Suplemento Enfoque

12
Intercambio de regalos Desde tiempos pasados, las perso- nas creen que llevar un obsequio a algún acontecimiento o a cualquier lugar donde se celebre una fecha especial, es impor- tante y determinante. HÉCTOR ‘NIGHT’ El director y cantante de la orquesta ‘Astros del Norte’ cuenta su experiencia en el mundo musical desde que tuvo 17 años. ( DOMINICAL ) LA INDUSTRIA | DOMINGO 6 DE ENERO DE 2013 ENFOQUE Salud, dinero y amor HAY MUCHAS FORMAS DE EMPEZAR UN AÑO PARA QUE LAS COSAS SAL- GAN COMO QUEREMOS. UNAS DE LAS CLAVES SON MANTENER UNA BUENA ACTITUD, EVITAR EL ESTRÉS EN EL TRABAJO, DIVERTIRSE SANAMENTE Y, SOBRE TODO, CUIDAR NUESTRA SALUD PRACTICANDO DEPORTES Y TE- NIENDO BUENOS HÁBITOS ALIMENTICIOS.

description

Suplemento Enfoque

Transcript of Suplemento Enfoque

Page 1: Suplemento Enfoque

El presidente del Club Libertad deTrujillo, Fernando Burmester Landau-ro, anunció el fin de semana último, en

una conferencia de prensa realizada enLima, que este año, dentro de las actividadesinternacionales de la mencionada institu-ción está la gira por países árabes de lapareja ganadora del 53º Concurso Nacionalde Marinera y Tercero Mundial, los cualesiniciarán el próximo 12 de enero.Burmester Landauro explicó que es la

primera vez que desarrollarán una actividadasí y que las naciones que se visitarán seránKuwait y QatarEstas presentaciones estarán acompañadas

con festivales gastronómicos y culturalesperuanos, segúnmanifestó.

En varios paísesAsimismo, indicó que continuarán con la

cerca de una veintena de concursos demarinera en distintas ciudades del extranjero,sumando en esta ocasión a Toronto y Canadá.Contó, que en Asia, por ejemplo, realizan

desde hace un tiempo concursos en dos

ciudades japonesas.Manifestó que para el próximo año esperan

aumentar una filial más enMéxico y organi-zar en este país un concurso demarinera.Añadió que las ciudades dondemás partici-

pantes se registran son en Buenos Aires yRoma, donde se superan las dos mil personasinscritas, pero que en promedio es de 800concursantes.Indicó que la mayor parte de estos cultores

de la marinera provienen de los hijos deperuanosmigrantes que ven en el baile suforma de relacionarse con la cultura de latierra de sus padres.En cuanto a los concursos que organiza el

Club Libertad en diferentes ciudades deprovincia indicó que aumentarán de 18 a 25.Burmester Landauro precisó que para este

certamen esperan la participación demil 200parejas en diferentes categorías. Mencionó,además, que espera la visita de 30 mil turistasdurante los quince días que duran las diversasactividades que forman parte de este eventocomo las peñas y el reconocido baile de ElPerol.

(12) ENFOQUE Trujillo 6 de enero de 2013

Novedades

El álbum 21, de la reconocidacantante británica Adele, se hasituado en el cuarto más vendidode la historia de la música popen el Reino Unido.

Se recuerda en este año a Dick Dalecon la canción Misirlou al, nuevamen-te, relanzar la película ‘Pulp Fiction’.El director Quentin Tarantino cumple20 años dedicados al cine, por lo quere-estrenará ‘Tiempos violentos’.

En el apartado más bailable destacael nuevo trabajo de Lady Gaga, quellevará por título Artpop y verá la luzen primavera. Además, es posibleque la artista sorprenda con lacolaboración de voces conocidas.

Países árabes bailaránal ritmo de marinera

Ganadores del 53º Concurso viajarán a Qatar

Para ver y oír

DIARIO LA INDUSTRIA

Oídos sordos

ADELEÁlbum 21

DICK DALEMisirlou

LADY GAGAArtpop

Por Djanira Ruiz Cabrera

LAS MEJORES ENNUESTROS CINES

Es bueno saber que cada vez seestrenan mas películas en Trujillo.Esperando que en este año lacartelera sea más variada, lepresentamos lo más destacado quepasó por las salas locales:El Artista (Michel Hazanavicius):Aunque solo una o dos semanaspese al Oscar obtenido, se puedoapreciar esta buena película.Los Descendientes (AlexanderPayne): Trágica comedia, que ya seesta volviendo habitual en GeorgeClooney.El Juego de la Fortuna (BennettMiller): Porque plasma parte de unarealidad, que no es la nuestra peroque deberías compartir.El Caballero de la Noche Asciende(Christopher Nolan): Terminartrilogía de un superhéroe máscercano a la realidad que secomplementan de muy buena forma.Paranorman (Sam Fell, ChrisButler): La estela dejada por TimBurton es buena y mucha genteaprendió de ella.La Luna (Enrico Casarosa): Estecorto dePixar que fue visto antes dela proyección de Valiente, devolvióesa inocencia, ternura y asombroinfantil regalándonos una nuevafábula sobre el brillo de la luna.La Era del Rock (Adam Shankman):No es un gran musical, pero destacasobretodo porque no dejas detararear las canciones mientras sedesarrolla la historia.Operación Skyfall (Sam Mendes):Por todo ese ambiente que hacerecordar a los primeros Bond. Unabuena película de aniversario.

DesdemibutacaFederico E. Sabana Vega

Intercambiode regalosDesde tiempospasados, las perso-nas creen que llevarun obsequio a algúnacontecimiento o acualquier lugar dondese celebre una fechaespecial, es impor-tante y determinante.

HÉCTOR‘NIGHT’El director y cantantede la orquesta ‘Astrosdel Norte’ cuenta suexperiencia en elmundo musical desdeque tuvo 17 años.

(DOMINICAL )

LA

IND

US

TR

IA|DOMINGO6DEEN

ERODE2013

EN

FO

QU

E

Salud,dineroy amor

HAYMUCHAS FORMAS DE EMPEZAR UN AÑO PARA QUE LAS COSAS SAL-GAN COMO QUEREMOS. UNAS DE LAS CLAVES SON MANTENER UNA BUENAACTITUD, EVITAR EL ESTRÉS EN EL TRABAJO, DIVERTIRSE SANAMENTE Y,SOBRE TODO, CUIDAR NUESTRA SALUD PRACTICANDO DEPORTES Y TE-NIENDO BUENOS HÁBITOS ALIMENTICIOS.

Page 2: Suplemento Enfoque

Trujillo 6 de enero de 2013 ENFOQUE (11)

La habitación de Mr. Hyde

‘‘Entrevista

DIARIO LA INDUSTRIA(2) ENFOQUE Trujillo 6 de enero de 2013

Staff

DirectorJuan José Bringas CéspedesEditora (e)Djanira Solange Ruiz CabreraFotografíaWalter CastilloCarlos Flores H.ColaboradoresAriadna HernándezLuis Fernando QuintanillaLuis Eduardo GarcíaJosé Zegarra ValleJorge Chávez Peralta

Jefe de DiseñoHenry Silva VásquezDiseñoJohnny Jiménez CruzJefe de impresiónLeoncio ParedesDiseño PortadaJean Izquierdo Villalobos

Escríbanos:Nos interesa conocer su opinión. Si tiene un comentario, crítica oconsulta, envíenos un mensaje a: [email protected]

ENFOQUE

La otra página

DIARIO LA INDUSTRIA

En boca cerrada

El tema no está enlos intereses par-tidarios o los inte-reses grupales, si-no poner pordelante los intere-ses del país”.

PERDIÓ LOS PAPELES.El presidente regional, José MurgiaZannier, ya está perdiendo laperspectiva de su gestión en suafán de defender a un funcionario(José Rabines Serrano) que seencuentra acusado de alterar suedad y que es investigado porqueaparentemente dejó prescribirvarios casos de profesores acusa-dos de acoso sexual. Como siem-pre se ha caracterizado, cuando supersonal de confianza es encontra-do con indicios de alguna respon-sabilidad, sale al frente a defender-lo a ‘capa y espada’ sin esperarque concluyan los procesos admi-nistrativos o judiciales. En estecaso, no dudó en expresar suanimadversión al periodista denuestra casa editora que intentabaentrevistarlo, advirtiéndole que nole dará ninguna entrevista.

¿CAMPAÑA ORQUESTADA?Murgia Zannier, mediante uncomunicado pagado, asegura queperiodistas del diario La industriahan orquestado una campaña conel afán de desprestigiarlo en sugestión al frente del GobiernoRegional. Esta es una acusaciónbastante grave si se tiene en

EN LA MIRA

Eda RivasLa ministra de Justicia.

No lo encuentran.El ‘Gringasho’ se habríaescapado la noche del 31de diciembre de 2012 delCentro Juvenil de Diagnós-tico y Rehabilitación deLima (CJDRL), conocidocomo ‘Maranguita’, para serparte hoy de la fiesta que lepone fin a la Navidad, laBajada de Reyes.Según dicen, el osado‘Gringasho’ se esconderíabajo el disfraz del rey magoBaltasar.

cuenta que todos los casos queabordamos enmarcan en loscriterios de la noticia y no porintereses subalternos.

OTRA VEZ EL TERMINALEl alcalde provincial de Trujillo,César Acuña Peralta, reiteró quemuy pronto se iniciará la construc-ción del óvalo Mansiche y que amediados de año se haría lo propiocon el terminal terrestre. Esta esuna promesa que ya se está con-virtiendo en sueños de largo plazo,en esta gestión edil. Parece que lostécnicos de la comuna no están ala altura de las circunstancias, locual influye las excesivas demorasen las revisiones, modificaciones yfundamentaciones de los proyec-tos de infraestructura.

DEVOLVIÓ LA PLATITAEl excontralor general de la Repú-blica, Genaro Matute, señaló que ladevolución al Congreso de más de77 mil soles, por parte de la minis-tra Ana Jara, sienta un precedentecorrecto en términos éticos en el

Al pedir que el Congreso elija a los magistrados delTribunal Constitucional y defensor del Pueblo

Ilust

raci

ón:

Mar

ioC

hum

pita

ziM

inay

a.

La tinta mordaz

metas, perspectivas y con unnuevo estilo musical. Sobre todo,con gente profesional, que es labase de todo paramezclar lajuventud con la experiencia. Esasí como nacen los Astros delNorte, orquesta que tengo elhonor de dirigir. Con ellos yahemos viajado a Cajamarca,Lima, Cajabamba, Piura, a Santia-go de Chuco, Virú, Chimbote, asícomo a nuestro segundo hogar, elValle Chicama, entre otros.

–¿Y de quién proviene este don?–Hay una personamuy especialparamí, de quien estoy seguroheredé este don. Fue de esa virtuddivina y hermosa voz demiabuela Josefina a quien agradezcoeste don. Ella, en su tiempo dejuventud, cantaba en la radio ycantabamuy bien. Si es que latuviera enmi frente, de rodillas lepediría perdón por no haberlecantado cuando estaba viva y leagradecería porque en los genesestán este talento.

–¿Compusiste alguna canción?–Sí, parami abuela. La canción latitulé A Mamá. Y tengo otras,además, que suenan a nivelnacional e internacional comoMiedo de Amar, Sin mí.

–¿Tus próximos proyectos?–A fines de enero, la agrupaciónlanzará una excelente nuevaproducción con 15 canciones.Gracias a Dios, estamos segurosque se escucharán a nivel local,nacional y en todo el mundo,como las canciones que ya hemoslanzado con ‘Los Astros del Nortey Para quéMás’.

Alguna vez te imaginastesiendo director de tu propiaorquesta?

–La verdad que sí. Desde queempecé a cantar ese ha sido misueño. Y ahora ese sueño ya esuna realidad. Somos una orquestabastante consolidada.

–¿Cuándo empezó este gusto por lamúsica?–Me acuerdo que desde niñocantaba. Cuando tenía tan solo unaño, me contaban, quemi tíoLucho (hermano demimamá)ponía música en su grabadora yme hacían cantar. Desdemuypequeño, me dijeron, que lo hacíamuy bien. Desde entonces, megustó la música.

–Profesionalmente, ¿cuándo ini-ciaste?–Empecé un 25 de octubre de 1990,peromi debut fue el 27 de octubrecon la orquesta ‘La Clásica’. Yotenía tan solo 17 años de edadcuando inicié en esta orquesta deLuchín Castillo Collantes. Recuer-do que con ellos llegué a descubrirmi talento para el canto, porque yaantes tocaba piano y guitarra.

–¿Cómo te sentiste? ¿Cuántotiempo estuviste con ellos?–Bastante bien. Subir a un escena-rio y cantar y hacer lo que tantome gusta. Con ‘La Clásica’ estuvehasta 1993, porque en ese añoinicié una carreramusical, másgrande incluso, con el grupointernacional Guinda.

–¿Y tu experiencia con Guinda?–Bastante gratificante. Recuerdoque en el 92 me fui a la selva y enel camino estábamos cantando yun buen amigo, Víctor Salazar,me dice: “Tú tienes el timbre devoz de los cantantes del grupoGuinda. Yo te voy a llevar”.Guinda, en ese entonces, eragrande, era internacional. Asíque me dio el contacto y fui aLima, en el 93, a pertenecer a estegrupo. Recuerdo que allá, losintegrantes de Guinda me espera-ban con mucha expectativaporque era el menor de todos. Yfue así como canté con ellos dosaños, viajando por todo el Perú.

–¿Estuviste en otras orquestas?–Sí. El 95 regreso a Trujillo aintegrar la orquesta ‘Marco Silva’

Héctor Eduardo Urquiaga Cabrera, conocido en el mundo del espectáculo como ‘Héctor Night’, es director de laorquesta ‘Los Astros del Norte’. Se dedica a la música desde los 17 años de edad. Él cantó para Mr. Hyde.

Parlamento y en la administraciónpública. “Definitivamente sienta unprecedente respecto a los parla-mentarios-ministros; más que entérminos políticos, en términoséticos; me parece lo correcto” dijoen declaraciones a Andina.

