SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células...

43
XI JORNADAS ANUALES DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA MIERCOLES 2/12 8:00-9:00 Inscripción JUEVES 3/12 8:30-9:00 Inscripción VIERNES 4/12 8:30-9:00 Inscripción 9:00-10:20 Comunicaciones Reproducción II 9:00-11:45 Comunicaciones Endocrinología y Metabolismo 10:20- 10:40 Café 9:00-11:45 Comunicaciones Toxicología y Farmacología 10:40-12:00 Comunicaciones Reproducción III 9:00-11:45 Comunicaciones Anatomía Fisiología y Genética 9:30-11:45 Comunicaciones Neuroendocrinología 11:45-12:00 Café 11:45-12:00 Café 10:40-12:00 Comunicaciones Ecología y Evolución 12:00-12:45 Conferencia Soc. Biol. de Córdoba 12:00-12:45 Conferencia Soc. Biol. de Cuyo 13:00-14:00 Seminario para Becarios Dr. P. López Bergami 14:00-15:30 Comunicaciones Biología Celular 12:00-14:00 ASAMBLEA 13:00-14:00 INTERVALO 14:00-15:30 Comunicaciones Reproducción I 15:45-16:30 Conferencia Asoc. Biol. de Tucumán 14: 00 a 16:30 Simposio de Transferencia 14: 00 a 16:30 Simposio de Jóvenes 16:30-17:00 Café 16:30-17:00 Café 16:30-17:00 Café 17:00-18:00 Conferencia Inaugural Dr. Walter Helbling 17:00-18:00 Conferencia Clausura Dr. Miguel Allende 18:00-20:00 Cocktail Inauguración Muestra de Arte 17:00-18:00 Conferencia Periodísmo Científico Sr. Guillermo Lobo 18:00 Cierre de las Jornadas Entrega de Diplomas Aula TERCER PISO Aula BIBLIOTECA planta baja 2

Transcript of SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células...

Page 1: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

XXII JJOORRNNAADDAASS AANNUUAALLEESS DDEE LLAA SSOOCCIIEEDDAADD AARRGGEENNTTIINNAA DDEE BBIIOOLLOOGGÍÍAA

MMIIEERRCCOOLLEESS 22//1122 8:00-9:00

Inscripción

JJUUEEVVEESS 33//1122 8:30-9:00

Inscripción

VVIIEERRNNEESS 44//1122 8:30-9:00

Inscripción 9:00-10:20

Comunicaciones Reproducción II

9:00-11:45 Comunicaciones

Endocrinología y Metabolismo

10:20- 10:40 Café

9:00-11:45 Comunicaciones Toxicología y Farmacología

10:40-12:00 Comunicaciones

Reproducción III

9:00-11:45 Comunicaciones

Anatomía Fisiología y Genética

9:30-11:45 Comunicaciones

Neuroendocrinología

11:45-12:00 Café 11:45-12:00 Café 10:40-12:00 Comunicaciones

Ecología y Evolución 12:00-12:45

Conferencia Soc. Biol. de Córdoba

12:00-12:45 Conferencia

Soc. Biol. de Cuyo

13:00-14:00

Seminario para Becarios Dr. P. López Bergami

14:00-15:30 Comunicaciones

Biología Celular

12:00-14:00

ASAMBLEA

13:00-14:00

INTERVALO

14:00-15:30 Comunicaciones

Reproducción I

15:45-16:30 Conferencia

Asoc. Biol. de Tucumán

14: 00 a 16:30

Simposio de

Transferencia

14: 00 a 16:30

Simposio de

Jóvenes

16:30-17:00 Café 16:30-17:00 Café 16:30-17:00 Café 17:00-18:00

Conferencia Inaugural

Dr. Walter Helbling

17:00-18:00 Conferencia

Clausura Dr. Miguel Allende

18:00-20:00 Cocktail

Inauguración Muestra de Arte

17:00-18:00 Conferencia

Periodísmo Científico Sr. Guillermo Lobo

18:00

Cierre de las Jornadas Entrega de Diplomas

Aula TERCER PISO Aula BIBLIOTECA planta baja

2

Page 2: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

DDeettaallllee ddee aaccttiivviiddaaddeess Miércoles 2 de diciembre 8:00- 9:00 Inscripción y entrega de documentación- Planta Baja 9:00- 11:45 Comunicaciones orales.

ENDOCRINOLOGÍA Y METABOLISMO. Aula TERCER PISO. Coordinadores: Dra. Graciela Díaz – Dr. Juan Carlos Calvo

ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y GENÉTICA. Aula BIBLIOTECA. Planta Baja.

Coordinadores: Dr. Fabián Canosa – Dr. Daniel Lombardo 11:45- 12:00 Intervalo 12:00- 12:45 Conferencia a cargo de la Sociedad de Biología de Córdoba

Disertante: Dr. Víctor Molina, Facultad de Cs. Químicas, UNC “Atenuación de memorias traumáticas por interferencia del proceso de reconsolidación en un paradigma de memoria de miedo". Aula TERCER PISO.

Coordinador: Dr. Rubén Muzio

13:00- 14:00 Seminario para Becarios Disertante: Dr. Pablo López-Bergami, IBYME-CONICET “Cómo encarar un posdoctorado en el exterior”. Aula TERCER PISO. 14:00- 15:30 Comunicaciones orales.

REPRODUCCIÓN I. Aula TERCER PISO. Coordinadores: Dra. Clarisa Marín Briggiler – Dr. Gabriel Dalvit

BIOLOGÍA CELULAR. Aula BIBLIOTECA.

Coordinadores: Dr. Federico Coluccio – Dra. Liliana Dain 15:45- 16:30 Conferencia a cargo de la Asociación de Biología de Tucumán

Disertante: Dra. Silvana Apichela, Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, UNT. "Reservorios espermáticos en oviducto de llama". Aula TERCER PISO.

Coordinador: Dr. Pablo Cética

16:30-17:00 Intervalo 17:00 – 17:10 Apertura de las XI Jornadas Aula TERCER PISO.

Dra. Patricia S. Cuasnicú

3

Page 3: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

17: 10- 18:00 Conferencia Inaugural

Disertante: Dr. E. Walter Helbling, Estación de Fotobiología Playa Unión, Rawson, Chubut "Impacto de la radiación solar sobre el fitoplancton marino" Aula TERCER PISO.

Coordinador: Dr. Gustavo Somoza

18:00 – 20:00 Cocktail Inauguracion. Muestra de Arte BIBLIOTECA. Planta Baja. Jueves 3 de diciembre 8:30- 9:00 Inscripción y entrega de documentación- Planta Baja 9:00- 10:20 Comunicaciones orales.

REPRODUCCIÓN II. Aula TERCER PISO. Coordinadores: Dra. Fernanada Parborell – Dra. Mariana Córdoba

10:20-10:40 Intervalo 10:40-12:00 Comunicaciones orales.

REPRODUCCIÓN III. Aula TERCER PISO. Coordinadores: Dra. Gabriela Meresman– Dra. Lucrecia Calvo

ECOLOGÍA Y EVOLUCIÓN. Aula BIBLIOTECA. Planta Baja.

Coordinador: Dr. Gustavo Somoza 12:00- 14:00 ASAMBLEA SAB. Aula TERCER PISO. 14:00- 16:30 Simposio sobre Transferencia Tecnológica. Aula TERCER PISO.

Coordinadores: Dr. Sergio Ángel - Dr. Néstor Annibali

• “Como iniciar una Start Up y no morir en el intento” Dr. Fernando Goldbaum, Director de la Fundación Instituto Leloir.

“Biotecnologías reproductivas aplicadas en los equinos” Dr. Marcelo Miragaya Área de Teriogenología, INITRA, Fac. Cs. Veterinarias-U.B.A.

“Plantas transgénicas: resistencia a virus y su utilización como biorreactores”

Dr. Fernando Bravo Almonacid, INGEBI-CONICET

“El Biotecnólogo: ¿Una nueva subespecie de Biólogo”

Dr. Mauricio Seigelchifer, PharmADN SRL, Buenos Aires, Argentina

16:30 – 17:00 Intervalo

4

Page 4: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

17:00 – 18:00 Conferencia sobre Periodismo Científico

Disertante: Sr. Guillermo Lobo, Periodista - TN Ciencia. “La comunicación científica, médica y ambiental en soporte audiovisual”. Aula TERCER PISO.

Coordinador: Dra. Silvia Copelli

Viernes 4 de diciembre 8:30- 9:00 Inscripción y entrega de documentación- Planta Baja 9:00- 11:45 Comunicaciones orales.

TOXICOLOGIA Y FARMACOLOGIA. Aula TERCER PISO. Coordinadores: : Dr. Carlos Davio – Dr. Paolo Catalano

9:30- 11:45 Comunicaciones orales.

NEUROENDOCRINOLOGÍA. Aula BIBLIOTECA. Planta Baja. Coordinadoras: Dra. Susana González - Dra. Susana Rulli

11:45- 12:00 Intervalo 12:00-12:45 Conferencia a cargo de la Sociedad de Biología de Cuyo

Disertante: Dr. Rafael Fernández, Facultad de Cs. Médicas,-U.N. de Cuyo “Botulismo en Argentina”. Aula TERCER PISO.

Coordinador: Dr. Gabriel Gutkind

13:00- 14:00 Intervalo 14:00- 16:30 Simposio de Jóvenes Investigadores. Aula TERCER PISO.

Coordinadores: Dra. Débora Cohen – Dra. Isabel Lacau-Mengido

“Bases moleculares de la inmunosupresión mediada por progesterona en cáncer de mama” Dra. Mariana Salatino, Laboratorio de Inmunopatología, IBYME-CONICET.B.A.

“Ranas arborícolas sudamericanas: diversidad y filogenia”. Dr. Julián Faivovich, Div. Herpetología, Museo Argentino de Cs. Naturales-CONICET

“Oligonucleótidos inmunomoduladores con potencial actividad sobre la

regeneración de tejidos” Dr. Alejandro Montaner, Immunotech SA, Fundación Pablo Cassará.

5

Page 5: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

16:30 – 17:00 Intervalo 17:00 –18:00 Conferencia de Clausura

Disertante: Dr. Miguel Allende. Director del Center for Genomics of the Cell, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile "Genética molecular del desarrollo y regeneración del sistema mecanosensor en el pez cebra." Aula TERCER PISO.

Coordinadora: Dra. Patricia Cuasnicú

18:00 Palabras de Cierre a cargo de la Dra. Patricia Cuasnicú Entrega de Diplomas a los mejores trabajos de cada área

6

Page 6: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

CONFERENCIAS Conferencia Inaugural Productividad primaria y aclimatación del fitoplancton de latitudes medias en un escenario de cambio climático. Dr. Walter E. Helbling, Estación de Fotobiología Playa Unión, Rawson, Chubut El cambio climático incluye variables mayormente reguladas por la radiación incidente, y la emisión de gases invernadero (GI) por los humanos. La radiación IR es responsable del aumento de temperatura mientras que la RUV-B aumenta por la reducción de ozono. Las emisiones incluyen CO2, CH4, N2O CFCs, estando estos últimos asociados con el calentamiento global y la reducción de ozono. El aumento de los GI resulta en un aumento de la temperatura global en la tropósfera y su disminución en la estratósfera. El enfriamiento estratosférico resultará en una recuperación más lenta de la capa de ozono y los organismos y ecosistemas podrían estar expuestos a mayores niveles de RUV-B. Asimismo, es esperable un aumento de la estratificación en la columna de agua y cambios de los patrones de circulación oceánica y tasas de mezcla. Éstos inducirán un mayor estrés en el fitoplancton al exponerlo a mayores niveles de RUV debido a su circulación dentro de capas superficiales de mezcla menos profundas. En cambio, un aumento de CO2 favorecerá a algunas especies al aumentar sus tasas de crecimiento, mientras que el cambio del pH dañará a otras. En áreas productivas del mar Argentino, el viento y la radiación solar juegan un rol significativo en la producción y la inhibición fotosintética debida a la RUV. La reparación del daño en el ADN o el fotosistema dependen de la temperatura y, si estas son mayores, beneficiarán a algunas especies. Es evidente que los efectos del cambio global sobre las biotas acuáticas son muy complejos y por lo tanto, el futuro comportamiento del sistema se encuentra en una línea delgada entre el balance daño / reparación. Conferencia de la Sociedad de Biología de Córdoba Atenuación de memorias traumáticas por interferencia del proceso de reconsolidación en un paradigma de memoria de miedo. Dr. Victor Molina (Bustos, S.G.; Giachero, M.; Maldonado, H. Molina V.A..) Departamento de Farmacología-IFEC, FCQ,UNC, Bajo ciertas condiciones experimentales, la evocación de una memoria consolidada resulta en una fase lábil seguida por una fase de estabilización denominada reconsolidación de la memoria. En la fase de inestabilidad, la memoria puede ser modificada por determinados agentes farmacológicos. Se investigó la acción de midazolam (MDZ), una benzodiacepina de acción corta, sobre la reconsolidación, en memorias de miedo de distinta edad. Los resultados demostraron un efecto amnésico de MDZ dependiente de una ventana temporal de vulnerabilidad. Dicho efecto fue evidente en memorias recientes pero no en memorias remotas. Un objetivo adicional de este estudio fue evaluar la vulnerabilidad a MDZ en animales sometidos a un evento estresante antes del aprendizaje. Los resultados demostraron una reducción de la vulnerabilidad al MDZ en animales estresados. Con el propósito de facilitar la fase de labilidad luego de la evocación se administró D-cycloserina (DCS), un agonista parcial de receptores NMDA, antes de la evocación. Los hallazgos de este experimento demostraron que DCS antes de la reactivación de la memoria promueve la ocurrencia de la fase lábil en memorias resistentes al efecto disruptor de MDZ. Estos resultados sugieren que MDZ podría ser una alternativa terapéutica para la intervención farmacológica en psicopatologías asociadas a memorias traumáticas.

7

Page 7: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

Conferencia de la Asociación de Biología de Tucumán Reservorios espermáticos en el oviducto de llama. Dra. Silvana A. Apichela INSIBIO, CONICET- UNT, Tucumán. Chacabuco 461 (4000).

En los camélidos sudamericanos, la ovulación se produce cerca de 36 hs después de la cópula. Nuestra hipótesis es que el oviducto de llama almacena los espermatozoides hasta el momento de la ovulación. Estudios anatómicos, histológicos, histoquímicos y ultraestructurales mostraron diferencias entre los distintos segmentos oviductales, los que podrían estar asociados a la capacidad para formar reservorios espermáticos, hipótesis que luego se demuestra con ensayos in vitro. Mediante diferentes estudios demostramos que el oviducto de llama forma reservorios espermáticos en la unión útero tubal (UUT) por adhesión de los espermatozoides a la mucosa hasta al menos 28 horas después de la cópula. Contribuyen a este proceso el diseño anatómico de la UUT, las características de superficie de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil galactosamina por el espermatozoide, al que favorecen también componentes del plasma seminal. Luego de transcurridas 35 horas, cuando la ovulación es inminente, no se observan espermatozoides adheridos al oviducto, por lo que se propone una posible participación del oviducto en su liberación.

Conferencia de la Sociedad de Biología de Cuyo Botulismo en argentina. Dr. Rafael A. Fernández. Facultad de Cs. Médicas,-U.N. de Cuyo El botulismo es una enfermedad neuroparalítica de alta letalidad producida por la neurotoxina botulínica (NTBo) de Clostridium botulinum (A-F, Ab, Af, Ba y Bf) y otras especies: C. argentinense (G), C. baratii (F) y C. butyricum (E). Formas fisiopatogénicas: intoxicación, por alimentos (BAl), iatrogénico (BIa), accidental (BAc) e intencional (BIn); toxiinfección: por heridas (BHe) y toxemia intestinal (TI), en lactantes (BLa), menores de un año, y en mayores de un año el críptico (BCr) o indeterminado. La NTBo inhibe la liberación de acetilcolina a nivel de la placa mioneural produciendo parálisis fláccida simétrica descendente y muerte por paro respiratorio. El BAl se debe a ingesta de NTBo preformada en un alimento. En el BHe y en la TI, se produce colonización y producción de NTBo “in situ”, en una herida o en el intestino. El BCr corresponde a un caso sin antecedentes de ingesta de alimento ni herida. El BAc corresponde a accidentes en laboratoristas. El BIa deriva de la utilización farmacológica de la NTBo. El origen de la contaminación es principalmente el suelo. En Argentina de 2.009 muestras de suelo resultaron: 23,5% positivas, correspondientes a los serotipos: A 57%, B 15%, F 4%, G 0,4%, Af 4%, A+B 3%, A+F 0,2%, B+F 0,2%. Hoy preocupa el BLa, por su elevada frecuencia, su dificultad diagnóstica y su compromiso con el síndrome de muerte súbita. Entre 1982-06 se registraron 507 casos. Su transmisión no está totalmente dilucidada, se detectaron esporas en miel, jarabe de maíz, leche de fórmula y hierbas para tés. De acuerdo a nuestros registros, hasta 2006 Conferencia sobre Periodismo Científico La comunicación científica, médica y ambiental en soporte audiovisual. Sr. Guillermo Lobo, TN Ciencia La dinámica del conocimiento en la sociedad de la información, obliga a adaptarnos rápidamente a los cambios y a las oportunidades. La pericia en esa adaptación, será uno de los condicionantes para aprovechar los beneficios de la comunicación. Esa pericia nos servirá para sortear algunos de los tantos escollos que presenta este mundo llamado divulgación. Si tenemos como premisa que la peor comunicación es la que no se da, cabe preguntarnos ¿para qué es necesaria la transmisión masiva de novedades generadas desde el plano científico, médico y ambiental?. Y, en todo caso, ¿con qué objetivos deberíamos encarar esa comunicación?. Para quienes creemos que uno de los fines de la generación de conocimiento es transmitirlo, asoma también la pregunta ¿soy buen comunicador?. Trataré de ofrecer una mirada sobre la forma en la que abordo estas preguntas y estos desafíos desde un programa llamado TN Ciencia: Un envío emitido por el Canal Todo Noticias desde hace 16 años y que se ha convertido en uno de los programas de más larga trayectoria en la difícil tarea de transmitir, lo novedoso, lo sorprendente, lo polémico y lo motivador de ese plano humano llamado

8

Page 8: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

“saber”. Podremos ver las oportunidades y problemas que presenta hacer un programa en soporte audiovisual. Veremos la complejidad técnica y discursiva que se desarrolla detrás de la pantalla. Propongo un breve panorama para que el científico se acerque a esta oportunidad única y estupenda que ofrece el medio masivo de comunicación. Conferencia de Clausura Genética molecular del desarrollo y regeneración del sistema mecanosensor en el pez cebra. Dr.Miguel L Allende. Center for Genomics of the Cell. Facultad de Ciencias, Universidad de Chile. Santiago, Chile. El sistema de la línea lateral en el pez cebra es sujeto actualmente de intensos estudios debido a sus características sobresalientes en cuanto al desarrollo que sufre. Este involucra migración celular, coordinación de la división con la especificación celular, y la diferenciación de un órgano sensorial funcional, todo en cosa de horas. Los neuromastos, parches sensoriales distribuidos sobre el cuerpo del pez, contienen células ciliadas mecanosensoriales, que son capaces de regenerar cuando son destruidas por agentes físicos o químicos. En los peces adultos, la línea lateral completa puede regenerar luego de la amputación de la cola, regeneración que incluye los neuromastos y sus inervaciones. Nos hemos abocado a la tarea de identificar genes que participan en el proceso de desarrollo y regenerativo así como en clarificar la naturaleza de las células que permiten la regeneración (progenitores). Se han caracterizado genes nuevos con expresión en estas estructuras mediante microarreglos y "cell sorting" y se ha determinado que un grupo de ellos tienen un rol en migración y diferenciación del sistema. Otros genes han sido descubiertos en rastreos de mutantes. Varios de ellos son marcadores específicos de células progenitoras. Para examinar las células progenitoras y su comportamiento durante la regeneración, hemos analizado su proliferación y hemos encontrado mecanismos mitóticos y no-mitóticos de regeneración. Usando inmunotinciones y el uso de peces transgénicos hemos logrado definir nuevas sub-poblaciones de células del neuromasto algunas de las cuales tienen características de progenitor (stem cell). En un trabajo paralelo, hemos descubierto que el daño a las células mecanosensoriales promueve una potente respuesta inmune innata, ocurriendo inflamación del sitio de daño, lo que puede jugar un papel en la regeneración. Finalmente, la relación entre las células mecanorreceptoras y las neuronas que las inervan ha sido estudiado mediante axotomía in vivo, y hemos podido analizar la degeneración y regeneración de axones en larvas de pez. Los resultados muestran una independencia entre la regeneración de la célula ciliada y de la neurona que la inerva, aunque la inervación per se requiere de células sensoriales intactas. Financiamiento: ICM P06-039F; Fondecyt 1070867, UNAB DI-01-09/I and DI-07-09/R. Seminario para Becarios Como encarar un postdoctorado en el exterior. Dr. Pablo López Bergami, IBYME- CONICET, Buenos Aires, Argentina. Para la mayoría de los graduados universitarios en ciencias biomédicas que desean dedicarse a la investigación científica la realización de una tesis doctoral es un paso necesario y quizás ineludible. Por el contrario, una vez finalizada la tesis doctoral, varias opciones se presentan aparentemente como igualmente válidas para continuar la carrera científica. Una de las disyuntivas mas frecuentes es la realización o no de estudios postdoctorales. Esta alternativa va acompañada de la decisión acerca de continuar en el país o realizar el postdoctorado en el exterior. Durante la charla se discutirán las ventajas y desventajas de cada elección y en que casos cada una de ellas puede ser mas conveniente. El seminario será de particular interés para aquellos que se inclinen por realizar un postdoctorado en el exterior. Esta etapa es fundamental para la formación del futuro investigador y para que esta se desarrolle exitosamente es vital una adecuada elección del laboratorio. Durante la charla se discutirán diversos aspectos relacionados a dicha elección, tales como la búsqueda de potenciales laboratorios, la preparación de la entrevista, etc. Del mismo modo, se analizarán aspectos económicos, migratorios, etc relacionados a la vida del postdoc. Finalmente, se discutirán las opciones que se presentarán una vez concluido los estudios postdoctorales, incluyendo el regreso o no al país. Es importante destacar que esta charla no es el resultado de un estudio científico o estadístico. Si bien representa una visión personal de la experiencia postdoctoral, intentará transmitir vivencias y experiencias positivas y negativas, propias y ajenas, que por su universalidad podrán ser de utilidad para aquellos emprendan este camino.

9

Page 9: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

SIMPOSIOS Simposio sobre Transferencia Tecnológica. Como iniciar una Start Up y no morir en el intento.

Dr. Fernando Goldbaum, Director de la Fundación Instituto Leloir La enzima lumazina sintetasa de Brucella spp. (BLS) es una proteína decamérica altamente estable e inmunogénica. Se ha demostrado que BLS es capaz de producir altas respuestas inmunes, tanto celulares como humorales, utilizando diferentes vías de inoculación y diferentes formulaciones. Por ejemplo, BLS es altamente inmunogénica como vacuna a DNA o como proteína aislada en ausencia de adyuvantes. También es un potente inmunógeno cuando es suministrada por vía oral. Mediante ingeniería de proteínas, hemos demostrado que es posible decorar a BLS con diez copias de péptidos o dominios proteicos foráneos, produciendo una alta respuesta inmune específica contra los antígenos insertados. Estas proteínas quiméricas pueden ser desplegadas, mezcladas y replegadas, permitiendo la generación de quimeras mixtas, las que son capaces de presentar al sistema inmune distintos antígenos en forma simultánea. En resumen, BLS constituye un “scaffold” altamente flexible y eficiente para el desarrollo de nuevas vacunas moleculares contra enfermedades infecciosas, y para la inmunomodulación de enfermedades alérgicas, neurodegenerativas y autoinmunes. Dichas proteínas quiméricas contienen péptidos de largo y composición variable, pertenecientes a proteínas inmunogénicas de numerosos patógenos. Este sistema de presentación antigénica tiene la ventaja de presentar los péptidos y proteínas insertadas en forma repetida y espacialmente ordenada, aumentando su estabilidad y vida media. Estas proteínas quiméricas pueden ser utilizadas para el desarrollo de vacunas contra bacterias, virus o parásitos, así como también en terapias inmunológicas contra cáncer, alergias o enfermedades provocadas por agregación de proteínas. La generación de quimeras mixtas con múltiples péptidos insertados en los distintos extremos de BLS puede servir para diseño de proteínas con fines de diagnóstico, vacunas multivalentes o vacunas dirigidas a distintas vías de la respuesta inmune. Recientemente, hemos demostrado que BLS es un potente activador de células dendríticas, explicando en parte su alta inmunogenicidad, ya que esta activación potencia la respuesta innata, y hace que la respuesta adaptativa específica sea mayor. También hemos demostrado que BLS es un eficiente “scaffold” para el display polimérico de proteínas. Este hecho abre varias posibilidades biotecnológicas, tanto para el desarrollo de vacunas (donde el reconocimiento de epitopes discontinuos sea determinante en la producción de anticuerpos neutralizantes) como para el aumento de la avidez y la actividad específica de diferentes proteínas. Biotecnologías reproductivas aplicadas en los equinos.

