que gira en el interior de una #unda * que va conectado a la ca&a de camios% a ca&ade camios da movimiento al cale * este lo transmite al velocimetro%

os tipos de cuentail$metros que !a* son

• Mec'nico%

• Electr$nico%

• Digital%

Page 13: supo2

7/23/2019 supo2

http://slidepdf.com/reader/full/supo2 13/24

 

OTROS INDICADORES LUMINOSOS ) AC*STICOS Actualmente e:iste una tendencia en algunas marcas de ve!"culos para sustituir los indicadoresluminosos por otros ac(sticos, disponi+ndose en lugar de las l'mparas testigos unos )umadores,que producen un leve sonido cuando e:iste anomal"a en el circuito correspondiente%

 

F 0=.3 A$icionados a "a Mec+nica% agina creada por Dani meganeo*%

Tipos de LED en Iluminación

Iluminación LED

 

Led ComúnSe han utilizado y se utilizan en la mayoría de los electrodomésticos, ya sea como emisor o

Page 14: supo2

7/23/2019 supo2

http://slidepdf.com/reader/full/supo2 14/24

receptor de infrarrojos o como pilotos luminosos. Actualmente se estn utilizando parase!alización "ial, como semforos, consi#uiendo el tan ansiado ahorro ener#ético en las

entidades p$%licas.

LED SMDSe trata de un LED encapsulado en una resina semirí#ida y &ue se ensam%la de manerasuper'cial. Esto le ofrece ciertas características muy interesantes para todo el mundo de lailuminación(

) Su encapsulado permite una #ran super'cie semiconductora, lo &ue proporciona una #rancantidad de luz mejorando la calidad del LED.

) *na forma de instalación es colocarlos en serie so%re al#$n circuito impreso +montajesuper'cial o SD- para crear una luminaria o %om%illa. Aun&ue se da!e al#uno de estos LEDS,cuentan con un dispositi"o &ue los suplen para &ue los dems si#an funcionando a plenorendimiento.

) ermiten una amplia "ariedad de colores, se#$n el material semiconductor &ue se utilice en sufa%ricación. En su modelo /01, utiliza tres LEDS con los colores primarios, con lo &ue puede

desarrollar hasta 23 millones de colores mediante la mezcla aditi"a. El usuario puede seleccionarel color deseado mediante un mando a distancia o controlador, su%ir o %ajar la intensidad de laluz y hacer increí%les efectos luminosos.

) El índice de reproducción cromtica +4/I- es alto, de hasta el 567. Esto &uiere decir &uereproduce los colores 'elmente.

) Al no tener 'lamento, ron resistentes a los #olpes y es realmente complicado &ue se a"eríen. Eltiempo estimado de "ida $til de un LED SD ronda las 86.666 horas, o lo &ue es lo mismo, casi 3a!os funcionando las 9: horas del día.

) ;o #eneran calor

) *tilizando una óptica adecuada, podemos concentrar mucho la luz del LED o %ien e<pandirla

para iluminar ms super'cie. 4uanto ms a%ramos el haz, menos intensidad de luz tendremos.) El nom%re del LED SD suele ir acompa!ado de las medidas del encapsulado. De esta manera,los &ue ms se han estandarizado +ha%lamos siempre para iluminación- son el SD =895 y elSD 8686

Page 15: supo2

7/23/2019 supo2

http://slidepdf.com/reader/full/supo2 15/24

LED COB

El LED 4>1 corresponde a las si#las ?4hip on %oard? +?chip en la placa?-, en el cual se haninsertado multitud de LEDs en un mismo encapsulado.Este tipo de LED se est imponiendo poco a poco en el mercado por encima del SD. El moti"oprincipal es &ue nos proporciona ms rendimiento lumínico( ésto &uiere decir &ue con la mismapotencia y tama!o, el LED 4>1 aporta mas luz &ue el SD.@sto dota al LED 4>1 de ciertas "entajas(

) Al proporcionarnos mas luz, no necesitamos concentrar tanto el haz de luz para conse#uirsu'ciente intensidad lumínica. De esta manera, hay muchos productos con este tipo de LED &ueemiten con un n#ulo de apertura de hasta 236.

