Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y...

40
N°618 - ABRIL 2020 • Políticas fiscales para países en coma inducido. C. Moskovits • Exportaciones agropecuarias: serán fundamentales para la salida de la pandemia. M. Cristini y G. Bermúdez • Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el sendero de caída. G. Bermúdez La pandemia y el default La pandemia y el default

Transcript of Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y...

Page 1: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

N°618 - ABRIL 2020

• Políticasfiscalesparapaísesencomainducido.C.Moskovits

• Exportacionesagropecuarias:seránfundamentalesparalasalidadelapandemia.M.CristiniyG.Bermúdez

• Sobrellovido,mojado.N.Susmel

• Laindustriaretomóelsenderodecaída. G.Bermúdez

La pandemia y el default

La pandemia y el default

Page 2: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

Patrocinantes FIEL

FIRMENICH S.A.I.Y

ESTEBAN CORDERO SRL

CARTELLONE ENERGÍA Y

CONCESIONES S.A.

Page 3: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

1Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 2020 1

PANORAMA FISCAL

MeRCAdO de tRAbAjO

NOtA eSPeCIAL

Políticas fiscales para países en coma inducidoCynthia Moskovits

Sobre llovido, mojadoNuria Susmel

¿Mayor urbanización es sinónimo de mejor educación? No necesariamenteIvana Templado

Información estadística adicional: www.fiel.org.ar

INDICADORES DE COYUNTURA N° 618 - ABRIL DE 2020Sumario

SItuACIóN geNeRAL

4

6

10

28

03 EditorialCuarentena Fase 1Juan Luis Bour

12 Sector AgropecuarioLas exportaciones agropecuarias: Será fundamental su contribución a la salida económica de la pandemiaMarcela Cristini y Guillermo Bermúdez

16 Sector ExternoEl rol del comercio exterior durante la pandemia de COVID-19Marcela Cristini y Guillermo Bermúdez

20 Actividad IndustrialLa industria retomó el sendero de caídaGuillermo Bermúdez

24 Síntesis FinancieraPolítica Monetaria. Mitigando el impacto de la pandemiaGuillermo Bermúdez

26 Panorama Político• El Coronavirus y la grietaRosendo Fraga

33 Anexo estadísticoIndicadores económicos seleccionados - Abril 2020

La pandemia y el defaultDaniel Artana

Page 4: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 20202

AbRIL 2020 - N° 618

FIeL

Cuerpo técnico Economistas Jefe: Daniel Artana, Juan Luis Bour (Director), Fernando Navajas, Santiago Urbiztondo / Economista Asociado: Isidro Guardarucci. / Economistas Senior: Guillermo Bermudez, Marcela Cristini, Cynthia Moskovits, Mónica Panadeiros, Nuria Susmel / Economistas: Ivana Templado. / Investigadores Visitantes: Enrique Bour, Marcelo Catena, Alfonso Martínez, Santos Espina Mairal. / Asistentes Profesional Junior: Laurencio Artana, María Catalina Badano, Candela Culasso, Franco de Giuseppe, Axel Ilicic.

R.N.P.I. N° 22242 • I.S.S.N. 0537-3468 • Exenta del pago de impuestos de sellos por resolución N° 466/ 64 de la DGI • I.V.A.: No responsable • Impuesto a las Ganancias N° 492.604-009-5 • Proovedores del Estado N° 2493-7 • Caja de previsión: N° 258-771.Las opiniones vertidas no comprometen la opinión individual de los miembros del Consejo Directivo de FIEL, ni de las entidades fundadoras, las empresas y organizaciones patrocinantes. Las colaboraciones externas firmadas no representan necesariamente la opinión de los editores. Queda prohibida la reproduc-ción total o parcial del contenido de esta publicación por el medio que fuere, sin previa autorización. Se permite la mención de los articulo citando la fuente.

FIEL: Av. Córdoba 637 • 4° piso • C1054AAF • Buenos Aires • ArgentinaTel. 4314-1990 • Fax. 4314-8648 • E-mail: [email protected] • Web: www.fiel.org • @Fundacion_FIEL

SuscripcionesAndrea [email protected](54-11) 4314-1990

PublicidadAndrea [email protected](54-11) 4314-1990

Consejo directivo Presidente: Dr. Juan P. MunroVicepresidentes: Dr. Daniel Herrero Dr. Luis M. Ribaya Lic. Teófilo Lacroze

Secretario: Ing. Franco Livini

Prosecretario: Lic. Alberto L. Grimoldi

Tesorero: Dr. Gustavo Canzani

Protesorero: Vacante

Vocales: Pablo Ardanaz, Gerardo Beramendi, Javier Bolzico, Julio C. Crivelli, Juan Curutchet, José María Dagnino Pastore, Jorge Di Fiori, Adelmo J.J. Gabbi, Patricia Galli, Néstor García, Fernando García Cozzi, Juan José Grigera Naón, Matías O’Farrell, Carlos Ormachea, Javier Ortiz Batalla, Daniel G. Pelegrina, Cristiano Rattazzi, Rodolfo Roggio, Manuel Ricardo Sacerdote, Mario E. Vázquez, Martín Zarich, Federico Zorraquín

Consejo Consultivo Manfred Boeckmann, Carlos Alberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Julio Figueroa, Rubén Iparraguirre, Jorge A. Irigoin, Leonardo López, José Martins, Pablo Miedziak, Guillermo Noriega, Guillermo Pando, Jorge Ramírez, Juan Manuel Rubio, Hernán Sánchez, Mariana Schoua, María Carmen Tettamanti, Martín Ticinese, Juan Pedro Thibaud, Alejandro Urricelqui, Amadeo R. Vázquez, Gonzalo Verdomar Weiss

Consejo Académico Miguel Kiguel, Ricardo López Murphy,Manuel Solanet, Mario Teijeiro.

Consejo Honorario Ing. Víctor L. Savanti

Page 5: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

33Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 2020

edItORIAL

StAFFDirector

Daniel Artana

Coordinadora

Mónica Panadeiros

Colaboradores

Daniel Artana

Guillermo Bermudez

Juan Luis Bour

Marcela Cristini

Cynthia Moskovits

Nuria Susmel

Ivana Templado

Columnistas Invitados

Rosendo Fraga

Area Estadística

Guillermo Bermudez

Ivana Templado

Diseño y diagramación

Verónica Mariel [email protected]

Cuarentena Fase 1

A comienzos de 2020, la economía argentina presentaba claros signos de stress tras dos años de recesión. Se esperaba una nueva caída de la inversión bruta y en el consumo de bienes durables dado el mix de políticas desplegado desde la Ley de Emergencia de fines de diciembre, pero prevalecía la expectativa de que se podría sostener el consumo de bienes no durables a través del impulso fiscal y repetir números positivos en materia de exportaciones netas. Con ello, la economía podría haber caído en promedio algo menos de 2% en 2020. Sin embargo, ya al promediar febrero se percibía un aumento del riesgo ante la estrategia de negociación de deuda que se insinuaba desde el Ministerio de Economía y a ello se correspondía una reacción cautelosa de los agentes económicos. Se desplomaban las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%) y se desaceleraba el desarme de posiciones financieras.

Desde fines de febrero la realidad de un nuevo shock se impuso a partir de la extensión a nivel mundial del COVID-19, y con ello la economía ingresó a una fase de mayor incertidumbre que derivó, a mediados de marzo, en la imposición de restricciones de circulación a través de una cuarentena cada vez más estricta. Se desplomaron a partir de allí las ventas de productos y servicios excluyendo básicamente los rubros de alimentación y medicinales, ingresando a la primera etapa o Fase 1 de la crisis (en términos económicos, al menos). Se trata de un periodo caracterizado por medidas de emergencia que incluyen desde el otorgamiento de pagos excepcionales a población de bajos ingresos, a compensaciones a firmas para el pago de salarios, reducciones de algunos impuestos, distribución de alimentos, etc. Si bien la cuarentena se definió inicialmente por doce días, se extendió luego por otros doce más (hasta el 13 de abril), desconociéndose aun la fecha y las modalidades que se adoptarán para salir de la misma. En ese momento recién se estará ingresando a una segunda Fase que, necesariamente, será de exploración, y que probablemente se caracterice por mantener una elevada incertidumbre durante buena parte del invierno.

En este contexto, toda proyección sobre el rumbo de la economía se vuelve altamente incierta -mucho más de lo habitual-, ya que a los factores económicos, de política internacional y aun climáticos que solemos incluir, se le agrega el transcurso de un evento de impacto y duración desconocida. Esperamos una importante caída del PBI durante el segundo trimestre, con un piso de 12 a 13% respecto de igual periodo de 2019, dado el impacto en todas las actividades pero, en particular, en el Comercio, Hoteles y Restaurants, la Industria y la Construcción, sectores que en conjunto representan casi 40% del PBI.

La evolución de la pandemia en el hemisferio norte será una pista que permitirá –es de esperar- vislumbrar una evolución más acotada del fenómeno en nuestro país. La salida de nuestra economía dependerá, sin embargo, mucho más de lo que hagamos desde ahora.

Deseamos lo mejor para todos Ustedes y para nuestro país.

Juan Luis Bour

Page 6: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 20204

SItuACION geNeRAL

*Economista de FIEL

Las medidas para paliar las consecuencias económicas de la pandemia deben reunir ciertas condiciones para que, por un lado, sean efectivas en el corto plazo y, por el otro, no comprometan la salida, cuando la economía comience a reaccionar. Paralelamente, la negociación con los acreedores sigue su curso a pesar de la crisis sanitaria. Al respecto, si bien los costos de un default quedarían tapados por los de la pandemia, el ritmo de recuperación se vería afectado negativamente en caso de no llegar a un acuerdo.

Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 20204

Por Daniel Artana*

La pandemia y el default

La pandemia está generando un shock recesivo a esca-la mundial. La respuesta de los países desarrollados es utilizar políticas monetarias y fiscales que permitan

morigerar el daño.

En este caso, se trata de un shock que afecta en forma des-proporcionada a algunos servicios trabajo intensivos que se encuentran en una virtual parálisis de actividad (como turis-mo, entretenimiento, etc.), y a este efecto más permanen-te se suman los derivados de las cuarentenas o restricciones que han dispuesto muchos países.

En ese contexto, las medidas más adecuadas para ayudar a paliar el impacto de la crisis deben cumplir algunos requi-sitos:

Ser transitorias. La pandemia es temporaria, aunque hoy la ciencia no sepa por cuánto tiempo afectará al mundo. Por ello, los instrumentos que se utilicen tienen que tener un impacto rápido y desparecer al finalizar la crisis sanitaria.

En la Argentina, en 2009 los aumentos de gasto estatal que se decidieron para resolver una crisis temporaria termina-ron en un aumento permanente del gasto público que es la madre de nuestra debilidad fiscal de los últimos años. En cambio, los ingresos adicionales para jubilados, personas de bajos recursos y trabajadores independientes que el Go-bierno Nacional adoptó en 2020 respetan este criterio. No así los anuncios de mayores inversiones en infraestructura o los créditos Procrear que no tienen impacto inmediato y pueden tener efectos más permanentes sobre el nivel de gasto primario.

Proveer liquidez y evitar quiebras por la pandemia. La velo-cidad de reacción post crisis depende de conservar intacta la

Page 7: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

5Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 2020 5

SItuACION geNeRAL

capacidad empresarial. Empresas en concurso de acreedores no tienen la misma posibilidad de reaccionar que otras que pudieron mantenerse a flote. Por ello, la provisión de liqui-dez que anunciaron algunos gobiernos europeos no distingue por tamaño de empresa sino que se trata de mantener en actividad a todos, evitando disrupciones que puedan afectar la cadena de pagos.

Parecería que en la Argentina se avanzaría en esa dirección facilitando garantías para que las entidades financieras pue-dan financiar los pagos de salarios de las empresas privadas.

Aportar ingresos a los trabajadores afectados. En los países desarrollados, la protección contra el desempleo de los asa-lariados se provee por medio del seguro de desempleo que habitualmente cubre el 50% del sueldo en actividad por va-rios meses. Ese mecanismo de transferencia funciona en for-ma automática: se reduce el costo salarial para el empleador y el Estado se hace cargo de la mitad de la remuneración.

En los países de la región, incluida la Argentina, la protec-ción contra el desempleo se instrumenta por medio de la in-demnización por despido. En tiempos normales, este sistema puede tener algunas ventajas de incentivos respecto de un seguro de desempleo tradicional pero en un momento como el actual, adolece de varios problemas: agrava, en lugar de aliviar, el problema de liquidez de corto plazo que enfrenta la empresa, y no hay un aporte inmediato del Estado al tra-bajador despedido que fue cesado en sus funciones pero a quien, por diversos motivos, no se le pagó la indemnización. La prohibición de despedir no resuelve el problema porque tenderá a aumen-tar los casos de empresas en concurso de acreedores, dificultando la recuperación posterior de la economía. Para los sectores en proble-mas, el gobierno debería tratar de coordinar una ne-gociación entre empresarios y sindicatos, similar a las suspensiones, en lugar de forzar a que todas las empresas continúen como si todo fuera normal en un momento de crisis.

Los cuentapropistas e informales plantean un desafío impor-tante. En el caso argentino, el gobierno dispuso un apoyo puntual pero limitado a las personas de menores ingresos (informales y las dos categorías más bajas del monotributo). Nuevamente, el problema es más generalizado y no todos tienen ahorros para poder financiar un nivel mínimo de gas-tos mientras dure el periodo sin ingresos por su actividad normal.

Reducciones impositivas. Varios países han anunciado reba-jas o diferimientos de impuestos y se preparan para que sean más extensas para las actividades que demorarán en volver a la normalidad. En la Argentina ha habido poco al respecto.

