Steiner Claude, El Otro Lado del Poder, cap 1,2,3.doc

18
Aqui ese encuentran los capitulos centrales del libro El Otro Lado del Poder Traducidos por Agustin Devos Los Juegos de Poder Usamos juegos de poder cuando creemos que no podemos conseguir lo que queremos sólo pidiéndolo. Estamos familiarizados con las situaciones en las que la pérdida de una persona es la ganancia de otra, y a menudo asumimos que lo que queremos es escaso y no puede ser obtenido sin competir por ello. Los Juegos de Poder pueden ser físicos o psicológicos, y varían desde burdos a sutiles. Los Juegos de poder también se pueden clasificar por "familias" de maniobras similares. Exploraremos variaciones burdas y sutiles de los juegos de poder de escasez, de intimidación, mentiras, conversacionales, y juegos de poder pasivos. La educación en el poder implica el conocimiento de cómo el poder funciona y cómo usarlo. Cuando el juegode poder es iniciado, el recipiente tiene tres opciones. Someterse, escalar en el juego respondiendo con otro juego de poder, y finalmente la persona puede responder cooperando. La respuesta cooperativa es un esfuerzo para encontrar una solución creativa que satisfaga ambas partes. CAPÍTULO 1: Clasificando los juegos de poder Difícilmente notamos como trabaja la dominación, ya que estamos inmersos en ella desde el nacimiento. Cuando la dominación es manifiestamente física es difícil equivocarse; no hay nada sofisticado en un puñetazo en la cara. Pero la sutilidad física o psicológica de algunos juegos de poder los hace no siempre fáciles de detectar. Si queremos contrarrestar el control irracional o el abuso de poder de una manera efectiva, necesitamos comprender completamente como funcionan los juegos de poder. El valor del análisis transaccional puede aquí ser visto claramente. Los juegos de poder son transacciones interpersonales. Con el análisis transaccional podemos observar de cerca las maniobras de las relaciones de poder, paso a paso, y analizarlas. Una vez las comprendamos tenemos la oportunidad de calcular cómo evitarlas en nuestras vidas; usándolas o siendo subyugado por otros. Definiciones La definición de poder, y sus aplicaciones en todas las ciencias, desde físico a psíquico, es “la capacidad de crear cambios frente a la resistencia” y opuestamente “la capacidad de resistencia al cambio”. Los juegos de poder pueden ser activos o pasivos. Los juegos de poder activos son transacciones que usamos para conseguir lo que deseamos cuando esperamos resistencia de la otra persona. De modo opuesto, los juegos de poder pasivos son las transacciones que usamos cuando queremos resistir los deseos de otros. Cuando queremos un cambio determinado y esperamos resistencia contra él usamos juegos de poder en vez de simplemente pedirlo porque no creemos que una aproximación directa pueda funcionar. A menudo usamos los juegos

