Solanoticias - Diciembre 2012

32
En el camino del Ad- viento, ya muy próxima la Fiesta de la Natividad del Señor y la fi- nalización del año, quiero hacer presente nue- vamente el llamado de San Francisco en la 1 Regla: “Volver el co- razón al Señor” y que hemos procu- rado tener muy presente en la preparación al Capítulo Provincial Extraordi- nario y en el desarrollo del mismo. En este tiempo tan espe- cial, seguramente nos hará mucho bien recordar que el corazón es lo más profundo de nosotros, es el lugar donde el Dios de la vida siempre nos espera; por ello, la primera y fundamental preocupa- ción, deseo, búsqueda, posibili- dad y realidad de todos nosotros, de todo hermano menor debiera ser: “Amar con todo el corazón, con toda el alma, con toda la mente, con toda la fuerza y poder, con todo el entendimiento, con todas las energías, con todo el empeño, con todo el afecto, con todas las entrañas, con todos los deseos y quereres, al Señor Dios, que nos dio y nos da a todos nos- otros todo el cuerpo, toda el alma y toda la vida; que nos creó, nos redimió y por su sola misericor- dia nos salvará; que nos ha hecho y hace todo bien a nosotros, mi- serables y míseros, hediondos, in- gratos y malos” (1R 23, 8). Que en el misterio del amor de Dios que se hace pequeñez, ternura, inocen- cia y fragilidad de niño nuestro corazón “se vuelva al Señor” y se permita de- jarse amar y transformar. El Evangelio del 2 Domingo de Adviento (Lc 3, 1-6) nos hizo presente a Juan, hijo de Zacarías a quien “Dios dirigió su palabra, que estaba en el desierto y que comenzó a recorrer toda la región del río Jordán anunciando un bau- tismo de conversión para el per- dón de los pecados”. La conversión que se nos anuncia nuevamente tiene que ver con la vinculación íntima a la persona de Jesús; cuando Jesús llama lo fundamental es la adhesión y el seguimiento personal; se trata de descubrir y creer, contemplando en Jesús el “evangelio de la gra- cia”: “Dios te acoge, te ama, te perdona sin condiciones; Dios te regala su Reino, te lo ofrece gra- tuitamente. Conviértete, es decir, cree, ama, alégrate, acéptalo”. En la conversión al Seguimiento, la fe comienza a hacerse camino de Nota Editorial Año II - N° 5. Octubre - Diciembre 2012. Curia Provincial. Provincia San Francisco Solano. Alvear 620 X5800BCN - Río Cuarto (Córdoba). Argentina. E-mail: [email protected] - Web: www.franciscanos.org.ar Í N D I C E Editorial 1 Año de la Fe 2 XIII Asamblea General del Sínodo de Obispos 6 Frutos de Santidad en la Orden 9 V Congreso Internacional de Educadores Franciscanos 11 Palabras del Ministro General 13 Conclusiones del V Congreso Internacional de Educadores Franciscanos 15 400 años de la fundación de la Provincia de la Asunción de la de SSma. Virgen del Río de la Plata 17 Encuentro de Directivos Franciscanos. Colegio La Inmaculada - Córdoba 19 Encuentro de Representantes Legales 20 ¿Dónde nos encontramos en el camino de la redimensión? 21 Bodas de oro parroquiales 22 Una marcha nacida del Amor para invitarnos a amar. Unidad Educativa Franciscana - Salta 24 Celebrando San Francisco. Feria Franciscana 27 Proyecto Institucional “Vivamos en una Comunidad limpia y saludable” 30

description

Solanoticias Diciembre 2012

Transcript of Solanoticias - Diciembre 2012

Page 1: Solanoticias - Diciembre 2012

En el camino del Ad-viento, ya muy próxima la Fiestade la Natividad del Señor y la fi-nalización del año, quiero hacerpresente nue-vamente elllamado deSan Franciscoen la 1 Regla:“Volver el co-razón alSeñor” y quehemos procu-rado tenermuy presente en la preparaciónal Capítulo Provincial Extraordi-nario y en el desarrollo delmismo. En este tiempo tan espe-cial, seguramente nos hará muchobien recordar que el corazón eslo más profundo de nosotros, esel lugar donde el Dios de la vidasiempre nos espera; por ello, laprimera y fundamental preocupa-ción, deseo, búsqueda, posibili-dad y realidad de todos nosotros,de todo hermano menor debieraser: “Amar con todo el corazón,con toda el alma, con toda lamente, con toda la fuerza y poder,con todo el entendimiento, contodas las energías, con todo elempeño, con todo el afecto, contodas las entrañas, con todos losdeseos y quereres, al Señor Dios,que nos dio y nos da a todos nos-otros todo el cuerpo, toda el almay toda la vida; que nos creó, nosredimió y por su sola misericor-

dia nos salvará; que nos ha hechoy hace todo bien a nosotros, mi-serables y míseros, hediondos, in-gratos y malos” (1R 23, 8). Que

en el misterio delamor de Dios quese hace pequeñez,ternura, inocen-cia y fragilidadde niño nuestrocorazón “sevuelva al Señor”y se permita de-jarse amar y

transformar.El Evangelio del 2 Domingo

de Adviento (Lc 3, 1-6) nos hizopresente a Juan, hijo de Zacaríasa quien “Dios dirigió su palabra,que estaba en el desierto y quecomenzó a recorrer toda la regióndel río Jordán anunciando un bau-tismo de conversión para el per-dón de los pecados”. Laconversión que se nos anuncianuevamente tiene que ver con lavinculación íntima a la personade Jesús; cuando Jesús llama lofundamental es la adhesión y elseguimiento personal; se trata dedescubrir y creer, contemplandoen Jesús el “evangelio de la gra-cia”: “Dios te acoge, te ama, teperdona sin condiciones; Dios teregala su Reino, te lo ofrece gra-tuitamente. Conviértete, es decir,cree, ama, alégrate, acéptalo”. Enla conversión al Seguimiento, lafe comienza a hacerse camino de

Nota Editorial

Año II - N° 5. Octubre - Diciembre 2012. Curia Provincial. Provincia San Francisco Solano. Alvear 620X5800BCN - Río Cuarto (Córdoba). Argentina. E-mail: [email protected] - Web: www.franciscanos.org.ar

Í N D I C E

Editorial 1

Año de la Fe 2

XIII Asamblea Generaldel Sínodo de Obispos 6

Frutos de Santidaden la Orden 9

V Congreso Internacionalde Educadores Franciscanos 11

Palabras del Ministro General 13

Conclusiones del VCongreso Internacional deEducadores Franciscanos 15

400 años de la fundaciónde la Provincia de laAsunción de la de SSma.Virgen del Río de la Plata 17

Encuentro de DirectivosFranciscanos. ColegioLa Inmaculada - Córdoba 19

Encuentro deRepresentantes Legales 20

¿Dónde nos encontramos enel camino de la redimensión? 21

Bodas de oro parroquiales 22

Una marcha nacida delAmor para invitarnos aamar. Unidad EducativaFranciscana - Salta 24

Celebrando San Francisco.Feria Franciscana 27

Proyecto Institucional“Vivamos en una Comunidadlimpia y saludable” 30

Page 2: Solanoticias - Diciembre 2012

Venerables hermanos, queri-dos hermanos y hermanas: Hoy,con gran alegría, a los 50 años dela apertura del Concilio Ecumé-nico Vaticano II, damos inicio alAño de la fe. Me complace salu-dar a todos, en particular a SuSantidad Bartolomé I, Patriarcade Constantinopla, y a Su GraciaRowan Williams, Arzobispo deCanterbury. Un saludo especial alos Patriarcas y a los ArzobisposMayores de las Iglesias CatólicasOrientales, y a los Presidentes de

las Conferencias Episcopales.Para rememorar el Concilio, en elque algunos de los aquí presentes– a los que saludo con particularafecto – hemos tenido la gracia devivir en primera persona, esta ce-lebración se ha enriquecido conalgunos signos específicos: laprocesión de entrada, que ha que-rido recordar la que de modo me-morable hicieron los Padresconciliares cuando ingresaron so-lemnemente en esta Basílica; laentronización del Evangeliario,

copia del que se utilizó durante elConcilio; y la entrega de los sietemensajes finales del Concilio ydel Catecismo de la Iglesia Cató-lica, que haré al final, antes de labendición. Estos signos no sonmeros recordatorios, sino que nosofrecen también la perspectivapara ir más allá de la conmemo-ración. Nos invitan a entrar másprofundamente en el movimientoespiritual que ha caracterizado elVaticano II, para hacerlo nuestroy realizarlo en su verdadero sen-

Año de la FeHomilía de Benedicto XVI en la inauguración del Año de la Fe

11 de octubre de 2012

Cruz pero no por puro esfuerzo yexigencia personal, sino porque elSeñor nos llama. En la conversiónal Seguimiento la humildad co-mienza a ser mucho más que laaceptación serena de sí, para ha-cerse “kénosis” y olvido de sí; enla conversión, una de las mejoresseñales de autenticidad será el noestar pendientes de la propia ima-gen y de la necesidad de autojus-tificarnos. La conversión esentonces, “un nuevo naci-

miento”. Que en “el hijo que nosnacerá, en el niño que nos seráconfiado” experimentemos pro-fundamente que nacemos denuevo, que nos disponemos adejarnos convertir.

Alguien dijo que la experien-cia cristiana es fundamentalmente“la experiencia de una buena no-ticia”, del todo inesperada, casi in-creíble en su capacidad dedecirnos cosas nuevas y de trans-formarnos. Es una experiencia de

“gran alegría”. En la noche buenaal igual que a los pastores, se nosanunciará “una gran alegría”: elnacimiento de Jesús. Que Él,Jesús, sea nuestra alegría coti-diana, nuestra vida nueva, y larealidad de un corazón trans-formado.

¡Feliz Navidad!,¡Buen Año Nuevo!

Fr. Carlos Guillermo Paz, ofmMinistro Provincial

2

Page 3: Solanoticias - Diciembre 2012

tido. Y este sentido ha sido ysigue siendo la fe en Cristo, la feapostólica, animada por el im-pulso interior de comunicar aCristo a todos y a cada uno de loshombres durante la peregrinaciónde la Iglesia por los caminos de lahistoria.