Las restricciones particulares de la Argentina. El descalabro fiscal que comenzó en 2009 ha dejado al gobierno sin acceso a la deuda y con un déficit primario pequeño antes de la irrupción de la pandemia. En ese contexto, la caída de ingre-sos públicos y cualquier programa por el lado del gasto ter-minarán siendo financiados por el BCRA. En el corto plazo, y dada la crisis, no debería esperarse un salto importante en la tasa de inflación, pero si no se corrige a tiempo cuando la

economía empiece a reaccionar, el riesgo de una aceleración inflacionaria es importante.

Por ello, es muy importante evitar aumentos de gasto estatal que no se extingan con la crisis sanitaria. Además, sería con-veniente coordinar con provincias y éstas con sus municipios, la posibilidad de reducir los salarios de empleados estatales que trabajen desde sus domicilios (una suerte de réplica de las suspensiones acordadas entre empresas y sindicatos en el sector privado). Eso evita una presión descomunal sobre el BCRA o que, ante la negativa, algunas provincias emitan cuasimonedas que al final resultarán en una quita de ingresos desordenada para los empleados que cobren con ellas.

Respecto de la deuda externa, la negociación con los acree-dores sigue su curso a pesar de la pandemia. A partir de un informe del FMI del 19 de marzo y de las presentaciones del Ministerio de Economía se puede inferir que la propuesta ofi-cial incluirá quitas de cupones y de capital y postergación de pagos.

Es difícil que una propuesta así prospere. En el informe del FMI se puede inferir que los recursos que pueda acceder el gobierno por encima del resultado fiscal primario (señoreaje y nueva emisión de deuda) se destinarán a acumular reservas en el BCRA o a cancelar la deuda con los organismos mul-tilaterales. Ello lleva naturalmente a una mayor quita a los acreedores privados. El Ministerio de Economía parece suge-rir que buscará postergar los pagos al FMI pero ello requiere convertir el stand by actual en un EFF. Es fácil hacer eso si

el gobierno está dispuesto a hacer reformas estructura-les, pero no parece que ese sea el caso.

Tanto el FMI como el Minis-terio de Economía sostienen que el superávit primario de mediano plazo sería del orden de 1.3% del PIB. Ese esfuerzo fiscal post restruc-

turación es muy inferior al que han realizado otros países que han restructurado exitosamente su deuda. No hay ninguna justificación técnica de porqué no se puede hacer más es-fuerzo fiscal.

Finalmente, el ejercicio del Ministerio de Economía, que cal-cula el resultado fiscal primario consistente con mantener el peso de la deuda constante, tiene algunos errores que exa-geran el número. Se utiliza un ratio de deuda exagerado, con una tasa de interés promedio ponderada que es mayor que la real y se computan los intereses en moneda extranjera como si fueran reales ignorando la inflación internacional. Si se co-rrigen estos errores se arriba a un resultado primario reque-rido que es menos de la mitad del expuesto por el Ministerio de Economía.

En el corto plazo, los costos de un default quedarían tapados por los de la pandemia. Pero el ritmo de recuperación se vería afectado negativamente en caso de no llegar a un acuerdo. Por eso parece mejor convocar a los acreedores para que apo-yen una postergación de los pagos de intereses y capital en la deuda en moneda extranjera por 12 ó 18 meses, ofreciendo a cambio pagar una fracción de los intereses devengados en ese período y acumulando el resto. El gobierno obtiene un alivio importante en la caja y los acreedores pueden reclamar ju-dicialmente sus montos intactos, si así lo desean, en 2021.

"...es muy importante evitar aumentos de gasto estatal que no se extingan con

la crisis sanitaria..."

Page 8: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 20206 Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 20206

Políticas fiscales para países en coma inducido

PANORAMA FISCAL

*Economista de FIEL

Aplanar las dos curvas (el pico de la pandemia y el valle de la economía). Ése es el objetivo de las decisiones de políticas públicas en estos tiempos a lo largo y ancho del mundo. Y las políticas de salud y económica no están disociadas. Paul Krugman, premio Nobel de economía, comparó la situación actual con la de un paciente en coma inducido: temporalmente, en forma deliberada y exógena, se tiende a apagar la actividad cerebral (inactividad de sectores no esenciales) para después recuperarla mientras se hacen realizan otras maniobras (cuidar y curar a la población que enferma, desarrollar vacunas y otros productos farmacológicos para evitar una nueva pan-demia). Pero esta estrategia del coma inducido requiere asistencia. esta nota tiene dos objetivos: por un lado, detallar y hacer un primer análisis de las medidas económicas con incidencia fiscal que (al momento de escribirla) definió el gobierno nacional; por otro, dar un marco de las medi-das tributarias que están tomando algunos países en el mundo, con mayor énfasis en la región, que puedan servir como espejo donde mirarse o no mirarse.

Por Cynthia Moskovits*

Las políticas fiscales nacionales definidas al 2 de abril

Las políticas fiscales de asistencia ayudan a la población o a sectores productivos, en general a través de la transferencia de ingresos o de la

postergación de pagos, a transitar la etapa del coma inducido. Desde el punto de vista del fisco, estas polí-ticas pueden reducir los recursos o aumentar los gastos del sector público o implicar acciones regulatorias. Los cuadros adjuntos las detallan, dejando ver, en primer lugar, que la mayor parte de las medidas implican

Son mínimas las medidas de reducción de la carga tributaria que soportan algunos sectores.

Page 9: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

7Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 2020 7

PANORAMA FISCAL

Políticas que inciden sobre los

ingresos públicosPolíticas que inciden sobre el

gasto público Políticas regulatorias

Seguridad social Condonación de cuotas para créditos ANSES1

Beneficiarios AUH y AUE, jubilados y pensionados e IFE 2

Trabajo y Producción Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción3 Se renueva el programa Ahora 12

Créditos por $350.000 M4 Precios máximos p/ciertos productos alimenticios, higiene personal, medicamentos e implementos médicos; 30 días prorrogables.5

Créditos a MiPyMes p/capital de trabajo

Salud Bajas impositivas (aportes patronales y débitos y créditos) por 90 días6

Se asignan $1500 M al Instituto Malbrán

Se acelerará el pago de reintegros a la exportación a firmas industriales

Obra pública, infraestructura y

vivienda

Aumenta 40% la partida para gastos de capital, asignándose $100 MM a obras de Infraestructura, Educación y Turismo

El Ministerio de Vivienda relanza el Plan Procrear para el sector construcción7

Comercio Exterior Se requerirán autorizaciones previas para la exportación de insumos y equipamiento médico

Cuadro 1. Acciones de política fiscal

Fuente: Elaboración propia en base a normativa e información periodística.1 Durante abril y mayo. Esta medida ya regía desde enero.2 El Cuadro 2 detalla las condiciones de los beneficios. 3Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (DNU 322/2020), implica:a. Postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales. Es requisito indispensable que el número de trabajadores en relación de dependencia no supere 60. La reducción será establecida por la Jefatura de Gabinete de Ministros.b. Establecimiento de la Asignación compensatoria al Salario (de hasta el 100% del salario bruto), abonada por la ANSES. De acuerdo con la cantidad de empleados, se conforman segmentos de empleadores: (i) Hasta 25 trabajadores: máximo 100% del SMVM; (ii) de 26 a 60 traba-jadores: máximo igual al 75% del SMVM, y (iii) de 61 a 100 trabajadores: máximo, 50% del SMVM.La Asignación Compensatoria al Salario se considerará a cuenta del pago de las remuneraciones del personal afectado, debiendo los emplead-ores abonar el saldo restante hasta completar las mismas. c. REPRO Asistencia por la Emergencia Sanitaria: Suma no contributiva abonada por el Estado para los trabajadores en relación de dependencia del sector privado, para empleadores que superen los 100 trabajadores. La prestación por trabajador tendrá un mínimo de $6.000 pesos y un máximo de $10.000 pesos. Además, este beneficio no es compatible con la Asignación compensatoria al salario.d. Sistema integral de prestaciones por desempleo: prestación con mínimo de $6.000 y máximo de $10.000. Para acceder al beneficio es requisito: (i) tratarse de actividades económicas afectadas en forma crítica en las zonas geográficas donde se desarrollan; (ii) que exista una cantidad relevante de trabajadores contagiados con el COVID-19 o en aislamiento obligatorio o con dispensa laboral por estar en grupo de riesgo u obligaciones de cuidado familiar relacionadas al COVID-19, y (iii) registrarse una sustancial reducción en las ventas con posterioridad al 20 de marzo de 2020. Se excluye de estos beneficios a quienes realizan actividades o proveen servicios esenciales y cuyo personal fuese exceptuado del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio”. Este programa se suma a un decreto previo que prohibía los despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor por un plazo de 60 días.d. Línea por $320.000 millones (M) para capital de trabajo por un plazo de 180 días, tasa nominal del 26% anual; $25.000 M en créditos del BNA a tasa diferencial para productores de alimentos, higiene personal y limpieza y productores de insumos médicos; $8.000 M en financiamiento para la producción de equipamiento tecnológico para teletrabajo y $2.800 M para el financiamiento de infraestructura en los parques industriales, con recursos del Ministerio de Desarrollo Productivo.4En estudio.5Los precios corresponden al 6/3/20 publicados en la página web "Precios Claros"6Reducción del 95% de la alícuota de aportes patronales. Por un plazo de 90 días se establece que las alícuotas del impuesto sobre los créditos y débitos en cuentas bancarias y otras operatorias serán del 2,50 y 5‰ para los créditos y débitos en cuenta corriente.7Habrá dos modalidades (i) 100.000 préstamos individuales para construcción, ampliación y refacción; (ii) nueva línea de rápida implementación (200.000 créditos de hasta $30.000 cada uno) destinada a pequeñas refacciones y mantenimiento hogareño.

Page 10: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 20208

PANORAMA FISCAL

aumentos de subsidios, y por ende de partidas presu-puestarias, en tanto que son mínimas las medidas por implican mayores ingresos para las familias vía reduc-ciones impositivas (gastos tributarios). Si bien el efec-to sobre el fisco en el corto plazo termina siendo el mismo, no lo son sus efectos ni de corto ni de largo plazo.

Las medidas crediticias parecerían ser, en gene-ral, poco efectivas. En particular aquellas que se asignan a la construcción de obra pública; a menos que se esté pensando en la construcción acelera-dísima de infraestructu-ra para la salud. Clara-mente, no es el caso del Plan Procrear ni de obras de educación o en el sector turismo, actividad particular-mente dañada por la pandemia y que no se espera se recupere rápidamente.

Por ahora, la única asignación de créditos presupuesta-rios en forma directa va dirigida al Instituto Malbrán, lo que resulta razonable, y hasta probablemente esca-so, dada la multiplicación de su actividad y la necesi-dad de adquirir material importado para la realización de testeos. Por su parte, en principio habría una multi-plicación de recursos a familias de bajos recursos pero que no están dejando de percibir ingresos a causa de

Concepto Monto Universo BeneficiariosGasto total

Implementación ObservacionesMillones

AUH y AUE $3,103 Todos los

perceptores 4,35 millones $13,498

Automática Por única vezJubilados y pensionados $3,000

Receptores de un único haber

mínimo 4,65 millones $13,950

Perceptores de planes sociales $3,000

Receptores de la mitad del

salario mínimo 556 mil $1,668

Ingreso Familiar de Emergencia

(IFE)1

$10,000

Monotributistas A y B,

monotributistas sociales,

trabajadores informales,

personal doméstico2, beneficiarios AUH y AUE3 y

Progresar

3,6 millones de hogares $36,000 Mediados de abril

Posibilidad de otro pago en

mayo, acorde a la evolución de la pandemia del

COVID-19

Total - - - $65,116 - -

Cuadro 2. Medidas fiscales en el ámbito de la Seguridad Social

Fuente: Elaboración propia en base a normativa e información periodística.

la política de aislamiento (vg. AUH, AUE, jubilados y pensionados, etc.).

Además, son evidentemente mínimas las medidas de reducción de la carga tributaria que soportan algunos sectores. En principio, es muy acotada para el propio sector de la salud que tiene que aceleradamente equi-

parse, contratar más per-sonal y comprar insumos, en su mayor parte impor-tados. Es nula para los perceptores de ingresos medio-bajos y medios, mayormente monotribu-tistas que, mientras dure alguna forma de aisla-miento, verán reducidos fuertemente sus ingresos.

El Cuadro 3, elaborado a partir de información recabada por la OCDE, es claro en mostrar (marcadas en amarillo), un sinnúmero de medidas de reducción de la carga tribu-taria que han tomado otros países tanto de la región como de fuera de Latinoamérica. En general, se concentran en la postergación de obligaciones tributarias generales para empresas y del pago del IVA y en la reducción de la carga impositiva sobre el factor trabajo.

Es de esperar que sigan tomándose medidas que ayuden a mi-tigar la caída de ingresos y la contracción económica al tiem-po que se vaya sacando al paciente del coma inducido.

es nula la asistencia a perceptores de ingresos medio-bajos y medios.

Page 11: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

9Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 2020 9

PANORAMA FISCAL

Cuadro 3. Medidas tributarias para mitigar la pandemia en países seleccionados

Fuente: Elaboración propia en base OCDE.

