Solución U2. Ejercicios física general

12
1 100413 – FÍSICA GENERAL SOLUCIÓN A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD II ELABORÓ DEICY YURLEY ACOSTA FERNÁNDEZ CÓDIGO: 1.098.628.660 GRUPO COLABORATIVO_ 124 TUTOR VIRTUAL ING. VICTOR MANUEL BOHORQUEZ

description

Ejercicios de física general

Transcript of Solución U2. Ejercicios física general

100413 FSICA GENERALSOLUCIN A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD II

ELABORDEICY YURLEY ACOSTA FERNNDEZCDIGO: 1.098.628.660

GRUPO COLABORATIVO_ 124

TUTOR VIRTUALING. VICTOR MANUEL BOHORQUEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGAS E INGENIERAS ECBTICIMITARRA SANTANDER; MARZO DE 2015

CONTENIDO

Tema 1 - Energa de un sistema (Problemas tomados del libro de (Serway & Jewett Jr., 2008)). Ejercicio 1.3

Tema 2 - Conservacin de la energa (Problemas tomados del libro de (Serway&Jewett Jr., 2008)). Ejercicio 8..4 y 5

Tema 3 - Cantidad de movimiento lineal y colisiones (Problemas tomados del libro de (Serway&Jewett Jr., 2008). Ejercicio 12.6Tema 4: Breve estudio de la presin (Problemastomados del libro de (Serway&Jewett Jr., 2008) Ejercicio 16.....7

Tema 5: Dinmica de fluidos (Problemas tomados del libro de (Serway&Jewett Jr., 2008) Ejercicio 21..... 8

Tema 1 - Energa de un sistema

Ejercicio 1: Un bloque de 2.50 kg de masa se empuja 2.20 m a lo largo de una mesa horizontal sin friccin por una fuerza constante de 16.0 N dirigida 25.0 debajo de la horizontal. Determine el trabajo invertido sobre el bloque por a) la fuerza aplicada, b) la fuerza normal que ejerce la mesa y c) la fuerza gravitacional. d) Determine el trabajo neto invertido en el bloque.

Se realiza un trabajo cundo una fuerza actual a lo largo de una distancia.Dado el cuerpo se mueve en el plano horizontal, slo hay una fuerza que hace trabajo, la componente horizontal de la fuerza constante .

Ahora,

Adems, Por tanto,

Tema 2: Conservacin de la energa

Ejercicio 8: Una caja de 40.0 kg, inicialmente en reposo, se empuja 5.00 m a lo largo de un suelo horizontal rugoso, con una fuerza constante horizontal aplicada de 130 N. El coeficiente de friccin entre la caja y el suelo es 0.300.Encuentre: a) el trabajo invertido por la fuerza aplicada, b) el aumento en energa interna en el sistema cajasuelo como resultado de la friccin, c) el trabajo invertido por la fuerza normal, d) el trabajo invertido por la fuerza gravitacional, e) el cambio en energa cintica de la caja y f) la rapidez final de la caja.

Dado que el cuerpo se mueve en el plano horizontal, solo hay dos fuerzas que hacen trabajo, la aplicada (F) y la de rozamiento (Fr). El rozamiento lleva a que la fuerza aplicada haga un trabajo adicional.Como:

El trabajo de la fuerza aplicada se emplea en aumentar la energa interna del sistema (Ei) y la energa cintica del cuerpo. La energa interna del sistema aumenta producto del calor generado por la fuerza de rozamiento. El calor generado es el trabajo de la fuerza de rozamiento.Por tanto,

Adems, Ahora, Pues

Finalmente,

Tema 3: Cantidad de movimiento lineal y colisiones

Ejercicio 12: Una bala de 10.0 g se dispara en un bloque de madera fijo (m = 5.00 kg). La bala se incrusta en el bloque.La rapidez dela combinacin bala ms madera inmediatamente despus de la colisin es 0.600 m/s. Cul fue la rapidez original dela bala?

Se registra conservacin de la cantidad de movimiento, es decir, la cantidad de movimiento antes del choque es a la cantidad de movimiento despus del choque.

Como

Tema 4: Breve estudio de la presin

Ejercicio 16: Una mujer de 50.0 kg se equilibra sobre un par de zapatillas con tacn de aguja. Si el tacn es circular y tiene un radio de 0.500 cm, qu presin ejerce sobre el piso?

Como

Tema 5: Dinmica de fluidos

Ejercicio 21: Un gran tanque de almacenamiento, abierto en la parte superior y lleno con agua, en su costado en un punto a 16 m abajo del nivel de agua se elabora un orificio pequeo. La relacin de flujo a causa de la fuga es de 2.50x 10-3 m3/min. Determine a) la rapidez a la que el agua sale del orificio y b) el dimetro del orificio.

Segn el principio de Torricelli, la velocidad de la salida del caudal para un tanque abierto es igual a la adquirida por un cuerpo que cae libremente desde una altura h.Como

Adems

Por tanto

Ahora

Finalmente

BIBLIOGRAFA

Disponible en lnea en http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100413/MODULO_FISICAGENERAL_ACTUALIZADO_2013_01.zip pg. 126. Recuperado en marzo de 2015. Disponible en lnea en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100413/MODULO_FISICAGENERAL_ACTUALIZADO_2013_01.zip pg. 127. Recuperado en marzo de 2015. Disponible en lnea en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100413/MODULO_FISICAGENERAL_ACTUALIZADO_2013_01.zip Pg. 139-147. Recuperado en marzo de 2015. Disponible en lnea en: http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/dinamica/trabajo/energia/energia2.html#Principio de conservacin de la energa. Recuperado en marzo de 2015. Disponible en lnea en: http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/fluidos/estatica/introduccion/Introduccion.html Recuperado en marzo de 2015. Disponible en lnea en: http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/fluidos/dinamica/bernoulli/bernouilli.html Recuperado en marzo de 2015. Disponible en lnea en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100413/MODULO_FISICAGENERAL_ACTUALIZADO_2013_01.zip Pg. 203-208. Recuperado en marzo de 2015.