El Año de la fe que hoy in-auguramos está vinculado cohe-rentemente con todo el camino dela Iglesia en los últimos 50 años:desde el Concilio, mediante elmagisterio del siervo de DiosPablo VI, que convocó un «Añode la fe» en 1967, hasta el GranJubileo del 2000, con el que elbeato Juan Pablo II propuso denuevo a toda la humanidad a Je-sucristo como único Salvador,ayer, hoy y siempre. Estos dosPontífices, Pablo VI y Juan PabloII, convergieron profunda y ple-namente en poner a Cristo comocentro del cos-mos y de lahistoria, y en elanhelo apostó-lico de anun-ciarlo al mundo.Jesús es el centrode la fe cristiana.El cristiano creeen Dios por mediode Jesucristo, queha revelado su ros-tro. Él es el cumpli-miento de lasEscrituras y su intér-prete definitivo. Je-sucristo no essolamente el objeto dela fe, sino, como dicela carta a los Hebreos,

«el que inició y completa nuestrafe» (12,2).

El evangelio de hoy nos diceque Jesucristo, consagrado por elPadre en el Espíritu Santo, es elverdadero y perenne protagonistade la evangelización: «El Espíritudel Señor está sobre mí, porque élme ha ungido. Me ha enviado aevangelizar a los pobres» (Lc4,18). Esta misión de Cristo, estedinamismo suyo continúa en elespacio y en el tiempo, atraviesalos siglos y los continentes. Es unmovimiento que parte del Padrey, con la fuerza del Espíritu, llevala buena noticia a los pobres ensentido material y espiritual. LaIglesia es el instrumento principaly necesario de esta obra de Cristo,porque está unida a Él como elcuerpo a la cabeza. «Como elPadre me ha enviado, así

también os envío yo» (Jn 20,21).Así dice el Resucitado a los dis-cípulos, y soplando sobre ellos,añade: «Recibid el EspírituSanto» (v. 22). Dios por medio deJesucristo es el principal artíficede la evangelización del mundo;pero Cristo mismo ha queridotransmitir a la Iglesia su misión,y lo ha hecho y lo sigue haciendohasta el final de los tiempos in-fundiendo el Espíritu Santo en losdiscípulos, aquel mismo Espírituque se posó sobre él y permane-ció en él durante toda su vida te-rrena, dándole la fuerza de«proclamar a los cautivos la liber-tad, y a los ciegos la vista»; de«poner en libertad a los oprimi-dos» y de «proclamar el año degracia del Señor» (Lc 4,18-19).

El Concilio Vaticano II no haquerido incluir eltema de la fe enun documentoespecífico. Y,sin embargo,estuvo comple-tamente ani-mado por laconciencia yel deseo, porasí decir, dea d e n t r a s enuevamenteen el miste-rio cris-tiano, parap r o p o -nerlo den u e v oe f i c a z -mente al

hombre contemporáneo. A

3

Page 4: Solanoticias - Diciembre 2012

este respecto se expresaba así, dosaños después de la conclusión dela asamblea conciliar, el siervo deDios Pablo VI: «Queremos hacernotar que, si el Concilio no hablaexpresamente de la fe, habla deella en cada página, al reconocersu carácter vital y sobrenatural, lasupone íntegra y con fuerza, yconstruye sobre ellasus enseñanzas.Bastaría recordar[algunas] afirma-ciones concilia-res… para darsecuenta de la impor-tancia esencial queel Concilio, en sin-tonía con la tradi-ción doctrinal de laIglesia, atribuye a lafe, a la verdaderafe, a aquella quetiene como fuente aCristo y por canal elmagisterio de laIglesia» (Audienciageneral, 8 marzo1967). Así decíaPablo VI, en 1967.

Pero debemosahora remontarnosa aquel que convocó el ConcilioVaticano II y lo inauguró: el beatoJuan XXIII. En el discurso deapertura, presentó el fin principaldel Concilio en estos términos:«El supremo interés del ConcilioEcuménico es que el sagrado de-pósito de la doctrina cristiana seacustodiado y enseñado de formacada vez más eficaz… La tareaprincipal de este Concilio no es,

por lo tanto, la discusión de este oaquel tema de la doctrina… Paraeso no era necesario un Concilio...Es preciso que esta doctrina ver-dadera e inmutable, que ha de serfielmente respetada, se profundicey presente según las exigencias denuestro tiempo» (AAS 54 [1962],790. 791-792). Así decía el Papa

Juan en la inauguración del Con-cilio.

A la luz de estas palabras, secomprende lo que yo mismo tuveentonces ocasión de experimen-tar: durante el Concilio había unaemocionante tensión con relacióna la tarea común de hacer resplan-decer la verdad y la belleza de lafe en nuestro tiempo, sin sacrifi-carla a las exigencias del presente

ni encadenarla al pasado: en la feresuena el presente eterno de Diosque trasciende el tiempo y que, sinembargo, solamente puede seracogido por nosotros en el hoyirrepetible. Por esto mismo consi-dero que lo más importante, espe-cialmente en una efeméride tansignificativa como la actual, es

que se reavive en todala Iglesia aquella ten-sión positiva, aquel an-helo de volver aanunciar a Cristo alhombre contemporá-neo. Pero, con el fin deque este impulso inte-rior a la nueva evange-lización no se quedesolamente en un ideal,ni caiga en la confu-sión, es necesario queella se apoye en unabase concreta y pre-cisa, que son los docu-mentos del ConcilioVaticano II, en los cua-les ha encontrado suexpresión. Por esto, heinsistido repetida-mente en la necesidadde regresar, por así de-

cirlo, a la «letra» del Concilio, esdecir a sus textos, para encontrartambién en ellos su auténtico es-píritu, y he repetido que la verda-dera herencia del Vaticano II seencuentra en ellos. La referenciaa los documentos evita caer en losextremos de nostalgias anacróni-cas o de huidas hacia adelante, ypermite acoger la novedad en lacontinuidad. El Concilio no ha

4

Page 5: Solanoticias - Diciembre 2012

propuesto nada nuevo en materiade fe, ni ha querido sustituir loque era antiguo. Más bien, se hapreocupado para que dicha fe sigaviviéndose hoy, para que continúesiendo una fe viva en un mundoen transformación.

Si sintonizamos con el plan-teamiento auténtico que el beatoJuan XXIII quiso dar al VaticanoII, podremos actualizarlo duranteeste Año de la fe, dentro del únicocamino de la Iglesia que deseacontinuamente profundizar en eldepósito de la fe que Cristo le haconfiado. Los Padres conciliaresquerían volver a presentar la fe demodo eficaz; y si se abrieron conconfianza al diálogo con el mundomoderno era porque estaban segu-ros de su fe, de la roca firme sobrela que se apoyaban. En cambio, enlos años sucesivos, muchos acep-taron sin discernimiento la menta-lidad dominante, poniendo endiscusión las bases mismas deldepositum fidei, que desgraciada-mente ya no sentían como propiasen su verdad.

Si hoy la Iglesia propone unnuevo Año de la fe y la nuevaevangelización, no es para conme-morar una efeméride, sino porquehay necesidad, todavía más quehace 50 años. Y la respuesta quehay que dar a esta necesidad es lamisma que quisieron dar losPapas y los Padres del Concilio, yque está contenida en sus docu-mentos. También la iniciativa decrear un Consejo Pontificio desti-nado a la promoción de la nuevaevangelización, al que agradezcosu especial dedicación con vistas

al Año de la fe, se inserta en estaperspectiva. En estos decenios haaumentado la «desertificación»espiritual. Si ya en tiempos delConcilio se podía saber, por algu-nas trágicas páginas de la historia,lo que podía significar una vida,un mundo sin Dios, ahora lamen-tablemente lo vemos cada día anuestro alrededor. Se ha difundidoel vacío. Pero precisamente a par-tir de la experiencia de este de-sierto, de este vacío, es como po-demos descubrir nuevamente laalegría de creer, su importanciavital para nosotros, hombres ymujeres. En el desierto se vuelvea descubrir el valor de lo que esesencial para vivir; así, en elmundo contemporáneo, son mu-chos los signos de la sed de Dios,del sentido último de la vida, amenudo manifestados de formaimplícita o negativa. Y en el de-sierto se necesitan sobre todo per-sonas de fe que, con su propiavida, indiquen el camino hacia laTierra prometida y de esta formamantengan viva la esperanza. Lafe vivida abre el corazón a la Gra-cia de Dios que libera del pesi-mismo. Hoy más que nuncaevangelizar quiere decir dar testi-monio de una vida nueva, trasfor-mada por Dios, y así indicar elcamino. La primera lectura nos hahablado de la sabiduría del viajero(cf. Sir 34,9-13): el viaje es metá-fora de la vida, y el viajero sabioes aquel que ha aprendido el artede vivir y lo comparte con los her-manos, como sucede con los pe-regrinos a lo largo del Camino deSantiago, o en otros caminos, que

no por casualidad se han multipli-cado en estos años. ¿Por qué tan-tas personas sienten hoy lanecesidad de hacer estos cami-nos? ¿No es quizás porque enellos encuentran, o al menos intu-yen, el sentido de nuestro estar enel mundo? Así podemos represen-tar este Año de la fe: como una pe-regrinación en los desiertos delmundo contemporáneo, llevandoconsigo solamente lo que es esen-cial: ni bastón, ni alforja, ni pan,ni dinero, ni dos túnicas, comodice el Señor a los apóstoles al en-viarlos a la misión (cf. Lc 9,3),sino el evangelio y la fe de la Igle-sia, de los que el Concilio Ecumé-nico Vaticano II son una luminosaexpresión, como lo es también elCatecismo de la Iglesia Católica,publicado hace 20 años.

Venerados y queridos herma-nos, el 11 de octubre de 1962 secelebraba la fiesta de María San-tísima, Madre de Dios. Le confia-mos a ella el Año de la fe, comolo hice hace una semana, peregri-nando a Loreto. La Virgen Maríabrille siempre como estrella en elcamino de la nueva evangeliza-ción. Que ella nos ayude a poneren práctica la exhortación delapóstol Pablo: «La palabra deCristo habite entre vosotros entoda su riqueza; enseñaos unos aotros con toda sabiduría; corregíosmutuamente… Todo lo que de pa-labra o de obra realicéis, sea todoen nombre del Señor Jesús, dandogracias a Dios Padre por medio deél» (Col 3,16-17).Amén.

5

Page 6: Solanoticias - Diciembre 2012

Desde el domingo7 al domingo 28 octubrepasado, en la Ciudad delVaticano, se dio inicio ala XIII Asamblea Gene-ral Ordinaria del Sínodode los Obispos sobre“La nueva evangeliza-ción para la transmisiónde la fe cristiana”, inau-gurada por el papa Be-nedicto XVI. En estesínodo participaron 262padres sinodales: 103de Europa, 63 de Amé-rica, 50 de África, 31 deAsia y 7 de Oceanía. LaOrden de los HermanosMenores estuvo presen-tada por 13 padres sino-dales.

