SP141 Admon de Los Servicios de Salud

5
1 Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación Programa de Estudio por Competencias Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento: Salud Pública  Academia:  Administración Nombre de la unidad de aprendizaje: Administración de los Servicios de Salud Clave de la materia: Horas de teoría: Horas de práctica: Total de horas: Valor en créditos: SP141 25 15 40 4 Tipo de curso: Nivel en que se ubica: Carrera Prerrequisitos:  C = curso  CL = curso laboratorio  L = laboratorio  P = práctica  T = taller  CT = curso - taller  N = clínica  M = módulo  S = seminario  Técnico  Técnico Superior  Licenciatura  Especialidad  Maestría  Doctorado  Cirujano Dentista  Cultura Física y Deportes  Enfermería  Medicina  Nutrición  Técnico Superior en Enfermería Salud Pública I  Área de formación Básico Especializante Selectiva Elaborado por:  Aldrete Rodríguez Ramiro Beas Nava José Antonio Cambero González Enriqueta Guadalupe Esparza Rubio Dionisio García Barba Emilio Lozano Kasten Felipe Martínez Ramírez Armando Rodríguez Razo Apolinar Villaseñor Urrea Ignacio Fecha de elaboración: Fecha de última actualización 15 de Febrero de 2002 15 de enero de 2007

Transcript of SP141 Admon de Los Servicios de Salud

7/31/2019 SP141 Admon de Los Servicios de Salud

http://slidepdf.com/reader/full/sp141-admon-de-los-servicios-de-salud 1/5

7/31/2019 SP141 Admon de Los Servicios de Salud

http://slidepdf.com/reader/full/sp141-admon-de-los-servicios-de-salud 2/5

2

2. PRESENTACIÓN

Las acciones que se realizan en los sistemas de salud han sentado las bases para reformular lamisión de los mismos, en términos de mantener y mejorar el nivel de salud de las poblaciones. Serequiere reformular el rol de nuestro sistema de salud indicando la multisectorialidad del fenómeno

salud – enfermedad y por lo tanto la necesidad imprescindible de formular políticas integrales yobjetivos coherentes de atención para los diferentes sectores de la población.

Las líneas de pensamiento promovidas por los planteamientos de los diferentes modelos deadministración aplicados a la salud, permiten que el alumno se ubique en un campo delconocimiento teórico práctico en su futura vida profesional, conociendo como los niveles degestión se aplican en cualquier etapa de desarrollo en la práctica médica.

3. UNIDAD DE COMPETENCIA 

Que el alumno comprenda las diversas modalidades de operación que asume la administración

de los servicios de salud, en los campos público y privado; para que la persona demandante sebeneficie, dado que existe una diversidad de procesos, privilegiando los aspectos teóricos yprácticos en forma interdisciplinaria en las áreas referentes a la administración general y modeloestratégico con enfoque de calidad. 

4. SABERESSaberesPrácticos

Que se debe saber hacer • Modelos de Operación de los servicios de Salud

• Primer Nivel de Atención, Segundo y Tercer Nivel de Atención• Toma de decisiones en la terapéutica médica asociada a la disponibilidad

de los recursos (Cuadros Básicos).•

Planeación, Organización, el Control y la Mejora Continua de la Calidad.• Elegir y Recomendar aquellas intervenciones clínicas que resulten más eficientes

en la estrategia de la medicina basada en la evidencia.Saberesteóricos

Que se tiene que saber • Macrogestión

• Políticas de Salud, Ley General de Salud, Plan Nacional de Salud.• Sistema Nacional de Salud: Seguridad Social, Asistencia Social, Servicios

Médicos Privados• Mesogestión

• Regionalización• Niveles de Atención• Descentralización – Desconcentración• Sistemas de Información y calidad en los servicios de salud

• Microgestión• Gestión Clínica• Guías y/o Protocolos Clínicos de Atención

• Modelos Administrativos:• Proceso Administrativo, Teoría General de Sistemas, Gestión por Procesos,

Planeación Estratégica.

7/31/2019 SP141 Admon de Los Servicios de Salud

http://slidepdf.com/reader/full/sp141-admon-de-los-servicios-de-salud 3/5

3

Saberesformativos

Que conductas y actitudes se evidenciarán• Desarrollar una actitud reflexiva y crítica hacia el conocimiento y la práctica de

la Administración en los Servicios de Salud.• Demostrar la capacidad de trabajo en equipo a través de la interacción y la

comunicación eficaz.• Respetar los valores sociales y los principios sanitarios, dando respuesta racional

a las necesidades humanas.

