Sociales 10 Civilizaciones II Periodo 2016 Final

download Sociales 10 Civilizaciones II Periodo 2016 Final

of 5

Transcript of Sociales 10 Civilizaciones II Periodo 2016 Final

  • 7/26/2019 Sociales 10 Civilizaciones II Periodo 2016 Final

    1/5

    1. Esta era geolgica es la ltima y sucaracterstica fundamental es la aparicin delhombre:a. cenozoicab. antropozoicac. terciariad. mesozoica

    2. Es la primera era geolgica, en la queapenas se estaba formando el planeta, nohaba ida, se presentaron innumerableserupciones olc!nicas, y empezaron aformarse las monta"as.a. azoicab. antropozoicac. prec!mbricad. cenozoica

    #. $ este pre humano u homnido se le llamas por ser un hombre h!bil o persona conhabilidad, y e%isti hace apro%imadamente2 millones de a"os:

    a. homo sapiensb. homo erectusc. homo h!bilisd. cro magnn

    &. $ este homnido se le llam as porque

    pertenece a la etapa m!s eolucionada, esdecir, se considera as al ser humano, lo quesignifica persona pensante o persona que sabeque piensa:a. homo sapiens sapiensb. homo erectusc. homo h!bilisd. homo heidelbergensis

    '. (as primeras culturas que se desarrollaron en

    $sia y )frica eran politestas y los dioses *orus,+siris y a, pertenecan a la cultura:a. -esopot!mica.b. Egipcia.c. ndia.d. -aya

    /. la utilizacin de la roca para la construccin delas distintas construcciones se caracteriz demanera importante en las distintas ciilizaciones

    antiguas, pero la que m!s utilizo este elementofue:a. ciilizacin Egipcia.b. ciilizacin -esopot!mica.c. ciilizacin hind.d. ciilizacin china.

    0. la inencin del coche de caballos fue

    importantsimo durante el desarrollo de lasbatallas y guerras, la primera ciilizacin queinento este sistema de combate y la tecnificacinde la cer!mica, el adobe y el ladrillo fue:a. ciilizacin mesopot!mica.b. ciilizacin Egipciac. ciilizacin griegad. ciilizacin hina

    . El periodo 3eoltico se aracteriz por:

    a. El origen de la agricultura y el sedentarismo.b. El origen de la er!micac. El desarrollo de iiendas de $bobe o ladrillosd. 4er desarrollada por la especie *omo 4apiens4apiens

    5.(a religin desempe" un papel importante, comoqueda registrado en la mitologa egipcia6 dehecho, el gobierno haba eolucionado hacia unsistema teocr!tico, en donde el faran era

    considerado un dios en la tierra, por lo quegozaba de un poder absoluto. El fragmentoanterior considera que el modo de gobiernoegipcio era:

    $. 7in!stico8. *egemnico. 9eocr!tico7. 4imblico

    1. El periodo ;aleoltico se diide en:

    a. ;aleoltico inferior, mesoltico medio y neolticosuperior.b. $rcaico, neoltico y prec!mbrico.c. -esoltico nferior, -edio y superior.d. ;aleoltico inferior, medio y superior.

    11. ;ara la sociedad de la $ntigua hina, el empe?3 E7>$9@$ (+4 A>B37+44E7E ;+($;$ 4$($@$E9$

    $-E3$ A>37B+21#

    GRADO DECIMOEVALUACIN SEGUNDO PERIODO

    Nombre: ________________ Grado: ____

    PREGUNTAS TIPO I SELECCION MULTIPLE

    CON NICA RESPUESTA

  • 7/26/2019 Sociales 10 Civilizaciones II Periodo 2016 Final

    2/5

    c. permita que gradualmente lasdinastas entraran en un proceso dedecadencia

    d. e%tenda su podero sobreaquellos territorios e%tran=eros ubicadoscerca de la hina

    12. (os fenicios, pueblo de origen semita, se esta?3 E7>$9@$ (+4 A>B37+4 4E7E;+($;$ 4$($@$E9$

