Suplemento Rural del 30 de diciembre de 2010

8
Miércoles 13 de enero de 2010 En ella podrá encontrar videos técnicos relacionados con los materiales publicados en el Suplemento Rural. Visite nuestra página web Página 2 Página 6 Página 7 Página 8 Página 3 Página 4-5 5:30 a 06:00 TODOS LOS DIAS 9:00 a 10:00 SABADOS 5:30 a 6:30 DOMINGOS 6:00 a 7:00 DOMINGOS EN EL CAMPO F UTURO ESTA NUESTRO - Envasado de la nuez de macadamia. - Homeopatia en veterinaria. - Clasificados y Agrupados rurales. - Los sistemas agroforestales. - Mora, leucaena y mandioca. - Manejo sanitario de ganado. EN ESTA EDICION ABC RURAL TV ABC RURAL WEB www.abc.com.py/rural Miércoles 13 de enero de 2010 EL MONITOREO DEL CULTIVO ES FUNDAMENTAL Fotos: MATKEI E n la mayoría de las zonas de nues- tro país, actualmente, la soja se encuentra en etapa de crecimiento, mientras que en otras está en la etapa de cargado de granos. A pesar del riesgo, existe una práctica que los productores siguen llevando a cabo, y que con- siste en realizar una segunda plantación, expo- niéndose a problemas de enfermedades como la roya. El control de esta enfermedad se dificulta en gran parte debido a la falta de cobertura con el fungicida aplicado, específicamente en las hojas bajeras de la planta, lugar donde se origina la infección de los patógenos. En el caso de la roya, el síntoma característico es la aparición de pequeños puntos claros en el envés de las hojas, que luego van tomando una coloración rosado-amarronada, luego marrón rojizo, oscureciéndose esas lesiones a medida que se desarrolla el patógeno. En esas lesiones, se nota una protuberancia en el tejido, formando las uredias, que después se rompen diseminando las esporas del hongo a través del viento. En el haz o cara superior de la hoja, se observan unos puntos de color castaño claro a castaño rojizo. La roya es fácilmente confundida con otras enfermedades, como la mancha parda o septorio- sis, la pústula bacteriana y el tizón bacteriano, el mildiú y otros. En el caso de la roya, la diseminación del patóge- no ocurre principalmente a través del viento, que es muy eficiente para el transporte de esporas a miles de kilómetros. CÓMO IDENTIFICAR LA ROYA Las dificultades para identificar la enfermedad en el periodo inicial hacen que, muchas veces, las medidas de control empleadas sean ineficientes, a juzgar por la confusión con otras enfermedades, acarreando el uso indebido o inadecuado de los fungicidas. El siguiente es un método sencillo de identificación, que consta de estos pasos: - Colectar hojas sospechosas con síntomas de roya. - Colocar en cámara húmeda (bolsa de polietileno) por un periodo de 12 horas, preferentemente a la tarde. - Observar las hojas en forma directa o con ayuda de una lupa de mano. - Se observará una esporulación abundante en las lesiones donde ocurre la enfermedad. RECOMENDACIONES Sin dudas, la principal recomendación es realizar el tratamiento químico de las semillas, previo a la siembra. Posteriormente, se deberán realizar estrictamente monitoreos semanales en las fincas; identificar las enfermedades existentes en el lugar y realizar la pulverización con productos químicos indicados para cada enfermedad, de acuerdo al asesoramiento del técnico del área. Finalmente, se deberá realizar la rotación de cul- tivos con especies no hospederas de las enferme- dades. (*) Fitopatóloga del Centro Tecnológico Agropecuario en Paraguay (Cetapar). Actualmente, la roya es considerada como una de las enfermedades más perjudiciales para la soja en nuestro país, debido a las enormes pérdidas que ya ha causado en épocas anteriores. Pero además de la roya, existen otras enfermedades que también dañan los cultivos y que son igualmente problemáticas, como el mildiú y la pústula bacteriana. Síntoma de mildiú Síntoma de manchas púrpura Pústula de roya viable Pústula controlada Síntoma de roya Síntoma de pústula bacteriana Ing. Felicita Fernández (*)

description

Agicultura animales menores Apicultura

Transcript of Suplemento Rural del 30 de diciembre de 2010

Page 1: Suplemento Rural del 30 de diciembre de 2010

Miérco les 13 de enero de 2010Miérco les 13 de enero de 2010 Miérco les 13 de enero de 2010Miérco les 13 de enero de 2010

En ella podrá encontrar videos técnicos relacionados con los materiales publicados en el Suplemento Rural.

Visite nuestra página web

Página 2 Página 6

Página 7

Página 8

Página 3

Página 4-5

5:30 a 06:00TODOS LOS DIAS

9:00 a 10:00

SABADOS

5:30 a 6:30

DOMINGOS

6:00 a 7:00

DOMINGOS

EN EL CAMPO

FUTUROESTA NUESTRO

5:30 a 6:305:30 a 6:30

DOMINGOS

- Envasado de la nuez de macadamia.

- Homeopatia en veterinaria.

- Clasificados y Agrupados rurales.

- Los sistemas agroforestales.

- Mora, leucaena y mandioca.

- Manejo sanitario de ganado.

EN ESTA EDICION ABC RURAL TV ABC RURAL WEB

FUTUR

6:00 a 7:006:00 a 7:00

DOMINGOS

www.abc.com.py/rural

Visite nuestra www.abc.com.py/rural

Miérco les 13 de enero de 2010Miérco les 13 de enero de 2010

EL MONITOREO DEL CULTIVO ES FUNDAMENTAL

Miérco les 13 de enero de 2010

EL MONITOREO DEL CULTIVO ES FUNDAMENTALEL MONITOREO DEL CULTIVO ES FUNDAMENTAL

Fotos: MATKEI

Fotos: MATKEI

E n la mayoría de las zonas de nues-tro país, actualmente, la soja se encuentra en etapa de crecimiento, mientras que en otras está en la

etapa de cargado de granos.A pesar del riesgo, existe una práctica que los productores siguen llevando a cabo, y que con-siste en realizar una segunda plantación, expo-niéndose a problemas de enfermedades como la roya.El control de esta enfermedad se dificulta en gran parte debido a la falta de cobertura con el fungicida aplicado, específicamente en las hojas bajeras de la planta, lugar donde se origina la infección de los patógenos. En el caso de la roya, el síntoma característico es la aparición de pequeños puntos claros en el envés de las hojas, que luego van tomando una coloración rosado-amarronada, luego marrón rojizo, oscureciéndose esas lesiones a medida que se desarrolla el patógeno. En esas lesiones, se nota una protuberancia en el tejido, formando las uredias, que después se rompen diseminando las esporas del hongo a través del viento. En el haz o cara superior de la hoja, se observan unos puntos de color castaño claro a castaño rojizo. La roya es fácilmente confundida con otras enfermedades, como la mancha parda o septorio-sis, la pústula bacteriana y el tizón bacteriano, el mildiú y otros.En el caso de la roya, la diseminación del patóge-no ocurre principalmente a través del viento, que es muy eficiente para el transporte de esporas a miles de kilómetros.