EN LA PICOTAEsta semana, el fiscal de la Nación,José Antonio Peláez, formalizó lainvestigación a 15 integrantes delMovimiento por Amnistía y Dere-chos Fundamentales (Movadef)por los delitos de apología ypertenencia a Sendero Luminoso.Alfredo Crespo, a quien la policíadenunció penalmente por el delitode pertenencia. Se investigatambién al abogado Manuel Fajar-do Cavero, secretario generaladjunto del Movadef y abogado deAbimael Guzmán al igual queCrespo. “Son entre 10 a 15 perso-nas que están siendo investigadaspor la Fiscalía Supraprovincial enconjunto con la Dincote, no pode-mos precisar otros nombresporque estamos haciendo unacompleta investigación para com-prender a la mayoría de dirigen-tes”, precisó el fiscal de la Nación,José Antonio Peláez.

:Fue de esa virtud divina y

hermosa voz de mi abuela

Josefina de quien heredé

este talento.

.

“Le agradezco a miabuela por este don”

Edita imprime y distribuye Empresa Editora

La Industria de Trujillo S.A.

empecé a enseñar Literatura yRazonamiento Verbal en el Insti-tuto SanMarcos y en la AcademiaIngeniería. Un año después, meinvitan a cantar con la orquesta‘Impresiones’, hasta el 2004. Eneste último año, recuerdo, quemedediqué a trabajar. Incluso, pensédejar la música.

–¿Pero…?–Bueno pues, no fue así. En el2005, Carlos Silva, el director de

ahora los Hermanos Silva, meinvitó para ser parte de Combina-ción Perfecta. Con ellos estuvehasta el 2010. Pues tuvimos, conellos, buenos tiempos. Sin embar-go, varios de esta agrupaciónbuscábamos algomás.

–¿Así nace los Astros del Norte?–Exactamente, desde el 2010. Salíde los Hermanos Silva buscandouna nueva agrupación con otrotipo de ideas, con otro tipo de

ARTISTA. ‘Héctor Night’ tiene más de 22 años de impecable carrera artística.

del maestroMarco Silva Sánchez.También de vocalista. Aquí lleguéa ser la primera voz de la orques-ta. Con ellos estuve, también, dosaños. Aquí fue un tiempo bastan-te sacrificado porque empecé aestudiar Educación en la Univer-sidad Nacional de Trujillo (UNT).Después que salí de ‘Marco Silva’estuve con ‘NaranjaMix’ hasta el99. Demanera alternada, conti-nuaba estudiando. En el 99, meuno con el maestroManuelMantilla para integrar la orques-ta ‘Vendaval’, la que antes era‘Armonía 10’. Después de un año,trabajé con ‘Huellas’ y en el 2000,Marco Silvame invita a cantar,nuevamente, con ellos. Fue unhonor.

–¿Por qué?–Porque tuve el honor de enviarel últimomensaje musical de laorquesta, porque ese año fue elúltimo en que trabajaron.

–¿A qué te dedicaste, después?–Bueno desde el 2000, también, ya

¿

Page 3: Suplemento Enfoque

Aunque a la vista parece fácil realizarlo, es seguro que en las ciudades costeñas,ninguna persona se atrevería a arriesgarse a terminar con su hijo en el piso.

¡ARRIBA GUAGÜITA! Primero al hombro. ¡AGÁRRATE! La madre procura que el bebé no se caiga.

EXPRESIÓN. Dar un obsequio es una forma antigua de agradecer el cariño amical, familiar o de pareja.

¿ES DIFÍCIL CARGARANIÑOSENELANDE?

AMARRADO. Un gran nudo delantedel pecho de la madre.

NUDO A LA ESPALDA. Un girorápido hacia delante y se terminó.

MANTA DOBLADA. Luego, está porvenir el nudo.

Trujillo 6 de enero de 2013 ENFOQUE (3)DIARIO LA INDUSTRIA(1O) ENFOQUE Trujillo 6 de enero de 2013

El espejo urbano

DIARIO LA INDUSTRIA

Humor Reflexión

Estacuriosaactitudde inter-cambiarregalosparecemo-derna;noobstante, escono-

cida desde que muchascomunidades tribales durante laantigüedad acostumbraban invi-tarsemutuamenteyparacelebrarel acontecimiento lo mejor era de-sarrollarlaconmuchosobsequios.

Enelmundocivilizadofueronan-tropólogosyeconomistaslosprime-ros en cuestionarlas. Para los pri-meros involucra socializarse,mientrasqueparalosnumerólogossignifica derrochar el dinero.

Poco a poco se tomaron los ono-másticoscomopretexto,alcomien-

zo bastaba unas pocas líneas bienescritasparaexpresarelsaludo;lue-go esto no fue suficiente, pues eranecesario ir a casa del homenajea-doyesperarserinvitadoalalmuer-zo, cena y baile. Hasta allí es com-prensible este gesto, nadiesospechaba que nuevas ocurren-cias vendrían en adelante.

De pronto, los bazares tomaronla posta y en las vitrinas colocabanlo vistoso al cliente, quienes al vertantabellezajuntaseolvidabanquérealmente debían comprar y parano regresar con las manos vacíasadquirían cualquier antojo.

(Por cierto, lo echaban de casa y

erareadmitidocuandopodíadevol-ver el “préstamo” mal gastado).

Bajoeste interesantepanorama,nuestra criollísima raza se dedicóa celebrar dos y hasta tres veces sucumpleaños y raras veces se nota-ba:

- No sabía que regalarte, pero hevenido a saludarte.

- No te preocupes, en la esquinapuedes comprarlo

Es decir, este efecto fue crecien-do desmesuradamente y con eltiempo ha llegado a invadir la so-ciedad en su conjunto; a tal extre-moqueingresaralosnegociosequi-valeanosalirdel local, intentando

José Zegarra ValleColaborador

TEXTOS Y FOTOS: WALTER CASTILLO CÓRDOVA.

Plaza del recuerdo

Francisco Pereda:‘Tocayo’ en descifrarlo desconocidoCon Francisco Pereda somos amigosde la adolescencia, pertenecemos ala misma generación, vividos en elcentro cívico, crecidos escuchandomúsica selecta y la única diferenciaes haber asistido a colegios distintos.Bien recuerdo como él era capaz devenir los sábados y llevarme a sucasa para escuchar los afamadosLong Plays conteniendo lo mejor delas grandes orquestas. Poco despuéspasó a integrar la orquesta sinfónicalocal.Al paso del tiempo, el destino nosllevó por distinto rumbo; yo dentroaulas sanmarquinas y conceptoscientíficos, mientras él viajando porel mundo perfeccionando la técnicaque exige el arte.Solo de vez en cuando volvíamos areencontrarnos muy brevemente. En1985 hicimos realidad la creación delcine Club ‘7º Arte’, trayendo de Limafilmes artísticos para proyectarlos encéntricas salas. Dado los costos dealquiler, siempre teníamos el temorde perder la inversión; menos malsupimos manejar el equilibrio.Los años noventa fueron desastro-sos: Se produjo el cierra puertas dela mayoría de cines comerciales, elVHS suplió al sistema tradicional y,claro está, a nosotros se hizo imposi-ble poder continuar.Francisco radicaba en México, estabacontratado por la orquesta sinfónicade ese país, vale decir una sólidainstitución altamente eficiente y a ala que él había llegado por su habili-

Por José Zegarra ValleUna sección dedicada a anécdotas. Usted,amigo lector, es bienvenido con sus relatos.

dad, después de mucho esfuerzocon extraordinarios profesores endiversas partes del mundo.Hablar de su loable trabajo es viajarimaginariamente a Grecia, Roma,Holanda y otras latitudes de la manode directores y solistas para actuaren sofisticados escenarios.Se trata de una reconocida persona-lidad en el ambiente musical nacio-nal, creador e impulsor del FestivalInternacional Bach, próximo acumplir su 20° Aniversario enagosto próximo.El año 2005 reactivamos ‘7º Arte’ enun pequeño ambiente de su casa

que pasó a denominarse sala ‘JuliaCalderón’. Aquí volvimos a pasarcontinuos ciclos con el modernoaudiovisual, en formato DVD, con-tando con originales films quelograba conseguir en lugares confia-bles.De esta manera invitamos a losanalíticos, pues el espacio dabapreferencia a la calidad por encimade la cantidad.Recientemente, no hemos vuelto aver y tomando café lo he notadoalgo decepcionado de cuantoacontece en el Perú con los auténti-cos artistas, no obstante, va a seguiren la lucha.Le espera el festival Bach y reactivareste pequeño patrimonio queconstituye proyectar lo valioso delcine artístico.

En el mundo civilizadofueron los antropólogos

y los economistaslos primeros en cuestio-nar que para celebrarun acontecimiento

o una fecha especial, lomejor era desarrollarla

con muchosobsequios.

Según estadísticas, el intercam-bio de objetos es determinante encualquier evento social y fórmulamágica en demostración desincero compromiso. De lo contra-rio, se interpone una sombra a laamistad.

Por ello, se debe recurrir alingenio para sortear cualquierdificultad y estar presente entre losdichosos invitados.

Es determinante.

llevarse el arsenal de bellos obje-tosybuscaraquienescumplenañosese día.

Para mayor comodidad, actual-mente contamos con losmall’s, dis-tribuidosporestratégicosbarriospa-ra evitar escapar e ingresar en susinstalaciones comprobando encon-trarnos en el paraíso, donde ni si-quiera se permite usar la imagina-ciónparaescoger losobsequios: lascomputadorasleenelpensamiento,la tarjeta se activa y el delivery lolleva a su destino mucho antes quehayamos regresado a casa, todavíadeslumbrados por la magia tecno-lógica.

Entonces, aquello de regalo porfin de año es asunto pasado de mo-da. Estamos obligados a invertir enesterubrosiqueremosconservarlasamistades. Las épocas cambian, nose pueden vivir de recuerdos y pa-ra no tener más sorpresas aconse-jamosalmacenarpapelycintadere-galo en caso de emergencia. Dijomejor, cuando es necesario “tomaralgo prestado” a los hijos o nietos.

- Mamá, no encuentro mi regalo,¿dónde lo tienes?

- No lo sé, espera al Año Nuevo otu cumpleaños.

:En 1985 hicimos realidad la

creación del cine Club ‘7°

Arte’, trayendo de Lima

filmes artísticos.

.

Intercambiamosregalos o vamos presos

Page 4: Suplemento Enfoque

(4) ENFOQUE Trujillo 6 de enero de 2013

Consejero del loboSemántica

DIARIO LA INDUSTRIA

Cada jueves desde hacemás omenos veinticuatro años es-cribo un artículo para este

diarioconpasmosapuntualidad.Hefallado algunas veces, pero en ge-neral he mantenido este ritual pa-ra desesperación de quienes qui-sieran verme tirar la toalla.Escriboartículospordiversasra-

zones: para comentar los libros queleo,paraordenarmispensamientos,para pulir mi escritura y para en-trenarmecomolector.Todasestasra-zones están ligadas, de alguna ma-nera, a una causa común:comunicarme por necesidad.Es posible que de todos los cien-

tos de artículos que he escrito, solounoscuantospuedansalvarsedelol-vido. El periodismo es efímero y sufuerzadestructoraespeorqueladelfuegopurificador.Pero lopeorde to-do no es el olvido, sino esa especiede esclavitud a la que el periodismosomete a sus seguidores.Muchasveceshequeridotirarto-

do y recobrar mi libertad; quierodecir, la libertad de vivir sin tenerque angustiarme cada vez que lle-ga el jueves. En realidad, mi estréscomienza los lunes de cada sema-na cuando empiezo a buscar y lue-go a madurar el tema que desarro-llaré en ochocientas palabras paraeste suplemento.Escribir un artículo es relativa-

mente fácil, en el sentido de que esalgo que se hace con rapidez cuan-do uno está, digamos, más o menosentrenado.Sinembargo,elverdaderodesafío no es hacerlo rápido, sinobien; o en todo caso, bien y rápido.A veces sucede que las horas y losdías pasan y no brota de mi menteningún tema. Pero se trata de unatreta demi cerebro, pues este traba-ja en silencio y, cuandomenos lo es-pero, me regala el bendito tema pa-ra la página Consejero del lobo.Otras veces el temabrota cuando

estoy frente a la página en blanco,vacío, desalentado y, aparentemen-te, sin ideas. En algunas ocasionesno aparece sino hasta que he escri-to las tres o cuatro primeras líneas.

Luis Eduardo GarcíaColaborador

Escribir cada semana por encargo puede parecer una fría imposición; sin embargo, se trata, también, de unaplacentera manera de perseguir un imposible.

buscaninformarsetambiénbuscanentretenerseydisfrutardealgoqueesté bien escrito. Por esta razón, eldeber de un periodista es primeroescribir bien, sea cual sea el géneroquepracticaoelmedioenelquetra-baja. Para cumplir con este cometi-do se necesita, por supuesto, tenerclavada la espina de la pasión, puessegúnmimododever esto es lo queverdaderamentemantieneconvidala práctica de este oficio.Decía que a veces busco temas

que surgen, cuandomenos lo pien-

so, de la profundidad del vacío. Unrecurso que a mí me ha dado re-sultadoesforzarlaimaginaciónconciertas acciones mecánicas o conciertos rituales del intelecto: abriral azar la página de un libro de po-emas o una novela, mirar una pe-lícula, escucharmúsica (BillieHo-lliday y Mozart de preferencia),tomar un café, salir a caminar sinrumbodefinido por la casa o por lacalle, tirarme en la cama amirarel techo, hojear un libro de pintu-raso fotografías.Supongoqueaes-to es lo que los antiguos creadoresllamaban convocar a las musas ollamar a la inspiración. Se trata deun respiro, de un recreo que lamenteylasemocionesnecesitanpa-rasoltarel tesoroescondido.Esco-mo el resorte invisible que impul-sa el proyectil lomás lejos posible.En realidad no hay una fórmula

únicaquemeasegureque llegaré abuenpuerto.Laescrituraesunpro-ceso misterioso en el que las pala-bras aparecen una a una para esta-blecer nexos extraños, caprichososy hasta irracionales. Nada explicapor qué un adjetivo se deja atraerpor determinado sustantivo o porquéunverboexpresalarealidadme-jorqueotro,aúncuandoserefierana lamisma realidad. Se trata de unabsolutomisterio,deunasituaciónpremeditada y almismo tiempo es-pontánea, donde lo más importan-te es lo que se deja de lado, lo que secorrige, lo que da placer efímero, yno lo que se elige. Si pudiera decir-lo todo en una sola frase, diría, co-mo Borges, que escribir un artícu-lo es también una revelación quenunca se produce.