BRASIL CHILE COLOMBIA MEXICO PERU URUGUAY CANADA FRANCIA ESPAÑA REINO UNIDO

(1) SALUD

Reducción de tarifas sobre las importaciones de equipamiento p/salud

Reducción de otros impuestos vinculados con actividades p/la salud

(2) TRABAJO

(2.1) EMPRESAS Y EMPLEADORES

(2.1.1) Postergaciones

Postergaciones impositivas generales para empresas

Postergaciones de pago de IVA

Postergaciones de contribuciones de empleadores

(2.1.2) Créditos

(2.1.3) Beneficios

(2.1.4) Reducciones impositivas para empresas

(2.2) TRABAJADORES

(2.2.1) Transferencias a trabajadores formales

(2.2.2) Cobertura del gobierno a las bajas por enfermedad/preventivas

(3) SEGURIDAD SOCIAL

(3.1) Transferencias a trabajadores informales o desempleados

(3.2) Planes sociales (asign. por hijos o a individuos de bajos recursos)

(4) OTROS

(4.1) Postergaciones impositivas para individuos

(4.2) Reducción de impuestos financieros

(4.3) Facilidades burocráticas

Page 12: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 202010 Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 202010

Sobre llovido, mojadoMientras la nueva administración intentaba medidas para salir de una crisis signada por un largo período de caída en el nivel de actividad y empleo, tasa de inflación creciente, en un contexto de renegociación de deuda, la Argentina fue alcanzada por el Covid19, con lo cual un futuro complicado se transformó en un presente de emergencia y un futuro con mayor incertidumbre.

por Nuria Susmel*

MeRCAdO de tRAbAjO

*Economista de FIEL

MeRCAdO de tRAbAjO

A medida que aparecían los primeros casos de Covid19 en el país, el gobierno comenzó a poner restriccio-nes a la circulación de personas cada vez más fuer-

tes, hasta que pocos días después se estableció un aisla-miento obligatorio en todo el país con pocas excepciones y alto control de la movilidad.

De esta forma, la mano de obra, factor fundamental de la producción, quedó en cuarentena en (casi) todos los sectores de actividad, paralizando (casi) por completo la economía. La contracara de la parálisis económica es la caída en los ingresos de la población, que se verán afec-tados por distintas vías según sea el tipo de ocupación y/o sector de actividad.

En la Argentina, hay aproximadamente 20.3 millones de personas ocupadas de las cuales unos 10,5 millones son asalariados formales (6.7 millones en el sector privado y 3.8 millones en el sector público) y 2,3 son cuenta pro-pistas registrados; el resto -alrededor de 7,5 millones de individuos- tienen empleos informales, ya como tra-bajadores asalariados (4,8 millones) o por cuenta pro-pia (2,8millones). Dentro de los trabajadores por cuenta propia registrados, más del 80% son monotributistas, de los cuales cerca de la mitad está registrado en las dos categorías más bajas, lo que denota que son trabajadores de bajos ingresos, aunque también puede ser que no los registren todos.

En principio, se podría inferir que, exceptuando a los asa-lariados registrados y los trabajadores inscriptos como autónomos (unos 400 mil), el resto de los trabajadores, es decir alrededor de la mitad, no tendrían un ingreso asegurado en el corto plazo o ahorros para hacer frente a una situación de inactividad.

Page 13: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

11Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 2020 11

MeRCAdO de tRAbAjO

Dentro de los trabajadores formales del sector priva-do, sólo alrededor de 2 mi-llones estarían en sectores que durante la cuarentena están habilitados para con-tinuar con la actividad. El resto, (dos tercios de los asalariados registrados privados) debería seguir cobrando los haberes y manteniendo su empleo, dada la prohibición de despidos establecida por decreto. Sin embargo, en la medida en que las em-presas que los ocupa no tengan ingresos por estar paralizadas o tengan difi-cultades para conseguir in-sumos por las dificultades de distribución, la percep-ción de sus haberes podría estar también comprome-tida. Es decir que, sobre un total de 20 millones de trabajadores, con certeza poco más de seis millones no van a tener ninguna dificultad para tener ingresos durante el aislamiento. El resto, dependerá de cuanto margen tenga la empresa para sostener la ocupación.

Ante esta situación compleja y teniendo en cuenta que la pandemia en Argentina se desata tras 18 meses de caída del empleo total y cuando el empleo privado asalariado se encontraba a fin del año pasado en el nivel más bajo desde el año 2010, el Gobierno puso en marcha una se-rie de medidas para paliar la reducción de ingresos en la emergencia.

Una de éstas es el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción como apoyo al sector productivo privado. Está orientado a empresas que pertenezcan a acti-vidades económicas afectadas en forma crítica en las zonas geográficas donde se desarrollan y/o tengan una cantidad relevante de trabajadores contagiados o en aislamiento obligatorio o con dispensa laboral y/o con una sustancial reducción en sus ventas; están excluidos los sectores exen-tos del aislamiento obligatorio.

El programa consiste en:

a) la postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales al sistema previsional; la reducción será para empresas de hasta 60 ocupados;

b) una Asignación Compensatoria, para todos los traba-jadores en empresas de hasta 100 empleados en acti-vidades económicas afectadas (debe tenerse en cuenta que el 40% del empleo en la Argentina se encuentra en empresas que tienen menos de 50 ocupados).

La Asignación Compensatoria difiere según el tamaño de empresa. Para los empleadores de hasta 25 trabajadores, la asignación es equivalente al 100% del salario neto, con un valor máximo de 16.875 pesos (un salario mínimo). Para los empleadores de 26 a 60 trabajadores, resulta de

gráfico 1. distribución del empleo

100% del salario neto, con un valor máximo de hasta un 75% del salario mínimo. Y para las empresas de entre 61 y 100 trabajadores, 100% del salario neto, con un valor máximo de hasta un 50% del salario mínimo vigente

c) dentro de un programa existente para micro, peque-ñas y medianas empresas (RePro), se introduce una línea de asistencia que consiste en una asignación no contri-butiva a trabajadores de empresas de más de 100 ocupa-dos. Dicha suma tiene un mínimo de $6.000 y un máximo de $10.000 por trabajador;

d) se eleva el monto de las prestaciones por desempleo a un mínimo de 6.000 y un máximo de 10 mil pesos desde los montos actuales de 3.925 pesos (mínimo) y $6.280 (máximo).

Estas medidas se suman a las anunciadas con anteriori-dad en materia de compensación de ingresos perdidos para trabajadores informales y monotributistas de las categorías más bajas con el fin de garantizar un ingreso mínimo. Esta compensación es de 10 mil pesos, por única vez, condicionado a que los perceptores no pertenecie-ran a un grupo familiar en el que se percibieran ingresos formales.

Estas medidas contribuyen a paliar las consecuencias económicas de la crisis sanitaria en el muy corto plazo, y su suficiencia dependerá, principalmente, de la dura-ción y características del aislamiento que determinarán el grado de paralización de la actividad productiva.

Es prematuro aún delinear las perspectivas tras la pan-demia. Se estima, no obstante, que la recuperación de la economía y del empleo será lenta y en parte dependerá de la evolución mundial y, es probable, que recién co-mience a verse en 2021. Las estimaciones para este año indican una importante pérdida de empleos, a pesar de las restricciones en materia de despidos, y una impor-tante caída en los ingresos.

Page 14: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 202012

Las exportaciones agropecuarias: Será fundamental su contribución a la salida económica de la pandemiaPese a las consecuencias negativas mundiales y locales de la Pandemia del COVId-19, el sector agropecuario argentino sigue desarrollando su actividad con casi normalidad. Aunque enfrenta obstáculos internos como las retenciones y las dificultades logísticas, este año volverá a mostrar su capacidad de proveer actividad, empleo y divisas al país en condiciones difíciles.

*Economistas de FIEL.

12

Por Marcela Cristini y Guillermo Bermúdez*

SeCtOR AgROPeCuARIO

Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 2020

Page 15: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

13Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 2020 13

SeCtOR AgROPeCuARIO

oferta regional.

A la vez, en el primer bimestre del año los productos agrícolas básicos y las carnes fueron las únicas exportaciones que lograron aumentar significativamente el valor de sus ventas con respecto a igual bimestre del año anterior, a pesar de la caída de los precios

gráfico 2

En la campaña 2018-19, la Argentina exhibió una cosecha

estimada en 146,9 millones de toneladas, 27% mayor a la de la campaña anterior que llegó a 112,8 millones de toneladas. Ese aumento se debió a la mejora de las condiciones climáticas (2018 fue un año de sequía), a un leve aumento de la superficie sembrada, que pasó de 38,6 a 39,3 millones de has. y al uso de tecnologías de punta. Como resultado, la Bolsa de Cereales de Rosario señala que los embarques de granos fueron récord en 2019 en el país, registrándose un envío de 59 millones de toneladas, el registro más alto de la historia argentina, con la soja y el maíz como los principales productos. Esos envíos superaron en un 25% a los de 2016 y 2017 (años de rindes normales). El maíz fue la estrella del conjunto, ya que aumentó en 10 millones de toneladas sus embarques (63% en comparación con 2018). La soja, que más que se duplicó en volumen con respecto a los envíos del año anterior, en rigor, volvió a sus estándares históricos.

La campaña corriente, 2019-2020, está a punto de comenzar la etapa de la cosecha de los granos gruesos, luego de mostrar un buen resultado en trigo con 18,8 millones de toneladas, apenas por debajo de los resultados de la campaña pasada (-1,1%) y un 18% por encima del promedio de los últimos 5 años. Con respecto a la soja, se espera una producción de 50 millones de toneladas en la Argentina y una cosecha record de 126 millones de toneladas en Brasil (estimaciones de USDA de inicios de marzo). En el caso del maíz, las estimaciones para ambos países son 50 y 101 millones de toneladas, respectivamente. Todos son muy buenos resultados para nuestro país y para la

Fuente: FIEL en base a datos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Fuente: FIEL en base a datos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

gráfico 1. evolución de los precios de las principales commodities agrícolas

en uSd / tn. - FOb Puertos Argentinos Promedio Mensual

gráfico 2. evolución de los precios de las principales commodities agrícolas

en uSd / tn. - FOb Puertos Argentinos. Cotizaciones diarias

Page 16: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 202014

SeCtOR AgROPeCuARIO

internacionales.

Este panorama que se presenta auspicioso hasta aquí, enfrenta una serie muy importante de obstáculos de orden interno y externo.

En el orden interno, en primer lugar, se confirmó el aumento de la presión impositiva por la aplicación de retenciones más elevadas al complejo sojero ( por el Decreto 230/2020, el Gobierno Nacional elevó los alícuotas de derechos de exportación al complejo soja -grano, harina y aceite- en 3 puntos porcentuales, para llegar a la alícuota máxima de 33% ). El mismo Decreto redujo las alícuotas para algunos productos como girasol y aceite de girasol en bruto (-5 puntos porcentuales), harina de trigo (-2 pp), maní (-5 pp) y carne porcina (-4 pp). Por último, también se extendió una compensación para los productores de soja que produzcan menos de 1.000 toneladas, siguiendo una fórmula estratificada (los productores con menos de 100 toneladas pagarían una alícuota del 20% luego de la compensación, y aquéllos entre 501 y 1.000 toneladas contribuirían con una alícuota del 30%). El Ministerio de Agricultura de la Nación indicó que, por esta vía, se compensaría al 74% de los productores de soja que representan el 23% de la producción nacional de esta oleaginosa. La producción de la campaña pasada servirá para definir a los productores que pueden entrar al sistema y las compensaciones serán por lo efectivamente producido y comercializado en la campaña actual. Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el aporte del agro por la vía de los derechos de exportación se elevaría a USD 5936 millones para 2020.

El efecto de las retenciones sobre la campaña que se comercializa este año será muy bajo ya que las decisiones de siembra ya estaban incurridas cuando se aplicaron estos impuestos. Su efecto pleno se verá recién en la campaña 2020-2021. En principio, los analistas adelantan una reducción en el área sembrada de soja a lo que habrá que sumar la utilización de un peor paquete tecnológico producto del recorte de ingresos de este año. En el caso del maíz y el trigo, sus precios internacionales actuales, sobre todo en el segundo caso, tornan muy vulnerables los resultados económicos fuera de las zonas núcleo de producción, haciendo peligrar su siembra futura. En el caso de la ganadería, las consecuencias serán aún más complejas ya que esta actividad es de maduración lenta y los productores ganaderos tienden a retraer sus inversiones en escenarios de mucha incertidumbre.

Otro aspecto que llama la atención en cuanto a las provisiones del Decreto 230 es que las autoridades han indicado que si las compensaciones entre productores pequeños y grandes funcionan como se previó, el efecto fiscal de la medida será neutro. Es decir, el Estado no recaudará más sino que generará una redistribución de

ingresos en uno de los sectores más competitivos de la economía, presuponiendo que aquéllos que siembran menos lotes de soja son productores pequeños y alejados del mercado. Sin duda, los resultados redistributivos de este mecanismo serán muy sensibles al modo de identificación que finalmente se termine adoptando con el riesgo de generar efectos contrarios a los declarados.

Otro problema de orden interno se relaciona con el COVID-19. Toda la cadena productiva del agro ha logrado una buena organización de tareas que les permite no parar su producción, lo que es una excelente notica para el país. Lamentablemente, una parte esencial de esa cadena es el transporte de los granos y del ganado a sus destinos intermedios (acopios, frigoríficos) y finales (puertos). Pese a las disposiciones de orden nacional, algunos municipios decidieron impedir el paso de camiones por su territorio, solución más fácil que la de

coordinarse para facilitar su paso. Esto dio lugar a un reclamo conjunto de todas las entidades de la cadena agropecuaria, que alertaron sobre la gravedad creciente de este problema a medida que comience el desarrollo de la cosecha gruesa.

En el orden internacional los obstáculos son

múltiples, la mayoría derivados de las consecuencias de la pandemia que se ha sumado a los problemas ya vigentes debido a la disputa comercial entre los Estados Unidos y China y al desarrollo de la fiebre porcina en ese último país.

La relación entre Estados Unidos y China en los aspectos comerciales parece haber entrado en una etapa de un acercamiento incipiente que se refleja en el hecho de que China amplió los permisos sanitarios para la exportación de carne desde los Estados Unidos, aunque sin reducir los aranceles, y estaría dispuesta a restablecer la compra de soja.

Por su parte, las previsiones por el COVID-19 han alterado las tareas del transporte internacional que encuentra dificultades diversas en los puertos y aeropuertos que impiden el traslado normal de sus tripulaciones y los trabajos de carga y descarga, sin que ningún organismo multilateral pueda influir efectivamente para coordinar ese funcionamiento.

