Solucion M1

4
Modelo de Examen 1 1. ¿Qué es en Economía un supuesto simplificador? Ejemplifique utilizando algunos de los modelos estudiados. Se espera que el alumno dé cuenta de la lectura del material y pueda establecer las relaciones de los conceptos teóricos con las aplicaciones concretas, en este caso, de los modelos económicos. Un supuesto simplificador es una proposición que permite concretar los modos de conducta de los agentes económicos, de modo que las realidades complejas puedan ser estudiadas a la luz de los modelos. Un ejemplo general puede ser la racionalidad de los agentes económicos. En el modelo FPP, tenemos cuatro supuestos: 1) solo se producen dos bienes, 2) los recursos se utilizan al máximo 3) los recursos son intercambiables, 4) la tecnología está dada. En el modelo de mercado: se suponen condiciones de competencia perfecta. ***La respuesta debe contener la definición y alguno de los supuestos mencionados u otro que responda a la consigna*** 2. "Se observa una crisis habitacional muy importante en el país, por lo tanto, el Estado Nacional implementa un programa de construcción de viviendas destinado a solucionar la problemática". Señale con qué corriente del pensamiento económico se identifica esta medida de política y mencione tres características de la misma. El objetivo general de esta pregunta es evaluar tanto el conocimiento teórico de los estudiantes como la capacidad de relacionar conceptos derivados de las diferentes corrientes del pensamiento económico con las problemáticas de la realidad actual. En particular, el enunciado de la consigna se refiere a un tipo de intervención por parte del Estado, dado por la política fiscal expansiva. Dicha medida coincide con las recomendaciones de la corriente de pensamiento keynesiana, que promueven la

description

.

Transcript of Solucion M1

  • Modelo de Examen 1

    1. Qu es en Economa un supuesto simplificador? Ejemplifique utilizando algunos de los modelos estudiados.

    Se espera que el alumno d cuenta de la lectura del material y pueda establecer las relaciones de los conceptos tericos con las aplicaciones concretas, en este caso, de los modelos econmicos. Un supuesto simplificador es una proposicin que permite concretar los modos de conducta de los agentes econmicos, de modo que las realidades complejas puedan ser estudiadas a la luz de los modelos. Un ejemplo general puede ser la racionalidad de los agentes econmicos. En el modelo FPP, tenemos cuatro supuestos: 1) solo se producen dos bienes, 2) los recursos se utilizan al mximo 3) los recursos son intercambiables, 4) la tecnologa est dada. En el modelo de mercado: se suponen condiciones de competencia perfecta.

    ***La respuesta debe contener la definicin y alguno de los supuestos mencionados u otro que responda a la consigna***

    2. "Se observa una crisis habitacional muy importante en el pas, por lo tanto, el Estado Nacional implementa un programa de construccin de viviendas destinado a solucionar la problemtica". Seale con qu corriente del pensamiento econmico se identifica esta medida de poltica y mencione tres caractersticas de la misma.

    El objetivo general de esta pregunta es evaluar tanto el conocimiento terico de los estudiantes como la capacidad de relacionar conceptos derivados de las diferentes corrientes del pensamiento econmico con las problemticas de la realidad actual. En particular, el enunciado de la consigna se refiere a un tipo de intervencin por parte del Estado, dado por la poltica fiscal expansiva. Dicha medida coincide con las recomendaciones de la corriente de pensamiento keynesiana, que promueven la

  • intervencin del Estado en la economa, sobre todo en los perodos de crisis o estancamiento de la actividad econmica, como medio para incentivar a los agentes privados a que aumenten la inversin.

    ***Los conceptos en negrita son indispensables para dar por vlida la respuesta*** Entre las caractersticas de esta corriente de pensamiento se identifican, el reconocimiento del problema del desempleo como un fenmeno involuntario, la necesidad de intervencin del Estado en momentos de estancamiento para reactivar la economa, que las variaciones en la inversin, ya sea pblica o privada, implican cambios mayores en el nivel de ingreso de la economa debido al efecto multiplicador. Adems, desde la perspectiva keynesiana, el problema econmico se debe a insuficiencia en la demanda agregada. Desde esta perspectiva, los precios y salarios son inflexibles a la baja. El corto plazo es de mayor inters que el largo plazo.

    ***Estas son algunas de las caractersticas de esta corriente, el estudiante deber mencionar tres de ellas, u otras, para sea considerada correcta la respuesta***

    3. Suponga que una economa se encuentra utilizando de modo eficiente los recursos existentes durante el ao 2009. Al ao siguiente registra una crisis econmica importante que se evidencia en la cada de la tasa de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI).

    a) Explique qu ocurre en el modelo de frontera de posibilidades de produccin (FPP) como consecuencia de la crisis.

    b) Grafique la situacin planteada en el modelo mencionado.

