sobre pepe llaguno

download sobre pepe llaguno

of 26

Transcript of sobre pepe llaguno

JOS ALBERTO LLAGUNO FARAS, S. I. OBISPO DE LA TARAHUMARA, DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS |L925-L9921

Lub Gonzlez RodrguezInstituto de Investigaciones Antropolgicas - UNAM

El 26 de febrero de 7992, entre las cinco y las seis de la maana, en la Clnica Santa Teresita del poblado de Creel, Chih., en plena Sierra Tarahumara, falleci monseor Llaguno. por julio del ao anterior, visitando a caballo algn rincn de la montaa, empez a sentirse mal, sin vislumbrar entonces los primeros sirtomas de un cncer dolooso y prolongado que en siete meses lo llevara a la tumba. En cuanto se le diagnostic la ndole de su enfemedad se le atendi 1o mejor que se pudo, tanto en la Tarahumaa como en El Paso, Tex. Pero a pesar de todos los cuidados mdicos y de los avances de la ciencia, inexorable y silencioso fue cundiendo el mal por todo su organismo. Esos meses fueron un vaivn de esoe_ ranzas y de angustias, de incertidumbres y zozobras en amboslados de la fontera, hasta que finalmente regres a mori a la sierra, como I mismo lo haba pedido. euiso pasar las ltimas semanas de su existencia entre los tarahumares y los mestizos, a quienes tanto am y entre quienes haba vivido durante 32 aos. Apenas se supo la noticia de su fallecimiento, la televisin de Mxico, los diarios de Chihuahua, Ciudad Jurez, parral y Monte_ rrey -de los que tuve conocimiento- , La Jornada del Diitrito Federal y la revista semanal -Boceso, difundieron este lamentable su_ ceso mediante esquelas de condolencia, editoriales y diversos artculos en los que se comentaba la vida y Ias obras de este alegre misionero de la Tarahuamara; experto piloto aviador, obispo furaAn. Antop., 2a i1991j, 29r-316

ETNOLOCiA

de serie que, sin la menor ostentacin, recorra Ia sierra a pie, a caballo, en avioneta o en jeep. "Cerca de Dios, cerca del pueblo", as sintetiz su preocupacin y su ideal, reflexionando sobre eI sentido de la vida y de la su ltima carta pastoral, que dej inconclusa. Cerca de ^rr"iie "tr Iglesia encarnada en las culturas de Ia Sierra tarahuDios en una mara, respetuosa de los valores de sta y de las dems etnias que conformaban su jurisdiccin: tepehuanes, guarijos, pimas y mestizos. Iglesia autctona s, pero como expresin particular de la Iglesia latinoamericana y universal. Y el complemento del binomio: "cerca del pueblo", acompandolo en su diario caminar, en 1a defensa de sus derechos y de sus culturas, en la denuncia de las injusticias que continuamente se cometen contra ellos' Fidelidad ei curnplimiento de las obligaciones misioneras, religiou bios "tt sas y sacerdotales, en el testimonio de una vida entregada a los dems-, en el anuncio del evangelio; y por las mismas razones, fidelidad a los hombres: a los de la Sierra, a todos, especialmente a los ms pobres e indefensos. Por eso fund la Comisin de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A C (cosYDDH^cJ, como iontinuacin perenne de su preocupacin por Ia justicia' En este recordatorio quiero evocar algunos rasgos biogrficos de este hombre, sus contribuciones a la historia del derecho indiano, a la lingstica, ala antropologa y a la misiologa, y el papel que desempe en la defensa de los derechos humanos.RASGOS BIOGRAFICOS DE UN MISIONERO SERRANO

Pepe Llaguno, como todos lo conocan, naci en la ciudad de Monterrey, N. L., el 7 de agosto de 1925. Fue el mayor de los diez hijos de don Jess Llaguno, prspero industrial, y de doa Virginia Faras. Curs parte de sus estudios en su tierra natal, y el equivalente al bachilleato en el High School que los jesuitas de la Provicia de New Orleans tenan en la ciudad de Mobile. AII surgi, proba-

blemente, su vocacin a Ia Compaa de Jess que, aunque sorprendi a su padre cuando se lo comunic, nunca se opuso, y rnenos an su madre. Cuenta Gloria, hermana de Pepe, que l fue un muchacho totalnente normal, sano, alegre: le gustaban lap fiestas, tuvo novias

IOS ALBERTO LLAGUNO FARTAS, S.I. OAISPO DE LA TARAHUMARA

y vesta con elegancia. De cuna acomodada, nunca Ie falt nada en su hogar. En 1988 muri su padre; su madre cle 91 aos que an vive, tuvo el amor y la energa de acompaar a su hijo los lti mos dos meses de su vida, hasta dejarlo sepultado bajo la torre de la pequea catedral de Sisoguichi, sede del vicariato apostlico de la Tarahumara. El 3 de septiembre de 1943 entr al noviciado que entonces tenan los jesuitas en Santiago Tianguistenco, estado de Mxico, donde pronunci sus primeros votos religiosos dos aos despusy donde curs las humanidades greco-latinas. A mediados de 1948 pas a continuar sus estudios de ciencias y filosofa a Ysleta College, Ysleta, Tex., hermosa propiedad de la Provincia de Mxico en el valle del ro Bravo y al borde del desierto. All se desenvolvi con toda naturalidad y all le conoc. Ayudaba en la cocina Iavando platos, trabajaba en la huerta, jugaba fronin con pala y pelota dura, le gustaba el basket-ball, y en algn da de asueto iba, caminando o en autobs, con algunos compaeros hasta los poblados de Socorro o San Elzeario, en donde sola residir un viejo historiador francs, Grard Dcorme, autor de varias obras sobre la Compaia de Jess en tiempos coloniales y en eI siglo xtx. Por junio de 1951 lleg a la Misin de la Tarahumara. Se Ie encarg6 eI internado de Sisoguichi, y por temporadas fue a Norogachi a aprender la lengua rarmuri. A comienzos de 7954 dio principio a sus estudios teolgicos en Mxico, D. F., en el edificio sanangelino que ahora ocupa el Instituto Tecnolgico Autnomo de Mxico, y el27 de octubre de 1956 recibi en Guadalajara, Jal. la uncin sacerdotal de manos del cardenal Jos Garibi Rivera. De fines de 1957 a noviembre de 1958 tuvo un ao de asctica, nuevamente en Santiago Tianguistenco, y al concluirlo vol a Roma a iniciar los estudios de doctorado en Derecho Cannico. En junio de 1962 present una magnfica tesis acerca de a personalidad jurdica del indo y eI III Concilio Provincial Mexicano {1S8Sl, qre el ao siguiente Ie public la Editorial Porra. Su estancia en l Tarahumaa se extiende de ese entonces hasta su fallecimiento, a lo largo de treinta aos. Muchas e importantes fueron las actividades que realiz, los puestos que desemperi y los sucesos de que fue testigo .'ivencial. Enumero o esbozo algunos de ellos.

ETNOLOGIA

7962-1963

1963-L9731963

Superior de la casa de Norogachi. Acompaa conro asesor al obisro de la Tarahumara, Salvador Martnez Aguirre, a las dos primeras sesiones del Concilio Vaticano IL Superior de la casa de Sisoguichi. Vicario general.