Page 16: supo2

7/23/2019 supo2

http://slidepdf.com/reader/full/supo2 16/24

) El LED 4>1 tiene un mayor I/4 +índice de reproducción cromtica- &ue el SD, por lo &ueconse#uimos una luz de mayor calidad. En la mayoría de los casos, el I/4 es mayor de B6.

http(CC.menosatios.comCtipos)de)led.html

http(CC.etitudela.comCElectrotecniaCdonloadsCintroduccion.pdf 

LEDS DIP EST,NDARToda la vida hemos visto LEDs DIP como sistema de señalización en distintos

aparatos eléctricos. Cuando el LED dió el salto a la iluminación doméstica, se

empezaron a ver bombillas tipo racimo llenas de LEDs DIP, aunque rpidamente se

cambió al LED !"D # esta tecnolo$%a quedó obsoleta.

Page 17: supo2

7/23/2019 supo2

http://slidepdf.com/reader/full/supo2 17/24

& d%a de ho# aun es 'cil encontrar este tipo de LEDs para iluminación, pero esme(or huir de ellos #a que su potencia lum%nica de(a bastante que desear con

respecto a los !"D # lo que encontraremos sern sobre todo restos de stoc) o

bombillas de mu# ba(o coste.

 

LEDS SMDPor de'inición un LED !"D es un diodo emisor de luz de monta(e en super'icie,

este tipo de LED est encapsulado *solo o (unto a ms LEDs+ en una resina

semir%$ida # dispuesto sobre un circuito impreso.

El LED !"D tiene una eficiencia lumínica relativamente alta, en torno a los60

Lm/W, en comparación con una bombilla incandescente - Lm/.

Page 18: supo2

7/23/2019 supo2

http://slidepdf.com/reader/full/supo2 18/24

0tra venta(a de este tipo de LEDs es que al ser peque1os se pueden repartir por

toda la bombilla lle$ando a o'recer una apertura de -234.

 

TIOS DE ED SMD

Los LED !"D incorporados en bombillas # 'ocos ms comunes que podemos

encontrar son lo sis$uientes

• 3!"# Peque1os # de poca potencia. Puedes encontrarlos en tiras de LEDs o

en dicroicas a$rupados en $ran cantidad. !uelen dar buen resultado.

• 00# Encapsulan tres LEDs equivalententes al -567. Es el ms

com8nmente usado # se encuentra en muchas bombillas LED. &unque ha#

LEDs ms modernos, el 5353 esta bastante probado con resultadossatis'actorios

• 630# Este tipo de LED !"D es al$o ms actual # ms potente que el 5353,

adems tiene un tama1o in'erior. Estas caracter%sticas podr%an darnos a

entender que es la me(or elección, pero por lo visto la $ente est bastante

descontenta con el resultado en cuanto a durabilidad.

 

Page 19: supo2

7/23/2019 supo2

http://slidepdf.com/reader/full/supo2 19/24

LEDS COBLas si$las C09 corresponden a :Chip on board; *:chip en placa;+, # no es ms que un

con(unto de LEDs a$rupados en serie #o paralelo dentro del mismo encapsulado.

El LED $%& 'ro'orciona ma(or rendimiento lumínico )ue el *+D, alrededor de

3Lm/, este es el motivo por el cual se est imponiendo poco a poco. <a que con el

mismo tama1o aporta ms potencia lum%nica que el !"D, a d%a de ho# #a podemos

encontrarlo en bastantes 'ocos LED.

Este tipo de LEDs cuentan adems con la venta(a de que, por su propia

construcción, disi'an me,or el calor )ue sus com'añeros *+D.

En lo que respecta a precios, ho# en d%a son al-o m.s caros )ue los *+D pero da la

impresión de que esto ir cambiando poco a poco. De hecho en la tienda online

=reenIce #a tienen por e(emplo esta lmpara LED C09 con rosca E6> a ?@.

