SOLUCIONARIO DAS ACTIVIDADES DO LIBRO DO ALUMNO · Unidade 10. A organización territorial e os...

21
Unidade 10. A organización territorial e os desequilibrios rexionais SOLUCIONARIO DAS ACTIVIDADES DO LIBRO DO ALUMNO A ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA DE ESPAÑA 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DA ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA 1. Comenta a división político-administrativa dos mapas do epígrafe «Evolución histórica da organización político-administrativa». Los mapas muestran la división político-administrativa del territorio español en diversos momentos de la historia: en el siglo IV a.C., en el siglo XIII, en el siglo XVIII y en el siglo XIX. En el siglo IV culminó la organización político-administrativa romana. Esta se inició al prin- cipio de la conquista romana, en el año 197 a.C, con la división del territorio peninsular ba- jo su dominio en dos provincias: Hispania Ulterior e Hispania Citerior. Octavio Augusto es- tableció tres provincias: Betica, Lusitania y Tarraconense. Diocleciano aumentó su número a seis: Betica, Lusitania, Gallaecia, Cartaginensis, Tarraconensis y Mauritania Tingitana (norte de África). Finalmente, en la segunda mitad del siglo IV, islas Baleares, integradas en la Car- taginensis, formaron una provincia propia, la Balearica. En el siglo XIII la expansión territorial de los primitivos núcleos de resistencia que se forma- ron en el norte peninsular tras la invasión musulmana en el año 711, dio lugar a la constitu- ción de grandes sistemas político-administrativos, que constituyen el origen de la diferencia- ción regional actual: la Corona de Castilla, la Corona de Aragón, el reino de Navarra, y el Reino de Granada. En el siglo XVIII tuvo lugar la uniformización político-administrativa con los Borbones. Con Carlos III se creó la primera división provincial. Algunas provincias eran uniprovinciales y otras tenían una división interna en varias provincias. Estas provincias eran las siguientes: Galicia (uniprovincial), Asturias (uniprovincial), Vascongadas (3 provincias), Navarra (uni- provincial), León (7 provincias), Castilla la Vieja (5 provincias); Extremadura (uniprovin- cial), Castilla la Nueva (5 provincias), Andalucía (6 provincias), Cataluña (uniprovincial), Aragón (uniprovincial), Valencia (2 provincias), Murcia (2 provincias), Baleares (uniprovin- cial) y Canarias (uniprovincial). En el siglo XIX el ministro de Fomento Javier de Burgos realizó una nueva división provincial en 1833, que coincide prácticamente con la actual. El objetivo era acabar con la caótica or- ganización borbónica y con la tendencia a la autonomía de los antiguos reinos, borrando sus límites territoriales. Para ello, organizó el territorio en 49 provincias. Trató de que cada una contase con suelos de vega, llanuras para la producción agrícola, cumbres de aprovechamien- to ganadero y forestal y un sector de litoral pesquero o de apertura a un río o a una impor- tante vía de comunicación. Cada provincia tenía una ciudad como capital y la misma admi- nistración, facilitando la intervención del gobierno en ellas y el centralismo. Este culminó con la supresión de buena parte de las peculiaridades institucionales de Navarra y el País Vas- co como represalia por su participación en las guerras carlistas. Las regiones se convirtieron en simples referencias para el estudio de ciertos rasgos paisajísticos, económicos o folclóricos. 2. Sinala as divisións político-administrativas ás que pertenceu a provincia en que resides desde a época romana ata a actualidade. Con esta actividad se pretende que el alumnado aplique la evolución general de la división político-administrativa a su propia comunidad.

Transcript of SOLUCIONARIO DAS ACTIVIDADES DO LIBRO DO ALUMNO · Unidade 10. A organización territorial e os...

Unidade 10. A organización territorial e os desequilibrios rexionais

SOLUCIONARIO DAS ACTIVIDADES DO LIBRO DO ALUMNO

A ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA DE ESPAÑA

1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DA ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA

1. Comenta a división político-administrativa dos mapas do epígrafe «Evolución histórica daorganización político-administrativa».

Los mapas muestran la división político-administrativa del territorio español en diversosmomentos de la historia: en el siglo IV a.C., en el siglo XIII, en el siglo XVIII y en el siglo XIX.

En el siglo IV culminó la organización político-administrativa romana. Esta se inició al prin-cipio de la conquista romana, en el año 197 a.C, con la división del territorio peninsular ba-jo su dominio en dos provincias: Hispania Ulterior e Hispania Citerior. Octavio Augusto es-tableció tres provincias: Betica, Lusitania y Tarraconense. Diocleciano aumentó su número aseis: Betica, Lusitania, Gallaecia, Cartaginensis, Tarraconensis y Mauritania Tingitana (nortede África). Finalmente, en la segunda mitad del siglo IV, islas Baleares, integradas en la Car-taginensis, formaron una provincia propia, la Balearica.

En el siglo XIII la expansión territorial de los primitivos núcleos de resistencia que se forma-ron en el norte peninsular tras la invasión musulmana en el año 711, dio lugar a la constitu-ción de grandes sistemas político-administrativos, que constituyen el origen de la diferencia-ción regional actual: la Corona de Castilla, la Corona de Aragón, el reino de Navarra, y elReino de Granada.

En el siglo XVIII tuvo lugar la uniformización político-administrativa con los Borbones. ConCarlos III se creó la primera división provincial. Algunas provincias eran uniprovinciales yotras tenían una división interna en varias provincias. Estas provincias eran las siguientes:Galicia (uniprovincial), Asturias (uniprovincial), Vascongadas (3 provincias), Navarra (uni-provincial), León (7 provincias), Castilla la Vieja (5 provincias); Extremadura (uniprovin-cial), Castilla la Nueva (5 provincias), Andalucía (6 provincias), Cataluña (uniprovincial),Aragón (uniprovincial), Valencia (2 provincias), Murcia (2 provincias), Baleares (uniprovin-cial) y Canarias (uniprovincial).

En el siglo XIX el ministro de Fomento Javier de Burgos realizó una nueva división provincialen 1833, que coincide prácticamente con la actual. El objetivo era acabar con la caótica or-ganización borbónica y con la tendencia a la autonomía de los antiguos reinos, borrando suslímites territoriales. Para ello, organizó el territorio en 49 provincias. Trató de que cada unacontase con suelos de vega, llanuras para la producción agrícola, cumbres de aprovechamien-to ganadero y forestal y un sector de litoral pesquero o de apertura a un río o a una impor-tante vía de comunicación. Cada provincia tenía una ciudad como capital y la misma admi-nistración, facilitando la intervención del gobierno en ellas y el centralismo. Este culminócon la supresión de buena parte de las peculiaridades institucionales de Navarra y el País Vas-co como represalia por su participación en las guerras carlistas. Las regiones se convirtieronen simples referencias para el estudio de ciertos rasgos paisajísticos, económicos o folclóricos.

2. Sinala as divisións político-administrativas ás que pertenceu a provincia en que residesdesde a época romana ata a actualidade.

Con esta actividad se pretende que el alumnado aplique la evolución general de la divisiónpolítico-administrativa a su propia comunidad.