Inicia la aviacin misionea el padre Ernesto Uranga,que fallece en un accidente areo el 21 de septiembre de

1968. Pepe Llaguno contina el apostolado areo transportando materiales, medicinas, enfermos y misioneros, con cuantiosos ahorros de tiempo y de cansancio. Fue un piloto muy prudente y creo que nunca tuvo un accidente. 7970

r970-7972

Participa en el Encuento Nacional de Pastoral Indgena, en Xicotepec, Puebla. Director del sistema de escuelas radiofnicas de Taahumara.

t97rr97Z

1973

En abril empiezan las reuniones generales para la organizacin y planeacin progresiva del vicariato. En mayo 10-14 visita la Tarahumara el Delegado Apostlico, Carlo Martini. El seor Llaguno promueve cuatro investigaciones: un estudio socio-econmico de Sisoguichi, Norogachi y Carich; una evaluacin de las escuelas radiofnicas; un mejor uso de la radio; y un proyecto de educacin agropecuaria. El 25 de octubre el hermano Ignacio Gonzlez Pulido festeja 50 aos de haber llegado a la Tarahumara. El 20 de noviembre el Hospital de Sisoguichi cumple 25 aos de fundado, y el 29 de ese mes llega a visitarlos el padre general de los jesuitas, Pedro Arrupe. Este mismo ao el seminario menor llega a los 18 aos. Al cumplir 75 aos de edad el seor Salvador Martnez Aguirre renuncia como primer obispo de Ia Tarahumara, y el 16 de junio de ese ao es nombrado Administrado Apostlico, para sustituirlo, el seor Llaguno. De inmediato se da a la larea de busca la colaboracin de otras congregaciones religiosas, de hombres y mujeres; a fomentar los cursos de antropologa y teologa, as como el estudio de las cultuas tnicas de la sierra y e1 desarollo de nuevos proyectos. El 13 de abril es consagrado obispo de la Tarahumara, en el poblado de Sisoguichi, por el Delegado apostlico Ma-

rio Po Gspari, acompaado de otros ocho obispos y de ms de un millar de visitantes e invitados. La naticioa-

JOSE ALBERTO

TLAGUNO FARAS, S.I. OBISPO DE LA TARAHUMARA

L976

1976-19791977

cin de Monseor Llaguno llevaba el diseo de un cinturn tarahumara de lana y el lema "tomado de entre los hombres en favor de sus hermanos". Asistieron, adems, unos 1 500 tarahumares de toda la sierra, ochenta matachines y un coro de nias y nios taahumares de Norogachi, dirigidos por Erasmo Palma, de Tuchachi, que iban a acompaar toda la ceremonia litrgica con cantos rarmuri especialmente preparados para este a. El primer acto del seor Llaguno, ya como obispo, fue la ordenacin de Jess Hielo Vega, el nico sacerdote tarahumar que hasta ahora ha habido, y de un compaero suyo de Ciudad Jurez, Luis Ral Gaibaldi. Monseor Llaguno hace la visita pastoal de la Sierra. El boletn del vicariato, Raffsari informa de la arbitraia prisin de 17 obispos en Riobamba, Ecuador, en donde se encontraban tres grandes amigos del seor Llaguno: los obispos Leonidas Proao, Samuel Ruiz Garca y Sergio Mndez Aceo. -En septiembre conienzan los cursos de teologa en Creel, Chihuahua. Es nombrado vocal de la Comisin Episcopal para Indgenas lcEI).Por octubre de 1977 monseor Llaguno escribe a.l Procurador General de la Repblica, con copia al gobernador de Chihuahua, Manuel Bernardo Aguirre, protestando por los abusos, rnaltratos y asesinatos cometidos por miembros de Ia Operacin Condor y por la polica judicial en la Taahunara so capa de narcosiembra, particularmente en Guadalupe y Calvo. -Los das 24 y 25 de noviembre el cadenal Agnello Rossi, prefecto de la Congregacin para Ia evangelizacin de los pueblos, visista Sisoguichi, Creel y Norogachi. Viene del congreso misional de Torren. El 9 septiembre cumple 20 aos el vicaiato y el seor Salvador Martnez Aguirre, su vigsimo aniversario como obispo. Se le festeja y se inaugura la catedral de Sisoguichi, renovada por el empeo de monseor Llaguno, segn los planos de fray Gabriel de la Mora, monje benedictino. El atrio anexo queda adaptado para que puedan bailar los danzantes armuri. A fines de enero participa el seor Llaguno en puebla, en Ia III Conferencia General de Episcopado Latinoamericano (cErAMl, presidida por el Papa Juan pablo II.

r978

1979

ETNOLOGA

1980-1982

1983

1985

1986

1986-r988

1987

1988

Monseor Llaguno contribuye a la elaboracin del documento "opcin por los pobres" Es nombrado nuevamente miembro de la crl en la vocala sociolgica. En noviembre 1980 se publica la primera edicin del fiifual Rarmur. Est ao se Ie nombra para asisr al Snodo de Roma sobre la familia. Junto con los obispos de Chihuahua y Ciudad Jurez, Adalberto Almeida y Manuel Talams, redacta el documento "Coherencia cristiana en la poltica". Aparece el primer nmeo de Kwira, boletn del vicariato de la Tarahumara, que da nfasis a todo lo relacionado con la pastoral indgena. Se inicia la preparacin del Snodo tarahumar. El 30 de agosto fallece en Cerocahui el padre Jess Hielo Vega. Monseor Llaguno contribuye en el documento "Cmo votar con respondabilidad?", previo a las elec'ciones de gobernador. Participa en varias reuniones latinoameicanas y enva a algunos misioneros a conocer otras experiencias de pastoral indgena en Centro y Sudamrica. Monseor Llaguno es nonbrado Prcsidcnte dc la Comisin Episcopa.l para indgenas para este tricnio. Durante su mandato se publican los Fundamenlos teolgicos de la Pastoral Indgena lagosto 1988,, con una tirada de 5 000 ejemplares. -Muerte del hermano Miguel Lpez en Taranumafa, A mediados de ao se imprime la segunda e dicin del Ri tual Rarmur, para la administracin sacramental en esta lengua. Esta obra es fruto de experiencias misioneas y de la participacin tarahumara. -En agosto participa el seor Llaguno en el I Congreso de Educacin Indgena, celebrado en Mxico, D. F. Su ponencia versa sobre "La educacin indgena y la Iglesia". -E1 3 de dicienbre fallece don Salvador Martnez Aguirr, de 90 aos cumplidos y ms de medio siglo en la Tarahumara. En Chihuahua, Chih., funda monseor Llaguno la Conisin de Solidaridad y Defensa de los Deechos Humanos, A. C. {cosYDDHAcl, de la que es elegido presidente en noviembre. Esta organizacin se ha extendido a las principales ciudades del Estado: Ciudad Jurez, Parral, Casas Grandes, etctera.