CÓMO IDENTIFICAR LA ROYALas dificultades para identificar la enfermedad en el periodo inicial hacen que, muchas veces, las medidas de control empleadas sean ineficientes, a juzgar por la confusión con otras enfermedades, acarreando el uso indebido o inadecuado de los fungicidas. El siguiente es un método sencillo de identificación, que consta de estos pasos: - Colectar hojas sospechosas con síntomas de roya. - Colocar en cámara húmeda (bolsa de polietileno) por un periodo de 12 horas, preferentemente a la tarde. - Observar las hojas en forma directa o con ayuda de una lupa de mano. - Se observará una esporulación abundante en las lesiones donde ocurre la enfermedad.

RECOMENDACIONESSin dudas, la principal recomendación es realizar el tratamiento químico de las semillas, previo a la siembra.Posteriormente, se deberán realizar estrictamente monitoreos semanales en las fincas; identificar las enfermedades existentes en el lugar y realizar la pulverización con productos químicos indicados para cada enfermedad, de acuerdo al asesoramiento del técnico del área.Finalmente, se deberá realizar la rotación de cul-tivos con especies no hospederas de las enferme-dades.

(*) Fitopatóloga del Centro Tecnológico Agropecuario en Paraguay (Cetapar).

Actualmente, la roya es considerada como una de las enfermedades más perjudiciales para la soja en nuestro país, debido a las enormes pérdidas que ya ha causado

en épocas anteriores. Pero además de la roya, existen otras enfermedades que también dañan los cultivos y que son igualmente problemáticas, como el mildiú y la pústula bacteriana.

Síntoma de mildiú

Síntoma de manchas púrpura

Pústula de roya viable

Pústula controlada

Síntoma de roya

Síntoma de pústula bacteriana

Ing. FelicitaFernández (*)

Page 2: Suplemento Rural del 30 de diciembre de 2010

Miérco les 13 de enero de 2010Miérco les 13 de enero de 2010 Miérco les 13 de enero de 2010Miérco les 13 de enero de 20102

El primer paso dentro del proceso de envasado de la nuez de macadamia es la recolección de frutos, trabajo que se realiza desde diciembre a

junio, que es la temporada de cosecha. Posteriormente, las nueces son llevadas a la finca, donde mediante una máquina se extrae las cáscara verde que contiene el fruto, quedan-do el mismo con una capa dura dentro de la cual se encuentra la almendra.

PELADO Y PRIMER SECADOEstos frutos “pelados” se trasladan a un depó-sito donde permanecen estacionados por un periodo de 15 a 20 días para su primer secado; aunque pueden permanecer más tiempo, depen-diendo de la necesidad de materia prima que tenga el productor.Una vez que concluye el tiempo de estaciona-miento, las nueces son colocadas en un horno eléctrico para un segundo secado; en ese lugar permanecen aproximadamente 45 horas a una temperatura de 50 a 60 ºC, dependiendo de la humedad del fruto.El horno utilizado es uno eléctrico, pero tam-bién se utiliza otro que es a base de focos que dan el calor suficiente para secar las nueces.

QUEBRADOCuando los frutos están secos, son derivados a una máquina para quebrarlos, lugar en donde un par de personas se encargan de seleccionar las almendras buenas de las malas, además de apar-tar aquellos frutos de los cuales no pudieron ser

extraídas las almendras y que deberán volver a la máquina quebradora.

SELECCIÓN DE ALMENDRASUna vez que las almendras son extraídas de dentro de la capa dura, éstas son nuevamente

observadas por una de las encargadas del área de selección y saneamiento. Aquellas almendras que tienen puntos negros o rastros de que hayan tenido problemas son eliminadas. También se seleccionan almendras enteras y medias.

SECADO ELÉCTRICO Luego de esa última selección de calidad, se realiza otro secado. Las almendras nuevamen-te van a un horno eléctrico para quedar bien secas. Aquellas almendras enteras quedan en el horno por 20 minutos, mientras que las que están partidas por la mitad quedan 10 minutos, todo dependiendo de qué tan secas se encuentren.

ENVASADOEl último paso consiste en el envasado en bol-sas de polietileno o dentro de pequeños frascos etiquetados, los cuales ya pueden ser presen-tados en la góndola de cualquier negocio. Las nueces deben mantenerse refrigeradas debido a que contienen mucho aceite y, si no se realiza este proceso, las frutas quedarán rancias.En la actualidad, existe buena demanda para la nuez. Una bolsa de 2 kilos y medio se puede comercializar a un costo de 85.000 guaraníes.

(*) Granja Panta Rei – Bella Vista, Itapúa.

Miérco les 13 de enero de 2010

Fotos: MATKEI

La nuez de macadamia se comercializa

actualmente a muy buen precio, tanto en el mercado nacional

como internacional. El cultivo de la planta no

es complicado, y el procesamiento de la almendra tampoco.

El cultivo de la macadamia representa una alternativa

muy interesante para cualquier productor rural.

PARA DARLE VALOR AGREGADO

La nuez de macadamia es un cultivo permanente, de renta y de mercado asegurado;

por tanto, puede ser para el agricultor un rubro alternativo muy interesante. En nuestro

país se está cultivando en diversos departamentos; sin embargo, hasta ahora son pocos los que están envasando la

almendra. En una visita realizada por ABC Rural, pudimos observar cómo es el procedimiento para envasar la nuez.

José Alten Hofen (*)

Envasado de la nuez de

macadamiaFotos: MATKEI

La nuez de macadamia se comercializa

actualmente a muy buen precio, tanto en el mercado nacional

como internacional. El cultivo de la planta no

Los frutos recogidos son estacionados por 20 días aproximadamente.

Con dos secaderos, uno eléctrico y otro con luz incandescente, se realiza el secado de los frutos.

Los frutos de la macadamia pasan por una máquina quebradora, y de los mismos se extraen las almendras.

Las almendras son minuciosamente seleccionadas, por tamaño y calidad.

Luego de la última selección, se procede a otro secado que es ya la última etapa antes del envasado.

El trabajo de embolsado o carga de potes debe realizarse higiénicamente y con mucha exactitud. Además, la presentación es algo fundamental a la hora de la comercialización.