China, que es el principal comprador de la Argentina de habas de soja, parece retomar su demanda estimada en 88 millones de toneladas para este año. Con todo, la cosecha récord del Brasil podría significar precios más bajos para estos negocios. Para notar, China es uno de los productores más importantes agrícolas del mundo con alrededor de 600 millones de toneladas anuales de producción, de las cuales 50% corresponden al maíz, 25% al arroz, 20% al trigo y un reducido 3% a la soja. Las habas de soja son las mayores importaciones chinas de

"Pese a las disposiciones de orden nacional, algunos

municipios decidieron impedir el paso de camiones por su

territorio..."

Page 17: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

15Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 2020 15

SeCtOR AgROPeCuARIO

granos (80% del total importado).

Pese a la crisis internacional, la demanda de alimentos es la que menos sufriría las consecuencias de la pandemia. No obstante ello, varios países importadores han anticipado sus demandas para evitar dificultades de seguridad alimentaria.

Una consecuencia de una demanda internacional firme y de la recuperación incipiente de China ha sido el mantenimiento de los precios internacionales más allá de algunos problemas de variabilidad de corto plazo (por ejemplo, los precios del aceite de soja). Los únicos precios que debieron enfrentar un ajuste severo fueron los de los biocombustibles debido a la caída estrepitosa del precio del petróleo, resultado de la disputa entre Arabia Saudita y Rusia.

En los dos gráficos adjuntos se muestra la evolución del precio de nuestros principales productos de exportación agrícola en el período 2004-20 y desde setiembre de 2019 hasta el presente.

Como puede apreciarse en el Gráfico 1, durante la crisis financiera internacional de 2008-09, la caída de los precios fue muy rápida y aguda, los productos agrícolas perdieron entre un 25 y un 50% de su valor. Luego se observa una recuperación hasta el 2011, aunque sin volver a sus valores máximos y, a partir de un rebote de la crisis financiera en 2012 (crisis europea de deuda),

se da por finalizado el super-ciclo de los precios de los productos básicos que se desarrollaba desde 2005.

Aunque los precios de los últimos años son menos remunerativos y los productores deben esmerarse para aumentar su productividad, la variabilidad de precios ha sido menor. El segundo gráfico da cuenta de este hecho mostrando que, aún bajo las condiciones extremas de la pandemia, los precios internacionales recibidos por la Argentina se han mantenido relativamente estables.

En síntesis, la situación internacional en el mercado de alimentos, en especial en el caso de los productos básicos que exporta la Argentina, muestra un panorama alentador a pesar de las disrupciones del comercio mundial que ha impuesto la pandemia. En la Argentina, el sector agropecuario volverá a mostrar su rol de “seguro” para garantizar actividad, empleo y sobre todo, la provisión de divisas en momentos críticos. Esta es una gran ventaja con respecto a otros países en desarrollo que verán mermados sus ingresos externos al provenir de sectores más afectados por la pandemia. Sin lugar a dudas, los países de mayor éxito económico son los que logran diversificar sus actividades y sus exportaciones. Esta es una tarea pendiente de la Argentina. Pero esa tarea debería sumarse a la de valorar adecuadamente la contribución permanente de su sector más competitivo: la actividad agropecuaria. La reconsideración de los obstáculos internos a su desarrollo sería un muy buen primer paso.

Paute mensualmente en la revista y acceda en forma directa a miles de lectores con un marcado interés por los temas económico-políticos del país; empresarios, directivos y ejecutivos de compañías, profesionales en economía y finanzas, políticos, funcionarios públicos y de embajadas y periodistas especializados.

Publicidad en Indicadores de Coyuntura

Si quiere publicitar en la revista contáctese con: Andrea Milano- tel: 011-4314-1990 - [email protected]

Page 18: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 202016

el rol del comercio exterior durante la pandemia de COVId-19todos los escenarios del comercio internacional y la inversión extranjera directa para la post-pandemia son pesimistas y, en comparación con la crisis financiera internacional de 2008-09, señalan un mayor efecto negativo sobre los países en desarrollo. La Argentina entró a esta pandemia con una pobre condición de su comercio internacional y en atracción de inversores extranjeros directos. Los paquetes de medidas que acompañen la salida de la pandemia deberán tener especial cuidado en mantener los incentivos para que el comercio y las inversiones internacionales provean las divisas necesarias para dar continuidad a la recuperación económica de nuestro país.

*Economistas de FIEL.

16

Por Marcela Cristini y Guillermo Bermúdez*

SeCtOR eXteRNO

Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 2020

El COVID-19 sacudió las preocupaciones de mediano plazo del mundo del comercio y las inversiones internacionales (conflicto China-Estados Unidos,

aumento de proteccionismo comercial, productividad divergente entre los países, etc.) y concentró el esfuerzo de análisis en las consecuencias de la pandemia. Ordenar la información internacional es una tarea compleja debido a la gran cantidad de material. En esta nota se buscará hacer una breve síntesis de algunas ideas disponibles para mejorar el entendimiento de los escenarios que enfrenta nuestro país.

En primer lugar, cabe indicar que todos los análisis son de muy corto plazo debido a que la pandemia se encuentra aún en plena evolución. Las observaciones de más largo plazo que auguran un cambio significativo en el rumbo de los sistemas económicos o plantean escenarios de crisis catastróficas, aunque pueden exhibir razones interesantes, resultan altamente especulativas en esta etapa del problema.

En segundo lugar, varios trabajos disponibles buscan vincular los hechos actuales con las experiencias adquiridas en el pasado. Muchos hacen referencia a la crisis financiera global (CFG) de 2008-09 para señalar coincidencias y diferencias. En el Gráfico 1 se muestra la evolución del Producto mundial, de Argentina y Brasil durante esa crisis. Como puede verse, la CFG que se inició en los Estados Unidos arrastró a gran parte del mundo, incluyendo a los dos principales socios del MERCOSUR. En 2009, el PBI mundial cayó -0,6%, en las economías avanzadas se redujo en un -2,7% y en América Latina,

en un -1,7%. Las economías asiáticas compensaron esas caídas al quedar menos expuestas a la crisis (6,9% de crecimiento). La recuperación a partir de 2011 no incluyó a todos los países. La salida de la crisis fue lenta, asociada a un paquete de medidas monetarias y fiscales expansivas de los países afectados, bajo una parcial pero efectiva coordinación internacional. Desde entonces y hasta el presente, Brasil y la Argentina han tenido desempeños de crecimiento muy insatisfactorios con una caída prolongada en el caso de Brasil desde 2013 hasta 2017 y un comportamiento altamente inestable de la Argentina, con años de crecimiento seguidos por años de pareja retracción económica.

Mucho más atrás en el tiempo pero con mayor similitud con la situación actual, Carmen Reinhart comenta, en un reciente artículo, lo ocurrido durante la gripe española en 1917-18 que también tuvo las características de una pandemia. En el caso de los Estados Unidos, a pesar de causar la muerte de 675.000 personas, el esfuerzo de producción a la salida de la Primera Guerra Mundial fortaleció el crecimiento de ese país y lo puso en el centro de la economía internacional junto con los países europeos. En la Argentina, la gripe española causó la muerte de al menos 14.997 personas. La tasa de mortalidad por gripe pasó de representar 0.7% de las muertes en 1917 a 4.3% en 1918 y a 20.7% en 1919. En esa ocasión se adoptaron medidas de aislamiento social parcial, se suspendieron las reuniones públicas y en algunas localidades se suspendieron las clases; se derivaron los enfermos graves de gripe de los hospitales de la ciudad de Buenos Aires (al hospital Muñiz), y se profundizó la cuarentena en la isla Martín García para

Page 19: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

17Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 2020 17

SeCtOR eXteRNO

industriales, aunque la reactivación podrá ser más rápida al contar con la capacidad instalada intacta. En el caso de las cadenas de valor internacionales, se anticipa que en el mediano plazo la necesidad de mejorar la seguridad de abastecimiento dará lugar a cambios en su organización. Por el momento, los enormes paquetes monetarios y fiscales que las principales economías han comenzado a desplegar tienen por objetivo mantener a flote a familias y empresas que han perdido sus ingresos por un período adecuado sin que se alcance aún a saber si servirán de suficiente estímulo para la post-pandemia. Algo similar ocurre en la Argentina.

Pero ¿qué ocurrirá con el comercio mundial y con las inversiones directas, tan relevantes para las economías en desarrollo?

Los pronósticos son todos pesimistas. La UNCTAD, por ejemplo, alerta sobre que los problemas para poder rearmar las cadenas de abastecimiento afectarán sobre todo a las exportaciones de bienes manufacturados e insumos básicos, reduciendo aún más los beneficios y el empleo. En términos generales, con una condición inicial de grandes empresas sobre-endeudadas (baja tasa de interés internacional en los últimos años) y caída de reservas en muchos países en desarrollo, las empresas exportadoras podrían quedar muy expuestas en la post-pandemia. La OMC no tiene aún estimaciones actualizadas pero el seguimiento de corto plazo de las tendencias del comercio de mercancías y servicios entre febrero y principios de marzo arrojaba un nivel de actividad entre un 5% y un 8% por debajo de la tendencia. Estos índices se basan en un relevamiento de las órdenes de compra de exportaciones y, ya desde noviembre del año pasado, uno de los sectores más afectados era el de los insumos básicos agropecuarios.

No obstante lo anterior, por el momento, las caídas en el producto mundial se anticipan mucho menores a las registradas en 2008 y 2009. Las estimaciones de la OECD, que son informadas al G20, mostraban escenarios de crecimiento mundial entre un 1,5% y un 2,4%. La UNCTAD indicaba datos parecidos. Las grandes empresas internacionales estarían entre las más afectadas auto-reportando (encuesta UNCTAD) una caída estimada del 30% de sus ingresos para este año. Un elemento favorable al comercio sería el mantenimiento del crédito para financiamiento de las operaciones comerciales, que en 2009 había sufrido importantes restricciones. En cuanto a la IED, las caídas se pronostican en torno del 30-40% del total de flujos para 2020-2021.

El éxito de las medidas económicas que han comenzado a desplegarse en el mundo, en discusión por los analistas, influirá en la recuperación de las tasas de crecimiento de los principales países y, en consecuencia, en la evolución del comercio mundial. En cambio, las inversiones nacionales y en el extranjero tardarán en reacomodarse a sus tendencias históricas debido a la capacidad ociosa inicial y a la disrupción mencionada en las cadenas de valor internacionales.

Los países en desarrollo se verán particularmente afectados por una combinación de su propia experiencia con la pandemia, una reversión repentina de los flujos de

gráfico 2

aquellos que llegaban al país en barcos. Según la evaluación histórica, pese al esfuerzo del Estado, las precauciones llegaron tarde y los servicios de salud no alcanzaron para dar atención adecuada al problema, sobre todo en las provincias del norte del país, afectadas por un segundo brote.

La gripe española fue una verdadera pandemia que mató a 50 millones de personas en el mundo. No obstante, desde el punto de vista de sus consecuencias económicas para nuestro país, el restablecimiento del comercio con Europa luego de la Primera Guerra fue un factor de impulso suficiente para mantener una tasa de crecimiento muy importante hasta la década del 30.

Por su parte, la CFG de 2008-09 les dio oportunidad a los países de hacer aprendizaje sobre los instrumentos más útiles para la reanimación de sus economías y de la economía mundial. Pero en ese caso, la disrupción de la oferta fue muy marginal al problema que fue mayormente de naturaleza financiera. Por ejemplo, el mercado de la construcción sufrió un paro muy importante en los países más ricos y se registró un aumento de dificultades financieras en empresas grandes que tuvieron que ser asistidas. Del lado de la demanda, y para reactivar la economía, se requirió restablecer la confianza de consumidores que habían perdido parte importante de su riqueza en los países desarrollados.

El efecto de la recesión de 2009 se transmitió al comercio internacional que exhibió la mayor contracción en más de 70 años. La tasa de crecimiento del comercio ya se había desacelerado del 6,4% en 2007 al -2,1% en 2008 y luego, al -12,2 % en 2009 (OMC, 2010). Un aspecto a tener en cuenta es que el comercio internacional en los 2000 y hasta el presente involucra a grandes cadenas de valor distribuidas por el mundo, lo que tiende a aumentar la tasa de crecimiento del comercio internacional dado que las mercaderías se computan como exportaciones en cada país/etapa de su perfeccionamiento hasta llegar al mercado de destino. Este hecho puede afectar la comparación con respecto a episodios del pasado. Así, por ejemplo, la caída del 7% en 1975 durante la crisis de los alimentos y el petróleo también resultó en una contracción excepcional. Por su parte, la inversión extranjera directa cayó un -14% en 2008 y un -37% en 2009, ampliando, como ocurre habitualmente, los ciclos registrados para el Producto mundial y para el comercio.

El caso actual de la pandemia del COVID-19 comparte características de ambos ejemplos mencionados pero la disrupción de la oferta se asemeja más a la experiencia de 1918. En efecto, la crisis actual suma dificultades en comparación con la situación post-CFG. En primer lugar, la restricción temporaria de oferta de bienes y servicios tendrá consecuencias más profundas y duraderas para aquellos productos y servicios no esenciales y su afectación dependerá del alcance de la enfermedad en cada país y de las medidas que se elijan para paliar sus efectos. En la post-pandemia, la oferta y la demanda deberán recuperarse a la par para evitar distorsiones de precios. Con todo, para muchos servicios y bienes suntuarios, los efectos podrían ser más duraderos como en el caso del turismo, por ejemplo. También será complicado rearmar las cadenas de abastecimiento

Page 20: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 202018

Fuente: FIEL en base a datos FMI, INDEC e IBGE

capital y en algunos casos por una caída en precios de commodities (petróleo, particularmente). Como el acceso de estos países a los mercados internacionales en situaciones como la actual suele volverse más limitado (en especial en el caso de la Argentina, que se encuentra renegociando su deuda externa), resulta necesario que sus exportaciones les sigan proveyendo divisas para sus importaciones esenciales (alimentos, insumos básicos, medicinas, etc.). Muchos de ellos, en especial las pequeñas economías del Caribe y Oceanía sufrirán daños por la caída del turismo. Los países emisores de migrantes a las economías desarrolladas perderán una parte importante de sus ingresos por remesas.