JOS ALBERTO

L'AGUNO FARAS, S.I. OBISPO DE LA TARAHUMARA 7 de septiembre asiste en Mxico' D. F. al

1989 Del 1al

I En-

cuentro Episcopal de Pastoral Indgena. 1989-1991 En la Taahumara concluye la prinera etapa del Snodo del vicariato. En febrero de 1989 se da a conocet el Documento Sinodal- -Paa este perodo el seor Llaguno es nombrado representante de la regin pastoral del norte ante la Conferencia Episcopal de Mxico.Compaa de Jess, Peter Hans Kolvenbach, visita la Ta-

1990 El 24 de febero nuere el viejo misionero Ernesto Ochoa, de 92 aos de edad. -El padre general de larahumara. -Continan las reuniones peridicas de pas-

1991

toal. Con fecha 1 de enero publica el seor Llaguno la Carta Pastoral sobre los Derechos Humanos. -El 4 de mayo muere en Sisoguichi el padre David Brambila, uno de los mejores conocedores de la lengua y cultura tafahunaras. Tena 81 aos y ms de 50 en Ia Tarahumara. En 1953 public la Gramdtca Tarahumara con un subsidio que di el entonces Presidente Miguel Alemn Valds. En 1980 sac a luz el diccionaro tarahumar-castellano, y a fines de 1983 la parte castellano-tarahumar. Este ao de 1991 monseor Llaguno es reelecto presidente deCOSYDDHAC.

1992

Deja inconclusa una carta pastoral acerca de la experiencia de su propia enfermedad. -El 26 de febrero fallece en el poblado de Creel, Chih. Al da siguiente, en un da nevado, se le da sepultura en Sisoguichi, al pie de la torre de su modesta y hermosa catedral-

Esta escueta cronologa, con no pocas lagunas de informacin, slo ofrece un panorama de la amplitud de las miras de monseor Llaguno y de algunas de sus realizaciones. Su vida, sus obras y sus escritos merecen reunirse en una slida biograia, preparada por alguien que lo haya conocido bien y que tenga la posibilidad de

acceder a sus archivos. Lo mo es nicamente un testimonio de amistad y de reconocimiento al humanismo y congruencia de vida del seor Llaguno. Paso ahora a esbozar algunas de sus aportaciones a diversos campos del conocimiento.

294

ETNOLOGIA

LINGSTICA, HISToRIA Y CULTURA stas fueron tres grandes lneas de investigacin de monseor Llaguno; todas encaminadas al conocimiento, reflexin, teora y aplicacin al frtil y complejo campo de las etnias de Mxico, particularmente del noroeste. Un primer trabajo de investigacin histrica, hecho en colaboracin con Xavier Scheifler Amzaga y Adalberto Gonz\ez Morfn, se public en 1948 por la Editorial Jus, con el ttulo de Triloga de Hispanidad. Ocho aos despus, en 1956, con la experiencia que haba tenido en la Sierra Tarahumara de 1951 a 1953, public Llaguno la primera edicin de El tarahumar sin esfuerzo. Adaptacin del mtodo Assimil. Esta obra, destinada a facilitar el aprendizaje de la lengua tarahumara, cont con la colaboracin de David Brambila y de Ernesto Uranga, ambos misioneros de esa regin y profundos conocedores del tarahumar. En 1964, se reedit en Carich, Chih.; en 1970 por tercera vez se volvi a sacar en Sisoguichi, Chih. Estas tres primeras ediciones se imprimieron modestamente en mimegrafo. La cuarta edicin se imprimi en 1975 en Mxico, en la Editorial Progreso, con una tirada de 1 000 ejemplares. El mtodo Assimil, a que alude el subttulo, es de origen fran, cs y est concebido para la gente que quiere aprovechar sus ratos libres, por ejemplo aI transportarse en el metro o en autobs de un lugar a otro, paa la iniciacin en una lengua. La ernpresa editora francesa presenta muy amenamente sus libros, con caricaturas y ancdotas jocosas, intercaladas entre cada leccin. As empez, luego aadi discos con cnticos populares y con el texto de las lecciones, y probablemente tenga ahora cintas magnticas en cassettes. La tesis de doctorado en Derecho Cannico, que present en junio de !962 en la Universidad Gregoriana de Roma, la public al ao siguiente la Ediioial Porra con el ttulo d e La personalidad jurdica del indio y el III Concilio Provincial Mexicano IISBS). En 1983 la misma casa editorial public la segunda edicin. Esta obra constituye una aportacin mayor, tanto a la historia del derecho irdiano como a la historia de la legislacin eclesistica novohispana, respecto a la visin que se tena de las etnias de Mxico. Eilibro est basado en las fuentes inditas que constituyen las actas

JOS ALBERTO

LLAGUNO FARAS, S.I. OBISPO DE LA TARAHUMARA

del Concilio Mexicano de 1585, concentradas en cuatro volmenes, en la Bancro{t Library de Ia Universidad de California, en Berkeley. Paa contextualizar la legislacin idiana por parte de Ia Iglesia y tener elementos sobre su evolucin, el autor parte de la legislacin primitiva que arrrnca de las juntas apostlicas de 1524' !532, L1gg, 7544 y 7546, Revisa luego los Concilios Provinciales I y II de 1555 y 1565, y finalmente desemboca en el de 1585 en el que analiza in extenso los memoriales de Juan de la Plaza S. I., fray Pedro de Feria, O. P., el doctor Fernando Ortz de Hinojosa y otros. Posteriormente revisa las consultas hechas al mismo Concilio acerca de la guerra chichimeca, los repartimientos de indios y otras dudas acerca de las leyes de 1555. Concluye con una visin acerca del indio en 1585, segn aparece en los decretos del Concilio y en la carta que se dirige aI rey. Todo lo cual va apoyado con una seleccin teral de Ios mismos documentos. Aprovechando la experiencia de ms de medio siglo, este III Concilio adapta a la vida novohispana los decretos del Concilio de Trento "en una legislacin que abarca prcticamente todos los aspectos de la vida de Ia Iglesia en Nueva Espaa"' Y esta legislain perdurar vigente hasta el IV Concilio Provincial celebrado en Mxico en 1771, en tiempos del virrey marqus de Croix, es decir, 186 aos despus del Concilio de 1585. Actualmente, cuando se ventilan y manipulan polticamente tantas cuestiones sobre las realidades tnicas de Mxico, la propiedad y explotacin de sus tierras y recursos y los derechos propios de los indgenas, sera provechoso profundizar en el conienido de esta obra, modelo de investigacin de estos temas. Quiero mencionar tres obras ms de monseor Llaguno, que no aparecen con la autora de su nombre, pero que sin su impulso decidido no hubieran llegado a realizarse. Se refieren a los aspectos ms irtimos de las cosmovisiones tnicas, a 1o ms profundo de sus culturas, a sus religiosidades y a la incidencia que en ellas ha tenido Ia accin de la lglesia, no siempre, ni mucho menos, con buena fortuna y con el respeto debido a la conciencia y libertad de estos pueblos. Cito estas obra en el orden cronolgico de su aparicin.Fundamentos teolgicos de Ia Pastoral Indgena en Mxico. El arlo