Dr. Marcelo H. Miragaya, Área de Teriogenología, INITRA, Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA.

Argentina es uno de los 3 productores mundiales más importantes de caballos nacidos por transferencia embrionaria (TE). Esta biotecnología ha permitido la difusión de nuestra raza de polo y han contribuido a aumentar la eficiencia reproductiva de la hembra. En la última temporada hubo 6.500 nacimientos de crías de caballos de polo por TE, con un record de 12 crías vivas de una misma yegua en una temporada. En yeguas de edad avanzada que no pueden llevar una gestación a término se apela a estas técnicas biotecnológicas. La técnica de OPU (aspiración transvaginal de ovocitos) se aplica para la producción in vitro de embriones por la técnica de ICSI (inyección intracitoplasmática de un espermatozoide). En la actualidad logramos embriones tempranos mediante protocolos no convencionales de preservación de espermatozoides equinos (desecación y deshidratación). La clonación también ha dado sus frutos: el Dr. Gordon Woods (Idaho, USA) obtuvo por primera vez en 2002 la primera mula clonada, utilizando ovocitos de OPU y transferencia nuclear de fibroblastos fetales. En 2003 el Dr. Galli (Italia) reporta el primer nacimiento de un clon equino. Otros grupos de investigación han venido trabajando para producir animales de gran valor genético que ya no pueden reproducirse, es el caso de los caballos castrados que demuestran aptitudes deportivas superiores y no pueden producir descendencia. Aquí la transferencia nuclear cobra una dimensión inusitada y tenemos el caso del nacimiento de un clon de un caballo castrado, campeón mundial de endurance, del que se esta vendiendo actualmente semen criopreservado. Ya se han reportaron 21 nacimientos por esta técnica y nuestro grupo de trabajo puso en marcha un ensayo de clonación reproductiva que culminó con el nacimiento de un clon de una yegua de polo de alta performance (jugadora del abierto de polo).

10

Page 10: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

Plantas transgénicas: resistencia a virus y su utilización como biorreactores.

Dr. Fernando Bravo Almonacid, INGEBI-CONICET-UNQ. Hemos transformado plantas de papa (Solanum tuberosum cv. Spunta) con una construcción que contiene la cápside del virus Y de la papa (PVY). Mediante infección con el patógeno, en condiciones de invernadero y en ensayos de campo seleccionamos líneas genéticamente estables y resistentes al virus. Ensayos realizados en paralelo en zonas libre de virus permitieron verificar el comportamiento agronómico de los eventos seleccionados y mostraron características culturales y bioquímicas indistinguibles de los de la variedad Spunta. El objetivo final de este parte del trabajo es lograr la liberación comercial de las líneas seleccionadas. La utilización de plantas como biorreactores presenta ventajas respecto de los sistemas convencionales de producción de proteínas tales como: menores costos de producción, ausencia de patógenos contaminantes para humanos y animales y la posibilidad de un sencillo escalado. Sin embargo, en eventos de transformación nuclear, los niveles de expresión de la proteína foránea suelen ser relativamente bajos. La transformación de cloroplastos representa una alternativa atractiva ya que permite obtener una elevada expresión de las proteínas de interés. En nuestro laboratorio estamos utilizando plantas transgénicas nucleares, vectores virales y plantas transplastómicas para la producción de moléculas de interés en la industria farmacéutica y para el desarrollo de vacunas de uso en medicina veterinaria. El biotecnologo. ¿Una nueva subespecie de biólogo?

Dr. Mauricio Seigelchifer, PharmADN SRL, Buenos Aires, Argentina Los biólogos adquirimos una formación sólida que nos permite desempeñar tareas muy dispares.. Sin embargo, en algunas circunstancias, al salir del ámbito académico nos enfrentamos con problemas no sencillos de superar. La incorporación de biólogos en los últimos años a la industria farmacéutica, en particular al área de Biotecnología ha significado un verdadero reto. La tranformación a “Biotecnólogo” va más allá de aplicar nuestros conocimientos en este ámbito. Requiere no sólo del aprendizaje de nuevos conceptos provenientes de campos tan diversos como el derecho, la economía, la ingeniería, etc., sino que requiere un cambio en la forma de ver y encarar los problemas y los proyectos. Tomando como base la experiencia de un grupo que comenzó hace 25 años, se procurará sacar conclusiones y enseñanzas en la formación de empresas del área, en las formas de asociación, en la llegada de productos al mercado, en la valorización de tecnologías entre otros temas y en las ventajas y dificultades reales con las que se puede encontrar un Biólogo que acepte este desafío. Simposio de Jóvenes Investigadores. Bases moleculares de la inmunosupresión mediada por progesterona en cáncer de mama.

Dra. Mariana Salatino, IBYME-CONICET Los tumores desarrollan múltiples mecanismos inmunosupresores para evadir la respuesta inmune antitumoral. Estos mecanismos incluyen, entre otros, la secreción de factores inmunosupresores como galectina-1 y TGF-β y el reclutamiento al microambiente tumoral de células T regulatorias CD4+-CD25+-Foxp3+(Tregs). Basándonos en efecto inmunosupresor que la progesterona posee y en su capacidad de promover el crecimiento tumoral; investigamos si la progesterona era capaz de crear un ambiente inmunosupresor en cáncer de mama, ya sea modulando la expresión de galectina-1 o bien promoviendo la diferenciación o el reclutamiento de Tregs. El análogo sintético de la progesterona, acetato de medroxi-progesterona (MPA) indujo la expresión de galectina-1 en dos líneas de cáncer de mama humano hormono-dependientes y en un modelo de tumor de mama de ratón. El tratamiento in vitro de esplenocitos murinos o de glóbulos blancos de sangre periférica humana con MPA indujo un incremento en la frecuencia de Tregs y un desvío de citoquinas hacia un perfil Th-2. El tratamiento in vivo con MPA indujo un aumento en la frecuencia de Tregs en los ganglios linfáticos drenantes de tumor y también dentro del tumor. La inducción en la frecuencia de Tregs por MPA se encontró asociada a un aumento en la quimiocina reclutadora CCL22 y en la vía de señalización de TGF-�. Nuestros resultados muestran que la progesterona promueve un microambiente tumoral inmunosupresor en cáncer de mama mediante la regulación de la expresión de galectina-1 y el aumento de la frecuencia de Tregs.

11

Page 11: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

Ranas arborícolas sudamericanas: diversidad y filogenia.

Dr. Julián Faivovich, División Herpetología, Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”- CONICET

Las ranas arborícolas (Hylidae) constituyen la familia más numerosa de anfibios vivientes, con poco mas de 870 especies. Entre la enorme diversidad de formas, colores y modalidades reproductivas, el publico esta particularmente familiarizado con algunos miembros de la subfamilia Phyllomedusinae, que incluye a las ranas mono y las ranas de ojos rojos. En este trabajo se presentara un panorama de las investigaciones actuales sobre la diversificación de las ranas arborícolas en general, y en particular sobre las relaciones filogenéticas de Phyllomedusinae, y sus implicancias en la evolución de diversos sistemas de caracteres asociados a la biología reproductiva, comportamiento y fisiología. Oligonucleótidos inmunomoduladores con potencial actividad sobre la regeneración de tejidos.

Dr. Alejandro Montaner (H-Insúa A1, Bianchi S2, Elías F1, Rodríguez J1, Coronel F3, Villar M3, Zorzopulos J4, Libertun J2, Chasseing A2, Lux V2, Montaner A1)(1) Fund. Cassará-CONICET, BA, Argentina. (2)IByME-CONICET. (3)Fac. Cs. Biomédicas, Univ. Austral. (4)Immunotech S.A.

Los ODNs sintéticos con motivos CpG son conocidos por ser efectivos adyuvantes y para terapias contra el cáncer. Nuestro grupo determinó que se puede lograr un fuerte efecto inmuno-estimulante con ODNs no-CpG que contienen el motivo PyNTTTTGT. Mas aún, hemos probado que su prototipo, denominado IMT504, estimula in vivo las Células Madre Mesenquimales adultas de Médula Ósea. Subsecuentemente, mostramos que el IMT504 acelera la reparación en modelos animales de lesión ósea, osteoporosis y dolor neuropático inducido por compresión del nervio ciático. Recientemente estudiamos el efecto del IMT504 en un modelo de diabetes inducido por estrepozotocina. Los animales con glucemias entre 11 y 20 mM en el día 4, fueron inoculados por vía s.c. con 4 mg de IMT504 durante 10 días consecutivos. El tratamiento con ODN mejoró notablemente la glucemia y la ingesta líquida y sólida a partir del día 8. En el día 30, el test de tolerancia intraperitoneal a la glucosa también mejoró y se observó mayor contenido de islotes y células beta. Mas aún, después de 2 a 5 inyecciones de IMT504 encontramos un incremento en la expresión de nestina (principalmente en células endoteliales), antígeno nuclear de proliferación celular (PCNA) y neurogenina-3 (Ngn3, marcador confiable de progenitores de islotes) pancreática. En resumen, IMT504 indujo una marcada recuperación que se correlacionó con expresión temprana progenitores celulares pancreáticos. Estudios clínicos futuros permitirán establecer su potencial uso en humanos. COMUNICACIONES ORALES ENDOCRINOLOGÍA Y METABOLISMO 1. ROL DE MCH EN EL CRECIMIENTO SOMÁTICO EN EL PEZ CÍCLIDO Cichlasoma dimerus.

Pérez Sirkin D, Cánepa M, Fossati, M, Vissio P. Lab. Embriología Animal, DBBE, FCEN, UBA. e-mail: [email protected]

El crecimiento en los peces teleósteos es controlado por diversos factores ambientales y estimulado principalmente por la hormona de crecimiento (GH), cuya regulación neuroendocrina es multifactorial. La hormona concentradora de melanina (MCH) es una hormona hipotalámica producida en regiones que inervan la adenohipófisis, que en conjunto con otras hormonas, participa en el control endocrino de la coloración en peces. En C. dimerus, como en mamíferos, estaría involucrada también en el control de la ingesta. En humanos se ha observado que MCH estimula la liberación de GH en cultivo de células hipofisarias. El objetivo de este trabajo fue determinar si MCH tiene un efecto directo en la liberación de GH en C. dimerus. El abordaje experimental se llevó a cabo a tres niveles: 1) doble inmunohistoquímica (IHQ) para MCH y GH, 2) análisis de la liberación de GH en cultivos de hipófisis estimulada con MCH y 3) cuantificación de crecimiento somático de animales mantenidos en entornos blancos o negros (mayores y menores niveles de MCH respectivamente). Los resultados indican que las fibras de MCH están en contacto con las células productoras de GH. Además, se observó que MCH induce la liberación de GH y que los animales mantenidos en un entorno blanco presentan una mayor tasa

12

Page 12: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

de crecimiento. Estos resultados sugieren que MCH participaría en la regulación de la liberación de GH en C. dimerus y en consecuencia el crecimiento es afectado por la coloración del entorno.

2. EL OLIGONUCLEÓTIDO IMT504 NO REVIERTE LA DIABETES INDUCIDA POR DIETA

RESTRIN-GIDA EN PROTEÍNAS PERO ALTERA EL PESO CORPORAL EN MACHOS. Bianchi MS, Durst M, Hernando Insúa A, Montaner A, Arany E, Libertun C y Lux V. IBYME-CONICET, Fundación Pablo Cassará-Argentina y Lawson Research Institute-Canadá ([email protected])

Previamente demostramos que el oligonucleótido IMT504 mejora la diabetes inducida por estreptozotocina en ratas además de poseer un efecto anorexigénico. Aquí estudiamos el efecto del IMT504 en la diabetes inducida en ratas de madres sometidas a una dieta deficiente en proteínas durante la preñez y lactancia. Durante la preñez y lactancia ratas Wistar fueron alimentadas con una dieta con 8% de proteínas (BP) o dieta control (C: 20% proteínas). El día del destete (día 22 postnatal) las crías se inyectaron con IMT504 (4 mg/0.2 ml salina), una dosis diaria, durante 10 días (BP-IMT504 y C-IMT504) o con salina (BP-SAL y C-SAL). Se estudió la evolución del peso y las glucemias. En la adultez se realizaron ensayos de sobrecarga de glucosa y de tolerancia a la insulina. Las glucemias fueron similares en todos los grupos estudiados. Los pesos corporales de las hembras BP fueron menores que en las hembras C, sin diferencias por IMT504. En machos, la dieta baja en proteínas provocó una disminución del peso corporal que fue agravada por el tratamiento con ITM504 [peso corporal a los 60 días (g): C-SAL: 348.1±7.55 (3), C-IMT504: 349.6±13.82 (4), BP-SAL: 282.7±8.55 (4), BP-IMT504: 243.8±8.46 (4), ANOVA en dos sentidos: interacción: p<0.05, BP-IMT504 distinto de todos: p<0.01. Si bien el IMT504 no mejora la condición diabética en este modelo, se observó un claro efecto sobre el peso de los machos. (CONICET-ANPCYT-UBA).

3. SÍNTESIS DE ANDRÓGENOS EN GÓNADAS DURANTE LA DIFERENCIACIÓN SEXUAL

MORFOLÓGICA EN PEJERREY Odontesthes bonariensis. Blasco, M1, Fernandino, JI1, Somoza GM1, Vizziano, D2. 1IIB-INTECH, Argentina. 2UNdelaR, Montevideo Uruguay.

La influencia de los esteroides en el control farmacológico del sexo ha sido muy estudiada en peces. Los estrógenos actúan induciendo el desarrollo de hembras, mientras que los andrógenos, en general inducen la formación de machos. Adicionalmente, en peces gonocóricos, la sensibilidad de los esteroides es máxima durante la diferenciación sexual. En este marco es lógico suponer que son los inductores fisiológicos de la diferenciación. En este trabajo, se estudió el papel de las gónadas en la producción de andrógenos 11-oxygenados.Se siguió por PCR en tiempo real la expresión de 11β-hidroxilasa (P45011b) en gónadas determinadas por temperatura a testículos (MPT) y ovarios (FPT) durante la diferenciación sexual. Adicionalmente, se determinaron los metabolitos de la P45011b mediante bioquímica en machos antes de la diferenciación. Los resultados, indican que la producción de andrógenos 11-oxigenados se produce previamente a la diferenciación en MPT. Por otro lado la expresión de P45011b no resulta claramente dimórfica hasta el momento de la diferenciación morfológica del testículo. Estos resultados y otros obtenidos anteriormente sugieren que los andrógenos 11-oxigenados serían importantes para el inicio de la diferenciación testicular.

4. LA EXPOSICIÓN NEONATAL AL BISFENOL A PRODUCE ALTERACIONES

MORFOLÓGICAS OVÁRICAS EN LA RATA ADULTA. Bourguignon N, Fernández M, Lux-Lantos V y Libertun C. IByME-CONICET [email protected]

Previamente demostramos que animales expuestos neonatalmente a Bisfenol A (BPA) presentan mayor frecuencia de pulsos de GnRH, alteración en los niveles séricos de hormonas sexuales y menor peso ovárico en la adultez. Objetivo: Estudiar el efecto de la exposición neonatal al BPA en la morfología e histología ovárica en la adultez. Metodología: hembras Sprague-Dawley, inyectadas sc del día postnatal 1 al 10 con BPA [500μg/50μl (B500) o 50μg/50μl, (B50) en aceite], o vehículo (C), fueron sacrificadas en estro en la adultez. Se analizó: la morfología ovárica en cortes teñidos con hematoxilina-eosina. Por inmunohistoquímica de PCNA, se evaluó la proliferación celular en folículos antrales tempranos. Resultados: en BPA500 se observó un gran número de folículos quísticos y menor número de estructuras ováricas totales, siendo su mayoría folículos atrésicos. Por otra parte, en B500 el nivel de proliferación de células de granulosa y de la teca de folículos antrales tempranos se encontró disminuido: PCNA

13

Page 13: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

(% células marcadas/células totales de granulosa): C 51.4±3.5, B50 39.7± 6.9, B500 17.2±3.6, B500: p<0.001 vs. C, p<0.02 vs. B50. Discusión: la dosis alta de BPA generó folículos quísticos, menor número de estructuras ováricas y proliferación reducida. Las alteraciones en los niveles séricos de hormonas sexuales, la pulsatilidad de GnRH demostradas previamente, y las alteraciones morfológicas en el ovario aquí presentadas, indican que el BPA induciría alteraciones similares al Síndrome de Ovario Poliquístico. (CONICET-UBA-ANPCYT).

5. ROL DE GHRELINA Y LEPTINA EN RATAS INSULINO-RESISTENTES POR

ADMINISTRACION DE FRUCTOSA. Cabral A, Raschia A, Marques L, Suescun MO, IMBICE, CIC-CONICET, CCT-LaPlata, Cátedra de Endocrinología- UNLP, CENEXA CCT-UNLP, La Plata, Argentina.

Leptina (Lp) y Ghrelina (Gh) participan en la interacción entre sindrome metabólico (SM), insulino-resistencia (IR) y función testicular. Las dietas ricas en fructosa (DRF) constituyen un buen modelo experimental de SM e IR. Previamente describimos una menor respuesta esteroidogénica in vitro en ratas DRF respecto del grupo Control (C) y un efecto inhibitorio de Lp y Gh sobre la producción de testosterona post-hCG en células de Leydig de ambos grupos. Sin embargo, el efecto inhibitorio de Gh fue mayor en el grupo DRF. Objetivo: Comparar la expresión de Lep, Gh y sus receptores específicos Ob-Rb y GHSr-1a en tejido testicular de ambos grupos. Metodología: Ratas macho normales fueron alimentadas con una dieta estándar comercial y agua sin (C) o con 10 % de fructosa (DRF) durante tres semanas. Se determinaron glucosa, triglicéridos e insulina séricas. En alícuotas de tejido testiculares se evaluó la expresión de Gh, GHSr-1a, Lep, Ob-Rb (relativos a la expresión de β-actina) por RT-PCR en tiempo real. Resultados: En las ratas DRF se confirmó normoglicemia, tolerancia aumentada a la glucosa, hipertrigliceridemia, e hiperinsulinemia. La expresión de GHSr-1a fue claramente mayor en DRF que en C y lo opuesto se observó para Ob-Rb (p<0.05). En el grupo DRF se observó leve aumento y disminución en la expresión de Lp y Gh respectivamente. Discusión: Los presentes resultados confirman la importancia de Lp y Gh en la disfunción testicular observada en el SM e IR. Los cambios en la expresión de Ob-Rb y GHSr-1a en tejido testicular probablemente reflejan la hiperleptinemia característica de las ratas DRF y podrían explicar la mayor inhibición de Gh sobre la producción de testosterona in vitro.

6. LA DEGRADACIÓN MITOCONDRIAL DE INSULINA REGULA SU TRANSPORTE. Camberos MC, Passicot GA, Cao G, Martucci LC, Cresto JC. CEDIE, Endocrinología, Htal. de

Niños “R. Gutierrez”; Anatomía Patológica, Htal. de Niños “P. Elizalde”, Bs. Aires, Argentina Objetivos-Determinar si la degradación forma parte del transporte mitocondrial de insulina.

Métodos-La enzima degradante de insulina (EDI) se obtuvo de músculo de rata por sucesivos pasos cromatográ-ficos. La degradación (filtración en Sephadex G50 o precipitación con TCA 5%) fue estudiada a 37ºC, 30ºC y 25ºC en mitocondrias hepáti-cas aisladas. Las mitocondrias fueron recuperadas con 100% de oxí-geno y estudiadas con 1 ng/tubo de insulina y 105 c/m de 125I-insulina. Para los estudios con microscopía confocal las mitocondrias fueron incubadas con anticuerpos específicos para insulina y EDI. Resultados- La microscopía confocal demostró que EDI incrementa el trans-porte de insulina. A 25ºC la degradación de insulina está disminuida y EDI induce su acumulación mitocondrial. A 30ºC la acumulación mi-tocondrial es menos visible y la degradación es casi instantánea. Estu-dios dosis/respuesta con cantidades crecientes de insulina (1 ng a 10 µg) mostraron que altas dosis de insulina saturan parcialmente el sistema (transporte y degradación). N-ethilmaleimida 0,1 mM incre-mentó la internalización mitocondrial (mitocondrias, control: NS, EDI: P<0.00005; mitoplastos, control: P<0.02, EDI: P<0.002) e inhi-bió parcialmente la degradación de insulina. Conclusiones- La dismi-nución de la degradación mitocondrial de insulina se acompaña de un incremento en su transporte.

7. EFECTOS DE LAS OREXINAS A Y B SOBRE LA EXPRESION DE SUS RECEPTORES OX1 Y OX2

EN CULTIVOS OVARICOS DE RATAS SUPEROVULADAS. N. Cataldi1, V. Lux-Lantos1, C. Libertun1, 2 (1) IBYME-CONICET, (2) UBA, Argentina.

En trabajos previos describimos cambios en el sistema orexinérgico hipotálamo-hipófiso-ovárico en ratas adultas (AJP-EM 292: E820- E828; 2007; AJP-EM, 293: E977-85. 2007). Aquí continuamos estudiando in vitro en ovario de ratas prepúberes superovuladas (SPO) la presencia de los receptores OX1 y OX2 y los efectos de las la orexinas A (OXA) y B (OXB) sobre los mismos. Células ováricas de ratas SPO fueron cultivadas y estimuladas durante 48 h con OXA (10-9M) y OXB (10-9M) en presencia o ausencia de sus antagonistas específicos. Se evaluó la secreción de progesterona liberada al medio

14

Page 14: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

por RIA. La cuantificación de los receptores se efectuó PCR en tiempo real, como en AJP-EM 293: E977-85:2007. Resultados: OXA estimuló la expresión del receptor OX1 [ΔΔCt OX1 C: 1.00±0.00 (n=8) vs. OXA: 2.31±0.21 (n=5), p<0.05] y de OX2 [ΔΔCt OX1 C: 1.00±0.00 (n=8) vs. OXA: 2.13±0.42 (n=5) p<0.05]. La presencia de los antagonistas selectivos abolieron estos incrementos para OX1 y OX2 respectivamente. La estimulación con OXB sólo aumentó la expresión de OX2 [ΔΔCt OX1 C: 1.00±0.00 (n=6) vs. OXB: 1.64±0.15 (n=6), p<0.05] sin cambios significativos en OX1. Tanto OXA como OXB disminuyeron la liberación de progesterona al medio. OXA aumenta la expresión de OX1 y OX2. OXB aumenta la expresión de OX2. Ambos disminuyeron la liberación de progesterona. Estos hallazgos refuerzan el concepto de participación de los receptores OX1 y OX 2 en la función ovárica. (ANPCYT, CONICET, UBA).

8. ESTUDIO PILOTO: EVALUACIÓN DE 2 AÑOS DE TRATAMIENTO CON ACETIL-L-

CARNITINA Y NICOTINAMIDA. Cresto JC, Trifone L, Tonietti M, Fernandez I, Bergada I, Trabucchi A, Passicot GA, Valdez S, Camberos MC, Schenone AB, Szlago M, Fretchel G, Tellechea M, Poskus E. CEDIE-Endocrinología y Diabetes, Htal. de Niños “R.Gutierrez”; Enferm. Metab. (FESEN); Genética y Biol. Mol., Htal. de Clínicas; IDEHU, Farmacia y Bioquímica, UBA, Argentina.