    Lo que se evala en esta pregunta es el conocimiento del modelo de Frontera de Posibilidades de Produccin (FPP) y su anlisis y aplicacin con un ejemplo ms cercano a la realidad, sin que ello implique que los estudiantes puedan demostrar que han adquirido e incorporado en su anlisis, cierto nivel de abstraccin. Que entiendan qu se puede explicar con un modelo y cules son sus limitaciones explicativas.

    ***Para considerar correcta esta respuesta se observarn los puntos a y b en conjunto, resulta importante que el estudiante sea capaz de responder

    demostrando la comprensin de los conceptos estudiados, tanto de forma analtica como en su explicacin grfica***

    Aqu est ocurriendo es un despilfarro de recursos, ya sea del trabajo o del capital, o de ambos, eso nos lo indica el hecho de que se produce una crisis y una cada del nivel de actividad. Por lo tanto, el estudiante debe sealar un punto al interior de la curva y mencionar-distinguir la situacin inicial de la final. El grfico correcto debe considerar los parmetros o variables en este modelo, que son las cantidades de bienes posibles de producir, la frontera que implica los infinitos

    2010

    2009 Bien x

    Bien y

    FPP

  • puntos o canastas posibles que combinan diferentes cantidades de ambos bienes utilizando todos los recursos (factores de la produccin) al mximo posible, y debe sealar un punto sobre la curva en el momento inicial y un punto debajo de la curva al momento final. 4. Ante el aumento del precio del transporte pblico de uso masivo.

    a) Qu sucede en el mercado de dicho servicio?

    Marque con una X la opcin correcta y la justificacin adecuada

    Aumenta la cantidad demandada

    porque

    El precio es una variable exgena que afecta a la demanda provocando un desplazamiento de la curva.

    Aumenta la demanda

    El precio no es variable de la demanda

    X Disminuye la cantidad demandada

    X

    El precio es una variable endgena que no desplaza la curva de demanda sino que provoca un movimiento a lo largo de la curva.

    Disminuye la demanda

    b) La variacin mencionada en su respuesta anterior es:

    Marque con una X la opcin correcta y la justificacin adecuada

    proporcionalmente mayor que la variacin del precio

    Porque se trata de un bien

    de demanda elstica

    X proporcionalmente menor que la variacin del precio

    X de demanda inelstica

    de igual proporcin que la variacin del precio

    de demanda unitaria

    c) Mencione dos factores que influyen en elasticidad y justifican su respuesta anterior:

    Se espera que el alumno pueda interpretar una situacin concreta y trasladar esa interpretacin al modelo de Mercado estudiado, pudiendo justificar sus respuestas sobre la base de los conceptos tericos bibliogrficos y establecer las relaciones entre el modelo y el concepto de elasticidad.

    c) Factores que influyen en la inelasticidad de un bien (el alumno debe mencionar dos de ellos):

    Bien de primera necesidad

    Bien sin sustitutos

    Bien con una muy baja relacin precio/ingreso

    Anlisis de corto plazo

  • ***El punto a) se considerar aprobado si marcaron correctamente tanto la respuesta como la justificacin. La validacin de las respuestas b) y c) se realiza en

    su conjunto teniendo en cuenta la coherencia entre ambas***

    5. Mencione cuatro tipos de mercados imperfectos. Seleccione uno y caractercelo.

    Se espera que el alumno d cuenta de la lectura del material y pueda establecer las relaciones entre los conceptos tericos estudiados. Algunos de los mercados imperfectos son monopolio, oligopolio, monopsonio, oligopsonio, competencia monopolstica. Sobre la eleccin efectuada por el alumno, se deben mencionar las caractersticas de la competencia perfecta que no se cumplen y los efectos sobre la fijacin de los precios.

    6. Un analista econmico manifiesta un gran optimismo al leer los resultados de las ltimas

    estadsticas, ya que la Inversin Bruta Interna (IBI) se increment en un 5%. Sin embargo, un colega le advierte sobre lo precipitado que resulta su impresin. Mencione cules son los datos que le faltan analizar para obtener un buen indicio sobre el futuro de la inversin y describa los componentes de la IBI.

    Esta pregunta tiene como intencin evaluar el conocimiento terico del estudiante de la temtica de cuentas nacionales y las relaciones entre los agregados y su funcionalidad para el anlisis de la situacin econmica de una economa determinada. En particular, para que la respuesta a esta pregunta sea considerada correcta se debe mostrar en detalle la frmula de la IBI=FBKF+VE y mencionar que el agregado FBKF indica la formacin de capital o lo que comnmente se conoce como inversin en capital y que las variaciones de existencias (VE) indican sobrantes o faltantes de bienes terminados o materias primas que lo componen. Por lo tanto si VE es positivo, se puede inferir que el pas est empezando a tener una disminucin en los gastos en bienes y servicios finales y que se podra entrar en un perodo recesivo. Todo esto, a pesar de que el agregado IBI haya aumentado.

    ***Los conceptos en negrita son indispensables para dar por vlida la respuesta***