ETNOLOGfA

de 1970 puede decirse que fue el arranque de una evisin de lo que ha hecho, o deshecho, la Iglesia mexicana entre los indgenas. Los documentos del Encuentro Nacional de Xicotepec, ya publicados, dan buena cuenta de ello. En esta importante reunin parlicip el seor Llaguno como misionero de la Tarahumara, y all volvi llevando en su alforja muchas inquietudes y cuestionamientos respecto a la pastoral indgena. Bn L975 se redact y public la primera edicin de esta obra, la cual se revis en 1977. Y olvi a editarse e 7979 y a revisarse en 1984. Finalmente, con los conocimientos y experiencia de trece aos y la colaboracin del Centro Nacional de Ayuda a las Misiones Indgenas (CENAMI), tom a publicarse, ampliada y corregida, esta edicin de 1988. Considero importante esta publicacin, no slo para el personal religioso que trabaja en las misiones catlicas de Mxico, sino tambin para el laicado que colabora. Adems proporciona slida materia de reflexin y crtica para los cientficos sociales: antroplogos sociales, etnlogos, socilogos, trabajadores sociales e indigenistas, pues les ayudar a conocer la posicin actual de la Iglesia frente a1 indigenismo y a valorar la importancia del factor religioso en las etnias del pas. Entre otros temas se ventilan los siguientes: la lglesia universal y la Iglesia autctona, que ha de tener rostro propio, asumiendo en su inculturacin o encarnacin: la lengua, cultura, cosmovisin, experiencia social y tradiciones de cada pueblo. Dios, en efecto, se ha revelado en la cultura e historia de los pueblos. con un mensaje salvfico para todos. Se explica en el text en qu consiste la encarnacin del evangelio en las culturas, la evangelizacin integral liberadora; es decir, qu entienden por ,,teologa de la liberacin", y por qu se habla de ,'opcin por los pobres,,y marginados, sin discriminar a nadie. La segunda obra a que aludo, no de un alcance tan general como la anterior, sino referida especficamente al vicariato apostlico de la Taahumara, es eI Ritual Rarmuri, publicado por primera vez en 1980 y reeditado en 1982. Consta de 1 000 ejemplares y 22S pginas de texto bilinge: castellano y tarahumar. Monseor Llaguno indica en Ia presentacin que esta obra es ,,fruto de esfuerzo largo y paciente . . . por adaptar primero y promover despus una liturgia autctona que permita a nuestros hermunos u.torr"iu. y

""-

JOS ALBERTO

LLAGUNO FARfAS, S.I. OBISPO DE LA TARAHUMARA

precisa' lebrar su fe en su lengua y cultura"' En la Introduccin se experienadems, que aqu se hanionjugado los conocimientos,y ha recado cias de muchoJ misioneros, peio qtt" la redaccin fial y pastor en dos tarahumares: un laico, padre de familia, agricultor Palma -de la regin de No" nuttuaot, adems de lder, Erasmo rog"a"hi-, y un sacerdote oriundo del rea de Sisoguichi' Jess Hielo Vega. EI corritenido del ,Ritual abarca lo referente a la administracin sacramental: bautismo, confirmacin, penitencia, eucaista' matrimonio, y uncin de los enfermos' Es palpable el esfuerzo que hu ,upru"tudo la elaboracin de este libro para tarahumarizarlo' qrr" lo han logrado, tanto en su expresin lingstica como y "r"i cntenido. El anlisis de los conceptos empleados casa con n su la cultura tarahumara, con formulaciones respetuosas y muy paternales, al modo como hablan sus sirams o gobernadores rarmuri, reiterando la misma idea de diferentes maneras' Por otra parte se habla del bautismo como la purificacin por el agua, de confirmacin como de las fuerzas del espritu' del de abajo, de Dios como el .que mora -ugtro como el habitante como los que viven arriba;-de la eucaurrib, d" Ios santos y justos rista, en ta que ofrecen pan y virro, al modo.como. ellos ofrecen ios sacrificios de animals, siimbras y cosechas; el cliz es lab ta= lajcara, etctera. En las exequias, siguiendo el pensamientoall' al hombre rahrrmar, Dios llama al que muere porque necesita donde est 1. Y para indicar la felicidad del paraso, dicen que es el dolor, ni Ia tristeza, ni el sufriel lusar "donde no." que"o.to"" "descanse all arriba, sin miedo", el que mienio", y desean ha fallecido. La tercera obra, a que antes me refer como importante en este campo de lo sagrado, pero vinculada estrechamente a Ia cultura taraiumara, esI Docimento del I Snodo de Ia Iglesa en Tarahuma' ra, cuyo segundo borrador se di a conocer el 22 de febrero de fssg. Asi como hay slnodos de la Iglesia universal, en los que convoca el Papa a los obispos de todo el mundo -y que envan sus representJntes por pases-, se dan tambin snodos diocesanos o iegionales convocados por el obispo o arzobispo de un lugar, en los que participan los agentes de la pastoral' n l Tarahumara nunca se haba tenido un Snodo, es decir una asamblea con este carcter oficial y jurdico' En 1985 empie-

ETNOLOGA

zalr a aparecer las primeras noticias al respecto, comunicadas por monseor Llaguno, y tras cuatro aos de preparacin, finalmente se realiz. El Documento que lo da a conocer est estructuado en tres grandes- apartados, siguiendo el mtodo de: ver, pensar y actuar. En la primera parte se da a conocer la realidad soclal de I Tarahu_ mara en lo econmico, poltico e ideolgico; y la realidad eclesial. En la segunda parte se expresa el;uicio ispontaneo de ambas rea_ lldades, el credo hisirico del Antiguo y Nuevo Testamento y el del pueblo tarahumar; la iluminacin que ha aportado el Sinodo, y la utopa cistiana. Finalmente en la ltima seccin se precisan los objetivos del vicariato -el surgimiento y *uaoru"i, " iu Iglesia autctona-, los medios pa alcanzalo y las estructuras conducentes a este fin. Como lo he indicado antes, estas tres obras, que parecen ser de ndole exclusivamente litrgica, teolgica y orlani^zativa en Io puramente religioso, contienen filones muy ,i"o.t" inters para los cientficos sociales. Vale la pena estuarlos para una mejor comprensin de lo complejo de las situaciones humanas, en las que actan y se interrelacionan tantos factores. por otra pate la profundizacin en el anlisis de los factores religiosos, n quiere decir ni adhesin a un determinado credo, ni proJetiso, sino un i:ql"li*j"it? bsico para comprender a loJsectores integrantes oe Ia socledad mexicana.

DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS

En octubre y noviembre de lgZZ , Carmen Anzures, mi esposa, y yo, estuvimos en la Tarahumara en los poblados de Sisguichi y Norogachi, haciendo investigacin de cimpo y de archivo. por_que viene al caso, transcibo aqu lo qrre en mi diario de "olg.re campo, el 3 de noviembre de I9TZ, stando ein Norogachi: de lars injusticias que se estn cometiendo en [...] Guadalupe y Calvo, Chinat y esa regin con las gentes del lugar. Se tata de la Operacin Cndor, del ejrcito, pur" (?l el cultivo de amapola. A los que la cultivabin antes- en pequea "rdi"o, y o ro. que han incitado para que lo hagan, les llamari ,,!o-eros,; "iJuiu ,,cnura_ o nos infornan