Transcript of Steiner Claude, El Otro Lado del Poder, cap 1,2,3.doc

Aqui ese encuentran los capitulos centrales del libro El Otro Lado del PoderTraducidos por Agustin DevosLos Juegos de PoderUsamos juegos de poder cuando creemos que no podemos conseguir lo que queremos slo pidindolo. Estamos familiarizados con las situaciones en las que la prdida de una personaes la ganancia de otra, y a menudo asumimos que lo que queremos es escaso y no puede ser obtenido sin competir por ello Los Juegos de Poder pueden ser f!sicos o psicol"gicos, y var!an desde burdos a sutiles Los Juegos de poder tambin se pueden clasificar por #familias# de maniobras similares E$ploraremosvariaciones burdas y sutiles de los %uegos de poder de escasez, de intimidaci"n, mentiras, conversacionales, y %uegos de poder pasivos La educaci"n en el poder implica el conocimiento de c"mo el poder funciona y c"mo usarlo &uando el %uegode poder es iniciado, el recipiente tiene tres opciones 'ometerse, escalar en el %uego respondiendo con otro %uego de poder, y finalmente la persona puede responder cooperando La respuesta cooperativa es un esfuerzo para encontrar una soluci"n creativa que satisfaga ambas partes &AP(T)L* +, &lasificando los %uegos de poder Dif!cilmente notamos como traba%a la dominaci"n, ya que estamos inmersos en ella desde el nacimiento &uando la dominaci"n es manifiestamente f!sica es dif!cil equivocarse- no .ay nada sofisticado en un pu/etazo en la cara Pero la sutilidad f!sica o psicol"gica de algunos %uegos de poder los .ace no siempre f0ciles de detectar 'i queremos contrarrestar el control irracional o el abuso de poder de una manera efectiva, necesitamos comprender completamente como funcionan los %uegos de poder El valor del an0lisistransaccional puede aqu! servisto claramente Los %uegos de poder son transacciones interpersonales &on el an0lisis transaccional podemos observar de cerca las maniobras de las relaciones de poder, paso a paso, y analizarlas )na vez las comprendamos tenemos la oportunidad de calcular c"mo evitarlas en nuestras vidas- us0ndolas o siendo subyugado por otros Definiciones La definici"n de poder, y sus aplicaciones en todas las ciencias, desde f!sico a ps!quico, es 1la capacidad de crear cambios frente a la resistencia2 y opuestamente 1la capacidad de resistencia alcambio2 Los %uegos de poder pueden ser activos o pasivos Los %uegos de poder activos son transaccionesque usamos para conseguir lo que deseamos cuando esperamos resistencia de la otra persona De modo opuesto, los %uegos de poder pasivos son las transacciones que usamos cuando queremos resistir los deseos de otros &uando queremos un cambio determinado y esperamos resistencia contra l usamos %uegos de poder en vez de simplemente pedirlo porque no creemos que una apro$imaci"n directa pueda funcionar A menudo usamos los %uegos de poder cuando no son necesarios porque la otra persona querr!a cooperar y de%arnos obtener lo que queremos Tambin, un n3mero sustancial de transacciones de %uegos de poder ocurren porque la otro persona podr!a, de .ec.o, resistirse En cualquier caso, los %uegos de poder est0n dedicados a des.abilitar a otra gente forzando nuestros deseos sobre ellos Los %uegos de poder son equivalentes al abuso de poder 4ay dos formas principales que el abusode poder puede tomar, f!sico y psicol"gico y puede ser mostrado de manera burda o sutil 5maginemos, por e%emplo, que est0s sentado en un partido de futbol en un asiento que me gustaria ocupar &omo yo asumo que no vas a de%arlo alegremente, decido tomarlo 'i soy lo bastante fuerte, puedo ser capaz de empu%arte o levantarte de tu asiento, y esto es un e%emplo de %uego de poder f!sico Por otro lado, puedo tener el poder psicol"gico de sacarte de tu asiento sin usar la fuerza f!sica El poder psicol"gico depende de mi capacidad de causar que .agas lo que yo quiera y lo que t3 no quieres .acer- en este caso est0 dise/ado para conseguir que por t! mismo te muevas fuera del asiento Puedo causar que de%es tu asiento cre0ndote sentimientos de culpabilidad Te puedo intimidar con amenazas Te puedo seducir con sonrisas, o con una promesa, o te puedo convencer de que cederme tu asiento es lo correcto Te puedo enga/ar o timar En cualquier caso,si supero tu resistencia a de%ar tu asiento sin usar la fuerza f!sica, .e usado una maniobra de poder psicol"gico6un %uego de poder7 que est0 basada sobre tu obediencia Por supuesto no debemos olvidar que tambin es posible que tu me cedas amablemente tu asiento, en cuyo caso no es necesario ning3n %uego de poder ni interviene la obediencia 'i imaginamos un plano bidimensional en el que un e%e es la l!nea 8urdo7'util y el otro e%e es la l!nea Psicol"gico79!sico, podemos dividir los %uegos de poder en cuatro cuadrantes 8urdo 5 55 55 5 9!sico 77777777777777757777777777777Psicol"gico 5 5555 5: 5 'util Figura I