:Escribo artículos por diver-

sas razones: para comentar

los libros que leo, para

ordenar mis pensamientos,

para pulir mi escritura..

LA REVELACIÓNQUENUNCA SE PRODUCE

ELDEBER. Sea cual sea el género, un periodista siempre debe escribir bien.

Entonceselleopardosaltatraslaape-titosa presa y no para hasta ponerel punto final. Lamanera en que elcerebroorganizalasideasconlaayu-dadelagramática(naturaloapren-dida) es una operación realmentefantástica.Escribir periodismo es una for-

ma de agonía, una manera de al-canzaralgoparecidoalabsoluto.Ha-blo, claro, del periodismo que esasumido también como una formade alcanzar la belleza. Porque esto,creo, es lo más valioso que hay de-

trás de esa manía de escribir cadasemana:unaformadeconquistarlabelleza de las palabras, de las ideas,de las cosas simples de la realidad.Los teóricos del periodismo des-

tacan casi siempre su lado utilita-rio y ético, pero metiendo en lo éti-co solo la responsabilidad de losperiodistas con la verdad y la so-ciedad,dejandodeladoladimensiónestética de un oficio que no trasmi-te únicamente información, sinotambiénplacer,gusto,bienestaryco-modidadespiritual.Loslectoresque

Trujillo 6 de enero de 2013 ENFOQUE (9)DIARIO LA INDUSTRIA

Creación literariaPoesía

Sopa de letras

Cuentan que hace tiempo el vientono tenía sonido…Lejos en un pueblo vivía sola unaabuela que amaba la naturaleza y sededicaba a cultivar la tierra. Sussemillas favoritas eran los frijoles,ella los seleccionaba cuidadosamen-te antes de sembrarlos y luego loscuidaba cada día hasta que lasvainas estaban listas para abrirlas ysacar los granos.Estos granos tenían que serlimpiados ya que al sacarlos de lasvainas les quedaban algunasbasuritas y para esto la abuela poníatodo el frijol en un recipiente grandey de éste llenaba otro pequeño, elcual alzaba hasta la altura de sucabeza y, luego, al pasar el vientodejaba caer los frijoles y así todaslas basuritas se separaban de losgranos.La abuela esperaba que pasara elviento y para calcularlo veía elmovimiento de las ramas de losárboles. Cuando el viento no venía,la abuela le silbaba una canción,entonces el viento alegrementellegaba para ayudarla. El viento

Abrimos este espacio de difusión literaria. Para publicar sus textos escríbanos almail: [email protected].

disfrutaba mucho de las cancionesque silbaba la abuela y de sucompañía. Así fue como trabajaronjuntos durante muchos años.Una tarde cuando el viento dibujabafiguras con las nubes, escuchó lacanción de la abuela y se fue paraayudarla. Se acercó a la casavelozmente moviendo las hojas delos árboles y vio la mano de laabuela a media altura, sosteniendoel recipiente lista para dejar caertodos los frijoles y justamente antesde llegar a la abuela, el viento se diocuenta de que había un profundosilencio… La abuela había dejado desilbar y en ese momento dejó caerlos frijoles junto con el recipiente…El viento comprendió lo que pasabay se acercó a ella rápidamente paraabrazarla llevándola lentamente alsuelo evitando que se lastimara alcaer. Ella se sonrió y el viento leserró suavemente los ojos.Cuentan que desde ese entonces elviento tiene sonido porque la abuelaviaja con él a todas partes silbandocanciones para todo aquel quequiera detenerse un momento aescuchar a la naturaleza.

Carlos era un empresario exitoso.Trabajaba en el edificio más alto ymoderno de su ciudad, unaverdadera maravilla de la arquitectu-ra. Un edificio que se creía que eraperfecto hasta el día que lossistemas fallaron dejando paralizadotodo por dos minutos, por suertesolo dos, un minuto más y unatragedia económica hubieraocurrido. Mientras trascurrían esosminutos, Carlos se detuvo frenteuna ventana y fue la primera vez enaños que tenía el tiempo para ver elcielo desde tan cerca sin el ruido delas computadoras ni el timbrar delos teléfonos.Al salir del trabajo Carlos fue acomprar dos golondrinas en unajaula, luego fue a su casa y desdeafuera llamó a Clementin, su hija,quien le abrió la puerta y salió a su

encuentro. Entonces Carlos le dijo:“tengo un regalo para ti” y leentregó la jaula. Clementin saltósobre su padre alegremente paraabrazarlo y él la cargo en un brazo.Con Clementin recostada en supecho del lado del corazón y la jaulaen una mano, Carlos caminó haciael cerro más alto que estaba en lasafueras de la ciudad, una verdaderamaravilla de la naturaleza, el mejorlugar para sentarse un momento yver el cielo.Clementin mantenía su miradacuriosa en las golondrinas y con unagran sonrisa le dijo “¡gracias!” a supadre. Entonces él respondió:“imagina lo que sería estar en unaprisión por una semana”… (Conti-núo diciendo) “ha de ser unmartirio”, “ahora imagina lo que hade ser un mes en prisión caminandoentre cuatro paredes de un lado aotro”… “Un año ha de ser la locura ytoda tu existencia… Ni siquiera valela pena imaginarlo…”. En esemomento Carlos abrió la puerta dela jaula y las golondrinas salieroncon un vuelo un poco torpe por lafalta de costumbre, pero aun asílograron alejarse y perderse entrelos árboles.Clementin corrió por un momentotras las golondrinas y luego conlágrimas en los ojos le gritó a supadre “¿Por qué las dejaste ir?” YCarlos respondió: “Tienen que serlibres… Clementin”. Ella con surostro empapado le preguntó “¿y sise mueren?” Carlos se acercó a ellapara abrazarla y le dijo: “si muerenen una semana al menos sabrán loque es volar. Si mueren en un messe habrán dado cuenta de que elcielo es inmenso. Si pasan de unaño habrán vivido y seguramentetendrán crías, las cuales nacerán ycrecerán siendo libres”.Clementin no lloró más. A pesar deque no entendió muy bien lo que supadre había hecho y guardó la jaulacomo recuerdo. Cuentan que unosaños después tiró la jaula a labasura y voló…imagina todo lo quepasó después…

TE ACOMPAÑA. La naturaleza.

Gustavo Adolfo De León Soto24 Años. Nacionalidad Guartemalte-

co. Actor Egresado de la EscuelaNacional De Arte Dramático de

Guatemala (ENAD)Artista del circo ganador del premio

malabarista revelación 2011 en elFestival Internacional de Circo

Guatemaya. Actualmente es escritoraficionado de cuentos y viajero.

La voz del viento

Ahora estoy cantandoen el país del sueñodonde vuelan cortinasde nieblas olvidadas.Envejece mi vozen un reino pequeñobajo un frío diluviode lágrimas aliadas.

¿Eres tú, maravilla,que en esta lluvia cae,y con tamborileosno me busca ni llama?¿O eres un reflujoque se atrae y retrae;ajeno totalmentea mi ordinario drama?

He vuelto a los resguardosde estos corredorescon los grandes agobiosque me dio la distancia;vine a ver si te encuentrorodeada por floresen este antiguo patiorepleto de fragancia.

Recordándote

Imagina

Aquí es donde empezaronlas altas melodíasy el fuertísimo brillode grandes espejismos,aquí fue la “salida”de magnas fantasíasque tenían por metadilatados abismos.

En este punto cumbrebrotó la sinfoníaque hoy parecellegar al sitio concluyente;su ritmo no es el mismo,ha perdido energía;hoy vibra en el espacioy muere lentamente.

Quedaron bajo el pesodel amor, inclinados,los versos que escribí¡y siempre aborreciste!Y ya no me interesanlos ojos asombradosque llegan a mirarel estrago que hiciste.

ESPERANDO. Una bella musa encontrándose con su amado en sueños.

Humberto Garza CañamarNació en 1948 en Montemorelos Nuevo León México. Radicó desde 1964 en Houston Texas.

Page 5: Suplemento Enfoque

(8) ENFOQUE Trujillo 6 de enero de 2013

Orientalismo

DIARIO LA INDUSTRIA Trujillo 6 de enero de 2013 ENFOQUE (5)

Psicología

DIARIO LA INDUSTRIA

Motivación

Unseguidorviajadistanciasmuylargasparaconocerasumaes-tro. Había leído todo sobre él y

deseaba conocerlo en persona y pre-guntarlequéeraelcieloyquéerael in-fierno. Después de pasar por muchoscontroles, lograestarcercadelmaestrodespués que éste dictara una confe-rencia.Estandofrenteaél,lesaludaso-lemnemente, le cuenta que caminódesdemuylejosparaconocerloyle di-ce quedeseaconocerdeélsurespuestaacerca de qué es el cielo y qué es el in-fierno.

El maestro lo mira con desaire yle dice con desprecio:– ¿Te atreves hablarme, tú, insig-

nificantehombre, e interrumpirmitiempo con preguntas tontas?, ¿cre-esqueyovoyaresponderte?¿Quiéncrees que eres tú para dirigirme si-quiera la palabra? ¡Aléjenlo de mí!,–ordenó.

Los guardianes del maestro to-maron al hombre de los brazos, ca-si cuando éste se abalanzaba sobreel maestro, diciéndole:–¡Maldito, eres un hombre muy

malo,muyinjusto,teodio,cómoqui-sieramatarte oquemurieras cruel-mente, yo que tanto te admiraba…ahora te odio!!!

Seguía gritando improperios,cuando el maestro pidió que lo sol-taranymirándoloconternura,acer-cando su mano al corazón y con lamás dulce de las voces, le dijo:–Hijo mío, eso que tú estás sin-

tiendo en tu corazón, ese odio, esasganasdeacabarconalguien,esesen-timiento tan espantoso en tu cora-zón, eso es el infierno. Yo te respon-dí de esa forma porque quería queentendieras y sintieras por ti mis-mo ese dolor tan grande que es sen-tir el infierno en el corazón. Perdo-na si fue tan vivida la experiencia,pero estoy seguro que comprendis-teyentendistequéeselinfierno.Lue-go, poniéndose casi de rodillas, levuelve a decir:

–Perdóname, hijo mío, ven con-

Jorge Chávez PeraltaColaborador

Ariadna Hernándezde Tejeda

Colaboradora

Lasreligionesaúnexistenape-sardelmaterialismo, lacien-cia, la tecnología y sus pro-

pias debilidades. Habrían dosrazones: el ingrediente de espiri-tualidad nos recuerda lo trascen-dente, lo divino; la promesa de unavida eterna,en un hipotético mun-do supraterrenal (el cielo), al ladode Dios, opera como un recurso in-consciente para satisfacer nuestraexpectativa de perennidad.Estasmotivacionesnojustifican

una contradicción evidente: las re-ligionespredican el amor y la paz,pero en demasiadas oportunida-des han servido para despertarfa-natismosyenconos, guerrasyma-tanzas –paradójicamente– ennombre de la fe y de Dios; aspirana mejorar la calidad humana, pe-ronohanpodidoevitareldeteriorode los valores en una sociedad do-minada por la codicia. Si ahora lavisión profana se ha impuesto y elmundo naufraga en la banalidad,entonces los movimientos religio-sos han fracasado.

La nueva eraHemos empezado a vivir la au-

rora de una nueva era y se aveci-nancambios.Lanuevareligiónpo-dría ofrecer algunas de lascaracterísticas siguientes:

Lo Absoluto. La palabra Dios hasido demasiado manoseada y per-vertida. La mayoría la asocia conun ente, un creador antropomorfi-zado con atribuciones para pre-miarnos o castigarnos. Un cambiosignificativo será identificarlo co-molaEsencia,elTodo-Nada,elTao,el Ain-soph, lo Innombrable, Eso a

Umbral Sagrado

de ti para hacer de tu trabajo un lu-garextraordinario; túqueeresunapersonadebienpermitequeel 2013otraspersonasseantanbuenasome-jores que tú, porque solo dando lomejorylograndoqueotrostambiénlo hagan alcanzaremos más cora-zones donde viva el cielo y se erra-dique el infierno… Ese será el me-jordelosregalosquelepodemosdara nuestros hijos para este año quereciénse iniciaypara todos losquele siguen. Después de todo, que elcielooel infiernopermanezcan,es-tá en nuestras manos, depende deti. Un feliz 2013.

JehováoAláselosconsideraráfor-mas denominativas para aludir ala Fuente; y aKrishna, Buda, Zo-roastro, Jesús, Mahoma, comoMensajerosde laVerdadadecuadaa un tiempo, a un lugar y a una de-terminada sociedad.

Una búsqueda. Nada más con-traproducente con la religiosidad(entendida como sinónimo de es-piritualidad) queaceptar unacre-encia por influjo familiar o social.

La Religión –con mayúscula– em-pieza con un acto de inconformis-mo y debiera ser siempre el resul-tadodeunaelección.Experimentara Dios no es un regalo barato. Nose logra acatando dogmas, asis-tiendo a un templo, o cumpliendounamoral. Exige valentía y sacri-ficios. El ‘Sendero angosto’ siem-pre ha sido –y será–para una élite.Los Maestros ayudarán como guí-as, pero cada uno asumirá la em-presa de su propia salvación. Re-

cibidalainiciación(laoportunidaddecrecimientointerior),elmétodoparalograrlaexperienciadelaVer-dad será la meditación.