JOS ALBERTO

LLAGUNO FARAS' S.I. OBISPO DE LA TARAHUMARA

meros". Los intereses econmicos implicados representan cientos de millones de pesos Actualmente estn pagando $150 000 el kilo de

goma. Sin negai que hay localmente explotadores que se enriquecen, Iorrompiettd-o a la pobiacin campesina e indgena-, los verdaderos culpabGs estn ms arriba en puestos polticos y-en1a mafia internacional. En Chihuahua se deca que el licenciado Oscar Flores, exgobernador de la entidad y actual Procurado General de la Repblica, era el reY de la chutama! La semana pasada Facundo, el de la enda que est en el rincn,

al oto lado del ro, nos ense el peridico de Parral, donde

se

denuncian en la pgina editorial las arbitraiedades, injusticias y cri menes de los soldaos y agentes federales o estatales con la poblacin. Se habla de tormentos, balaceras, muertes, muchas de inocentes. Sale un peridico clandestino que denuncia estos hechos-' Las poblaciones e Guadalupe y Calvo, Chinat y otras estn sin homLres. stos han huido para escapar a la muerte, y se esconden en Parral y otras ciudades. Al padre Ramn Macas lo detuvieron con su camioneta, que tiene placas de Texas, con todos los sellos oficiales, pues l est amparado por las concesiones otorgadas a la misin Le ecomisaron su vehculo, Pero demostr quin era y lo libertaron, no as a dos hombres que lo acompaaban. Las pistas de aterrizaie de El Zorillo lGuadalupe y Calvo| y Mesa de Cabriales {Chinat) estn bloqueadas por los militares. to mismo otra pista -clandestinaa donde directamente llegaban avionetas norteamericanas a lecoger la chutama. La primera fase de la Operacin Cndor dicen que ha terminado. Consisti en golpear a medio mundo, matar gente, destrui bienes, atemoizar por todos los medios para conseguir datos de chutameros: nombres, lugares, conlactos, etctera' Ahora dicen que viene Ia segunda fase: ir tras los cabecillas f!] y cultivadores' Pero- los meros neros son tab, intocables, y gentes decentes!, y ellos son los corruptores de estas poblaciones que antes ean del todo ajenas a este trfico, y las han ido maleando' Monseor Llaguno acaba de enviar al Procurador General de Justicia de la Repblica, con copia al gobernador del Estado de Chihuahua, Manuel Bernardo Aguirre, una protesta oficial de todo el Vi' cariato de la Tarahumara, por los crmenes e injusticias cometidas. Reconoce lo malo del cultivo y trrifico de las drogas, pero denuncia los procedimientos empleados sin ningn respeto por la vida hunana y por sus bienes. Se cuenta que por Guadalupe y Calvo, cuando no encuentran al suspecto, violan a las mujeres, las naltratan, y aun se sabe que los soldados o judiciales agarraron a un nio de los pies

304

ETNOLOGfA

madre que su maido, inocente, se dedicaba a la droga. De Guadalu_ pe a Parral hay seis retenes de inspeccin de todos los vehculos, as de carga como de pasajeros, y los tratan con lujo de despotismo.

y le destrozaron el crneo contra el suelo, a ver si as cofesaba la

-_ Esto escrib hace ya casi quince aos. Es imporiante lo que re_ fiero acerca del seor Llaguno, consagrado obiJpo dos aos atrs, y que inmediatamente sale a defender los derechos humanos, co_ mo aparece en este caso. Las races de su actuacin en Dro de los indefensos, de los pobres y marginados, de los explotados, se hunden en su experiencia, en ese entonces, de diecisiete aos vividos en 1a Sierra Tarahumaa. Las posiciones y las decisiones que empean toda una vida, no surgen de la noche a la maana; van paulativamente madurando y fortalecindose, con pleno conocimiento y experiencia de los riesgos y peligros que se iorren, de las incomprensiones y maledicencias de Ios propios colegas -aqu, de algunos sacerdotes, obispos y laicos, y nada se diga e potenta_ dos de la economa y de la poltica y, desde luego, e los mismos narcos y secuaces.continente, antes de que las inquietudes de monseor Lhuno cuajaran en una de sus realizaciones ms queridas: cOSyDD;Ac, la Comisin de Solidaridad y Defensa de los Deechos Humanos, A. C., que naci en noviembre de 1988. Esta organizacin naci sana y pujante, sin ningn burocratismo costoso y estril, con gente convencida de la nobleza de su mi_ sin humanitaria, altruista y cristiana que, por lo mismo, no discrimina a nadie que est lesionado en sus derechos hurnanos, vctima de cualquier tipo de injusticia. COSYDDHAC se inici con 60 promotores, dos representantes de Chihuahua, una secretaria, rna tesorera y el seor Llaguno, electo entonces presidente y reelecto en 1g91. Establecen sus mo_ destas o{icinas en la calle 24 nmero 3002, colonia pacfico, de la ciudad de Chihuahua. De entonces a la fecha (agosto 1991J ha ejercido su accin en siete regiones del Estado de C-hihuahua: ciu_ dad lurez, Delicias, Parral, ciudad de Chihuahua, noroeste del Estado, Tarahumara norte y Tarahumara sur, que abarca Darte del norte de Durango. Ha publicado cinco infor-mes diricidts a.lDespus de estos hechos de 7gZT, pasaron an otros once aos de experiencias en la Tarahumara, en otras partes de Mxico y del

IOS ALBERTO LLAGUNO FARAS, S.I, OBISPO DE LA TARAHUMARA

pueblo de Chihuahua, a los medios de comunicacin, a las organizaciones sociales y de derechos humanos tanto estatales como nacionales e internacionales, a Ias autoidades eclesiales y a las autoridades oficiales estatales y federales. En el prirner informe, de noviembre 1988 a julio 1989, se ofrece una presentacin de cosYDDHAc:Nuestros principales objetivos estn encaminados hacia la educacin para la defensa de los derechos humanos. Pretendemos la formacin de Defensores Populares, capaces de asumir la defensa de cualquier violacin de deechos hunanos y de motivar y promover la participacin organizada de la comunidad en la defensa de stos. Que asimismo se apropien de las herramientas jurdicas necesarias, que les permitan hacer ms eficiente su labor y a la vez multipliquen sus conocimientos en sus lugares de trabajo,

A lograr estos fines van encaminadas las siguientes actividades, concientes de las propias mitaciones de formacin, de tiempo y de experiencia, y sabedores, tambin, de que existe una gran

pasividad, apata e indiferencia generalizada aun para la defensa de los propios derechos. De ah la importancia de la educacin de la gente, de la difusin de estos conocimientos jurdicos indispensables, y de la necesidad de da a conocer la violacin estructural permanente de los derechos humanos. En esta perspectiva COSYDDHAC espera contar con el inters y comprensin de la sociedad, de las organizaciones y de las autoidades -a todas las cuales ofrece un servicio valioso-, y espera contar, igualmente, con eI apoyo profesional y econmico. Las labores desarrolladas hasta ahora son: 7- Capacitacin y educacin para la defensa de los derechos humanos, mediante la formacin de defensores populares. A este fin se han organizado cursos, talleres de trabajo, conferencias. Desde un principio ha contado con el apoyo y asesora de la licenciada Mara Teresa Jard, cuya experiencia profesional, honestidad y valor civil se han manifestado en diversas instancias oficia1es, ante Ias cuales ha comprobado su integridad. 2- Difusin. Se han repartido miles de folletos sobre "derechos humanos", sobre "garantas individuales", sobre "cmo hace una denuncia?" y " crr:o ampararse?". Estos folletos, inteligi-