En América Latina y el Caribe, los primeros indicios del impacto de la pandemia en el comercio internacional muestran una caída de las exportaciones adicional a la ya ocurrida en la región en 2019, del -2,4%. Según un reciente informe de INTAL, en enero la contracción de las exportaciones latinoamericanas fue de 3,4% en valor interanual y los datos preliminares muestran que entre enero y marzo en Brasil las exportaciones se contrajeron 6,9% respecto del mismo periodo de 2019, en Chile 6,6% y en Colombia un estimado de 8,0%. Estimaciones al mes de febrero para Paraguay, Uruguay y Venezuela muestran caídas interanuales acumuladas en el bimestre de 8,2%, 6,5% y 45,1%, respectivamente.

En la Argentina, las cifras disponibles del comercio internacional del primer bimestre, apenas comienzan a mostrar el impacto de la crisis internacional. En 2019, las exportaciones habían aumentado un 5,4% en valor debido a una recuperación de las cantidades (efecto post-sequía) y el saldo comercial resultó en un récord de USD 15990 millones debido a la caída de las importaciones y pese a términos de intercambio desfavorables. En contraste, en el primer bimestre del año ya se notó una contracción del -1,7% de las exportaciones debido a la caída de los precios internacionales de nuestros principales productos. El saldo comercial se mantuvo positivo (+USD 2151 millones), como resultado de la continua caída de las importaciones y a una mejora en los términos del intercambio. Esta mejora se debió a que la caída en el precio de nuestros exportables fue inferior a la caída en el precio de nuestros importables. Debe notarse que el único rubro que exhibe aumento exportador es el de las exportaciones tradicionales, que están recuperando volúmenes, ya que las ventas externas del resto de los rubros se contrajeron. En el caso de las exportaciones industriales, el impacto de la crisis en el Brasil (todavía muy incierto) conllevará un

año muy difícil para los envíos con ese destino.

En síntesis, aunque el mundo exhibe experiencias muy recientes con aprendizajes valiosos en el manejo de crisis internacionales, la actual pandemia presenta desafíos nuevos de difícil coordinación. El reconocimiento de esas condiciones ha llevado a generar demandas de auxilio al G20 que ha dado los primeros pasos para hacer su aporte al tema, coordinando a los organismos multilaterales correspondientes como ocurrió entre 2008 y 2009. Por su parte, Los organismos multilaterales han coincidido en la necesidad de sumar a las acciones de una política monetaria y fiscal expansiva en el plano nacional, otras iniciativas de coordinación internacional como lo han hecho conocer el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del Comercio muy recientemente. Esto sugiere que habrá un esfuerzo importante para mejorar el desempeño de la economía mundial post-pandemia. También se observa que en esta oportunidad los países en desarrollo se encuentran directamente afectados y deberán desplegar políticas específicas para paliar la crisis. Con menor espacio fiscal que las economías desarrolladas y un grado de endeudamiento mayor al histórico, el comercio y la inversión extranjera directa tendrán un rol aún más importante en la provisión de divisas. La Argentina ya registraba problemas macroeconómicos propios al inicio de la pandemia, que en el plano del comercio y las inversiones se verán ahora agravados. A los esfuerzos que ya había que hacer en ambos capítulos, se suma ahora la necesidad de dar especial cuidado a los factores detrás de las exportaciones y de la atracción de la inversión extranjera directa con un seguimiento sectorial más cercano y pro-activo en la remoción de obstáculos y en el mantenimiento de los incentivos para llevar adelante esos negocios. Esa será una importante tarea que se agrega para asegurar la salida exitosa en los países en desarrollo y, más aún, en el caso de la Argentina.

gráfico 1. evolución del Producto Mundial, Argentina y brasil1995 - 2019

Crecimiento anual (%)2011 - 2019

SeCtOR eXteRNO

Page 21: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

19Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 2020 19

Page 22: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 202020 Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 202020

La industria retomó el sendero de caídaLa actividad industrial retomó en febrero el sendero de contracción. el impacto sobre la producción de la crisis desatada por el CoVid19 es prematuro de cuantificar en términos de duración y profundidad. en un contexto de retroceso de la producción, algunas actividades tendrán un mejor desempeño relativo. Las medidas económicas anunciadas contendrán en forma parcial la disrupción de los negocios producto de las regulaciones de distanciamiento social.

Por Guillermo Bermudez*

ACtIVIdAd INduStRIAL

*Economista de FIEL

Page 23: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

21Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 2020 21

ACtIVIdAd INduStRIAL

gráfico 1. PROduCCION INduStRIAL POR SeCtOReSRANKINg de VARIACIONeS PORCeNtuALeS

Primer bimestre de 2020 / Primer bimestre de 2019

sentaban una contracción de la actividad, las ramas de papel y celulosa (0.1%), automotores (2.1%), siderurgia (5%), despachos de cigarrillos (10.9%) y minerales no me-tálicos (12.8%), en cada caso en el primer bimestre y en la comparación interanual.

En el primer bimestre, como se mencionara, la industria de químicos y plásticos lideraba el crecimiento entre los sectores. La actividad ha mostrado mejoras desde di-ciembre pasado, y en febrero la recuperación continuó de la mano de la producción de cloro y soda cáustica -entre los químicos básicos-, los petroquímicos, agroquímicos y jabones. En el marco del aislamiento social preventivo y forzoso decretado por las autoridades frente a la pande-mia de CoVid-19, los trabajadores de varias actividades de la industria química han quedado exceptuados de su cumplimiento al ser considerados esenciales, en particu-lar aquellos abocados a la producción de fármacos, bio-combustibles y combustibles nucleares. Y en términos ge-nerales, actividades con procesos continuos, cuyo freno podría afectar las líneas de producción. Con ello, puede esperarse un mejor desempeño relativo para la rama, en el contexto de retroceso que registrará la industria en marzo y hacia los próximos meses.

El sector de proceso de petróleo en el primer bimestre mostró un desempeño por encima del promedio de la in-dustria. Al resultado alcanzado en febrero contribuyó la existencia de paradas de planta un año atrás. A pesar de que el empleo en la actividad petrolera y de refinerías ha sido excluido del cumplimiento del aislamiento forzo-so, la caída de la actividad -y demanda- registrada en la segunda parte de marzo, ha determinado una marcada retracción en la producción del sector. En efecto, con caí-das en la demanda de naftas, gasoil y combustible para aeronaves superior al 50% según al caso, la carga en las

Luego de que en di-ciembre y enero pasa-dos la industria mos-

trara mejoras interanuales, en febrero la producción manufacturera retomó el sendero de caída. Al pre-sentar el Índice de Produc-ción Industrial de FIEL para aquellos meses advertía-mos que estos resultados estaban afectados por fac-tores irregulares producto del cambio de paradas de planta por mantenimiento y vacaciones. En febrero, de acuerdo a información preliminar, la producción industrial registró una caí-da interanual de 0.8% y volvieron a observarse re-trocesos en la producción automotriz, de papel y ce-lulosa, de insumos textiles, de minerales no metálicos y en los despachos de ci-garrillos. El impacto en la industria derivado del Co-Vid19 es prematuro de es-tablecer por su potencial y duración, no obstante pueden anticiparse caídas de dos dígitos en los próximos meses, holgadamente superiores a las observadas en eventos de crisis recientes. El impacto negativo resultará más mar-cado entre los sectores de bienes durables, de capital y algunos bienes intermedios vis a vis la producción de no durables como alimentos y productos de la industria química. En un escenario cambiante, las medidas anun-ciadas al momento referidas a ampliación del Programa de Recuperación Productiva, bonos para jubilados y be-neficiarios de la AUH e Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para monotributistas de la categorías inferiores y trabajadores informales, o las líneas de crédito a tasa fija de 24% y, probablemente con menor impacto, las lí-neas de crédito ProCrear, contendrán en forma parcial la disrupción de los negocios. El deterioro de la activi-dad global y el comercio mundial -sumado a la guerra de precios en la industria petrolera mundial- así como de la situación de los socios regionales, en especial Brasil en términos actividad económica, constituyen un obstáculo para contener una mayor caída de la producción indus-trial en Argentina. La recesión industrial se profundizará.

Los datos hasta febrero mostraban que la industria acu-mulaba en el primer bimestre una mejora interanual de 2.5%. A nivel de ramas de actividad, el ranking de cre-cimiento en el acumulado para los dos primeros meses del año y en la comparación interanual, era encabezado por la producción de insumos químicos y plásticos que registraba una mejora de 12.1%, seguido del proceso de petróleo que mostraba una recuperación de 7.5% en re-lación al mismo periodo de 2019. Las restantes ramas de actividad tenían un desempeño por debajo del prome-dio de la industria. La producción de alimentos y bebidas avanzaba 2.2% en el bimestre, seguido de la producción metalmecánica (1.6%) y de insumos textiles (0.4%). Pre-

Page 24: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 202022

refinadoras varía entre el 30% y 40%, en el caso de la mayor empresa del sector. Precisamen-te, este es uno de los sectores de insumos intermedios y de de-manda derivada que mostrará un mayor im-pacto. La actividad en el segmento upstream sufrirá una paraliza-ción.

Por su parte, la pro-ducción de alimentos y bebidas, registró en fe-brero una nueva mejora interanual acumulando diez meses de recupe-ración de la mano del proceso de alimentos y más recientemente a partir del aporte de las bebidas. En efecto, el bloque registró en el mes un aumento de la producción de 3.1% en la comparación con igual periodo del año anterior, con un avan-ce en alimentos del 2.9% y en bebidas de 3.9%, sobre la misma base de comparación. En particular, la producción de alimentos registra once meses de recuperación y en febrero se observó una marcada alza en la lechería, mien-tras que continuaron las mejoras en la actividad de frigo-ríficos. En el caso de la faena vacuna, la estabilidad en la participación de hembras indicaba intenciones de soste-ner el stock. La mejora en el sector de bebidas -que acu-mula un trimestre de recuperación interanual- se basa en la producción de cervezas y en los despachos de vino. Tal como se hiciera mención para el sector de la quími-ca y plásticos, actividades vinculadas a la alimenta-ción han quedado excep-tuadas del cumplimiento de aislamiento social, por lo que también la rama podría sostener un mejor desempeño relativo a otras actividades. La amenaza al sector es la disrupción de la cadena logística y de abastecimiento por limita-ciones a la circulación que puedan experimentar las cargas entre jurisdicciones.

Como se mencionara, el sector que acumula una mayor contracción en el acumulado para el primer bimestre es el de minerales no metálicos. El sector registra 22 meses de caída interanual y ha mostrado un mayor deterioro en el último tramo del año anterior. El freno de la construc-ción no muestra un cambio de tendencia en el corto pla-zo, y en el mes de febrero la novedad ha sido el desplome

de los despachos de cemento por encima del 25%, con los despachos a granel -que representan hoy algo menos del 40% del total- reduciéndose cerca del 38% mientras que los despachos en bolsa lo hacían por encima del 18%. Cuarentena de por medio, el relanzamiento del progra-ma ProCrear con sus dos líneas -una para reconstrucción y remodelación y la otra para pequeñas refacciones de viviendas- y el anuncio de la ampliación del presupuesto dirigido a la obra pública demorarán en mitigar el impac-to de la crisis sanitaria, dadas las instancias burocráticas

que requieren su puesta en marcha (licitaciones, adju-dicaciones, etc.), y funda-mentalmente por la consi-deración de no esencial a los trabajadores abocados a esas actividades.

En cuanto al desempe-ño del sector automotriz, luego del marcado avance registrado en el mes de enero, en febrero retomó la caída. En el mes, la pro-ducción se redujo un 20%,

con 26.5% para la producción de automóviles y de 16% para la de utilitarios. Con el impacto de la crisis sanitaria, las perspectivas se han deteriorado, y las terminales han decidido suspender la producción.

A la decisión anterior ha contribuido un esperado freno en los patentamientos a partir de la segunda quincena de marzo. Si bien los datos de la primera quincena mostra-ban un menor ritmo de caída que en febrero, la merma

ACtIVIdAd INduStRIAL

gráfico 2. IPI: eVOLuCIóN POR tIPO de bIeN Primer bimestre de 2020 / Primer bimestre de 2019 (Var. Interanual)

"...pueden anticiparse caídas de dos dígitos en los próximos meses,

holgadamente superiores a las observadas en eventos de

crisis recientes."

Page 25: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

23Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 2020 23

gráfico 3. Índice de Producción Industrial (IPI) - FIeLIPI SA, tendencia Ciclo y Recesiones Industriales

de visitas a concesio-narias determinó un peor resultado para lo que restaba del mes. En efecto, en febre-ro los patentamientos retrocedieron 32.2% en la comparación con el mismo periodo del año anterior, resultan-do el menor nivel de ventas en 13 años, sin embargo la caída se moderaba las primeras semanas de marzo has-ta 23.7%.

Para el sector auto-motriz -y otros como la industria química y plástica- la evolución de la actividad en Bra-sil es de relevancia. En los últimos meses, se ha producido un dete-rioro de la actividad industrial y más recien-temente en las expec-tativas de crecimiento para la actividad fabril y el producto agregado. En efecto, de acuerdo al IBGE, la producción industrial cayó en enero por tercer mes consecutivo, marcando una desaceleración del crecimiento por debajo de la tendencia de largo plazo. En cuanto a la expectativa de crecimien-to industrial, esta se contrajo hasta 0.85%, mientras que en el caso de las expectativas de crecimiento para el PBI estas cayeron en terreno negativo hasta 0.48% para 2020. No debe perderse de vista que el Banco Central de Brasil viene realizando recortes hace meses de su tasa de in-terés de referencia -la Selic- y recientemente ha vuelto a recortarla hasta un 3.75% anual, a partir de considerar que la pandemia tendrá efectos contractivos significativos sobre la actividad global y que las medidas adoptadas sólo mitigarán parcialmente esos impactos. Asimismo, el Banco Central de ese país, del mismo modo que ha ocurrido con otros bancos centrales, ha decidido adoptar medidas des-tinadas a sostener el flujo de crédito y mejorar las condi-ciones de liquidez del sistema financiero. Finalmente, en cuanto al relevamiento de la confianza en el desempeño de la actividad industrial realizado por la Fundación Getu-lio Vargas, ya en febrero los empresarios mostraron cierta cautela tanto por la evolución futura de la demanda como de la producción. Con el incipiente desarrollo de la crisis sanitaria es de esperar un mayor retroceso de la confianza en la industria.