1 2 3 4

8765

Page 3: Suplemento Rural del 30 de diciembre de 2010

Miérco les 13 de enero de 2010Miérco les 13 de enero de 2010 Miérco les 13 de enero de 2010Miérco les 13 de enero de 2010 3

La morera es un árbol oriundo de las zonas templadas de Asia y Norteamérica. De tamaño pequeño a mediano, bien adaptado en nuestro

país, de rápido crecimiento cuando es joven, pero más lento a medida que alcanzan la madurez. No suele sobrepasar los 15 metros. Como todas las Moráceas, estos árboles contienen en su savia una sustancia lechosa o látex. Presenta hojas alternas, ovales, enteras o lobuladas (en los árboles jóvenes, más lobuladas que en los adultos) y de márgenes dentados; de color verde brillante y lustrosas, más claras en el reverso. La mora, especie Morus alba, se cultiva por sus hojas, como alimento para todas las especies ani-males. Presenta contenidos de proteína cruda del 18% al 25% y un rendimiento de biomasa de hasta 30 toneladas por hectárea, por corte. Los rumiantes pueden usar todo el follaje tierno, lo mismo que las cabras y las ovejas, los cerdos y las aves, preferen-temente las hojas. Los conejos aceptan muy bien el follaje de mora no solo por la proteína, sino por la cantidad de fibra que aporta.Es importante tener en cuenta el volumen de esta planta, pues la misma produce anualmente en torno a 100 toneladas en una plantación normal y de las cuales se obtienen 20 mil kilos de materia seca. Esto significa que es totalmente redituable. En cuanto a las características de producción, la primera implantación resulta la más delicada debido a que es muy sensible a la sequía y, si no cuenta con buena cantidad de humedad, la planta no crece debidamente. Sin embargo, una vez que está establecido y tiene cierto porte, no tiene problemas. Del mismo modo, no tiene mayormente problemas de plagas.En cuanto a los cortes, esta planta tolera cuatro cortes al año si tiene suficiente humedad y una gran cantidad de luz solar para desarrollarse. En Paraguay existen todas las condiciones para su plantación, pero en algunos casos los cultivos son perjudicados por las heladas.El ganado puede recibir una planta por animal; esto corresponde a un kilo de hojas por día, lo cual a

su vez representa un volumen bas tante

importante y hace más práctica la alimentación, porque la mora es consumida sin tallo.La altura de corte, después del año de implantada, puede variar desde los 10 centímetros, hasta 60 u 80 centímetros. Lo más recomendable es 60 centímetros para que tenga una mejor brotación. Cada vez que se corta debe ser fertilizada para que en la próxima temporada crezca con más fuerza. Es necesario también corregir el suelo una vez por año, obteniendo muestras que permitan reconocer la viabilidad de plantación.La mora es una planta que no ofrece mayores traba-jos en cuanto a limpieza de malezas, que ella puede realizarse una vez al momento del corte. Se planta a distancias de 90 cm y 1,50 metros entre plantas.Por otro lado, la leucaena es una planta de buen porte. Es originaria de Sudamérica, y los mayas y zapotecas la cultivaban hace más de 2.000 años; pero los españoles la distribuyeron en forma prima-ria. Este árbol perenne tiene una altura que puede superar los 5 metros, con un diámetro de unos 30 centímetros. Se adapta fácilmente a diversos suelos y zonas y soporta tanto la falta de agua como su exceso. Es una buena fuente de proteína.La leucaena es una planta que aumenta el potencial

de un banco proteico en la finca de cualquier productor, debido a que se puede cultivar en

diferentes formas, de acuerdo a su destino final. Esto incluye distancia de plantación y manejo. Debido a que se conocen sus bondades y problemas, es necesario que el productor saque el mayor provecho de las primeras y tenga en cuenta los perjuicios que puede tener si no cuenta con una varie-dad de bajo contenido de mimosina. Si se va a utilizar como forraje, la dis-tancia entre plantas debe ser de 60 cen-tímetros y de 1 metro entre melgas. Si se va a usar como doble propósito, leña y cosecha de forraje, se puede plantar con una distancia de 2X2 m.

La reproducción se hace por semillas en viveros o en forma directa. En una experiencia personal, he visto que, en las semillas de plantas de bajo con-tenido de mimosina, es necesario hacer un previo tratamiento térmico, que consiste en calentarlas a 80 °C por 5 minutos, para desactivar los inhi-bidores de germinación. Haciendo una pequeña experiencia, en una bandeja de horticultura, puse 10 semillas tratadas y 10 semillas no tratadas; las primeras que germinaron fueron las no tratadas, pero solo 2. Las tratadas germinaron todas con 48 horas de diferencia. El material que utilicé fue de unas semillas de origen neocelandés que me pro-porcionó el Dr. Felipe Figueredo. Las plantas producidas en viveros están listas para ser llevadas al campo en 3 meses; si la siembra se hizo en época de fresco, se debe esperar a que tengan unos 35 centímetros de altura antes del trasplante. Si la siembra se hace en forma directa, hay que roturar el suelo y tener un buen control de las malezas, pues las plantas quedan muy afectadas por ellas. La propagación por estaca es de bajo rendimiento. Cuando se elige el lugar de plantación, se debe tener en cuenta que también puede ser utilizado para el control de la erosión por el sistema radicular que tiene, es decir, que se puede aplicar en curvas de nivel si la orientación de la línea de rompevien-tos aumenta su poder de mejorador de suelo.La leucaena utilizada en combinación con otras forrajeras disminuye las posibilidades de toxici-dad. En algunos trabajos se puede apreciar que, usándola en un 30% del forraje, no causa mayores problemas. Algo que se debe tener en cuenta que los problemas de intoxicación no son mortales, que aparecen lentamente, como son la caída del pelo y la hinchazón de la papada, y pueden ser soluciona-dos suspendiendo la administración de la planta.Las hojas de la leucaena proporcionan hasta un 27% de proteína bruta, dependiendo de la edad de la planta y de la porción del follaje tomado; en cualquiera de los casos supera el 19%. Se puede

obtener más de 25% de materia seca.En estos momentos se dispone de una bacteria específica que se les administra a los rumiantes por vía bucal y contrarresta el efecto tóxico. Sobre este punto, es recomendable consultar con el profesional veterinario, para que le indique la forma de administración y aplicación.Si se trabaja adecuadamente, la leucaena puede producir 23 toneladas por hectárea, si la densi-dad se aproxima a 65.000 plantas por hectárea, con cosechas cada 60 días. Alcanza su estado de producción después del año; para su reproduc-ción, se pueden usar después de los 2 años, pero es recomendable a los 3 años y se puede juntar más de un kilo de semilla limpia. Con campo bien atendido, se logran 50 toneladas de hoja por hectárea y vainas verdes.Otra interesante alternativa de obtención de pro-teína es utilizando el follaje de mandioca; tanto verde como en heno, es una muy buena fuente de proteína. En novillos y lecheras se pueden usar las ramas terminales; en cerdos, las hojas y pecíolos; en aves, solamente las hojas. El uso en fresco debe tener un previo acostumbramiento del animal. En aves se deben usar solo las hojas. Sirve en estos animales como fuente de proteína, y colorante para la yema de los huevos y la piel de los pollos parrilleros.El ganadero debe aprender a tener un buen banco de proteina en su establecimiento, sobre todo cuando se trabaja el ganado a pasto con gramí-neas; estas tres clases de plantas son un buen suplemento proteico.

“La educación es la base del desarrollo de las comunidades.Consumiendo lo que el Paraguay produce y produciendo lo que el Paraguay y el mundo necesitan se fortalece el bienestar del país”.

Utilice las Buenas Prácticas Agrícolas

La proteína en la ración de

los animales siempre es muy

cara, debido a que generalmente se usan subproductos de

oleaginosas. La leucaena, mora y mandioca pueden formar

un banco de proteína barato y permanente en cualquier

establecimiento ganadero.