ETNOLOGIA

bles a todo mundo, se han elaborado por Ia licenciada Jard. Se ha contado con el apoyo de abogados y se ha promovido la participacin de la mujer en todas las actividades de cosYoouc. 3- Deferca, denunca y soldaridad. Por ejemplo en el caso de las madres de presos y desaparecidos polticos, se ha contado con el apoyo del docto Clyde Snow, uno de los antroplogos forenses ms connotados, miembro de la American Association for the Advancement of Science. Se ha dado asesora y apoyo a los camioneros de carga de Guadalupe y Calvo ante los abusos de Celulosa de Chihuahua. Se ha apoyado tambin a los tarahumares de varias partes, como Arareco y Baborigame fiunto con tepehuanes) que socitan no se permitan los expendios de bebidas alcohlicas. 4- Establecmiento de relaciones con organismos similares, nacionales e internacionales, comprometidos en la defensa de Ios derechos humanos, tanto para fortalecese mutuamente, como para aprender unos de otros. La violacin estructural de los derechos humanos es permanente, sobre todo para los pobres indefensos, para los campesinos y para 1as distintas etnias de la Sierra Tarahumara. Y esto en todas las reas. Como ejemplos de estas violaciones, ms palpables y lastimosas en los campesinos e indgenas, pueden citarse las siguientes: abusos de los empleados de Hacienda con los pequeos comerciantes; carencia de servicios mdicos y hospitalarios en la Sierra; cuando los hay, como en las Unidades Mdicas Rurales, v.g. en Guadalupe y Calvo, algunos mdicos cobran $300 000 por un parto en la Sierra; tambin, transportes escasos, caros y atascados de gente parada en largas distancias; empleos sin contratos, sin seguridad social ni otro tipo de prestaciones, y con salarios bajos, que a veces retrasan dos y tres quincenas; despidos injustificados, sin ninguna indemnizacin; en algunas maquiladoras no se permite el derecho a la sindicalizacin, se tienen jornadas extenuentes, se da hostigamiento sexual y, contra todo derecho, se exige examen de gravidez. En empresas ejidales forestales, como en la de Chinat, se remueven jefes electos, no se indemniza en accidentes de trabajo, no hay servicio mdico, ni medicinas, y los salarios son rezagados. En la mayora de los detenidos, muchos arbitrariamente so pretexto de la droga, se practica la tortura fsica y psicolgica por los policas judiciales y como prctica de la "investigacin". Se de-

IOS ALBERTO LLAGUNO FARIAS, S.I, OBISPO DE LA TARAHUMARA

tiene sin orden de aprehensin, se hacen cateos y allanamientos de morada, se despoja de vehculos, se roban los ajuares domsticos, se aprehende sin testigos, sin juicios o con procesos interminables. Se seala el hacinamiento, promiscuidad y condiciones infrahumanas de muchas crceles del Estado. La crcel de Parral, para 35 presos, tiene ms de un centenar. En San Rafael, Chih., en la Sierra, los judiciales apresaron a 60 tarahumaes, y los fueron golpeando, uno por uno, paa que confesaran dnde sembraban mariguana. cosyDDHAc seala tambin todos los abusos que se cometen con los indocumentados a ambos lados de la frontera: violaciones del territorio nacional por la " migra" norteamericana, agresiones en Las Cruces, Nuevo Mxico, so pretexto de narcotrfico; existencia de un campo de concentracin al sur de Texas con ms de mil centroamericanos. Las violaciones a los derechos humanos de los individuos estn precisadas con los datos bsicos: Nombre de Ia persona, lugar y fecha de la agresin, autor de la misma y causa supuesta. De julio a diciembre de 1989 se presentaron en las oficinas de cosYDDHAc 22 personas, con certificados mdicos de haber sido golpeadas, pero que por miedo no haban hecho Ia denuncia legal de tortura. El tercer informe de cosYDDtrAc, dice que todo esto es solamente "una muestra de la situacin violatoria que se vive actualmente en eI Estado de Chihuahua. Los datos provienen: a) de denuncias a cosYDDHAc, b| de concentracin de noticias de Ia prensa, y cJ de reportes de otras organizaciones". cosyDDHAC est canalizando las denuncias a las dependencias que puedan "dar una respuesta especfica a cada problema"; al mismo tiempo se queja de la falta de abogados para apoyarlos, de casos graves de corrupcin y falta de tica profesional, de cobos excesivos, de extorsiones, de tortuguismo y de colusin con judiciales. En este contexto se sita Ia carta pastoral de monseor Jos A. Llaguno Faras, obispo de la Taahumarat acerca de los Derechos Humanos, que di a conocer el 1 de enero de 1991. Y escribe que este campo no es ajeno a su ministerio, ni es meterse en poltica o en lo que no le toca, sino que atae a su labor pastoral plenamente, que esto es "tratar de vivir Io fundamental del cristianismo". Muchos no lo entienden as y "piensan que la nica misin del sa-

ETNOLOGA

cerdote es dar bendiciones , baufizar y movese en el plano meramente espiritual. sta nunca ha sido la posicin de la Iglesia . . . " Una mirada a la realidad chihuahuense, y a la de la Sierra, hace ver que es "una situacin de choque, de violencia y de opresin"... Y contina:Aqu en la Sierra, desde hace tiempo, las violaciones a los Derechos Humanos de los indgenas y de los campesinos pobres ha sido el pan de cada da. Hace aos, con ocasin de la guerra contra el narcotrfico, esta situacin se agrav, especialmente en lo que toca a las violaciones al derecho a la vida, a la salud, a la libertad. La falia de respeto a las garantas individuales y a los derechos fundamentales del hombre por parte de las policas Judicial Federal y Estatal y de los militares, aunado a la ausencia de instancias nogubernamentales de defensa ciudadana, produjo entre la poblacin serrana, mesza e indgena, innumerables homicidios, desaparecidos, torturados, aprehensiones injustas, consignaciones arbitrarias, reclusos inocentes, extorsionados, etciera. Tambin son muy frecuentes en la sierra las violaciones al derecho a un salario y a un trato justo en el trabajo. . . De aqu naci la Comisin de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A. C. t...1.

Quedan esbozadas las principales actividades de COSyooNc hasta agosto de 1991, fecha del quinto informe de esa Comisin. A mediados de octubre del ao pasado se celebr en Parral, Chih., el tercer aniversaio de su fundacin. Con esta ocasin se impuls la tercera etapa de la campaa "Tortua nunca ms", cuyas demandas son:digno, por eleccin popular, donde los mejores abogados impartan justicia. 2.- Fin a la impunidad de los cuerpos policiacos y de las autoridades que son cmplices. 3.- Respeto a la Constitucin, al Cdigo Penal y al de Procedimientos penales. 4.- Invalidacin de cualquier confesin no hecha en presencia del defensor de oficio o particular y del juez asignado al caso. Que se recupere y se haga efectivo el papel y-valor que deben tener

1.- Un poder judicial

5.-

los juzgados.

Agravamiento de la pena (para que la misma sea ejemplarl a los

IOS ALBERTO LLAGUNO PARAS, S.I. OBISPO DE LA TARAHUMARA

torturadores, a los autores intelectuales y otros involucrados, a los violadores. 6.- Inhabilitacin y cese de abogados yjueces que se hagan cmplices en la prctica de la tortura. 7.- Educacin generalizada en materia de Derechos Humanos y garantas constitucionales. Que en las escuelas de todos los niveles se d capacitacin sobre estos temas, y stos sean difundidos en los medios de comunicacin. 8.- Identificacin y depuracin de cuerpos judiciales. a) Los agentes judiciales porten gafete de identificacin, usen uniforme y utilicen vehculos oficiales debidamente legalizados con su identificacin correspondiente y sin vidrios polarizados.

b) Que

se prohiba el uso de "madrinas" y/o es anticonstitucional.