Objetivos- Evaluar el tratamiento con acetil-L-carnitina (50 mg/Kg/ día) y nicotinamida (25 mg/Kg/día) de niños con alto riesgo de diabe-tes tipo 1. Métodos Los niños fueron cosanguineos de diabéticos tipo 1. Se estudiaron con HLA-DQB1, anticuerpos (GABA, PAA, IA2A), PTEVG y carnitina en sangre. Selección de Pacientes - Niños con anticuerpos positivos, primer pico de insulina (PP)<49 y logn (área ins) x Kg (Eq)<15. Pacientes tratados - Cinco niños ingresaron al tratamiento (una niña no pudo ingresar al desarrollar una Diabetes Clínica). De ellos un niño (RU: 6 a) todavía no presenta anticuerpos y los restantes tienen anticuerpos. Todos han sido reclutados en dis-tintos momentos, por lo tanto los tiempos de tratamiento son diferentes. Salvo dos niñas (BL: 5 años y RP: 2 meses) los tiempos de tratamiento son próximos: 29, 23 y 12 meses. La niña BL tratada hace 5 años sin signos de intolerancia, normalizó todos sus valores. Los niños PVTS (23 meses; PP: 85, Eq: 39) y RU (12 meses; PP: 64; Eq: 22,36) normalizaron su primer pico de insulina y la ecuación. Los otros 2 niños todavía no han normalizado sus valores pero evolu-cionan favorablemente. Conclusión- Aún con lo limitado del tiempo transcurrido, el tratamiento se puede evaluar como exitoso por la recuperación de los niños pese a la gravedad de algunos de ellos.

9. PARTICIPACIÓN DEL GABA Y SUS RECEPTORES GABAB EN LA PROLIFERACIÓN DE

CÉLULAS DEL ISLOTE PANCREÁTICO. Crivello M, Bonaventura M, Bettler B, Libertun C y Lux-Lantos V. Obligado 2490 CABA, IBYME-CONICET [email protected]

En trabajos previos hemos demostrado que GABA y sus receptores GABAB en el islote pancreático participan en la regulación de la glucemia; ratones con deleción del receptor GABAB (KO) presentan un cuadro prediabético con resistencia a la insulina (AJP-EM 294:E157-67:2008). Además, presentan islotes de gran tamaño, ausentes en páncreas de ratones salvajes (WT). Se ha demostrado que el GABA a través de sus receptores GABAB regula la proliferación celular (Eur J Neurosci. 19:2641-9:2004). Se estudiará la composición celular de los islotes (células α y β y el índice de proliferación de éstas por inmunohistoquímica (expresión de PCNA, insulina y glucagon) en páncreas de animales KO y WT adultos. En hembras adultas el % de área de células �/área total de páncreas es semejante entre ambos genotipos. En los KO se observó una disminución significativa del % de área � área total de páncreas (WT: 0.11±0.02 vs KO: 0.06±0.01, p<0.05). Por otro lado se observó un aumento significativo en la proporción de células α positivas para PCNA en los islotes de los KO (% PCNA+: WT: 4.1±0.7 vs KO: 12.1±2.1, χ2: p<0.001), mientras que la proporción de células β positivas para PCNA fue similar entre los genotipos.Concluimos que la falta de un receptor GABAB funcional altera la composición celular de los islotes, disminuyendo el área de células α pero aumentando su índice proliferativo. (CONICET, UBA, ANPCYT).

15

Page 15: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

10. DINÁMICA CELULAR DIFERENTE DEL RECEPTOR DE INSULINA A Y B. Giudice J 1, Coluccio Leskow F 2, Arndt-Jovin D 3, Jovin T 3 and Jares Erijman EA 1 -. 1. FCEN. UBA. CIHIDECAR. CONICET. Argentina. 2. Department of Biological Chemistry. FCEN. UBA. Argentina. 3. Max Planck Institute for Biophysical Chemistry. Alemania.

Las vías de señalización de insulina comprenden una compleja cascada de eventos claves en la regulación del metabolismo de la glucosa y el crecimiento celular. Fallas en su función pueden conducir a diabetes y a la desregulación de vías involucradas en cáncer. El receptor de insulina (IR) es un receptor de tipo tirosina kinasa tetramérico. Existen dos variantes por splicing alternativo del IR en mamíferos: IR-A (-exón 11) e IR-B (+exón 11). Objetivos y metodología. Se combinaron técnicas de marcación diseñadas para estudiar la dinámica de activación e internalización de las dos isoformas del IR por microscopía en células vivas aprovechando las ventajas de 2 poderosas herramientas: QDs conjugados a estreptavidina con ligandos biotinilados y proteínas fluorescentes (VFPs) Resultados y discusión. Se clonaron el IR-A y el IR-B fusionados a eGFP, CFP y YFP sin alterar su funcionalidad. Se demostró que la insulina biotina amido caproyl bovina se une al IR e IR-VFPs en células vivas, activarlos e inducir su internalización, la cual se visualizó utilizando un microscopio confocal o un PAM (programmable array microscopy). Se determinó la internalización en un análisis de células individuales: los niveles tempranos de endocitosis resultaron diferentes para el IR-A-GFP (65±11%) que para el IR-B-GFP (47±13%). Esta aproximación permitirá continuar estudiando interacciones insulina-IR, unión del ligando, procesos de endocitosis y reciclado en células vivas.

11. MARCACIÓN DEL DOMINIO EXTRACELULAR DE LAS DOS VARIANTES DE SPLICING DEL

RECEPTOR DE INSULINA. Giudice J 1, Coluccio Leskow F 2, Arndt-Jovin D 3, Jovin T 3 and Jares Erijman EA 1 1. FCEN. UBA. CIHIDECAR. CONICET. Argentina. 2. Department of Biological Chemistry. FCEN. UBA. Argentina. 3. Max Planck Institute for Biophysical Chemistry. Alemania.

La insulina regula una serie de procesos celulares como el transporte y el metabolismo de glucosa, lípidos y proteínas, la síntesis de ácidos nucleicos y la expresión de ciertos genes. El receptor de insulina (IR) es un receptor de tipo tirosina kinasa tetramérico. Dos variantes de splicing existen en mamíferos: IR-A sin 12 aminoácidos codificados por el exón 11, y el IR-B que incluye dicho exón. Ambas isoformas se comportan de modo diferente en presencia de ligandos no pudiendo ser distinguidas actualmente a través de anticuerpos. Objetivos y metodología. Con el fin de estudiar la dinámica del IR en células vivas se utilizó un esquema de marcación basado en la modificación covalente de un epítope de la acyl carrier protein (ACP) en la superficie celular por parte de una fosfopanteteinil transferasa de E.coli (ACPwt-S). Esta enzima transfiere un grupo 4’-fosfopanteteinil desde la coenzima A (CoA) a una serina conservada del ACP. Resultados y discusión. Se clonó el IR-A e IR-B fusionado a un pequeño tag (12 ó 36 aminoácidos) en la posición 1878 (pares de bases) del IR. Esto permitió marcar el dominio extracelular del IR en células vivas por primera vez. Para ello se utilizó la ACPwt-S y CoA fluorescentes o biotiniladas en combinación con estreptavidinas fluorescentes. Además estas quimeras pueden unir insulina biotinilada, siendo esto detectado a través de quantum dots conjugados a estreptavidina o bien estreptavidinas fluorescentes por medio de microscopía confocal.

12. ALTA RESISTENCIA A LA PEROXIDACION LIPÍDICA EN DIFERENTES ORGANELAS DE

OVARIO E HÍGADO DE GALLINAS BROWN NICK. Gutierrez A; Reboredo G; Zeinsteger P.; Piergiacomi V; Palacios A. Cátedra de Fisiología Animal, Facultad de Ciencias Naturales y Museo UNLP, Cátedra de Bioquímica, Facultad de Ciencias Veterinarias, La Plata, Bs.As., Argentina. [email protected]

Estudios previos han demostrado que las aves presentan un bajo grado de insaturación de los ácidos grasos (AG) cuando se los compara con mamíferos de similar tamaño corporal. El objetivo de este estudio fue evaluar la composición de los AG y la sensibilidad a la peroxidación lipídica de mitocondrias y microsomas obtenidos de ovario e hígado de gallinas ponedoras jóvenes. La composición de AG de las mitocondrias y microsomas se obtuvo por cromatografía gaseosa. La lipoperoxidación (LP) fue cuantificada por quimioluminiscencia (Q). En mitocondrias y microsomas de ambos tejidos predominaron los AG C16:0 y C18:0, los AG no saturados más relevantes fueron C18:1 y C18:2. En las mitocondrias de ambos órganos no se halló C22:6. La emisión lumínica originada por las organelas de ambos tejidos no fue estadísticamente

16

Page 16: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

significativa cuando se compararon las muestras controles y peroxidadas. El perfil de AG no fue modificado por la LP. Estos resultados indican que en las organelas de ovario e hígado de las gallinas predominan los ácidos grasos no saturados con bajo número de dobles ligaduras. Esto y otros factores podrían ser la causa de la baja sensibilidad a la LP observada en estos órganos, protegiéndolos contra el daño oxidativo.

13. PPARγ Y COX-2: ¿NUEVOS BLANCOS TERAPEUTICOS PARA LA ENDOMETRIOSIS?

Olivares C1, Ricci A1, Bilotas M1, Barañao R1, Meresman G1. 1IByME

La endometriosis (EDT) es una enfermedad benigna que afecta al 10% de la población femenina en edad reproductiva. Dado que el tratamiento que se les propone a las pacientes no es del todo efectivo, es continuo el intento por mejorar el conocimiento y la terapéutica de la EDT. Reportes previos han demostrado que la inhibición de ciclooxigenasa (COX)-2 y la activación de receptores activados por proliferadores de peroxisomas (PPAR)γ poseen efectos antiproliferativos, proapoptóticos y antiangiogénicos en distintos modelos de cáncer tanto in vivo como in vitro. El objetivo de este trabajo fue evaluar la inhibición de COX-2 y/o la activación de PPARγ sobre el desarrollo de la endometriosis en un modelo murino. Para ello se indujo endometriosis mediante cirugía a ratones hembra BALB/c y se los trató según el siguiente esquema: Control (0,5% carboximetilcelulosa, CMC, en agua); Celecoxib (200 mg/kg en 0,5% CMC en agua); Rosiglitazona (0,16 mg/kg en agua) y Celecoxib + Rosiglitazona (tratamiento combinado). Todos los tratamientos comenzaron el día 1 post cirugía y se administraron por sonda esofágica diariamente durante 28 días. Al cabo de este tiempo, los animales se sacrificaron, se contó el número de lesiones establecidas y se midió su volumen. El tratamiento con celecoxib y el combinado disminuyeron significativamente el número de implantes establecidos, mientras que todos los tratamientos redujeron su volumen respecto al grupo Control. Al evaluar proliferación celular y vascularización se observó que todos los tratamientos disminuyeron estos parámetros, así como aumentaron la apoptosis en los implantes comparados con el grupo Control. Estos resultados son promisorios y avalan continuar el estudio de estos nuevos blancos para la EDT

14. EFECTOS DEL ETINILESTRADIOL SOBRE LA EXPRESION DE 11β HIDROXILASA Y

AROMATASA GONADAL EN PEJERREY, Odontesthes bonariensis. Pérez MR1, Carriquiriborde P2, Somoza GM1 . 1Instituto de Investigaciones Biotecnológicas-Instituto Tecnológico de Chascomús (IIB-INTECH). Chascomús. Argentina. 2Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (Cs.Exactas-UNLP). La Plata.

Los disruptores endocrinos son contaminantes ambientales que poseen la capacidad de interferir con el sistema endocrino. El xenoestrógeno etinilestradiol (EE2), utilizado en las píldoras anticonceptivas, es uno de los más comúnmente hallados en los ecosistemas acuáticos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del EE2 sobre la expresión génica de dos enzimas clave en la esteroidogénesis gonadal de los peces teleósteos. Para ello, pejerreyes juveniles macho de 5 meses de edad, fueron expuestos durante 10 días a una concentración ambientalmente relevante de EE2 en el agua (15 ng/L) o a un volumen equivalente de etanol como control negativo. Se cuantificó la expresión de 11β hidroxilasa (cyp11β) y aromatasa gonadal (cyp19a1a) por PCR en tiempo real en gónadas y se realizó la histología gonadal en ambos grupos experimentales. A pesar de no encontrar diferencias a nivel morfológico, el EE2 inhibe la expresión de cyp11β, y estimula la de cyp19a1 genes involucrados en la síntesis del andrógeno y estrógeno bioactivos en teleósteos: la, 11-cetotestosterona y el estradiol, sugiriendo un efecto feminizante y posiblemente el comienzo de un proceso de feminización gonadal.

ANATOMÍA FISIOLOGÍA Y GENÉTICA 15. COMPARACIÓN DE ACTIVIDADES ENZIMÁTICAS CLAVE EN HEPATOPANCREAS DE

Neohelice granulata DE PLANICIE DE MAREA Y ESPARTILLAR DE LA LAGUNA COSTERA DE MAR CHIQUITA (PCIA. BS. AS.)

Pinoni S.A, López Mañanes A.A. Dpto Biol., FCEyN, UNMDP, Mar del Plata. CONICET. [email protected]

Se desconocen los posibles ajustes bioquímicos-fisiológicos que permitirían la distribución del

cangrejo eurihalino N. granulata en distintos microhábitats. El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio comparativo de las actividades proteolítica (Pr), de α-amilasa (Am) y de

17

Page 17: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

fosfatasas alcalinas (AP) en hepatopáncreas (HP) de machos adultos de planicie de marea (PM) y espartillar (E). Se trabajó con sobrenadante (10000xg 15 min) de homogenato de hepatopáncreas (Tris-HCl 0,1M, pH 7,4) (4 ml de buffer x g de tejido-1). La actividad Pr (unidades de enzima x h-1xmgprot-1, U) se determinó por hidrólisis de azocaseína (1% p/v) en Tris-HCl 0,1M, pH 7,5. La actividad de Am se determinó por la formación de maltosa a partir de almidón (15mgxml-1) en buffer fosfato 0,05M, pH 5,2 con reactivo DNS. Las actividades de AP (µmoles pNPxmin-1xmg prot-1, U) se determinaron por la hidrólisis de pNPP (9,5mM) en Tris-HCl 0,1M pHs 7,7 y 8,5 (MgSO4 4mM) con (LI) y sin levamisol 16mM. LS: diferencia entre ambos ensayos. Los valores de actividad en PM fueron: Pr 2,7±0,6U; Am: 1,2±0,26 mg maltosaxmin-

1xmg prot-1; AP LI: 68± 31U, y AP LS: 10,2±3,7U. Las actividades de Am y de AP LS fueron similares, mientras que las actividades de Pr y de AP LI fueron más altas en E (5,4±0,8 y 351±149 U respectivamente) (n=10, t-test, p<0,05). Esta flexibilidad diferencial a nivel bioquímico podría relacionarse con la distribución de N. granulata en microhábitats heterogéneos.

16. METODOLOGÍA DE MONITOREO: EL CRECIMIENTO DEL TARSO DE PICHONES DE

PETREL DE WILSON (OCEANITES OCEANICUS) EN ANTÁRTIDA. Archuby D.I. M.C. Chiale D. Montalti. CONICET, Instituto Antártico Argentino y FCNyM, UNLP [email protected]

El Petrel de Wilson Oceanites oceanicus es un ave pelágica ampliamente distribuida en Antártida y subantártida. Nidifica en cuevas entre las rocas de hasta un metro de profundidad. El objetivo de este estudio fue desarrollar una metodología de monitoreo utilizando la tasa de crecimiento del tarso de pichones de O. oceanicus en la Isla 25 de Mayo, Islas Shetland del sur, Antártida. La toma de medidas se realizó en las temporadas reproductivas 2007 (n = 21) y 2009 (n = 15). Una vez que los pichones fueron hallados solos en el interior del nido, se registró cada 3 días la longitud del tarso con un calibre digital (precisión 0,01). Los pichones de cada temporada fueron agrupados por edad (5, 10, 15, 20 y 25 días de edad), para las cuales se calcularon las tasas de crecimiento promedio. Las tasas de crecimiento no mostraron diferencias significativas al comparar cada uno de los 5 grupos de edades en ambas temporadas (Test de Student). Utilizando el cálculo de la tasa de crecimiento del tarso para la zona de estudio, se podrá obtener a futuro información indirecta vinculada a la disponibilidad de alimento en el mar, cambios en el ecosistema antártico producto de actividades antrópicas o el cambio climático global. Se optó por la longitud del tarso como variable debido a que el margen de error al tomar esta medida disminuye con respecto a otras tales como, masa corporal, longitud de la cabeza o cuerda del ala. Con esta metodología, proponemos un protocolo para monitorear a esta especie tan abundante y ampliamente distribuida.

17. ACTIVIDADES DE AMILASA Y MALTASA EN HEPATOPANCREAS DE Cyrtograpsus

angulatus: RESPUESTAS A LA SALINIDAD AMBIENTAL. Asaro1 A., del Valle1 J.C. 1 López Mañanes1,2 A.A, Dpto Biología, FCEyN, UNMDP, Mar del Plata. 2CONICET. [email protected]

El conocimiento sobre fisiología bioquímica digestiva en cangrejos eurihalinos es fragmentario. El objetivo fue determinar la existencia, características bioquímicas y respuesta a la salinidad de actividades de amilasa (Ami) y maltasa (Mal) en hepatopáncreas (H) de C. angulatus. Machos adultos se aclimataron 10 días a 35 ‰ de salinidad (S) (caracterización) o a 35 y 10‰ S (efecto salinidad). Se trabajó con sobrenadante (10000xg 15 min) de homogenato (Tris-HCl 0,1M, pH 7,4) (4 ml x g de tejido-1). La actividad de Ami (µg maltosa x min-1 x mg prot-1) se cuantificó por hidrólisis de almidón (A) en buffer fosfato 50 mM a 30ºC (curva pH: 5,2-7,0 A=15 mg/ml; curva sustrato: A=0,06-17,97 mg/ml, pH=5,2; salinidad: A=15 mg/ml, pH=5,2) La actividad de Mal (µg glucosa x min-1 x mg prot-1) se cuantificó por hidrólisis de maltosa (M) en 0.1 M maleato/OHNa 30ºC (curva pH: 3,5-8,3, M=28mM; curva sustrato: M=2,8- 42 mM, pH=5,2; salinidad: M=42 mM, pH=5,2). Ambas actividades fueron altas en un amplio rango de pH y exhibieron cinética michaeliana (Ami: Km (mg/ml)= 0,11± 0,04; Mal: Km (mM)= 8,08 ± 3,96). A 35‰ S, el H exhibió una alta actividad de Ami (6.619,25 ± 976,25) y Mal (595,57 ± 110,87). A 10 ‰ S, las actividades disminuyeron un 49 % (Ami: ANOVA, F=7,58, p = 0,025; Mal: ANOVA, F = 6,66, p = 0,033). Los resultados sugieren el rol de amilasa y maltasa en mecanismos de ajustes asociados al estado osmorregulatorio.

18

Page 18: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

18. ULTRAESTRUCTURA DEL ESMALTE DENTAL HUMANO EN PREMOLARES Y MOLARES INFERIORES. Batista S, Durso G,Tanevitch A, Abal A, Martinez C, Llompar G.

La clasificación jerárquica de la microestructura del esmalte de Koenigswald y Clemens, los tipos

de esmalte comprende, el esmalte radial, con mayor resistencia a la abrasión, el esmalte con bandas de Hunter Schreger y el esmalte irregular que evitan la propagación de fracturas. El propósito del trabajo fue identificar y relacionar la microestructura del esmalte dental humano con la biomecánica. Se utilizaron 12 piezas de cada grupo, se cortaron longitudinalmente, se incluyeron en resina acrílica y se prepararon para su observación al MEB. Se registraron micrografías de caras libres y cúspides. En los premolares se encontró esmalte irregular (interno) y esmalte radial (externo) en los tercios oclusal, medio y cervical de las caras libres. En el tercio interno de las cúspides se observó esmalte irregular compatible con el esmalte nudoso y esmalte radial en la zona externa. En los molares, en el tercio oclusal y medio de las caras libres el esmalte era de tipo radial en la zona externa y con bandas en la zona interna; en el tercio cervical el único tipo de esmalte presente era el radial. En la cúspide lingual el esmalte interno era de tipo irregular con un marcado entrecruzamiento de prismas y esmalte radial hasta la superficie externa. En la cúspide vestibular el esmalte interno mostraba bandas y el externo era de tipo radial. Concluimos que la presencia de varios tipos de esmalte y su combinación en cada grupo dentario constituye una adaptación biomecánica de las áreas funcionales.

19. DIETA DE CABRAS EN PASTOREO EXTENSIVO EN LA REGIÓN DEL MONTE EN DOS

EPOCAS DEL AÑO (LA RIOJA). Brizuela, ER1, Varas, M1-2, Martinez, ML1, Lucca, CJ3 y P. Martinez1. 1UNdeC, 2CONICET, 3 I.S.F.T En La Rioja, la cría extensiva de ganado caprino para carne es un recurso muy utilizado en la zona debido a su buena adaptación. La base de la alimentación es el recurso forrajero nativo. Las precipitaciones son estacionales, presenta una época húmeda en verano-otoño y una época seca en invierno-primavera. El objetivo del trabajo fue evaluar la composición botánica de la dieta de cabras que pastorean en un sistema extensivo abierto en dos épocas. En invierno/2008 (Inv) y verano/2009 (Ver), en un campo privado (provincia fitogeográfica del monte, 29°05´00.02´´S y 67°37'59.97´´O, Chilecito), se tomaron del recto de 20 cabras muestras de heces. La composición botánica se determino por microanálisis (5 muestras compuestas), cuantificando gramíneas (Gram-C3, C4), arbustos (Arbu), árboles (Arbo) y latifoliadas herbáceas (Lath). No se presentaron diferencias (p≥0,05) entre grupos (Gram Inv=47,6 vs. Est=56,1%, Arbu Inv=38,2 vs. Est=29,7%, Arbo Inv=7,5 vs. Est=5,9%, Lath Inv=6,7 vs. Est=8,3%) y si (p<0,05) dentro de Gram (C3 Inv=28,6 vs. C3 Est=9,3%, C4 Inv=18,9 vs. C4 Est=46,8%). En el ensayo, la dieta caprina estacional se compone principalmente de Gram y Arbu. En Inv las Gram C3 están en estado de crecimiento, ligado a mayor calidad, en C4 ocurre en Ver, esto explicaría porque las C3 son consumidas en Inv y las C4 en Ver. Las cabras en su pastoreo consumen hojarasca del mantillo, la mayoría de las Arbu son caducifolias en Inv, esto explicaría la mayor presencia de Arbu en la dieta de Inv.

20. ¿ES IGUAL LA CANTIDAD DE SECRECIÓN DE LA GLÁNDULA UROPIGIA EN AVES DE

DISTINTOS AMBIENTES? Chiale M.C., D.I. Archuby, D. Montalti. IAA, CONICET y FCNyM, UNLP, [email protected]

La glándula uropigia de las aves es un complejo glandular sebáceo. La secreción de esta

glándula protege la estructura física de las plumas lo que contribuye con la impermeabilización del plumaje. Teniendo en cuenta los distintos ambientes ocupados por las aves suponemos que las aves acuáticas producirían una mayor cantidad de secreción que las terrestres para mantenerse “aisladas” del medio externo. El objetivo fue analizar la relación entre la masa de la secreción de la glándula uropigia y las masas corporal y glandular en aves de diferentes ambientes. Se extrajo la glándula uropigia, se registró su peso, se obtuvo la secreción y se pesó la misma. Luego se calculó el porcentaje de las masas corporal y glandular representados por la masa de la secreción. Observamos que la masa glandular relativa a la masa corporal es mayor en aves acuáticas. La cantidad de secreción producida está influenciada por diversos factores, entre ellos, el ambiente, la calidad y cantidad del plumaje y la relación superficie/masa corporal. Esta última característica determina que aves de pequeño tamaño (alta relación superficie/masa) posean una gran cantidad de secreción glandular respecto a su masa corporal, independientemente del ambiente. Por esto, podemos afirmar que la cantidad de secreción de la

19

Page 19: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

glándula uropigia y su relación con el ambiente no posee la importancia esperada y estaría, por lo tanto, relacionada con la cantidad y calidad de plumas que protege.