La supraconsciencia. El hombreha sido concebido como un ser au-todesarrollante. El cuerpo físico al-canza su madurez en forma natu-ral;encambio,elpsicológicoesunaposibilidad que requiere de un tra-bajo especial. Conocemos el estadode inconsciencia (sueño) y el de

La religión del futuro

consciencia(vigilia),perocasinadade la supraconsciencia. Una verda-derareligión–diceOsho-empiezaconlaconquistadeesetercerestadoqueel budismo llama turiya; el cristia-nismo,“despertar”;Gurdjieff, “aler-ta”; Krishnamurti,“conciencia sinelección”; Vernon Howard, “super-mente”. Sucede ala experiencia delsamadhi,satorioéxtasiseimplicadosefectos inmediatos: el surgimientode la no-mente, la mente pura, ori-ginal (el “rostro sin rostro”del zen);el retorno definitivo a la Fuente: elalma individual (jivatma) se fundecon el alma universal (paratma); seproduce la unión (yug), la boda al-química.Laetimologíadelapalabrareligión –conviene recordar– signi-fica religar, reunir.

Eldesapego.Estádicho:ningúnri-co entrará al reino de Dios. Se ex-plicaporquelamentecondicionadasealimentadedeseos;tododeseoge-nera insatisfacción; la insatisfac-ción, sufrimiento; el sufrimiento, elinfierno. (Y no hay otro). Al contra-rio, la mente libre de deseos, pura,inocente como la de unniño, conce-de la felicidad, la bienaventuranza,elcielo.Aunqueparezcaexagerado,cualquier deseo –incluido el alcan-zar a Dios– bloquea la experienciade Lo Divino.

Elequilibrio.LareligióndelaNue-va Era no demandará una renun-cia extrema en el plano material.Buscaráunequilibrio,conunacon-dición: que el hombre viva en elmundo,peronoparaelmundo;quedisfrutedetodo,perosinquesupazinteriordependa de la manía deacumular bienes o sufra para sa-tisfacer las demandas del ego.

¿Estamos a puertas de una nueva forma de concebir lo divino? El autor de la nota, especialista en temas de filosofíaoriental, reflexiona sobre la nueva era en la que habría entrado el pensamiento universal y sus características.

Una parábola sobreel cielo y el infiernoMientras muchos creen que pagamos nuestras culpas o recibimos la redenciónen lugares fuera de este mundo, la autora de la nota, sicóloga de profesión, nosllamar a reflexionar sobre el verdadero sentido de estos espacios.

TU OPORTUNIDAD. Aún tienes tiempo de ser una persona de buen corazón. Aléjate del odio.

:Si ahora la visión profana se

ha impuesto y el mundo

naufraga en la banalidad,

entonces los movimientos

religiosos han fracasado..

migo y comparte mis días, perdo-na a tu maestro e intenta volver aamarle.

–Noseñor,nohagaeso,por favor.Claro que le perdono y le entiendo–y, casi con lágrimas en los ojos ledice–tequierotantoyteadmirotan-to que agradezco grandemente tusenseñazas, gracias maestro.

Nuevamente el maestro le vuel-veamirarconlamismaternuraqueantes y con esa misma voz dulce ledice:–Hijo mío, eso que estás sin-

tiendo en tu corazón, ese senti-miento de bondad, de perdón, deamor, eso es el cielo. El cielo y elinfiernopodríanestarentimismoydependede ti concuáldeellosde-seas convivir. Tú decides una vidacelestialounavidainfernal.Lade-cisión es tuya.Hemos terminado el año 2012 e

iniciadounnuevo año. Esmi deseoque en este año y todos los demásseamos capaces de lograr que ennuestroscorazonesvivaelcieloper-manentemente, que los sentimien-tos de odio sean cada vez mas leja-nos de nuestro corazón y que este

seveallenodesentimientosdeamor,entrega, generosidad, bondad.

Oportunidad de oroConmuchaalegríapuedoverco-

mohay tantaspersonasdebuenco-razónyquieropensarqueestassoncadavezmás.Tú, queerespadredefamilia, separa este 2013 para ser elmejor de los padres; tú, que eres hi-jo, separa este año para ser el másbueno de los hijos; tú que eres jefe,separa este año para ser un jefe ca-da vez más cercano a un excelentelíder; tú que eres el colaborador deuna empresa da este año lo mejor

SOCIEDAD DOMINADA. La fe y Dios no han podido contra el deterioro de los valores, la codicia y banalidades.

Palabrade Jung

“Un hombre que no ha pasadoel infierno de sus pasionesnunca las ha superado. Hastadonde podemos discernir, elúnico propósito de la existenciahumana es encender una luz enla oscuridad del mero ser”, decíael psiquiatra suizo Carl GustavJung (1875, 1961).Una religión, fiel a su significadoetimológico de volver a unir: unirlo finito y lo trascendente, loafectivo y lo tradicional, lointuitivo y lo sensorial, lofemenino y lo masculino, loconsciente y lo inconsciente. Yno una religión delimitada por lafútil taxonomía de lo dual: delpecador y el santo, el infierno yel cielo, lo bueno y lo mal, lopuro y lo impuro, el creyente y elateo. Aldous Huxley se refiere auna vertiente de lo religioso ensu libro Filosofía perenne comola religión universal o profundapresente en todas las tradicionesreligiosas.

Page 6: Suplemento Enfoque

Según un artículo publicado el 10de mayo en la versión en línea deThe Guardian, Lance Twyman,Doctor por la Universidad de Kent,trabaja en su laboratorio de laUniversidad de Sheffield en eldesarrollo de una nueva sangreartificial que sería totalmenteestéril e incluso se podría fabricaren forma deshidratada. Estofacilitaría su transporte y permitiríaalmacenarla de cara al futuro,bastando con añadir agua poste-riormente para obtener sangre delgrupo 0 negativo (el donanteuniversal).

¿Píldora milagrosa?Según los resultados de un estudiode más de 13.000 pacientesrealizado por un equipo de científi-

cos de la Universidad de Notting-ham, una píldora que combinasetres medicamentos distintos podríasalvar miles de vidas. Los resulta-dos de esta investigación demues-tran que esta polipíldora alarga lavida de personas con una historiade enfermedad coronaria. Elestudio está publicado en el BritishMedical Journal.Hace dos años unos científicosbritánicos afirmaron que unapolipíldora que integre seis medi-camentos podría reducir en un 80por ciento el riesgo de ataques decorazón y embolias en las perso-nas mayores de 55 años.

Súper relojSegún la información difundida porel portal chino, Intel habría creado

un Smartwatch en el que Appleestaría muy interesada. El disposi-tivo en cuestión sería un reloj conconectividad bluetooth 4.0 y unapantalla OLED de 1,5 pulgadas.Si este rumor llegará a convertirseen realidad veríamos el dispositivocomercializado durante la primeramitad del 2013. Y por supuesto, sila marca de la manzana lanza supropio dispositivo, no serán pocaslas marcas de tecnología queterminen lanzando al mercadoproductos similares.Aunque Sony ya lanzó su propiomodelo de Smartwatch a princi-pios de año, estamos seguros deque Apple podría darle una vueltade tuerca al concepto y sorpren-dernos como ya lo hizo cuandolanzó el iPod.

(6) ENFOQUE Trujillo 6 de enero de 2013

Un nuevo año

Desdetiemposinmemoriales,elhombrehatratadodepre-decir el futuro. La incerti-

dumbrepor lo desconocido y la im-posibilidad de controlar losfenómenosnaturales, de los cualestenía poco o ningún conocimientocientífico, generó la aparición deprofetas,magos,alquimistas,sacer-dotes y otros personajes. Aún hoy,en pleno siglo XXI, perviven prác-ticas esotéricas ancestrales comolacartomanciayelhoróscopo,ysu-puestos videntes que aseguran po-derpredecirlosacontecimientosdelmañana.Laverdadesquelaposibilidadde

adelantarnos a lo que ocurrirá enel futuro es remota. Lo que sí es po-

Desde tener una actitud positiva en el trabajo, no caer en el estrés, asícomo sentirnos contentos con nosotros mismos hasta tener mucho cui-dado con nuestra salud, es lo que ayudará a que este sea un buen año.

Trujillo 6 de enero de 2013 ENFOQUE (7)

PortadaUn nuevo añoPortada

DIARIO LA INDUSTRIA DIARIO LA INDUSTRIA

AÚN PRESENTES. Las personas todavía creen en prácticas ancestrales.

TECNOLOGÍA. La era digital llega,cada vez, más fácil a nosotros.

PREOCUPADOS. Es como vive la mayoría por el futuro que les espera.

sibleenesteañoquereciéncomien-za es tener en cuenta algunas ten-dencias y aplicar algunos consejosútiles para tener éxito en diferen-tes aspectos de nuestra vida. Des-pués de todo, el inicio de un nuevoaño significa la oportunidad de re-alizar mejoras que nos conduzcana la armonía que todos anhelamos.Alrespecto,el siquiatraHugoVi-

llanueva Gallo recomienda no ge-nerar expectativas fuera de nues-tra realidad y vivirmás en “el aquíyahora”. “Lasexpectativasdesme-didas generan angustia, planificara largo plazo, con toda seguridad,genera gran ansiedad. Eso se pue-de ver en las sociedades industria-lizadas,puesvivencongranangus-tia, a pesar de la enorme inversiónen medicina preventiva”, sostieneel terapeuta.Enesecontexto,elespecialistase-

ñalaquesepuedenplanificar tiem-pos para el estudio y la diversión,peroparaelloesnecesariotenerdoscualidades:disciplinayseguridad.

Respecto al trabajo, VillanuevaGalloseñalaquenuestroempleode-be ser una fuente de satisfacción,no solo unmedio para cubrir nues-tras necesidades materiales. “Unodebe sentirse conforme con lo quehace, debe sentir que es útil, el tra-bajo debe darle alegría”, sostiene.Sinembargo,elsiquiatraindicaqueirse al otro extremo; es decir, vivir

Noticias del futuro

CÓMOLOGRARNUESTROSOBJETIVOSEN EL 2013

Luis Fernando [email protected]

CUÍDESE. Evite las enfermedades con buenos hábitos alimenticios.

esclavodeltrabajoesunapatología,pues muchas personas calman suangustia existencial con una exce-siva carga laboral.Sobre el estrés, la maldición de

nuestro tiempo, el especialista ex-plica que el este mal se originacuando el organismo se enfrenta aalgopara lo cualno estápreparadofísica o emocionalmente, generan-do una sobrecarga. “Por eso la per-sona debe dedicar al menos 10 mi-nutos diarios a la lectura, a lamúsica,lameditaciónoalgoqueseade su agrado”, afirma. Tambiénayudan –precisa– ser expresivo,practicar algún deporte, tener uncírculo de amigos y apoyarse en lafamilia. La convicción religiosa

también puede ser de utilidad “pa-ra compensar la angustia existen-cial”.Hugo Villanueva reitera que

nuestrasmetasdebenestarencon-cordancia con las competenciaspersonales.“Unescritornovelquede la noche a lamañana quiere al-canzar el Premio Nobel, sin tenerlapreparaciónniloselementostéc-nicos, es simplemente una fanta-sía”, recalca.

Hablando de dineroOtro de los temas claves para el

2013 es si la economía seguirá conel ‘boom’ que en cierto modo hatransformado nuestro país en unmercado próspero. Sobre el tema,

:En este año que recién

comienza se debe tener en

cuenta algunas tendencias

y aplicar algunos consejos

útiles para el éxito..

el Jefe de Estudios Económicos delBancoCentral deReserva enLaLi-bertad, Alejandro Inga Durango,señala que para este año se esperaquelaeconomíanacionalcrezca6%y para la Libertad 6,1%, pese a quees difícil el contexto internacional,por la crisis europea y la crisis fis-cal en Estados Unidos.“Sin embargo, las fuertes inver-

sionesporparte del sector privadosustentan el dinamismo del próxi-mo año. En La Libertad, hay im-portantesanunciosde inversionesen el sector minero (Barrick), in-dustriaazucarera,agroindustriadeexportación y el sector hotelero”,destaca.Con relación al manejo de las fi-

nanzaspersonales,eleconomistare-comienda que el techo del gasto de-be estar determinado por losingresos que se recibe. “El endeu-damientoesimportanteparaadqui-rir un bien de capital (laptop o tele-visión) o un bien inmobiliario. Nose debe de endeudar para el gastodiario, porque esa deuda tiene uncostomuy alto, más aún cuando seutiliza la tarjeta de crédito”, acon-seja. Un dato a tener muy en cuen-ta, pues las instituciones financie-ras han anunciado el cobro decomisiones y multas muy altas, apartir del 1 de enero de 2013, cuan-do no se pague en la fecha pactada.Otra recomendación es que el

préstamo inmobiliario se debe rea-lizar en lamonedaque se recibe losingresos. “Si se gana en nuevos so-leselendeudamientodeberealizar-se en lamismamoneda.Hacerlo endólaresocasionaunriesgocambia-rio.Sibieneldólarestácayendoac-tualmente, pero en el futuro puedesubir demasiado y perjudicar aldeudor”, manifiesta.

La salud es lo primeroBien dicen que sin salud, lo de-

másnofunciona.Enfermedadesco-mo el cáncer, la diabetes, la hiper-tensión y otros males se hanconvertido en los males más recu-rrentes y asesinos del siglo XXI.De acuerdo a un estudio recien-

te, más de la mitad de todas las en-fermedades pueden ser prevenidassiguiendo un estilo de vidamás sa-ludable.Pero la tarea implicadisci-plina y fuerza de voluntad.El ejercicio cotidiano es uno de

lossecretosdeunabuenasalud.Losmédicos coinciden en que realizaral menos 30 minutos diarios de ac-tividad física nos garantiza buenasalud. Se puede empezar con unacaminata e ir incrementando gra-dualmente la velocidad de la mar-cha en las sesiones siguientes.También es aconsejable tomar

un vaso con agua antes y después

de cada comida, ya que el agua eslibredecaloríasyayudaatenerunadigestiónadecuadaporquehidratalos tejidos y contribuye a removerlas toxinas del cuerpo.Evitar las frituras, las carnes sa-

turadas, las bebidas gaseosas y elalcohol es hoy una obligación, y siopta dos veces por semana por co-midavegetariana, suorganismose

lo agradecerá.La clave para alcanzar y mante-

nerunpesosaludableestáenhacerejercicioregularmenteytenerunosbuenos hábitos alimentarios. Lamejor forma demodificar los hábi-tos cotidianos es haciendo peque-ñoscambiosquegradualmenteiránformando parte de nuestra rutinadiaria.