"meritorios", ya que

cl Que exista una nmina con fotografas de los elementos que conforman los distintos cuerpos de seguridad pblica que actan en el Estado de Chihuahua, para que cualquier ciudadano tenga acceso a ella. 9.- Dignificacin de los cuerpos policiacos como servidores pbli cos. Que todos los cuerpos de seguridad pblica, municipales, estatales o federales: a) Reciban un salario digno que les permita cubrir las necesidades de un jefe de familia. Un salaio bajo les facilita caer en la tentacin de la corrupcin y la extorsin, prcticas muy arraigadas en este medio. b) Reciban una fornacin que les permita ser capaces de respetar las garantas individuales de cualquier persona, y con ello

y el respeto de la ciudadana, y rescatcn su imagen de servidores pblicos actualmente tan deteriorada. Recuperen, adems, la dignidad humana de ellos mismos y de su familia: madres, hermanos, hijas que en determinadose ganen la confianza

momento pueden ser vctimas tambin de torturas y arbitrariedades.

La tortura es un delito, denncialo! El artculo 5 de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos y el artculo 22 de la Constitucin Mexicana prohiben la tortura en sus distintas formas. Este es el contenido de la campaa y del folleto que se ha distribuido por millares. A este tercer aniversario de COSYDDHAC que se celebr los

ETNOLOCfA

das 19 y 20 de octubre de 1991 en Parral, fui invitado para hablar de los derechos humanos en la sierra, las violaciones a esos derechos y la resistencia que, a 1o largo de la historia, han tenido las etnias norteas a todo yugo extrao a ellas. El sacerdote haitiano Patick Daniel habl de la situacin en su pas. Joel Aquino, maestro zapoteca, trat de la regin oaxaquea, y Juan Gardea, tarahumar, presidente seccional de Norogachi, claramente habl de la situacin en la Tarahumara. El domingo 20 se inici con una misa en la parroquia de San Jos, se continu con una verbena popular, y se finaliz, por la tarde, con un acto pblico en eI que participaron epresentantes de diversos organismos de defensa de los derechos humanos, Monseor Llaguno no pudo tomar parte, como lo hubiera deseado, por hallarse hospitalizado. El 19 de noviembre cosyDDHAc envi una carta al licenciado Fernando Baeza M., gobernador del Estado de Chihuahua, con motivo de las reformas al artlculo 27 constitucional, que tantas repercusiones va a tener en la Sierra Tarahumara: aumento del caciquismo, despojo de la tierra, migracin indgena a las ciudades, etctera.Todo esto se aade -contina la carta- a la problemitica ya existente, que nace a raz de los grandes proyectos de desarrollo en los que no se toma en cuenta la cultura (tarahumaral: cambio de la mentalidad econmica tadicional y de los patrones culturales de vivienda, alimentacin, combustibles forestales, pastoreo, etctera, por alternativas que no estn a su alcance y van en contra de su cultura. Estos proyectos van, tambin, en conta de la visin que los indgenas tienen de la realidad, adems de que carecen de lapreparacin apropiada para enfrentarlos.

El 17 de diciembre de 1991 COSYDDHAC enva una "Propuesta al Congeso del Estado de Chihuahua sobre la ley reglamentaria del artculo 27 constitucional en lo referente a los pueblos indgenas". Despus de dar a conocer la opinin indgena, las consideraciones histricas y el proyecto actual y las consideraciones a partir deI Derecho Internacional, hace dos proposiciones concretas para que se incorporen a la reforma de la faccin VII , prrao segundo de dicho arIcttlo 27, para que quede explicado as el texto de "La ley proteger la integridad territorial de los pueblos indgenas. :

JOSE ALBERTO

LLACUNO FARTAS, S.I. OBISPO DB LA TARAHUMARA

I.

II.

Integriilad territorial: por integridad territorial de los pueblos indgenas todo el espacio necesario para vivir como tradicionalmente lo han hecho. Bste espacio debe comprender, adems de los lugares que se requieren para los asentamientos, las tierras de cullivo de uso comn, los bosques y las aguas, la flora y la fauna, de manera que se garantice el aprovechamiento tradicional de los mismos.Se entiende

Pueblos indgenas: Son aquellas comunidades asentadas ancestralmente en un territorio, y que tienen lengua, tradiciones, formas de organizacin social y productiva, prcticas y costumbres jurdicas y cul' tura propia, cuyos habitantes se reconocen a si mismos como indgenas.

Por ltimo, los das 25 a 27 de noviembre tuvo lugar en Sisoguichi, Chih., sede del vicariato de la Tarahumara, una reunin de pastoral indgena, a la que fui invitado. En ella se trat de Ia actuacin histrica del misionero ante los tarahumares, segn aparece en las fuentes documentales; del anlisis de algunos mitos y leyendas, recogidos actualmente en diversas regiones de la Sierra y que son elementos valiosos para comprender la cosmovisin taahumaraj y, finalmente, se ventil el problema, ya presente, de las modificaciones al citado artc1aIo 27 de la Constitucin. El da 28 de noviembre, concluida la reunin, lleg monseor Llaguno, procedente de Chihuahua, en la avioneta que gentilmente proporcion el gobernador de Chihuahua, licenciado Fernando Baeza Melndez. Fue la ltima vez que vi al seor Llaguno. Se le notaba dbil y disminuido, con el cuerpo demacrado, y sus ojos y su rostro sin esa luz y alegra que siempre lo caracterizaron. Reconoci a todos, pero hablaba muy poco. Saba el desenlace que Ie aguardaba en relativamente poco tiempo. Me desped de l y retorn a Chihuahua y a Mxico. Llevaba en mi corazn muchos pensamientos y la imagen de un gran hombre y un gran misionero que haba entregado su vida por los moradores de la Sierra. Mara Teresa Jard, refirindose a la obra de monseor Llaguno, y en particular a CoSYDDHAC, comenta en un artculo publicado en La Jornada el 3 de marzo ltimo: esta obra naci "con muchos aos de trabajo atrs. Nadie rnejor que l para dirigirla, nos impuls a emprender, a tres meses de su nacimiento [noviembre de 1988], la campaa Tortura nunca ms. , .". Cita luego algunas

ETNOLOGfA

"No debemos pensar que tenemos todo el tiempo del mundo para ir realizando este trabajo por eI Reino. A lo mejor el Seor nos llama cuando menos lo pensamos. Y hay que dejar este trabajo o casi terminado, o muy bien consolidado". "Esto escribi Pepe Llaguno, contina TereJard, en su ltima enfermedad, luchando contra el cncer. Descanse en paz! Se lleva nuestra promesa:. trabalat por el rescate de la Tarahumara, como patrimonio de la nacin, para los indgenas, tarahumares y tepehuanos, habitantes originarios de la Sierra".*ABslB,AcTFirst are given the biographical data ofthis missionary of the Tarahumara, appointed bishop of the region where he spent 32 years of his life A man who was not in the least pretentious or ostentatious, he traveled by foot, horse, jeep, or piloted like an experl aviator the mission's light aircraft, to transport the sick, carry missionarics, visit the clustes of houses in the Sierra, or deliver tools and food. He became notable as r ma dedicated to his pastoral and humanitarian work. As a scientist, with a doctoate from the Gregorian University ofRome, his thesis was titled la personalidad juridca del indo en el III Conclio Provncial de Mxico 11585), published by Porra. As a linguist he created a method lor leami.ng Tarahumar; as a theologian he encouraged the publication of the theological fundamentals of the indian pastoral. As a historian, in addition to his ihesis, he published as a co"author T'riloga de Hspanidad and as a defender of human rights and of indigenous cultures, founded in 1988 COSYDDHAC fComisin de Solidaridad y Defensa de los Dee. chos Humanos, A.C.l, and wrote a r"rstoral letter abouth this theme in

frases de la carta pastoral que dej inconclusa:

Ianuarv of 1991.

