Southern Peru toquepala

11
PROCESOS EXTRACTVOS I

description

Southern Peru toquepalaSouthern Peru toquepalaSouthern Peru toquepala 123 Southern Peru toquepala pptSouthern Peru toquepala pptSouthern Peru toquepala ppt Metalurgia Extractiva 1

Transcript of Southern Peru toquepala

Page 1: Southern Peru toquepala

PROCESOS EXTRACTVOS I

Page 2: Southern Peru toquepala

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO

ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA E INGENIERIA METALURGICA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA METALURGICA ASIGNATURA: PROCESOS EXTACTIVOS I

TEMA: SOUTHERN- TOQUEPALA

DOCENTE:

ING. PEDRO CAMERO HERMOZA

ALUMNOS: VALCARCEL SEGURA EFRAIN JUNIOR 100101 AUQUIPUMA AUCCACUSI RICHARD 100912

CCALLO RAMOS ELMER FRANCISCO 102007 MEWELLS HENRY CCAPIRA MENDOZA 093821 SUCA CJUNO EDGARDO 112200

SEMESTRE 2014 – II

CUSCO – PERU

Page 3: Southern Peru toquepala

SOUTHERN- TOQUEPALA

1.-UBICACIÓN DEL PROYECTO El área de emplazamiento de la U.P. Toquepala se ubica en el distrito de Ilabaya,

provincia de Jorge Basadre y departamento de Tacna, entre los 2 600 a 3 600 m de altitud.

La U.P. Toquepala se encuentra ubicada a 137 km de tramo carretero que asciende del Puerto de Ilo hacia el noroeste y a 75 km del tramo carretero que discurre por la parte alto-andina de la U.P. Cuajone, hacia el sur. Se puede llegar a ella transitando

por la carretera Panamericana Sur, tomando el desvío existente en el km 1 204 en el punto denominado Camiara.

2.- HISTORIA 1950-1959 FUNDACION DE SPCC

Southern Peru Copper Corporation (“SPCC”) fue constituida en el Estado de Delaware, Estados Unidos, en 1952. Más tarde, en Octubre de 1995, fue renombrada como Southern Copper Corporation (“SCC”). En 1954 se estableció una Sucursal en el Perú, la cual suscribió un Convenio Bilateral

con el gobierno peruano para el desarrollo y explotación de la mina de Toquepala. Los trabajos para el desarrollo de la mina de Toquepala en Tacna, Perú, comenzaron en 1956 y la mina entró en operaciones en 1960.

1970-1976 PRIMEROS PASOS

La capacidad de producción inicial del complejo minero Toquepala fue de 46,000 t/día, y la capacidad de fusión de concentrados de la Fundición alcanzó 1,400 t/día; además, se pusieron en operación el ferrocarril y el puerto industrial, en Ilo, Moquegua

(Perú). En el 2002, la Concentradora de Toquepala amplió su capacidad de molienda a 60,000 t/día.

1977-1995 AÑOS DE INVERSION Y CRECIMIENTO En 1991, SPCC suscribió un Acuerdo de Bases con el gobierno peruano e inició un programa de Inversión de Capital por $445 millones, tanto para aumentar su

producción como para mejorar las condiciones ambientales de sus operaciones. En 1994, SPCC adquirió del estado peruano la refinería de cobre de Ilo que

entonces tenía una capacidad de producción de 190,000 t/año. Esta unidad fue ampliada en 2002 a 280,000 t/año.

Page 4: Southern Peru toquepala

La Planta de ácido sulfúrico, desarrollada como parte del convenio entre el Estado Peruano y SPCC, inició sus operaciones en setiembre de 1995 con una capacidad de diseño de 140,600 t/año, con el propósito de reducir las emisiones de gases y proveer de ácido a las operaciones de lixiviación.

La Planta LESDE en Toquepala inició operaciones en 1995, con una capacidad de 36,250 t/año, la misma que fue ampliada a 56,336 t/año. en 1999.

1996-1999 UNA VISION GLOBAL El Programa de Adecuación al Manejo Ambiental (PAMA), fue aprobado por el

gobierno peruano en 1997. De acuerdo con el mismo, las operaciones de Toquepala y Cuajone tenían un plazo de cinco años para adecuarse a lo establecido en el PAMA. Para la operación de fundición de Ilo el plazo fue de diez años.

En Ilo hubo dos proyectos principales, la ampliación de la planta de acido, que inició operaciones en 1998, y la modernización de la Fundición.

2000-2003 MODERNIZACION Y AMPLIACION En 2002, se amplió la planta concentradora de Toquepala, aumentando su capacidad

de producción de 45,000 t/día a 60,000 t/día. El proyecto de modernización de la Fundición de Ilo se inició en 2003, con la finalidad de mejorar la eficiencia en la producción de cobre, capturar al menos el

92% de las emisiones de SO2 y fundir 1.1 millones de toneladas de concentrado de cobre por año.

2004-2005 NACE SOUTHERN COPPER

En abril de 2005, Southern Peru Copper Corporation se fusiono con Minera Mexico y sibsidiarias, consolidándose como la compañía minera mas importante del Peru

2006- HOY CONSOLIDACION Y DESARROLLO EN EL 2006, omo parte de la modernización de fundición de cobre en ilo (Peru), se

reemplazo la producción de blíster por la de ánodos . Este proyecto se completo en enero de 2007. La captura se sulfuros aumento de 33% a mas de 92%, de acuedo al compromiso adquirido con el gobierno peruano en

1997. En 2007 se completo el proyecto de formación de depósitos lixiviables con

chancado y fajas transportadoras de Toquepala asi como la construcción de nuevas represas para PLS.