21. HISTO-MORFOLOGIA DE LA PLACENTA DE LAGOSTOMUS MAXIMUS.

Fraunhoffer N, Stella I, Jensen F, Leopardo N, Inserra P, Vitullo A. CEBBAD – U. Maimonides [email protected]

En L. maximus se implantan entre 6 y 10 embriones, de los cuales sólo uno o dos (los más próximos al cervix) son gestados a término. Este proceso de reabsorción embrionaria selectiva podría estar relacionado con un probable déficit placentario, avalado por la prevalencia masiva de cuerpos lúteos accesorios a lo largo de todo el periodo gestacional. Nuestro objetivo fue analizar los caracteres histo-morfológicos de la placenta normal de L. maximus a lo largo del periodo gestacional. Se estudiaron 5 placentas de embriones de L. maximus, agrupadas de acuerdo al estadío gestacional: temprano (n=2), medio (n=2) y tardío (n=2). Las placentas fueron perfundidas y fijadas con paraformaldehído al 4%. Cortes sagitales de las placentas fueron teñidos con hematoxilina-eosina, tricrómico de Masson y PAS. Observamos que L. maximus presenta una placenta laberíntica dividida en lóbulos separados por trofoblasto inter-lobular. En los lóbulos, la sangre materna se encuentra formando espacios rodeados de tejido trofoblástico sincicial. En la zona interlobular, canales vasculares maternos convergen formando canales de mayor calibre que reciben sangre de dos o más lóbulos adyacentes. La subplacenta se organiza en pliegues de tejido citotrofoblástico soportado por tejido mesenquimático. De acuerdo a estos resultados concluimos que la placenta de L. maximus es lobulada, con laberintos donde se produce el intercambio materno-fetal. Además se evidencia una subplacenta característica de histricognatha.

22. MORFOLOGIA DEL LINFOCENTRO CERVICAL SUPERFICIAL DEL PORCINO (Sus scrofa

domesticus. Gauna Añasco L.2, Diaz M.1, Oliva G.1 1 Cátedra de Anatomía. 2 Cátedra de Histología y Embriología. Facultad de Cs. Veterinarias. UBA. [email protected]

El sistema linfático del cerdo ha sido estudiado por varios autores, sin embargo se ha comprobado que existen diferencias en la presencia de los linfonódulos y en la nomenclatura utilizada. El objetivo del presente trabajo es describir el Linfocentro cervical superficial, con sus linfonódulos dorsales, medios y ventrales. Se utilizaron 8 ejemplares de la raza landrace, de 2 a 3 meses de edad, inyectado con la Pasta de Gerota, fijados con formol al 10%. Observamos la presencia de un solo linfonódulo cervical superf. dorsal, craneodorsal a la articulación del hombro, cubierto por el músculo trapecio y omotransverso. Los linfonódulos ventrales representan una cadena de linfonódulos en relación al músculo braquiocefálico, cubiertos por la glándula parótida. Con respecto a los linfonódulos medios, son de menor tamaño que los anteriores, situados en lateral de la vena yugular externa y cubiertos por el músculo braquiocefálico. Con MO se determinó que la región medular está invertida como fue descripta por otros autores. Con la microscopía electrónica de transmisión se verificó que la ultrestructura no difiere de los linfonódulos parotídeos, mandibular y retrofaríngeos analizados en esta especie.

23. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS RELACIONADAS CON LA EFICIENCIA DEL VUELO

EN PALOMAS DE COMPETENCIA. Graña Grilli M1, Ferman L2, Montalti D1,2. 1. UNLu, 2. CONICET y FCNyM, UNLP. [email protected]

El nivel de ejercicio realizado por las aves influye en la determinación de características como el tamaño del corazón. Otras características morfológicas intervienen en la maximización de la eficiencia en el vuelo. El objetivo fue comparar la masa del corazón relativa a la masa corporal y características morfológicas que influyan en la eficiencia del vuelo entre palomas Columba livia seleccionadas para competencia y de ciudad. Se obtuvo la masa corporal y del corazón, largo del cuerpo, cola y ala, cuerda del ala y envergadura alar, de palomas adultas de competencia (n = 12) y de ciudad (n = 74). La masa del corazón, calculada como porcentaje de la masa corporal, fue mayor en las palomas de competencia, que también presentaron menor masa corporal y longitud del cuerpo. No se encontraron diferencias en envergadura alar ni longitud del ala, pero las palomas de competencia presentaron mayor cuerda alar y largo de cola. La mayor masa relativa del corazón podría influir directamente en la resistencia y velocidad de vuelo. Una mayor cuerda alar, manteniendo la misma longitud y envergadura indica una mayor proporción del ala

20

Page 20: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

formada por las rémiges, plumas que producen el impulso del vuelo, y la cola más larga mejoraría la sustentación y maniobrabilidad. Menor tamaño y masa corporal, acompañados de una mayor masa del corazón, longitud de cola y cuerda del ala son caracteres que al seleccionarse mejorarían la eficiencia del vuelo.

24. CÍNGULO: CONSTITUCIÓN Y ROL FUNCIONAL.

Otegui GHRA, Morán G, Buosi P. Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina, UBA, C.A.B.A. Argentina. [email protected]

Introducción: Este trabajo se propone responder la pregunta: ¿Cuál es la constitución fibrilar del cíngulo y su probable rol funcional? Objetivos: a- Describir la constitución fibrilar del cíngulo. b- Proponer un rol funcional propio del sistema, en virtud de la conectividad de sus áreas. Material y Métodos: La muestra la constituyen 10 hemisferios cerebrales humanos. El cadáver es fijado en formol al 10% por inyección por vía femoral y carotídea. Luego de un período mayor o igual a 1 mes, se descalota y obtiene la muestra, que es colocada por una semana en solución de formol al 50%. La disección se realiza con espátulas de madera. Resultados: Disecando el lóbulo límbico (giro del cíngulo y giro parahipocámpico), luego de extraer la corteza cerebral y las fibras cortas subyacentes, se identifica el cíngulo. Constituido por fibras largas que forman un círculo en el interior del lóbulo límbico, y por fibras que emergiendo del cíngulo conectan con: a. cara orbitaria y medial del lóbulo frontal, b- cara dorsolateral del lóbulo frontal, c- lóbulo parietal, d- lóbulo occipital y e- formación del hipocampo y giro parahipocámpico. Discusión: en virtud de sus conexiones. El cíngulo intervendría en la formación de la memoria, monitoreo y ajuste conductual, motivación y aprendizaje por castigo y recompensa, memoria de trabajo.

25. FASCÍCULO OCCIPITOFRONTAL INFERIOR: CONSTITUCIÓN Y ROL FUNCIONAL

Otegui GHRA, Morán G, Buosi P. Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina, UBA, C.A.B.A. Argentina. [email protected]

Introducción: Este trabajo se propone responder la pregunta: ¿Cuál es la constitución fibrilar del fascículo occipitofrontal inferior (IFOF) y, su probable rol funcional? Objetivos: a- Describir la constitución fibrilar del fascículo occipitofrontal inferior (IFOF). b- Proponer un rol funcional para el IFOF, en virtud de la conectividad de sus áreas. Material y Métodos: La muestra la constituyen 10 hemisferios cerebrales humanos. El cadáver es fijado en formol al 10% por inyección por vía femoral y carotídea. Luego de un período mayor o igual a 1 mes, se descalota y obtiene la muestra, que es colocada por una semana en solución de formol al 50%. La disección se realiza con espátulas de madera. Resultados: El fascículo occipitofrontal inferior (IFOF) aparece luego de disecar la corteza insular, constituyendo parte de la cápsula extrema y externa, y configurando un arco de concavidad dorsal. Por delante pasa dorsal al F. uncinado y al fascículo longitudinal inferior y queda por fuera de las radiaciones ópticas (F. de Meyer) y del tapetum. Discusión: el IFOF constituye un fascículo que integra y conecta el sector cortical dorsolateral de lóbulo frontal, parietal, temporal caudal y occipital. Podría jugar un rol en la categorización semántica de objetos que serían usados en el planeamiento ejecutivo de tareas complejas. En parte la memoria de trabajo requeriría de su indemnidad para funcionar adecuadamente.

26. FASCÍCULOS DE ASOCIACIÓN INTRAHEMISFÉRICA DEL LÓBULO OCCIPITAL:

CONSTITUCIÓN Y ROL FUNCIONAL. Otegui GHRA, Morán G, Buosi P.. Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina, UBA, C.A.B.A. Argentina. [email protected]

Introducción: Este trabajo se propone responder la pregunta: ¿Qué fascículos de asociación intrahemisférica conectan el lóbulo occipital con el resto de la corteza cerebral y qué rol funcional jugarían? Objetivos: a- Describir la constitución fibrilar de los fascículos de asociación intrahemisférica del lóbulo occipital. b- Proponer un rol funcional propio del sistema, en virtud de la conectividad de sus áreas. Material y Métodos: La muestra la constituyen 10 hemisferios cerebrales humanos. El cadáver es fijado en formol al 10% mediante inyección por vía femoral y carotídea. Luego de un período mayor o igual a 1 mes, se descalota y obtiene la muestra, que es colocada por una semana en solución de formol al 50%.La disección se realiza con espátulas de madera. Resultados: Los fascículos de asociación intrahemisferica del lóbulo occipital son: a- occipitofrontal inferior, b- longitudinal inferior, c- cíngulo, d- fascículo longitudinal superior. Falta definir con certeza la constitución y posible rol funcional del fascículo occipitofrontal superior. Discusión: estos fascículos permiten construir un objeto visual, colocarlo en un contexto

21

Page 21: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

espaciotemporal, dotarlo de una valoración pragmática y recordarlo u olvidarlo según la carga emocional asignada.

27. EFECTO DEL ZINC SOBRE LA ACTIVIDAD DE ENZIMAS EN Neohelice granulata DE LA

LAGUNA DE MAR CHIQUITA (Bs. As.) Panelo1 L.C., Panzeri1 A., del Valle1 J.C. López Mañanes1,2 A.A, Dpto Biología, FCEyN, UNMDP, Mar del Plata. 2CONICET. [email protected]

En la laguna de Mar Chiquita se han detectado niveles de zinc (Zn) de hasta 1224μg/L. El

objetivo fue estudiar el efecto de la exposición a Zn sobre la actividad Na+K+ATPasa (NAK) en branquias anteriores (BA) y posteriores (BP) y de maltasa (Mal) y sacarasa (Sac) en hepatopáncreas (H) del cangrejo eurihalino N. granulata. Machos adultos aclimatados 10 días a 35(osmoconformación) y 10‰ (hiperregulación) de salinidad (S) se expusieron 96 h en ausencia o presencia de Zn 1224μg/L. Se trabajó con sobrenadantes de 10000xg (BA y BP:sacarosa 0,25 M/EGTA Tris pH 7,4; H:Tris-HCl 0,1M pH 7,4). NAK (nmoles Pi x min-1 x mgprot-1) se midió por hidrólisis de ATP en presencia de (mM): Imidazol 20 (pH 7,4)/NaCl 100/ EGTA 0,5. NAK: diferencia entre Total (KCl 30) y Basal (sin KCl+ouabaína 1). Mal y Sac (µgglucosa x min-1 x mgprot-1) se midieron por hidrólisis de maltosa y sacarosa en 0,1 M maleato/OHNa. En ausencia de Zn, NAK en BP fue mayor a 10‰ S(t test, p=0,03); en presencia de Zn fue similar en 35 y 10 ‰ S (p>0.05). NAK en BA en ausencia de Zn fue similar en ambas S (p>0.05); en presencia de Zn fue mayor a 10‰ S (t test, p=0, 04). Mal y Sac fueron similares en 35 y 10 ‰ S en ausencia y presencia de Zn (p>0.05). La respuesta al Zn de NAK en las branquias y el mantenimiento de Mal y Sac en hepatopáncreas sugieren un efecto diferencial del Zn a nivel bioquímico-fisiológico y en relación a la salinidad ambiental.

BIOLOGÍA CELULAR 28. REORDENAMIENTOS CROMOSÓMICOS EN UNA LÍNEA CELULAR DE ORYCTOLAGUS

CUNICULUS. Pilili JP, Reigosa MA, Larramendy ML. Cátedra de Citología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP. e-mail: [email protected].

Uno de los eventos destacados durante el establecimiento de las líneas celulares es la aparición de alteraciones cromosómicas numéricas y/o estructurales. En el presente estudio se analizaron los cambios cromosómicos numéricos y estructurales que acontecen durante dicho evento en una línea celular derivada de piel de conejo en los subcultivos (SC) 5-25. El análisis incluyó el cariotipado de 20 metafases con bandeo R por SC. Los resultados obtenidos muestran que las alteraciones analizadas no se mantuvieron estables desde SC tempranos (SC5) a tardíos (SC25), variando no sólo el tipo de alteraciones cromosómicas sino también los cromosomas involucrados. La aparición de marcadores (CM) se manifestó a todo lo largo de los SC analizados, algunos de manera estocástica, y otros abarcando lapsos prolongados (SC15-25). Algunos cromosomas se observaron más implicados en la formación de CM (cromosomas 7 y 14), alcanzando una frecuencia del 75-90% en SC15-25. Resultados semejantes fueron observados en la aparición de aneuploidías. Entre los mismos cabe destacarse una tendencia a -19 desde SC5 y -18 y -Y desde SC 20. Estos resultados pondrían en evidencia una marcada inestabilidad cromosómica en este tipo celular, demostrada tanto por la frecuencia baja y la casi nula estabilidad en la aparición de la mayoría de las alteraciones encontradas durante el mantenimiento del cultivo celular.

29. RAC/β2-CHIMAERIN Y LA REGULACIÓN DE mRNA.

Lucia Barcos, Maria Sol Degese, Omar Coso, Elizabeth Jares-Erijman, Federico Coluccio Leskow. FCEN, UBA.

La pequeña GTPasa Rac1 controla diferentes procesos celulares incluyendo el movimiento

celular, la regulación del ciclo celular, proliferación y la remodelación del citoesqueleto de actina. La regulación postranscripcional de los mRNAs es un evento crucial en estos procesos. β2-chimaerin es una proteína multidominio que regula la actividad de Rac. Mediante una aproximación proteómica identificamos G3BP (Ras-GAP SH3-domain binding protein-1) como una proteína que interactúa con β2- chimaerin. G3BP es una proteína de unión a RNA que posee actividad de endonucleasa capas de regular la estabilidad y localización de mRNAs. Evidencias en diferentes líneas de investigación sugieren que G3BP esta involucrada tanto en la

22

Page 22: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

regulación de mRNAs como en la activación de pequeñas GTPasas. En el presente trabajo, evaluamos el papel de β2- chimaerin y G3BP como nexo entre la señalización a través de Rac y la regulación de diferentes mRNAs utilizando diferentes construcciones con genes reporteros. Dichos reporteros codifican mRNAs quiméricos que se encuentran bajo un promotor regulable por tetraciclina. Para estudiar los diferentes aspectos de esta regulación, se eligieron las regiones 3´UTR de tres genes regulados por G3BP: β-actina cuyo mRNA se localiza en los sitios de polimerización de actina; c-Myc, un gen de respuesta temprana; y Ciclina D1, una proteína crucial en la progresión del ciclo celular.

30. PATRONES DE RECOMBIACION MEIOTICA EN EL GERBIDO M. unguiculatus, UN

MAMIFERO CON PAR SEXUAL AQUIASMATICO. Franco MJ, Rahn MI, Solari AJ. Instituto de Investigaciones en Reproducción (ex CIR), Facultad de Medicina, UBA. e-mail: [email protected]

Meriones unguiculatus (Gerbillinae) es un modelo utilizado en la investigación clínica y básica. Este gérbido es útil en el estudio de la meiosis ya que posee el par XY aquiasmático a diferencia de la mayoría de los mamíferos euterianos. Se describirá la frecuencia de recombinación total y para cada par cromosómico, su localización intracromosómica y las características del par XY aquiasmático, mediante la inmunolocalización fluorcente de las proteínas γ-H2AX, BRCA1, SYCP3, SYCP1, CREST y MLH1 y el estudio citogenético básico. La formación del cuerpo XY es similar a la de otros mamíferos euterianos pero no se observó una región sináptica entre los ejes X e Y. BRCA1 se sitúa en los ejes del X e Y. γ-H2AX decora diferencialmente la cromatina del X y del Y cuando aún están separados, de igual manera que en los marsupiales. El X e Y presentan una unión término-terminal donde sólo se observó la presencia de cromatina. El número de focos de MLH1 (23,47± 1,16, n= 43) coincide con el de quiasmas en la MI (22,74 ±1,29, n=31) y no se distribuyen en forma aleatoria (p<<0,001). Cada bivalente mostró un solo quiasma/foco de MLH1 (preferentemente intersticial) y sólo los mayores presentaron ocasionalmente dos focos. Los cromosomas sexuales no presentaron ningún foco de MLH1. M. unguiculatus presenta simultáneamente el mecanismo habitual de segregación para los autosomas (quiasmático) y un mecanismo alternativo para los cromosomas sexuales. El X y el Y permanecerían unidos por la propiedad “pegajosa” de la heterocromatina, que los constituye en alta proporción, de manera similar al par XY aquiasmático de otros roedores. (Psammomys obesus, Microtus agrestis y otros).

31. DESARROLLO Y ESTUDIO DE UN RECEPTOR TRUNCADO SOLUBLE DE EPHRINB2, SU

POSIBLE ACTIVIDAD PRO-ANGIOGÉNICA. Gómez, MC., Góngora AD., Flumian C., Bravo G., Levy G., Mladovan AG., Baldi A. IBYME, Obligado 2490 (C1428DNA), Buenos Aires.

Los receptores Eph y sus ligandos Ephrin son proteínas transmembrana que interactúan por contacto célula-célula y regulan diversas actividades biológicas en la mayoría de los tipos celulares. Se ha demostrado que el sistema receptor/ligando EphB4/EphrinB2 está involucrado en la identidad arteriovenosa durante la vasculogénesis embrionaria y podría intervenir en la angiogénesis asociada al desarrollo del tumor. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de EphB4/EphrinB2 en la proliferación de células endoteliales y melanoma humano utilizando receptores truncados solubles. Metodología: Se diseñaron vectores de expresión que codifican la región extracelular de EphrinB2 fusionado a una porción Fc de IgG humano (EphrinB2-Fc) y las proteínas recombinantes generadas fueron purificadas de sobrenadantes de células HEK293 transfectadas. Evaluamos en células endoteliales (HUVEC) y en tres líneas de melanoma humano (IBB Mel-J, A-375 y M8) el efecto de EphrinB2-Fc sobre la proliferación en un ensayo de incorporación de 3H-timidina y analizamos la expresión de VEGF por ELISA y Western Blot. Resultados: Observamos que EphrinB2-Fc estimula la proliferación de células endoteliales y de las líneas celulares de melanoma comparado con las células no tratadas (p<0,001). Además, observamos un aumento de la expresión de VEGF en las células de melanoma tratadas con EphrinB2-Fc. Discusión: A partir de estos resultados sugerimos que EphrinB2 actúa como una señal pro-angiogénica, estimulando la proliferación de células endoteliales e induciendo la expresión de VEGF en las células de melanoma, indicando que EphrinB2 podría ser un blanco farmacológico en melanoma.

23

Page 23: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

32. ASOCIACIÓN ENTRE EL POLIMORFISMO DEL GEN DEL PROMOTOR DEL TNF-α (p-TNF-α) Y LA DISEMINACIÓN DEL VIRUS DE LA LEUCOSIS BOVINA (BLV) EN ANIMALES CON ALELOS DE RESISTENCIA DEL GEN BOLA-DRB3.2* Lendez P., Juliarena M.A, Gutierrez S., Esteban E., Ceriani C.# Area Virologia, FCV, UNCPBA. Tandil #[email protected].

La amplia diseminación del BLV provoca significativas pérdidas económicas. Actualmente, la selección genética de animales utilizando como marcador de resistencia alelos del gen BoLA-DRB3.2* emerge como la mejor alternativa. Sin embargo, el 18% de los animales portadores de alelos de resistencia son susceptibles a la diseminación del virus. Se ha descripto la asociación de alelos del p-TNF-α con linfoma inducido por BLV. Los dos genes se encuentran ligados sobre el cromosoma BTA23. El objetivo de este trabajo fue estudiar la asociación entre la diseminación del BLV en el animal y alelos del gen del p-TNF-α en bovinos portadores de alelos de resistencia del gen BoLA-DRB3.2*. Los alelos del gen BoLA DRB3.2* se determinaron por la técnica de PCR-SSOP y los alelos del promotor del TNF-α por RFLP. La diseminación del BLV se evaluó mediante la cuantificacion de la carga proviral. Se estudiaron 27 bovinos Holstein de distintos tambos ubicados en diferentes cuencas lecheras. Los animales estudiados presentan dos genotipos en la posición -824 del gen del p-TNF-α (A/A ó A/G). Se demostró que no existe asociación entre los genotipos encontrados del gen p-TNF-α y la diseminación del BLV en el animal (p>0,05). Estos resultados sugieren que existen otros factores genéticos ó epigenéticos asociados con la diseminación del BLV.

33. EXPRESIÓN DE OCT-4 EN EL DESARROLLO DE LA LÍNEA GERMINAL FEMENINA DE

LAGOSTOMUS MAXIMUS. Leopardo N, Freyselinard A, Inserra P, Willis M, Vitullo A. [email protected]

Las células germinales primordiales (PGCs) se originan en el epiblasto proximal, de allí proliferan, migran y colonizan las crestas gonadales. Este proceso es regulado por la actividad de diferentes genes. Se analizó la expresión de OCT4 (factor de transcripción esencial para el mantenimiento de la totipotencialidad celular) durante el desarrollo de la línea germinal femenina en L. maximus. Se estudiaron 10 embriones en diferentes estadios de gestación por inmunohistoquímica. OCT4 se observó en estadio pre-somitico, en los núcleos de células del epiblasto. Luego se detectó en un reducido número de PGCs en migración (n<90 PGCs), en la base del alantoides. Posteriormente, las PGCs se encontraron en el mesenquima intestinal migrando hacia la gónada (n >180 PGCs), con activa proliferación. En el ovario, se expresa en las oogonias (n>600 PGCs). Durante la oogénesis la expresión decae en folículos primordiales. Se diferenciaron 2 patrones de expresión: células fenotipicamente inmaduras y activas mitoticamente y células en meiosis y/o foliculogénesis. El patrón de expresión diferencial encontrado se correlacionó con los eventos esenciales de la oogénesis: proliferación, profase I y foliculogenésis primordial.

REPRODUCCIÓN I 34. IDENTIFICACIÓN DE SECUENCIAS DE METALOPROTEASAS (MMPs) EN OVIDUCTO DE

LLAMA (LAMA GLAMA). Renato Zampini, Martín E. Argañaraz, Silvana A. Apichela, Sandra Romero, Dora C. Miceli. INSIBIO–UNT, CEA-INTA Abra Pampa. e-mail: [email protected].

Las MMPs son enzimas que hidrolizan componentes de la matriz extracelular (MEC). Estas proteínas intervienen en procesos fisiológicos normales y en eventos patológicos. Además, las MMPs controlan aspectos de la función reproductiva, regulando la dinámica estructural en el útero y ovario durante el ciclo estral y la preñez. A pesar de que se han asociado las MMPs con la maduración del ovocito y la fecundación no se sabe con certeza cual es su función en el oviducto. El conocimiento del ambiente oviductal seria esencial para el desarrollo de biotecnologías reproductivas en distinto mamíferos, particularmente el estudio en camélidos sudamericanos. El objetivo de este trabajo fue identificar las secuencias nucleotídicas de algunas MMPs que se expresan en oviducto de llama. A tal fin se diseñaron cebadores para MMP1, MMP2 y MMP9 a partir secuencias de ARNm conocidas de otros mamíferos. Mediante RT-PCR de ARN total de oviducto se amplificaron, clonaron y secuenciaron fragmentos de la talla esperada. Las secuencias de los productos amplificados mostraron un elevado porcentaje

24

Page 24: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

de identidad con sus homólogas en otras especies confirmando que correspondían a MMP1, MMP2 y MMP9. En este trabajo se caracterizaron fragmentos de ARNm de MMP1, MMP2 y MMP9 en llama, además su presencia en el oviducto sugiere que podrían estar involucradas en los eventos reproductivos que tienen lugar en este órgano.