2. A ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA ACTUAL

3. Define as diferentes divisións político-administrativas vixentes no territorio español.

Las divisiones político-administrativas que existen en el territorio español son:

– El municipio: entidad territorial básica cuya función es prestar servicios a los vecinos, másvariados cuanto mayor es su población.

– La provincia: entidad territorial local formada por una agrupación de municipios. Su fun-ción es fomentar los intereses provinciales, prestar servicios de ámbito provincial, coordi-nar los servicios de los municipios y cooperar con ellos.

– La comunidad autónoma: una entidad territorial formada por provincias limítrofes, terri-torios insulares, o provincias con entidad regional histórica, dotadas de autonomía legisla-tiva y capacidad de autogobierno sobre los asuntos de su competencia.

– Los territorios forales: entidades territoriales de carácter histórico existentes en Navarra yel País Vasco, cuya delimitación territorial coincide con la de las respectivas provincias, pe-ro tienen más atribuciones, por ejemplo, en materia fiscal.

– Las comarcas: entidades territoriales que agrupan varios municipios (comarcas gallegas,catalanas y aragonesas; merindades navarras, y comunidades de villa y tierra castellano-manchegas).

– Las mancomunidades: entidades territoriales formadas por la libre asociación de munici-pios en las que estos delegan parte de sus funciones o competencias con el fin de gestionarservicios de interés común.

– Las parroquias: divisiones administrativas menores que un municipio, integradas por va-rias aldeas, propias de Galicia y de Asturias.

– Los consejos insulares y cabildos: órganos de gobierno y administración locales con com-petencias de ámbito insular.

4. Le e resume os seguintes artigos 137 e 143 da Constitución referidos ao estado autonómi-co: 146 e 147, 148 e 149, 152 e 153, 157 e 158 e as disposicións transitorias 10, 20, 40 e 5.

Respuesta abierta.

5. Le e resume o Título Primeiro do Estatuto de Autonomía de Galicia(www.xunta.es/estatuto).

Respuesta abierta.

6. Elabora un mapa coas comunidades autónomas. Escribe os seus nomes e os das súas capi-tais e diferencia mediante cores a vía pola que accedeu cada unha á autonomía. En que sediferencian as vías dos artigos 151 e 143?

Unidade 10. A organización territorial e os desequilibrios rexionais

Unidade 10. A organización territorial e os desequilibrios rexionais

GA

LIC

IA

CO

MU

NID

AD

ED

E M

AD

RID

ES

TR

EM

AD

UR

A

AN

DA

LU

A

CA

ST

EL

A E

LE

ÓN

CA

ST

EL

A-

A M

AN

CH

AIL

LAS

BA

LEA

RE

S

PR

INC

IPA

DO

DE

AS

TU

RIA

S

A R

IOX

A

AR

AG

ÓN

CO

MU

NID

AD

EVA

LEN

CIA

NA

R

EX

IÓN

DE

M

UR

CIA

CA

TA

LU

ÑA

C. F

OR

AL

DE

NA

VAR

RA

CA

NTA

BR

IAPA

ÍSVA

SC

O

CO

MU

NID

AD

E D

E C

AN

AR

IAS

Ovi

edo

San

tiago

Valla

dol

id

San

tand

er

Vito

ria-G

aste

iz

Logr

oño

Pam

plo

na

Zar

agoz

aB

arce

lona

Mad

rid

Tole

do

Vale

ncia

Pal

ma

Mur

cia

Sev

illa

Mér

ida

Ceu

ta

Mel

illa

Las

Pal

mas

de

Gra

n C

anar

ia

San

ta C

ruz

de

Tene

rife

FR

AN

CI

A

PORTUGAL

AS

CO

MU

NID

AD

ES

AU

NO

MA

S0

100

200

300

km

Las comunidades que accedieron a la autonomía por la vía del artículo 151 podían adquirirde forma inmediata el máximo techo de competencias. Las que accedieron por la vía del ar-tículo 143 recibieron de forma inmediata ciertas competencias y tuvieron que esperar cincoaños para ampliarlas progresivamente.

7. Sintetiza nun cadro as formas de acceso ás autonomías das comunidades autónomas, dife-renciando as que accederon pola vía do artigo 151 e as que o fixeron polo artigo 143.

8. Elabora un cadro-resumo coas institucións das comunidades autónomas, e indica para ca-da unha as súas funcións e a súa composición.

Unidade 10. A organización territorial e os desequilibrios rexionais

ACCESO A LA AUTONOMÍA

Vía del artículo151:Permite obtenerde manerainmediata elmayor techo decompetencias.

Cataluña, País Vasco y Galicia:acuerdo por mayoría absolutade sus órganospreautonómicos.

Andalucía: acuerdo detodas las diputacionesprovinciales y tres cuartaspartes de losayuntamientosrepresentativos de almenos el 50% de lapoblación y ratificacióndel acuerdo enreferendum.

Navarra: amejoramientodel fuero con lascompetencias concedidaspor la vía del artículo151.

Vía del artículo143: Traspasa de formainmediata ciertascompetencias yexige un períodode cinco años parapoder ampliarlas.

Resto de las comunidadesautónomas:acuerdo de todas lasdiputaciones provinciales y dostercios de los ayuntamientosrepresentativos de al menos el50% de la población; o acuerdopor mayoría absoluta de susórganos preautonómicos.

Instituciones autonómicas

Asamblea Legislativa Consejo de GobiernoTribunal Superior

de Justicia

Funciones - Elaborar la legislaciónautonómica.

- Aprobar el presupuesto.- Controlar al ejecutivo

regional.

- Ejecución de las leyesautonómicas.

- Gobierno de lacomunidad autónoma.

- Máxima representacióndel poder judicial en unacomunidad autónoma.

Composición - Parlamentarios elegidospor sufragio universalcada cuatro años entrelos habitantes de lacomunidad autónoma.

- Presidente nombradopor el rey.

- Consejeros encargadosde las diferentes áreas delgobierno autonómico,denominadas consejerías.

- Jueces y magistrados.

9. Explica a diferenza entre o Fondo de Suficiencia e os Fondos de Compensación Interte-rritorial.

El Fondo de Suficiencia aporta ingresos a las comunidades de régimen común con necesi-dades superiores a los ingresos que reciben y lo cobra en caso contrario.

10. Descubre en que consiste o réxime económico e fiscal especial do que gozan as illas Ca-narias.

Canarias goza de un régimen económico-fiscal especial, propio de su acervo histórico, yconstitucionalmente reconocido, basado en la libertad comercial de importación y exporta-ción, no aplicación de monopolios, y franquicias aduaneras y fiscales sobre el consumo. Es-te régimen incorpora a su contenido los principios y normas aplicables como consecuenciadel reconocimiento de Canarias como región ultraperiférica de la Unión Europea. (art299.2 del Tratado de la Comunidad Europea). En el territorio de la Comunidad Autóno-ma de Canarias en el ámbito de la imposición indirecta no se aplica el Impuesto sobre elValor Añadido, el Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos,ni algunos Impuestos Especiales (en concreto el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos yel Impuesto Especial sobre las Labores del Tabaco). En el ámbito de la imposición indirectase aplica en Canarias el Impuesto General Indirecto Canario y el Arbitrio sobre Importa-ciones y Entregas de Mercancías en Canarias.