E;TE;D5E;D* EL P*DE< DEL &*;T &uando lo usan los .ombres, suele ser despus del se$o y amenazando con abandonar su presencia f!sica y apoyo =#Lo .acemos o me encuentro a alguien que lo .aga#> "o tomas o "o dejas 1Lo tomas o Lo de%as2, 1A.ora o ;unca2, 1&onmigo o &ontra F!2 son algunas variaciones de 1Todo o ;ada2 Esposa, 1De acuerdo, nos separamos, pero si te vas a.ora de casa, no vuelves a entrar2='i me de%as a.ora me quedo con todo> Propietario, 1'i no puedes traba%ar el domingo, no .ace falta que vengas el lunes2 Psicoterapeuta, 1Eres libre de de%ar el tratamiento cuando quiera Es prerrogativa tuya, pero por supuesto te dar0s cuenta que tengo una lista de espera- si posteriormente quieres retomar la terapia tendr0s que esperar tu turno2=Permanezca en terapia o afronte el mundo cruel usted solo>Gerente de la &ompa/!a Faderera, 1'i no podemos talar estas secoyas, nuestros empleados perder0n su traba%o2 =Dennos los 0rboles o crearemos una crisis de empleo> Gerente de 90brica, 1'i insiste en formar un sindicato tendremos que cerrar la planta y trasladarla a &.ina =Acepte sueldos ba%os o afronte el desempleo> #ferta "imitada La creaci"n de una ilusi"n de escasez es con frecuencia usada como tcnica para cerrar una venta Las personas est0n deseando traba%ar, luc.ar y esforzarse por algo que creen que es escaso, incluso si esto no es cierto De .ec.o, a medida que algo se va .aciendo escaso tendemos a desearlo, incluso cuando para empezar, ni lo quer!amos En consecuencia, un mont"n de tcnicas de venta est0n dedicadas a crear una sensaci"n artificial de escasez 1*ferta limitada2, 1El precio subir0 a partir de ma/ana2, 1Las reba%as terminan el AH de 9ebrero2, 1Es la 3ltima unidad que nos queda2, son artima/as usadas a menudo para incrementar las ventas 'i ves s"lo tres tostadoras en el escaparate, dos de las cuales ya .an sido reservadas por otros clientes, puedes ser f0cilmente provocado para llevarte la 3ltima, sin .acer caso del valor real que tenga para ti 'u valor real estar0 distorsionado por el %uego de poder y no llegar0 a ser evidente .asta que no vuelves a la tienda el + de Farzo y veas una pila del mismo tostador a un precio m0sba%o I&u0ntas prendas que compr" en reba%as y s"lo se usaron una vez cuelgan en su armarioJ 'on probablemente el resultado de la debilidad .umana por efecto del 1A.ora o nunca2 Avaricia y temor a la necesidadLa avaricia es una complicaci"n a los problemas causados por la escasez El mundo est0 lleno depersonas con miedo a la necesidad- unos en mayor medida y otros en muy poca La avaricia implica acumular m0s de lo que necesitamos Aquellos que temen pasar necesidades a pesar de tener acumuladas grandes cantidades son vistos como avariciosos Por e%emplo, en un buffet, alguien que tema que le de%en sin comer puede lanzarse sobre la mesa y llenar su plato con montones de comida 'u intenci"n no es necesariamente tener m0s que el resto, o llevarse un e$tra F0s bien, y debido a su miedo a la escasez, mientras intenta asegurarse de tener lo suficiente, puede tomar muc.o m0s de lo que va a usar )na vez con el plato a rebosar, puede decidir que deber!a comrselo todo, y as! no tendr0 .ambre m0s tarde El miedo a la escasez afecte a todas sus comidas, provocando que se sirva m0s de lo necesario, y teniendo que tirar las sobras Puede, finalmente, esperar y 1necesitar2 un e$cedente de comida 'us temores de escasez pueden provocarle ser un avaricioso en otras 0reas de su vidaEn contraste, una persona que no teme la escasez se servir0 la comida de la mesa confiado en que ser0 suficiente, la tomar0, y si necesita m0s, se servir0 un poco m0s, y no e$ceder0 sus necesidades, ni acumular0 un e$ceso de comida en su plato Probablemente no terminar0 .arto, ytoda su relaci"n con la comida ser0 m0s satisfactoria que avariciosa, incluso si, alguna vez, se queda un poco .ambriento La Escasez de &aricias- La Econom!a de &aricias La forma en que la escasez y la ley de la oferta y la demanda nos afecta se aplica no s"lo a art!culos esenciales como la gasolina, el agua, la comida o materias primas, sino tambin a necesidades psicol"gicas como el contacto .umano y las filias En el An0lisis Transaccional .ablamos de contacto .umano en trminos de transacciones Eric 8erne defini" la transacci"n como la unidad de reconocimiento social )na transacci"n positiva =caricia> es la unidad de afecto .umano o amor )na transacci"n negativa =ara/azo> es la unidad de aversi"n .umana u odio Ambas son formas de reconocimiento Los bebs necesitan reconocimiento o caricias para su supervivencia f!sica, y a medida que crece aunque puede sobrevivir f!sicamente sin caricias, las necesita para mantener para mantener su salud psicol"gica Las caricias son esenciales para la supervivencia y el bienestar La investigaci"n prueba de forma abrumadora que las personas que tienen afiliaciones positivas que les proveen de caricias viven m0s tiempo, tienen menos enfermedades, y se recuperan de stas m0s r0pidamente En particular, son menos propensos a desarrollar enfermedades de coraz"n y m0s propensos a sobrevivir y me%orar tras un infarto Las caricias positivas podr!an estar disponibles libremente, e$cepto por las limitaciones impuestas por el tiempo o las carencias de las personas, el suministro de reconocimiento .umano podr!a ser virtualmente ilimitado 5ncluso las caricias positivas resultan escasas por una econom!a artificial que reduce su circulaci"n y disponibilidad IPorqu el amor, que deber!a estar libremente disponible, es normalmente tan escasoJ Esto es elresultado de una serie de reglas, que denomino la 1Econom!a de &aricias2, impuestas desde nuestra primera infancia, que adoptamos y traspasamos a nuestros propios .i%os Estas reglas, que restringen el intercambio de caricias entre las personas son =a partir de a.ora me referir a las transacciones positivas como simplemente 1caricias2, ;o pidas caricias que quieras recibir ;o des caricias que quieras dar ;o aceptes caricias que quieras recibir ;o rec.aces caricias que no quieras ;o te des caricias a ti mismo &uando se siguen estas reglas, el efecto que se obtiene es el de reducir dram0ticamente el contacto .umano positivo Debido a la obediencia ciega a las reglas de la Econom!a de &aricias, los muy necesarios amor y afecto resultan escasos y por tanto valiosos, en la misma medida que bienes como la comida, la tierra o el agua potable son valiosos Pero el agua, comida o tierra, son normalmente escasos ya que no .ay suficiente para todos los que lo quieren, mientras que las caricias son escasas solo de manera artificial Por esta escasez artificial, la gente est0 deseando traba%ar durante largas %ornadas, pagar dinero, embarcarse en negocios y trueques, y via%ar grandes distancias para obtener las caricias que necesitan D cuando las caricias positivas escasean las personas tambin persiguen caricias negativas, que al menos sirven para proveer est!mulos y reconocimiento .umano, aunque sea doloroso y t"$ico Por e%emplo, Juan consigue pocas caricias de Juanal o de su traba%o Pierde el contacto .umano positivo, y gasta grandes cantidades de dinero yendo a bares a beber para rela%arse y ser capaz de tener algo de diversi"n con otros colegas de barra Tambin tender0 a gastar demasiado en ropa y conducir0 coc.es caros ya que cree que le .ace m0s atractivo &uando fuma, se imagina a l mismo como un astuto criminal al estilo de los 'oprano, y que piensa que le .ace m0s interesante Todo esto le cuesta m0s dinero del que puede ganar y le .ace mantenerse en un puesto de traba%o que no le gusta 5ncluso visita ocasionalmente una sala de masa%es donde se gasta el sueldo de medio d!a de traba%o por media .ora de masa%e 1local2 y conversaci"n con una prostituta