* Agradezco sinceran-rente a Elva Gmez, secretaria de cosynorrc la docuDrentacin tan vaosa que re envi.

JOS ALBERTO

LLAGUNO FARAS, S.I, OBISPO DB LA TARAHUMARA

3r3

REFERENcTAS BTBLIocRFrcAs

Cruu

{Conferencia General del Episcopado Latinoamericano) L979 La evangelmcin en eI presente y en eI futuro de Amrca -Lalina. Reunin en Puebla, Pue. Libera Parroquial de Clavera, 1991. Mxico.

Crr iComisin Episcopal para IndgenasI

1988

Fundamentos teolgcos de la pastoral indgena en Mxico.

Conferencia del Episcopado Mexicano. MxicoLLAGUNo FARiAS, Jos

Alberto, S. I. ef al. 1948 Triloga de hspanidad. Jus, Mxico. 1956 El Tarahumar sn esfuerzo. Adaptacin del ntodo Assimil. n.rinegrafo. 7963 La personalidad jurdca del ndio y el III Conclo Provincal Mexicano /1585/. Porra. Mxico. 799t Carta pastoral sobre los derechos humanos. cosvoosc. Sisoguichi, Chihuahua. 1992 Carta mstoral {sobre la experiencia de su enfermedad). Qued inconclusa y fue comunicada as por Gilberto Alvarado, vicario general, el 9 de febrero de 7992.

VICARL{To APosTLICO DE LA TARAHUIARA

lgTL-1977

Ra'tsari l= Palabrasl. Revista trinestral. rgano informativo y de opinin pblica {1971-1973}. A partir de 1974 boletn del Vicariato. Para Ia infornacin acerca del seor Llaguno fueron analizados 28 nmeros. 798O Rtual rarmuri. Buena prensa. Texto bilinge taraunrarcastellano. Redaccin final por el padre Jess Hielo Vega y Erasmo Palma. 1985-1992 Kwira l= Saludo). Sustituye a Ra'tsari. rgano informativo del Vicariato, dcdicado particularmente a la pastoral indgena. Es trimestral. Paa los datos de estos aos relativos al seor Llaguno exanin los nmeros publicados. 1989 Documento sinodal. Segundo borrador, 22 de fcbrcro de 1989. Sisoguichi, Chihuahua. 1991 Direcloro del Vcariato Apostlico de la Tarahumara para 1991,-1992. Sisoguichi, Chihuahua.

ETNOLOCf,A

OTRA DoCUMENTACIN UTILIZADAALvARADo, Carlos

Mario

L9921992aAN}''IMo

Brindan el ltimo adis al obispo Lla.guno. Diario de Chihuahua 22 de febreo. Foto.Misa en memoria de dos obispos {Mndez Arceo y Llagunol. Dario de Chhuahua, 7 de marzo.

L992

Carta pastoral de monseor Llaguno inconclusa.. Diaro de Chhuahua, 5 de marzo.

Avrlfu Reroor,rn, Jorge

f9927992

Por la palabra libres. El Heraldo de Chihuahua, 7 de marzo.

Bonu., Gabriel Quisiera ser un pez. . . Diario de Chihuahua,S

de marzo.

CoMrsrN Eprscopel

pn Iricwes

(cerf

1971-1983 Estudos indgenas. Revista trimestral de la secretaa ejecutiva de la csI. cNAMI. Mxico. 32 nmeros exannados.CoMISTN DE SoLDARTDAD {CoSYDDHAC

y

DEFENSA

D l,os Dnnrcros Hulrelros,

A.

C.

1989-1991 Informes I, Il III, IV y V sobre la situacin de los derechos humanos en el estado de Chhuahua. cosyoorc. Chihuahua.DrAz (ANcHoNDo, Joaqun|

f992 Un comentario,1992aEDTToRIAL

una respuesta, una fase. EI Heraldo de Chihuahua, 27 de febrcro.Semblanza de monseor Llaguno. -[bid.

1992 Monseor Llaguno,huc, 28 de febrero.EscuEl Necror/r.r,DE

obispo ejemplar. Diaro de ChihuaHrsronre, Unidad Chihuahua

ANrRopoLociA

E

7992

Esquela "lamentando profundamcnte el deceso de monseor Llagund, d.efensor de los derechos humanos y cul-

JOS ALBERTO

LLAGUNO FARTAS, S.I, OBISPO DE LA

TARAHUMARA

315

turales de los pueblos indios" - EI Heraldo de Chhuahua, 27 de f.ebtercOtras esquelas de condolencia fueron del Vicariato Apostlico de la Tarahumara, de la familia Llaguno Faras, de cosYoruc, de Korn Ferry Internacional, de Comunidades Eclesiales de Base.FERNNDEZ

Anvrnnrz, Eduardo

1992Gurrnnrz

Un regalo de Dios para los tarahumares. Seguir cuidando de ellos. El Norte de Monterrey, T de marzo.

Clt. Xavier 1992 Recordando

al amigo que fueJos A. Llaguno Faras. No-

tidcesis , 8 de marzo.

Jenof, Mara Teresa

1992

La lucha del obispo jesuita Pepe Llaguno. LaJornada,3 de marzo.

Lo RrYrs, Arturo {obispol

1992

Enva cata al extinto monseor Llaguno.Fo\o. Diaro de Chhuahua, 1 marzo.

Mrr-can Rrcrnos, Sergio

1992 MuriMENDozA, Fernando

Jos A. Llaguno, "Obispo de los pobres". El fferaldo de Chihuahua, 27 de febrero.

1992

1992a 1992b Entrerbd.

Muere el obispo de los tarahumaras Fotos. Noidicess, 8 de marzo. Quin fue y qu hizo monseor Llaguno. fbid.danzas

y

esperanzas fue inhumado Pepe Llaguno.

ORrlz PTNCHET, Francisco

1992 MuriORozco, Vctor

otro obispo de los pobres: Jos

A

Llaguno Faras.

Proceso, 2 de marzo.

1992

Jos Llaguno. Diaro de Chihuahua,28 de febrero.

ETNOLOGTA

Qurzeoe, Manuel

1992 Pidi ser sepultado en la Sierra.hua, 27 de febrero.Ralros Jecqurz,

Foto. Diario de Chihua-

ArturoEst llorando la Sierra. Drano de Chhuahua, T de marzo.

1992Roser,rs, Juan

1992

perdi un espacio de denuncia contra los atropcllos a los indgenas con la muerte del obispo de la Tarahumara. Diario de Judrez, 28 de febrero.Se

Rurne, Miguel Angel

1992

EI comprorniso sacerdotal es con los pobres. El Heraldo de Chhuahua, 28 de febrero.adis al obispo de la Tarahumara. Fotos.

1992a ltimoToRREs

Ib.

JAceuEz, Daniel 1992 Los dos obispos {Mndez Arceo y Llagur'ol. EI Heraldo de

Chihuahua, 29 de febero.