Recuerde:Sentirsebiensignificacuidar su salud.Unanutrición res-ponsableyunbuenestadofísicoofre-cenmuchísimosbeneficios,permi-tiéndote vivir una vida mejor ydisfrutar más de la misma.El 2013 recién empieza, es hora

detomarbuenasdecisionesparaco-sechar los frutos al final de los 365días que nos ofrece.

Page 7: Suplemento Enfoque

Según un artículo publicado el 10de mayo en la versión en línea deThe Guardian, Lance Twyman,Doctor por la Universidad de Kent,trabaja en su laboratorio de laUniversidad de Sheffield en eldesarrollo de una nueva sangreartificial que sería totalmenteestéril e incluso se podría fabricaren forma deshidratada. Estofacilitaría su transporte y permitiríaalmacenarla de cara al futuro,bastando con añadir agua poste-riormente para obtener sangre delgrupo 0 negativo (el donanteuniversal).

¿Píldora milagrosa?Según los resultados de un estudiode más de 13.000 pacientesrealizado por un equipo de científi-

cos de la Universidad de Notting-ham, una píldora que combinasetres medicamentos distintos podríasalvar miles de vidas. Los resulta-dos de esta investigación demues-tran que esta polipíldora alarga lavida de personas con una historiade enfermedad coronaria. Elestudio está publicado en el BritishMedical Journal.Hace dos años unos científicosbritánicos afirmaron que unapolipíldora que integre seis medi-camentos podría reducir en un 80por ciento el riesgo de ataques decorazón y embolias en las perso-nas mayores de 55 años.

Súper relojSegún la información difundida porel portal chino, Intel habría creado

un Smartwatch en el que Appleestaría muy interesada. El disposi-tivo en cuestión sería un reloj conconectividad bluetooth 4.0 y unapantalla OLED de 1,5 pulgadas.Si este rumor llegará a convertirseen realidad veríamos el dispositivocomercializado durante la primeramitad del 2013. Y por supuesto, sila marca de la manzana lanza supropio dispositivo, no serán pocaslas marcas de tecnología queterminen lanzando al mercadoproductos similares.Aunque Sony ya lanzó su propiomodelo de Smartwatch a princi-pios de año, estamos seguros deque Apple podría darle una vueltade tuerca al concepto y sorpren-dernos como ya lo hizo cuandolanzó el iPod.

(6) ENFOQUE Trujillo 6 de enero de 2013

Un nuevo año

Desdetiemposinmemoriales,elhombrehatratadodepre-decir el futuro. La incerti-

dumbrepor lo desconocido y la im-posibilidad de controlar losfenómenosnaturales, de los cualestenía poco o ningún conocimientocientífico, generó la aparición deprofetas,magos,alquimistas,sacer-dotes y otros personajes. Aún hoy,en pleno siglo XXI, perviven prác-ticas esotéricas ancestrales comolacartomanciayelhoróscopo,ysu-puestos videntes que aseguran po-derpredecirlosacontecimientosdelmañana.Laverdadesquelaposibilidadde

adelantarnos a lo que ocurrirá enel futuro es remota. Lo que sí es po-

Desde tener una actitud positiva en el trabajo, no caer en el estrés, asícomo sentirnos contentos con nosotros mismos hasta tener mucho cui-dado con nuestra salud, es lo que ayudará a que este sea un buen año.

Trujillo 6 de enero de 2013 ENFOQUE (7)

PortadaUn nuevo añoPortada

DIARIO LA INDUSTRIA DIARIO LA INDUSTRIA

AÚN PRESENTES. Las personas todavía creen en prácticas ancestrales.

TECNOLOGÍA. La era digital llega,cada vez, más fácil a nosotros.

PREOCUPADOS. Es como vive la mayoría por el futuro que les espera.

sibleenesteañoquereciéncomien-za es tener en cuenta algunas ten-dencias y aplicar algunos consejosútiles para tener éxito en diferen-tes aspectos de nuestra vida. Des-pués de todo, el inicio de un nuevoaño significa la oportunidad de re-alizar mejoras que nos conduzcana la armonía que todos anhelamos.Alrespecto,el siquiatraHugoVi-

llanueva Gallo recomienda no ge-nerar expectativas fuera de nues-tra realidad y vivirmás en “el aquíyahora”. “Lasexpectativasdesme-didas generan angustia, planificara largo plazo, con toda seguridad,genera gran ansiedad. Eso se pue-de ver en las sociedades industria-lizadas,puesvivencongranangus-tia, a pesar de la enorme inversiónen medicina preventiva”, sostieneel terapeuta.Enesecontexto,elespecialistase-

ñalaquesepuedenplanificar tiem-pos para el estudio y la diversión,peroparaelloesnecesariotenerdoscualidades:disciplinayseguridad.

Respecto al trabajo, VillanuevaGalloseñalaquenuestroempleode-be ser una fuente de satisfacción,no solo unmedio para cubrir nues-tras necesidades materiales. “Unodebe sentirse conforme con lo quehace, debe sentir que es útil, el tra-bajo debe darle alegría”, sostiene.Sinembargo,elsiquiatraindicaqueirse al otro extremo; es decir, vivir

Noticias del futuro

CÓMOLOGRARNUESTROSOBJETIVOSEN EL 2013

Luis Fernando [email protected]

CUÍDESE. Evite las enfermedades con buenos hábitos alimenticios.

esclavodeltrabajoesunapatología,pues muchas personas calman suangustia existencial con una exce-siva carga laboral.Sobre el estrés, la maldición de

nuestro tiempo, el especialista ex-plica que el este mal se originacuando el organismo se enfrenta aalgopara lo cualno estápreparadofísica o emocionalmente, generan-do una sobrecarga. “Por eso la per-sona debe dedicar al menos 10 mi-nutos diarios a la lectura, a lamúsica,lameditaciónoalgoqueseade su agrado”, afirma. Tambiénayudan –precisa– ser expresivo,practicar algún deporte, tener uncírculo de amigos y apoyarse en lafamilia. La convicción religiosa

también puede ser de utilidad “pa-ra compensar la angustia existen-cial”.Hugo Villanueva reitera que

nuestrasmetasdebenestarencon-cordancia con las competenciaspersonales.“Unescritornovelquede la noche a lamañana quiere al-canzar el Premio Nobel, sin tenerlapreparaciónniloselementostéc-nicos, es simplemente una fanta-sía”, recalca.

Hablando de dineroOtro de los temas claves para el

2013 es si la economía seguirá conel ‘boom’ que en cierto modo hatransformado nuestro país en unmercado próspero. Sobre el tema,

:En este año que recién

comienza se debe tener en

cuenta algunas tendencias

y aplicar algunos consejos

útiles para el éxito..

el Jefe de Estudios Económicos delBancoCentral deReserva enLaLi-bertad, Alejandro Inga Durango,señala que para este año se esperaquelaeconomíanacionalcrezca6%y para la Libertad 6,1%, pese a quees difícil el contexto internacional,por la crisis europea y la crisis fis-cal en Estados Unidos.“Sin embargo, las fuertes inver-

sionesporparte del sector privadosustentan el dinamismo del próxi-mo año. En La Libertad, hay im-portantesanunciosde inversionesen el sector minero (Barrick), in-dustriaazucarera,agroindustriadeexportación y el sector hotelero”,destaca.Con relación al manejo de las fi-

nanzaspersonales,eleconomistare-comienda que el techo del gasto de-be estar determinado por losingresos que se recibe. “El endeu-damientoesimportanteparaadqui-rir un bien de capital (laptop o tele-visión) o un bien inmobiliario. Nose debe de endeudar para el gastodiario, porque esa deuda tiene uncostomuy alto, más aún cuando seutiliza la tarjeta de crédito”, acon-seja. Un dato a tener muy en cuen-ta, pues las instituciones financie-ras han anunciado el cobro decomisiones y multas muy altas, apartir del 1 de enero de 2013, cuan-do no se pague en la fecha pactada.Otra recomendación es que el

préstamo inmobiliario se debe rea-lizar en lamonedaque se recibe losingresos. “Si se gana en nuevos so-leselendeudamientodeberealizar-se en lamismamoneda.Hacerlo endólaresocasionaunriesgocambia-rio.Sibieneldólarestácayendoac-tualmente, pero en el futuro puedesubir demasiado y perjudicar aldeudor”, manifiesta.

La salud es lo primeroBien dicen que sin salud, lo de-

másnofunciona.Enfermedadesco-mo el cáncer, la diabetes, la hiper-tensión y otros males se hanconvertido en los males más recu-rrentes y asesinos del siglo XXI.De acuerdo a un estudio recien-

te, más de la mitad de todas las en-fermedades pueden ser prevenidassiguiendo un estilo de vidamás sa-ludable.Pero la tarea implicadisci-plina y fuerza de voluntad.El ejercicio cotidiano es uno de

lossecretosdeunabuenasalud.Losmédicos coinciden en que realizaral menos 30 minutos diarios de ac-tividad física nos garantiza buenasalud. Se puede empezar con unacaminata e ir incrementando gra-dualmente la velocidad de la mar-cha en las sesiones siguientes.También es aconsejable tomar

un vaso con agua antes y después

de cada comida, ya que el agua eslibredecaloríasyayudaatenerunadigestiónadecuadaporquehidratalos tejidos y contribuye a removerlas toxinas del cuerpo.Evitar las frituras, las carnes sa-

turadas, las bebidas gaseosas y elalcohol es hoy una obligación, y siopta dos veces por semana por co-midavegetariana, suorganismose

lo agradecerá.La clave para alcanzar y mante-

nerunpesosaludableestáenhacerejercicioregularmenteytenerunosbuenos hábitos alimentarios. Lamejor forma demodificar los hábi-tos cotidianos es haciendo peque-ñoscambiosquegradualmenteiránformando parte de nuestra rutinadiaria.

Recuerde:Sentirsebiensignificacuidar su salud.Unanutrición res-ponsableyunbuenestadofísicoofre-cenmuchísimosbeneficios,permi-tiéndote vivir una vida mejor ydisfrutar más de la misma.El 2013 recién empieza, es hora

detomarbuenasdecisionesparaco-sechar los frutos al final de los 365días que nos ofrece.

Page 8: Suplemento Enfoque

(8) ENFOQUE Trujillo 6 de enero de 2013

Orientalismo

DIARIO LA INDUSTRIA Trujillo 6 de enero de 2013 ENFOQUE (5)

Psicología

DIARIO LA INDUSTRIA

Motivación

Unseguidorviajadistanciasmuylargasparaconocerasumaes-tro. Había leído todo sobre él y

deseaba conocerlo en persona y pre-guntarlequéeraelcieloyquéerael in-fierno. Después de pasar por muchoscontroles, lograestarcercadelmaestrodespués que éste dictara una confe-rencia.Estandofrenteaél,lesaludaso-lemnemente, le cuenta que caminódesdemuylejosparaconocerloyle di-ce quedeseaconocerdeélsurespuestaacerca de qué es el cielo y qué es el in-fierno.

El maestro lo mira con desaire yle dice con desprecio:– ¿Te atreves hablarme, tú, insig-

nificantehombre, e interrumpirmitiempo con preguntas tontas?, ¿cre-esqueyovoyaresponderte?¿Quiéncrees que eres tú para dirigirme si-quiera la palabra? ¡Aléjenlo de mí!,–ordenó.

Los guardianes del maestro to-maron al hombre de los brazos, ca-si cuando éste se abalanzaba sobreel maestro, diciéndole:–¡Maldito, eres un hombre muy

malo,muyinjusto,teodio,cómoqui-sieramatarte oquemurieras cruel-mente, yo que tanto te admiraba…ahora te odio!!!

Seguía gritando improperios,cuando el maestro pidió que lo sol-taranymirándoloconternura,acer-cando su mano al corazón y con lamás dulce de las voces, le dijo:–Hijo mío, eso que tú estás sin-

tiendo en tu corazón, ese odio, esasganasdeacabarconalguien,esesen-timiento tan espantoso en tu cora-zón, eso es el infierno. Yo te respon-dí de esa forma porque quería queentendieras y sintieras por ti mis-mo ese dolor tan grande que es sen-tir el infierno en el corazón. Perdo-na si fue tan vivida la experiencia,pero estoy seguro que comprendis-teyentendistequéeselinfierno.Lue-go, poniéndose casi de rodillas, levuelve a decir:

–Perdóname, hijo mío, ven con-

Jorge Chávez PeraltaColaborador

Ariadna Hernándezde Tejeda

Colaboradora

Lasreligionesaúnexistenape-sardelmaterialismo, lacien-cia, la tecnología y sus pro-

pias debilidades. Habrían dosrazones: el ingrediente de espiri-tualidad nos recuerda lo trascen-dente, lo divino; la promesa de unavida eterna,en un hipotético mun-do supraterrenal (el cielo), al ladode Dios, opera como un recurso in-consciente para satisfacer nuestraexpectativa de perennidad.Estasmotivacionesnojustifican

una contradicción evidente: las re-ligionespredican el amor y la paz,pero en demasiadas oportunida-des han servido para despertarfa-natismosyenconos, guerrasyma-tanzas –paradójicamente– ennombre de la fe y de Dios; aspirana mejorar la calidad humana, pe-ronohanpodidoevitareldeteriorode los valores en una sociedad do-minada por la codicia. Si ahora lavisión profana se ha impuesto y elmundo naufraga en la banalidad,entonces los movimientos religio-sos han fracasado.