El 15 de octubrede 2012, el MinistroGeneral, Fr. José Rodrí-guez Carballo ha tenidola siguiente interven-ción el Aula Sinodal:

Santo Padre, Eminencias,Excelencias, Hermanos y Herma-nas: Paz y Bien.“Evangelizar esla gracia y la vocación propia dela Iglesia, su identidad más pro-funda” (Evangelii nuntiandi, 14).

La Iglesia ha recibido del Señorla misión de anunciar y trasmitirel Evangelio, “potencia de Diospara la salvación de todo el quecree” (Rm 1, 16), “palabra viva yeficaz” (cf. Hb 4, 12); la misión

de anunciar y trasmitir auna persona: la personade Jesucristo, palabradefinitiva de Dios,hecha hombre (cf. 1Cor1, 24). Anunciar elEvangelio, la personade Jesucristo, es undeber para todo bauti-zado: “¡Ay de mí si nopredicase el Evange-lio!” (1Cor 9, 16).

Gracias al don delEspíritu, los Apóstoles,con audacia y “parresia”(cf. Hch 2, 29), trasmi-ten su experiencia deJesús y la esperanza queles anima, no solo en Je-rusalén, en Judea y enSamaría, sino hasta losconfines del mundo.

Después de veintesiglos la Iglesia necesitahoy de una nueva esta-ción misionera, como

ya afirmaba en 1990 elbeato Juan Pablo II (cf. Redemp-toris missio 294-340; IL 85)). Asílo requiere, como nos lo recuerdaBenedicto XVI, no solo la multi-tud de pueblos que todavía no co-nocen la Buena Noticia, o

Intervención del Ministro General

XIII Asamblea Generaldel Sínodo de Obispos

Intervención del Ministro General

Evangelizadores nuevos para una nueva evangelización

6

Page 7: Solanoticias - Diciembre 2012

también los muchos bautizadosque no están suficientementeevangelizados y que necesitanque les sea anunciada de nuevo,“en modo persuasivo”, la Palabrade Dios, sino también son mu-chos los pueblos, en otros tiem-pos “ricos de fe”, que hoy correnel riesgo de perder su propia iden-tidad “bajo el influjo de una cul-tura secularizada”. En estecontexto, siguiendo las pautas tra-zadas por el Vaticano II y el ma-gisterio de los últimos Papas, y enla perspectiva del Año de la fe,hoy se ha de enfrentar con valen-tía una situación cada vez más va-riada y comprometida,reavivando el impulso de los orí-genes, “dejándonos impregnarpor el ardor de la predicaciónapostólica después de Pentecos-tés” (NMI 40), de ahí que la ne-cesidad y urgencia de dejarnosimpregnar por el ardor de la pre-dicación apostólica” (cf. NMI 40)y de “la nueva evangelizacióndebe ser reafirmada sin miedo, enla certeza de la eficacia de la Pa-labra” (cf. Verbum Domini 96).

La nueva evangelización re-quiere ciertamente nuevo ardor,nuevos métodos, nuevas expre-siones, pero, sobre todo, necesitade evangelizadores nuevos, de“personalidades sólidas, anima-das por el fervor de los santos”(VC 81), que no se ocupen sim-plemente de renovar las estrate-gias, “cuanto en aumentar lacalidad de su testimonio” (IL158); personas que se dejen inter-pelar continuamente por la Pala-bra de Dios y que hagan unalectura teológica de los signos de

los tiempos y de los lugares (cf.Evangelii nuntiandi, 15). Te-niendo presente que el testimoniocristiano es la primera forma deevangelizacion (cf. Ecclesia inMedio Oriente, 66), y que lanueva evangelización comporta,ante todo, “poner en marcha unmovimiento de conversión” (IL88), de tal modo que en todos losbautizados se reanime su entu-siasmo de pertenencia a Cristo(cf. IL 87), la nueva evangeliza-ción necesita de hombres y muje-res que “manifiesten la unidadentre auto-evangelización y testi-monio, entre renovación interiory apostólica, entre ser y actuar,poniendo de relieve que el dina-mismo deriva siempre del primerelemento del binomio” (VC 81).La trasmisión de la fe cristiana através de la predicación del Evan-gelio, “misión esencial para laIglesia” (Ecclesia in MedioOriente, 85) para que sea creíbley “se presente como una realidadque se puede vivir y que hacevivir” y no como algo puramenteutópico o ideológico, necesita deltestimonio (cf. Verbum Domini7). Ninguna estrategia, por nuevay apropiada que parezca, puedesuplir a esta exigencia.

En el contexto de la nuevaevangelización, una tarea funda-mental a tener presente es la for-mación de evangelizadoresnuevos que puedan responder conlucidez, audacia y creatividad, ydesde una fidelidad sin fisuras ala propia vocación, a los desafíosque plantea la trasmisión de la feen el momento actual. En con-creto, esta formación ha caracte-

rizarse por algunas atencionesparticulares. Entre otras señalolas siguientes:

• Los evangelizadores nue-vos han de ser, ante todo, hom-bres y mujeres animados por unafe recta. Si “la trasmisión de la fees el fin de la evangelización” (cf.IL 31), entonces, lo que es im-prescindible en un evangelizadores la fe. Y no solo una fe abs-tracta, de nociones, como diría elCardenal Newman, sino una fehecha experiencia, una fe vivida,celebrada y confesada, de talmodo que haga posible el paso delo meramente nocional a lo real.Los biógrafos de san Francisco deAsís lo definen como novus evan-gelista, enviado por Dios paradespertar el corazón de los hom-bres y mujeres de su tiempo a unverdadero sentido de presencia yde acción de Dios en su vida. ElPoverello lo que hizo es embar-carse en una nueva evangeliza-ción de la sociedad y de la culturade su tiempo. Su novedad no con-siste en predicar el Evangelio,sino en una nueva realización delEvangelio, con apasionado com-promiso y una encarnación crea-tiva, todo ello hecho posible porsu fe granítica en Aquel que con-fiesa como el TODO de su vida(cf. Alabanzas al Dios Altísimo,4).

• La fe de la que hablamosha de alimentarse y manifestarseen una intensa vida de oraciónhasta llegar a ser una personahecha toda ella hecha oración (cf.san Francisco). El evangelizadornuevo, desde los primeros añosde su formación, ha de sentirse un

7

Page 8: Solanoticias - Diciembre 2012

permanente discípulo en el arte dela oración. Solo así podrá evitarque su fe se debilite progresiva-mente y acabe cediendo a la se-ducción de sucedáneos. Solo asípodrá permanecer constante-mente en el Señor (cf. Jn 15, 4),consciente de que sin Él nadapodrá hacer (cf. Jn 15, 5). Es laoración, el trato de amistad con elSeñor, el diálogo de amor con Él,el que permitirá el evangelizadordejarse poseer y transformar porel Amado, hasta decir con sanPablo: “Ya no vivo yo, es Cristoquien vive en mí” (Gal 2, 20), y,de este modo, lo que le permitiráresponder con sabiduría evangé-lica a los grandes interrogantesque brotan de la inquietud del co-razón humano y de sus necesida-

des más urgentes, entre ellas lanecesidad de Dios.

• La pasión por el Señor ma-nifestada en una vida de oraciónconstante, si es auténtica, alimen-tará en el evangelizador nuevouna gran pasión por la humani-dad, particularmente por los máspobres, llegando a hacerse, in-cluso, menor entre los menores dela tierra. Sin el testimonio de lapráctica de un amor activo y con-creto a favor de los más pobres ysin el testimonio de una vida co-herente, vivida desde la lógica dela minoridad y del servicio gra-tuito, y marcada por la sencillez yla cercanía de los últimos, nuestromensaje será difícilmente creíbley correrá el riesgo de ahogarse enel mar de las palabras (cf. NMI

50). Aquí entra de lleno el dis-curso de la radicalidad evangélicade vida que asegurará la signifi-catividad de la vida y misión delevangelizador nuevo.

• Esta pasión por la humani-dad llevará al evangelizadornuevo a no quedar al margen dealgunos retos a los que el hombrede hoy es particularmente sensi-ble, -como el desequilibrio ecoló-gico, la amenaza constante de lapaz, el vilipendio de los derechoshumanos más fundamentales,como el derecho a la vida-, y a si-tuarse adecuadamente en los nue-vos areópagos de la misión: elmundo de la educación, la cul-tura, las comunicaciones socia-les… (cf. VC 96-99).

• Todo ello hace que el evan-

Padres Sinodales Franciscanos

8

Page 9: Solanoticias - Diciembre 2012

gelizador nuevo, tanto durante laformación permanente como enla inicial, debería aprender el artedel diálogo. La misión de ser por-tadores del don del Evangelio vade la mano del diálogo con la cul-tura, el diálogo ecuménico y eldiálogo interreligioso. Pero a suvez, el diálogo comporta el apren-dizaje de la escucha y de la pala-bra: escuchar al otro con elrespeto que le es debido y, a lavez, saber decir una palabra na-cida en el silencio, madurada enla reflexión y alimentada por unestudio serio. El diálogo com-porta simpatía por el mundoamado por Dios (cf. Jn 3, 16),acompañada de un serio discerni-miento que lleve a “distinguir

entre lo que viene del Espíritu ylo que le es contrario” (cf. VC73). El diálogo comporta liberarla jaula del lenguaje para hacercomprensible la Buena Noticia alos hombres y mujeres de hoy. Eldiálogo comporta, en fin, for-marse en los modernos medios decomunicación, de tal modo quepuedan utilizarse al servicio de laPalabra y ponerse al servicio de laevangelización (cf. Ecclesia inMedio Oriente, 72).

La nueva evangelización ne-cesita de evangelizadores nuevosque se dejen habitar por la Pala-bra y la asuman como alma yfuente de la comunión y del testi-monio; evangelizadores nuevosque se dejen evangelizar por el

encuentro con Cristo, de tal formaque osen hablar de Dios abierta-mente y con valentía anuncien laBuena Noticia; evangelizadoresnuevos que se nutran constante-mente de una vida sacramental ylitúrgica que les permita mejorapropiarse de la riqueza bíblica ypatrística, y teológica y espiritual.Dada la necesidad que para lanueva evangelización tienen losevangelizadores nuevos, consi-dero que este Sínodo deberíaofrecer pautas para la formaciónde esos nuevos evangelizadoresde tal modo que puedan respon-der adecuadamente a las exigen-cias que comporta la nuevaevangelización.