35. LA FERTILIZACION INDUCE LA EXPOSICION TRANSITORIA DE FOSFATIDILSERINA EN

OVOCITOS DE RATON. Curia A, Busso D, Moreno R, Cuasnicu PS, Cohen DJ

La fosfatidilserina (PS) es un fosfolípido localizado en la cara interna de la membrana plasmática, cuya exposición está asociada a apoptosis. Sin embargo, recientes evidencias sugieren que esta exposición podría estar también asociada a fenómenos no apoptóticos y a la fusión viral. Dada la similitud entre los mecanismos de fusión de virus y de gametas, nuestro objetivo fue estudiar si PS cumple algún rol durante la interacción espermatozoide-ovocito. Observamos que el agregado de anexina 5 fluoresceinada, (ANX5, proteína que se une específicamente a PS) durante la co-incubación de gametas, no tuvo efecto sobre el % de ovocitos fusionados a ninguna de las concentraciones evaluadas. Sorpresivamente, los ovocitos fertilizados presentaban marca positiva para ANX5 en su superficie, la cual se observó tanto en ovocitos intactos como sin zona pellucida. Los ovocitos no fertilizados, no expuestos a espermatozoides o activados con ionóforo de Ca2+ no presentaron marca, sugiriendo que la exposición de PS estaría mediada por el espermatozoide. El seguimiento de la marca mostró que, en el estadio de cabeza descondensada, la fluorescencia desaparece de la región donde se incorporó el espermatozoide, en el estadio de 2 pronúcleos, es más tenue y en embriones de 2 células, ya no es detectable. En conjunto, estos resultados muestran por primera vez la existencia de una exposición transitoria de PS en el ovocito fertilizado no asociada a apoptosis y que sería inducida por el espermatozoide.

36. IDENTIFICACIÓN DE LA PROTEÍNA CRISP1 EN EL TRACTO REPRODUCTOR FEMENINO.

Ernesto JI, Calb D, Weigel-Muñoz M, Cohen DJ y Cuasnicu PS. IByME-CONICET. Bs As, Argentina.

La familia CRISP comprende un grupo de proteínas secretorias ricas en cisteínas entre las cuales se encuentran CRISP1, CRISP2, CRISP3 y CRISP4 descriptas en el tracto reproductor masculino. Dada la escasa información sobre estas proteínas en el tracto de la hembra, en el presente trabajo se investigó la expresión de CRISP1 en dicho tracto. La presencia de mRNA para CRISP1 fue evaluada en útero, ovario, oviducto y células del cumulus de rata adulta a través de la técnica de RT-PCR y posterior secuenciación de los productos obtenidos. Los resultados mostraron la existencia del mensajero para CRISP1 en las cuatro muestras evaluadas. Con el fin de estudiar la expresión de estos mensajeros, extractos proteicos de útero, ovario y oviducto fueron analizados por Western blot utilizando un anticuerpo específico contra CRISP1. En concordancia con la presencia de mensajeros, CRISP1 fue detectada en los tres tejidos analizados. Por su parte, las células del cumulus expuestas a anti-CRISP1 y analizadas por inmunofluorescencia mostraron una clara marcación fluorescente no observada al emplear un anticuerpo control. En conjunto, estos resultados confirman la existencia de CRISP1 en el tracto reproductor femenino abriendo la posibilidad de nuevos roles para esta proteína.

37. ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN SEXUAL DIMÓRFICA DE GENES DURANTE LA

GONADOGENESIS TEMPRANA EN EL PEJERREY Odontesthes bonariensis USANDO UN MICROARRAY DE cDNA HETERÓLOGO. Fernandino JI1, Popesku J2, Paul-Prasanth B3, Matsuda M3, Xiong H2, Hattori RS4, Strüssmann CA4, Somoza GM1, Nagahama Y3, Trudeau VL2. 1IIB-INTECH, Argentina. 2University of Ottawa, Canada. 3National Institute for Basic Biology, Okazaki, Japan. 4Tokyo University of Marine Science and Technology. Tokyo Japan.

La gonadogénesis es el proceso relacionado con el desarrollo morfológico de las gonadas. Estudios de genes gonadales con expresión sexual dimórfica son importantes para aumentar nuestra comprensión sobre la gonadogénesis y para investigar cómo los factores ambientales como la temperatura pueden regular o incluso dirigir el desarrollo gonadal. Se utilizó un microarray de EST obtenidos a partir de gónadas de larvas de medaka (Oryzias latipes), hibridado con ADNc de gónadas extraídas de machos y hembras de pejerrey durante la

25

Page 25: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

diferenciación gonadal. Se identificaron un total de 94 transcriptos inducidos en machos, mientras que sólo 30 fueron encontrados en hembras. Tres genes fueron analizados por PCR en Tiempo Real e hibridación in situ para la validación del análisis. La hibridación cruzada identificó correctamente varios genes de expresión robusta, ofreciendo una poderosa herramienta para estudios en esta especie. En particular, nos centramos en la interacción de genes apoptóticos en relación con el proceso de masculinización.

38. TIORREDUCCION Y DESCONDENSACION DEL NUCLEO ESPERMATICO IN VIVO:

COOPERATIVIDAD ENTRE HEPARINA Y GSH? Julianelli V, Romanato M, Calvo L, Calvo JC.

La descondensación de la cromatina espermática requiere la participación de un tiorreductor y de un aceptor de protaminas. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto cooperativo entre aceptor y tiorreductor en la tiorreducción y en la descondensación in vitro de núcleos aislados de espermatozoides humanos. Núcleos espermáticos aislados a partir de muestras de semen de donantes normospérmicos (OMS) se incubaron en medio HTF-BSA con heparina (Hep) y GSH o DTT a 37°C, agregados simultánea (30’) o secuencialmente: tiorreductor (15’) + lavado + Hep (15’) y viceversa. Se determinó el % núcleos descondensados (%Des) al microscopio de contraste de fase y se evaluó el estado de tiorreducción de la cromatina mediante tinción con naranja de acridina. El uso secuencial de Hep y GSH disminuyó significativamente %Des independientemente del orden en que se colocaron los reactivos: DesR (%Des relativa a %Des obtenido con Hep + tiorreductor 30’) 27±13% (Hep 1°) y 40±19% (GSH 1°) (n=3, ANOVA + Tukey, p<0,05) pero no así el uso secuencial de Hep y DTT: DesR 82±13% (Hep 1º) y 97±7% (DTT 1º) (NS). Estos resultados se vieron reflejados en el % núcleos con cromatina nativa (poco tiorreducida, verdes) y desnaturalizada (altamente tiorreducida, amarillos a rojos). Proponemos que existiría un efecto cooperativo entre aceptor y tiorreductor de protaminas in vivo, circunstancia en que el GSH funciona como molécula tiorreductora.

39. EXPRESIÓN DE CADHERINA NEURAL EN EL TRACTO REPRODUCTOR MASCULINO Y EN

ESPERMATOZOIDES HUMANOS. Marín-Briggiler CI, Lapyckyj L, Del Pozo MR, Vazquez-Levin MH. IBYME, CONICET-UBA.

Buenos Aires, Argentina.

Introducción: Cadherina neural (cad-N) es una glicoproteína que media la adhesión celular. Nuestro grupo ha descripto su localización en espermatozoides (esperm.) humanos en diversos estadios funcionales. Objetivos: Evaluar la expresión del transcripto y proteína de cad-N en tejidos del tracto reproductor masculino y en esperm. humanos. Métodos: 1) Se evaluaron los niveles de expresión del ARNm de cad-N en testículo y epidídimo humanos y la presencia del transcripto en esperm. del eyaculado; 2) Se identificaron las formas proteicas de cad-N en extractos de proteínas testiculares y de esperm. del eyaculado y se analizó su asociación a la gameta masculina; 3) Se evaluó la presencia y localización de cad-N en esperm. testiculares. Resultados y Discusión: El transcripto de cad-N fue detectado en muestras de ARN de esperm. y testículo; los niveles de expresión en este órgano fueron 99,95 veces más altos que los de epidídimo. La forma completa de cad-N de 135 kDa fue identificada en extractos de proteínas testiculares y espermáticas, pero no fue detectada en epidídimo. Cad-N espermática fue extraída luego del tratamiento con detergentes, confirmando su carácter transmembrana. Cad-N fue localizada en la región acrosomal de esperm. humanos testiculares (64±6%, media±EEM; n=4), localización similar a la descripta en esperm. eyaculados. Los estudios describen la expresión de cad-N en el testículo humano y revelan la detección de la proteína en esperm. testiculares, sugiriendo el origen testicular de cad-N espermática.

40. CLONACIÓN QUÍMICAMENTE ASISTIDA EN BOVINOS.

Moro L., Vichera G., Olivera R., Salamone D.

La clonación es una técnica con gran potencial científico y económico, aunque ineficiente. Varios factores afectan el desarrollo de los embriones clonados, entre ellos la enucleación del ovocito. El objetivo del presente trabajo fue producir embriones bovinos clonados utilizando el inhibidor de microtúbulos demecolcine (DMC), el cual permite generar una protrusión citoplasmática que contiene al núcleo del ovocito facilitando su identificación y posterior eliminación sin la utilización de luz UV. Los ovocitos fueron madurados in-vitro en condiciones estándar por 21h y con 0,4 ug/ml de DMC hasta las 24h. El núcleo fue removido succionando la protrusión formada. Cada ovocito enucleado y sin zona pelúcida fue electro-fusionado con una célula de un embrión FIV de

26

Page 26: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

día 2, se activó químicamente y se cultivó de manera individual por 7 días (n=40). Otro grupo no se expuso a DMC y se utilizó luz UV para la enucleación (n=34). No hubo diferencias estadísticas en las tasas de clivaje (67% vs 76%) ni de blastocistos (5% vs 3%) entre ambos grupos. La enucleación resultó técnicamente más sencilla y la integridad citoplasmática se vio menos comprometida cuando se trató con DMC, por lo que su utilización podría mejorar la técnica de clonación.

41. EFECTO DIRECTO DE UN AGONISTA DE GnRH EN UN CULTIVO DE CUERPOS LÚTEOS

PROVENIENTES DEL MODELO DEL SÍNDROME DE HIPERESTIMULACIÓN OVÁRICA (OHSS) DESARROLLADO EN ROEDOR.

Scotti L, Irusta G, Tesone M y Parborell F El Síndrome de Hiperestimulación Ovárica (OHSS) es una complicación iatrogénica ocasionada

por la inducción de la ovulación en tratamientos de fertilización asistida. El objetivo fue analizar el efecto directo in vitro de LA en cuerpos lúteos (CLs) provenientes de un modelo de OHSS desarrollado en roedor sobre los niveles de progesterona (P4), la proliferación y la apoptosis luteal. Se utilizaron ratas hembras prepúberes y se inyectaron con altas dosis de PMSG (50 UI/día) durante 4 días y luego de 24 hs se les inyectó hCG (25 UI). Las ratas se sacrificaron 48 hs después de la inyección de hCG. Los CLs se aislaron bajo lupa por microdisección ovárica y se incubaron en presencia o ausencia de LA (GnRH, 100ng/ml) durante 3 horas a 37º C. Los resultados por RIA muestran que el agregado de LA disminuyó significativamente los niveles de P4 en los CLs provenientes del grupo OHSS comparado al grupo sin tratar. Los niveles proteicos de PCNA fueron significativamente menores en los CLs incubados con LA comparado a los CLs sin tratar. Los niveles del fragmento activo p17 de caspasa-3 fueron significativamente mayores en los CLs del grupo OHSS incubados con LA comparados a los CLs sin tratar. En conclusión, se sugiere que el LA actuaría como un factor intraovárico en forma directa sobre las células luteales provenientes del síndrome, disminuyendo los niveles de P4 y la proliferación celular, y aumentando la apoptosis luteal.

42. OVULACIÓN NATURAL EN LAGOSTOMUS MAXIMUS (L.m).

Willis M, Leopardo N, Fraunhoffer N, Muscarsel L, Vitullo A. CEBBAD – U. Maimónides. [email protected]

En los 70, Weir determinó la ovulación de la vizcacha basándose en las observaciones realizadas en 11 hembras, estimando una ovulación de entre 400 y 800 oocitos por ciclo reproductivo. Weir, lavó uno de los dos cuernos de 6 animales, los oviductos de 2 de éstos y los 2 cuernos de un animal. Los cuernos restantes fueron fijados, cortados y analizados en busca de oocitos. El objetivo de este trabajo que se enmarca en el estudio del establecimiento de la línea germinal femenina de este mamífero con poliovulacion masiva, fue ratificar o rectificar, la tasa de ovulación de L.m. Los animales fueron capturados en el ECAS durante los 2 periodos ovulatorios anuales (Febrero/Marzo, N=16 y Septiembre/Octubre, N=10). Los oocitos y embriones se recuperaron por lavado de cuernos y oviductos. Se analizaron los ovarios para identificar signos de ovulación. Durante Febrero/Marzo la ovulación máxima fue de 326 oocitos con una media de 140 y un rango de 1 a 326. En Septiembre/Octubre la máxima fue de 205, la media de 116 y un rango de 29 a 205. Estos resultados confirman el carácter masivo de la poliovulación en L.m, si bien reflejan una tasa inferior a la identificada por Weir.

REPRODUCCIÓN II 43. INMUNODETECCION DE CADHERINA NEURAL EN ESPERMATOZOIDES DE TORO. 1Arzondo MM, 1Marín-Briggiler CI, 2Cética P, 1Salama F, 1Vazquez-Levin MH. 1IBYME,

CONICET-UBA; 2INITRA, Facultad de Ciencias Veterinarias-UBA. Buenos Aires, Argentina.

Introducción: Las proteínas cadherina epitelial (cad-E) y neural (cad-N) participan en la adhesión celular. Nuestro grupo caracterizó la expresión de cad-E en espermatozoides (esperm.) bovinos y su rol en la fecundación. Hasta el presente no hay evidencias de la expresión de cad-N en esta especie. Objetivos: Inmunodetectar cad-N en esperm. bovinos descongelados. Métodos: 1) Se identificaron las formas proteicas espermáticas de cad-N; 2) Se evaluó la localización de cad-N en esperm. no capacitados (NC), capacitados con heparina (C-HEP) y su control (heparina+glucosa: C-HGLU) y en reaccionados con ionóforo de calcio A23187 (R). Para detectar cad-N se usó el anticuerpo H-63 (Sta Cruz Biotech). Resultados & Discusión: En

27

Page 27: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

extractos espermáticos se identificó la forma completa de cad-N (135 kDa). En esperm. NC, el patrón predominante (P1) presentó señal en la región acrosomal y postacrosomal (84±6; media±DEM;n=36). Resultados similares se obtuvieron con esperm. incubados con el anticuerpo antes de ser fijados. En esperm. C-HEP, P1 fue mayoritario (63±9; n=21) pero menor, observándose más células con señal solo acrosomal (P2) o postacrosomal (P3). Este cambio no se observó en esperm. C-HGLU (P1: 82±18). En suspensiones de esperm. R, se identificó un patrón de tinción en el segmento ecuatorial (P4) (R: 22±6; control: 1±1; n=21). Más del 90% de células P4 fueron clasificadas como reaccionadas por co-localización con la lectina de Pisum sativum. Por primera vez se describe la expresión de cad-N en esperm. bovinos y su localización en regiones celulares de interacción con el ovocito.

44. REGULACIÓN DE LA APOPTOSIS SOBRE UNA LÍNEA ESTABLECIDA DE CÉLULAS DE

GRANULOSA OVÁRICA BOVINA (BGC-1) Carou MC, Cruzans PR., Revilla M, Lombardo DM. Histología y Embriología, Facultad de Cs. Veterinarias, UBA.

Se han identificado receptores de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRHr) en células de granulosa ovárica (CG) y luteales. La activación de GnRHr en CG regula la función gonadal. Experiencias “in vivo” e “in vitro” de la regulación hormonal con agonistas de GnRH demostraron, en ovarios de ratas, un incremento en la atresia folicular. En nuestro laboratorio, hemos identificado un aumento significativo en la proporción de células BGC-1 apoptóticas inducidas durante 24 y 48 Hs con 100 nM de Acetato de Leuprolide (LA), agonista de GnRH, mediante técnicas morfológicas, TUNEL y citometría de flujo (FACS) mediante la marcación de las BGC-1 con Anexina V-FITC y IP, analizando los resultados por ANOVA de dos vías y análisis de comparación de medias de Bonferroni. Esta inducción de apoptosis fue parcialmente inhibida en presencia de un antagonista de GnRH (ANTIDE). El análisis morfológico a través de la tinción con DAPI, Hematoxilina y Giemsa determinó la presencia de figuras de fagocitosis de cuerpos apoptóticos por parte de células BGC-1 sanas que fueron confirmadas por TUNEL. El tratamiento con LA arrojó un índice de activación de la apoptosis de 2,16 (p= 0.035), bajando a 1.48 por la preincubación de 3 hs con la misma concentración de ANTIDE. De los resultados obtenidos, postulamos que el antagonista “per se” no modifica significativamente el comportamiento del control, a pesar de haberse observado figuras de necrosis. Los datos obtenidos por citometría de flujo confirman lo observado a nivel morfológico. Por lo tanto el LA induce apoptosis en BGC incubadas por 24 y 48 hs y este efecto es parcialmente inhibido por su antagonista competitivo.

45. SISTEMA XANTINO-XANTINO OXIDASA-CATALASA EN EL METABOLISMO DEL

ESPERMATOZOIDE CAPACITADO BOVINO Casas E , Marquinez A y Córdoba M. Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal- INITRA Qca Biológica, Fac de Cs Veterinarias UBA.

En presencia de heparina (H) o del sistema xantino-xantino oxidasa/catalasa (X-XO-C) (productor de anión superóxido), se estudió la participación de tirosina quinasa (TK), consumo de oxígeno (Cons. O2) y actividad de creatina quinasa B (CK-B) en la capacitación. La actividad de CK-B y la lipoperoxidación (MDA) fueron medidas espectrofotométrica-mente a 340 y 534 nm respectivamente. El Cons. O2 se medió polarográficamente. La capacitación se evaluó por epifluores-cencia de clorotetraciclina y la viabilidad por la coloración de Azul Tripán. La genisteína (G) fue usada como inhibidor específico de TK. Los datos fueron analizados por ANOVA y Test de Tukey (p<0.05). La viabilidad no varió con los diferentes tratamientos (p>0.05). Hubo variación de MDA por los tratamientos. En espermatozoides capacitados con H/G, la actividad de CK-B, el Cons.O2 y la capacitación disminuyeron vs el tratamiento de H (p<0.05). La capacitación y el Cons. O2 en presencia de X-XO-C a 15 min (7.38±1.34μLO2/h/) y 45 min (7.38±1.5μLO2/h/) disminuyeron vs al tratamiento con H pero CK-B sólo disminuyó con X-XO-C durante 45 min (10.45±0.4Ux10-2/108esp). El anión superóxido induce la capacitación, modifica MDA, sin producir un burst respiratorio y modula la actividad de CK-B, ambos procesos dependientes de la fosforilación vía TK.

28

Page 28: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

46. CALIDAD SEMINAL DE CIERVO DAMA (Dama dama) EN CAUTIVERIO Fernández Sa, Sestelo Ab-c, Rivolta Mc y Córdoba Ma

aInstituto de Investigación y Tecnología en ReproducciónAnimal- INITRA Qca Biológica, Fac de Cs Veterinarias UBA. bFundación Bioandina Argentina. cJardín Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires

El ciervo Dama dama fue utilizado como modelo del proyecto de conservación de cérvidos en extinción. El objetivo fue determinar la calidad del semen congelado con distintos diluyentes en época de brama y su respuesta a la heparina. Los ejemplares fueron aislados durante 4-5 días previos a la extracción de semen realizada por electroeyaculación. La heparina es un inductor de la capacitación en el bovino. La capacitación se evaluó por epifluorescencia de clorotetraciclina. Los datos fueron analizados por ANOVA y Test de Tukey (p<0.05). El porcentaje promedio de motilidad progresiva de los eyaculados fue de 88.33±6.23 % con una viabilidad del 78.33±9.28% determinada por la tinción de eosina-nigrosina. La concentración espermática promedio de los eyaculados fue de 192.83±8.50x106 esp/ml. La criopreservación del semen se realizó con dos diluyentes: Fructosa-Tris-Glicina(FTG) y Fructosa-Tris(FT); el diluyente FTG fue con el que se obtuvo una mayor motilidad progresiva del 52.8± 5,2% post descongelamiento y un vigor de 3-4. Sobre muestras congeladas con FTG se obtuvo una capacitación con heparina a los 15 y 45 minutos de incubación del 11.43±1.90 % y 19.0±2.58 % respectivamente, respetando los patrones de CTC del bovino. El semen del ciervo Dama dama mantiene su calidad seminal cuando es criopreservado usando el diluyente FTG vs el diluyente FT; la heparina puede considerarse un inductor de la capacitación del espermatozoide criopreservado de ciervo Dama dama.

47. EXPRESIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE LA MUCINA MUC5AC DURANTE EL

DESARROLLO EMBRIONARIO DE LA RATA. V. Ferretti1, E. Lacunza1, C. Barbeito2, A. Segal-Eiras1, M.V. Croce1. 1Centro de Investigaciones Inmunológicas Básicas y Aplicadas, Facultad de Ciencias Médicas, UNLP, Argentina. 2Laboratorio de Histología y Embriología, Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP, Argentina.

Introducción: La MUC5AC humana es una mucina de secreción de alto peso molecular que polimeriza en la superficie de las células formando un entramado a modo de gel. En los tejidos adultos, es sintetizada por las células caliciformes del epitelio respiratorio, células de la mucosa gástrica y células caliciformes de la conjuntiva del ojo, principalmente. El inicio de la expresión y la localización específica de esta glicoproteína en las distintas etapas del desarrollo brindarían información útil sobre la diferenciación de los epitelios y las células asociadas a su síntesis. Objetivo: Analizar la expresión de MUC5AC en distintos estadíos gestacionales de la rata. Metodología: Se incluyeron fetos de los estadios (E) E12-E20 (12 a 20 días de gestación), n=8 por estadio. Se empleó el anticuerpo monoclonal 45M1 dirigido contra el dominio Cys9 de la MUC5AC humana, que se halla muy conservado en los mamíferos. Se emplearon las técnicas de inmunohistoquímica (IHQ) y Western Blot (WB). Resultados: Mediante IHQ se evidenció expresión de MUC5AC en los epitelios pulmonar y gástrico; la intensidad de la reacción varió de leve a intensa, desde el estadio 14 en el tejido pulmonar y desde el estadio 18 en el epitelio gástrico. Es interesante destacar que se halló reacción en la epidermis desde el E12 al E20. Mediante WB fue posible validar los resultados hallados en la IHQ, observándose un incremento en la expresión en correlación con el avance del desarrollo. Conclusiones: La expresión de MUC5AC durante el desarrollo embrionario de la rata está determinada temporal y espacialmente de acuerdo al tejido que la exprese y al grado de diferenciación del mismo.

48. EFECTO DE LA GESTACIÓN EN LA MADURACIÓN DE OVOCITOS EQUINOS. Gambini A., Jarazo J., Olivera R., Stumpo, I., Karlani, F., Salamone D. Laboratorio de

Biotecnología Animal. Facultad de Agronomía. UBA. [email protected]

La anatomía reproductiva de la yegua no permite obtener altas tasas de recuperación de ovocitos, por eso es importante reconocer las diferentes variables que afectan la viabilidad ovocitaria. El objetivo de este trabajo fue evaluar una de ellas: el efecto del estado gestacional de yeguas sobre la maduración in vitro de sus ovocitos colectados post-faena. Los ovarios fueron colectados y separados en dos grupos: Grupo I: ovarios provenientes de hembras vacías o con preñeces menores a 60 días y Grupo II: preñeces mayores de 60 días. La recolección, maduración y denudación de los ovocitos se llevó a cabo en condiciones estándares. Se consideraron maduros los ovocitos que presentaron corpúsculo polar. Sobre el total de ovocitos (I, 329 y II, 146) los maduros, inmaduros y degenerados fueron: I, 177, 39 y 113; II, 53, 11 y 82 respectivamente. La tasa de colecta (ovocitos colectado por ovario) resultó I 2,7 y II 1,3. Usando

29

Page 29: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

test de Chi-square (p<0,05) se observó diferencia significativa en los degenerados, y una clara tendencia en los maduros (p=0,055). En base a los resultados podemos afirmar que en yeguas con preñeces mayores a los 3 meses, la tasa de colecta y la competencia meiótica in vitro de sus ovocitos resultaron menores, posiblemente debido a los cambios endócrinos de la gestación.

