Solucion Actividad Semana 03

5
APLICACIÓN DE SENSORES EN LOS CIRCUITOS ELECTRICOS DE LA INDUSTRIA ESTUDIANTE: FABIAN AUGUSTO HERRERA DURAN. TUTOR: WILSON GEOVANNY OSORIO CASTRO. ACTIVIDAD UNIDAD 3 En un mismo documento de respuesta a cada uno de los 5 puntos del siguiente taller: 1. Calcule la intensidad de la corriente que llega a un almacén que presenta una resistencia de 70 ohmios y que tiene un voltaje entre los extremos del circuito de 110 voltios. R. / V =IR De la ley de Ohm podemos calcular la corriente que pasa por el almacén de 70 ohmios si el voltaje medido es de 110 Voltios. I= V R = 110 V 70 Ω =1.57 1 ( A ) 2. ¿Cuál es el valor de la corriente (i), del siguiente circuito? R. /

description

*

Transcript of Solucion Actividad Semana 03

Page 1: Solucion Actividad Semana 03

APLICACIÓN DE SENSORES EN LOS CIRCUITOS ELECTRICOS DE LA INDUSTRIA

ESTUDIANTE: FABIAN AUGUSTO HERRERA DURAN.TUTOR:  WILSON GEOVANNY OSORIO CASTRO.

ACTIVIDAD UNIDAD 3

En un mismo documento de respuesta a cada uno de los 5 puntos del siguiente taller:

1. Calcule la intensidad de la corriente que llega a un almacén que presenta una resistencia de 70 ohmios y que tiene un voltaje entre los extremos del circuito de 110 voltios.

R. /

V=I∗R

De la ley de Ohm podemos calcular la corriente que pasa por el almacén de 70 ohmios si el voltaje medido es de 110 Voltios.

I=VR

=110V70Ω

=1.571 (A )

2. ¿Cuál es el valor de la corriente (i), del siguiente circuito?

R. /

Aplicado la ley de Ohm sabemos que: la corriente eléctrica es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia.

V=I∗R Ley de Ohm

Para este circuito se debe de cumplir: V FUENTE=∑ V R1+V R2+…+V RN

En un circuito serie, la corriente que circula es la misma en todos los elementos del circuito.

Page 2: Solucion Actividad Semana 03

Reemplazando:

V FUENTE=V 10Ω+V 5Ω+V 2Ω+V 8Ω+V 20Ω

V FUENTE= (I∗10Ω )+( I∗5Ω )+( I∗20Ω )+( I∗8Ω )+ (I∗20Ω )

V FUENTE=I∗(10Ω+5Ω+20Ω+8Ω+20Ω )

90V=I∗(45Ω )

I=( 90V45Ω )I=2(A)

3. ¿Cuál o cuáles de los siguientes medidores (A, B, C) están indicando una medida errónea?

R. /

Comprobando las mediciones utilizando la Ley de Ohm:

V=I∗R

Sabiendo que: V R1=I∗R1 Y V R2=I∗R2

V=I∗(R1+R2 )=I∗(10Ω+10Ω )=I∗(20Ω) V=I∗(20Ω) 10(V )=I∗(20Ω)

I=( 10V20Ω )=0.5(A)

V R1( A )=0.5 A∗10Ω=5(V )

V R2(B )=0.5 A∗10Ω=5(V )

Page 3: Solucion Actividad Semana 03

La medición incorrecta está en el amperímetro (medidor C) que indica que la corriente del circuito es de 5 (A) cuya respuesta correcta es 0.5 (A) y en el voltímetro (medidor B) que indica que el voltaje es 0.5 (V) cuya respuesta correcta es 5 (V).

4. Para el siguiente esquema, si se considera que R2=5K y R1 hace referencia a un sensor que varía de nivel de resistencia entre 0 y 10K. Teniendo en cuenta lo anterior, ¿Entre que valores de voltaje estará comprendido el voltaje VREF?

R. /

Utilizando la ecuación de Divisor de Voltaje podemos decir que:

V REF=V FUENTE∗( RVARIABLERVARIABLE+RFIJA )

CASO 1: Resistencia variable está en 10 K ohmios

V REF=5V∗( 10K Ω10K Ω+5K Ω )=5V∗(10K Ω15K Ω )=5V∗(10K Ω15K Ω

0.6667)=3.33V

V 5 KΩ=5V∗( 5K Ω5K Ω+10K Ω )=5V∗( 5K Ω15K Ω )=5V∗(0.3333 )=1.6667V

V FUENTE=V REF+V 5 KΩ

5V=3.33V +1.66V=4.999V ≈5V

CASO 2: Resistencia variable está en 0 K ohmios

V REF=5V∗( 0K Ω0K Ω+5K Ω )=5V∗( 0K Ω5K Ω )=5V∗(0 )=0V

V 5 KΩ=5V∗( 5K Ω5K Ω+0Ω )=5V∗( 5K Ω5K Ω )=5V∗(1 )=5V

V FUENTE=V REF+V 5 KΩ

5V=0V +5V=5V

Los valores en los que el Voltaje de referencia puede variar están entre 0 (V) y 3.33 (V).

Page 4: Solucion Actividad Semana 03

5. ¿Cuándo se puede decir que un puente de Wheastone esta desbalanceado y como se puede mejorar esta condición?

Un puente de Wheastone esta desbalanceado cuando al modificar el valor de la resistencia R4 Indicara para cierto valor de esta una corriente cero (esto se da porque las corrientes que fluyen por los dos brazos del circuito se igualan) . Condición en la cual se lee el valor de la resistencia R3 y se da el balance en el puente. En resumen: se dice que el puente está en balance cuando el producto cruzado de las resistencias es igual.

La posibilidad de obtener un circuito balanceado se da cuando:

La exactitud del puente se da cuando se usan resistencias de alta precisión/Porcentaje de error mínimo. Una segunda recomendación es tener el medidor de resistencia ajustado para obtener la mejor medición. Esto se logra poniendo el aparato en cortocircuito entre sus terminales y ajustar, mediante un tornillo que lleva incorporado, la aguja al valor cero en la escala de las resistencias.