Juan y Juana discuten a menudo Fuc.as de sus peleas con Juanal comienzan como intentos de una manera rebuscada para obtener las caricias que ambos necesitan Por e%emplo, una tarde l comenta algo a Juana llam0ndola 1Fi gordita2 Esta gracia c.apucera era realmente un intento de resultar afectuoso, que Juana no aprecia La broma es un descuento de s! mismo porque piensa que l es un 1gordo2y merece una esposa 1gordita2- reba%0ndosel mismo, piensa que la puede .alagar 'u necesidad le provoca quedarse totalmenteconfundido sobre las caricias- insensible y duro Juana fue mortalmente ofendida- el resultado es una enorme luc.a Kl y Juana frecuentemente se sumergen en estos %uegos de 1Alboroto2 que empiezan por intentos de conseguir afecto y terminanproduciendo odio

Todas estas situaciones desagradables son el resultado del .ambre insatisfec.a de Juan =y de Juana> de caricias, causada por la incapacidad de obtenerlas de forma sencilla y directa En mi libro 1Emotional Literacy; Inteligence with a Heart trazo a grandes rasgos un mtodo con el cual lagente puede aprender a obtener caricias contando con las restricciones de la econom!a de caricias )na persona que est bien surtida de caricias y no est ba%o la presi"n del .ambre de caricias es menos propensa a sucumbir a los %uegos de poder basados en los miedos a la escasez de caricias

Estar 8ien- )na E$periencia Escasa

Estar bien, no estar probadamente mal, tener la raz"n de nuestra parte, no .aber cometido un error, es otra necesidad muy fuerte para las personas