El 29 de septiembre, en laBasílica Catedral de Acireale, du-rante la solemne celebración Eu-carística, presidida por el

Cardenal Angelo Amato, Prefectode la Congregación para las Cau-sas de los Santos se procedió a labeatificación de Fr. Gabriele

Maria Allegra. Nació el 26 de di-ciembre de 1907 en San Giovanila Punta (Catania), entró en laOrden en 1923 y fue ordenado sa-

Frutos de Santidaden la Orden

La Orden de los Hermanos Menores, da gracias a Diosy al Santo Padre Benedicto XVI por el don de las dos bea-tificaciones que a poca distancia la una de la otra, sábado29 de septiembre para Padre Allegra y sábado 13 de octubrepara los Mártires de Praga, esto atestigua el florecimientode santidad que a través de los siglos acompañan la historiade la Orden.

Fr. Gabriele Maria Allegra

9

Page 10: Solanoticias - Diciembre 2012

cerdote en 1930. En 1918 habíaexpresado su deseo de ir a Chinacomo misionero y poder traducirla Biblia al chino, por eso es co-nocido como el “San Jerónimo dela China y del Extremo Oriente”.Este sueño juvenil sólo pudo con-cretizarlo en 1961. En la bula debeatificación fue definido por Be-nedicto XVI como “humilde dis-cípulo de laDivina Sabidu-ría, fiel apóstolde la SagradaEscritura, ce-lante misio-nero en Tierrade Oriente”.En una entre-vista realizadaa nuestro Mi-nistro Generalcaracterizó dela siguientemanera al P.Allegra: “tene-mos un fraileprofundamenteenamorado dela Palabra, in-terpretada a laluz de los pa-dres y del ma-gisterio de laIglesia; un ver-dadero amantee imitador deCristo; de grandevoto de laInmaculada, desan Franciscoy de la Iglesia”. Su programa devida y misión la sintetizaba en lasiguiente frase: “In solitudine

Deum quaerere et in medio po-puli salutem operare”.

El 13 de octubre, en la ciu-dad de Praga, en la celebraciónEucarística presidida por el Car-denal Angelo Amato, Prefecto dela Congregación para la Causa de

los Santos, fueron proclamadosbeatos 14 hermanos franciscanos.Ellos son: Fr. Federico Bachstein,

Fr. Juan Ma rtínez, Fr. Bartolo-meo Dalmasono, Fr. Simone (sa-cerdotes); Fr. Cristoforo Zelt, Fr.Giovanni Didak, Fr. Emanuel, Fr.Giovanni Bodeo (hermanos lai-cos); Fr. Girolamo dei ContiArese (diácono); Fr. GaspareBodeo (subdiácono); Fr. Giacomoy Fr. Clemente (profesos tempo-rales); y Fr. Giovanni y Fr. Anto-

nio (novicios).De ellos 4 eranbohemios, 4italianos, 3 ale-manes, 1 espa-ñol, 1 francés y1 holandés. Elmartirio ocu-rrió el 15 de fe-brero de 1611.El MinistroGeneral alfinal de la cele-bración agra-deció el don deestos beatos ysubrayó tresaspectos carac-terísticos deestos hermanosnuestros: for-maban parte deuna fraternidadinternacional,más que de 14beatificacionesindividuales setrata de la bea-tificación deuna fraternidadentera, y son

mártires de la Eucaristía y de lafidelidad al Papa.

Mártires de Praga

10

Page 11: Solanoticias - Diciembre 2012

La Provincia San Francisco

de Quito, en la reunión de la

UCLAF de 2010, realizada en el

Paraguay, fue encargada de orga-

nizar el V Congreso Internacional

de Educadores Franciscanos que

tuvo lugar en la ciudad de Quito

(Ecuador) del 28 al 31 de octubre

pasado.

De la Curia General par-

ticiparon el Ministro Gene-

ral, Fr. José Rodríguez

Carballo, los dos Defini-

dores Generales por

América Latina, Fr. Nes-

tor y Fr. Julio, así como

Fr. Arturo Ríos, de la Se-

cretaría de Evangeliza-

ción. Los participantes

inscritos fueron alrededor

de 450, en su mayoría lai-

cos comprometidos en la

Pastoral educativa de las dis-

tintas Provincias de la Orden

en América Latina. También

hubo una pequeña participación

de España y de Italia. De nuestra

Provincia participaron: el Minis-

tro Provincial, Fr. Carlos G. Paz;

los miembros de la Comisión de

Pastoral Educativa: Fr. Jorge G.

Ballarati, Fr. Adrián E. Loza y Fr.

Carlos H. Rioja; la Asesora Peda-

gógica de nuestras Unidades Edu-

cativas, Dra. Isabel Bohorquez; el

R.L. del Colegio San Buenaven-

tura de Villa Mercedes, Sr. Jorge

Jornet; la Directora del Nivel Se-

cundario del Colegio San Fran-

cisco de Bahía Blanca, Prof.

Laura Romeu y la Directora del

Nivel Inicial y Primario del Cole-

gio San Francisco de Asís de Tar-

tagal, Prof. María Delia Chacón.

También, de la Argentina, había

una delegación de la Provincia

de la Asunción del Río de la

Plata y de la Comisaría de

Tierra Santa.

Un día antes de la in-

auguración del Congreso,

el día 27 se realizó un en-

cuentro con todos los frai-

les que trabajan en el

ámbito educativo. Estaba

prevista la presencia del

Ministro General, quien no

pudo estar presente porque

estaba participando como

Padre Sinodal de la XIII

Asamblea General del Sínodo

de obispos, por tal motivo dirigió

su mensaje via Skype desde

Roma. También, Fr. Johannes

Freyer presentó una ponencia

sobre “La antropología francis-

cana”.

El Congreso se inauguró con

V Congreso Internacional deEducadores Franciscanos

Quito - 27-31 de octubre

11

Page 12: Solanoticias - Diciembre 2012

el Pregón donde cada delegación

con algunos miembros vestidos

con los trajes típicos de sus pro-

pios países, junto a una banda de

los colegios franciscanos de

Ecuador y grupos de jóvenes bai-

larines recorrieron las calles de

Quito, vistiéndolas de color y ale-

gría. Luego el Arzobispo de

Quito, Mons. Fausto Gabriel Trá-

vez Trávez, ofm presidió la Euca-

ristía en la que participaron todos

los congresistas.

Las ponencias presentadas

durante el Congreso fueron las si-

guientes: “Análisis y valores en la

historia de la presencia evangeli-

zadora de las Escuelas Francisca-

nas en América Latina y el

Caribe” por el Dr. Enrique Ayala

Mora; “La pastoral educativa

desde la visión de la Orden dada

en el documento Id y Enseñad”,

por Fr. Ernesto Londoño, ofm.;

“La pastoral educativa: tarea y

misión compartida”, por Fr. An-

tonio Herrera, ofm.; “El modelo

de persona a transmitir en la Es-

cuela Franciscana desde la visión

de la tradición franciscana”, por

Fr. Johannes Freyer, ofm.; “Los

agentes de pastoral educativa en

el documento Id y enseñad”, por

Mons. Luis Cabrera, ofm.; “Pers-

pectivas de futuro del modelo

educativo de la educación francis-

cana para el nuevo milenio”, por

Fr. José Rodríguez Carballo, ofm.

Nuestra Provincia tuvo un

espacio en el que nuestro Minis-

tro Provincial, el Rector de la

Universidad San Buenaventura

12

Page 13: Solanoticias - Diciembre 2012

de Colombia, y la Dra. Isabel Bo-

horquez presentaron el proyecto

de formación docente a distancia

“Formando Educadores”. Este

nuevo espacio de formación vir-

tual pretende facilitar la forma-

ción de nuestros docentes en

distintos ámbitos: gestión educa-

tiva, formación humanística, ele-

mentos de pedagogía, entre otros.

Este Congreso fue motivo de

intercambio de experiencias, de

formación permanente, de una

profunda vivencia fraterna y de

una experiencia de fe compartida.

Ante el gran desafío que enfren-

tan aquellos que se dedican a la

tarea de la educación son de

aliento las palabras que el Minis-

tro General dirigió a los Congre-

sistas: “La Orden, y este Ministro,

confía en vosotros, reconoce

vuestra labor y el esfuerzo en esta

difícil, pero apasionante, tarea de

evangelización. Conozco vues-

tros problemas, a la vez que os

animo a seguir en el empeño por-

que nos jugamos mucho, pues tra-

bajamos con personas a las que

debemos construir desde la

Buena Noticia de Jesucristo,

desde el Cristo de Francisco y los

valores y Carisma de Nuestro

Padre”. Este es nuestro pasado,

nuestro presente y nuestro fu-

turo”.

Fr. Carlos Héctor Rioja, ofm.

Queridos hermanos/as Con-

gresistas: llegue a todos mi sa-

ludo de PAZ y BIEN y mi abrazo

fraterno, manifestación de mi

gratitud por el trabajo que reali-

záis en nuestras escuelas, cole-

gios y universidades…

Acaba de clausurarse la XIII

Asamblea General del Sínodo de

los Obispos que, como es cono-

cido de todos, ha tenido como

tema: La nueva evangelización

para la transmisión de la fe.

Somos bien conscientes que la

acción educativa se realiza hoy en

circunstancias nada fáciles, hasta

el punto que Benedicto XVI

habló de la “urgencia educativa”

(cf. Discurso de apertura del Con-

greso de la Diósecis de Roma, 11

de junio 2007). En la sala sinodal,

de diversas maneras, se ha dicho

que una Iglesia sin jóvenes es una

iglesia sin futuro. E incluso se

formuló la pregunta: “¿hemos

perdido a los jóvenes?.

La verdad es que la Iglesia

tiene el privilegio de contar con

unos 56 millones de niños y jóve-

nes en sus instituciones educati-

vas, lo que significa que está en

contacto con ellos un buen nú-

mero de horas al día, la mayor

Inauguración del V CONGRESO LATINO AMERCANOde Educadores Franciscanos

Palabras del Ministro GeneralINSTITUCIONES EDUCATIVAS CATOLICAS,

EN EL CORAZON DE LA IGLESIA

Quito, 28 de octubre 2012

13

Page 14: Solanoticias - Diciembre 2012

parte de los días de la semana, y

eso, frecuentemente, durante va-

rios años.

¿No es ésa una maravillosa

oportunidad para compartir los

dones de la comunidad cristiana

con niños y jóvenes, así como

para acoger los muchos dones

que ellos pueden aportar a la Igle-

sia? Hay que salir al encuentro de

niños y jóvenes allí donde están.

Y, como dije, un buen número

están ya con nosotros.