5. CONTENIDO TEÓRICO PRÁCTICO (temas y subtemas)

Macrogestión:

Políticas de Salud• Banco Mundial (informe 1993)• Programa Nacional de Salud• Programa Estatal de Salud

Sistemas de Salud (país especifico vs. México)• Guía de desarrollo para análisis de País vs. México

Legislación Sanitaria• Ley General de Salud• Reglamentos de la Ley General de Salud• Ley Estatal de Salud• Reglamentos de la Ley Estatal de Salud• Normas Oficiales Mexicanas

Mesogestión:

Instituciones de Salud en México• Sistema de Salud

Servicios de Salud Públicos (población abierta) Asistencia Social Seguridad Social Servicios de Salud Privados

• Regionalización• Niveles de Atención: Primero, Segundo y Tercero

• Niveles intermedios o mandos medios

Microgestión:

• Gestión Clínica• Guías Clínicas o Protocolos de Atención• Toma de decisiones en la terapéutica médica asociada a la disponibilidad de recursos

(Cuadros Básicos)• Las transiciones en México• Necesidades y nuevas necesidades derivadas de las transiciones (demanda)• Oferta (satisfacción de la necesidad por los servicios de salud)

7/31/2019 SP141 Admon de Los Servicios de Salud

http://slidepdf.com/reader/full/sp141-admon-de-los-servicios-de-salud 4/5

4

• Variabilidad de la demanda en los servs. de salud.• La variabilidad de la práctica clínica• Liderazgo, habilidades básicas del liderazgo en salud.• 

Modelos Administrativos:• Teoría de la Administración• Proceso Administrativo

Planeación Organización Control

• Teoría General de Sistemas• Mejora Continua de la Calidad

• Planeación EstratégicaElegir y recomendar aquellas intervenciones clínicas que resulten más eficientes en la estrategiade la medicina basada en evidencia.

6. ACCIONES

Que el alumno realice: Investigación de diversos Sistemas de Salud en el mundo Investigación de un tema selecto en Administración (Referencia Bibliográfica) Ejercicios de Discusión Dirigida Visita a Unidades de Salud Realice ejercicios de autoconocimiento mediante cuestionarios. 

7. Evidencias de aprendizaje 8. Criterios de desempeño 9. Campo de aplicación

Que el alumno demuestre: Capacidad de discutir y

convencer sobre temasespecíficos en grupo de clase.

Elaboración y presentación dematerial relacionado a lasacciones.

Un mínimo de 85% derespuestas correctas en los

cuestionarios especificados

Cumplimiento de los criteriosestablecidos en las guías de: Investigación de Sistemas

de Salud en el Mundo. Ensayo de tema selecto Visita a I nivel Visita a II nivel

En su práctica profesional

10. CALIFICACIÓN

Trabajos escritos:- A tiempo: 40%- Presentación: 10%- Completo: 30%- Correcto: 20%Presentaciones ante el grupo- Ajuste al tiempo asignado 30%- Congruencia 40%- Materiales de apoyo: 20%

7/31/2019 SP141 Admon de Los Servicios de Salud

http://slidepdf.com/reader/full/sp141-admon-de-los-servicios-de-salud 5/5

5

- Elocuencia: 10%Capacidad de trabajo en equipo (subjetivo)- Muy participativo 50%- Participativo 30%- Poco participativo 20%

- No participativo 0%La suma de todos los puntos obtenidos se sumaran, la mayor puntuación equivaldrá a 100, el resto será determinada enforma prorrateada. 11. ACREDITACIÓN

 Asistencia mínima de 80% de las clases impartidas en aula (no representa valor para lacalificación)

 Asistencia a visita institucional 100%Obtener mínimo 60 puntos en la suma de participación durante el curso

12. BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BASICA

1.- Ley General de Salud (www//:salud.gob.mx)2.- Plan Nacional de Salud3.-Informes del Banco Mundial (www//:(bancomundial.org.mx)4.- Ley Estatal de Salud5.- Normas Oficiales Mexicanas (www//:salud.gob.mx)6.- Demás obtenidas de búsqueda electrónicaBIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIAGuía Metodológica para la Gestión Clínica por Procesos. José Ramón Mora Martínez. Díaz de Santos EditorialManual para la Administración de Proyectos. D.I. Cleland W.R. King. CECSA Editorial.De Burócratas a gerentes. Carlos Losada i Marrodán. Editor. Banco Interamericano de Desarrollo.