    $-E3$ A>37B+21#

    GRADO DECIMO SOCIALES IIEVALUACIN SEGUNDO PERIODO

    Nombre: ________________ Grado: ____

    PREGUNTAS TIPO I SELECCION MULTIPLE CON NICARESPUESTA

    1. En el antiguo Egipto predominaba la ideade la continuidad: a la prosperidad de unavida deba seguir la felicidad despues de lamuerte. Para los egipcios el Faran era sulder, y se afanaban por preservar, dentrode lo posible, la vida de este mas all de lasepultura. Una clara muestra de lo anteriorlo representan sus tumbas y pirmidesporue

    a. representaban monumentos en !onor alas estrellas y a la lunab. correspondan a claras e"presionesartsticas con fines polticosc. fueron grandes edificios ue levantaroncon fines puramente est#ticosd. eran lugares donde sepultaban a susmuertos para asegurarles felicidad

    $. En el antiguo Egipto se veneraba a %a&dios sol', sus esposas e !i(os) con elcrecimiento del imperio la adoracin se

    e"tendi a otras nueve divinidades. Estemodelo se segua en todas las regiones,pero con sus propios dioses, privilegiandoprincipalmente a %a. * medida ue lasciudades alcan+aban poder poltico, susnueve divinidades podan tener cultogeneral y sus dioses fama y poder. *s,llegaron a ser dioses importantes, Pta! deenfis y *mn de -ebas. e lo e"puestoanteriormente concluimos ue

    a. a medida ue el imperio e"tendasus dominios, el dios creador perda

    importancia y poder.b. el imperio impuso la mismareligin y dioses a todos susdominados para aumentar su poder.c. la adoracin a los dioses localesdependa de la importancia poltica deuienes los veneraban.d. la religin egipcia determin lamarc!a poltica imperial, deponiendodinastas mticas.

    /. 0a civili+acin del antiguo Egipto, despu#s

    del suicidio de la reina leopatra entr endecadencia. atorce siglos antes, esta culturadesarroll campos como la astronoma,matemticas y aruitectura, de(ando sentir suin2uencia en 3recia y %oma. El legado culturalegipcio plantea ue esta civili+acina. constituy el punto de partida de la llamada4cultura occidental4b. represent lo ms destacado de la4sociedad oriental4c. integr los aportes polticos y cient5cos degrecia y roma

    d. promovi la construccin de grandes obrasaruitectnicas en 3recia

    6. 0os pueblos ue llegaron despu#s del siglocuarto a. a esopotamia, se destacaron porcentrali+ar el poder poltico y religioso en undirigente al ue se le atribua origen divino.Por lo tanto, estas sociedades estabana. organi+adas con una estructura poltica ysocial estrati5cada

    b. gobernadas por sacerdotes ueconcentraban todo el poderc. organi+ada ba(o un sistema monruicoteocrticod. gobernadas por militares con e"perienciaen poltica

    7. En la cultura c!ina, el taosmo es unae"plicacin del universo en la ue el -ao es lafuer+a suprema ue rige la vida y el mundo,en tanto el 8in y el 8ang sus principiossubordinados. El 8ang principio masculino,

    rige el verano, la vida y la alegra, y el8in principio femenino, regula el invierno,la muerte y la triste+a. En consecuenciasolo durante el periodo del 8ang se reali+abana. castigos, arrepentimientos y guerrab. cosec!as, siembras y matrimonioc. entierros, sacri5cios y duelosd. male5cios y condenas

    9. 0os arios fueron un pueblo invasor ue alllegar a la ndia dividieron la sociedad !ind;en castas para poder dominarla. *s cadaindividuo perteneca a la misma casta de suspadres. 0os invasores obligaron a creer ue elob(etivo de la vida era retornar a la fuer+aoriginal o e evidenci una clase gobernante y otragobernada.

    ?. @Principalmente por u# las civili+acionesantiguas se desarrollaron (unto a las fuentes!dricasA

  • 7/26/2019 Sociales 10 Civilizaciones II Periodo 2016 Final

    5/5

    a. Porue necesitaban lugares para abastecersedel luido sin depender de las inclemencias de losclimas diversos ue afrontaran siendo nmadas.b. Porue necesitaban sitios donde pudiesen lavarsus pertenencias y usarla como alimento para laspersonas y los animales.. Porue necesitaban irrigar los cultivos por mediode la canali+acin debido a las seuas de losveranos y a la continuidad en la agricultura.d. Porue eran los lugares ue tenan un clima muysimilar al del mar lo ue favoreca la ganadera,

    pues la ca+a ya no era utili+ada lo ue serva parael consumo de carne.