El Sínodo ha subrayado con

fuerza la importancia de las insti-

tuciones educativas católicas y

animó a que se convirtieran cada

día más en centros de “nueva

evangelización”. Como decía el

documento “LA ESCUELA CA-

TÓLICA EN LOS HUMBRA-

LES DEL TERCER MILENIO”

(11), ésta se encuentra “en el co-

razón de la iglesia”: “la comple-

jidad del mundo contemporáneo

nos convence de cuan necesario

sea dar peso a la conciencia de la

identidad eclesial de la escuela

católica. De la identidad católica,

en efecto, nacen los rasgos pecu-

liares de la escuela católica, que

se “estructura” como sujeto ecle-

sial, lugar de auténtica y especí-

fica acción pastoral. Ella

comparte la misión evangeliza-

dora de la iglesia, y es lugar pri-

vilegiado en el que se realiza la

educación cristina”.

Si, por una parte, nuestras

instituciones educativas deben

estar al servicio de la evangeliza-

ción, por otra parte, como ya se

afirmaba en el IL del Sínodo, no

se puede evangelizar sin educar al

mismo tiempo al hombre hacer él

mismo. He ahí vuestra gran tarea,

queridos educadores. En estrecha

colaboración con los padres sed

evangelizadores y educadores,

colocando a la persona en el cen-

tro de todo proceso educativo. Y

frente a una antropología mar-

cada por el individualismo y un

doble relativismo que reduce la

realidad a mera materia manipu-

lable y la revelación cristina a

mero proceso histórico, privado

de carácter sobrenatural, ofreced

una educación que esté abierta a

la verdad, de la cual hace parte

también el encuentro con Dios y

la experiencia de la fe (cf. IL 150-

151).

Por otra parte, las institucio-

nes educativas católicas son, de

hecho en muchos países, “atrios

de los gentiles”, un espacio donde

fe, cultura y vida pueden entrar en

diálogo. Muchas familias alejadas

de la fe y de la iglesia confían la

educación de sus hijos a las insti-

tuciones católicas, lo cual signi-

fica para un número de niños y

jóvenes probablemente esa sea la

única oportunidad de contacto

con la Iglesia. Esas familias qui-

zás no vayan nunca a llamar a las

puertas de la parroquia, pero en

cambio nos confían la educación

de sus hijos generalmente llenas

de buena voluntad y con una ac-

titud de apertura.

Pero para que nuestras insti-

tuciones educativas sean de veras

centros de nueva evangelización

y auténticos “atrios de los genti-

les”, es esencial contar con las

personas adecuadas para ello: “El

proyecto de la escuela católica

solo es convincente si es reali-

zado por personas profundamente

motivada, en cuanto a testigos de

un encuentro con Cristo, en quien

el misterio del hombre se escla-

rece” (Educar juntos a la es-

cuela católica, 4). De ahí la

necesidad que las educadoras/es

asuman la responsabilidad la fun-

ción que les corresponden como

bautizados para la Iglesia a través

de su educación educadora. Esto

exige, sin embargo, que nosotros,

los titulares de los centros educa-

tivos facilitemos ese ejercicio de

corresponsabilidad, ofreciendo la

adecuada formación y acompaña-

miento.

Deseo que este V Congreso

de Educadores de América Latina

ayude a todo ello.

Gracias por estar aquí, feliz

estancia en Quito, gracias a la

Provincia Franciscana por aco-

gernos y un buen trabajo.

Fr. José Rodríguez Carballo, ofm

Ministro General

14

Page 15: Solanoticias - Diciembre 2012

Bajo el lema “La Pastoral

Educativa franciscana desde

“Id y enseñad” y su aportación

en América Latina y el Caribe”,

cerca de 500 educadores francis-

canos, responsables y personal de

centros educativos, religiosos, re-

ligiosas y laicos, han participado

en el “V Congreso Internacio-

nal de de Educadores Francis-

canos”, celebrado en Quito

(Ecuador) los días 28 al 31 de oc-

tubre. La síntesis del trabajo rea-

lizado queda reflejada en las

siguientes declaraciones y com-

promisos:

DECLARAMOS QUE:

1ª) Tenemos la convicción

de que la Escuela franciscana es

una privilegiada plataforma de

Evangelización con el Carisma de

San Francisco de Asís, esa es su

razón de ser

2ª) La transformación de la

educación no es una utopía, se

viene constatando ya en los nue-

vos requerimientos de enseñanza

y aprendizaje más centrados en el

alumno; en los nuevos modelos

organizativos, más horizontales,

de participación y colaboración

entre religiosos, religiosas y lai-

cos que, en Misión compartida,

trabajan en la Escuela francis-

cana.

3ª) Las Escuelas católicas

franciscanas de América Latina y

el Caribe no van a resistirse a esta

evidencia, sino que adoptarán una

actitud emprendedora y de cola-

boración, en clave de misión

compartida entre religiosos y lai-

cos y como Familia franciscana,

4ª) Tenemos la obligación de

adecuarnos a la nueva realidad de

nuestros alumnos y contribuir a

que la educación de hoy les pre-

pare para la sociedad del mañana

con los valores cristianos y fran-

ciscanos que han caracterizado a

nuestras Escuelas según el mo-

delo franciscano de persona.

5ª) En esta línea, nuestra

oferta educativa cristiana y fran-

ciscana ha de impulsar un cambio

de paradigma en la educación de

la fe y en la dimensión espiritual,

lo que exige educadores con fe y

con competencia espiritual, que

ayuden a los alumnos a asumir su

CONCLUSIONES DEL“V Congreso Internacional de

Educadores Franciscanos”Quito (Ecuador)

15

Page 16: Solanoticias - Diciembre 2012

proyecto de vida dando prioridad

a las necesidades del otro. Nuestro

liderazgo y servicio educativo ha

de ser acogedor, profético y trans-

formador de la persona de nues-

tros alumnos concretos.

6ª) Los alumnos de nuestras

aulas están cambiando. Por ello, la

educación precisa de una nueva

pedagogía capaz de orientar el

quehacer profesional del docente

hacia las necesidades e intereses

de los alumnos. La misma tecno-

logía que introduce cambios en

educación nos proporcionará las

herramientas para implementar

nuevas formas de aprendizaje más

efectivas y reales.

7ª) En tiempos de crisis la

educación es clave. Reconocemos

que los factores que podrían me-

jorar la calidad del sistema educa-

tivo, como la autonomía escolar,

el fortalecimiento e impulso del li-

derazgo en nuestros centros edu-

cativos y la mejora de su

capacitación profesional como

educadores en la fe y profesional-

mente, son imprescindibles para

las escuelas franciscanas compro-

metidas en la promoción de la per-

sona del alumno en sus aspectos

académicos y espirituales, aten-

diendo de modo especial, a los

más desfavorecidos y los deshere-

dados de la sociedad,

8ª) Los cambios sociales ne-

cesitan de un modelo pedagógico

que incluya nuevas dimensiones

como las redes sociales y las nue-

vas tecnologías. Las escuelas fran-

ciscanas apuestan por una escuela

que redefina sus fines y posibilite

que todos los alumnos desarrollen

su propio proyecto vital de apren-

dizaje.

9ª) Para lograr estos cambios

es necesario una concepción

nueva del liderazgo. Los equipos

directivos de los centros necesitan

pasar de un rol marcado por la

gestión, hacia un liderazgo que

ilusione, que sepa afrontar nuevos

retos, que defina objetivos y que

involucre a todos los agentes, reli-

giosos y laicos, en Misión com-

partida, en el Proyecto educativo

y pastoral. Por ello, las Escuelas

franciscanas seguirán insistiendo

en la importancia de la selección,

formación, desarrollo profesional,

acompañamiento y formación de

los equipos directivos y del profe-

sorado de sus centros.

10ª) Las escuelas francisca-

nas siempre han apostado por in-

corporar valores fundamentales de

la fe cristiana y franciscanos como

parte nuclear de sus centros; por la

recuperación del “valor de ser

maestro” teniendo a Jesús Maes-

tro, como referente vital, como

mediador e intérprete, facilitando

la construcción del ser humano de

forma integral según el modelo de

persona de la antropología francis-

cana.

COMPROMISOS:

Los compromisos socializados

por los congresistas serán

expuestos en la página web del V

CONGRESO INTERNACIO-

NAL DE EDUCADORES

FRANCISCANOS:

www.franciscanos.ec

Quito - Ecuador,

a 31 de octubre de 2012

16

Page 17: Solanoticias - Diciembre 2012

Con motivo de la Celebra-ción del IV Centenario de laFundación de la Provinc iaFranciscana de la Asunción de laSantísima Virgen del Río de laPlata, el Ministro General de laOrden de Hermanos Menores, Fr.José Rodríguez Carballo, ofm,acompañado por los hermanosDefinidores generales Fr. NéstorInacio Schwerz, ofm, y Fr. Julio

César Bunader, ofm, participaronde las celebraciones programadasen San Antonio de Arredondo yen la ciudad de Córdoba, durantelos días 24 y 25 de noviembre.

La tarde del sábado 24 y lamañana del domingo 25 de no-viembre se reunieron, en climafraterno y festivo, en la Residen-cia Franciscana de Arredondo, elMinistro General con los herma-

nos pertenecientes a la Provinciade la Asunción y a las Entidadesde la Conferencia del Cono Sur.

El domingo 25 por la tarde,en el Salón de Actos del ColegioInmaculada Concepción, el Mi-nistro General se reunió con lagran familia franciscana. Con-cluido este encuentro fraterno, elMinistro General presidió la Eu-caristía de acción de gracias en la

400 años de la fundación de laProvincia de la Asunción de la deSSma. Virgen del Río de la Plata

Diálogo con el Ministro General

17

Page 18: Solanoticias - Diciembre 2012

Iglesia conventual. En un gestoemotivo y sincero, el MinistroProvincial Fr. José Enid GutiérrezOlmos, pidió al Ministro General,perdón por sus pecados y por lospecados de los frailes duranteestos 400 años. Seguidamente, elFr. José Rodríguez Carballo dio elmandato misionero a todos losfrailes presentes entregándoles,como signo del envío, una Tau.Concluida la Eucaristía, se cantóla Salve Regina frente a la imagende la Inmaculada que se encuentraen la Plazoleta frente al templo,

luego hubo fuegos artificiales, y secompartió un brindis en el patiodel Colegio Inmaculada.