OS DESEQUILIBRIOS TERRITORIAIS

11. Confecciona un cadro comparativo coa evolución dos desequilibrios territoriais en Espa-ña no que inclúas os factores dos desequilibrios e a xerarquía espacial resultante.

Unidade 10. A organización territorial e os desequilibrios rexionais

ORIGENsiglo XIX- crisis de

1957

CAMBIOS PRODUCIDOS POR LA CRISIS DE 1975

DESEQUILIBRIOS ACTUALES

Factores de losdesequilibrios

- La localización dela industriamodernaprincipalmente.

- El desarrollo delos servicios, enmenor medida.

- La industria pierde suprimacía como factorexplicativo de losdesequilibrios territoriales.

- La industria pierde peso comofactor de desarrollo.

- Los servicios avanzados, lainnovación y la alta tecnología se convierten en los factoresprincipales.

Jerarquíaespacialresultante

REGIONES MÁSDINÁMICAS- Periferia

cantábrica ymediterránea;Madrid; Eje delEbro; Baleares yCanarias.• Concentran el

mayorcrecimiento del PIB.

REGIONES MÁS AFECTA-DAS POR LA CRISIS- Regiones industriales, mayor

en las especializadas ensectores maduros y regionespeninsulares quesuministraban materiasprimas y mano de obra a lasmás desarrolladas.• Descenso del crecimiento

del PIB.• Paralización de la

inmigración.

EJES DE DESARROLLO- Madrid; el constituido por el valle

del Ebro y el litoral mediterráneonorte.• El PIB crece o se desacelera en

algunos casos, pero concentra lossectores punta y la I+D.

• Difusión de la población y de laactividad económica, que reducela correlación entre población y PIB.

• Renta disponible, servicios y equipamientos por encima de la media.

12. Explica as diferenzas entre os mapas do crecemento rexional do PIB en 1960-1975,1976-1985, 1986-1994 e 1995-2007.

Los cuatro mapas cromáticos representan el crecimiento del PIB y el PIB per capita en el territorio correspondiente a las actuales comunidades autónomas durante los periodos 1960-1975; 1976-1985; 1986-1994; y 1995-2001. El PIB (Producto Interior Bruto) es la sumade todos los bienes y servicios producidos en un año y el PIB per capita el resultado de divi-dir el total del PIB entre el número de habitantes. Ambos son indicadores del desarrollo eco-nómico y de la riqueza, pero el PIB por cabeza proporciona una visión más exacta o real deésta (no es lo mismo un PIB producido por 7 millones de habitantes que por uno).

a) En el período 1960-1975 tuvo lugar el mayor incremento regional del PIB (7,4% anual demedia). Los factores que impulsaron este crecimiento fueron el desarrollo de la industriamoderna y, en menor medida, el de los servicios. Sin embargo, su desigual localización cau-só contrastes territoriales en el crecimiento del PIB y en su distribución por cabeza.

– El mayor crecimiento del PIB durante este período correspondió a las regiones especiali-zadas en las actividades económicas más pujantes del momento. En el País Vasco y Cata-luña, zonas de antigua tradición industrial, las economías de aglomeración y el fomento dela industria por los planes de desarrollo favorecieron el crecimiento industrial, que tambiénfue importante en la región de Murcia en relación con el enclave energético y petroquími-co de Escombreras y la industria minerometalúrgica. Madrid, añadió a la implantación deindustrias funciones terciarias como capital del Estado y como principal centro financierodel país; y las islas Baleares y Canarias se vieron favorecidas por el desarrollo turístico.

Unidade 10. A organización territorial e os desequilibrios rexionais

• Incrementan larenta familiar yel nivel de vida.

• Reducción del incrementode la renta familiar.

REGIONES MENOS DINÁMICAS- Interior

peninsular.• Menor

crecimiento del PIB.

• Envíanemigrantes.

• Menor elevaciónde la rentafamiliar y delnivel de vida.

REGIONES MENOSAFECTADAS POR LACRISIS- Regiones con menos peso

industrial (Galicia, Murcia);regiones con alto peso delsector terciario (Madrid);regiones con repartosectorial más equilibrado(Aragón, ComunidadValenciana).• Descenso del incremento

del PIB.• Paralización de la

emigración.• Reducción del incremento

de la renta familiar.

EJES EN DECLIVE- Cornisa cantábrica:

• Crecimiento del PIB por debajode la media y PIB por cabezainferior a la media.

• Estancamiento o retrocesodemográfico.

• Menor disparidad en rentafamiliar disponible y bienestar.

ESPACIOS MENOSDINÁMICOS- Extremadura, ambas Castillas,

Galicia, Andalucía y Murcia:• PIB por cabeza por debajo de la

media, aunque en algunas el PIBcrece por encima de la media.

• Disparidades entre las bajasdensidades de las comunidadesdel interior y las altas de laperiferia.

• Carencias en infraestructuras y servicios.

El PIB de estas regiones se vio acrecentado, además, porque una buena parte de la po-blación de las zonas menos desarrolladas de España emigró hacia estas regiones que ofre-cían mayores posibilidades de encontrar un trabajo mejor; sus materias primas y fuentesde energía les sirvieron de base para el desarrollo industrial; y sus capitales se invirtieronen ellas, dado que proporcionaban rendimientos más elevados.

– El menor crecimiento del PIB durante 1960-1975 correspondió a las regiones del in-terior peninsular, excepto Madrid, y a Galicia y Andalucía, aunque también creció deforma considerable, dado el bajo nivel del que partían. Las causas de su menor creci-miento respecto a las regiones anteriores se deben a las características de su estructuraeconómica, marcada por un peso decisivo del sector primario, una industria escasa,pequeña y tradicional y el predominio de los servicios con escaso nivel de cualifica-ción. El PIB también creció por debajo de la media en algunas regiones de la cornisacantábrica de antigua industrialización como Asturias y Cantabria, debido a la paulati-na pérdida de peso de la minería y de la industria básica predominante.

– La distribución del PIB per capita de este período muestra un valor superior a la mediaespañola en las regiones que experimentaron un mayor crecimiento del PIB (exceptoen Murcia) y también en otras regiones, que sin un crecimiento tan alto del PIB po-seían una antigua industrialización (Asturias y Cantabria); se beneficiaron de la difu-sión industrial iniciada en este período (Aragón); o del desarrollo turístico (Valencia);o contaban con una reducida población (La Rioja y Navarra). En el resto de las regio-nes, el PIB per capita se situó por debajo de la media española.

Las diferencias económicas entre las regiones tendieron a ahondar otras diferencias, yaque la mayor riqueza acentúa también su distancia en lo que concierne a dinamismodemográfico, infraestructuras, equipamientos y servicios.

b) En el período 1973-1985 el crecimiento anual del PIB experimentó un considerabledescenso respecto al período anterior en todas las regiones (2,4% anual de media).