BANCO DE PROTEÍNA

Dr. P. M. [email protected]

Fotos: MATKEI

La variedad de mora que se utiliza para la alimentación del gusano de seda es una buena forrajera, pues se aprovecha tanto el follaje maduro como el tierno.

La hoja de mandioca puede usarse tanto fresca como en heno para la suplementación animal.

Mora, leucaena y mandioca

obtener más de 25% de materia seca.En estos momentos se dispone de una bacteria obtener más de 25% de materia seca.obtener más de 25% de materia seca.

La leucaena es una planta que crece muy bien en casi todo el país. Las nuevas

variedades introducidas y técnicas de manejo han disminuido su riesgo de consumo.

cara, debido a que generalmente se usan subproductos de

oleaginosas. La leucaena, mora y mandioca pueden formar

Fotos: MATKEI

Page 4: Suplemento Rural del 30 de diciembre de 2010

Miérco les 13 de enero de 20104

Al planear una explotación ganade-ra, se debe pensar en coordinar y mejorar la nutrición, el manejo, el aspecto genético y la sanidad;

los que llevados a cabo con sentido práctico mejorarán la producción. Control sanitario de rodeo: Para que exista un control sanitario efectivo, es necesario establecer un calendario, tanto para las vacu-naciones de rutina como para el control de parásitos internos y externos. El calendario de vacunaciones debe contemplar la edad de los terneros en vacunación contra la brucelo-sis, y asegurar que se realice cuando los mis-mos cuenten entre los 4 y 8 meses de edad. Control de parásitos internos: La despa-rasitación interna es muy importante, sobre todo en el ternero y la recría. Es una norma

recomendable el desparasitar todos los terne-ros al pie de la madre en noviembre-diciem-bre, además de una práctica de bajo costo y que redunda en la mayoría de los casos en aumento de peso al destete. Control de parásitos externos: Estos mere-cen especial atención, principalmente las garrapatas, ya que estas son causantes de cuantiosas pérdidas en nuestro medio. Por tanto, en primer lugar es conveniente utilizar garrapaticidas de conocida eficacia, aunque el precio sea un poco mayor, y en segundo lugar, cumplir con las indicaciones de los fabricantes. Control sanitario de toros: La revisión de toros en abril-mayo, incluyendo los análisis para la detección de enfermedades venéreas, antes del periodo de servicio, es útil para la

detección de problemas que afectan su capa-cidad reproductiva. Control sanitario de parición: La época de parición requiere de cuidados especiales; los controles frecuentes permitirán descubrir a tiempo los animales con problemas de sani-dad y aumentar las posibilidades de supervi-vencia de los mismos La atención de un veterinario que reco-miende algunos elementos para formar un botiquín de primeros auxilios, basado en los problemas más comunes en esa explotación, o a quién acudir en caso de que sea necesario redundará en beneficio de la empresa. Fuente: Texto Ganado Bovino de Carne – MAG/JICA

La economía del ganadero se

ve muy afectada por las

pérdidas que ocasionan

las enfermedades

infectocontagiosas y

parasitarias en la eficiencia

y en el rendimiento de la

producción ganadera.

PLANIFICAR ES FUNDAMENTAL PARA EL ÉXITO

TOROS

Época de servicioRetiro de servicioVacuna contra aftosaVacunación con antiparasitariosVacuna contra carbunclo bacteridianoVacuna contra botulismoVacuna vitamina ADEVacuna contra leptospirosisControl andrológico

VACASInicio de servicioÉpoca de servicioRetiro del servicioPalpaciónPariciónVacunación contra aftosaVacunación con antiparasitariosVacunación contra carbunclo bacteridianoControl contra botulismoVacunación con vitamina ADEControl andrológico

TERNEROSCastración de machosMarcación Vacunación con antiparasitarioVacunación contra la aftosaVacunación contra carbunclo sintomáticoVacunación contra carbunclo bacteridianoVacunación contra brucelosis-hembrasVacunación con reconstituyentesVacunacion con vitamina ADE al destete

VAQUILLASInicio de servicioÉpoca de servicioRetiro del servicioPalpaciónVacunación contra la aftosa Vacunación con antiparasitariosVacunación contra carbunclo bacteridianoVacunación con reconstituyenteVacunación con vitamina ADE

ENERO1ª quinc. 2ª quinc. 0.00000000 0.00000000 0.00000000 0.00000000 0.00000000 0.00000000.00000000 0.0000000 0.00000000 0.00000000 0.0000000 0.0000000

JULIO 1ª quinc. 2ª quinc. 0.00000000 0.00000000 0.000000000 0.000000000.00000000 0.00000000 0.00000000 0.0000000

MAYO 1ª quinc. 2ª quinc. 0.00000000

SETIEMBRE 1ª quinc. 2º quinc. 0.00000000 0.00000000 0.00000000 0.000000000.00000000 0.00000000 0.000000000 0.00000000 0.000000000 0.00000000 0.00000000 0.00000000 0.00000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.00000000

MARZO 1ª quinc. 2ª quinc 0.00000000 0.00000000 0.00000000 0.00000000 0.0000000 0.00000000.0000000 0.0000000 0.0000000 0.00000000 0.00000000 0.00000000

AGOSTO 1ª quinc. 2ª quinc. 0.00000000 0.000000000.00000000 0.00000000 0.00000000 0.00000000 0.00000000 0.000000000.00000000 0.00000000

JUNIO 1ª quinc. 2ª quinc

0.0000000 0.00000000.0000000 0.0000000 0.0000000 0.00000000.0000000 0.0000000 0.0000000 0.00000000.00000000 0.0000000

OCTUBRE 1ª quinc. 2ª quinc.

0.00000000 0.00000000 0.0000000 0.00000000 0.00000000 0.00000000 0.0000000 0.00000000

NOVIEMBRE 1ª quinc. 2ª quinc. 0.00000000 0.00000000 0.00000000 0.000000000.00000000 0.00000000 0.00000000 0.00000000 0.00000000 0.00000000 0.00000000 0.0000000 0.00000000 0.0000000 0.00000000 0.00000000

DICIEMBRE 1ª quinc. 2ª quinc. 0.00000000 0.000000000 0.00000000 0.00000000 0.00000000 0.0000000

