Sostenibilidad y eia

5
…CONCEPTOS IMPORTANTES QUE NOS QUEDAN POR VEEEER… Desarrollo Sostenible : aquel desarrollo económico y social que permite satisfacer las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas cuando llegue el momento. La clave de la definición está en entender que el desarrollo sostenible trata de compatibilizar el desarrollo (económico), con el cuidado del medio natural, para que pueda mantenerse las potencialidades de dicho medio para las futuras generaciones (es decir, que mantengamos constante la cantidad y la calidad de los recursos ambientales disponibles). (Sostenible = que se mantiene en el tiempo. Objetivo: compatibilizar desarrollo económico con conservación ambiental) Ejemplo típico: Agricultura Sostenible. (En teoría deberíamos dejarlo todo tal y como nos lo encontramos, para ello deberíamos extraer recursos naturales en cantidad inferior a la de su tasa de renovación y producir un volumen de residuos inferior a la capacidad de acogida del medio). El desarrollo sostenible, que debería ser el objetivo primordial de políticos y administración a largo plazo, surge como alternativa al desarrollo incontrolado cuyo objetivo es producir riqueza y bienes de consumo sin reparar en los impactos ambientales que puedan provocar (explotación máxima sin tener en cuenta al medio ambiente). Evidentemente, este desarrollo no es sostenible, no se puede mantener en el tiempo y provoca enormes problemas que actualmente sufrimos: calentamiento global, adelgazamiento de la capa de 0 3 , contaminación de todos los sistemas: agua, atmósfera y suelo, pérdida de cobertura vegetal (deforestación), pérdida de biodiversidad y degradación de suelos (desertización) Es importante no confundir el concepto de desarrollo sostenible con la idea de volver a la situación de una cultura primitiva que teóricamente vive en armonía con la naturaleza. Alcanzar el desarrollo sostenible implica avanzar hacia una relación diferente entre la humanidad y el medio ambiente, nunca volver atrás.

Transcript of Sostenibilidad y eia

Page 1: Sostenibilidad y eia

…CONCEPTOS IMPORTANTES QUE NOS QUEDAN POR VEEEER…

Desarrollo Sostenible: aquel desarrollo económico y social que permite satisfacer las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas cuando llegue el momento. La clave de la definición está en entender que el desarrollo sostenible trata de compatibilizar el desarrollo (económico), con el cuidado del medio natural, para que pueda mantenerse las potencialidades de dicho medio para las futuras generaciones (es decir, que mantengamos constante la cantidad y la calidad de los recursos ambientales disponibles). (Sostenible = que se mantiene en el tiempo. Objetivo: compatibilizar desarrollo económico con conservación ambiental) Ejemplo típico: Agricultura Sostenible. (En teoría deberíamos dejarlo todo tal y como nos lo encontramos, para ello deberíamos extraer recursos naturales en cantidad inferior a la de su tasa de renovación y producir un volumen de residuos inferior a la capacidad de acogida del medio).

El desarrollo sostenible, que debería ser el objetivo primordial de políticos y administración a largo plazo, surge como alternativa al desarrollo incontrolado cuyo objetivo es producir riqueza y bienes de consumo sin reparar en los impactos ambientales que puedan provocar (explotación máxima sin tener en cuenta al medio ambiente). Evidentemente, este desarrollo no es sostenible, no se puede mantener en el tiempo y provoca enormes problemas que actualmente sufrimos: calentamiento global, adelgazamiento de la capa de 03, contaminación de todos los sistemas: agua, atmósfera y suelo, pérdida de cobertura vegetal (deforestación), pérdida de biodiversidad y degradación de suelos (desertización)

Es importante no confundir el concepto de desarrollo sostenible con la idea de volver a la situación de una cultura primitiva que teóricamente vive en armonía con la naturaleza. Alcanzar el desarrollo sostenible implica avanzar hacia una relación diferente entre la humanidad y el medio ambiente, nunca volver atrás.

Page 2: Sostenibilidad y eia

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (E.I.A.)

¿Qué es y para que se realiza?Procedimiento administrativo conformado por un conjunto de análisis

encaminados a identificar, predecir, prevenir y comunicar los efectos que pueda tener la ejecución de un determinado proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente. Así que el objetivo es detectar previamente los impactos que originaría en un territorio la ejecución de un determinado proyecto, para minimizarlos e intentar eliminarlos y que el proyecto pueda ejecutarse en armonía con el medio ambiente.

¿Qué proyectos deben realizarlo?Deberán someterse a EIA todos los proyectos públicos o privados consistentes

en la realización de obras, instalaciones o cualquier otra actividad comprendida en los anexos de los Reales Decretos que legislan todo lo relacionado con la EIA. Por ejemplo: refinerías de petróleo, grandes presas, extracción a cielo abierto de carbón, construcción de autopistas, etc.