Nuevamente en el plano local, observando el desempeño de la actividad industrial en el primer bimestre de 2020 y en la comparación interanual siguiendo la clasificación se-gún el tipo de bienes, se tiene que los bienes de uso inter-medio acumulaban una recuperación de 4.8% en el primer bimestre -a partir del aporte de químicos y plásticos y re-finación de petróleo-, seguidos de la producción de bienes de capital que avanzaban 3.8%. Por su parte, los bienes de

consumo no durable mostraban un ligero avance de 0.3% en el periodo enero - febrero y en la comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que los bienes de consumo durable retrocedían 1.4% sobre la misma base de comparación.

IPI como Ciclo económico

En términos desestacionalizados, el IPI de febrero avanzó 0.6% respecto al mes anterior. La actual fase industrial recesiva acumula 26 meses de contracción con una tasa equivalente anual del 4.1% -muy inferior al 14.2% prome-dio para las recesiones previas desde 1980-, al tiempo que desde diciembre de 2018 la actividad se muestra es-tancada. La expectativa de reversión de la presente fase recesiva ha quedado pospuesta.

En síntesis, un mes atrás el interrogante se planteaba so-bre la sostenibilidad de los resultados de frágil recupe-ración observados en diciembre y enero y el dinamismo que sobre la industria podrían imprimir las políticas de redistribución de ingresos implementadas por el gobierno nacional. Con el nuevo escenario de crisis desatado por la pandemia de CoVid19, a lo que se sumó la guerra de precios en la industria petrolera mundial, se tiene que la recesión industrial se prolongará y profundizará en una magnitud que resulta prematuro cuantificar, aunque pue-den esperarse caídas de dos dígitos holgadamente supe-riores a las observadas en episodios de crisis recientes. Sectores de actividad mostrarán mejores desempeños re-lativos en el marco de la contracción en un contexto en el que el gobierno aplica mediadas paliativas para contener el impacto de la disrupción de los negocios.

ACtIVIdAd INduStRIAL

Page 26: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 202024

24

Política Monetaria. Mitigando el impacto de la pandemiaLuego de que la asistencia al tesoro marcara el ritmo de la emisión monetaria en los primeros meses de gestión de las nuevas autoridades del bCRA, desde marzo se suma la necesidad de mitigar el impacto de la crisis derivada del CoVid19. Mayor emisión para asistir el frente fiscal y ampliar la capacidad de crédito derivan en un ritmo de crecimiento muy marcado de la base Monetaria. Las presiones inflacionarias de corto plazo han quedado pospuestas por cierta recuperación de la demanda de pesos. Las medidas excepcionales deben resultar transitorias y una vez atravesada la crisis, revertidas para contener el desborde monetario en ciernes.

*Economista de FIEL.

Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 202024

por Guillermo Bermúdez*

SINteSIS FINANCIeRA

Desde esta columna, en ediciones anteriores de In-dicadores de Coyuntura, se ha sostenido que el manejo de la política monetaria se había torna-

do laxo bajo el comando de las nuevas autoridades del BCRA, y que el financiamiento al Tesoro explicaba una buena parte de la expansión monetaria que se venía registrando. En ese esce-nario se concluía que el objetivo de contener la inflación o conducirla en un sendero de retroceso había sido por completo pospuesto, y que la uti-lización de instrumentos monetarios en aquel sen-tido habían sido descar-tados, apostando a otras medidas como la de los congelamientos de precios -que por supuesto no resol-vían el problema, sino que apenas lo posponían.

A partir de marzo, especialmente desde la segunda mi-tad del mes, el impacto de las medidas adoptadas por el gobierno en materia de aislamiento social para mitigar la propagación del CoVid19, han puesto a la política mo-netaria en el centro de la escena. Sin espacio para una política fiscal contra cíclica con recursos propios, es la emisión de dinero el instrumento paliativo adoptado. La expansión monetaria procede del financiamiento al Tesoro, pero también del desarme de Leliq de modo de

ampliar la capacidad de los bancos para el despliegue de líneas de crédito a tasa "reducida" para asistir espe-cialmente a micro y pequeñas empresas.

Observando la evolución de la Base y sus fuentes de cre-cimiento en los meses recientes, se ilustra en el Gráfico

1 que el crecimiento de este agregado superó en marzo los $ 489 mil mi-llones, equivalente al 28% del stock a fines de fe-brero. El gráfico muestra también que, en el mes, el desarme de posiciones de Leliq ha realizado una marcada contribución a ese aumento - explicando el 75% de la expansión-

producto de la política de expansión del crédito que busca implementar el gobierno. Por caso, el Banco Na-ción lanzó dos líneas de crédito de emergencia a tasa subsidiada. La primera, dirigida a asistir a micro y pe-queñas empresas para cubrir el giro en descubierto en cuenta corriente aplicado al pago de la nomina salarial con 90 días de plazo y una tasa nominal anual de 24%, y otra línea que apunta a financiar capital de trabajo del mismo grupo de empresas. El desarme de Leliq en marzo por $ 370 mil millones resulta en una ampliación de la capacidad de crédito de una vez equivalente al 19% del stock de crédito en pesos al sector privado no finan-

Sin espacio para una política fiscal contra cíclica con recursos propios, es la emisión de dinero el instrumento paliativo

adoptado.

Page 27: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

25Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 2020 25

SINteSIS FINANCIeRA

gráfico 1. Factores que explican la evolución de la base Monetaria

Millones de Pesos

sión sobre el tipo de cambio en el corto plazo producto de la emisión, estos lucen atenuados al observar cierto comportamiento en las cotizaciones del dólar blue y el contado con liquidación. Precisamente, cierto retroceso en estas cotizaciones hacen pensar en alguna recupe-ración de la demanda de pesos con una reducción en la velocidad de circulación que estarían permitiendo absor-ber el incremento de la cantidad de dinero en circula-ción. Adicionalmente, no debe perderse de vista que un escenario de profundización de la recesión se sumarán presiones deflacionarias. De este modo, en el corto pla-zo -probablemente en el muy corto plazo- existiría cier-to espacio para el crecimiento de la oferta de dinero.

Siguiendo con lo anterior, de mediano plazo, las conse-cuencias del desborde de emisión producto del finan-ciamiento al Tesoro y la ampliación del crédito, tendrán su impacto y este estará condicionado por el tipo de recuperación de la actividad que se tenga por delante -una salida en "V" o en "L". Una rápida recuperación generalizada entre sectores podría recuperar la deman-da real de dinero y moderar las presiones nominales, mientras que un mero freno en la caída hará más com-plejo el actual escenario de estanflación.

En síntesis. Sin capacidad de desarrollar una política fiscal contra cíclica con recursos propios, las autorida-des económicas han puesto a la política monetaria en el centro de la escena para contener el impacto de la crisis producida por el CoVid19. A la dominancia fiscal de meses previos se suma una marcada ampliación en la capacidad de crédito como determinantes del salto en la emisión de dinero. Cierta recuperación de la de-manda de pesos en el corto plazo pospone presiones inflacionarias. Dependiendo de la calidad de la recupe-ración de la actividad será también la de la demanda real de dinero, evitando la necesidad de una esteriliza-ción mayor o una corrección nominal a partir del salto en precios y tipo de cambio.

ciero. El sistema financiero local hoy cuenta con buenos niveles de liquidez, pero aun se requiere una mayor coordinación entre las auto-ridades y las entidades, de modo de poder ampliar las carteras de crédi-to hacia los sectores demandantes, evitando que el proceso de sesión de créditos redunde en un deterioro en la calidad de aquellas.

El Gráfico 1 también muestra que la subordinación de la política mo-netaria a la política fiscal se mos-tró marcada en el acumulado para los primeros tres meses del año, cuando los giros de dinero al Tesoro alcanzan a explicar el 80% del cre-cimiento de la Base Monetaria en el periodo en algo más de los $ 310 mil millones.

Con un crecimiento de la base cer-cano al 30% mensual en marzo pro-ducto de la emisión para asistir al Tesoro y la ampliación de la capa-cidad de crédito al sector privado, el interrogante es si las autoridades han actuado pru-dentemente y qué puede esperarse de la inflación en el corto plazo. No debe perderse de vista que además de las citadas fuentes de crecimiento de la base, el BCRA deberá emitir para adquirir las divisas producto de la liquidación de las exportaciones de granos gruesos en los próximos meses.

En relación a lo anterior, lo primero que debe mencio-narse es que la decisión de política adoptada en materia monetaria, se encuentra en línea con las medidas adop-tadas por otros Bancos Centrales a nivel mundial, que han avanzado en la ampliación de la liquidez y la mejora del crédito para evitar una profundización de la crisis. La diferencia clara con el accionar de otros Bancos Cen-trales, es que nuestro país carece de una moneda útil como reserva de valor.

En segundo lugar, debe destacarse el carácter novedoso del escenario actual, y con ello la necesidad de actuar aceleradamente para mitigar el impacto sobre el desa-rrollo de los negocios derivado del shock de oferta que significa el freno en la actividad. La ampliación del cré-dito apunta a evitar la profundización del impacto, al tiempo que el financiamiento al Tesoro con emisión es un recurso de última instancia, aunque de una magnitud no menor en términos del tamaño de la Base Monetaria. En este escenario es relevante remarcar que todos los instrumentos de política que se desplieguen deben te-ner un carácter transitorio y excepcional, capaces de revertirse una vez transcurrido el episodio de crisis. Transitoriamente, son necesarios todos los instrumentos que permitan sostener la liquidez del sistema para evi-tar mayores disrupciones sobre la demanda producto del deterioro de los ingresos que ha generado el shock de oferta, de modo de evitar un deterioro más permanente de la economía.

Por último, en cuanto al impacto inflacionario y de pre-

Page 28: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 202026

*Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría

La foto del presidente Alberto Fernández, con los gobernadores del oficialismo y la oposición planteó la posibilidad de estar superando la “grieta”. Axel

Kicillof de Buenos Aires y Omar Perotti de Santa Fe por el oficialismo, junto el Jefe de Gobierno porteño, Hora-cio Rodríguez Larreta y el Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, ambos de la oposición, dio una imagen de co-hesión y unidad que pareció haber superado la “grieta” que domina la política argentina desde comienzos de la primera década del siglo XXI. La amenaza que implica para la sociedad la extensión del Coronavirus es sin duda la circunstancia que generó está imagen, que mostró a oficialismo y oposición coincidiendo en un momento realmente critico. Además, sirvió de respaldo y consenso para una medida como la cuarentena, que implica una limitación a la libertad, aunque sea transitoria.

Los precedentes en política no permiten proyectar leyes de comportamiento futuro. Es que si siempre sucediera lo mismo, bastaría mirar al pasado para saber qué va a tener lugar en el futuro y no es así. Otro momento his-tórico en el cual la Argentina cerró una grieta -que en varios aspectos era más profunda que la de hoy- fue la Guerra de Malvinas. Todas las fuerzas políticas, sociales y económicas convergieron en apoyar la causa nacional. Incluso guerrilleros, que se habían enfrentado con las ar-mas con los militares, se ofrecieron a combatir junto a sus enemigos frente a una amenaza común. Pero esta actitud tan constructiva como singular, desapareció con el fin de la amenaza común que fue el fin de la guerra. Ello lleva a plantear que el logro de hoy debe ser asumi-do como un avance importante para superar la “grieta” pero que debe ir acompañado de acciones tendientes a transformar lo episódico en permanente, para evitar que el fin de la amenaza que implica la pandemia no sea el final del espíritu de conciliación política que hoy parece predominar.

Pero también es cierto que la irrupción del Coronavirus es un “imponderable” que altera las previsiones políti-cas, como sucedió con la ocupación de las Malvinas en 1982. No era previsible -salvo para sus protagonistas directos- y sus efectos fueron imprevistos y en algunos casos inimaginables. El Presidente y Comandante en Jefe del Ejército, Leopoldo F. Galtieri, ocupa las islas semanas después de haber dicho “las urnas están bien guardadas”. El éxito político inicial llevó a que se espe-culara -como era la intención- que, una vez terminado el período de tres años del Presidente de facto, Galtieri sería electo por un acuerdo político, por un período de seis años, 1984-1990, asumiéndolo como periodo consti-

por Rosendo Fraga*

PANORAMA POLItICO

tucional. El día que Galtieri llenaba la Plaza de Mayo en apoyo de la causa Malvinas no parecía tan imposible que fuera a gobernar hasta el final de esa década.

Sucedió lo contrario. Desde el 2 de abril, sólo gobernó durante dos meses y medio, siendo desplazado por las propias Fuerzas Armadas la noche del día de la derrota. También tuvieron lugar consecuencias políticas que no eran tan probables. Aun en junio de 1982, que Raúl Al-fonsín sería electo Presidente de la Nación con un triun-fo abrumador un año y medio más tarde, no parecía el escenario más probable para el mundo político del mo-mento. El Peronismo había sido invicto desde su surgi-miento en 1945 en todas las elecciones presidenciales a las cuales había podido presentarse. Aunque es historia contra-fáctica, sin la Guerra de Malvinas es posible que el Peronismo hubiera vuelto a ganar la elección presi-dencial siguiente al fin del gobierno militar. Es que el triunfo de Alfonsín y la derrota del Peronismo en octubre de 1983, tuvieron mucho que ver con el “imponderable” que fue la irrupción de la Guerra de Malvinas y su resul-tado. De cualquier manera, la experiencia de la unidad nacional en la Guerra de Malvinas también tuvo influen-cia en la que se generó después en torno a la democra-cia. Las diferencias no desaparecieron pero pasaron a plantearse entre adversarios y no entre enemigos. Algo de esto puede suceder ahora con la unidad nacional que se esboza frente a la Pandemia. Las diferencias políticas no desaparecerán, pero la política puede pasar a plan-tearse entre adversarios y no entre enemigos, como ha generado la llamada “grieta” que viene dominando la política argentina.