La nueva eraHemos empezado a vivir la au-

rora de una nueva era y se aveci-nancambios.Lanuevareligiónpo-dría ofrecer algunas de lascaracterísticas siguientes:

Lo Absoluto. La palabra Dios hasido demasiado manoseada y per-vertida. La mayoría la asocia conun ente, un creador antropomorfi-zado con atribuciones para pre-miarnos o castigarnos. Un cambiosignificativo será identificarlo co-molaEsencia,elTodo-Nada,elTao,el Ain-soph, lo Innombrable, Eso a

Umbral Sagrado

de ti para hacer de tu trabajo un lu-garextraordinario; túqueeresunapersonadebienpermitequeel 2013otraspersonasseantanbuenasome-jores que tú, porque solo dando lomejorylograndoqueotrostambiénlo hagan alcanzaremos más cora-zones donde viva el cielo y se erra-dique el infierno… Ese será el me-jordelosregalosquelepodemosdara nuestros hijos para este año quereciénse iniciaypara todos losquele siguen. Después de todo, que elcielooel infiernopermanezcan,es-tá en nuestras manos, depende deti. Un feliz 2013.

JehováoAláselosconsideraráfor-mas denominativas para aludir ala Fuente; y aKrishna, Buda, Zo-roastro, Jesús, Mahoma, comoMensajerosde laVerdadadecuadaa un tiempo, a un lugar y a una de-terminada sociedad.

Una búsqueda. Nada más con-traproducente con la religiosidad(entendida como sinónimo de es-piritualidad) queaceptar unacre-encia por influjo familiar o social.

La Religión –con mayúscula– em-pieza con un acto de inconformis-mo y debiera ser siempre el resul-tadodeunaelección.Experimentara Dios no es un regalo barato. Nose logra acatando dogmas, asis-tiendo a un templo, o cumpliendounamoral. Exige valentía y sacri-ficios. El ‘Sendero angosto’ siem-pre ha sido –y será–para una élite.Los Maestros ayudarán como guí-as, pero cada uno asumirá la em-presa de su propia salvación. Re-

cibidalainiciación(laoportunidaddecrecimientointerior),elmétodoparalograrlaexperienciadelaVer-dad será la meditación.

La supraconsciencia. El hombreha sido concebido como un ser au-todesarrollante. El cuerpo físico al-canza su madurez en forma natu-ral;encambio,elpsicológicoesunaposibilidad que requiere de un tra-bajo especial. Conocemos el estadode inconsciencia (sueño) y el de

La religión del futuro

consciencia(vigilia),perocasinadade la supraconsciencia. Una verda-derareligión–diceOsho-empiezaconlaconquistadeesetercerestadoqueel budismo llama turiya; el cristia-nismo,“despertar”;Gurdjieff, “aler-ta”; Krishnamurti,“conciencia sinelección”; Vernon Howard, “super-mente”. Sucede ala experiencia delsamadhi,satorioéxtasiseimplicadosefectos inmediatos: el surgimientode la no-mente, la mente pura, ori-ginal (el “rostro sin rostro”del zen);el retorno definitivo a la Fuente: elalma individual (jivatma) se fundecon el alma universal (paratma); seproduce la unión (yug), la boda al-química.Laetimologíadelapalabrareligión –conviene recordar– signi-fica religar, reunir.

Eldesapego.Estádicho:ningúnri-co entrará al reino de Dios. Se ex-plicaporquelamentecondicionadasealimentadedeseos;tododeseoge-nera insatisfacción; la insatisfac-ción, sufrimiento; el sufrimiento, elinfierno. (Y no hay otro). Al contra-rio, la mente libre de deseos, pura,inocente como la de unniño, conce-de la felicidad, la bienaventuranza,elcielo.Aunqueparezcaexagerado,cualquier deseo –incluido el alcan-zar a Dios– bloquea la experienciade Lo Divino.

Elequilibrio.LareligióndelaNue-va Era no demandará una renun-cia extrema en el plano material.Buscaráunequilibrio,conunacon-dición: que el hombre viva en elmundo,peronoparaelmundo;quedisfrutedetodo,perosinquesupazinteriordependa de la manía deacumular bienes o sufra para sa-tisfacer las demandas del ego.

¿Estamos a puertas de una nueva forma de concebir lo divino? El autor de la nota, especialista en temas de filosofíaoriental, reflexiona sobre la nueva era en la que habría entrado el pensamiento universal y sus características.

Una parábola sobreel cielo y el infiernoMientras muchos creen que pagamos nuestras culpas o recibimos la redenciónen lugares fuera de este mundo, la autora de la nota, sicóloga de profesión, nosllamar a reflexionar sobre el verdadero sentido de estos espacios.

TU OPORTUNIDAD. Aún tienes tiempo de ser una persona de buen corazón. Aléjate del odio.

:Si ahora la visión profana se

ha impuesto y el mundo

naufraga en la banalidad,

entonces los movimientos

religiosos han fracasado..

migo y comparte mis días, perdo-na a tu maestro e intenta volver aamarle.

–Noseñor,nohagaeso,por favor.Claro que le perdono y le entiendo–y, casi con lágrimas en los ojos ledice–tequierotantoyteadmirotan-to que agradezco grandemente tusenseñazas, gracias maestro.

Nuevamente el maestro le vuel-veamirarconlamismaternuraqueantes y con esa misma voz dulce ledice:–Hijo mío, eso que estás sin-

tiendo en tu corazón, ese senti-miento de bondad, de perdón, deamor, eso es el cielo. El cielo y elinfiernopodríanestarentimismoydependede ti concuáldeellosde-seas convivir. Tú decides una vidacelestialounavidainfernal.Lade-cisión es tuya.Hemos terminado el año 2012 e

iniciadounnuevo año. Esmi deseoque en este año y todos los demásseamos capaces de lograr que ennuestroscorazonesvivaelcieloper-manentemente, que los sentimien-tos de odio sean cada vez mas leja-nos de nuestro corazón y que este

seveallenodesentimientosdeamor,entrega, generosidad, bondad.

Oportunidad de oroConmuchaalegríapuedoverco-

mohay tantaspersonasdebuenco-razónyquieropensarqueestassoncadavezmás.Tú, queerespadredefamilia, separa este 2013 para ser elmejor de los padres; tú, que eres hi-jo, separa este año para ser el másbueno de los hijos; tú que eres jefe,separa este año para ser un jefe ca-da vez más cercano a un excelentelíder; tú que eres el colaborador deuna empresa da este año lo mejor

SOCIEDAD DOMINADA. La fe y Dios no han podido contra el deterioro de los valores, la codicia y banalidades.

Palabrade Jung

“Un hombre que no ha pasadoel infierno de sus pasionesnunca las ha superado. Hastadonde podemos discernir, elúnico propósito de la existenciahumana es encender una luz enla oscuridad del mero ser”, decíael psiquiatra suizo Carl GustavJung (1875, 1961).Una religión, fiel a su significadoetimológico de volver a unir: unirlo finito y lo trascendente, loafectivo y lo tradicional, lointuitivo y lo sensorial, lofemenino y lo masculino, loconsciente y lo inconsciente. Yno una religión delimitada por lafútil taxonomía de lo dual: delpecador y el santo, el infierno yel cielo, lo bueno y lo mal, lopuro y lo impuro, el creyente y elateo. Aldous Huxley se refiere auna vertiente de lo religioso ensu libro Filosofía perenne comola religión universal o profundapresente en todas las tradicionesreligiosas.

Page 9: Suplemento Enfoque

(4) ENFOQUE Trujillo 6 de enero de 2013

Consejero del loboSemántica

DIARIO LA INDUSTRIA

Cada jueves desde hacemás omenos veinticuatro años es-cribo un artículo para este

diarioconpasmosapuntualidad.Hefallado algunas veces, pero en ge-neral he mantenido este ritual pa-ra desesperación de quienes qui-sieran verme tirar la toalla.Escriboartículospordiversasra-

zones: para comentar los libros queleo,paraordenarmispensamientos,para pulir mi escritura y para en-trenarmecomolector.Todasestasra-zones están ligadas, de alguna ma-nera, a una causa común:comunicarme por necesidad.Es posible que de todos los cien-

tos de artículos que he escrito, solounoscuantospuedansalvarsedelol-vido. El periodismo es efímero y sufuerzadestructoraespeorqueladelfuegopurificador.Pero lopeorde to-do no es el olvido, sino esa especiede esclavitud a la que el periodismosomete a sus seguidores.Muchasveceshequeridotirarto-

do y recobrar mi libertad; quierodecir, la libertad de vivir sin tenerque angustiarme cada vez que lle-ga el jueves. En realidad, mi estréscomienza los lunes de cada sema-na cuando empiezo a buscar y lue-go a madurar el tema que desarro-llaré en ochocientas palabras paraeste suplemento.Escribir un artículo es relativa-

mente fácil, en el sentido de que esalgo que se hace con rapidez cuan-do uno está, digamos, más o menosentrenado.Sinembargo,elverdaderodesafío no es hacerlo rápido, sinobien; o en todo caso, bien y rápido.A veces sucede que las horas y losdías pasan y no brota de mi menteningún tema. Pero se trata de unatreta demi cerebro, pues este traba-ja en silencio y, cuandomenos lo es-pero, me regala el bendito tema pa-ra la página Consejero del lobo.Otras veces el temabrota cuando

estoy frente a la página en blanco,vacío, desalentado y, aparentemen-te, sin ideas. En algunas ocasionesno aparece sino hasta que he escri-to las tres o cuatro primeras líneas.

Luis Eduardo GarcíaColaborador

Escribir cada semana por encargo puede parecer una fría imposición; sin embargo, se trata, también, de unaplacentera manera de perseguir un imposible.

buscaninformarsetambiénbuscanentretenerseydisfrutardealgoqueesté bien escrito. Por esta razón, eldeber de un periodista es primeroescribir bien, sea cual sea el géneroquepracticaoelmedioenelquetra-baja. Para cumplir con este cometi-do se necesita, por supuesto, tenerclavada la espina de la pasión, puessegúnmimododever esto es lo queverdaderamentemantieneconvidala práctica de este oficio.Decía que a veces busco temas

que surgen, cuandomenos lo pien-

so, de la profundidad del vacío. Unrecurso que a mí me ha dado re-sultadoesforzarlaimaginaciónconciertas acciones mecánicas o conciertos rituales del intelecto: abriral azar la página de un libro de po-emas o una novela, mirar una pe-lícula, escucharmúsica (BillieHo-lliday y Mozart de preferencia),tomar un café, salir a caminar sinrumbodefinido por la casa o por lacalle, tirarme en la cama amirarel techo, hojear un libro de pintu-raso fotografías.Supongoqueaes-to es lo que los antiguos creadoresllamaban convocar a las musas ollamar a la inspiración. Se trata deun respiro, de un recreo que lamenteylasemocionesnecesitanpa-rasoltarel tesoroescondido.Esco-mo el resorte invisible que impul-sa el proyectil lomás lejos posible.En realidad no hay una fórmula

únicaquemeasegureque llegaré abuenpuerto.Laescrituraesunpro-ceso misterioso en el que las pala-bras aparecen una a una para esta-blecer nexos extraños, caprichososy hasta irracionales. Nada explicapor qué un adjetivo se deja atraerpor determinado sustantivo o porquéunverboexpresalarealidadme-jorqueotro,aúncuandoserefierana lamisma realidad. Se trata de unabsolutomisterio,deunasituaciónpremeditada y almismo tiempo es-pontánea, donde lo más importan-te es lo que se deja de lado, lo que secorrige, lo que da placer efímero, yno lo que se elige. Si pudiera decir-lo todo en una sola frase, diría, co-mo Borges, que escribir un artícu-lo es también una revelación quenunca se produce.

:Escribo artículos por diver-

sas razones: para comentar

los libros que leo, para

ordenar mis pensamientos,

para pulir mi escritura..

LA REVELACIÓNQUENUNCA SE PRODUCE

ELDEBER. Sea cual sea el género, un periodista siempre debe escribir bien.

Entonceselleopardosaltatraslaape-titosa presa y no para hasta ponerel punto final. Lamanera en que elcerebroorganizalasideasconlaayu-dadelagramática(naturaloapren-dida) es una operación realmentefantástica.Escribir periodismo es una for-

ma de agonía, una manera de al-canzaralgoparecidoalabsoluto.Ha-blo, claro, del periodismo que esasumido también como una formade alcanzar la belleza. Porque esto,creo, es lo más valioso que hay de-

trás de esa manía de escribir cadasemana:unaformadeconquistarlabelleza de las palabras, de las ideas,de las cosas simples de la realidad.Los teóricos del periodismo des-

tacan casi siempre su lado utilita-rio y ético, pero metiendo en lo éti-co solo la responsabilidad de losperiodistas con la verdad y la so-ciedad,dejandodeladoladimensiónestética de un oficio que no trasmi-te únicamente información, sinotambiénplacer,gusto,bienestaryco-modidadespiritual.Loslectoresque

Trujillo 6 de enero de 2013 ENFOQUE (9)DIARIO LA INDUSTRIA

Creación literariaPoesía

Sopa de letras

Cuentan que hace tiempo el vientono tenía sonido…Lejos en un pueblo vivía sola unaabuela que amaba la naturaleza y sededicaba a cultivar la tierra. Sussemillas favoritas eran los frijoles,ella los seleccionaba cuidadosamen-te antes de sembrarlos y luego loscuidaba cada día hasta que lasvainas estaban listas para abrirlas ysacar los granos.Estos granos tenían que serlimpiados ya que al sacarlos de lasvainas les quedaban algunasbasuritas y para esto la abuela poníatodo el frijol en un recipiente grandey de éste llenaba otro pequeño, elcual alzaba hasta la altura de sucabeza y, luego, al pasar el vientodejaba caer los frijoles y así todaslas basuritas se separaban de losgranos.La abuela esperaba que pasara elviento y para calcularlo veía elmovimiento de las ramas de losárboles. Cuando el viento no venía,la abuela le silbaba una canción,entonces el viento alegrementellegaba para ayudarla. El viento

Abrimos este espacio de difusión literaria. Para publicar sus textos escríbanos almail: [email protected].

disfrutaba mucho de las cancionesque silbaba la abuela y de sucompañía. Así fue como trabajaronjuntos durante muchos años.Una tarde cuando el viento dibujabafiguras con las nubes, escuchó lacanción de la abuela y se fue paraayudarla. Se acercó a la casavelozmente moviendo las hojas delos árboles y vio la mano de laabuela a media altura, sosteniendoel recipiente lista para dejar caertodos los frijoles y justamente antesde llegar a la abuela, el viento se diocuenta de que había un profundosilencio… La abuela había dejado desilbar y en ese momento dejó caerlos frijoles junto con el recipiente…El viento comprendió lo que pasabay se acercó a ella rápidamente paraabrazarla llevándola lentamente alsuelo evitando que se lastimara alcaer. Ella se sonrió y el viento leserró suavemente los ojos.Cuentan que desde ese entonces elviento tiene sonido porque la abuelaviaja con él a todas partes silbandocanciones para todo aquel quequiera detenerse un momento aescuchar a la naturaleza.