Estos proyectos deberán incluir un Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), que contendrá, al menos los siguientes datos o puntos a tratar:a) Descripción del proyecto y sus accionesb) Alternativas técnicamente viablesc) Inventario ambiental (identificar los componentes del medio: fauna, flora…) y descripción de las interacciones ecológicas.d) Identificación y valoración de impactos (acciones que puedan provocar daños)e) Establecimiento de medidas protectoras y correctorasf) Programa de vigilancia ambientalg) Documento de síntesis.

A partir de este documento, y tras la participación pública, el órgano ambiental oficial podrá emitir el dictamen final o Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de obligado cumplimiento. Esta DIA podría ser negativa (no se puede realizar el proyecto), positiva (se puede realizar el proyecto) o positiva con medidas correctoras que palien parte de los impactos previstos. (Así que la autoridad competente en materia ambiental, Ministerio de Medio Ambiente por ejemplo, concederá o no el permiso para el desarrollo del proyecto solicitado y establecerá modificaciones necesarias para que se pueda llevar a cabo sin alteraciones significativas del medio ambiente.

La EIA es un instrumento clave para la correcta Ordenación del Territorio, y por tanto, una herramienta para alcanzar el desarrollo sostenible. Planificar u ordenar el territorio supone usarlo racionalmente, es decir, dedicar la actividad más adecuada a cada zona. Mediante la Ordenación del Territorio se podrá señalar el lugar idóneo para trazar carreteras, plantar cultivos o construir viviendas. Además servirá para determinar aquellos lugares que sea necesario conservar, así como para elaborar mapas de riesgo. Una correcta Ordenación del Territorio ha de prohibir, por ejemplo, la edificación en zonas de riesgo de inundaciones (como ocurrió con el camping de Biescas colocado en una zona de avenida) o la instalación de una central térmica en el corazón de un parque natural. Su misión es la de compatibilizar el uso del territorio con la conservación y el mantenimiento a largo plazo (desarrollo sostenible), evitando los posibles impactos y riesgos.

Page 3: Sostenibilidad y eia

ECOEFICIENCIAMecanismos de producción y consumo empleados por algunas empresas, que

consiguen satisfacer las necesidades humanas y compatibilizar los intereses económicos con los ecológicos. La ecoeficiencia fomenta el desarrollo sostenible, ya que estas empresas se comprometen a utilizar tecnologías de bajo impacto ambiental, a disminuir el uso de los recursos y a fabricar productos limpios. Como contrapartida, estas empresas obtienen subvenciones y se abren nuevos mercados constituidos por consumidores concienciados cuyo número crece cada día.

AUDITORIAS AMBIENTALES (ECOAUDITORIAS)Se trata de una evaluación voluntaria de las empresas por un equipo técnico

independiente especializado en gestión medioambiental (la empresa se presta a ser revisada), con el fin de detectar su grado de respeto hacia el medio ambiente. Si la empresa cumple los requisitos de respeto al medio ambiente y se compromete a utilizar las tecnologías adecuadas y a restaurar los daños ya causados, se le concede un certificado y un logotipo que podrá ser empleado en publicidad y la posibilidad de acceder a ciertas subvenciones.

ETIQUETAS ECOLÓGICAS (ECOETIQUETADO)Al igual que las ecoauditorías, tienen carácter voluntario. Es una etiqueta que

garantiza que un determinado producto es respetuoso con el medio ambiente y podrá exhibirse con fines propagandísticos. Para la concesión de una ecoetiqueta, se debe realizar un estudio detallado de todo el ciclo de vida del producto para evaluar el impacto ambiental de todas y cada una de sus fases: obtención de las materias primas, producción, distribución y embalaje, utilización y eliminación, su relación con la contaminación de las aguas, de la atmósfera y del suelo, la producción de ruidos, el consumo de energía y recursos minerales, y la repercusión general sobre los ecosistemas.

FIGURAS DE PROTECCIÓN DE ESPACIOS NATURALESLa Ley de Espacios Naturales Protegidos de España contempla diferentes figuras

de protección de espacios naturales: parques nacionales, parques naturales, reservas naturales, monumentos naturales, paisajes protegidos, etc. Además, las comunidades autónomas y entes locales pueden establecer otras figuras y regular sus medidas de protección. Existen también numerosos acuerdos internacionales que tienden a crear redes internacionales de protección; por ejemplo, la ZEPA (zonas de especial protección para las aves) de las que existen en España alrededor de 150.

Los Parques son áreas naturales poco transformadas por la acción humana; con paisajes de gran belleza, ecosistemas representativos; flora, fauna y formaciones geomorfológicos singulares, con unos valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos dignos de conservación. Dentro de los parques se establece la categoría de Parque Nacional cuando su conservación es considerada de interés para la nación y su gestión corresponde al Estado (al Ministerio de Medio Ambiente).

…Y al final llego el final (Mucha Suerteeeeee a todo/as!!!!)