En lo inmediato, contener la tensión social es el desa-fío, más allá de las medidas concretas para enfrentar el Coronavirus. La Argentina tiene casi el 40% de los indivi-duos trabajando en la informalidad, sea como asalaria-dos o cuentapropistas. Al frenarse la economía, quedan sin ingresos, más allá de los planes sociales. Los inten-dentes del Gran Buenos Aires han advertido que esta si-tuación está a punto de salirse de control. El gobierno ha reaccionado otorgando10.000 pesos por única vez a los beneficiarios de Asignación Universal por Hijo (AUH), las dos categorías inferiores de monotributistas y traba-jadores informales. En los próximos días se verá si estas medidas alcanzan o no para evitar estallidos sociales. La afirmación de Alberto Fernández -que también hacen la mayoría de los jefes de gobierno del mundo- de que hay que sacrificar la economía por la salud, se pone a prueba en los países con altos niveles de pobreza e in-formalidad.

el Coronavirus y la grietapor Rosendo Fraga*

Page 29: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

27Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 2020 27

Si quiere publicitar en la revista contáctese con:Andrea Milano:011-4314-1990 [email protected]

SeCtOR eXteRNOPANORAMA FISCALSeCtOR eXteRNOSINteSIS FINANCIeRAMeRCAdO de tRAbAjOSeCtOR eXteRNOReguLACIONeS

Si quiere publicitar en la revista contáctese con:Andrea Milano:011-4314-1990 [email protected]

Pruebas APReNdeR: La dimensión regional. Mismos derechos, distintas oportunidades

“El bienestar estudiantil dentro de la escuela tiene un impacto importante para el aprendizaje; mejoras en el ambiente escolar de una localidad, redundan en un mejor rendimientos académico. Cuando el buen clima escolar de una localidad aumenta en un punto porcentual, el desempeño es-perado crece en casi 0.7 puntos porcentuales, impacto que está casi completamente justificado por su incidencia en las grandes urbanizaciones, donde el efecto marginal es todavía más fuerte, ya que por cada punto porcentual que sube la proporción de alumnos que se encuentran bien en su entorno estudiantil, sube casi en la misma magnitud su rendimiento en matemática. A su vez, la evidencia indica que el clima escolar no afecta a todas las regiones de la misma manera, son las regiones de Cuyo, Patagonia, NEA, y Centro, en ese orden, las que muestran un mayor beneficio en la perfor-mance de sus estudiantes, en matemática , fruto de un mejor entorno escolar”

En este documento la autora analiza los resultados del Operativo Aprender incorporando el factor espacial en la exploración de los determinantes del desempeño en matemática de los estudiantes del último año de la secundaria. Haciendo uso de la distribución por localidades, es posible investigar cómo las diferencias espaciales impactan en el desempeño educativo. Los contrastes regionales y el tamaño de las ciudades acentúan el impacto del nivel socioe-conómico, de la educación privada, del clima escolar, y de la segregación escolar. Ésta última problemática tiene una incidencia diferencial: tiende a mejorar el desempeño a través de la homogeneidad de pares en las localidades con mejores niveles socioeconómicos, mientras que en las localidades más pobres es de esperar un mejor desem-peño cuando la segregación es baja y hay mayor heterogeneidad de estudiantes. Los programas de apoyo escolar también resultan decisivos en el desempeño de los estudiantes

■ Otros trabajos relacionados con este tema: “Pruebas APRENDER: o acerca de la cuantificación de oportunidades” I. Templado. Agosto de 2018. DT 127. “La calidad educativa en la Argentina” Sebastián Auguste. Octubre 2012. DT 116. “Educación Universitaria. Aportes para el Debate acerca de su Efectividad y Equidad”. M. Echart. Diciembre 2003. DT 79

Pruebas APRENDER: la dimensión regional. Mismos derechos, distintas oportunidades. I. Templado. Diciembre de 2019. Documento de Trabajo Nº 130

A partir del año 2012 se puede acceder gratuitamente a la colección online de Documentos de Trabajo de FIEL a través de www.fiel.org/papers.

Page 30: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 202028

¿Mayor urbanización es sinónimo de mejor educación?

No necesariamenteen esta nota se analiza el impacto conjunto del tamaño de las urbanizaciones y el nivel socioeconómico de los estudiantes en el rendimiento académico, observando que si bien las grandes ciudades tienen muchas ventajas en el tipo y cantidad de oferta educativa, la conformación del entramado socioeconómico de las ciudades más chicas podría tener un efecto compensador en el desempeño de los jóvenes de secundaria.

*Economista de FIEL.

28

Por Ivana Templado*

NOtA eSPeCIAL

Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 2020

Page 31: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

29Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 2020 29

NOtA eSPeCIAL

socioeconómico (NSE), se revela información interesante.

El Gráfico 3, donde cada punto es una localidad, toma esta aproximación y muestra cómo cae la proporción de estudiantes aprobados (eje vertical) a medida que aumenta la proporción de estudiantes de bajos recursos3 (eje horizontal). Aún cuando se observan localidades que tienen buenos porcentajes de aprobación en matemática con altos niveles de pobreza, la relación negativa se observa claramente. Y también se destaca una clara segmentación, las ciudades medianas y grandes ocupan la primera mitad del gráfico, asociado a los niveles de pobreza más bajos, mientras que las mayores proporciones de población estudiantil de bajos ingresos se observan en las localidades chicas, de menos de 50 mil habitantes.

Entonces, teniendo en cuenta la gran dispersión de resultados y la superposición de los mismos al diferenciar por tipo de ciudad, ¿cuál es el impacto del nivel de urbanización en el desempeño estudiantil? Para dar respuesta a esta pregunta se hace uso de un modelo econométrico más general4, que supone

al tamaño de la ciudad y el NSE de la misma, entre otros controles, como condicionantes del rendimiento académico promedio de una localidad.

El efecto de la pobreza en el desempeño académico ha sido ampliamente estudiado en la bibliografía tanto local como internacional, y como se insinuaba en el grafico anterior, las estimaciones corroboran esta relación negativa, esto es, a medida que sube la proporción de estudiantes de bajos recursos, baja el desempeño esperado de una ciudad. A su vez, también se confirma que el efecto marginal de la pobreza sobre el rendimiento académico depende del tamaño de la ciudad: el impacto del NSE se vuelve más

La relación existente entre el tamaño de las ciudades y el mejor rendimiento académico ha sido evaluada en numerosos estudios (OECD 2010 y 2013). Las escuelas

de grandes zonas urbanas cuentan, en general, con mayores recursos didácticos, otras experiencias de aprendizajes, mayor oferta cultural, más autonomía sobre todo en la oferta privada, y también mayor oferta de profesores.

En la Argentina, se repite este patrón. Si se revisa el porcentaje de estudiantes secundarios aprobados en matemática1,las ciudades más grandes tienen un mayor porcentaje de alumnos aprobados que las ciudades medianas y éstas, a su vez, mejores que las ciudades más chicas2 (Gráfico 1). Sin embargo, cuando se observa al interior de las ciudades más chicas, los resultados por localidad son muy heterogéneos. Esto es, si bien se observan muchas ciudades pequeñas donde el desempeño fue bajo, también existe un número importante donde el rendimiento promedio de los jóvenes fue muy bueno.

El Gráfico 2 explicita esta característica: el largo de cada barra está relacionado con la variabilidad de los resultados obtenidos por los estudiantes, evidenciando la gran dispersión existente, sobre todo, en las ciudades más chicas. El extremo superior de la barra (percentilo 95), similar entre las grandes y pequeñas urbanizaciones, deja en evidencia que, entre estas últimas, hay localidades donde se obtienen muy buenos resultados académicos también.

Por otro lado, las grandes ciudades tienden a congregar población con mayores niveles educativos y empleos mejor remunerados, impactando en la conformación del mapa económico-social, que difiere según el tipo de urbanización. Teniendo en cuenta esto, cuando se controla simultáneamente por el tamaño de las ciudades y el nivel

gráfico 2. gráfico 1.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de APRENDER (2016)

el impacto del nivel socioeconómico se vuelve más

importante a medida que la ciudad aumenta de tamaño

1 Según los datos del operativo Aprender 2016.2 El conjunto de “ciudades chicas” engloba a las zonas rurales, pero es mucho mayor en magnitud. Vale esta aclaración porque varios estudios recientes destacan el buen desempeño académico observado en escuelas rurales argentinas. (Llach y Cornejo (2018), Quílez Serrano (2012), Braginski (2017))3 Calculado como la proporción de estudiantes del NSE Bajo, según la variable computada por Aprender 2016.4 La formulación completa del modelo y el resto de las variables propuestas se detallan en el Documento de Trabajo N° 130 de FIEL.

Page 32: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 202030

NOtA eSPeCIAL

importante a medida que la ciudad aumenta de tamaño. Por cada punto que aumenta la proporción de jóvenes de bajos ingresos, la proporción de jóvenes aprobados cae en 1 punto en una ciudad grande, cae 0.7 en una ciudad mediana y 0.4 en una ciudad chica. Es decir, si en una ciudad grande el nivel de pobreza estudiantil cayera de 0.25 a 0.20, dejando todo lo demás igual, la proporción de jóvenes aprobados crecería 5 puntos también. En cambio, crecería 3.5 puntos en una ciudad mediana y sólo 2.0 en una localidad pequeña

El Gráfico 4 muestra: (i) cómo decae la probabilidad de aprobación predicha de una localidad a medida que aumenta el nivel de pobreza, (ii) que la relación, sobre todo para ciudades medianas y grandes, es no lineal, es decir que la tasa a la que impacta la pobreza en el rendimiento de los estudiantes es decreciente (iii) que dicha probabilidad se ubica en senderos diferentes dependiendo del tamaño de la ciudad, y (iv) que una vez que se controla por la asociación existente entre NSE y tamaño de la ciudad, a partir de determinado punto, es de esperar un mejor rendimiento en las localidades más chicas que en las medianas o grandes urbes5.

Este último resultado sorprende porque los números agregados van en el otro sentido; sin embargo existen ya algunos informes donde se indica que justamente este diferencial, relativo al tamaño de las ciudades, se diluye cuando se tienen en cuenta las características individuales de los estudiantes y de la escuela (PISA 2013).Una explicación posible podría ser que en las localidades chicas, donde la oferta educativa es más limitada, a las escuelas converjan chicos de todos los niveles socioeconómicos, lo que al reducir las chances de segregación, impacte positivamente en el aprendizaje.

La baja segregación, traería consigo una mayor heterogeneidad social, económica y cultural en las escuelas, una mayor interacción no solo a nivel de los estudiantes sino también de los padres, y de ambos con los maestros, todas cuestiones que hacen a una mejor cohesión social; y que a su vez redundarían en un mejor clima escolar, que es otro de los factores relevantes para el mejor desempeño educativo.

gráfico 3. Relación entre desempeño escolar y NSe

Según tamaño de la ciudad

gráfico 4. efectos marginales promedioValores predichos (Prop. estudiantes con Nivel Satisf o Av.)

Según tamaño de ciudad y NSe

5 Es clave para este resultado la incorporación de la asociación entre el NSE y el tamaño de la ciudad, si esta variable de interacción se excluye, se obtienen las predicciones más usuales en las cuales el rendimiento aumenta con el tamaño de la ciudad.

ReferenciasOECD (2010) PISA 2009 Results: Overcoming Social Background – Equity in Learning Opportunities and Outcomes (Volume II). OECD (2013) ¿Qué hace diferentes a las escuelas urbanas? PISA In Focus nº 28.Llach J. J. y Cornejo, M. (2018) Factores condicionantes de los aprendizajes. Primaria y Secundaria. Secretaria de Evaluación Educativa. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Serie de informes de investigación / 3Quílez Serrano, M., y Vázquez Recio, R. (2012). Aulas multigrado o el mito de la mala calidad de enseñanza en la escuela rural, Revista Iberoamericana de Educación, 59, 2.Braginski, R. (2017). “La fórmula menos pensada: usarán el modelo rural para mejorar las escuelas urbanas”, Clarín, 5 de junio.

Page 33: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

15Indicadores de Coyuntura Nº 617, marzo de 2020 15

PANORAMA FISCAL

Medicamentos: impacto de un posible acuerdo Mercosur-UE

“… el impacto de la protección de datos de prueba sobre el gasto en medicamentos canalizados por la red de farmacias durante el período 2002-2016 habría resultado, en promedio, de US$ 108,7 millo-nes por año. En otros términos, no haber tenido vigente esta política, ha significado un ahorro que se estima en aproximadamente 30% del gasto en dichos principios activos. A su vez, extrapolando estos resultados al conjunto de medicamentos vendidos a PAMI no auditados por IMS –para captar parte del impacto que recaería sobre el gasto en medicamentos que tiene lugar fuera del canal far-macias relevado por IMS–, el ahorro resultante ascendería a US$ 191,7 millones por año.”

En este documento, los investigadores realizan una estimación del impacto sobre los precios y gastos en los me-dicamentos que tendría, en la Argentina, la adopción de tales regulaciones consecuencia de la negociación de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.