Manejo sanitario del ganado Manejo sanitario del ganado

Page 5: Suplemento Rural del 30 de diciembre de 2010

Miérco les 13 de enero de 2010 5

Al planear una explotación ganade-ra, se debe pensar en coordinar y mejorar la nutrición, el manejo, el aspecto genético y la sanidad;

los que llevados a cabo con sentido práctico mejorarán la producción. Control sanitario de rodeo: Para que exista un control sanitario efectivo, es necesario establecer un calendario, tanto para las vacu-naciones de rutina como para el control de parásitos internos y externos. El calendario de vacunaciones debe contemplar la edad de los terneros en vacunación contra la brucelo-sis, y asegurar que se realice cuando los mis-mos cuenten entre los 4 y 8 meses de edad. Control de parásitos internos: La despa-rasitación interna es muy importante, sobre todo en el ternero y la recría. Es una norma

recomendable el desparasitar todos los terne-ros al pie de la madre en noviembre-diciem-bre, además de una práctica de bajo costo y que redunda en la mayoría de los casos en aumento de peso al destete. Control de parásitos externos: Estos mere-cen especial atención, principalmente las garrapatas, ya que estas son causantes de cuantiosas pérdidas en nuestro medio. Por tanto, en primer lugar es conveniente utilizar garrapaticidas de conocida eficacia, aunque el precio sea un poco mayor, y en segundo lugar, cumplir con las indicaciones de los fabricantes. Control sanitario de toros: La revisión de toros en abril-mayo, incluyendo los análisis para la detección de enfermedades venéreas, antes del periodo de servicio, es útil para la

detección de problemas que afectan su capa-cidad reproductiva. Control sanitario de parición: La época de parición requiere de cuidados especiales; los controles frecuentes permitirán descubrir a tiempo los animales con problemas de sani-dad y aumentar las posibilidades de supervi-vencia de los mismos La atención de un veterinario que reco-miende algunos elementos para formar un botiquín de primeros auxilios, basado en los problemas más comunes en esa explotación, o a quién acudir en caso de que sea necesario redundará en beneficio de la empresa. Fuente: Texto Ganado Bovino de Carne – MAG/JICA

TOROS

Época de servicioRetiro de servicioVacuna contra aftosaVacunación con antiparasitariosVacuna contra carbunclo bacteridianoVacuna contra botulismoVacuna vitamina ADEVacuna contra leptospirosisControl andrológico

VACASInicio de servicioÉpoca de servicioRetiro del servicioPalpaciónPariciónVacunación contra aftosaVacunación con antiparasitariosVacunación contra carbunclo bacteridianoControl contra botulismoVacunación con vitamina ADEControl andrológico

TERNEROSCastración de machosMarcación Vacunación con antiparasitarioVacunación contra la aftosaVacunación contra carbunclo sintomáticoVacunación contra carbunclo bacteridianoVacunación contra brucelosis-hembrasVacunación con reconstituyentesVacunacion con vitamina ADE al destete

VAQUILLASInicio de servicioÉpoca de servicioRetiro del servicioPalpaciónVacunación contra la aftosa Vacunación con antiparasitariosVacunación contra carbunclo bacteridianoVacunación con reconstituyenteVacunación con vitamina ADE

ENERO1ª quinc. 2ª quinc. 0.00000000 0.00000000 0.00000000 0.00000000 0.00000000 0.00000000.00000000 0.0000000 0.00000000 0.00000000 0.0000000 0.0000000

JULIO 1ª quinc. 2ª quinc. 0.00000000 0.00000000 0.000000000 0.000000000.00000000 0.00000000 0.00000000 0.0000000

MAYO 1ª quinc. 2ª quinc. 0.00000000

SETIEMBRE 1ª quinc. 2º quinc. 0.00000000 0.00000000 0.00000000 0.000000000.00000000 0.00000000 0.000000000 0.00000000 0.000000000 0.00000000 0.00000000 0.00000000 0.00000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 0.00000000

MARZO 1ª quinc. 2ª quinc 0.00000000 0.00000000 0.00000000 0.00000000 0.0000000 0.00000000.0000000 0.0000000 0.0000000 0.00000000 0.00000000 0.00000000

AGOSTO 1ª quinc. 2ª quinc. 0.00000000 0.000000000.00000000 0.00000000 0.00000000 0.00000000 0.00000000 0.000000000.00000000 0.00000000

JUNIO 1ª quinc. 2ª quinc

0.0000000 0.00000000.0000000 0.0000000 0.0000000 0.00000000.0000000 0.0000000 0.0000000 0.00000000.00000000 0.0000000

OCTUBRE 1ª quinc. 2ª quinc.

0.00000000 0.00000000 0.0000000 0.00000000 0.00000000 0.00000000 0.0000000 0.00000000

NOVIEMBRE 1ª quinc. 2ª quinc. 0.00000000 0.00000000 0.00000000 0.000000000.00000000 0.00000000 0.00000000 0.00000000 0.00000000 0.00000000 0.00000000 0.0000000 0.00000000 0.0000000 0.00000000 0.00000000

DICIEMBRE 1ª quinc. 2ª quinc. 0.00000000 0.000000000 0.00000000 0.00000000 0.00000000 0.0000000

Manejo sanitario del ganado Manejo sanitario del ganado Fotos: MATKEI

Page 6: Suplemento Rural del 30 de diciembre de 2010

Miérco les 13 de enero de 2010Miérco les 13 de enero de 2010 Miérco les 13 de enero de 2010Miérco les 13 de enero de 2010

La veterinaria homeopá-tica sigue básicamente los mismos principios de la medicina huma-

na: ve el animal como un todo sustentado por la fuerza vital. Y, al contrario de lo que muchos piensan, la homeopatía aplicada en la veterinaria es una realidad que viene presentando excelentes resultados prácticos, desmitifi-cando algunos conceptos y mos-trando además ventajas sobre la medicina oficial.Este artículo busca presentar, en forma de ítems, la aplicación de los beneficios de la homeopatía en la veterinaria, mostrando su viabilidad y reforzando sus ven-tajas en el aspecto de la curación y también en el financiero.

ACCIÓN RÁPIDA Y EFICIENTEExiste una falsa creencia que sugiere que los medicamentos homeopáticos son de acciónlenta, razón por la cual el tiempo de respuesta del organismo para con el remedio dejaría mucho que desear. En realidad, ese es un preconcepto generado por una desinformación popular, que muchos contrarios a la homeopa-tía gustan de divulgar.Está comprobado que el tiem-po de reacción del organismo es proporcional al tiempo de la afección; si estuviéramos delante de un proceso agudo instalado en poco tiempo (por ejemplo, una diarrea), tendremos la respuesta en pocas horas; por otra parte, si la afección estuviera instala-da hace meses, con interferen-

cia de contaminación ambiental, revelándose un proceso crónico (como una coccidiosis), tendre-mos la respuesta del organismo en algunas semanas y la curación completada en meses, depen-diendo de cada caso, y siempre si se considera el plantel como un único organismo que estará en realidad, realizando la desconta-minación ambiental.

HOMEOPATÍA Y PATOLOGÍAS GRAVESOtro gran preconcepto afirma que debemos usar la homeopatía en afecciones benignas, donde no existe riesgo de vida, dejando a la alopatía actuar en patologías graves. Esa es una valoración sin sentido, ya que la rapidez de la respuesta del organismo fren-te al medicamento homeopático en casos de patologías agudas puede retirar al animal del peli-gro inminente en corto espacio de tiempo.Así, es preciso resaltar el con-cepto de curable en la homeopa-tía. Para el homeópata no existe patología incurable, o que puede existir el individuo incurable, o sea, aquel que con su energía vital agotada no responde a la medicación.En la homeopatía veterinaria, no existen enfermedades incurables: en los casos de laringotraqueítis infecciosa de las aves (afección considerada incurable, de agen-te etiológico virósico, con tera-péutica apenas sintomática), por ejemplo, frecuentemente los ani-males responden en pocos días al tratamiento a ese proceso agudo

y no presentan secuelas, pues estarán completamente restable-cidos. Se observa una reducción gradual de síntomas y de muertes en el plantel.