Page 5: Southern Peru toquepala

En 2007 SCC anuncio un ambicioso programa de inversiones por $2,108 millones, que contempla el desarrollo del deposito de cobre de Tia Maria (capacidad de 120,000 toneladas de cobre). En 2008 se termina el estudio de pre-factibilidad de la expansión de las

concentradoras de Toquepala Cuajone, a 100,000 t/dia y 105,000 t/dia En 2010, Southern Copper Corporation se convierte en la empresa con mayores reservas de cobre del mundo.

DUEÑO

Toquepala pertenece a Southern Copper Corporation sucursal en el Perú en un 80 %, a minera los TOLMOS en un 15,17 % y un 4,12% a terceros no vinculados, la empresa

opera en el Peru bajo el nombre de “Southern Peru Copper Corporation.

Administración de la sucursal:

Oscar Gonzales rocha

Presidente de la sucursal , es ingeniero civil.

Luis Mauricio pero diez de medina

Director general de operaciones ,es ingeniero de minas.

Fernando mejía correa

Director de operaciones de la unidad de toquepala ,es ingeniero metalurgista

William torres pino

Director de operaciones de Ilo , es ingeniero Químico

UBICACIÓN

Toquepala está ubicada al sur del Perú, en el departamento de Tacna, provincia de Jorge Basadre, distrito de Ilabaya, a 850 km de Lima y a 135 km de Arequipa.

El Aeropuerto más cercano está ubicado en Toque pala a una distancia de 11Kms, y el puerto marítimo más cercano y normalmente utilizado para la salida al exterior de los

productos de la unidad es de Ilo que se ubica a 150Kms.

Page 6: Southern Peru toquepala

MINERALOGIA DE TOQUEPALA

ZONA MINERAL MINERALES PREDOMINANTES OCURRENCIA

LEACHED CAPPING Limonitas, Jarosita 30%, Hematita 60% y Grotita 10%.

Diseminado mayormente en fracturas.

OXIDOS Practicamente no existe.

ENRIQUECIDO Calcosita 90% y otros 10% Pirita, Covelita, Bornita y Cobre nativo.

Rellenando espacios en las brechas, diseminado y

como vetas.

TRANSICIONAL Calcopirita 60%, Calcosita 25%,

otros 15% como Molibdinita, Bornita y Pirita.

Rellenando espacios en

las brechas, diseminado y en venas, asociado al cuarzo.

PRIMARIO Calcosita 90% y otros 10% como Pirita, Bornita , Molibdenita,

Tetrahedrita, Enargita y Gina.

Rellenando espacios vacíos de las brechas,

diseminado y en vetas,

PROCESO DE PRODUCCION

Las operaciones de la planta concentradora de Toquepala utilizan sistemas

computarizados de monitoreo de última generación con el fin de coordinar el flujo de material que ingresa y optimizar las operaciones.

El material con una ley de cobre mayor a 0.40% se carga en vagones y se envía al

circuito de chancado, donde chancadoras rotatorias reducen el tamaño de las rocas a menos de media pulgada en el 85% de los casos aproximadamente. Luego el mineral se envía a los molinos de bolas y barras, que lo muelen en una mezcla de agua hasta

que tenga la consistencia de un polvo fino. El polvo fino mezclado con agua se transporta a las celdas de flotación. Se bombea aire a las celdas produciendo una

Page 7: Southern Peru toquepala

espuma, la cual lleva el mineral de cobre hacia la superficie pero no el material residual, o relave.

El concentrado en bruto, que tiene un contenido suficiente de molibdeno, es procesado para recuperar molibdeno mediante flotación inversa. Este concentrado final que tiene un contenido aproximado de 27.5% de cobre, es filtrado para obtener 8.5% de

humedad. Luego, los concentrados se envían por ferrocarril hasta la fundición de Ilo, donde es fundido a 1200 grados centígrados, para posteriormente ser moldeado en forma de barras. Parte de esta producción se destina a la elaboración de cátodos de

cobre puro (99,99%), proceso efectuado en la refinería de lio.

Page 8: Southern Peru toquepala

PROCESO LESDE EN TOQUEPALA

Page 9: Southern Peru toquepala

DIAGRAMA DE FLUJO DE LA OPERACIÓN DEL PROYECTO AMPLIACIÓN TOQUEPALA A

120 000 TMPD

VOLUMEN DE PRODUCCION

El inicio de las operaciones de la Concentradora Toquepala comenzó en Julio de 1959

para recuperar cobre inicialmente y luego para obtener molibdenita MoS2 como subproducto a partir de 1962. La capacidad instalada inicial de la concentradora fue de 37,000 TCSD, actualmente procesa 60,000 TCSD, con una ley promedio de cabeza

de 0.75 % Cu, 0.040 % MoS2.

Page 10: Southern Peru toquepala

Cu (TM) 2011 2012 AUMENTO (%)

Minado 124194 152906 23.1

Concentrados

terceros

28995 1327 95.4

Fundido 130038 156725 20.5

Refinado 129172 149503 15.7

Alambrón 24869 29195 17.4

Ventas 130130 163291 25.5

Zn (TM)

Minado 19995 22592 13.0

Refinado 24166 24927 3.1

Ventas 24682 24663 0.1

Mo (TM)

Minado 4274 4623 8.2

Ventas 4608 4608 0.0

Ag (onzas)

Minada 2914 3420 17.4

Refinada 2906 3603 24.0

Ventas 3105 3950 27.2

Page 11: Southern Peru toquepala

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFIAS

• http://www.southerncoppercorp.com • http://www.southerncoppercorp.com/ESP/relinv/Pages/PGEbitda.aspx

• http://www.walshp.com.pe