 

LEDS DE POTENCIA

!on leds que tienen ma#or consumo *a partir de / por LED+ # por lo tanto danma#or potencia lum%nica. !u eficiencia es similar o ma(or )ue la de leds

*+D aunque requieren de una disipación térmica mu# buena.

Page 20: supo2

7/23/2019 supo2

http://slidepdf.com/reader/full/supo2 20/24

!on los que se utilizan por e(emplo en las linternas LED potentes # sonastante

m.s caros )ue los *+D. También se pueden encontrar en $rupos de - ó A

en dicroicas LED, pensados para sustituir a haló$enos tradicionales debido a quetambién dan una luz bastante concentrada.

4uidado con los focos

ahorradoresFContienen una cantidad m"nima de mercurio, pero es su#iciente para causar daBos

a la salud% El goierno #ederal no tiene una pol"tica de mane&o adecuado, pese a

que crecer' su uso !acia 0=.3%

or Ivet Rodr"gue) G

Hueves, 03 de #erero de 0=.. a las .9;=

inedIn

  Te:to

Page 21: supo2

7/23/2019 supo2

http://slidepdf.com/reader/full/supo2 21/24

Si ien las cantidades de mercurio que tiene una l'mpara #luorescente son m"nimas, cinco miligramos -mg/, seg(n

recomienda la Asociaci$n Nacional de @aricantes El+ctricos Norteamericana -NEMA, por sus siglas en ingl+s/, no

e:isten par'metros o#iciales qu

Artículos relacionados

Calder$n e:tingue #ocos ine#icientes

Ja se usan #ocos verdes en M+:ico

; tips para a!orrar * conservar el mundo

Page 22: supo2

7/23/2019 supo2

http://slidepdf.com/reader/full/supo2 22/24

ar"s distriu*e #ocos ecol$gicos

CIUDAD DE M-ICO /Re0ista Man!$act!ra 2 ae"iminaci'n #rad!a" de "aimortaci'n3 distri%!ci'n 4 comercia"i5aci'n de $ocos incandescentes en

M+:ico, traer' la sustituci$n de al menos 0=; millones de +stos .9= millones en el

sector residencial * 3; millones en el sector comercial * de servicios, seg(n

estimaciones del @ideicomiso para el A!orro de Energ"a El+ctrica -@IDE/%

Sin emargo, de no mane6arse3 desec7arse 4 recic"arse adec!adamente3 "as"+maras $"!orescentes odr8an reresentar !n e"i#ro ara "a sa"!d  * para el

medio amiente deido a que contienen 0aor de merc!rio, e:plica L!isErnesto Esinosa3 director de "a Di0isi'n de I"!minaci'n de Tos7i%a M&ico,

en el marco de la Eo Li#7tin# /ELA :;11, primera e:posici$n en M+:ico

especiali)ada en iluminaci$n%

 Adem's, dice el directivo de Tos!ia, el goierno me:icano a(n no cuenta con un

plan de mane&o de residuos de l'mparas a!orradoras compactas, sore todo

a!ora que crecer' su participaci$n en el mercado de .=K a 8=K%

1o cual representa un negocio millonario para los productores *

comerciali)adores de l'mparas #luorescentes, al ser la alternativa m's viale desustituci$n, *a que son m+s e$icientes <!e "as incandescentes 4 m+s %aratas<!e "as %asadas en tecno"o#8a LED, las cuales son a(n m's e#icientes1, dice%

E:plica que mientras las incandescentes pierden en calor <=K de la electricidad

que consumen, las #luorescentes * las de tecnolog"a ED Ltraducen el <=K de la

energ"a en lu)% Sin emargo, +stas (ltimas, duran 3= veces m's que un #oco

normal * .= veces m's que una l'mpara #luorescente%

ero, dice Espinosa, mientras que una omilla incandescente cuesta entre seis *

.; pesos, *!na "+mara $"!orescente anda entre "os =; 4 1:; esos3 una

l'mpara ED tiene un precio comercial de 6== pesos, lo cual es una limitante para

masi#icar su venta, pese a que adem's de ser m's e#iciente que las dos

anteriores, es altamente reciclale al estar !ec!a <=K de aluminio * no

contener mercurio%

Page 23: supo2

7/23/2019 supo2

http://slidepdf.com/reader/full/supo2 23/24

J es que las #luorescentes producen lu) cuando las mol+culas de #$s#oro que

revisten la cara interior del vidrio trans#orman la lu) ultravioleta que se emite