LUCRO EN LA PRODUCCIÓNComo la medicación homeopáti-ca es exclusividad energética, ya que no hay materia en el medica-mento, no existe el riesgo de que los animales medicados transmi-tan para el huevo o la carne los remedios ingeridos, al contrario de la alopatía y sus antibióticos, entre otros medicamentos. De esta forma, el productor estará de acuerdo con la tendencia mundial de control de residuos en los alimentos.Viabilizando el uso de estos pro-ductos para consumo, el produc-tor puede obtener lucro y garan-tizar alimentos saludables para el consumidor. Eso sin contar que los animales están libres de sufrir intoxicaciones medicamentosas (iatrogenia).

PARA TODO EL REINO ANIMALLa homeopatía es utilizada sin dificultades en todas las especies animales, desde las que convi-ven íntimamente en los hogares, como el perro y el gato, hasta los bovinos, suinos, equinos, aves,

peces y abejas. Así mismo, los animales salvajes responden muy bien al tratamiento homeopático.En esa terapéutica podemos tras-cender el conocimiento alopático tratando el cuadro mental de los animales, o sea, los disturbios de comportamiento (psiquiatría veterinaria) que acaban hacien-do que ellos dejen de cumplir sus funciones, como guardia, compañía, pastoreo, monta, pro-ducción de leche, huevos, carne, lana. Esos disturbios de com-portamiento pueden hacer que el animal venga a exacerbar su agresividad, por temores no jus-tificados, con ansiedad, timidez y otros. Casos de agresividad excesiva de los reproductores y matrices son tratados por las téc-nicas homeopáticas.

CONTROL DE ESTRÉSLa producción industrial de sui-nos, aves de corte y postura, genera en los animales un estrés considerable por las condicio-nes artificiales que imprimimos a esta producción. Maniobras como despicado, sexaje, vacu-nación, transporte determinan estrés en los pollitos, que ocasio-

nan perjuicios incalculables; y en suinos, el encierro permanente, corte de cola y dientes, vacu-naciones, transporte, entre otras, determinan estrés en los anima-les, lo que ocasiona perjuicios incalculables.Por su biología, las aves y los suinos son extremadamente sen-sibles al estrés de alteraciones de temperatura, así como al estrés de manejo, como el encierro de las pollas o matrices.El control de estrés es competen-cia de la homeopatía y, de esta forma, tenemos una herramienta para el control de los perjuicios del estrés causados por el manejo industrializado.

ACCIÓN PREVENTIVA Y CURATIVALos medicamentos homeopáti-cos, comprobadamente, ejercen la función curativa, así como la acción preventiva.De esta forma, podemos utilizar-los en el control de prevención de infecciones diversas (podemos tomar como ejemplo el control de descargas vulvares en matri-ces realizando inicialmente el tratamiento curativo, y posterior-

mente un tratamiento preventivo. Otro ejemplo válido se refiere a la encefalitis en lechones), así como tratamiento preventivo y curativo de infestaciones por pio-jos, sarna, moscas domésticas y verminosis.

TENDENCIA IRREVERSIBLELa homeopatía es una ciencia médica que está conquistando no solo a los profesionales de la salud, sino también a otras áreas correlacionadas, como la agronomía. En verdad, todas las personas que tienen contacto con la homeopatía acaban bene-ficiándose de esta terapéutica, si se interesan en ampliar sus conocimientos sobre el asunto y, consecuentemente, decidien-do por la no continuidad de la medicina oficial para sí y para sus animales.

(*) Especialista en Homeopatía por el Consejo Federal de Medicina VeterinariaBióloga y graduada en Agronomía.

6

ÚTIL PARA GANADO MAYOR Y MENOR

Homeopatía en veterinaria

Fotos: MATKEI

Los medicamentos homeopáticos pueden ser utilizados en su función curativa así como en su acción preventiva.Los medicamentos homeopáticos pueden ser utilizados en su función curativa así como en su acción preventiva.

Maria do Carmo Arenales (*)

EL 15 SE INICIA VACUNA-CIÓN CONTRA AFTOSA

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal realizará, este viernes 15 a las 11:00 horas en la estancia Monte Claro, ubicada en el Km 16 Surubi’y, el inicio del primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa en todo el territorio nacional que se exten-derá hasta el 2 de marzo. Cabe destacar que el registro se podrá hacer hasta el 17 de marzo. La inmunización de bovinos y bubalinos (búfalos) y animales menores constituye una estrate-gia fundamental para el cumpli-miento del programa nacional de erradicación de la fiebre aftosa. Este primer periodo de vacuna-ción 2010 contra la fiebre aftosa abarca todo el territorio nacio-nal y corresponde a hacienda general.

SOLICITAN A LUGO DETE-NER DEFORESTACIÓN

La ONG Survival International

solicitó por medio de una nota al presidente Fernando Lugo que detenga la deforestación en el departamento del Alto Paraguay, específicamente en la zona donde habitan los indígenas ayoreo toto-biegosode, los únicos que viven fuera de la Amazonía.Survival recordó a Lugo “la pro-mesa que hizo en relación a los pueblos indígenas y sus territo-rios cuando fue elegido presi-dente” y reproduce una frase del mandatario en su juramento ante el país: “El delito contra un indí-gena debe dejar de navegar en las aguas de la impunidad”.

PRONOSTICAN ALTOS RINDES EN SOJA

La licenciada Sonia Tomassone, representante de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), las condiciones climáticas reinan-tes desde que se inició la zafra sojera 2009/10, se puede pronos-ticar que se tendrán altos rendi-mientos en la cosecha de la olea-ginosa similares a los logrados en el 2002/3, cuando se alcanzó 2,9 toneladas por hectárea. Añadió que pocas veces se ha observado en el ambiente productivo, un optimismo tan claro sobre los

buenos resultados de la produc-ción, no solo en la agricultura, sino también en la ganadería. Respecto a los ataques de roya que fueron advertidos en el Alto Paraná, indicó que están dentro de lo previsto, porque dicho mal está instalado en nuestro país desde hace unos 10 años.

SE REALIZÓ FERIA DE ANIMALES EN BARRERITOLa 27ª Feria de Reproductores, Consumo e Invernada se rea-lizó en el local del Centro Experimental Barrerito, ubi-cado en la zona de Caapucú, (Paraguarí) y donde se remató el total de animales ofertados en el lugar. El objetivo de la feria fue el de obtener recursos para desa-rrollar trabajos de investigación y genética animal. A actividad fue organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y se vendie-ron 501 bovinos, discriminados entre desmamantes, vacas, toros y novillos, además de varios ovi-nos. La financiación estuvo a cargo del Fondo Ganadero.