49. ESTUDIO DE LA PARTICIPACIÓN DE GALECTINA-1 EN EL PROCESO DE INTERACCIÓN

DE GAMETAS. Vasen G, Croci DO, Rabinovich GA y Cuasnicú PS. IByME, CONICET, Buenos Aires, Argentina. Galectina-1 (Gal-1) es una lectina animal homodimérica que ejerce su rol en inmunomodulación

y adhesión celular principalmente por unión a carbohidratos presentes en la superficie celular o la matriz extracelular. Dado el importante rol de los glicanos en distintas etapas de la fertilización, el objetivo de este trabajo fue estudiar la posible participación de Gal-1 en este proceso. Para ello, en primer lugar, evaluamos por Western blot (Wb) la presencia de Gal-1 en extractos proteicos de espermatozoides epididimarios y epidídimo de ratón utilizando al testículo como control. Los resultados indicaron que si bien hay expresión de Gal-1 en el epidídimo, la proteína no se encontraría presente en la gameta masculina. Sin embargo, la incubación in vitro de espermatozoides maduros tanto frescos como capacitados con Gal-1 biotinilada y el posterior análisis por microscopia de epifluorescencia reveló la capacidad de esta proteína de asociarse a la cabeza de las células mótiles. Dicha unión resultó bloqueada cuando los ensayos se realizaron en presencia de lactosa, un ligando específico de esta lectina. Finalmente, a través de la técnica de Wb, se detectó una banda a la altura de Gal-1 en complejos cúmulus-ovocito (COCs) provenientes de hembras wild type para Gal-1 y ausente en COCs de animales knock out. En conjunto, la capacidad de Gal-1 de unirse al espermatozoide y la presencia de la misma en COCs apoyan la posible participación de esta proteína en el proceso de interacción de gametas.

50. LECTINHISTOQUÍMICA EN ÚTERO DE RATONAS BALB/C INFECTADAS CON DISTINTAS

CEPAS DE Tritrichomonas foetus. Woudwyk M2,4, Monteavaro C1, Doumecq M1, Echevarría H1, Catena M1, Gimeno E2,4, Soto P1, Barbeito C2,34. 1Cátedra de Microbiología FCV UNCPBA. 2 Instituto de Patología y 3Cátedra de Histología y Embriología FCV UNLP. 4 CONICET. [email protected]

La tritrichomonosis genital bovina, causada por Tritrichomonas foetus, produce muerte embrionaria y aborto. En la patogenia ocurren cambios en la adhesión mediados por glicoconjugados. En un trabajo previo la intensidad de marcación con las lectinas SBA y PNA aumentó en el epitelio glandular y luminal del útero de ratonas infectadas. En este trabajo se analiza si estos cambios dependen de la cepa estudiada. Se utilizaron subcultivos de muestras de esmegma prepucial de toros, provenientes de las localidades bonaerenses de Berker, Laprida, San Cayetano, Bolívar y Tres Arroyos, que se inocularon intravaginalmente en ratonas Balb/c. Los animales fueron sacrificados 5 semanas después. Se realizaron cortes de cuernos uterinos para incubar con SBA y PNA. Los resultados difirieron según la cepa analizada. En los animales infectados con el aislamiento de Bolívar se incrementó la afinidad por ambas lectinas en los epitelios glandular y luminal. Al comparar este resultado con las lesiones producidas, encontramos una relación parcial entre el patrón de unión a lectinas y la patogenicidad de la cepa.

REPRODUCCIÓN III 51. PARTICIPACIÓN DE CADHERINA NEURAL EN LA INTERACCIÓN DE LAS GAMETAS

HUMANAS. 1

Del Pozo MR, 1Marín-Briggiler CI,

2Gonzalez-Echeverría MF,

3Rawe V,

3Alvarez-Sedó C,

Vazquez-Levin MH1.

1IBYME, CONICET-UBA,

2Fertilab,

3CEGYR, Buenos Aires, Argentina.

Introducción: Estudios previos de nuestro laboratorio describieron la localización de la molécula de adhesión cadherina neural (cad-N) en la región acrosomal de espermatozoides humanos intactos y en el segmento ecuatorial de los reaccionados. Objetivos: Evaluar la participación de cad-N en la interacción del espermatozoide con la zona pellucida (ZP) y el oolema. Métodos: Se realizaron ensayos de hemizona y de penetración de ovocitos de hámster sin ZP, con gametas preincubadas con anticuerpos anti cad-N dirigidos contra diferentes dominios extracelulares de la

30

Page 30: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

proteína (clon GC-4, Sigma, dominio 1; H-63, Santa Cruz Biotech., dominios 3-4). Resultados y Discusión: La preincubación de los espermatozoides con los anticuerpos H-63 (10 y 100 μg/ml) o GC-4 (20 y 200 μg/ml) no afectó su capacidad de unirse a la ZP homóloga en el ensayo de hemizona (datos no mostrados). Contrastando, la preincubación de ambas gametas con los anticuerpos anti cad-N condujo a una disminución significativa (P<0,01) en el número de penetraciones por ovocito con respecto al control (% de inhibición para H-63 20 μg/ml: 57±12%, media±EEM, n=3 ensayos; GC-4 200 μg/ml: 51±11%, n=8 ensayos). La disminución fue similar cuando el ensayo se realizó preincubando sólo los ovocitos. Cad-N fue inmunodetectada en ovocitos humanos y de hámster. Los resultados sugieren que cad-N tendría un rol en la adhesión/fusión de las gametas, pero no participaría en la interacción espermatozoide-ZP.

52. PATRONES DE EXPRESION IN SITU Y ACTIVIDAD DE MMPs EN LA INTERFASE

TROFOBLÁSTICO-DECIDUAL EN LA GESTACION MEDIA MURINA. POTENCIAL ROL SOBRE LA EXPRESION DE VEGF.

Fontana V, Coll TA, Calvo JC, Cebral E. El objetivo fue estudiar la localización, distribución de metaloproteasas (MMPs) y factor de

crecimiento VEGF en el sitio de implantación (SI) y actividad de MMPs en decidua (D) y su cultivo, en la gestación media murina, dado que hasta el momento no fueron descritos. De ratones hembras superovuladas, apareadas y sacrificadas al día 10 de gestación, se fijaron SI para inmunohistoquímica de MMP-9 y VEGF y realizaron zimogramas en medios condicionados (MC) y homogenatos de D cultivadas por 24 h. Se vio inmunomarca para MMP-9 en placenta fetal (PF) (trofoblasto coriónico, espongiotrofoblasto y células gigantes del trofoblasto (CGT). MMP-9 fue expresada en células deciduales y en matriz extracelular y no en endotelio materno. El VEGF se localizó en las CGT, observándose positividad en el endotelio y en las células deciduales próximas a los vasos maternos de la decidua mesometrial vascular. La actividad de la MMP-9 solamente en su forma activa fue detectada en MC y en tejido. Pro-MMP-2 y MMP-2 presentaron actividad en MC y en D. Estos resultados muestran por primera vez la presencia de MMPs y su actividad en componentes maternos y fetales de la P murina al día 10 de gestación, con un posible papel en la expresión del VEGF durante la remodelación, vascularización y angiogénesis durante la placentación murina temprana.

53. CONTROL DE LA VIA DE LAS PENTOSAS FOSFATO DURANTE LA MADURACION DE

OVOCITOS BOVINOS IN VITRO. Gutnisky C., Dalvit G.C. y Cetica P.D. Área de Química Biológica, INITRA, FCV, UBA.

La vía glucolítica es el principal destino de la glucosa consumida por los complejos ovocito-cumulus (COCs) bovinos durante la maduración in vitro, sin embargo parte del la misma puede derivar a la vía de las pentosas fosfato (VPF). Las deshidrogenasas de la VPF están reguladas por la relación NADP/NADPH y pueden ser inhibidas por la 6-aminonicotinamida (6-AN). El objetivo del trabajo fue estudiar la influencia de depresores (NADPH y 6-AN) y activadores (NADP) sobre la actividad de la vía (evaluada por la tinción de Azul Brillante de Cresilo) y la maduración del ovocito (aparición de la metafase II), y el consumo de glucosa (CG) y la producción de lactato (PL) de los COCs (por espectrofotometría). La maduración se realizó en medio 199 suplementado con 5% de SFB y FSH+LH (Control), NADP, NADPH o 6-AN a distintas concentraciones. Los ovocitos en presencia de NADPH y 6-AN mostraron una inhibición dosis dependiente de la VPF y la maduración (p<0,05). El CG y la PL de los COCs no se modificaron en presencia de NADPH, en cambio disminuyeron con el agregado de 6-AN (p<0,05). La adición de NADP no modificó ninguno de los parámetros estudiados. De estos resultados se desprende que la actividad de la VPF sería fundamental para la maduración nuclear del ovocito bovino. El 6-AN estaría inhibiendo no sólo la VPF sino también en forma indirecta la vía glucolítica de los COCs.

54. MODULACION DEL AMPc EN LA MADURACION IN VITRO DEL OVOCITO BOVINO

Laguna G.I., Cetica P.D., Beconi M.T., Dalvit G.C. Área de Química Biológica, INITRA, FCV-UBA.

El arresto meiótico es regulado por los niveles de AMPc en el ovocito. Estos niveles son modulados por el equilibrio entre su producción por la adenilato ciclasa (AC) y su degradación por la fosfodiesterasa (FDE). La forskolina (FSK) estimula la AC aumentando la producción de AMPc y la hipoxantina (HX) inhibe la FDE impidiendo su degradación. El objetivo de este trabajo fue determinar la influencia de la modulación del AMPc durante la maduración in vitro con FSK, HX o FSK+HX en los porcentajes de maduración nuclear y clivaje embrionario. La maduración se

31

Page 31: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

realizó en medio 199 suplementado con 5% de FBS (Control), FSK, HX o FSK+HX. La maduración nuclear del ovocito se evaluó por la presencia de la placa cromosómica en metafase II. La fertilización se realizó en medio IVF-SOFm suplementado con BSA y heparina. El porcentaje de clivaje se determinó mediante la observación de los embriones divididos en dos o más blastómeros. Los ovocitos suplementados con FSK, HX o FSK+HX mostraron una disminución en el porcentaje de maduración nuclear (p<0,05); sin embargo el clivaje no tuvo diferencias significativas con respecto al control, excepto en presencia de FSK+HX (p<0,05). Los altos niveles de AMPc retrasarían la maduración nuclear del ovocito. La ausencia de moduladores en el medio de fertilización, posibilitaría el descenso del AMPc lo que permitiría al ovocito completar la maduración y adquirir competencia de desarrollo.

55. PARTICIPACIÓN DE LA PROTEÍNA EPIDIDIMARIA HUMANA hCRISP1 EN LA INTERACCIÓN

ESPERMATOZOIDE-ZONA PELÚCIDA. Maldera JA, Busso D, Chirinos M, Raffo FG, Blaquier JA, Larrea F y Cuasnicu PS..IBYME. Fertilab

La proteína epididimaria humana hCRISP1, al igual que su homólogo en roedores, se asocia al espermatozoide durante la maduración y participa en el proceso de fusión de gametas. Considerando que en roedores CRISP1 participa además en la unión espermatozoide-zona pellucida (ZP), en el presente trabajo investigamos si hCRISP1 cumple también un rol en dicha etapa. Los resultados de ensayos de hemizona (HZ) humana indicaron que la presencia de hCRISP1 recombinante (acoplada a MBP) durante la co-incubación de gametas produce una inhibición significativa en el número de espermatozoides unidos por HZ comparado con los controles (medio solo o con MBP, p<0.005). Experimentos de inmunofluorescencia indirecta utilizando ovocitos humanos incubados con hCRISP1, confirmaron la capacidad de la proteína de unirse a la ZP. Con el fin de identificar el ligando de hCRISP1 en la ZP, las proteínas recombinantes ZP2, ZP3 y ZP4 humanas fueron co-incubadas con hCRISP1 o MBP en experimentos de ELISA. Los resultados mostraron que hCRISP1 fue capaz de interactuar específicamente y de manera dosis dependiente con ZP3. En conjunto, estos resultados apoyan la participación de hCRISP1 en la interacción del espermatozoide con la ZP humana, a través de su unión especifica a la proteína ZP3.

56. EXPRESIÓN DE OCT-4 EN LA LINEA GERMINAL MASCULINA DURANTE EL DESARROLLO EMBRIONARIO DE LAGOSTOMUS MAXIMUS. Muscarsel ML, Willis M, Leopardo N, Fraunhoffer N, Vitullo A. – CEBBAD - Universidad Maimónides, Buenos Aires, Argentina. [email protected]

OCT-4 es un factor de transcripción asociado al mantenimiento de la totipotencialidad celular y al establecimiento de la linea germinal. Se analizó su expresión durante el desarrollo embrionario de la línea masculina de Lagostomus maximus. Se capturaron hembras preñadas en diferentes momentos de la gestación, obtenidas del ECAS. Se extrajeron 17 embriones machos en desarrollo temprano (n=3), medio (n=4) y tardío (n=10). Los testículos se fijaron en PFA al 4% y se analizaron por inmunohistoquímica para OCT-4. En el estadio temprano, OCT-4 mostró expresión tenue con localización nuclear, exclusivamente en espermatogonias. En los estadios medio y tardío, la expresión también fue nuclear y en espermatogonias, aunque notablemente mayor a la detectada en el estadio anterior. El número de túbulos seminíferos con al menos una célula positiva se incrementó con el grado de desarrollo. Estos resultados muestran localización estrictamente nuclear y uniforme de OCT-4 a lo largo del desarrollo con un incremento en el número de células positivas a medida que avanza la gestación. Este patrón contrasta al observado en el ovario en desarrollo donde la expresión es inicialmente elevada y nuclear, disminuyendo y traslocando al citoplasma al final de la gestación.

57. SELECCIÓN DE SEMEN PORCINO CRIOPRESERVADO CON Y SIN α-TOCOFEROL.

Satorre MM, Breininger E, Beconi MT Área de Química Biológica, INITRA, FCV, UBA.

El agregado α-tocoferol, al diluyente de congelamiento, disminuye el daño oxidativo producido por la criopreservación, mejorando la actividad celular de espermatozoides porcinos. La filtración con Sephadex mejora la calidad del semen removiendo espermatozoides muertos y/o morfológicamente anormales. Se realizó un estudio comparativo de parámetros de calidad seminal en muestras de semen porcino criopreservado con (T) o sin (C) α-tocopherol, seleccionadas por Sephadex, y se evaluó su respuesta a inductores de capacitación (bicarbonato 40mM) y reacción acrosomal (fluido folicular). Después de la selección, los porcentajes de

32

Page 32: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

espermatozoides mótiles, evaluados por microscopia óptica, y vivos, determinados por eosina/nigrosina, fueron mayores (p<0.05), sin diferencias significativas entre muestras congeladas con o sin α-tocoferol. En ambas muestras se incrementó el porcentaje de espermatozoides con acrosoma intacto, evaluados por azul tripán-DIC (p<0.05). El nivel de criocapacitación, evaluado por CTC, fue menor en las muestras T respecto de las C, antes y después de la selección (p<0.05). El porcentaje de espermatozoides capacitados y reaccionados in vitro fue superior en muestras seleccionadas, siendo mayores en muestras T (p<0.05). La presencia de α-tocoferol y/o la eliminación de espermatozoides no viables por selección con Sephadex disminuirían la producción de ROS, mejorando parámetros de calidad espermática. Las muestras tratadas con α-tocoferol conservarían la capacidad de proveer energía para la motilidad y capacitación espermáticas.

58. ASOCIACION DE CRISP3 AL ESPERMATOZOIDE HUMANO Y SU COMPORTAMIENTO

DURANTE LA CAPACITACION. Weigel Muñoz M, Battistone MA, Ernesto JI y Cuasnicu PS. IByME-CONICET. Bs As. Argentina

Evidencias de nuestro grupo indican que la proteína epididimaria CRISP1 y testicular CRISP2 presentes en el espermatozoide, participarían en el proceso de fertilización en roedores y humano. Con el fin de investigar si la proteína de plasma seminal humano CRISP3 cumple algún rol en este proceso, analizamos la asociación de la misma al espermatozoide humano como así también su comportamiento durante la capacitación. Para ello, espermatozoides humanos fueron sometidos a diferentes tratamientos, evaluándose la permanencia de CRISP3 por Western blot e inmunofluorescencia. Los resultados mostraron la presencia de dos bandas de 31kDa y 29kDa correspondientes a las formas glicosilada y no glisosilada de CRISP3 en extractos proteicos de espermatozoides frescos. Mientras la proteína correspondiente a la banda de 31kDa fue removida por lavado con PBS, la proteína de 29kDa permaneció en las células luego del tratamiento con 0,6M NaCl y fue totalmente extraída por 1% Tritón X-100. La banda de 29kDa también se encontró presente en extractos de espermatozoides capacitados y reaccionados, detectándose marca fluorescente en el acrosoma y cola de los capacitados y en el segmento ecuatorial de los reaccionados. La fuerte unión de CRISP3 al espermatozoide y su permanencia luego de la capacitación y reacción acrosomal apoyan la participación de esta proteína en el proceso de fertilización.

ECOLOGÍA Y EVOLUCIÓN 59. EFECTO DE LA TEMPERATURA DEL FUEGO SOBRE EL REBROTE DE GRAMÍNEAS

PERENNES OTOÑO-INVIERNO-PRIMAVERALES. Ithurrart1, L., Busso1,2, C., Torres2, Y., Ponce3, D., Montenegro3, O.1 UNS, 2CERZOS-CONICET, 3 Ministerio de Asuntos Agrarios.

Poa ligularis y Amelichloa ambigua son dos especies de gramíneas perennes otoño-invierno-primaverales, de diferente preferencia animal. La historia de fuego y/o pastoreo determina la abundancia de estas especies en los pastizales templados semiáridos del centro de Argentina. Se evaluó el efecto de la temperatura del fuego sobre la capacidad diferencial de rebrote en el centro y periferia de plantas quemadas individualmente de P. ligularis (palatable) y A. ambigua (no palatable). La quema se llevó a cabo el 23/06/09 en una clausura, en la Chacra Experimental Patagones, utilizando un quemador portátil. Se quemaron plantas de tamaño similar seleccionadas al azar (n=10). Se registró la temperatura a través de 2 termocuplas colocadas en el centro y periferia de cada planta, unidas a un datalogger. La quema se condujo de forma tal que en el centro de la planta la temperatura máxima se mantuviera entre 300 y 500 ºC. Luego del rebrote, el 07/08/09, se contó el número de macollas verdes en el centro y periferia de cada planta. Se alcanzó una temperatura máxima similar (p>0.05) para ambas especies, detectándose una mayor (p<0.01) temperatura y un menor (p<0.01) número de macollas verdes en el centro que en la periferia de las plantas quemadas, para ambas especies. A su vez, P. ligularis exhibió un mayor (p<0.05) rebrote luego de la quema. Esto sugiere que fuegos de baja a mediana intensidad podrían emplearse como técnica de mejoramiento en pastizales templados semiáridos, ya que favorecerían a especies de alta preferencia animal.

33

Page 33: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

60. HUELLAS EN LA SUPERFICIE DEL ESMALTE DENTAL EN ABORÍGENES DE PAMPA GRANDE (SALTA). Martínez C., Batista S. Fac. de odontología, UNLP, La Plata

La impronta de los alimentos sobre la superficie vestibular de las piezas dentarias aportan valiosa información sobre la dieta nutrición y subsistencia poblacional. Se tomaron impresiones de las caras vestibulares de los primeros molares superiores de cráneos de aborígenes de Pampa Grande (Salta).Fueron fotografiadas, digitalizadas y observadas al MEB. Las estrías se clasificaron en: verticales (v), horizontales (h), oblicuas mesio-oclusal/disto-cervical (mo/dc) y oblicuas disto-oclusal/mesio-cervical (do/mc) y se determinó la densidad por área. Se aplicaron técnicas numéricas utilizando los Programas del NTSYSpc 2.01c. Se caracterizó a través de cuatro variables discontinuas (número de estrías según su orientación) y el conjunto integrará una matriz básica de datos (MBD) que fue analizada a través de la aplicación de técnicas de agrupamiento (Técnica Q) y de ordenación (Técnica R). Se obtuvieron diagramas bidimensionales y un fenograma de distancia. En el primero en la representación del componente 1 se observa una neta preponderancia de las estrías verticales seguidas de las oblicuas ( DO-MC); en el componente 2 por el contrario la preponderancia es de las estrías oblicuas (DO-MC) seguidas por las horizontales. Esta diferenciación se observa también en el fenograma de distancia donde aparecen el G1 y G2 integrado por los mismos cráneos .Estos valores estadísticos demostrarían que la economía de esta población

61. ESTUDIO DEL BIODETERIORO POR INSECTOS EN UN SITIO COLONIAL DE VALOR

HISTÓRICO EN LA PROVINCIA DE LA RIOJA. Rolón G. 1, Cilla G. 2. 1Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas, FADU, UBA.2División Entomología y Laboratorio de Actuopalinología. MACN. E-mail: [email protected]

Se estudió el biodeterioro en una construcción colonial de valor histórico y turístico en la provincia de La Rioja a partir del material desprendido de los muros. Situada al sur del departamento de Famatina en los bañados del río Capayán, se supone que constituyó una instalación metalúrgica debido a la presencia de dos hornos de fundición, una pequeña represa y gran cantidad de escoria. Es de destacar la presencia de varios muros de hasta 3,5 m resueltos con distintas tecnologías de construcción con tierra. Particularmente se observaron dos muros con importantes signos de biodeterioro, caracterizado por gran cantidad de pequeñas cavidades ovoides sobre gran superficie de las caras norte de los muros en cuestión. Las zonas afectadas presentan una erosión de hasta 15 cm de penetración en el muro. Larvas y adultos conservados dentro de las celdillas ayudaron a la determinación del agente causal como Centris muralis, una especie de abeja conocida localmente como “abejorro blanco”. Las cavidades ovoides corresponden a celdillas construidas por estas abejas para la puesta de huevos y desarrollo de las crías. Los muros biodeteriorados muestran un grado avanzado de degradación junto con una elevada vulnerbilidad a la erosión. Las micrografías SEM, mostraron diferencias importantes entre las paredes biodeterioradas y no biodeterioradas.

62. EL HUSO NEUROMUSCULAR: BASE DE LA COLONIZACIÓN TERRESTRE POR LOS

VERTEBRADOS. UNA CLAVE DE PALEOBIOLOGÍA. Segura E. T., Marro C. T. IBYME-CONICET

Introducción: Muchas adaptaciones estructurales y funcionales fueron necesarias antes de que los primeros vertebrados pudieran desplazarse del agua a la tierra. Los anfibios son considerados los primeros vertebrados vivientes que se instalaron sobre tierra firme. Elegimos al sapo común Bufo arenarum, como un modelo conveniente para estudiar algunos de los cambios fisiológicos y comportamentales vinculados con esta transición. Objetivos: Estudiar aquellas adaptaciones asociadas con el control motor, esenciales para la migración desde el ambiente acuático original a la vida terrestre. Metodología: 1-conductas motoras: reflejos de enderezamiento, marcha, reflejo del abrazo y escape; fueron descriptas cuidadosamente en animales normales; 2-las respuestas de estiramiento de los miembros anteriores (abrazo sexual) fueron explorados en los siguientes grupos: a-controles normales; b-animales con lesiones crónicas de la formación reticular mesencefálica o con bloqueo reversible por microinyección de 1MKCl (0.5 μl) en el tegmentum mesencefálico; 3-por último se investigó la existencia de reflejos monosinápticos espinales. Resultados: 1-se comprobó la existencia de propioceptores musculares; 2-la lesión o exclusión temporaria de la formación reticular resultó en un abrazo sin liberación; 3-se demostró la existencia de reflejos espinales monosinápticos. Discusión: los

34

Page 34: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

anfibios exhiben conductas antigravitatorias y reproductivas sin las cuales la colonización de la tierra no hubiera sido posible. Estos mecanismos no están presentes en los peces.

63. REGULACIÓN DE LA HUMEDAD RELATIVA EN FERMENTACIÓN DE SUSTRATO SÓLIDO:

EFECTO EN LA PRODUCCIÓN DE EXOENZIMAS FÚNGICAS. Znidar A, Grassi E, Mouso N, Forchiassin F, Levin L, PRHIDEB-CONICET, DBBE-FCEN-UBA, Argentina.