– Las regiones con menor crecimiento del PIB fueron las más afectadas por la crisis demediados de la década de 1970. Esta crisis fue sobre todo industrial, por lo que incidióduramente en las regiones industriales especializadas en sectores maduros de la cornisaCantábrica (Asturias, Cantabria y el País Vasco) que se vieron sometidas a fuertes pro-cesos de reconversión, que implicaron el cierre de empresas o el descenso de su capaci-dad productiva; e incidió, en menor medida, en las regiones que contaban con indus-trias más diversificadas y modernizadas tecnológicamente (Cataluña). Pero el descensodel PIB afectó también a las regiones menos desarrolladas, como las del interior penin-sular y Andalucía, que les suministraban materias primas y mano de obra a través de laemigración, que quedó interrumpida.

– El mayor crecimiento del PIB durante este período correspondió a las regiones conmenor peso industrial en su economía. Entre ellas se encuentran las regiones turísticasdel litoral mediterráneo peninsular y de las islas Baleares y Canarias; Madrid, con unelevado peso del sector terciario avanzado; las regiones con escasa industrialización ymayor peso del sector primario (Galicia); y las regiones con una distribución más equi-librada entre los distintos sectores (Aragón, La Rioja, Comunidad Valenciana).

– La distribución del PIB per capita muestra la fuerte incidencia de la crisis económicaen las regiones del litoral cantábrico: Asturias y Cantabria dejan de situarse por encima

Unidade 10. A organización territorial e os desequilibrios rexionais

de la media española y el País Vasco, aunque se mantiene por encima, reduce su nivelrespecto al período anterior. El resto de las regiones se mantiene en la misma situacióninferior o superior a la media española.

c) En el período 1986-1994 se observa la recuperación que siguió a la crisis en una eleva-ción del crecimiento del PIB, aunque sin alcanzar los índices de la década de 1960 (3%anual de media).

– Los mayores incrementos del PIB durante esta etapa correspondieron a las regionesmás beneficiadas por los nuevos factores de desarrollo que se impusieron a raíz de lacrisis industrial: los servicios avanzados de decisión, producción, finanzas o turismo;las actividades innovadoras y de alta tecnología en la industria, las telecomunicacionesy la agricultura; la presencia de centros de investigación, innovación y gestión; la manode obra de alta cualificación; las inversiones en tecnología y formación; y la existenciade buenas comunicaciones con el entorno y con el extranjero. Estas regiones son Ma-drid, las del valle del Ebro y el litoral mediterráneo norte y los archipiélagos balear ycanario. Además, el PIB creció por encima de la media en comunidades que en épocasanteriores se situaron por debajo de la media, como Castilla y León y Andalucía. Enestas comunidades se partía de un nivel de crecimiento más bajo y desde 1986 recibie-ron fondos para el desarrollo de la Unión Europea (fondos estructurales y de cohe-sión); recibieron fondos e incentivos para la inversión del Estado; y desarrollaron polí-ticas regionales para potenciar el desarrollo endógeno.

– Los menores incrementos del PIB durante el período 1986-1994 correspondieron alas regiones del cantábrico, muy afectadas por la crisis de sus sectores industriales ma-duros y con dificultades para atraer nuevas inversiones; y las regiones cuya riqueza pro-viene de actividades económicas menos dinámicas, como el sector primario, las indus-trias tradicionales y los servicios poco especializados, caso de Galicia, Extremadura yCastilla La Mancha.

– El PIB por cabeza continúa concentrándose en las regiones de economía más dinámi-ca y se sitúa por debajo de la media en las demás.

d) En el período 1995-2007 el PIB se incrementa respecto al período anterior (3,7% anualde media). La distribución de este crecimiento muestra algunos cambios respecto al pe-ríodo anterior:

– El PIB crece por encima de la media en algunas de las regiones más favorecidas por losnuevos factores de desarrollo del período anterior, como Madrid, Navarra, la Comuni-dad Valenciana, y Canarias y también en las comunidades de Murcia y Andalucía, porla difusión del dinamismo del eje mediterráneo norte.

– El PIB crece por debajo de la media en algunas de las regiones más dinámicas (Catalu-ña, Baleares y Eje del Ebro, excepto Navarra); en las regiones de la cornisa cantábrica,aunque con clara tendencia a la recuperación en el País Vasco y Cantabria; y en las re-giones con una economía tradicionalmente menos dinámica, como las de interior pe-ninsular y Galicia.

– El PIB per capita continúa manteniendo valores superiores a la media en el cuadranteNE peninsular, Madrid y las islas Baleares, a las que se suman las Canarias. A pesar deldescenso en el crecimiento del PIB experimentado por algunas de ellas, el PIB por ca-beza sigue superando al promedio nacional. Este hecho se debe a que esta variable está

Unidade 10. A organización territorial e os desequilibrios rexionais

muy determinada por la productividad, que depende, junto a la tasa de ocupación, dela acumulación de dos activos intangibles, el capital humano y el tecnológico. Las dife-rentes dotaciones de este tipo de activos entre las diferentes comunidades autónomasayudan a explicar las diferencias de productividad y de PIB per capita entre las mis-mas.

13. Fai un mapa da xerarquía espacial no que se diferencien, mediante cores ou tramas, as co-munidades autónomas pertencentes aos eixes de dinamismo, aos eixes en declive e aos es-pazos menos dinámicos. Observa se a posición de cada unha se corresponde co seu PIB eco seu PIB per cápita.

El PIB depende del tipo de actividades económicas predominantes en una comunidad au-tónoma, ya que las más dinámicas, relacionadas con los servicios avanzados, la innovacióny la alta tecnología proporcionan cifras más elevadas que las agrarias e industriales tradicio-nales o que los servicios poco cualificados. Pero el volumen del PIB depende también de laextensión de la comunidad autónoma, por lo que algunas localizadas en los ejes menos di-námicos pueden ofrecer un total más elevado que otras situadas en los ejes dinámicos. Encambio sí suele existir una relación entre el PIB por cabeza, resultado de dividir el PIB en-tre el número de habitantes, y la posición en la jerarquía espacial. No obstante, en este casotambién existen excepciones, como Canarias y la Comunidad Valenciana, que se encuen-tran por debajo de la media española.

Unidade 10. A organización territorial e os desequilibrios rexionais

XERARQUÍA ESPACIALACTUAL

Espazos menos dinámicos

Eixes en declive

Eixes de dinamismo

14. Como se explica que Andalucía teña un elevado PIB total e un baixo PIB por habitante?E o caso contrario da Rioxa?

Andalucía tiene un elevado PIB total por su extensión, pero al dividirlo por un número dehabitantes, también elevado, el PIB per cápita resulta bajo. En la Rioja, su reducida exten-sión trae como resultado un PIB total bajo, pero, al relacionarlo con el número de habitan-tes, arroja valores elevados.

AS POLÍTICAS REXIONAIS E DE COHESIÓN TERRITORIAL

15. Observa o mapa e indica os nomes das comunidades autónomas incluídas en cada un dosobxectivos da política rexional da Unión Europea para o período 2007-2011 e sinala ca-les son os criterios utilizados para a súa inclusión nestes obxectivos.