EL FENÓMENO DEL NIÑO SEGUIRÍA HASTA MAYO

Según los pronósticos emitidos

por la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el evento denominado El Niño seguiría hasta el mes de mayo. Es decir, que las lluvias y las altas temperaturas continuarían. Mediante una actualización men-sual, será posible hacer un mejor seguimiento al fenómeno climá-tico. La UGR pronosticó que la primera etapa de la perspectiva climática, comenzará con vientos del norte que provocarán aumen-to de la temperatura y aportarán humedad atmosférica.

MESA MULTISECTO-RIAL REVISARÁ LEY

FITOSANITARIAA partir de la segunda quincena de enero, una mesa multisectorial tiene planeado estudiar la Ley 3742, “De control de Productos Fitosanitarios de Uso Agrícola” con el fin de reglamentarla pos-teriormente. Formarán parte de la reunión, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Unión de Gremios de la Producción, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Vegetal y de Semillas (Senave), la Secretaría del Ambiente (SEAM), el Ministerio de Salud Pública y

Bienestar Social, Organizaciones no gubernamentales y represen-tantes de productores. Por su parte, el Senave elaboró un docu-mento base que se utilizará como herramienta de discusión, bus-cando un mecanismo de consen-so, a partir del apoyo técnico de los diferentes representantes. NOTICIA SOBRE KA’A HE’Ê FIGURA ENTRE LAS MÁS

LEÍDAS EN EUROPADe acuerdo con la publicación de una página web internacional, los reportes sobre el ka’a he’ê-stevia y su proceso de admisión en Francia, figuraron entre las noti-cias más leídas por los usuarios de este portal durante el 2009. La página denominada foodnavi-gator.com, expone: “Stevia, una planta nativa del Paraguay, pero ahora cultivada en muchas regio-nes es quizás el producto en el cual más esperanzas recientes se han puesto. Es 250 a 300 veces más dulce que el azúcar, comparable a los edulcorantes intensos”. Todo esto implica una oportunidad para introducir este producto en diferentes merca-dos internacionales y alcanzar el éxito como edulcorante natural.

Page 7: Suplemento Rural del 30 de diciembre de 2010

Miérco les 13 de enero de 2010Miérco les 13 de enero de 2010 Miérco les 13 de enero de 2010Miérco les 13 de enero de 2010 7

CAMPOS Y GRANJASPRODUZCA TOMATES Y LOCOTES TODO EL AÑO! !!! Curso “INVERNADERO HORTÍCOLA”. Estructura y manejo de cultivos. Disponible Manual con 2 CD videos DVD. Tel: (021) 515 553. Entr. a dom. Envío a todo el país sin recargo.

7.418.462.-

MÁQUINAS Y ACCESORIOSTRACTOR MITSUBISHI! ! de últi-ma generación seminuevo, japonés, con techo. Precio contado: G. 38.500.000. Tel: 021 283-960 ó al 0981 952-267

4.183.433.-

ROTATIVAS, CACHAPE, ARADOS, RASTRAS Y ROTOVADORES!! nue-vas, importadas directamente. Consulte nuestros planes de financiación. Tel: 021 283-960 ó al 0981 952-267.

4.183.434.-

LLEGÓ NUEVA PARTIDA DE TRACTORES DE JAPÓN CON PALA!! 4x2 y 4x4, impecables, se los lleva con 1 entrega y 12 cuo-tas financiadas c/repuestos y service garantizados. Tel: 021 283-960 o al 0981 952-267.

4.183.435.-

OPORTUNIDAD: TRACTOR YANMAR! ! seminuevo, con rotativa nueva de 1.20 mts. en 12 cuotas de G. 3.000.000. Consulte ya. Tel: 021 283-960 ó al 0981 952-267.

4.183.436.-

SERVICIOS PROFESIONALESING. AGR. REG. PROF. Nº 2506!! asesoría técnica, planificación, costo, presupuesto, cultivos, soja, trigo, maiz, girasol, caña dulce. Tel. 0981-688199 / 0971-260339. email: [email protected]

4.178.400.-

VARIOSREMATO VACAS LECHERAS HOLANDO PREÑADAS C/CRÍA AL PIE! ! G. 4.500.000 c/u. Vaquillas preñadas, G. 3.900.000 c/una. Tel. 0981 762-246.

4.180.585.-

US$ 5.400 SUZUKI VITARA 94! ! 4x4, tít. repres., céd/verde, naft., solo 7 lts. x 100 km., 5 ptas., blanco, a.a., lltas. deport., def. front/tras. niq., pint. nva., fino cuidado. US$ 5.400. Tr. 0981 762-246.

7.418.003.-

FORD F250 XLT 4x4 SUPER TRUCK CABINA PLUS! ! 2005, full eq., a.a. cong., lltas. cromadas, tapiz. cuero, 4 buscahuellas, carroc. c/tapa de plástico americ. Rec. camio-neta a cta. US$ 24.900. Tr. 0981 762-246.

7.418.004.-

LAND ROVER DISCOVERY TURBO DIESEL 4X4 MOD. 96! ! céd/verde, tít. repr., tapiz/nvo. de cuero, a.a/cong., verde c/negro, def. frontal/tras. niquel. nvas., eq. c/CD, fino cuidado, US$ 9.400. Tr. 0981 762-246.

7.418.005.-

JEEP WILLYS AMERICANO 4X4 CJ5! ! motor Hurricane, color negro, antivuelco, techo vinílico, defen-sa frontal y trasera, pint/tapizado/motor, nvos., en perfecto estado, G. 10.900.000. Tr. 0981 762-246

7.418.006.-

MERCEDES GD 300, 82, 4x4!! dié-sel, 3 prtas., ced. verde, descapotable, a.a. cong., defensa frontal y trasera, estribera, buscahuellas, color blanco, US$ 8.900. Tr. 0981 762-246.

7.418.007.-

MERCEDES GD 300, LARGO, CAMIONETA 4x4!! turbo diésel, autom., 5 ptas., mod. 86, color plateado, defensa frontal y trasera, estribera, bus-cahuellas, a.a. cong., US$ 12.900. Tr. 0981 762-246.

7.418.009.-

US$ 6.900 NISSAN PATROL SAFARI MOD. 90! ! 4x4, t. diésel, 5 ptas., tapiz/terciopelo nvo., motor nvo. a desarrollar c/garantía, protec. niquelados front. y trasera, estribera. US$ 6.900. Cel. 0981 762-246.

7.418.010.-

HELADERA COMERCIAL, EXHIBIDORA CON 2 PUERTAS DE VIDRIO!! especial para lácteos, quesos y bebidas, motor Electrolux, nueva sin uso, G. 5.900.000. Tr. 0981 762-246.

7.418.011.-

VENDO JAULAS USADAS! ! para gallinas ponedoras de 9 y 10 gallinas por metro lineal. Tr. 0981-437 966.

4.178.408.-

VENDO EN OFERTA UN LOTE COMPLETO DE VACAS Y TOROS HOLANDO! ! lechera, vaquilla, novillo, toro y ternero (vaquilla-torito), total 31. Tr. 0992 724 858.