cuando la electricidad entra en contacto con el vapor de mercurio%

Si ien las cantidades de mercurio que tiene una l'mpara #luorescente son

m"nimas, cinco miligramos -mg/, seg(n recomienda la Asociaci'n Naciona" de>a%ricantes E"&ctricos Norteamericana /NEMA3 or s!s si#"as en in#"&s, no

e:isten par'metros o#iciales que oliguen a los #aricantes a cumplir con este

est'ndar, ni tampoco e:iste ninguna regulaci$n me:icana que e:i&a a los

#aricantes que proporcionen in#ormaci$n a los consumidores acerca del mane&o

del producto, o de disposici$n #inal del mismo una ve) que +ste !a terminado su

vida (til%

 As", en la NOM?;1@?ENERSC>I?:;;3 que estalece las condiciones de e#iciencia

energ+tica * requisitos de seguridad de l'mparas #luorescentes compactas en

M+:ico, se e:plica que las indicaciones que deen contener el cuerpo del producto

*4o el empaque son el nomre o marca del #aricante o comerciali)ador, datos

t+cnicos de la l'mpara -tensi$n de entrada, #recuencia, potencia * corriente/,

adem's de la #ec!a o c$digo que permita identi#icar el periodo de #aricaci$n%

J se aBade en la presente norma que 1al tener indicados los datos -antes

mencionados/ en el empaque * en la cuierta, -la l'mpara #luorescente/ no

requiere de instructivos adicionales1, por lo que el #aricante no est' oligado a

incluir en el producto in#ormaci$n acerca del mane&o de la l'mpara * la disposici$n

#inal de la misma, una ve) que +sta termin$ su vida (til%

SI UN >OCO SE ROMPE

Dado que el gas de mercurio es inodoro e incoloro, las personas lo pueden

respirar sin darse cuenta, e in!alarlo puede tener e#ectos per&udiciales en los

sistemas nervioso, digestivo, respiratorio e inmunitario * en los riBones, adem's

de provocar daBos pulmonares, seg(n se e:plica en el documento El mercurio en

el sector salud, elaorado por la Or#ani5aci'n M!ndia" de "a Sa"!d /OMS.

1Temlores, trastornos de la visi$n * la audici$n, par'lisis, insomnio, inestailidademocional, de#iciencia del crecimiento durante el desarrollo #etal * prolemas de

concentraci$n durante la in#ancia1, son algunos de los trastornos que ocasiona la

e:posici$n al mercurio, se e:plica en el documento de la OMS%

Page 24: supo2

7/23/2019 supo2

http://slidepdf.com/reader/full/supo2 24/24

or esta ra)$n, la A#encia de Protecci'n Am%ienta" de Estados Unidos /EPA3or s!s si#"as en in#"&s recomienda esta gu"a de limpie)a * disposici$n para

l'mparas #luorescentes

.% En caso de que se rompa una "+mara $"!orescente, ara las ventanas * salga

del cuarto -evite el acceso/ por lo menos .; minutos%

0% Reco&a todo #ragmento del #luorescente que usted pueda, sin utili)ar una

aspiradora%

• Use guantes de pl'stico para recoger el #oco #luorescente -no utilice sus manos

descuiertas/%

• Con muc!o cuidado, saque los #ragmentos * el polvo con papel o cart$n tieso%

• impie el 'rea con una toallita de papel !(meda%

• uede utili)ar cinta ad!esiva para recoger el polvo * pequeBos peda)os de la

l'mpara%

6% Coloque todo el material que us$ para limpiar en una olsa de pl'stico * selle la

olsa%

• Si no !a* otra opci$n de disposici$n o recicla&e disponiles * si su estado lo

permite, selle el #luorescente usado o roto en dos olsas de pl'stico * col$quelas enel asurero de a#uera%

• avase las manos despu+s de tirar la olsa%