– Las regiones de Convergencia son Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Gali-cia. El criterio para su inclusión en este grupo es poseer un PIB por cabeza por debajo del75% de la media comunitaria.

– Las regiones Phasing-out o regiones transitorias de Convergencia son Asturias y Mur-cia. Han salido del grupo de las regiones de Convergencia por el descenso de la media eu-ropea tras la ampliación, pero se mantienen en él de manera transitoria hasta 2013.

– Las regiones de Competitividad Regional y Empleo son Cantabria, Navarra, el País Vas-co, la Rioja, Aragón, Cataluña, Madrid y Baleares. Son seleccionadas por cada Estado.

– Las regiones phasing-in o regiones transitorias de Competitividad y Empleo son Casti-lla y León, Comunidad Valenciana y Canarias. En el período anterior de la política regio-nal se encontraban en el grupo de regiones menos desarrolladas y han salido de él por supropio crecimiento.

16. En que se diferencian os fondos FEDER e FSE do Fondo de Cohesión?

El FEDER y el FSE son fondos estructurales destinados a las regiones europeas para financiar,respectivamente, inversiones destinadas a reducir desequilibrios territoriales y a desarrollar losrecursos humanos. En cambio, el fondo de cohesión es de carácter nacional y se otorga a lospaíses con renta nacional bruta por cabeza inferior al 90% de la media comunitaria. Dado quees un fondo de carácter nacional, sus ayudas pueden aplicarse a todo el territorio nacional.

17. Comenta o gráfico sobre a converxencia de España con Europa.

El gráfico muestra la convergencia de España con el nivel medio de la UE (índice 100) enrenta por habitante en el período comprendido entre 1985, el año anterior al ingreso espa-ñol en la Comunidad Europea, y el año 2008. Hasta el año 2004 esta convergencia se refie-re a los quince miembros que componían entonces la Europa comunitaria; entre 2004 y2007 se refiere a los veinticinco miembros del momento; y desde 2007 a los veintisietemiembros actuales.

A lo largo de este periodo, la convergencia española se ha incrementado, pasando del71,6% en 1985 al 103,2% en 2008. No obstante, a partir de 2004 hay que tener en cuen-ta que la entrada de doce nuevos miembros con un nivel económico mucho más bajo, hahecho descender el nivel medio europeo y ha incrementado, por tanto, el porcentaje espa-ñol. Así, como muestra el gráfico, en 2008 el nivel que correspondería a España sería del90% en comparación con la UE-15 y del 97,5% en comparación con la UE-25.

Unidade 10. A organización territorial e os desequilibrios rexionais

Este importante proceso de convergencia se ha debido en buena parte a las ayudas europeasrecibidas, dado que en el momento del ingreso en la Comunidad Europea, el PIB por cabezade la mayoría de las regiones españolas se encontraba por debajo del 75% de la media comu-nitaria. Estos fondos han colaborado al crecimiento del PIB, a la disminución de la tasa de pa-ro y al aumento de la tasa de empleo. Sin embargo, en los últimos años, se observa una ciertadesaceleración. Las razones de este hecho son: el retroceso de la productividad del trabajo,motivado por el rápido crecimiento del empleo y de la inmigración, que ha provocado la in-corporación al mercado de trabajo de personas con menor nivel de formación y también porotros problemas relacionados con la calidad de la educación; y la falta de inversión en investi-gación y desarrollo que limitan la capacidad de innovación en nuestra economía. Por tanto, esnecesario seguir mejorando en estos temas para proseguir el proceso de convergencia.

Por otra parte, a lo largo de este periodo, la velocidad de convergencia ha sido mayor en lasregiones españolas con un PIB per capita superior a la media comunitaria que en las regio-nes de Convergencia, excepto en el caso de Murcia.

18. Infórmate respecto a algún proxecto que se estea levando a cabo en Galicia con axuda defondos europeos.

Respuesta abierta.

19. Le os artigos 40.1, e 131.1 da Constitución e explica o papel que lle atribúe ao Estadorespecto aos desequilibrios territoriais. Que actuacións e instrumentos utiliza o Estadopara desempeñar estas funcións?

Artículo 40

1. Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social yeconómico y para una distribución de la renta regional y personal más equitativa, en elmarco de una política de estabilidad económica. De manera especial realizarán una po-lítica orientada al pleno empleo.

Constitución de 1978, Título I, cap. 3.°, art 40.1

Artículo 131

1. El Estado, mediante ley, podrá planificar la actividad económica general para aten-der a las necesidades colectivas, equilibrar y armonizar el desarrollo regional y sectorialy estimular el crecimiento de la renta y de la riqueza y su más justa distribución.

Constitución de 1978, Título VII, art. 131.1. y 2.

http://www.map.es/documentacion/legislacion/constitucion.html

La Constitución atribuye al Estado la promoción de las condiciones favorables para una distri-bución de la renta regional y personal más equitativa (art.40.1); y la planificación de la activi-dad económica general para equilibrar y armonizar el desarrollo regional (art. 131.1).

La actuación del Estado para llevar a cabo estos objetivos es la planificación regional gene-ral, tendente a reducir los desequilibrios interterritoriales potenciando a las regiones másdesfavorecidas. Los instrumentos empleados para ello son los incentivos regionales y losFondos de Compensación Interterritorial.

Unidade 10. A organización territorial e os desequilibrios rexionais

20. Comenta o mapa cos incentivos rexionais.

El mapa muestra la distribución de los incentivos regionales entre las regiones y provinciasespañolas para el período 2007-2013. Los incentivos regionales son las ayudas financierasconcedidas por el Estado a la inversión empresarial en ciertas zonas con el fin de paliar losdesequilibrios interterritoriales y reforzar el desarrollo endógeno.

Estas ayudas deben ser compatibles con normativa europea sobre competencia y con las di-rectrices de la nueva política regional europea para el período 2007-2013.

– La normativa europea sobre competencia prohíbe, en general, las ayudas estatales por-que distorsionan la competencia y el comercio intracomunitario. Sin embargo, las admi-te cuando se destinan a favorecer el desarrollo económico de regiones con nivel de vidaanormalmente bajo o con grave situación de subempleo; o a favorecer el desarrollo de de-terminadas actividades o regiones, siempre que no alteren los intercambios en contra delinterés común. Por tanto, toda ayuda o régimen de ayudas debe notificarse a la ComisiónEuropea y recibir su aprobación antes de aplicarse,

– Las directrices de la nueva política regional europea para el período 2007-2013 hanobligado a modificar en 2007 la política española de incentivos regionales. De acuerdocon ellas se han establecido las zonas de aplicación de los incentivos, los límites máximosde la ayudas, los sectores y los proyectos promocionables.

• Las zonas de aplicación de los incentivos se delimitan teniendo en cuenta el PIB porhabitante y la tasa de desempleo. Además, pueden incluirse áreas que atraviesen espe-ciales dificultades económicas si las circunstancias lo aconsejan. En cada una de las zo-nas incentivables se establecen límites máximos para las ayudas:

– Las regiones con PIB per capita inferior al 75% de la media europea, perciben lostipos más altos de ayuda.

