Sociedades cooperativas

9

Click here to load reader

description

Resumen de exposición de la tesis de Joana Isabel Jenovart en la Universidad de les Illes Balears

Transcript of Sociedades cooperativas

Page 1: Sociedades cooperativas

SOCIEDADES

COOPERATIVASResumen exposición tesis doctoral de Joana Isabel Genovart

DCREATED:20130311T1130

Page 2: Sociedades cooperativas

Motivaciones -> Crisis modelo social

Gran auge de las cooperativas. Tratamiento contable propio

desde 2010. Adecuación a las necesidades de las cooperativas.

Necesidad de depósito de cuentas.

CARACTERÍSTICAS:

Personas físicas o jurídicas que se asocian libremente

El reparto es en función de tarea realizada y no por

participación.

Paridad de voto.

Realizan actividad en el mercado, etc.

Page 3: Sociedades cooperativas

Normativa

Canarias y Cantabria, por el momento, no tienen normativa

propia. Pero se entiende que sería deseable armonizar las

diferentes normas de comunidades autónomas.

Normativa aplicable: Código de comercio, plan general,

resoluciones de ICAC, pero también normas de cooperativas

nacional y de la propia comunidad.

La cooperativa no debería perder competitividad por la

variabilidad del capital social. Además la deuda suele estar

avalada por los socios.

Page 4: Sociedades cooperativas

CAMBIO DE TENDENCIA

INTERNACIONAL

Permanencia duradera de los socios, puede suponer que la

aportación de socios en lugar de considerarse pasivo exigible fuera

de nuevo patrimonio neto.

Las cooperativas son socialmente responsables por propia

definición. Para medir se usa el balance social.

Sería conveniente que informara además del resultado económico

ajustado en base a las operaciones de ventas a precio especial con

los propios socios.

Page 5: Sociedades cooperativas

Resultado Económico Ajustado

Este resultado económico ajustado debería ser el que se tuviera en

consideración antes del reparto.

Las islas baleares es la única que emplaza a calcular el balance

social. Sería conveniente que se solicitara en todo el estado.

O en su defecto el resultado ajustado.

Page 6: Sociedades cooperativas

Otras magnitudes: informes

El documento de AECA parece más acertado en el tratamiento de

los fondos sociales.

Fondo de educación y promoción, es un pasivo atendiendo a su

carácter de fondo reembolsable

Informe de gestión obligatorio en 7 comunidades autónomas.

Page 7: Sociedades cooperativas

PROPUESTAS

1. Estaría bien que solicitara datos sobre nivel de

cumplimiento de objetivos sociales. Para ello se propone el

uso de dimensiones e indicadores. Según una lista de

indicadores propuesta por AECA.

2. Que el informe de gestión sea sólo obligatorio para entidades

que no puedan presentar balance abreviado.

3. Ampliación y mejora de la información a incluir en la

memoria.

Page 8: Sociedades cooperativas

Doble depósito

Hay un problema de doble depósito.

En el registro mercantil y en el registro de cooperativas.

Este último es el que está siendo usado.

Esto provoca inconvenientes, sanciones, falta de publicidad de los

datos, etc.

Page 9: Sociedades cooperativas

Análisis en Baleares (cuentas 2010)

Hay 210 cooperativas,

Las que más predominan son las de trabajo

Le siguen las de agrícolas pero con otro tamaño.

Debería llevarse a cabo el cierre registral ante incumplimiento ya que:

Se están presentando las cuentas en múltiples formatos. Hay que unificar.

La mayoría no atiende a los aspectos que la normativa obliga a incluir.

Hay elevada variabilidad del capital social.

Cumplen con el fondo de educación, pero mal contabilizado en dotación y disposición.

Baja voluntad por revelar información social!