Nuestra Provincia San Fran-cisco Solano se hizo presente enestas celebraciones a través de unadelegación formada por el Minis-tro Provincial, los miembros de laComisión de Pastoral Educativa,los Representantes Legales denuestras unidades educativas y dosdirectivos por cada uno de nues-tros colegios. Nuestros directivosparticiparon, junto a los represen-tantes de los colegios de la Provin-

cia de la Asunción, el sábado 24 yel domingo 25 por la mañana a unencuentro de formación. Este es-pacio formativo estuvo a cargo deFr. Miguel Ángel López, ofm-conv., que presentó los núcleosesenciales de nuestro carisma, yde la Lic. Nancy Raimondo, quereflexionó sobre la antropologíafranciscana. También se aprove-chó la presencia de nuestros Re-presentantes Legales para realizartodo el sábado 24 la segunda reu-nión anual.

Misa de Acción de Gracias

18

Page 19: Solanoticias - Diciembre 2012

Los días 24 y 25 de noviem-bre del presente año, se realizóotro encuentro más de DirectivosFranciscanos en la ciudad de Cór-doba, en el cual participaron Di-rectivos de las tres ProvinciasFranciscanas: San Francisco So-lano, San Miguel Arcángel yAsunción de la Santísima Virgendel Río de la Plata, la cual cele-braba 400 años de presencia enestas tierras. Las ponencias y elmarco festivo religioso de la vi-sita del Ministro General FrayJosé Rodríguez Carballo, le dio alencuentro una mirada esperanza-dora de nuestro quehacer.

La primera ponencia estuvo acargo de Fray Miguel ÁngelLópez, ofmconv. quien conmucha calidad y claridad, disertósobre las experiencias iniciales yel proceso espiritual de conver-sión de San Francisco, que nospermitió conocer de forma dife-rente el personaje histórico, sureal contextura espiritual y exis-tencial y sus propuestas de vidacristiana, quien enel despojo total en-contró el sentidoúltimo de su vida yraíz de su verda-dera felicidad.

L a i n v i t a -c i ó n , a la luz delcarisma de Fran-cisco, fue revitali-zar la experiencia de“Dios–Amor” y renovar la fuerzainterna de nuestras fraternidadese Instituciones destacando quemuchas de ellas fueron implanta-das en estas tierras, por los prime-

ros hermanos que llegaron, y sefundaron en los proyectos queellos soñaron, pero que con eltiempo, es necesario renovar.

El franciscanismo es un espí-

ritu, un ideal, que no puede iden-tificarse con las estructuras o lossueños de las generaciones pasa-das, debe siempre recrearse desdeesa fuerza renovadora del Evan-gelio, y debe saber re-proponerformas nuevas a tiempos nuevos.

“Que nuestros colegios seanfranciscanos, fraternos, acogedo-res, sencillos y simples, al servi-cio del joven, donde se mire conlos ojos del corazón, practicán-dose la misericordia; donde lapastoral se construya sobre la es-

cucha, teniendo cuidado con laapariencia de la bondad porquedetrás de ella está el orgullo”.Este es el desafío. Esta es la ur-gencia y la tarea, expresó FrayMiguel Ángel, y concluyó para-

fraseando a Francisco: “Herma-

nos/as aún no hemos hecho nada.

Comencemos ahora, mientras

tengamos tiempo hagamos el

bien.” Él ha hecho su parte, ahoranos toca a nosotroshacer la nuestra.

Después deesta ponencia enri-quecedora, escu-chamos a la Lic.Nancy Raimondo,quien disertó sobrela antropología y

pedagogía franciscana, que per-miten entender sus bases desde lamirada antropológica y pedagó-gica como un asunto de encuentrofraternal con uno mismo, con losotros, con la naturaleza y en todosellos con Dios, es decir, es unaantropología relacional.

“El hombre franciscano tratade conocer al otro, a los otros y alo otro porque ya de antemano losama; y puesto que los ama los res-peta, y puesto que los respeta losadmira, y porque los admira sesorprende de las maravillas inédi-tas que irrumpen en nuestra vidacotidiana. Por eso no necesita in-ventar un sentido, sino que descu-bre el sentido en la ingenuidad deuna vida profundamente vivida ysinceramente compartida”.

El broche final lo puso el Mi-nistro General, Fray José Rodrí-guez Carballo, quien dirigiéndosea los educadores, expresó que antela crisis de sentido que se vive, elúnico camino de superación es laeducación, que es un proceso quelleva a poner al servicio de losdemás las grandes potencialida-

Encuentro de Directivos FranciscanosColegio La Inmaculada - Córdoba

19

Page 20: Solanoticias - Diciembre 2012

des, colocando la educación porsobre la instrucción, haciendo quelos niños sean protagonistas de supresente y su futuro, donde los co-nocimientos serán necesarios silos ayudan a realizarse como per-sonas con identidad de creyentesy franciscanos; que nuestros cole-gios deben tener un proyecto devida, donde los educadores seaninterlocutores, acogedores, prepa-

rados y capaces de orientar a losestudiantes en la búsqueda de laverdad.

La educación sólo se puederealizar en un marco relacional ycomunitario; la persona no es talsi adelante no tiene un tú.

Los educadores deben estaren constante formación, porquelos continuos y acelerados cam-bios, requieren de adaptación y

renovación, plasmados en un iti-nerario formativo, donde no bastaponerse al día en lo profesional,sino realizar una síntesis entre fe,cultura y vida, que se logra inte-grando el saber con la fe y elmensaje cristiano.

Prof. Liliana CoriaDirectora Nivel Primario

San BuenaventuraVilla Mercedes

En de Córdoba entre los días24 al 26 de noviembre se realizóel encuentro de RepresentantesLegales de las escuelas de la Pro-vincia san Francisco Solano. Es-tuvieron representadas las 12escuelas.

La primera jornada fueorganizada por la Comisiónde Colegios, la misma se ini-ció con una oración que al fi-nalizar nuestro padreProvincial nos dirigió sus pa-labras animándonos a conti-nuar con nuestra labor en losCentros Educativos y exhor-tándonos a acompañar los pro-yectos de la Provincia, dedicandouna especial atención a los cursosde Formación a Distancia queestá generando para todos los do-centes franciscanos de latinoame-ricana (cf. www.solanoeducativa.com.ar).

Posteriormente realizamos unaevaluación y puesta en común denuestra gestión a través de una guíade preguntas dirigidas a las distintasáreas que acompañamos: pedagó-gica, administrativa, legal, relacioneslaborales, mantenimiento y obras,equipamiento y material didácticoentre otras.

Se abordaron en este diálogoabierto las necesidades de las co-munidades insertas en las realida-des provinciales que causanpreocupación, especialmente la

situación en la Provincia de Bue-nos Aires. Se observó los avancesde una educación laicista y des-personalizada que invade a diarionuestros espacios y posibles res-puestas a dar.

También se dialogó sobre laconvocatoria, participación y en-cuadre adecuado para la partici-pación de nuestros alumnos en2013, especialmente sobre la res-ponsabilidad que implica llevarmenores de edad. Tema quequedó abierto para posteriores re-flexiones.

En la segunda parte de la

tarde nos unimos a los directorespresentes participando de la for-mación propuesta para los equi-pos directivos, participando de lapresentación del tema de antropo-

logía franciscana.El final del encuentro es-

tuvo a cargo del Ministro Ge-neral Fray RodríguezCarballo quien con muchoamor y calidez fraterna nosmotivó a continuar en la laboreducativa en la que estamosinsertos, animándonos a serportadores del Evangelio “singlosas”, hacedores de un

mundo más fraterno y compro-metido con la naturaleza. Nosmovió a prepararnos como fran-ciscanos para dar testimonio deJesús en la tarea educativa-forma-dora, como personas referentespara nuestra comunidad educa-tiva, y decidir, de no poder ha-cerlo, dar un paso al costado ypermitir que otros lo hagan ennuestro lugar.

Jorge JornetRepresentante Legal

Villa Mercedes

Encuentro de Representantes LegalesColegio la Inmaculada Córdoba

20

Page 21: Solanoticias - Diciembre 2012

En el convento San Fran-cisco de la Ciudad de Salta con-vocados por el MinistroProvincial, conforme a nuestrosEEPP, se reunieron los hermanosGuardianes de las catorce frater-nidades de nuestra Provincia SanFrancisco Solano.

Pasado el I CPE (agosto-sep-tiembre 2012) la pregunta quemotivó la reunión fue ¿dóndenos encontramos en el caminode la redimensión?

Después de la bienvenida deFr. Carlos G. Paz la primera partedel encuentro estuvo acompañadapor el P. Fidel Yamanouchi, SDB,quién de manera muy sencilla nosmotivó al diálogo fraterno com-partiendo primero su experienciaen lo que hace a la redimensión(su congregación recientementeha cambiado su estructura ennuestro país pasando de cincoprovincias a una sola), y luegodesde la Palabra de Dios y lostextos y biografías de San Fran-cisco de Asís, nos animó a buscaruna frase que ilumine y anime, enlo personal e institucional, el mo-mento que estamos viviendo,uniendo lo Bíblico con lo caris-mático.

La franca palabra de cadauno de los hermanos y la accióndel Espíritu fue lo que se rescatóen el compartir fraterno suscitadoluego del momento de reflexiónpersonal.

Es un momento de crisis, defalta de motivación, de adapta-ción, de mucho discernimiento,de dudas, pero también es untiempo de posibilidad, de nove-dad, de Verdad…, fueron algunasde las conclusiones que se com-partieron.

Con la presentación del Mi-nistro Provincial compartimos el“camino” que el Definitorio Pro-vincial ha delineado desde las op-ciones aprobadas en el I CPEcelebrado bajo el lema “Con elcorazón vuelto al Señor”, fue unespacio donde se explicó la ejecu-ción y animación de cada una delas opciones asumidas por loshermanos reunidos en CapítuloProvincial Extraordinario.

La opción tomada sobre laparticipación de los laicos ennuestras actividades pastoralestuvo una especial atención,¿cómo poner en acciones concre-tas esta opción? Fue una de laspreguntas que surgieron, las pro-

puestas estuvieron en el orden de

la consulta y participación desde

el nivel local, regional y llegar así

a una propuesta para toda la Pro-

vincia.

Desde la Secretaría de For-

mación y Estudios se informó

sobre la situación de los herma-

nos en formación y sobre la Pas-

toral Vocacional… en un fraterno

intercambio de opiniones se vio

esta dimensión de nuestra vida

Provincial asumiendo la impor-

tancia que tiene para nuestro pre-

sente y futuro.