• Las regiones de Convergencia pura reciben tipos entre el 30% y el 40%, siendo lasmás beneficiadas Extremadura y Canarias. Esta última, por su condición de regiónultraperiférica, obtiene el tope máximo independientemente de su PIB per capita.

• Las regiones de Convergencia de “efecto estadístico” se consideran transitoriamentedesfavorecidas y reciben una ayuda máxima del 30%, revisable en 2010. Entoncesse mantendrá si su PIB empeora, o se reducirá si mejora.

– Las regiones con PIB per capita superior al 75% de la media europea, entre las quese encuentran las de Competitividad, perciben ayudas a tipos más bajos (entre el10% y el 15%). Estas regiones son seleccionadas por el Estado de acuerdo con lasnormas de la Comisión Europea.

Todos estos límites máximos de ayuda se refieren a proyectos de inversión de grandesempresas. En el caso de las medianas empresas, el límite puede incrementarse un10% y en el de las pequeñas empresas un 20%.

• Los sectores promocionables son industrias extractivas y transformadoras, particular-mente las de tecnología avanzada; agroalimentarias y de acuicultura; servicios a la pro-ducción; y sectores que mejoren las estructuras comerciales, los alojamientos turísticosy las instalaciones de ocio complementarias.

Unidade 10. A organización territorial e os desequilibrios rexionais

• Los proyectos promocionables son los que supongan la creación de nuevos estableci-mientos, su ampliación, o la modernización de las instalaciones, siempre que no se tra-te de una mera reposición.

21. Observa a táboa coa distribución dos Fondos de Compensación Interterritorial; fai unmapa coas comunidades que se benefician del, e explica cales son os criterios que o per-miten e aqueles polos que se reparte a súa contía. Compara este mapa co da xerarquía es-pacial actual e indica se existen coincidencias.

Unidade 10. A organización territorial e os desequilibrios rexionais

FON

DO

S D

EC

OM

PE

NS

AC

IÓN

INT

ER

TE

RR

ITO

RIA

LE

N 2

008

Rex

ións

ben

efic

iad

as

Los Fondos de Compensación Interterritorial (el Fondo de Compensación y el FondoComplementario) benefician a las comunidades autónomas con renta per capita inferior alla media nacional. Ambos financian gastos de inversión que promuevan la creación de ren-ta y riqueza, pero el Fondo Complementario puede financiar también los gastos de puestaen marcha de las inversiones durante un período máximo de dos años. Los recursos de losFondos proceden de los Presupuestos Generales del Estado y son distribuidos por las Cor-tes entre las comunidades autónomas. El Fondo de Compensación se reparte entre las co-munidades beneficiarias de acuerdo con los siguientes criterios: la población (87,5%), elsaldo migratorio (1,6%), la tasa de paro (1%), la superficie (3%) y la densidad municipal(6,9%). El Fondo Complementario es siempre una cantidad equivalente al 33,33% de surespectivo Fondo de Compensación.

Unidade 10. A organización territorial e os desequilibrios rexionais

XE

RA

RQ

UÍA

ES

PAC

IAL

AC

TU

AL

Esp

azos

men

os d

inám

icos

Eix

es e

n d

ecliv

e

Eix

es d

e d

inam

ism

o

El mapa del reparto de los Fondos de Compensación Interterritorial coincide prácticamen-te con el de la jerarquía espacial actual. Incluye a las comunidades que se encuentran en losejes menos desarrollados y en los ejes en declive. En cambio, excluye a las regiones pertene-cientes a los ejes de desarrollo, con la excepción de la Comunidad Valenciana y Canarias.En la Comunidad Valenciana el crecimiento de la población ha sido superior al del PIB yademás ha descendido la productividad, debido a que buena parte del empleo creado ha si-do en áreas de baja productividad. Por su parte, en Canarias, el crecimiento demográficotambién ha sido superior al del PIB; existen otros factores que reducen la productividad,como un nivel de formación y de inversión en I+D por debajo de la media española; y su-fre el inconveniente de su localización ultraperiférica, por lo que participa también de losFondos.

22. Analiza a situación de Galicia na política rexional estatal: incentivos rexionais e Fondosde Compensación Interterritorial.

Respuesta abierta.

Debe explicarse la situación, tanto en el caso de que la comunidad se encuentre incluida enla política de incentivos regionales y en los Fondos de Compensación Interterritorial, comoen el caso contrario. Para ello se tendrá en cuenta su posición en la jerarquía espacial actualy los factores que influyen en ello.

23. Explica en que se diferencian as políticas de ordenación do territorio das políticas rexio-nais anteriores e cales son as principais dificultades coas que se atopan.

Las políticas de ordenación del territorio pretenden el desarrollo socioeconómico equilibra-do de las regiones, mediante una correcta distribución de la accesibilidad y de las dotacio-nes y equipamientos; y la organización integral del espacio, que supone coordinar las polí-ticas económicas sectoriales (agraria, industrial, turística, etc.), con la mejora del bienestarsocial y de la calidad de vida, y con la preservación del medio ambiente y de los recursos.

Este hecho supone un fuerte contraste con la organización territorial anterior europea y es-pañola en la que predominaban las políticas económicas sectoriales independientes y des-coordinadas, que solían generar contradicciones ente sí y no consideraban los costes socia-les y medioambientales.

24. Sintetiza nun esquema os diferentes ámbitos implicados na ordenación do territorio enEspaña.

Unidade 10. A organización territorial e os desequilibrios rexionais

UNIÓN EUROPEA Macro-ordenación del territorio

ESTADO MIEMBRO Política regional

COMUNIDAD AUTÓNOMA Ordenación del territorio

ENTIDADES LOCALES Urbanismo

ACTIVIDADES DE SÍNTESE

1. Definir conceptos

• Define de forma breve e precisa os conceptos seguintes: organización político-administra-tiva, comunidade autónoma, concello, provincia, eixes de desenvolvemento, rexións de con-verxencia, FEDER, Fondo de Compensación, política rexional, ordenación do territorio.

– Organización político-administrativa: división de un territorio en circunscripciones sobrelas que gobiernan y ejercen su autoridad los poderes públicos.

– Comunidad autónoma: entidad territorial formada por provincias limítrofes, territoriosinsulares, o provincias con entidad regional histórica, dotadas de autonomía legislativa ycapacidad de autogobierno sobre los asuntos de su competencia.

– Ayuntamiento: órgano de gobierno y administración municipal integrado por el alcalde ylos concejales. Los concejales se eligen por los vecinos del municipio por sufragio universaly el alcalde es elegido por los concejales.

– Provincia: entidad territorial local formada por una agrupación de municipios. Su funciónes fomentar los intereses provinciales, prestar servicios de ámbito provincial, coordinar losservicios de los municipios y cooperar con ellos. El gobierno y la administración provincialcorresponden a la Diputación, integrada por un Presidente y diputados. Los diputados seescogen entre los concejales electos y estos a su vez eligen al Presidente.

– Ejes de desarrollo: conjunto de regiones más favorecidas por los nuevos factores de de-sarrollo: Madrid; la Y constituida por el País Vasco, el valle del Ebro y el litoral mediterrá-neo norte; y los archipiélagos balear y canario. Estos factores son los servicios avanzados, lainnovación y la alta tecnología.