Introducción: Los hongos ligninolíticos producen exoenzimas (EE) de alto valor industrial. Esta producción es generalmente mayor en cultivos desarrollados sobre sustratos sólidos que en cultivos en medio líquido. La Fermentación en Sustrato Sólido (FSS) otorga al hongo un medio natural que no requiere agregado de inductores enzimáticos. La humedad es un factor limitante en el escalado de estos sistemas. Objetivo: Regular la cantidad de agua disponible para el microorganismo introduciendo hidrogel en el medio y registrar los efectos sobre la producción de EE. Metodología: se cultivó un basidiomicete causante de la pudrición blanca de la madera, Coriolus versicolor var. antarticus, en FSS con salvado de trigo como sustrato e hidrogel (0,5% del sustrato sólido) con 75 (control, sin gel), 80, 83 y 85 % de agua y se valoró la producción de EE a lo largo de 6 semanas. Resultados: En comparación con el control, la producción de Lacasa se incrementó 1,5 veces al día 28 de cultivo con 85 % de agua. La Manganeso Peroxidasa presenta su pico máximo a los 14 días con 80% de agua y se registró el máximo de actividad de endoglucanasa, endoxilanasa y β-glucosidasa en los cultivos de 21 días con 83 % de agua. La β-xilosidasa tiene su punto máximo a las 6 semanas de cultivo con 85% de agua. Conclusión: La utilización del hidrogel como regulador del agua disponible en el medio permitió incrementar y/o anticipar la producción de las EE respecto al control.

TOXICOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA 64. REGULACIÓN DE MEDIADORES DE INFLAMACIÓN POR POLIFENOLES DE

ROSMARINUS OFFICINALIS L. EN LINEAS CELULARES DE CÁNCER DE COLON HUMANO.

María V. Barni1, Miguel Angel Iñiguez2, Silvia Moreno1 1Fundación Instituto Leloir, IIBBA-CONICET, Patricias Argentinas 435, C1405FFX, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. 2Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM) Cantoblanco, 28049 Madrid, España.

Los polifenoles parecen ser importantes moduladores metabólicos por su capacidad para actuar sobre diversos caminos de transducción de señales celulares. Dichos compuestos son capaces de interactuar con diversos blancos intracelulares como ser la ciclooxigenasa-2 (Cox-2) y distintas citoquinas, actuando principalmente sobre factores nucleares activadores de la transcripción y sobre vías de señalización de proteínas kinasas activadas por mitógenos. Los polifenoles del romero muestran actividad anti-inflamatoria, antioxidante y efectos antitumorales, pero sus mecanismos de acción no han sido completamente investigados. Nosotros estudiamos el efecto de los polifenoles del romero sobre líneas celulares en proliferación de adenocarcinoma de colon: Caco-2, LoVo y HT-29 y evaluamos los potenciales blancos de acción. En este estudio analizamos la regulación de la expresión del gen de la Cox-2 utilizando el plásmido P2-1900, que contiene el gen reportero de luciferasa bajo la secuencia -1.796 bp a +104 bp del promotor de la Cox-2 humana. Nosotros encontramos que los tratamientos tanto con extractos de romero como con ácido carnósico puro inhiben la proliferación de las células Caco-2 y revierten la expresión de Cox-2 inducida por phorbol ester en las mismas células. La activación del factor nuclear NF-kB en el mismo sistema de inducción también se modula por dichos compuestos. Este trabajo es crucial para la evaluación de las moléculas vegetales como potenciales agentes profilácticos y terapéuticos.

65. ACTIVIDAD LARVICIDA DE EXTRACTOS DE Larrea cuneifolia (Zigophyllaceae) SOBRE

Aedes aegypti (Diptera: Culicidae). Batallán G1, 2, Douthat B1, Flores S1, Tonn C2, Konigheim B3, Contigiani M1, Almirón W3. 1C.I.E.C., Fac. Cs. Ex. Fs. y Nat. - UNC - Cba. Arg. 2Inst. Virología, Fac. Cs. Médicas. 3INTEQUI-CONICET-UNSL, Fac. Cs. Químicas.

Aedes aegypti es el principal vector de virus Dengue con una amplia distribución en la Argentina. Ante el reciente brote en nuestro país, surge la necesidad de encontrar diferentes estrategias de control del vector. Estudios previos demostraron actividad larvicida de Larrea cuneifolia y L. divaricata sobre Culex quinquefasciatus. Por lo tanto se evaluó el efecto larvicida de extractos de

35

Page 35: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

L. cuneifolia sobre Ae. aegypti. Se probaron 3 concentraciones (250, 100 y 50 ppm) de extractos de polaridades diferentes obtenidos con: cloroformo, metanol y agua caliente. Los extractos se aplicaron en bandejas que contenían 30 larvas de III estadio y se registró la mortalidad cada 24 h. Se realizó ANOVA para detectar diferencias entre los tratamientos y regresión probit para calcular las DL50. El extracto clorofórmico presento la mayor actividad larvicida ocasionando el 100, 82 y 31% de mortalidad a las tres concentraciones empleadas respectivamente. Las DL50 y DL90 estimadas para este extracto fueron 69 y 110 ppm respectivamente. Los extractos metanólico y acuoso caliente provocaron bajas mortalidades (<10%). Estos resultados son prometedores como herramienta para el control de mosquitos con nuevos insecticidas de origen vegetal.

66. EXPRESION DIFERENCIAL DE GLUTATION-S-TRANSFERASA MICROSOMAL Y

CITOSOLICA EN CEPAS DE Fasciola hepatica SUSCEPTIBLE Y RESISTENTE A TRICLABENDAZOLE. Alzola P., Scarcella S., Alzola R., Solana H. Lab. Biol. Cel. y Mol. Dpto. Cs. Biológicas – FCV-UNCPBA (7000) Tandil-ARGENTINA

Fasciola hepatica es un parásito que produce la fasciolosis, una enfermedad zoonótica hepática. En nuestro país la fasciolosis es tratada con triclabendazole (TCBZ), un benzimidazole halogenado. Los helmintos poseen diferentes mecanismos bioquímicos de detoxificación y la sobreexpresión de ciertas vías metabólicas puede ser una de ellos. Glutation-S-Transferasa (GST) cataliza el ataque nucleofílico a una amplia gama de compuestos, incluyendo productos tóxicos de la peroxidación de lípidos. La resistencia de F. hepatica a TCBZ está creciendo en todo el mundo y debido a ello se hace necesario ampliar los conocimientos sobre los mecanismos de detoxificación y resistencia que posee dicho helminto. El presente trabajo estuvo dirigido a evaluar comparativamente la actividad enzimática microsomal y citosólica de la enzima GST en F. hepatica adultas susceptibles (Cepa Cullompton) y resistentes (Cepas Sligo y Oberon) a TCBZ. Ambas cepas resistentes expresaron una actividad metabólica significativamente mayor comparada con las fracciones microsomales y citosólicas de la cepa susceptible. La acción de TCBZ podría inducir un estrés oxidativo secundario que podría explicar el incremento en la actividad GST como un mecanismo defensivo del trematodo. Estos resultados aportan al entendimiento de los mecanismos generadores de resistencia y al conocimiento de la actividad, metabolismo y disposición de estas drogas en el helminto parasito.

67. TOXICIDAD AGUDA DE AFICIDA® EN ORGANISMOS ACUÁTICOS.

Vera Candioti J1, Natale G2, Soloneski S1, Ronco A2, Larramendy ML1. 1 Cátedra de Citología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo. 2 Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIMA), Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Nacional de La Plata. e-mail: [email protected]

Pirimicarb, insecticida de la familia de los carbamatos, es empleado en agricultura como aficida. Existe poca evidencia acerca de sus efectos agudos en organismos acuáticos. En el presente trabajo se evaluó comparativamente la toxicidad aguda del formulado Aficida® (50 % pirimicarb) sobre dos organismos acuáticos, Cnesterodon decemmaculatus (Pisces: Poeciliidae) y Rhinella arenarum (Anura: Bufonidae). Los ejemplares se expusieron bajo condiciones experimentales de laboratorio a concentraciones crecientes de Aficida® (80-400 mg/L). El parámetro de toxicidad aguda evaluado fue la concentración letal media (CL50) (mg/L), calculada mediante el programa de análisis Probit versión 1.5. Los resultados obtenidos para ambas especies mostraron un incremento de la mortalidad concentración dependiente. Los valores de CL50 en R. arenarum estuvieron entre 239-182 mg/L a las 24 h y 96 h de exposición, respectivamente. En C. decemmaculatus, los mismos ascendieron a 344-224 mg/L para las 24 h y 96 h, respectivamente. Estos resultados indican que R. arenarum es una especie más sensible que C. decemmaculatus al insecticida ensayado.

68. INESTABILIDAD GENÓMICA INDUCIDA POR EL HERBICIDA DICAMBA Y SU

FORMULACIÓN COMERCIAL BANVEL.® González NV, Soloneski S, Larramendy ML Cátedra de Citología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, [email protected]

En investigaciones previas, el empleo de distintos biomarcadores como el ensayo cometa y el de micronúcleos nos han permitido demostrar el potencial genotóxico y citotóxico del herbicida dicamba y su formulado Banvel® (dicamba 57,70%) en distintos sistemas celulares. En esta

36

Page 36: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

comunicación extendemos nuestra investigación acerca del potencial genotóxico mediante el análisis de puentes de cromatina y “buds” nucleares inducidos por ambos compuestos en sistemas in vitro. Células CHO-K1 en fase de crecimiento exponencial fueron tratadas con 0, 50, 100, 200 y 300 μg/ml de ambos compuestos en presencia de citocalasina-B (3,0 µg/ml) durante 24 h. Se evaluó la presencia de puentes cromatínicos y “buds” en 1000 células binucleadas por punto experimental. El análisis estadístico se realizó mediante la prueba de χ2. Los resultados obtenidos mostraron: 1) un aumento en la frecuencia de puentes cromatínicos únicamente en los tratamientos con Banvel® (p≤ 0,001); 2) un incremento de la frecuencia de “buds” luego del tratamiento con ambos compuestos (p≤ 0,001). Estos resultados corroboran nuestras investigaciones previas sobre la capacidad deletérea de ambos compuestos. Asimismo, destacan la inducción de una mayor inestabilidad genómica ejercida por Banvel®, sugiriendo la presencia, en esta formulación comercial, de excipientes con capacidad genotóxica que potencian los efectos del principio activo dicamba.

69. EFECTO DE DISTINTAS SALES DE COBRE SOBRE UN CULTIVO CELULAR DE

HEPATOCITOS (HepG2). Chaufan G 1,2, Coalova I 1 y Ríos de Molina M.C 1,2. 1Departamento de Química Biológica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA. 2CONICET.

Se estudió el efecto de diferentes sales de cobre sobre cultivos celulares de hepatocitos HepG2. Las células, crecidas en medio MEM conteniendo penicilina 100 U/ml, estreptomicina 100 μg/ml, anfotericina B 0,25 μg/ml y suero fetal bovino (SFB) 10 % (v/v), en ambiente húmedo con CO2 al 5 % (v/v), a 37 ºC, fueron sembradas en placas de 96 pocillos a 80 % de confluencia. Luego de 24 hs se trataron con dos sales de cobre, CuSO4 o CuCl2 100 y 200 μM, en medio de cultivo suplementado o no con SFB. La exposición duró 8, 24 y 48 hs y la viabilidad celular fue estimada por el ensayo del MTT. Los resultados indican que cuando las células fueron tratadas con el medio de cultivo suplementado con SFB sólo se vio descenso en la viabilidad celular (20-27 %) a las 48 hs, con 200 μM tanto de Cu2SO4 como de CuCl2. Al realizar el mismo tratamiento, pero en ausencia de SFB, los resultados mostraron un descenso de la viabilidad celular con CuSO4 200 μM (30 %) a las 48 hs, CuCl2 200 μM (75 %) a las 24 hs y CuCl2 200 μM (90 %) a las 48 hs. Se puede concluir que el CuCl2 tiene un efecto mayor al CuSO4 a la misma concentración y que la presencia de SFB enmascara los resultados producidos por las sales sobre los hepatocitos. Ensayos realizados con KCl no mostraron efectos significativos a ninguno de los tiempos ni concentraciones ensayados, lo que indicaría que el efecto tóxico de las sales está dado por el catión Cu+ y no por los aniones.

70. EVALUACION DE LA RESPUESTA HORMETICA INDUCIDA POR LOS IONES COBRE

LIBERADOS EN TRES LINEAS CELULARES. Castrogiovanni D1, Parisi J1, Grillo C2, Reigosa M1 1Instituto Multidisciplinario de Biología Celular (IMBICE) 2Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA). [email protected]

Ha sido previamente demostrado que los iones cobre liberados al medio de cultivo por el metal, inducen el fenómeno de hormesis en la línea celular CHO-K1. Para determinar si la respuesta observada es específica del tipo celular, se estudió la citotoxicidad de los medios acondicionados con Cu metálico en las líneas celulares CHO-K1 (Cricetidae), CHE214 (Salmonidae) y Aedes albopictus (Culicidae). Los medios de cultivo con 10% de suero fetal bovino fueron incubados con discos de Cu metálico por distintos intervalos, variando desde 1 a 72 horas. Las células fueron propagadas en los medios así acondicionados por 24 horas. De acuerdo a lo esperado, en la línea CHO-K1, la actividad lisosomal (estimada por el ensayo de Rojo Neutro) y la actividad mitocondrial, (cuantificada por el ensayo de MTT) mostraron una relación dosis-respuesta bifásica, característica del fenómeno de hormesis. Mientras que en las líneas CHE214 (Salmonidae) y Aedes albopictus (Culicidae) la respuesta observada se ajustó a una función lineal.

71. TRIPTOFANO HIDROXILASA, SU RELEVANCIA EN PORFIRIA AGUDA EXPERIMENTAL. Casalía,ML; D´Andrea, MF; San Martín de Viale, LC; Mazzetti MB. Depto. Quimica Biologica.

FCEyN, UBA. Bs. As., Argentina. [email protected]

Las porfirias agudas son enfermedades causadas por alteraciones en la síntesis del hemo. Sus cuadros clínicos se caracterizan por la aparición de disturbios neurológicos. El estudio del camino serotoninérgico del triptófano se encaró determinando sus niveles, así como también el

37

Page 37: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

de los intermediarios; se midió también la actividad de la enzima limitante de la vía, la triptofano hidroxilasa (TRH), que convierte triptófano en 5-hidroxitriptofano, precursor de la serotonina; cuya actividad esta modulada por foforilación a través de una proteina kinasa A. Ratas Wistar hembras fueron tratadas con 2-alil-2-isopropilacetamida y 3,5–diethoxicarbonil-1,4- dihidrocolidina. Como parámetro indicador de porfiria, se midió la actividad de 5-aminolevulínico-sintasa (ALA-S). Los niveles de triptofano, serotonina y la actividad de la TRH se evaluaron en cerebro e hígado por HPLC, obteniéndose valores disminuidos para serotonina en ambos tejidos, aumento del triptofano en el hepático, y valores disminuidos para la actividad de la TRH en ambos tejidos (60% para cerebro, 30% para hígado). Los resultados sugieren que el aumento hepático de triptófano podría estar relacionado con la disminución de la actividad de la enzima, así como también la disminución en los niveles de serotonina. En cerebro, el descenso de esta última, se relaciona con los síntomas manifestados por los pacientes, explicando en parte los trastornos neurológicos que presentan durante sus ataques. La alteración de la actividad enzimática podría deberse a cambios en fosforilación.

72. EFECTO DEL EXTRACTO DE Calendula officinalis L. SOBRE EL DAÑO OXIDATIVO DE

CEREBRO. Guajardo M, Terrasa A, Zeinsteger P, Palacios A. Cátedra de Bioquímica. Fac. Cs. Veterinarias.

U.N.L.P [email protected]

La producción de especies reactivas de oxígeno en el cerebro se ha relacionado como un factor común en la etiología de un número de enfermedades neurodegenerativas. El extracto de Calendula officinalis (CO) rico en flavonoides, terpenoides y luteína posee actividad antioxidante y antiinflamatoria y se ha asociado con disminución del riesgo de enfermedades crónicas incluyendo degeneración macular, cáncer y enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas. Se estudió el efecto antioxidante de un extracto acuoso de CO sobre mitocondrias y microsomas de cerebro de ratas Wistar sometidos a peroxidación no enzimática, Fe2+-ascorbato inducida. El extracto se adicionó en diferentes concentraciones 0.1 a 0.4 mg/ mg de proteína a las fracciones en estudio, en todos los casos se realizaron controles sin la adición del extracto. La lipoperoxidación se monitoreó por quimioluminiscencia y el cambio en la composición de ácidos grasos se determinó por GLC. Luego de la incubación de mitocondrias y microsomas de cerebro (0.5 mg de proteína) en un sistema ascorbato-Fe2+ a 37°C durante 180 minutos, se observó que el extracto produjo disminución, concentración dependiente, de la quimioluminiscencia medida como cpm totales. Los valores fueron de 2.476.853 ± 312.987 a 1.462.096 ± 142.044 cpm y desde 847.994 ± 164.521 a 561.968 ± 48.308 cpm, con el agregado de 0.4 mg de extracto/ mg de prot., en mitocondrias y microsomas respectivamente. Los ácidos grasos polinosaturados variaron entre 29.32% en mitocondrias nativas, 8.3 % en peroxidadas y 24.58 % en peroxidadas + 0.4 mg de extracto/ mg de prot. Esto demuestra una protección que resulta dosis dependiente.

73. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIVIRAL DE Baccharis crispa Sreng.

Rivarola M E, Boris A S, Chavez M G Konigheim B, Aguilar J J y Contigiani M Instituto de Virología, Facultad Cs. Médicas, UNC. Cba., Arg.

Baccharis crispa (carqueja), especie nativa de Córdoba, es utilizada en infusiones por sus propiedades antisépticas, antirreumática, colagoga, diurética y hepática. Nuestro objetivo fue evaluar la actividad antiviral de 5 extractos de B. crispa: n-hexánico (H), clorofórmico (Cl), metanólico (M); acuosos frío y caliente (AF y AC), sobre los virus Herpes Simple Tipo I (VHS-I), Encefalitis Equina Venezolana (VEEV) y Encefalitis de San Luis (VESL). Evaluación de la citotoxicidad in vitro: se agregó distintas concentraciones de los extractos en MEM sobre células VERO, a las 48 hs se evaluó la viabilidad celular mediante el método de captación de Rojo Neutro (RN). Evaluación de la actividad antiviral: Concentraciones subtóxicas de cada extracto se inocularon sobre cultivos celulares infectados y se incubaron a 37 ºC durante 3 días VEEV, HSV-I y 7 días para VESL. Se incluyeron controles de virus, células y de los extractos. Los porcentajes de inhibición viral (%I) (estimado por RN) fueron: para Cl sobre VEEV (50-70%I) y sobre VHS-I (50-100%I); AC sobre VHS-I (50-60%I) y AF inhibió a VEEV (40%I) y a VHS-I (50%I). H y M no ejercieron actividad antiviral considerable. Estos datos nos permiten concluir que AC, AF y Cl inhiben a VEEV y HSV-I. Ningún extracto inhibe a VESL. Estos resultados plantean la necesidad de realizar futuros estudios a fin de mejorar el conocimiento sobre las propiedades antivirales de B. crispa.

38

Page 38: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

74. DEGRADACIÓN DE COLORANTES INDUSTRIALES POR LACASA PURIFICADA DEL HONGO LIGNINOLÍTICO TRAMETES TROGII Levin L, Grassi E, Mouso N, Znidar A, Forchiassin F, PRHIDEB-CONICET, DBBE-FCEN-UBA, Argentina.

Introducción: Las enzimas ligninolíticas producidas por los hongos causantes de pudrición blanca, por su alto poder oxidativo y baja especificidad son capaces de degradar una amplia variedad de contaminantes ambientales, entre ellos colorantes industriales. El potencial de la enzima ligninolítica lacasa para degradar colorantes ha sido descripto, pero la mayoría de ellos sólo son decolorados en presencia de mediadores redox. El basidiomycete Trametes trogii, cultivado en medio líquido sintético con glucosa como fuente de carbono, y asparagina como fuente de nitrógeno, con el agregado de cobre como inductor, produce altos títulos de lacasa (110 U/ml). Objetivo/metodología: Evaluar la capacidad de la lacasa purificada de T. trogii para degradar colorantes industriales de distinta naturaleza química (antraquinónicos, indigoícos, azoicos, heterocíclicos y trifenilmetánicos). Resultados: La enzima purificada sin agregado de mediadores redox, decoloró en 24 hs 95-100% del Azul de Bromofenol, Indigo Carmín, Remazol Brilliant Blue R, Verde de Malaquita, Violeta de Genciana y Xilidina, 65% del Fast Blue RR y alrededor del 30% de Azure B y Azul de Metileno. Con el agregado del mediador HBT decoloró el 100% de estos tres últimos colorantes en 24 hs. Conclusión: Las tasas de decoloración obtenidas, se comparan favorablemente con las citadas para otros hongos ligninolíticos, y demuestran el potencial de la lacasa de T. trogii para la biodegradación de efluentes industriales coloreados.

75. EFECTO ANTIGENOTÓXICO DE TRES ESPECIES DEL GÉNERO GRIFOLA.

Postemsky P1, Palermo AM2, Curvetto N.1 1CERZOS-CTT-BB- CONICET, UNSur, Bahía Blanca. 2CITEFA, Buenos Aires, Argentina. [email protected]

G. gargal, G. frondosa and G. sordulenta son hongos políporos comestibles nativos de Argentina a los que se atribuye propiedades antioxidantes. Se estudiaron sus efectos antigenotóxicos mediante la prueba de SMART en ojos de D. melanogaster utilizando 7-12-dimetil-benz(α)antraceno (DMBA; 25µmol/vial) como agente promutágeno/procarcinógeno. Larvas heterocigotas para ojos blancos (white/white+) se hicieron crecer en medio con harina de trigo colonizada (cHT) y la solución de DMBA. Los controles negativos fueron harina de trigo, el solvente o agua. La inducción de un evento mutacional o recombinacional en los discos imaginales de ojos en la larva resulta en pérdida de heterocigosis y se manifiesta como una mancha blanca en el ojo rojo del adulto. Las manchas/100 ojos en los controles fueron: 21 (agua), 27 (solvente), 20 (harina), 88 (DMBA), 79 (harina+DMBA). En todos los tratamientos combinados (DMBA + G. gargal, G. frondosa o G. sordulenta cHT) la frecuencia de manchas/100 ojos disminuyó un 30%, 25% y 20% respectivamente (p<0.05, χ2 test). Los valores obtenidos fueron: 57, 62 y 65 manchas/100ojos (G. gargal, G. frondosa, G sordulenta). Conclusiones: a) las harinas de trigo colonizadas por estos hongos están libres de toxicidad, aumentaron la sobrevidad de las larvas y tuvieron efecto antigenotóxico, b) estos efectos protectores son atribuidos a su contenido en compuestos antioxidantes, fenólicos y/o polisacáridos.

76. EFECTOS DEL ION COBRE METÁLICO Y SU SAL SOBRE LAS LÍNEAS CELULARES

CHE214 (Salmonidae) y AEDES ALBOPICTUS (culicidae). Parisi J1, Castrogiovanni D1, Reigosa M1 1Instituto Multidisciplinaio de Biología Celular (IMBICE). [email protected]

El cobre es un elemento esencial para el metabolismo celular. Sin embargo, cuando los niveles de iones cobre superan los niveles basales de las células se producen efectos adversos vinculados con el estrés oxidativo que pueden llevar a la muerte celular. Con el objetivo de comparar los niveles de tolerancia al Cu, se realizaron estudios de citotoxicidad en las líneas celulares establecidas CHSE214 (Salmonidae) y Aedes albopictus (culicidae) correspondientes a diferentes taxas. Después de exponer las células a las concentraciones crecientes de iones Cu metálico y su sal se evaluó la actividad lisosomal (RN) y la actividad mitocondrial (MTT). Las curvas dosis/respuesta obtenidas indican que la línea celular CHE214 presenta una mayor tolerancia a los iones cobre. Estos resultados evidencian diferencias que pueden ser adjudicadas a los distintos orígenes taxonómicos de las células. Asimismo ponen de relieve la posibilidad de uso de líneas celulares de diferentes especies como indicadores de efecto en reemplazo de animales empleados como organismo centinelas.