Con la Acción de Gracias al

Señor de la historia por permitir-

nos compartir este encuentro de

formación y animación nos des-

pedimos, con la seguridad de que

el trabajo recién comienza, de que

la redimensión es una tarea de la

que no nos podemos evadir, pero

que la gran labor que está en

nuestras manos es volver el cora-

zón al Señor, para que nuestra

forma de vida sea una verdadera

celebración de la Fe recibida

como don. PAZ y BIEN

Fr. Jorge Ballarati, ofm

¿Dónde nos encontramosen el camino

de la redimensión?DEFINITORIO AMPLIADO

SALTA 27-28 DE NOVIEMBRE 2012

21

Page 22: Solanoticias - Diciembre 2012

Queridos hermanos:¡Paz y Bien!La comunidad de Lanús está

de fiesta, con motivo de cele-brarse los 50 años de la creaciónde nuestra parroquia “NuestraSra. de la Merced y San MiguelArcángel”.

Festejos que comenzamoseste año con la misión barrial vi-sitando a todos nuestros vecinos.

Un año donde como comuni-dad, bajo la guía de San Franciscode Asís, damos gracias por estos50 años de presencia, de cercanía,de vidas compartidas.

Por este motivo queremosacercarnos a todos ustedes parahacerlos participes de este mo-mento tan grato para nosotros eimitarlos como familia a unirse a

nosotros para dar gracias a DiosPadre, a Jesús y a nuestra Madrela Virgen María a celebrar la vida,la presencia comunidad.

Graciela, catequista

29 de septiembre…¡¡¡Día de fiesta!!!El 29 de septiembre se reali-

zaron diferentes eventos para ce-lebrar los 50 años de nuestra vidaparroquial, donde toda la comu-nidad escolar y parroquial seunieron para realizar una verda-dera fiesta.

En dicho evento participarontodos los niveles del colegio ytodos los grupos parroquiales. Serealizaron bailes, canciones, dra-

matizaciones, juegos en familia.También se hizo una barrileteadacon las familias de catequesis,muestras plásticas donde recrea-ron la fachada de la iglesia y denuestro barrio a través del pasodel tiempo.

Al ir finalizando la jornada,hubo una gran torta…toda la co-munidad cantamos el feliz cum-pleaños y compartimos entretodos.

Fue una verdadera cariciapara el alma ya que todo nos ha-blaba de alegría, fiesta y compar-tir.

Por último queremos decir-les, que los festejos siguieron…el 14 de octubre celebramos lasfiestas patronales, con la proce-sión por las calles de nuestro ba-

Bodas de oro parroquiales (1962- 2012)

22

Page 23: Solanoticias - Diciembre 2012

rrio de nuestros santos compañe-ros de camino, bombas, fuegosartificiales, y mucha fiesta denuevo. (María Luisa - Cáritas pa-rroquial).

El colegio se suma a la fiestaMuchas veces, en el imagi-

nario, el espacio escolar e insti-tucional en general, y el áulico enparticular, nos remiten a términoscomo “clase”, exposiciones,comprensión de teorías y per-spectivas, de trabajo práctico yprueba escrita… Otras veces, eseespacio, se transforma en taller,escuela de arte, espacio para la

creatividad, para el protagonismo,para la creación de productosnuevos, lugar y espacio para lainiciativa adolescente… Estemovimiento suscitó los festejosde nuestros 50 años como parro-quia, hace apenas unos meses, ennuestro querido San Miguel deLanús…

Tal vez, esta conmemoraciónhaya sido la simple excusa paracelebrar la vida juntos, para com-partir saberes y habilidades, paraponernos en movimiento, paraensayar otro modo distinto deaprender, compartir y celebrar…

Durante casi un mes, los

alumnos de cada uno de los cur-sos, se “pusieron manos a laobra”, y no solo las manos, sinoque se animaron a “ponerle elcuerpo” a esta fiesta. Desde elbaile, la danza, las coreografías,el canto, la actuación y un sinfínde actividades, nuestros adole-scentes nos animaron “a ponerde fiesta el alma” y asumieron elprotagonismo.

La escuela se vistió de fiesta,50 años de la parroquia, los pibessiguen construyendo esta histo-ria…

23

Page 24: Solanoticias - Diciembre 2012

“¡Si de Cristo querés ser…buena onda tenés que tener…muchos amigos tenés quehacer… y a la Virgen María latenés que querer… Yo soy deCristo!” Ésta entre otras cosascantaron jubilosos niños, jóvenesy adultos de la Unidad EducativaFranciscana de Salta y de los dis-tintos colegios invitados, en laMarcha por la Paz y el Bien vi-vida el pasado 9 de Noviembre de2012, por las calles céntricas dela Ciudad de Salta.

Un acontecimiento singularque proclamó el llamado a “SerConstructores de Paz y Discípu-los del Bien” (lema de la Mar-cha). Profundizando e iluminandodistintos aspectos de la realidadsocial: proyecto de vida, Identi-

dad y el valor del ser, la justicia ylos jóvenes, el mundo de las de-pendencias y adicciones, la fe ylos jóvenes y el respeto por lavida.

La participación de los dis-tintos colegios invitados fue unhermoso signo de comunión, yaque desde los alumnos que con-forman las distintas promocionesdel presente año, expresaron sumensaje a todos los presentes y alas distintas personas que sor-prendidas y admiradas, veían elpaso de la Marcha nacida delAmor para invitarnos a amar. Loscolegios participantes fueron: DelMilagro, Nuestra Señora delHuerto, San Alfonso, Colegio deJesús, Santa Rosa de Viterbo,Belgrano y grupo Scout Nuestra

Señora de la Candelaria, comosigno de una Iglesia joven quesigue dispuesta a ser fermento enla masa, sal de la tierra y luz delmundo.

Bajo la consigna de confor-mar un “Nuevo Arco Iris”, signode la primera alianza de Amor(Gén. 9,12-17), los alumnos sevistieron en base al color asig-nado… conformando todos jun-tos un gran y hermoso paisaje demás de tres cuadras con mensajescargados de esperanza a favor dela vida.

Unidad Educativa de SaltaColegio San Francisco de AsísInstituto P. Gabriel Tommasini

Una marcha nacida del Amorpara invitarnos a amar.

Unidad Educativa Franciscana - Salta

24

Page 25: Solanoticias - Diciembre 2012

25

Page 26: Solanoticias - Diciembre 2012

En la marcha, las promocio-

nes de los colegios invitados par-

ticiparon con un breve mensaje. A

continuación, transcribimos el

mensaje de nuestros alumnos a la

Comunidad que nos acompañó:

“Querido Jóvenes:

Hoy, llega el día en que

los alumnos de la Promoción 41

del Instituto Tommasini, miran

su vida de una manera diferente.

Hoy, deseamos intensamente,

como franciscanos, transmitirles

a todos ustedes jóvenes de todos

los lugares, nuestro mensaje de

Paz y de Bien.

Hoy es un día distinto, por-

que decidimos romper esas ba-

rreras del miedo que nos atan y

mirar más alto que nunca. Alce-

mos la vista al cielo y sintámonos

capaces. CAPACES DE TODO!

De actuar, de imaginar, DE

CREAR! Sintámonos capaces de

cambiar el mundo entero si tra-

bajamos juntos.

Jóvenes, tenemos el alma

para soñar lo que queremos y lo-

grarlo. Podemos reír con y sin

razones, podemos gritar y llorar

de alegría, podemos caernos y le-

vantarnos una y otra vez. Enton-

ces, ¿por qué no sentir que

somos capaces de traer paz a este

mundo? ¿Por qué no sentirnos

capaces de que tenemos la

fuerza necesaria para cambiar la

realidad?

El desafío mas grande, es

hacer como Francisco, que

siendo tan joven lo dejo todo

para abandonarse a los pobres y

enfermos. Ese francisco que

cambió odios por amor, discor-

dia por unión y error por verdad.

Ese francisco que amó sin lími-

tes.

Nosotros los invitamos, que

desde la humildad y la sencillez,

podamos expresar nuestros de-

seos y nuestras ganas de vivir, y

que cada pequeño gesto se con-

vierta en el mas grande. Que

desde con sabias palabras poda-

mos cambiar la vida de otra per-

sona. Esas palabras que nunca

decimos pero que tanto necesita-

mos escuchar. Esas palabras que

cuando nacen desde el alma

transmiten esa paz que anhela-

mos. Y que mejor manera que

concretar esas palabras que con

actos. Es simple si ponemos

amor en las acciones más comu-

nes de todos los días. Esas accio-

nes que hacen bien, el bien

verdadero del que nuestro cora-

zón se alimenta.

Jóvenes, no creemos que

haya objetivo que no podamos

lograr, no creemos que haya des-

afío que no podamos ganar, ni

distancia tan lejana que no po-

damos alcanzar. Hoy, esta pro-

moción toma la posta. Esta

promoción se anima a decir SI.

SI a la vida, SI a la paz, SI al

bien, SI a ese amor que todos lo

puede. Y ustedes, se animan a

decir SI?

No es casualidad que hoy

estemos todos reunidos ni

mucho menos de que tengamos

la oportunidad de transmitir

nuestro mensaje. Hoy, existe un

grupo de jóvenes unidos que

tiene ganas de cambiar. Son us-

tedes, somos nosotros.

Jóvenes, la Promoción 41 del

Instituto Tommasini

LOS INVITA A SER

¡CONSTRUCTORES DE PAZ

Y DISCIPULOS DEL BIEN!”

¡GRACIAS!

26

Page 27: Solanoticias - Diciembre 2012

Mirar, considerar, contem-

plas…

Es la forma que Clara y

Francisco de Asís eligieron para

descubrir y encontrarse con el

Señor.

Hagamos vida

la vida de Clara y

Francisco.

Miremos al

otro, su realidad, su

historia.

Consideremos

sus dones, sus posi-

bilidades.

Contemple-

mos en cada uno a

Dios, su presencia,

su cercanía, su ima-

gen y semejanza.

Como comuni-

dad educativa quisi-

mos celebrar la

fiesta de San Fran-

cisco haciendo y rezando por

nuestros hermanos, especial-

mente por los que conocemos

pero necesitan ayuda. Los alum-

nos de 6º año seleccionaron y

acordaron distintas instituciones

con las que pudimos colaborar y

todos trabajamos para ese fin.

Cada grado se convirtió en

un taller artesanal, en un espacio

de oración y trabajo, donde todos

fuimos instrumentos de Dios para

acercarnos a los demás.

Trabajar es construir y

cuando lo hacemos apoyados en

Dios, el trabajo dignifica y trans-

forma al hombre en un hombre de

Dios.

Rezar mientras se trabaja.

Ofrecer el gesto del silencio, del

cansancio, del tiempo dado des-

interesadamente y con amor.

Rezar para que

el que lo reciba, re-

ciba la gracia de

Dios.