Carlos era un empresario exitoso.Trabajaba en el edificio más alto ymoderno de su ciudad, unaverdadera maravilla de la arquitectu-ra. Un edificio que se creía que eraperfecto hasta el día que lossistemas fallaron dejando paralizadotodo por dos minutos, por suertesolo dos, un minuto más y unatragedia económica hubieraocurrido. Mientras trascurrían esosminutos, Carlos se detuvo frenteuna ventana y fue la primera vez enaños que tenía el tiempo para ver elcielo desde tan cerca sin el ruido delas computadoras ni el timbrar delos teléfonos.Al salir del trabajo Carlos fue acomprar dos golondrinas en unajaula, luego fue a su casa y desdeafuera llamó a Clementin, su hija,quien le abrió la puerta y salió a su

encuentro. Entonces Carlos le dijo:“tengo un regalo para ti” y leentregó la jaula. Clementin saltósobre su padre alegremente paraabrazarlo y él la cargo en un brazo.Con Clementin recostada en supecho del lado del corazón y la jaulaen una mano, Carlos caminó haciael cerro más alto que estaba en lasafueras de la ciudad, una verdaderamaravilla de la naturaleza, el mejorlugar para sentarse un momento yver el cielo.Clementin mantenía su miradacuriosa en las golondrinas y con unagran sonrisa le dijo “¡gracias!” a supadre. Entonces él respondió:“imagina lo que sería estar en unaprisión por una semana”… (Conti-núo diciendo) “ha de ser unmartirio”, “ahora imagina lo que hade ser un mes en prisión caminandoentre cuatro paredes de un lado aotro”… “Un año ha de ser la locura ytoda tu existencia… Ni siquiera valela pena imaginarlo…”. En esemomento Carlos abrió la puerta dela jaula y las golondrinas salieroncon un vuelo un poco torpe por lafalta de costumbre, pero aun asílograron alejarse y perderse entrelos árboles.Clementin corrió por un momentotras las golondrinas y luego conlágrimas en los ojos le gritó a supadre “¿Por qué las dejaste ir?” YCarlos respondió: “Tienen que serlibres… Clementin”. Ella con surostro empapado le preguntó “¿y sise mueren?” Carlos se acercó a ellapara abrazarla y le dijo: “si muerenen una semana al menos sabrán loque es volar. Si mueren en un messe habrán dado cuenta de que elcielo es inmenso. Si pasan de unaño habrán vivido y seguramentetendrán crías, las cuales nacerán ycrecerán siendo libres”.Clementin no lloró más. A pesar deque no entendió muy bien lo que supadre había hecho y guardó la jaulacomo recuerdo. Cuentan que unosaños después tiró la jaula a labasura y voló…imagina todo lo quepasó después…

TE ACOMPAÑA. La naturaleza.

Gustavo Adolfo De León Soto24 Años. Nacionalidad Guartemalte-

co. Actor Egresado de la EscuelaNacional De Arte Dramático de

Guatemala (ENAD)Artista del circo ganador del premio

malabarista revelación 2011 en elFestival Internacional de Circo

Guatemaya. Actualmente es escritoraficionado de cuentos y viajero.

La voz del viento

Ahora estoy cantandoen el país del sueñodonde vuelan cortinasde nieblas olvidadas.Envejece mi vozen un reino pequeñobajo un frío diluviode lágrimas aliadas.

¿Eres tú, maravilla,que en esta lluvia cae,y con tamborileosno me busca ni llama?¿O eres un reflujoque se atrae y retrae;ajeno totalmentea mi ordinario drama?

He vuelto a los resguardosde estos corredorescon los grandes agobiosque me dio la distancia;vine a ver si te encuentrorodeada por floresen este antiguo patiorepleto de fragancia.

Recordándote

Imagina

Aquí es donde empezaronlas altas melodíasy el fuertísimo brillode grandes espejismos,aquí fue la “salida”de magnas fantasíasque tenían por metadilatados abismos.

En este punto cumbrebrotó la sinfoníaque hoy parecellegar al sitio concluyente;su ritmo no es el mismo,ha perdido energía;hoy vibra en el espacioy muere lentamente.

Quedaron bajo el pesodel amor, inclinados,los versos que escribí¡y siempre aborreciste!Y ya no me interesanlos ojos asombradosque llegan a mirarel estrago que hiciste.

ESPERANDO. Una bella musa encontrándose con su amado en sueños.

Humberto Garza CañamarNació en 1948 en Montemorelos Nuevo León México. Radicó desde 1964 en Houston Texas.

Page 10: Suplemento Enfoque

Aunque a la vista parece fácil realizarlo, es seguro que en las ciudades costeñas,ninguna persona se atrevería a arriesgarse a terminar con su hijo en el piso.

¡ARRIBA GUAGÜITA! Primero al hombro. ¡AGÁRRATE! La madre procura que el bebé no se caiga.

EXPRESIÓN. Dar un obsequio es una forma antigua de agradecer el cariño amical, familiar o de pareja.

¿ES DIFÍCIL CARGARANIÑOSENELANDE?

AMARRADO. Un gran nudo delantedel pecho de la madre.

NUDO A LA ESPALDA. Un girorápido hacia delante y se terminó.

MANTA DOBLADA. Luego, está porvenir el nudo.

Trujillo 6 de enero de 2013 ENFOQUE (3)DIARIO LA INDUSTRIA(1O) ENFOQUE Trujillo 6 de enero de 2013

El espejo urbano

DIARIO LA INDUSTRIA

Humor Reflexión

Estacuriosaactitudde inter-cambiarregalosparecemo-derna;noobstante, escono-

cida desde que muchascomunidades tribales durante laantigüedad acostumbraban invi-tarsemutuamenteyparacelebrarel acontecimiento lo mejor era de-sarrollarlaconmuchosobsequios.

Enelmundocivilizadofueronan-tropólogosyeconomistaslosprime-ros en cuestionarlas. Para los pri-meros involucra socializarse,mientrasqueparalosnumerólogossignifica derrochar el dinero.

Poco a poco se tomaron los ono-másticoscomopretexto,alcomien-

zo bastaba unas pocas líneas bienescritasparaexpresarelsaludo;lue-go esto no fue suficiente, pues eranecesario ir a casa del homenajea-doyesperarserinvitadoalalmuer-zo, cena y baile. Hasta allí es com-prensible este gesto, nadiesospechaba que nuevas ocurren-cias vendrían en adelante.

De pronto, los bazares tomaronla posta y en las vitrinas colocabanlo vistoso al cliente, quienes al vertantabellezajuntaseolvidabanquérealmente debían comprar y parano regresar con las manos vacíasadquirían cualquier antojo.

(Por cierto, lo echaban de casa y

erareadmitidocuandopodíadevol-ver el “préstamo” mal gastado).

Bajoeste interesantepanorama,nuestra criollísima raza se dedicóa celebrar dos y hasta tres veces sucumpleaños y raras veces se nota-ba:

- No sabía que regalarte, pero hevenido a saludarte.

- No te preocupes, en la esquinapuedes comprarlo

Es decir, este efecto fue crecien-do desmesuradamente y con eltiempo ha llegado a invadir la so-ciedad en su conjunto; a tal extre-moqueingresaralosnegociosequi-valeanosalirdel local, intentando

José Zegarra ValleColaborador

TEXTOS Y FOTOS: WALTER CASTILLO CÓRDOVA.

Plaza del recuerdo

Francisco Pereda:‘Tocayo’ en descifrarlo desconocidoCon Francisco Pereda somos amigosde la adolescencia, pertenecemos ala misma generación, vividos en elcentro cívico, crecidos escuchandomúsica selecta y la única diferenciaes haber asistido a colegios distintos.Bien recuerdo como él era capaz devenir los sábados y llevarme a sucasa para escuchar los afamadosLong Plays conteniendo lo mejor delas grandes orquestas. Poco despuéspasó a integrar la orquesta sinfónicalocal.Al paso del tiempo, el destino nosllevó por distinto rumbo; yo dentroaulas sanmarquinas y conceptoscientíficos, mientras él viajando porel mundo perfeccionando la técnicaque exige el arte.Solo de vez en cuando volvíamos areencontrarnos muy brevemente. En1985 hicimos realidad la creación delcine Club ‘7º Arte’, trayendo de Limafilmes artísticos para proyectarlos encéntricas salas. Dado los costos dealquiler, siempre teníamos el temorde perder la inversión; menos malsupimos manejar el equilibrio.Los años noventa fueron desastro-sos: Se produjo el cierra puertas dela mayoría de cines comerciales, elVHS suplió al sistema tradicional y,claro está, a nosotros se hizo imposi-ble poder continuar.Francisco radicaba en México, estabacontratado por la orquesta sinfónicade ese país, vale decir una sólidainstitución altamente eficiente y a ala que él había llegado por su habili-

Por José Zegarra ValleUna sección dedicada a anécdotas. Usted,amigo lector, es bienvenido con sus relatos.

dad, después de mucho esfuerzocon extraordinarios profesores endiversas partes del mundo.Hablar de su loable trabajo es viajarimaginariamente a Grecia, Roma,Holanda y otras latitudes de la manode directores y solistas para actuaren sofisticados escenarios.Se trata de una reconocida persona-lidad en el ambiente musical nacio-nal, creador e impulsor del FestivalInternacional Bach, próximo acumplir su 20° Aniversario enagosto próximo.El año 2005 reactivamos ‘7º Arte’ enun pequeño ambiente de su casa

que pasó a denominarse sala ‘JuliaCalderón’. Aquí volvimos a pasarcontinuos ciclos con el modernoaudiovisual, en formato DVD, con-tando con originales films quelograba conseguir en lugares confia-bles.De esta manera invitamos a losanalíticos, pues el espacio dabapreferencia a la calidad por encimade la cantidad.Recientemente, no hemos vuelto aver y tomando café lo he notadoalgo decepcionado de cuantoacontece en el Perú con los auténti-cos artistas, no obstante, va a seguiren la lucha.Le espera el festival Bach y reactivareste pequeño patrimonio queconstituye proyectar lo valioso delcine artístico.

En el mundo civilizadofueron los antropólogos

y los economistaslos primeros en cuestio-nar que para celebrarun acontecimiento

o una fecha especial, lomejor era desarrollarla

con muchosobsequios.

Según estadísticas, el intercam-bio de objetos es determinante encualquier evento social y fórmulamágica en demostración desincero compromiso. De lo contra-rio, se interpone una sombra a laamistad.

Por ello, se debe recurrir alingenio para sortear cualquierdificultad y estar presente entre losdichosos invitados.

Es determinante.

llevarse el arsenal de bellos obje-tosybuscaraquienescumplenañosese día.

Para mayor comodidad, actual-mente contamos con losmall’s, dis-tribuidosporestratégicosbarriospa-ra evitar escapar e ingresar en susinstalaciones comprobando encon-trarnos en el paraíso, donde ni si-quiera se permite usar la imagina-ciónparaescoger losobsequios: lascomputadorasleenelpensamiento,la tarjeta se activa y el delivery lolleva a su destino mucho antes quehayamos regresado a casa, todavíadeslumbrados por la magia tecno-lógica.

Entonces, aquello de regalo porfin de año es asunto pasado de mo-da. Estamos obligados a invertir enesterubrosiqueremosconservarlasamistades. Las épocas cambian, nose pueden vivir de recuerdos y pa-ra no tener más sorpresas aconse-jamosalmacenarpapelycintadere-galo en caso de emergencia. Dijomejor, cuando es necesario “tomaralgo prestado” a los hijos o nietos.

- Mamá, no encuentro mi regalo,¿dónde lo tienes?

- No lo sé, espera al Año Nuevo otu cumpleaños.

:En 1985 hicimos realidad la

creación del cine Club ‘7°

Arte’, trayendo de Lima

filmes artísticos.

.

Intercambiamosregalos o vamos presos

Page 11: Suplemento Enfoque

Trujillo 6 de enero de 2013 ENFOQUE (11)

La habitación de Mr. Hyde

‘‘Entrevista

DIARIO LA INDUSTRIA(2) ENFOQUE Trujillo 6 de enero de 2013

Staff

DirectorJuan José Bringas CéspedesEditora (e)Djanira Solange Ruiz CabreraFotografíaWalter CastilloCarlos Flores H.ColaboradoresAriadna HernándezLuis Fernando QuintanillaLuis Eduardo GarcíaJosé Zegarra ValleJorge Chávez Peralta

Jefe de DiseñoHenry Silva VásquezDiseñoJohnny Jiménez CruzJefe de impresiónLeoncio ParedesDiseño PortadaJean Izquierdo Villalobos

Escríbanos:Nos interesa conocer su opinión. Si tiene un comentario, crítica oconsulta, envíenos un mensaje a: [email protected]

ENFOQUE

La otra página

DIARIO LA INDUSTRIA

En boca cerrada

El tema no está enlos intereses par-tidarios o los inte-reses grupales, si-no poner pordelante los intere-ses del país”.

PERDIÓ LOS PAPELES.El presidente regional, José MurgiaZannier, ya está perdiendo laperspectiva de su gestión en suafán de defender a un funcionario(José Rabines Serrano) que seencuentra acusado de alterar suedad y que es investigado porqueaparentemente dejó prescribirvarios casos de profesores acusa-dos de acoso sexual. Como siem-pre se ha caracterizado, cuando supersonal de confianza es encontra-do con indicios de alguna respon-sabilidad, sale al frente a defender-lo a ‘capa y espada’ sin esperarque concluyan los procesos admi-nistrativos o judiciales. En estecaso, no dudó en expresar suanimadversión al periodista denuestra casa editora que intentabaentrevistarlo, advirtiéndole que nole dará ninguna entrevista.