6.273.538.-

COMERCIAL AVÍCOLA polli-tos ponedoras, pollitos parrilleros, mbatará, ajúra perô, balanceados p/aves, implementos avícolas, huevos de consumo. Dr. Centurión 338 c/Médicos del Chaco. Tel. 560 331.

4.178.411.-

SUPER OFERTA DE INSUMO DE APICULTURA!! Cámara de Cría; Alza; 20 cuadros; Alimentador; Palanca y Guardapiquera. Todo por solo G. 170.000. Venta de núcleo. Tr. 0982 92 65 97, Sr. Ayala.

4.183.159.-

Page 8: Suplemento Rural del 30 de diciembre de 2010

Miérco les 13 de enero de 2010Miérco les 13 de enero de 2010 Miérco les 13 de enero de 2010Miérco les 13 de enero de 20108

La constante compactación y degradación de los sue-los, debido a las prácticas convencionales de rozado

y quema para habilitación de terrenos, junto con la creciente contaminación del ambiente y en muchos casos la baja producción por suelos agotados, sobre todo a nivel del pequeño pro-ductor, han planteado la urgencia de incorporar sistemas sustentables de producción, como los agroforestales, en donde la plantación y el cuidado de los árboles, y de los recursos natu-rales, como suelo y agua, se articulan con la producción agropecuaria que se maneja con criterios agronómicos conservacionistas de labranza cero, siembra directa, no quema de rastro-jos y mínimo uso de agrodefensivos y fertilizantes. Las asociaciones entre árboles y plantas pueden ser tempo-rales o alternadas en el tiempo, lo que depende de la región y de los objetivos e intereses que posean los productores. BENEFICIOSEl establecimiento de un sistema agro-forestal brinda importantes beneficios al hombre y al ambiente. Ante todo, se protege, se conserva y mejora el nivel de fertilidad del suelo, resultado de las ramas y hojas que se incorpo-ran y descomponen en el mismo. La cobertura vegetal existente reduce la degradación y la erosión de los suelos, a la vez que mejora su permeabilidad. Aumenta la capacidad en el uso del agua por parte de las plantas y ani-males, principalmente en las regiones áridas o con pocas precipitaciones. Se reduce el consumo de agrodefensivos, ya que disminuye el ataque de pla-gas y enfermedades debido al control natural por insectos beneficiosos. Los árboles frenan la acción de los fuertes

vientos, actuando como rompevien-tos, proveen de sombra que reduce el calentamiento del suelo superfi-cial, además de regular la temperatura ambiental debido a la captura de car-bono por parte de los árboles (mejora del microclima). Al incorporar estas asociaciones, el productor diversifica la producción e incrementa sus ingre-sos, pues también aumentan los ren-dimientos y la calidad de las variadas cosechas que puede obtener. INSTALACIÓN Para asociar los cultivos con árboles, hay que tener en cuenta las caracte-rísticas de estos últimos, cuidando que tengan una copa alta para evitar la sombra excesiva. Hay que cuidar y mantener las especies silvestres, los árboles que ya crecieron en la finca y los que se encuentran entre cultivos agrícolas y frutales. Se recomienda destinar entre 15% y 20% de la finca para las especies forestales. Se pueden plantar árboles entre los cultivos y plantas frutales, en los

bordes de las parcelas, en los linderos o límites, a modo de rompevientos o franjas contra la erosión. Entre las especies forestales que pue-den emplearse en estos sistemas se mencionan: cedro, guatambu, trébol, timbó, lapacho, paraíso, yvyraro, yvyrapytã, peterevy, eucaliptus, lau-rel, moringa, leucaena, y jatropha. La moringa es un árbol de sombra, que además de sus propiedades nutritivas y medicinales, evita la erosión de los suelos, y se comporta como cerco vivo. La leucaena es un buen mejo-rador del suelo y posee una excelente calidad forrajera, pero contiene una sustancia tóxica llamada mimosina, que causa la pérdida de peso vivo y del pelo en animales en pastoreo. Para evitar sus efectos, se aplica a los ani-males, la bacteria ruminal Synergistes. La jatropha curcas o “piñón manso” es una planta nativa del Paraguay que se presenta como una opción interesante para la producción de biodiésel.

PLANTACIÓN DE ARBOLITOSSi bien resulta más fácil y más eco-nómico mantener en forma natural las especies forestales nativas, también se puede realizar la siembra y plantación de otras especies, según se cuente con la semilla o arbolitos adquiridos de ins-tituciones y productores reconocidos. El lugar donde se instalarán los arbo-litos debe estar limpio, sin hormigas y malezas. Con una pala de punta, se abre un hoyo de unos 20 cm de diámetro y de 30 cm de profundidad. En el hoyo, se ubica el arbolito con un pan de tierra adherido, o bien la maceta de papel con el mismo, cuidando que la profundidad de plantación sea la adecuada. Se cubren los espacios libres con la tierra extraída del hoyo. Después se incorpora un poco de abono o tierra abonada, presionando con la mano para conseguir una buena compactación. A unos 20 cm de las plantitas, se clava un tutor o estaca de 3 cm de diámetro y 1 m de altura, para que cada arbo-

lito pueda crecer con un soporte-guía. Para proteger los arbolitos de animales o aves, se deben instalar corralitos de madera combinados con alambre. Después de plantados, se deben regar con frecuencia de acuerdo a las condi-ciones climáticas. Si se emplean mace-tas de papel de diario, el papel se des-compone al poco tiempo, sin perjudicar el crecimiento de las plantitas. CONCLUSIÓNLos sistemas agroforestales constituyen una alternativa de producción diversifi-cada integral, sustentable y amigable con el ambiente, en donde la inclusión de los árboles como componente estra-tégico permite, con el tiempo, mejorar las condiciones de vida de las personas, de los animales, plantas y suelos. (*) Especialista en Comunicación Rural.

La constante compactación y degradación de los sue-los, debido a las prácticas convencionales de rozado

Los sistemas agroforestales o agroforestería constituyen una estrategia beneficiosa al alcance del

productor, ya que protegen los recursos naturales, minimizan los impactos ambientales y apuntan a

la diversificación productiva de las fincas rurales, al combinar la plantación de especies forestales con frutales, arbustos, cultivos agrícolas,

hortícolas; plantas medicinales, como el ka’a he’ê; forrajes; la apicultura y la cría de ganado mayor y menor, con lo cual el productor atiende

sus necesidades económicas y sociales y mejora su calidad de vida.

PROTEGEN AL SUELO Y AL AMBIENTE

Los sistemas agroforestales

El establecimiento de un sistema agroforestal puede brindar importantes beneficios al productor.

El productor apunta a la diversificación productiva y emplea prácticas agronómicas conservacionistas, que cuidan el ambiente.

Fotos: MATKEI

Ing. Fernando Díaz Shenker (*)

Los sistemas agroforestales o agroforestería constituyen una estrategia beneficiosa al alcance del

La combinación de eucaliptos con pasturas contribuye a una mejor alimentación y cuidado

del ganado, del suelo y del ambiente.