39

Page 39: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

77. IVERMECTINA: ESTUDIOS CITOGENÉTICOS SOBRE CÉLULAS DE MOSQUITO IN VITRO Molinari G, Soloneski S, Reigosa MA y Larramendy ML Cátedra de Citología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, [email protected]

La ivermectina (IVM) es un compuesto semisintético perteneciente a la familia de las avermectinas,

aisladas del actinomiceto Streptomyces avermectinius. Es un endectócido usado en medicina humana y animal para combatir filariasis linfática y oncocercosis. Se evaluaron los efectos de IVM y su formulado Ivomec® (IVO, IVM 1%) en células de Aedes albopictus (CCL-126) mediante ensayos de genotoxicidad [ensayo cometa (EC) y frecuencia de intercambios de cromátidas hermanas (ICHs)] y citotoxicidad [progresión del ciclo celular (PCC), índice mitótico (IM) y ensayos de MTT y Rojo Neutro (RN)]. Las células fueron expuestas a concentraciones de 1-250 μg/ml de ambos compuestos durante 24 h. Los resultados obtenidos mostraron: 1) si bien ninguno de los compuestos alteró la frecuencia de ICHs, ambos indujeron rupturas de cadena simple en el ADN evidenciado por el EC en concentraciones de 25-50 y 5-50 μg/ml de IVM e IVO, respectivamente; 2) 10 µg/ml de ambos antihelmínticos modificaron la PCC (P<0.001); 3) reducción significativa del IM a partir de 25 µg/ml de ambos compuestos (p<0.001); 4) inhibición significativa (p<0.01- p<0.001) del crecimiento celular evidenciado por MTT y Rojo Neutro con 1-250 µg/ml. Estos resultados ponen de manifiesto que tanto IVM como IVO son capaces de inducir efectos cito-genotóxicos en células del mosquito A. albopictus.

78. UNA PREPARACIÓN COMERCIAL DE GLIFOSATO FUE CAPAZ DE INHIBIR LA

PROLIFERACIÓN CELULAR Y AUMENTAR LA MUERTE DE FIBROBLASTOS 3T3-L1. Martini CN, Acosta JM, Gabrielli M, Vila MC Departamento de Química Biológica. FCEyN, UBA

A mediados de los noventa se aprobó en el país el cultivo de semillas de soja genéticamente modificadas que son resistentes al herbicida glifosato. Monsanto comercializa estas semillas y también el Round-up, que es el nombre comercial de su preparación de glifosato. Desde entonces, se ha incrementado el empleo de esta semilla lo que ha provocado fumigaciones masivas con el herbicida. Se ha encontrado presencia de este herbicida en el agua y el suelo en zonas de la provincia de Buenos Aires dedicadas a este cultivo. En el laboratorio utilizamos la línea celular de fibroblastos 3T3-L1 que por agregado de una mezcla que contiene insulina, metilisobutilxantina (MIX) y dexametasona, primero prolifera y luego se diferencia a adipocitos. En este trabajo, utilizamos esta línea celular para investigar el efecto de glifosato sobre la proliferación, la cual fue evaluada por conteo del número de células en cámara de Neubauer. Hemos visto que el tratamiento con la preparación de glifosato comercializada por ATANOR, fue capaz de inhibir la proliferación que ocurre luego del agregado de la mezcla de diferenciación siendo este efecto dependiente de la dosis utilizada. Además, el agregado de esta preparación de glifosato a células 3T3-L1 en crecimiento exponencial, fue capaz de producir no sólo inhibición de la proliferación sino también muerte celular. Más estudios están en curso para evaluar la base molecular de estos efectos.

NEUROENDOCRINOLOGÍA. 79. COMPORTAMIENTO DE UNIÓN DE ESTEROIDES SINTÉTICOS CON PUENTES DE

OXÍGENO A SITIOS DEL RECEPTOR GABAA. Rey, M.1, Eduardo, S.L.2, Alvarez, L.D.2, Coirini, H.1,3 ¹Lab. Neurobiología IBYME-CONICET, 2Dept Química. Orgánica. UMYNFOR-FCEN-UBA; 3Dept. Bioquímica Humana-FMED-UBA <[email protected]>

Metabolitos de progesterona tales como alopregnanolona (Alo) y su isómero 5ß (Preg), se producen en el sistema nervioso y modulan el receptor GABAA. La rápida biotransformación de estos esteroides es una desventaja para su uso en forma terapéutica. El desarrollo de análogos sintéticos estables resolverían este problema. El objetivo de este trabajo fue evaluar la interacción de esteroides con conformaciones espaciales similares a Alo (SB1: 1-19 oxo; SB2: 4-19 oxo) o Preg (Ns6: 1-11 oxo ∆4) con el receptor GABAA. Para ello se estudió la unión de 3H-muscimol (MUS 10nM) y 3H-flunitrazepam (FLU 1nM) en sinaptosomas obtenidos de corteza y cerebelo de rata. Las incubaciones se realizaron a 4ºC por 60-90 min con Alo, Preg, SB1, SB2 y Ns6 (rango 25-1000 nM). Para la unión no específica se empleó 10μM GABA y 1μM Diazepam respectivamente. Alo, Ns6 y Preg estimulan la unión de ambos ligandos, (EC50 MUS= 22; 44; 118 nM ; FLU= 180; 125; 104 nM) mientras que, los otros dos esteroides estimulan la unión de FLU (EC50= SB1: 38nM y SB2: 250nM) pero no la de MUS. Estudios en otros modelos serán

40

Page 40: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

necesarios para validar el uso de estos esteroides como posibles drogas terapéuticas. (UBACYT-M012 - PICT-727).

80. ANÁLISIS DE LA EXPRESION GÉNICA DEL RECEPTOR DE KISSPEPTINA-1 (KiSS1R) EN

PEJERREY BONAERENSE, Odontesthes bonariensis. Alonso AM1, Canosa LF1, Somoza GM1 1Instituto de Investigaciones Biotecnologicas-Instituto Tecnologico de Chascomus (IIB-INTECH). Chascomús. Argentina.

Kisspeptina (KiSS-1), también conocido como metastina, es el ligando natural del receptor acoplado a proteina G, GPR54, hoy conocido como receptor de kisspeptina-1 (KiSS1R).Es sabido que el sistema de señalización KiSS-1/KiSS1R cumple un rol trascendental en el eje reproductivo disparando los mecanismos que dan inicio a la pubertad en mamíferos y peces. El estudio de kisspeptina y su receptor nos permitirá comprender los mecanismos moleculares involucrados en el desarrollo sexual. A partir del análisis de secuencias pertenecientes al marco abierto de lectura de KiSS1R en especies de peces filogenéticamente cercanas con el modelo de estudio se diseñaron cebadores consenso y mediante la aplicación de la técnica molecular PCR se logró aislar un fragmento de 916 pb que pertenecería al ORF (marco abierto de lectura) del KiSS1R de pejerrey bonaerense (pjKiSS1R). El análisis comparativo de la secuencia demostró similitudes con secuencias homólogas de diferentes especies de peces. Mediante RT-PCR se determinó el patrón de expresión diferencial en diversos tejidos. Dicho método nos permitió observar la presencia de transcriptos correspondientes al receptor en diferentes secciones del cerebro pero no en hipófisis.

81. EXPRESIÓN DE GnRH EN EL HIPOTÁLAMO DE L. MAXIMUS (VIZCACHA DE LLANURA).

Dorfman, V., Fraunhoffer, N., Inserra, P., Loidl, F., Vitullo, A. CEBBAD, Universidad Maimónides, CABA, Argentina.

La Hormona Liberadora de Gonadotrofinas (GnRH) es secretada en forma pulsátil desde la pubertad hasta la menopausia, con excepción de la preñez, regulando la foliculogénesis. La vizcacha de llanura presenta poliovulación natural con abundancia de cuerpos lúteos y ovulación durante la gestación. Nuestro objetivo fue caracterizar la expresión de GnRH en el hipotálamo de este roedor para comprender la modulación del eje hipotálamo-hipófisis-gonadal (HHG). Vizcachas de ambos sexos (n=5 c/u), capturadas en la Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS), fueron anestesiadas con ketamina-xilacina y sacrificadas con Eutanyl®. Cortes cerebrales coronales se tiñeron con Hematoxilina y se localizaron las regiones hipotálámicas: Área Preóptica (APO), Núcleo Ventromedial (NVM), Eminencia Media (EM) y Núcleo Arcuato (NA) por comparación con atlas histológicos de cerebro de rata y cobayo. Se observó inmunolocalización específica de GnRH en citoplasma de neuronas del APO y NA (en somas y ramificaciones), y en varicosidades de APO, NVM y EM. Se observó distribución similar de la hormona en animales de ambos sexos. Se determinó el nivel de expresión de GnRH en vizcachas hembras y machos sin observarse diferencias significativas entre ambos. La localización tisular de GnRH y su descripción en las regiones hipotalámicas involucradas en el eje HHG de este animal permitirán comprender su modulación con extrapolación a patologías que involucran problemas de fertilidad en el ser humano.

82. LOCALIZACIÓN DE GONADOTROFINAS HIPOFISARIAS Y EXTRAHIPOFISARIAS

MEDIANTE HIBRIDACIÓN IN SITU EN EL PEJERREY Odontesthes bonariensis. Elisio M, Fernandino JI, Somoza GM, Miranda LA. Laboratorio de Ictiofisiología y Acuicultura. IIB-INTECH. Chascomús, Buenos Aires. [email protected]

Estudios previos mediante RT-PCR han demostrado la presencia de las subunidades α y β de gonadotrofinas (GtHs), en cerebro y gónadas de pejerrey bonaerense. En este trabajo, se ha logrado localizar estos transcriptos en el cerebro, hipófisis y gónadas de pejerreyes adultos de ambos sexos mediante hibridación in situ. Como era de esperar se han localizado los ARNm para las tres subunidades de GtHs en células de la pars distalis proximalis y de la pars intermedia hipofisaria y en forma conspicua en neuronas del nucleous lateralis lemniscus. En el testículo las tres subunidades de GtHs se identificaron en espermatogonias y en espermatocitos, mientras que en el ovario se observaron en oocitos en distintos grado de desarrollo. A pesar de que la función de las GtHs extrahipofisarias no es conocida aún, estos resultados sugieren que podrían actuar como neuromoduladores en el cerebro y como reguladores de la función gonadal.

41

Page 41: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

83. INCREMENTO DE AKT-P/AKT EN LA MÉDULA CERVICAL (MC) DE RATONES WOBBLER. EFECTO DE TRATAMIENTO CON PROGESTERONA Y TETRAHIDROPROGESTERONA. Kruse, M.S., González Deniselle, M.C., Gargiulo Monachelli, G., Meyer, M., Garay. L.I., Coirini, H., De Nicola, A.F. IBYME-CONICET, FMED-UBA.<[email protected]>

El ratón Wobbler (Wr) es un modelo para estudiar la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Presenta degeneración de las motoneuronas de la MC y tronco cerebral asociado a gliosis. La PROG y su derivado THP ejercen efectos neuroprotectores en la neurodegeneración del Wr. Considerando que la vulnerabilidad neuronal de Wr podría depender de una activación diferencial de vías de supervivencia neuronal, estudiamos la relación AKT-P/AKT en Wr y el efecto de los esteroides. Ratones Wr o controles recibieron un pellet de PROG s.c. de 20 mg/ 60 días ó THP s.c. (3.3 mg/kg)/ 30 días, otro grupo permaneció sin tratamiento. Se analizó por Western Blot la expresión de AKT-P/AKT en MC. Se observó un incremento significativo de la relación AKT-P/AKT en Wr vs controles (Wr: 0.87±0.09 vs control: 0.37±0.017, p=0.02). La PROG en controles aumentó significativamente este parámetro vs controles no tratados, mientras que THP no tuvo efecto. Sin embargo, tanto PROG como THP redujeron la relación AKT-P/AKT en Wr (Wr PROG: 0.44 ± 0.08 vs Wr, p=0.02; Wr THP: 0.38 ± 0.04, p <0.01), observándose valores similares a controles (p=NS). Conclusiones: El aumento de AKT-P en MC de Wr podría estar asociada a la neurodegeneración y/o gliosis en concordancia con lo encontrado en la ELA. La regulación de AKT-P por PROG y THP podría deberse de la acción de estas sobre la glia.

84. NIVELES ENDOGENOS HORMONALES EN LA ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA

(ELA). Gargiulo Monachelli G1,2, Meyer M2, Garay L2,3, De Nicola AF2,3, Gonzalez Deniselle MC2,3. 1. Servicio de Neurología. Hospital Ramos Mejía. 2. IBYME-CONICET. 3. Fac de Bioquímica. UBA.

La ELA es una enfermedad neurodegenerativa. Mayor edad, menor tiempo al diagnóstico (TD),

inicio bulbar y progresión rápida son factores de mal pronóstico. Se determinaron niveles séricos de progesterona (PROG), cortisol, testosterona total y estradiol en pacientes y controles, y se relacionaron con factores pronósticos y sobrevida. En 27 pacientes y 21 controles se evaluaron las hormonas por radioinmunoensayo. Niveles hormonales: 1.09 a 1.4 veces superiores en ELA para las 4 hormonas: PROG [ELA (media±error standard): 0.55±0.06ng/ml vs control: 0.38±0.04 (p<0.05)], cortisol [17.02±1.60μg/dl vs 11.83±1.38 (p<0.05)], testosterona [306.15±55.94pg/ml vs 213.06±45.52 (p=ns)] y estradiol [12.22±1.72pg/ml vs 11.15±2.50 (p=ns)]. Factores pronósticos: correlación negativa entre PROG y edad (RRho= -0.48, p=0.01), positiva con TD (RRho=0.36, p=0.06), menor nivel de PROG en bulbares (p=0.05) y en rápida progresión (p=0.008). Sobrevida: correlación positiva con PROG (RRho=0.43, p=0.04). No se demostró correlación con las demás hormonas. Conclusión: la elevación hormonal en ELA puede deberse a activación del eje hipotálamo-hipofiso-adrenal. Sólo PROG demostró asociación con factores de buen pronóstico y sobrevida. Se plantea un rol diferencial de PROG endógena posiblemente ligada a la neuroprotección.

85. EXPRESIÓN DE RECEPTORES DE NEUROTROFINAS EN EL TIMO DE LA MOJARRITA

(Astianux fasciatus). Gauna Añasco LG, Soñez, MC, Di Matteo AM, Gazzaneo P, Lombardo DM, Vega, JA. Cátedra de Histología y Embriología. Fac. de Cs. Veterinarias. UBA. Universidad de Oviedo. España. e-mail: gauna@ fvet.uba.ar

Las Neurotrofinas (NTs) son factores de crecimiento que actuan en el sistema nervioso y también en el sistema linfático de los animales domésticos. El objetivo del trabajo fue determinar la localización de los receptores de alta afinidad para NTs en el timo de Astianux fasciatus en comparación con otros animales domésticos y silvestres (caimán, paloma, pollo parrillero, armadillo, cerdo, bovino, equino, llama, y humano). Se procesaron 12 timos que fueron fijados con formol bufferado al 10% y procesados con la técnica histológica de rutina, incluidos en parafina. En cortes seriados se aplicó el método indirecto para inmunocitoquímica (ABC) empleando anticuerpos anti- Trks A, B y C, diluidos 1:100. En los controles negativos se omitió la incubación con el anticuerpo primario. TrkA se expresó en las células epitelio reticulares de tipo VI como en el yacaré overo (Caiman latirostris), pollo parrillero, armadillo, cerdo, bovino, llama y humano. TrkB se identificó en las células dendríticas de la región córtico-medular como en la paloma. TrkC se encontró en las células epitelio reticulares de tipo VI, como en el yacaré overo y en el armadillo. A semejanza de lo observado en otros vertebrados, en esta especie los

42

Page 42: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

receptores de NTs se expresan en las células del citorretículo tímico sugiriendo un posible rol paracrino de los factores de crecimiento NGF (TrKA), BDNF (TrKB) y NT3 (TrKC) en la maduración linfocitaria.

86. EXPRESIÓN DE LOS FACTORES REGULADORES HIPOTALAMICOS DE GH EN EL

PEJERREY (Odontesthes bonariensis). Kraemer MN, Canosa LF. Laboratorio de Neuroendocrinología Comparada. IIB-INTECH. Chascomús, Argentina. e-mail: [email protected]

El pejerrey representa un importante recurso ictícola para la Argentina, pero las tasas de crecimiento obtenidas en cultivo intensivo son muy bajas. Así, es importante estudiar el control endocrino del crecimiento en esta especie. Para ello es necesario establecer los mecanismos de control de la expresión y la secreción de la hormona de crecimiento (GH). En vertebrados, el hipotálamo ejerce influencias tanto inhibitorias como estimulatorias sobre la GH a través de péptidos como la somatostatina (SS), la hormona liberadora de somatotrofina (GHRH) y el péptido activador de la adenilato ciclasa hipofisaria (PACAP), entre otros. Para este trabajo, se diseñaron primers sobre las secuencias nucleotídicas de medaka (Oryzias latipes) por su cercanía filogenética. Con estos primers se obtuvieron secuencias parciales de SSII, PACAP y GHRH en el pejerrey. Además, usando primers específicos para las secuencias de pejerrey se analizaron los niveles de los ARNm en diferentes tejidos y áreas cerebrales. Al comparar con otras especies de peces, se observó una gran similitud (80-90%) entre las secuencias. El patrón de distribución de ARNm de PACAP en los tejidos fue similar a la publicada para otras especies encontrándose principalmente en cerebro, y en este, mayormente en telencéfalo e hipotálamo, sin observarse expresión en hipófisis y cerebelo.

87. ACCIÓN DEL ESTEROIDE SINTÉTICO 6,19 OXIDO PREGNENO (Ns1) SOBRE LA

ASTROGLIOSIS INDUCIDA POR HIPOXIA EN CULTIVOS ORGANOTÍPICOS DE CORTEZA CEREBRAL. Rey M.1, Kruse, M.S.1, Veleiro, A.2, Burton, G.2, Coirini, H.1,3

¹Lab. Neurobiología IBYME-CONICET, 2Dept Química. Orgánica. UMYNFOR-FCEN-UBA; 3Dept. Bioq Humana-FMED-UBA [email protected]

Metabolitos de progesterona producidos en el SN pueden modular la acción de neurotransmisores sobre canales iónicos. Alopregnanolona (Alo) tiene un rol neuroprotector ante una hipoxia sobre cultivos organotípicos de corteza cerebral. Estudios preliminares han indicado que el esteroide sintético 6,19 oxido pregneno (Ns1) posee un comportamiento de unión al receptor GABAA similar al de Alo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el posible rol protector de Ns1 durante una hipoxia en un sistema de cultivo ‘in vitro’, determinando el grado de respuesta astroglial (GFAP). El ensayo consistió en tratar los cultivos con Alo o Ns1 con una concentración de 5x10-6M o vehículo, 24hs antes y durante la hipoxia (1h). Posteriormente se retiraron los esteroides y 24hs después, se homogenizaron los tejidos para determinar la expresión de GFAP por Western Blot. Los cultivos sometidos a hipoxia sin el tratamiento con esteroides presentaron un aumento significativo en la expresión de GFAP (27% p<0.05). Los tratamientos con Alo o con Ns1 evitaron este efecto. Por ende Ns1 con capacidad similar a Alo para prevenir una astrogliosis provocada por una hipoxia, podría ser un candidato para futuros usos terapéuticos (UBACYT M012 y PICT727).

88. CAMBIOS EN NEUROFILAMENTOS NF200 Y NF160 EN CULTIVOS ORGANOTÍPICOS DE

HIPOCAMPO Y CORTEZA DE RATA SOMETIDOS A HIPOXIA Kruse, M.S.1, Rey, M.1, Veleiro, A.2, Burton, G.2, Coirini, H.1,3 ¹Lab NeurobiologíaIBYME-CONICET, 2Dept Química. Orgánica. UMYNFOR-FCEN-UBA; 3Dept. Bioquímica Humana-FMED-UBA [email protected]

Estudios previos in vivo han demostrado alteraciones neuronales por efecto de una asfixia. En el presente trabajo estudiamos el efecto de una hipoxia ‘in vitro’ sobre la expresión de los neurofilamentos NF-200 y NF-160 por Western Blot, evaluando además el efecto del pre-tratamiento con alopregnanolona (Alo) y un análogo sintético, Ns1, sobre los cambios producidos. Resultados: 1 h de hipoxia provocó una disminución significativa de los NF-160 (42.3% p<0.005) en corteza y de NF-200 (31.3% p<0.05) en hipocampo. También presentó una tendencia no significativa a disminuir los NF-160 en hipocampo (18.2%) por hipoxia. No se observaron cambios en los NF-200 de corteza. Para evaluar la capacidad neuroprotectora de Alo o Ns1, se trataron los cultivos con dichos compuestos durante 24 h antes de someterlos a

43

Page 43: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA A - … · En los camélidos sudamericanos, ... de las células epiteliales y el reconocimiento de los carbohidratos oviductales Galactosa y N-Acetil

hipoxia y durante la hora de hipoxia. En corteza Alo (5 μM) atenuó la disminución de NF-160 provocado por la hipoxia, mientras que Ns1 (5 μM) revirtió dicha disminución (p<0.05). En hipocampo tanto Alo como Ns1 atenuaron la disminución de NF-200 inducido por hipoxia, pero en forma no significativa. Estos resultados sugieren que Alo o Ns1 previenen o atenúan el deterioro axonal desencadenado por hipoxia (UBACYT M012 y PICT727).

89. ESTUDIO DE LA SUBUNIDAD α EN CELULAS ESPECIFICAS DE LA PARS TUBERALIS

(PTesp) DE RATA. Alzola R., Felipe A., Solana H., Larsen M. Scarcella S., Fumuso, E. Depto de Ciencias Biológicas. Fac. Cs. Veterinarias. UNCPBA. Tandil. Bs. As. [email protected]

La cadena α es componente de las hormonas glicoproteínas en las células PTesp y formaría parte de su secreción. La identificación del producto secretorio de estas células con un anticuerpo específico (FB02) permitirá comparar el patrón de inmunorreacción. El objetivo fue evaluar la presencia de la subunidad α (subα) en PT de ratas con dos modelos experimentales. El primero con 3 grupos sometidos a fotoperíodos extremos (n=4; oscuridad, iluminación continua y control) y el segundo, con 3 grupos (n=3; intoxicadas con albendazole (ABZ) en forma oral 0.5 y 1.5 g/kg y control). Los animales fueron sacrificados luego de 5 semanas para el modelo 1 y 48 h postdosis los del modelo 2. Se les extrajo la PT, que se fijó en Bouin y procesó por técnicas de rutina. Se utilizó el método inmunohistoquímico Peroxidasa-antiperoxidasa. En fotoperíodos extremos con oscuridad completa y control la inmunomarcación con FB02 fue paranuclear. Con iluminación continua no se observó marca. En los tres casos con subα se observó una reacción difusa. En el modelo de intoxicación no se observó inmunotinción con subα, mientras que con FB02 la inmunomarcación fue paranuclear. Los resultados indicarían que la secreción del producto es fotoperíodo dependiente, mientras que la secreción de subα sería parte de un compuesto no reconocido por FB02. La presencia de subα sólo en los controles del modelo de intoxicación señalaría que ABZ al alterar los microtúbulos altera su presencia.

90. SUPLEMENTACIÓN EN LA DIETA CON ACEITE DE OLIVA EXTRA VIRGEN COMO AGENTE

PREVENTIVO EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: EFECTOS ANTIOXIDANTES CEREBRALES EN UN MODELO DE RATÓN TRANSGÉNICO. Bruno, M.A., Coirini, H. Universidad Católica de Cuyo - IBYME-CONICET

Introducción: Varias teorías que incluyen factores de riesgo como la calidad de vida, la posición socioeconómica, la dieta, predisposición genética y daños cerebrales han sido propuestas como causa de la enfermedad de Alzheimer (EA), pero el grado de contribución de cada factor es aun controversial. Sin embargo, hay dos factores que son aceptados como factores de riesgo: la edad y las reacciones neuroinflamatorias crónicas. Objetivo: Estudios epidemiológicos han determinado que compuestos con actividad antioxidante y antiinflamatoria presentes en ciertos alimentos que incluyen al aceite de oliva extra virgen (EVO) protegerían el deterioro cognitivo de la EA posiblemente neutralizando a especies reactivas y disminuyendo el nivel de interleuquinas proinflamatorias. Se evaluó el posible efecto protector cerebral que podría tener una dieta suplementada con EVO durante 30 días de un ratón transgénico que sobre expresa la proteína precursora amiloide (APP) Resultado: Se encontró una reducción del 20% del contenido de proteínas nitradas y de un 50% en los niveles de IL-1β en la corteza cerebral de los ratones transgénicos suplementados con EVO y comparados con los transgénicos suplementados con aceite de maíz. Discusión: Se demostró el efecto antioxidante y anti-inflamatorio a nivel cerebral del EVO. Los mecanismos de acción se están investigando en detalle.

44