Rezar para no

olvidar el sentido de

lo que estamos ha-

ciendo.

Así, durante

varios días, los chi-

cos de 1º a 6º año

confeccionaron her-

mosos rosarios, lu-

minarias, adornos,

almanaques.

En la jornada

del 4 de octubre, tu-

vimos dos momen-

tos importantes:

• el encuentro y la oración

con alumnos de otros niveles (Ini-

cial y Secundario)

• la realización de una acti-

vidad por grado para concluir las

Celebrando San FranciscoFeria Franciscana

Colegio Esquiú - Mar del Plata

27

Page 28: Solanoticias - Diciembre 2012

artesanías y organizar la elabora-

ción de productos dulces: alfajo-

res, trufas, cubanitos, arrollados.

Todo lo preparado por los

seiscientos alumnos del Nivel Pri-

mario formó para parte de una

feria organizada el 10 de octubre,

en la que las familias pudieron

valorar el trabajo y adquirir los

productos intercambiándolos por

pañales, alimentos no perecede-

ros y juguetes.

La Feria Franciscana fue una

alegría que vivimos en comuni-

dad. Estuvo a cargo de los alum-

28

Page 29: Solanoticias - Diciembre 2012

Querida Comunidad Francis-cana:

Les escribimos desde SanRafael, Mendoza, con el simplemotivo de decirles gracias, gra-cias.

Gracias por estos meses enque nos han ayudado de una u otramanera para poder seguir transi-tando los pasos de Francisco. Sa-bemos perfectamente que no escosa fácil dejar las obligaciones desu comunidad, y prestar un servi-cio como el que nos han brindadoen diversas ocasiones a la comu-nidad franciscana de San Rafael.

Créannos que nuestra gratitudes infinita. Gracias por su apoyo,acompañamiento y disposición eneste tiempo de ausencia de nues-tros queridos frailes, ha sido almenos un poquito menos arduo.Es esencial para nosotros contar

con su presencia, y más en unaciudad como la nuestra en la quela presencia de los diversos caris-mas, nos invitan a creer en unDios desde el temor, y no desde lamisericordia, desde el gran Amorincondicional y apasionado que Élnos tiene.

Nosotros, los jóvenes, elegi-mos el modo de Francisco, porquecreemos firmemente en sus valo-res, virtudes y en su manera devivir a Jesús. Por supuesto quetodo lo que hemos recibido de tan-tos años de Colegio y de forma-ción es imposible de borrar con lasimple ausencia física de los frai-les, pero no podemos negar que enmuchas ocasiones, nos es casi fun-damental un empujoncito para noaflojar. Y ese empujoncito ha sidoposible en parte gracias a ustedes,por asistir a las diversas activida-

des que hemos realizado a lo largodel año, por estar presentes almenos en la distancia, via interneten todo lo que hemos requerido.

No queríamos dejar pasaresta ocasión, especialmente eneste tiempo de Adviento, en el queesperamos ansiosos la llegada delniñito Jesús, sin mencionar la co-laboración y caridad con que noshan asistido.

Sepan que siempre seránbienvenidos en nuestra casa, y quecontamos con sus oraciones parael pronto retorno de nuestros que-ridos franciscanos a San Rafael.

¡¡Muchas gracias, les desea-mos una muy feliz y santa Navi-dad!!

Grupo de JóvenesParroquia S. Antonio de Padua

San Rafael - Mendoza

Desde San Rafael

nos de 6º año, quienes participa-

ron y organizaron con compro-

miso y responsabilidad. Se

hicieron cargo de las produccio-

nes de sus compañeros. Aporta-

ron cariño, cuidado y respeto

hacia el otro. Supieron ver las ne-

cesidades de los demás y busca-

ron formas creativas para estar

junto a ellos. Rezaron todos, ha-

ciendo presente a Dios en su tra-

bajo.

Días más tardes, los mismos

alumnos, entregaron 100 paque-

tes de pañales al Hospital Infantil,

500 alimentos no perecederos

para la Noche de la Caridad de

nuestra Parroquia y gran cantidad

de juguetes al Centro de Salud Nº

2 y al Jardín Provincial nº 904.

Gracias, niños, docentes, fa-

milias, por unirnos en un gesto

solidario concreto que nos permi-

tió “orar a Dios, los unos por los

otros” y vivenciar su amor infi-

nito.

Equipo Directivo

Colegio Esquiú – Nivel Primario

29

Page 30: Solanoticias - Diciembre 2012

Con motivo de celebrar este

año el 30º Aniversario de la de-

claración de San Francisco de

Asís como Patrono de la Ecología

y el Medio Ambiente, y a la vez

conmemorar su día este 4 de oc-

tubre, nuestro Colegio San Fran-

cisco de Asís de Tartagal llevó a

cabo un proyecto que abarcó a

todos los niveles (Inicial, Prima-

rio y Secundario), el cual se de-

nominó “Vivamos en una

Comunidad limpia y saludable”;

para ello se elaboraron diversas

actividades ambientales y guías

de estudio que se relacionaron

con diversas problemáticas am-

bientales, haciendo hincapié en la

contaminación del agua, la basura

y la deforestación.

Como cierre de dicho pro-

yecto, se organizó la 1ª Marcha

Ecológica, el día 4 de octubre pa-

sado. De la misma participaron

como invitados los docentes y

alumnos del Colegio Santa Cata-

lina de Bolognia.

Desde la institución se enta-

bló un diálogo acerca del pro-

yecto y de la marcha con

Concejales del medio, con lo que

se logró que luego de enviar el

contenido del mismo, se declare

de interés municipal a esta cami-

nata, mediante la resolución

3770/12.

Este logro es para nosotros

muy importante ya que pensamos

que esta actividad es un puntapié

para que nuestros alumnos sean

agentes transmisores del cambio

y que la actividad se pueda conti-

nuar en años venideros involu-

crando a toda la comunidad de

Tartagal y comunidades vecinas.

A continuación se adjunta la

fundamentación del proyecto con

los objetivos que se trabajaron.

Fundamentación delProyecto

En los últimos años diver-

sos organismos han desarrollado

actividades científicas y sociales

y de difusión en el tema de las

ciencias del Medio Ambiente con

el fin de explicar las diversas tec-

nologías no contaminantes que se

aplicarán en el futuro con énfasis

en la conservación del Medio

Ambiente.

Nuestra institución es

consciente de que el TEMA AM-

BIENTAL debe ser parte impor-

tante en nuestra formación y que

los maestros, como responsables

y promotores de la educación in-

tegral de los alumnos deben ini-

ciar una reflexión ética sobre el

ambiente y estar preparados a

emprender estrategias innovado-

ras para la enseñanza de conteni-

dos y valores ambientales de

manera transversal, es decir, se

debe educar a los niños y adoles-

centes para que sepan desarrollar

un estilo de vida que no destruya

el medio que habitan y despertar

en ellos el afán por analizar, com-

prender y entender los problemas

que aquejan el mundo donde

vive.

Objetivo General

• Desarrollar la conciencia

ecológica y de limpieza en el co-

legio y en la comunidad para el

PROYECTO INSTITUCIONAL“Vivamos en una Comunidad

limpia y saludable”Colegio San Francisco de Asís - Tartagal

30

Page 31: Solanoticias - Diciembre 2012

uso responsable de los recursosnaturales en solidaridad con lasgeneraciones actuales y futuras.

• Ofrecer información a losalumnos de todos los niveles a finde que participen en la CaminataEcológica a realizarse el día 4 deoctubre del 2012 a las 18,30 hs.,conscientes de las problemáticasambientales de nuestra zona y dela necesidad de ser agentes movi-lizadores para el cambio comen-zado por nuestra sociedad.

Objetivos Específicos

• Difundir y desarrollar ac-

tividades que encaminen a la for-mación educativa ambiental a tra-vés de fechas cívicas ecollógicas.

• Reforzar la sensibilidad ytoma de conciencia ambiental ysaludable de la limpieza.

• Elaborar un trabajo de re-ciclaje como solución a la proble-mática ambiental.

• Fomentar el uso y cui-dado del agua a través de proyec-tos.

• Mejorar y cuidad nuestrasáreas verdes.

• Informar y buscar la par-ticipación de los alumnos en ac-ciones de orden y limpieza.

• Aplicar el programa de la

brigada ecológica, formada porlos alumnos.

• Tener como eje coordina-dor el área de ciencias y ambientedonde orientarán el compromisode las demás áreas con responsa-bilidad en la participación y apli-cación del proyecto dentro delprograma y acciones curriculares.

Unidad Educativa SanFrancisco de Asís

Tartagal – Salta

31

Page 32: Solanoticias - Diciembre 2012

FEChASPARA

RECORDAR

Cumpleaños

Diciembre:7: Fr. Alfredo Olivera15: Fr. Rolando Brites18: Fr. Jesús Gómez22: Fr. Alejandro Rozzi30: Fr. Juan Velásquez

Enero:4: Fr. Pablo Azqueta9: Fr. Roberto Velásquez21: Fr. Rafael Alfageme29: Fr. Gustavo Valen-zuela31: Fr. Ramiro de la Serna

Febrero:3: Fr. Jorge Ballarati5: Fr. Angelo Catalogna9: Fr. Carlos Paz24: Fr. Adrián Loza

20/02/ 15 años de Sacer-docio: Fr. Miguel Hilal

25 años de profesión:30/01/ Fr. Jorge BallaratiFr. Daniel Horacio Fil-gueira

15 años de profesión01/02/ Fr Elbio Cruz

AGENDA DEL MINISTRO

PROVINCIAL2013

ENERO:

27: Renovación de votos de Fr. Diego Jaime enel Santuario Virgen de La Peña.

29-30 Encuentro de los Miembros de Comisionesy Secretarías Provinciales en Salta.

31: Reunión de Definitorio en Salta.

FEBRERO:

1: Reunión de Definitorio en Salta.

4-7: Reunión de Directivos de los Colegios enPilar (Bs. As.).

17: Renovación de votos de Profesos Temporalesen La Teja.

ComunicadoEl Ministro Provincial, por tercera vez, cita con

urgencia y por obediencia, en la Sede la Curia Pro-vincial, a Fr. Miguel Ángel Camino, ofm, profeso so-lemne de nuestra Provincia San Francisco Solanodentro de los 15 días de publicado este Boletín.

Fr. Carlos H. Rioja, ofm.Secretario Provincial

Nos alegramos con nuestro hermano César Sosa que el 22

de noviembre pasado obtuvo el título de Bachiller en Teo-

logía. Su trabajo se intitula: "La misión en clave francis-

cana: reflejo de la vida Trinitaria". Muchas felicidades.

32