¿CAMPAÑA ORQUESTADA?Murgia Zannier, mediante uncomunicado pagado, asegura queperiodistas del diario La industriahan orquestado una campaña conel afán de desprestigiarlo en sugestión al frente del GobiernoRegional. Esta es una acusaciónbastante grave si se tiene en

EN LA MIRA

Eda RivasLa ministra de Justicia.

No lo encuentran.El ‘Gringasho’ se habríaescapado la noche del 31de diciembre de 2012 delCentro Juvenil de Diagnós-tico y Rehabilitación deLima (CJDRL), conocidocomo ‘Maranguita’, para serparte hoy de la fiesta que lepone fin a la Navidad, laBajada de Reyes.Según dicen, el osado‘Gringasho’ se esconderíabajo el disfraz del rey magoBaltasar.

cuenta que todos los casos queabordamos enmarcan en loscriterios de la noticia y no porintereses subalternos.

OTRA VEZ EL TERMINALEl alcalde provincial de Trujillo,César Acuña Peralta, reiteró quemuy pronto se iniciará la construc-ción del óvalo Mansiche y que amediados de año se haría lo propiocon el terminal terrestre. Esta esuna promesa que ya se está con-virtiendo en sueños de largo plazo,en esta gestión edil. Parece que lostécnicos de la comuna no están ala altura de las circunstancias, locual influye las excesivas demorasen las revisiones, modificaciones yfundamentaciones de los proyec-tos de infraestructura.

DEVOLVIÓ LA PLATITAEl excontralor general de la Repú-blica, Genaro Matute, señaló que ladevolución al Congreso de más de77 mil soles, por parte de la minis-tra Ana Jara, sienta un precedentecorrecto en términos éticos en el

Al pedir que el Congreso elija a los magistrados delTribunal Constitucional y defensor del Pueblo

Ilust

raci

ón:

Mar

ioC

hum

pita

ziM

inay

a.

La tinta mordaz

metas, perspectivas y con unnuevo estilo musical. Sobre todo,con gente profesional, que es labase de todo paramezclar lajuventud con la experiencia. Esasí como nacen los Astros delNorte, orquesta que tengo elhonor de dirigir. Con ellos yahemos viajado a Cajamarca,Lima, Cajabamba, Piura, a Santia-go de Chuco, Virú, Chimbote, asícomo a nuestro segundo hogar, elValle Chicama, entre otros.

–¿Y de quién proviene este don?–Hay una personamuy especialparamí, de quien estoy seguroheredé este don. Fue de esa virtuddivina y hermosa voz demiabuela Josefina a quien agradezcoeste don. Ella, en su tiempo dejuventud, cantaba en la radio ycantabamuy bien. Si es que latuviera enmi frente, de rodillas lepediría perdón por no haberlecantado cuando estaba viva y leagradecería porque en los genesestán este talento.

–¿Compusiste alguna canción?–Sí, parami abuela. La canción latitulé A Mamá. Y tengo otras,además, que suenan a nivelnacional e internacional comoMiedo de Amar, Sin mí.

–¿Tus próximos proyectos?–A fines de enero, la agrupaciónlanzará una excelente nuevaproducción con 15 canciones.Gracias a Dios, estamos segurosque se escucharán a nivel local,nacional y en todo el mundo,como las canciones que ya hemoslanzado con ‘Los Astros del Nortey Para quéMás’.

Alguna vez te imaginastesiendo director de tu propiaorquesta?

–La verdad que sí. Desde queempecé a cantar ese ha sido misueño. Y ahora ese sueño ya esuna realidad. Somos una orquestabastante consolidada.

–¿Cuándo empezó este gusto por lamúsica?–Me acuerdo que desde niñocantaba. Cuando tenía tan solo unaño, me contaban, quemi tíoLucho (hermano demimamá)ponía música en su grabadora yme hacían cantar. Desdemuypequeño, me dijeron, que lo hacíamuy bien. Desde entonces, megustó la música.

–Profesionalmente, ¿cuándo ini-ciaste?–Empecé un 25 de octubre de 1990,peromi debut fue el 27 de octubrecon la orquesta ‘La Clásica’. Yotenía tan solo 17 años de edadcuando inicié en esta orquesta deLuchín Castillo Collantes. Recuer-do que con ellos llegué a descubrirmi talento para el canto, porque yaantes tocaba piano y guitarra.

–¿Cómo te sentiste? ¿Cuántotiempo estuviste con ellos?–Bastante bien. Subir a un escena-rio y cantar y hacer lo que tantome gusta. Con ‘La Clásica’ estuvehasta 1993, porque en ese añoinicié una carreramusical, másgrande incluso, con el grupointernacional Guinda.

–¿Y tu experiencia con Guinda?–Bastante gratificante. Recuerdoque en el 92 me fui a la selva y enel camino estábamos cantando yun buen amigo, Víctor Salazar,me dice: “Tú tienes el timbre devoz de los cantantes del grupoGuinda. Yo te voy a llevar”.Guinda, en ese entonces, eragrande, era internacional. Asíque me dio el contacto y fui aLima, en el 93, a pertenecer a estegrupo. Recuerdo que allá, losintegrantes de Guinda me espera-ban con mucha expectativaporque era el menor de todos. Yfue así como canté con ellos dosaños, viajando por todo el Perú.

–¿Estuviste en otras orquestas?–Sí. El 95 regreso a Trujillo aintegrar la orquesta ‘Marco Silva’

Héctor Eduardo Urquiaga Cabrera, conocido en el mundo del espectáculo como ‘Héctor Night’, es director de laorquesta ‘Los Astros del Norte’. Se dedica a la música desde los 17 años de edad. Él cantó para Mr. Hyde.

Parlamento y en la administraciónpública. “Definitivamente sienta unprecedente respecto a los parla-mentarios-ministros; más que entérminos políticos, en términoséticos; me parece lo correcto” dijoen declaraciones a Andina.

EN LA PICOTAEsta semana, el fiscal de la Nación,José Antonio Peláez, formalizó lainvestigación a 15 integrantes delMovimiento por Amnistía y Dere-chos Fundamentales (Movadef)por los delitos de apología ypertenencia a Sendero Luminoso.Alfredo Crespo, a quien la policíadenunció penalmente por el delitode pertenencia. Se investigatambién al abogado Manuel Fajar-do Cavero, secretario generaladjunto del Movadef y abogado deAbimael Guzmán al igual queCrespo. “Son entre 10 a 15 perso-nas que están siendo investigadaspor la Fiscalía Supraprovincial enconjunto con la Dincote, no pode-mos precisar otros nombresporque estamos haciendo unacompleta investigación para com-prender a la mayoría de dirigen-tes”, precisó el fiscal de la Nación,José Antonio Peláez.

:Fue de esa virtud divina y

hermosa voz de mi abuela

Josefina de quien heredé

este talento.

.

“Le agradezco a miabuela por este don”

Edita imprime y distribuye Empresa Editora

La Industria de Trujillo S.A.

empecé a enseñar Literatura yRazonamiento Verbal en el Insti-tuto SanMarcos y en la AcademiaIngeniería. Un año después, meinvitan a cantar con la orquesta‘Impresiones’, hasta el 2004. Eneste último año, recuerdo, quemedediqué a trabajar. Incluso, pensédejar la música.

–¿Pero…?–Bueno pues, no fue así. En el2005, Carlos Silva, el director de

ahora los Hermanos Silva, meinvitó para ser parte de Combina-ción Perfecta. Con ellos estuvehasta el 2010. Pues tuvimos, conellos, buenos tiempos. Sin embar-go, varios de esta agrupaciónbuscábamos algomás.

–¿Así nace los Astros del Norte?–Exactamente, desde el 2010. Salíde los Hermanos Silva buscandouna nueva agrupación con otrotipo de ideas, con otro tipo de

ARTISTA. ‘Héctor Night’ tiene más de 22 años de impecable carrera artística.

del maestroMarco Silva Sánchez.También de vocalista. Aquí lleguéa ser la primera voz de la orques-ta. Con ellos estuve, también, dosaños. Aquí fue un tiempo bastan-te sacrificado porque empecé aestudiar Educación en la Univer-sidad Nacional de Trujillo (UNT).Después que salí de ‘Marco Silva’estuve con ‘NaranjaMix’ hasta el99. Demanera alternada, conti-nuaba estudiando. En el 99, meuno con el maestroManuelMantilla para integrar la orques-ta ‘Vendaval’, la que antes era‘Armonía 10’. Después de un año,trabajé con ‘Huellas’ y en el 2000,Marco Silvame invita a cantar,nuevamente, con ellos. Fue unhonor.

–¿Por qué?–Porque tuve el honor de enviarel últimomensaje musical de laorquesta, porque ese año fue elúltimo en que trabajaron.

–¿A qué te dedicaste, después?–Bueno desde el 2000, también, ya

¿

Page 12: Suplemento Enfoque

El presidente del Club Libertad deTrujillo, Fernando Burmester Landau-ro, anunció el fin de semana último, en

una conferencia de prensa realizada enLima, que este año, dentro de las actividadesinternacionales de la mencionada institu-ción está la gira por países árabes de lapareja ganadora del 53º Concurso Nacionalde Marinera y Tercero Mundial, los cualesiniciarán el próximo 12 de enero.Burmester Landauro explicó que es la

primera vez que desarrollarán una actividadasí y que las naciones que se visitarán seránKuwait y QatarEstas presentaciones estarán acompañadas

con festivales gastronómicos y culturalesperuanos, segúnmanifestó.

En varios paísesAsimismo, indicó que continuarán con la

cerca de una veintena de concursos demarinera en distintas ciudades del extranjero,sumando en esta ocasión a Toronto y Canadá.Contó, que en Asia, por ejemplo, realizan

desde hace un tiempo concursos en dos

ciudades japonesas.Manifestó que para el próximo año esperan

aumentar una filial más enMéxico y organi-zar en este país un concurso demarinera.Añadió que las ciudades dondemás partici-

pantes se registran son en Buenos Aires yRoma, donde se superan las dos mil personasinscritas, pero que en promedio es de 800concursantes.Indicó que la mayor parte de estos cultores

de la marinera provienen de los hijos deperuanosmigrantes que ven en el baile suforma de relacionarse con la cultura de latierra de sus padres.En cuanto a los concursos que organiza el

Club Libertad en diferentes ciudades deprovincia indicó que aumentarán de 18 a 25.Burmester Landauro precisó que para este

certamen esperan la participación demil 200parejas en diferentes categorías. Mencionó,además, que espera la visita de 30 mil turistasdurante los quince días que duran las diversasactividades que forman parte de este eventocomo las peñas y el reconocido baile de ElPerol.

(12) ENFOQUE Trujillo 6 de enero de 2013

Novedades

El álbum 21, de la reconocidacantante británica Adele, se hasituado en el cuarto más vendidode la historia de la música popen el Reino Unido.

Se recuerda en este año a Dick Dalecon la canción Misirlou al, nuevamen-te, relanzar la película ‘Pulp Fiction’.El director Quentin Tarantino cumple20 años dedicados al cine, por lo quere-estrenará ‘Tiempos violentos’.

En el apartado más bailable destacael nuevo trabajo de Lady Gaga, quellevará por título Artpop y verá la luzen primavera. Además, es posibleque la artista sorprenda con lacolaboración de voces conocidas.

Países árabes bailaránal ritmo de marinera

Ganadores del 53º Concurso viajarán a Qatar

Para ver y oír

DIARIO LA INDUSTRIA

Oídos sordos

ADELEÁlbum 21

DICK DALEMisirlou

LADY GAGAArtpop

Por Djanira Ruiz Cabrera

LAS MEJORES ENNUESTROS CINES

Es bueno saber que cada vez seestrenan mas películas en Trujillo.Esperando que en este año lacartelera sea más variada, lepresentamos lo más destacado quepasó por las salas locales:El Artista (Michel Hazanavicius):Aunque solo una o dos semanaspese al Oscar obtenido, se puedoapreciar esta buena película.Los Descendientes (AlexanderPayne): Trágica comedia, que ya seesta volviendo habitual en GeorgeClooney.El Juego de la Fortuna (BennettMiller): Porque plasma parte de unarealidad, que no es la nuestra peroque deberías compartir.El Caballero de la Noche Asciende(Christopher Nolan): Terminartrilogía de un superhéroe máscercano a la realidad que secomplementan de muy buena forma.Paranorman (Sam Fell, ChrisButler): La estela dejada por TimBurton es buena y mucha genteaprendió de ella.La Luna (Enrico Casarosa): Estecorto dePixar que fue visto antes dela proyección de Valiente, devolvióesa inocencia, ternura y asombroinfantil regalándonos una nuevafábula sobre el brillo de la luna.La Era del Rock (Adam Shankman):No es un gran musical, pero destacasobretodo porque no dejas detararear las canciones mientras sedesarrolla la historia.Operación Skyfall (Sam Mendes):Por todo ese ambiente que hacerecordar a los primeros Bond. Unabuena película de aniversario.

DesdemibutacaFederico E. Sabana Vega

Intercambiode regalosDesde tiempospasados, las perso-nas creen que llevarun obsequio a algúnacontecimiento o acualquier lugar dondese celebre una fechaespecial, es impor-tante y determinante.

HÉCTOR‘NIGHT’El director y cantantede la orquesta ‘Astrosdel Norte’ cuenta suexperiencia en elmundo musical desdeque tuvo 17 años.

(DOMINICAL )

LA

IND

US

TR

IA|DOMINGO6DEEN

ERODE2013

EN

FO

QU

E

Salud,dineroy amor

HAYMUCHAS FORMAS DE EMPEZAR UN AÑO PARA QUE LAS COSASSALGAN COMO QUEREMOS. UNAS DE LAS CLAVES SON MANTENER UNABUENA ACTITUD, EVITAR EL ESTRÉS EN EL TRABAJO, DIVERTIRSESANAMENTE Y, SOBRE TODO, CUIDAR NUESTRA SALUD PRACTICANDODEPORTES Y TENIENDO BUENOS HÁBITOS ALIMENTICIOS.