– Regiones de Convergencia: categoría de regiones establecida por la política regional de laUnión Europea, que incluye las divisiones territoriales de entidad regional con PIB por ca-beza por debajo del 75% de la media comunitaria. En este grupo se encuentran las comu-nidades de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia.

– FEDER (Fondo Europeo para el Desarrollo Regional): instrumento financiero de la UE desti-nado a inversiones dirigidas a reducir los desequilibrios territoriales. Aporta fondos a las regio-nes de Convergencia, a las de Competitividad y Empleo y a la Cooperación Territorial Europea.

– Fondo de Compensación: pretende evitar los desequilibrios territoriales aportando ingre-sos a las comunidades más desfavorecidas. Tras varias reformas, solo aportan fondos en laactualidad a las comunidades con renta per cápita inferior a la media nacional.

– Política regional: conjunto de proyectos y actuaciones destinadas a paliar los desequili-brios regionales de un Estado y a fomentar el desarrollo regional. En España, el Estado ela-bora la política regional general de acuerdo con las directrices de la Unión Europea y conla cooperación de las comunidades autónomas.

– Ordenación del Territorio: según la Carta Europea de Ordenación del Territorio es la ex-presión espacial de la política económica, social, cultural y ecológica de toda la sociedad.Sus objetivos son el desarrollo socioeconómico equilibrado de las regiones y la organiza-ción integral del espacio, planificando el desarrollo económico en coordinación con el me-dio físico y con la mejora del bienestar social y de la calidad de vida.

Unidade 10. A organización territorial e os desequilibrios rexionais

2. Elaborar un cadro resumo

• Realiza un cadro resumo coa evolución da organización político-administrativa.

Unidade 10. A organización territorial e os desequilibrios rexionais

EVOLUCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA

Antigüedad - Hasta la conquista romana: diversos pueblos con sus propias institucionesy costumbres.

- Dominación romana: provincias que aumentaron de dos a siete.

- Estado visigodo: división romana y subdivisiones en territorios o ducados.

Edad Media - Musulmanes: provincias que alternan etapas de unidad y división en reinosindependientes.

- Cristianos: grandes sistemas político-administrativos a partir de la reconquista delterritorio: reinos de Castilla y León, Corona de Aragón, Navarra y reino de Granada.

Edad Moderna - Reyes Católicos: unificación territorial: unión personal de las coronas de Castilla y Aragón, reconquista del reino de Granada y anexión de Navarra. Cada reinomantenía sus antiguas estructuras político-administrativas y fiscales.

- Siglo XVIII:• Primer intento uniformizador: los Decretos de Nueva Planta suprimieron las

organización político-administrativa de la Corona de Aragón e implantaron elmodelo castellano.

• División territorial en capitanías generales, más tarde provincias, con subdivisionesinternas tradicionales.

• Navarra y el País Vasco conservaron buena parte de sus particularidadesinstitucionales.

EdadContempránea

- Siglo XIX: • División provincial de Javier de Burgos (1833). Cada provincia tiene la misma

administración par facilitar la intervención del gobierno y el centralismo.• Primera República (1873-1874): proyecto fracasado de Estado federal organizado en

regiones con competencias de gobierno.• Restauración de la monarquía (1874): intensa centralización que provoca

movimientos regionalistas y nacionalistas, especialmente en Cataluña, el País Vasco y Galicia.

- Siglos XX y XXI:• Segunda República (1931): proclamación de un estado integral compatible con la

autonomía de municipios y regiones. Cataluña, el País Vasco y Galicia plebiscitaronafirmativamente proyectos de estatuto de autonomía.

• Franquismo (1939-1975): estado unitario e intensa centralización.• Desde 1975. Estado descentralizado con reparto de decisiones entre divisiones

administrativas dotadas de capacidad de autogobierno: municipios, provincias y comunidades autónomas.

3. Confeccionar un cadro comparativo

• Compara, nun cadro como o seguinte, a política rexional da Unión Europea, a política re-xional do Estado español e a ordenación do territorio.

Unidade 10. A organización territorial e os desequilibrios rexionais

Política regionalde la UE

Política regional del Estado

Ordenación del territorio

Objetivos - Convergencia de las regionesmenos desarrollas (PIB porcabeza inferior al 75% de lamedia comunitaria), tantopuras, como las que hansalido de esta categoría porefecto estadístico tras lasúltimas ampliaciones de laUE (phasing-out).

- Competitividad regional yempleo (necesitan mejorar lacompetitividad y el empleo),tanto puras como las que hansalido del grupo de regionesmenos desarrolladas(phasing-in).

- Cooperación territorialeuropea, transfronteriza,transnacional, interregional y con países vecinosextracomunitarios.

- Lograr un desarrolloregional equilibradopotenciando a las regionesmás desfavorecidas yfomentar el desarrolloendógeno. Las estrategiaspara ello son:• Consolidar el crecimiento

de las áreas másdinámicas.

• Detener el declive de lacornisa cantábrica y recuperar su antiguopotencial de crecimiento.

• Impulsar el despegue deleje del Mediterráneo sur.

• Apoyar al resto de lasregiones.

- Lograr el desarrollosocioeconómicoequilibrado de lasregiones.

- Conseguir unaorganización integral delespacio coordinando laspolíticas económicassectoriales con la mejoradel bienestar social y dela calidad de vida, y conla preservación del medioambiente y de losrecursos.

Instrumentos - Fondos estructurales:• FEDER: financia

inversiones productivasdestinadas a reducir losdesequilibrios.

• FSE: financia accionesdestinadas a desarrollar losrecursos humanos y reducirel desempleo.

- Fondo de cohesión: financiainversionesmedioambientales y redestranseuropeas en países conrenta nacional bruta porcabeza inferior al 90% de la renta comunitaria.

- Incentivos regionales a:• Regiones con PIB por

cabeza inferior al 75% dela media europea, contechos de ayudas entre el 30% y el 40%.

• Regiones con PIB porcabeza superior al 75% dela media europea, contechos de ayudas entre el10% y el 15%.

- Fondos de CompensaciónInterterritorial para lascomunidades con renta percapita inferior a la medianacional.

- Elaboración de planes:• Análisis de la situación

actual para diagnosticarproblemas y elaborarobjetivos y metas.

• Planificaciónterritorial: estrategias,actuaciones,instrumentos yrecursos para alcanzarlos objetivos.

4. Elaborar un informe

• Elabora un breve informe sobre a organización político-administrativa da túa comunidadeautónoma: vía de acceso á autonomía, nome, organización e sede dos organismos autonó-micos, competencias asumidas, etc.

5. Comentar textos

• Consulta un exemplar da Constitución e comenta os artigos 157 e 158.

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

Artículo 157

1. Los recursos de las Comunidades Autónomas estarán constituidos por:

a) Impuestos cedidos total o parcialmente por el Estado, recargos sobre impuestos esta-tales y otras participaciones en los ingresos del Estado.

b) Sus propios impuestos, tasas y contribuciones especiales.

c) Transferencias de un fondo de compensación interterritorial y otras asignaciones concargo a los Presupuestos Generales del Estado.

d) Rendimientos procedentes de su patrimonio e ingresos de derecho privado.

e) El producto de las operaciones de crédito.

3. Mediante Ley Orgánica podrá regularse el ejercicio de las competencias financierasenumeradas en el precedente apartado 1, las normas para resolver los conflictos que pu-dieran surgir y las posibles formas de colaboración financiera entre las Comunidades Au-tónomas y el Estado.

Artículo 158

1. En los Presupuestos Generales del Estado podrá establecerse una asignación a las Co-munidades Autónomas en función del volumen de los servicios y actividades estatales quehayan asumido y de la garantía de un nivel mínimo en la prestación de los servicios públi-cos fundamentales en todo el territorio español.

2. Con el fin de corregir desequilibrios económicos interterritoriales y hacer efectivo elprincipio de solidaridad, se constituirá un Fondo de Compensación con destino a gastosde inversión, cuyos recursos serán distribuidos por las Cortes Generales entre las comuni-dades autónomas y provincias, en su caso.

Los textos son dos artículos pertenecientes a la Constitución española de 1978, sobre la fi-nanciación de las comunidades autónomas. El primero se refiere a la financiación general yel segundo a los mecanismos para garantizar la prestación de un nivel mínimo de servicios entodo el territorio y para corregir los desequilibrios económicos interterritoriales.

El artículo 157 trata sobre la financiación general de las comunidades autónomas, que, co-mo se indica en el punto 3, se regula mediante ley orgánica. Para desarrollarlo se promulgó laLOFCA (Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas), que regula el sis-tema generalizado de régimen común, al que se atienen actualmente todas las comunidadesautónomas menos Navarra y el País Vasco, incluidas en el régimen foral.

– Las comunidades de régimen común se financian con ingresos propios (sus propios im-puestos y las tasas de los servicios traspasados); y con tributos cedidos por el Estado (33% delIRPF o Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas; el 35% del IVA; el 40% de impues-tos especiales como los de alcohol, tabaco e hidrocarburos y el 100% de la electricidad).

Unidade 10. A organización territorial e os desequilibrios rexionais

– El régimen foral afecta al País Vasco y Navarra, donde cada uno de sus territorios históri-cos se financia con los tributos recaudados por su propia administración fiscal. La comuni-dad autónoma pacta con el Estado la cantidad a pagar a la Administración General del Es-tado mediante conciertos o convenios.

El Artículo 158: señala los mecanismos que tienen como fin corregir los desequilibrios terri-toriales: las asignaciones que garanticen el nivel mínimo de prestación de los servicios públi-cos, en el punto 1; y el Fondo de Compensación en el punto 2, ambos con cargo a los Presu-puestos Generales del Estado.

– El Fondo de Suficiencia cubre la diferencia entre las necesidades de financiación de cadacomunidad y los recursos tributarios que se le atribuyen. Si las necesidades son superiores,reciben ingresos del Fondo; y en caso contrario, aportan recursos.

– El Fondo de Compensación, previsto en la Constitución para corregir los desequilibrioseconómicos interterritoriales, se creó en 1980 con el nombre de Fondo de CompensaciónInterterritorial. Desde entonces ha pasado por varias reformas. Hasta 1990 benefició a to-das las comunidades autónomas; a partir de entonces solo lo reciben las que tienen rentaper capita inferior al la media nacional; y desde 2001 se ha desglosado en dos fondos, elFondo de Compensación y el Fondo Complementario. Ambos financian gastos de inver-sión que promuevan la creación de renta y riqueza, pero el Fondo Complementario puedefinanciar también los gastos de puesta en marcha de las inversiones durante un períodomáximo de dos años. Los recursos del Fondo de Compensación se reparten entre las co-munidades beneficiarias de acuerdo con los siguientes criterios: la población (87,5%), elsaldo migratorio (1,6%), la tasa de paro (1%), la superficie (3%) y la densidad municipal(6,9%). El Fondo Complementario es siempre una cantidad equivalente al 33,33% de surespectivo Fondo de Compensación

6. Interpretar e analizar datos estatísticos

• Explica a táboa sobre a distribución dos fondos da política rexional europea no período2007-2013 da páxina seguinte.

La tabla muestra la distribución de los fondos de la política regional europea entre las comu-nidades autónomas españolas durante el período 2007-2013. Para ello las regiones se encua-dran en los diferentes objetivos de la política regional de la UE para este periodo: las regionesde convergencia, que deben avanzar para equipararse con las más avanzadas; y las regiones decompetitividad y empleo, que deben mejorar su nivel de competitividad y empleo.

– Las regiones de Convergencia puras poseen un PIB por cabeza por debajo del 75% de lamedia comunitaria. En este grupo se encuentran las comunidades de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia.

– Las regiones de Convergencia de ayuda transitoria, denominadas de “efecto estadístico” ophasing-out, han salido de este grupo por el descenso de la media europea tras la amplia-ción, pero se mantienen en él de manera transitoria hasta 2013. En este grupo se encuen-tran Asturias y Murcia.

– Las regiones de Competitividad y Empleo puras son seleccionadas por cada Estado. EnEspaña se incluyen aquí Cantabria, Navarra, el País Vasco, la Rioja, Aragón, Cataluña,Madrid y Baleares.

Unidade 10. A organización territorial e os desequilibrios rexionais

– Las regiones Competitividad y Empleo de ayuda transitoria, denominadas “de crecimien-to” o phasing-in son las que en el período anterior se encontraban en el grupo de regionesmenos desarrolladas y han salido de él por su propio crecimiento. En España son Castilla yLeón, Comunidad Valenciana y Canarias.

Los instrumentos utilizados por la Unión Europea para financiar a las regiones son los fon-dos estructurales FEDER y FSE que, en conjunto, aportarán 21.264.162.724 euros a las co-munidades españolas. De esta cifra, el 81,54% se destinará al objetivo Convergencia; el15,95% al objetivo Competitividad y Empleo y el 2,52% restante a Cooperación TerritorialEuropea Transfronteriza, Transnacional e Interregional.

– El FEDER (Fondo Europeo para el Desarrollo Regional) financia inversiones destinadas areducir los desequilibrios territoriales. Aporta fondos a las regiones de Convergencia, a lasde Competitividad y Empleo y la Cooperación Territorial Europea.

– El FSE (Fondo Social Europeo) financia actuaciones destinadas a desarrollar los recursoshumanos, prevenir y luchar contra el desempleo, mejorar el acceso al empleo, y combatirla discriminación, facilitando el acceso al trabajo de los más desfavorecidos. Aporta fondosa las regiones de Convergencia y de Competitividad.

Para acceder a las ayudas europeas, el Estado y cada comunidad autónoma deben presentar ala Unión Europea programas para cada uno de los fondos, indicando los ejes prioritarios enlos que se van a invertir y las correspondientes medidas de actuación. El Estado elabora elMENR (Marco Estratégico Nacional de Referencia) y cada comunidad autónoma Progra-mas Operativos.

Unidade 10. A organización territorial e os desequilibrios rexionais