El ejercicio consistió en simular los precios de los medicamentos en un escenario contra-fáctico donde hubieran estado vigentes tales regulaciones, y comparar los mismos con los valores observados. El escenario contrafáctico estima los precios considerando el efecto de la competencia efectiva y/o potencial que contienen los propios datos de ventas por farmacias durante las últimas dos décadas. La información disponible abarcó las ventas rea-lizadas a través de farmacias y al PAMI. Con los supuestos adoptados (elasticidad-precio de la demanda nula, 10 años de protección de datos de prueba, etc.), se estimó un impacto de la protección de datos de prueba sobre el gasto en medicamentos comercializados a través de la red de farmacias y/o al PAMI de US$ 191,7 millones por año. Por su parte, el impacto de una prórroga en la protección patentaría por demoras en la autorización sanitaria, aplicable a un conjunto reducido de principios activos por un período de aproximadamente 3 años, se estimó en US$ 9,3 millones por año

■ Otros trabajos relacionados con este tema y publicados como Documentos de Trabajo de FIEL:: “La competencia en el segmento upstream de la industria farmacéutica argentina. S. Urbiztondo, W. Cont y M. Panadeiros. Octubre 2013” DT 121. “Eficiencia del sistema de salud en la Argentina”. M. Panadeiros. Octubre 2012”. DT 115

Acuerdo de Comercio Mercosur – Unión Europea: Impacto Sobre el Gasto en Medicamentos Adquiridos en Farmacias y por PAMI en Argentina.

W. Cont, M. Panadeiros y S. Urbiztondo. Enero de 2018. Documento de Trabajo Nº 126.

A partir del año 2012 se puede acceder gratuitamente a la colección online de Documentos de Trabajo de FIEL a través de www.fiel.org/papers.

Page 34: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

37Indicadores de Coyuntura Nº 617, marzo de 2020 37

Si quiere publicitar en la revista contáctese con:Andrea Milano:011-4314-1990 [email protected]

SECTOR EXTERNOPANORAMA FISCALSECTOR EXTERNOSINTESIS FINANCIERAMERCADO DE TRABAJOSECTOR EXTERNOREGULACIONES

Si quiere publicitar en la revista contáctese con:Andrea Milano:011-4314-1990 [email protected]

La competencia en el segmento upstream de la industria farmacéutica argentina

“Además de la actividad innovadora a nivel agregado, resulta de interés considerar –a los fines de evaluar la hipótesis de colusión– cuál ha sido el comportamiento individual de los líderes del merca-do en esta materia. Para ello hemos computado y comparado los lanzamientos de nuevos productos de los 50 primeros laboratorios, acotado solamente al período 2012-2018. En el análisis se hace evi-dente la heterogeneidad en el esfuerzo innovador de los distintos laboratorios, con marcadas dife-rencias en el porcentaje de las respectivas carteras que representan los nuevos productos ingresados al mercado cada año en cualquiera de los dos sub-períodos considerados. Se evidencia la ausencia de patrones diferenciales de lanzamientos asociados a sus tamaños. En tal sentido, la magnitud y heterogeneidad en los lanzamientos de nuevos productos por parte de los laboratorios de mayor tamaño en el país constituyen en conjunto un elemento adicional para desestimar la hipótesis de colusión en la industria.”

En este documento los autores actualizan el estudio sobre la competencia en el segmento upstream de la indus-tria farmacéutica argentina publicado en 2013 por FIEL. Los resultados obtenidos coinciden cualitativamente con los reportados en el primer documento en tanto no sostienen la hipótesis de cartelización al nivel de laboratorios farmacéuticos y, por el contrario, son consistentes con una hipótesis competitiva en la cual existe una significativa competencia multidimensional entre ellos, observándose importantes variaciones en las participaciones de mer-cado de los distintos laboratorios en las clases terapéuticas más importantes, al mismo tiempo que también se verifican esfuerzos relevantes de innovación y comercialización vía lanzamientos de nuevos productos. En materia de precios, su evolución en este período reflejó los cambios en la política regulatoria y una recomposición real entre 2016-2017 luego de la creciente presión ejercida por el gobierno anterior durante el período 2007-2015, sin que ello haya significado que al presente los precios reales de los medicamentos superen los valores del año 2001, ni que los medicamentos sean –correctamente medidos, al nivel mayorista– más caros que en otros países de la región.

■ Otros trabajos relacionados con este tema: “La competencia en el segmento upstream de la industria farmacéutica argentina” DT 121 (2013). “Acuerdo de Comercio Merco-sur: Unión Europea: Impacto Sobre el Gasto en Medicamentos Adquiridos en Farmacias y por PAMI en Argentina”. DT 126 (2018)

La competencia en el segmento upstream de la industria farmacéutica argentina: 2012-2018. W. Cont y S. Urbiztondo. Mayo de 2019. Documento de Trabajo Nº 129

A partir del año 2012 se puede acceder gratuitamente a la colección online de Documentos de Trabajo de FIEL a través de www.fiel.org/papers.

Page 35: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

33Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 2020 33

ANeXO eStAdIStICO

Argentina: Indicadores económicos Seleccionados

Abril 2020

PBI Inversión interna brutaExportacionesImportacionesConsumo total

Precios constantes, variación % anualPrecios constantes, variación % anualPrecios constantes, variación % anualPrecios constantes, variación % anualPrecios constantes, variación % anual

INDECINDECINDECINDECINDEC

Actividad económica (EMAE 2004=100)Producción industrial (IPI Manufacturero Base 2004=100)Construcción (ISAC Base 2004=100)Ventas en supermercados (constantes)Centros de compras (constantes)Servicios públicos (ISSP Base 2004=100) Producción industrial (IPI Base 1993=100) Alimentos y bebidas Cigarrillos Insumos textiles Pasta y papel Combustible Químicos y plásticos Minerales no metálicos Siderurgía Metalmecánica Automóviles Bienes de consumo no durable Bienes de consumo durable Bienes de uso intermedio Bienes de capital

Variación % anualVariación % anual

Variación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anual

INDECINDEC

INDECINDECINDECINDECFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIEL

-2,0 -4,3

-5,2 -2,4 4,8

-1,6 -2,9 0,2 0,4

-0,5 -4,8 8,0

-0,5 -9,8

-15,2 1,2

-26,2 0,2

-1,3 -2,4

-21,9

-0,1 1,3

-6,4 -6,3 -6,1 -1,3 2,3 6,6

-3,4 -1,5 0,7 1,4 7,7

-5,8 -7,3 -1,3

-28,9 5,2

-2,0 4,3

-21,5

-1,8 -0,1

-13,5 -1,6 -1,3

na 6,0 1,2

-5,4 2,0 2,5 4,8

18,5 -5,8

-10,8 5,1

39,2 0,3 4,7 7,9

35,0

na na

na na na na

-0,8 3,2

-16,0 -0,8 -2,8 10,6 5,9

-19,3 1,7

-0,8 -20,1

0,2 -5,3 1,7

-12,9

-1,1 -9,0 7,4

-10,1 -2,1

-2,1 -6,4

-7,9 -9,7 -9,5

na -4,6 1,1

-4,7 -0,9 -4,6 1,3

-5,0 -6,0 -8,0 -3,4

-32,9 0,3

-12,9 -3,4

-14,8

-5,8 -24,5

1,4 -25,1 -8,5

NOV 19 DIC 19 ENE 20 FEB 20

I TRIM 19

2019

-1,8 -10,1 13,8

-15,1 -4,0

-2,2 -15,9

9,4 -18,7 -5,6

0,0 -18,3 15,4

-22,4 -7,3

ANeXO eStAdIStICO

NOV 19

NOV 19

NOV 19

2019

2019

2019

DIC 19

DIC 19

DIC 19

ENE 20

ENE 20

ENE 20

FEB 20

FEB 20

FEB 20

4,3 5,3 5,6 4,4 1,5

0,6 6,3 4,6 7,4 3,4 4,4 3,3 4,9 4,1 4,5 4,3 3,9 4,5 4,5 790

16.875

5,4 5,0 5,1 6,1 4,6 4,2

4,5 4,5 4,8 2,6

3,7 3,1 3,1 2,4 2,1

5,4 5,6 5,0 9,6 2,4 2,0 3,3 3,6 3,8 3,6 4,0 3,7 3,3 4,2 801

16.875

3,7 3,2 3,5 3,7 3,5 -0,4

1,7 2,4 1,1 2,5

5,2 1,8 7,9 5,0

4,5 1,4 7,1 2,7

2,3 4,7 4,3 1,1 0,6

-1,3 -2,0 1,5 0,1 5,0 0,5 4,2 3,1 1,9 2,5 3,1 2,4 2,5 2,5 870

16.875

1,5 1,7 1,8 2,5 1,6 0,1

2,0 2,7 1,3 2,4 0,6

2,1 0,4 1,6 2,3 2,2 1,4 3,1 2,4 1,8 2,3 2,2 1,8 2,3 1,8 na

16.875

1,1 1,1 1,2 0,5 1,4 0,7

II TRIM 19 III TRIM 19 IV TRIM 19 2019

52,9 58,8 51,5 54,4 36,1

57,4 63,9 48,2 52,8 50,6 47,0 50,9 55,1 51,5 53,6 57,0 54,3 54,1 53,3 685,6

13.789,6

60,0 59,7 59,8 60,6 59,5 58,3

56,1 51,4 60,2 53,4

IPC Nacional (Nivel general) Alimentos y bebidas no alcohólicas Bebidas alcohólicas y trabaco Prendas de vestir y calzado Vivienda, agua, electricidad, gas

y otros combustibles Equipamiento y mantenimiento del hogar Salud Transporte Comunicación Recreación y cultura Educación Restaurantes y hoteles Otros bienes y serviciosIPC Región GBA (Nivel general)IPC Región Pampeada (Nivel general)IPC Región Noreste (Nivel general)IPC Región Noroeste (Nivel general)IPC Región Cuyo (Nivel general)IPC Región Patagónica (Nivel general)Salarios - IVS (INDEC)Salario mínimo

Precios mayoristas (IPIM)Precios mayoristas (IPIB) Productos nacionales (IPIB) Primarios (IPIB) Manufacturas y energía eléctrica (IPIB) Productos importados (IPIB)

Índice de Costo de la Construcción (ICC) Materiales Mano de obra Gastos generales

% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual

% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensualPesos. Fin de período

% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual

% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual

INDECINDECINDECINDECINDEC

INDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECFIEL

INDECINDECINDECINDECINDECINDEC

INDECINDECINDECINDEC

PRECIOS

COSTOS DE LA CONSTRUCCIÓN

Page 36: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 202034

ANeXO eStAdIStICO

Tipo de cambio nominalTipo de cambio bilateral real, USA Tipo de cambio multilateral real Tipo de Cambio Efectivo (Exportación - Maíz)Tipo de Cambio Efectivo (Exportación - Soja)

Pesos por dólar, promedio Índice base 1997=100 Índice base 17/12/2015=100 Pesos por dólar, promedio Pesos por dólar, promedio

Banco NaciónFIELBCRAFIEL

FIEL

Empleo Urbano 31 Aglomerados Desocupación

Asalariados públicosSalario privado (mediana)

miles de personas% de la PEA

Miles de trabajadores Pesos

INDECINDEC

MTSSMTSS

11.752 9,2

3.162 26.575

11.793 9,1

3.190 36.175

48,8 180,7 118,8 44,9

35,9

2019

2018

2018

IV 18

AGO 19

I 19

SEP 19

III 19

NOV 19

II 19

OCT 19

11.947 10,1

3.206 37.486

12.076 9,6

3.218 39.880

12.073 10,6

3.216 39.672

Cuenta corriente • Balance de mercancías • Balance de servicios • Balance de rentas • Transferencias corrientesCuenta capital y financiera • Balance de cuenta capital • Balance de cuenta financiera • Errores y Omisiones

Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$

Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía

Tasa Adelantos Cuenta Corriente Tasa Call Money (Pesos)Tasa Plazo Fijo (Pesos, 30 ds.)Tasa Plazo Fijo Badlar (Bancos Privados)Riesgo país Índice Merval Total depósitos del sector privadoTotal préstamos al sector privadoBase monetaria M2 (total sectores)Reservas líquidas del Banco Central Stock LELIQ

% nominal anual, fin de período% nominal anual, fin de período% nominal anual, fin de período% nominal anual, fin de período

Índice, fin de período Índice base 1986=100, fin de período Millones de pesos, fin de período Millones de pesos, fin de período Millones de pesos, fin de período Millones de pesos, fin de período Millones de dólares, fin de período

Millones de pesos, fin de período

BCRABCRABCRABCRA

JPMorganBCBABCRABCRABCRABCRABCRA

BCRA

67,0 58,7 46,7 48,2

1.389 34.715

3.547.763 2.300.670 1.430.901 2.067.434

58.764

926.962

-27.276 -745

-9.184 -18.627

1.281 -28.068 -27.985

83,5 -791,9

-1.966 3.362

-1.141 -4.594

407 -1.868 -1.853

15,3 98,3

-3.501 2.550

-1.732 -4.593

274 -3.685 -3.653

32,2 -183,8

-1.914 4.217

-1.349 -4.866

84 -2.352 -2.338

13,8 -438,7

-1.052 4.471

-1.468 -4.281

226 -1.219 -1.163

55,8 -166,6

2018

2019

IV TRIM 18 II TRIM 19I TRIM 19 III TRIM 19

62,8 191,6 123,8 55,4

42,2

DIC 19 ENE 20 FEB 20 MAR 20 63,0

185,0 121,1 55,4

42,2

63,3 178,3 119,2 56,0

42,6

64,6 183,2 115,7 57,4

43,7

65.116 17.540 23.981

19.221

4.374 -6,0 12,2

49.124 8.478,0

17.132,0 4.446

10.124 6.314 2.362 268,0

-5,4 -20,7

15.952

5.854 1.568 1.952

1.982

352 -4,4 14,5

3.409 611

1.166 262 757 477 114

22,0 -8,6

-14,5 2.445

Exportaciones de bienes • Export.de bienes primarios • Exportación de manufacturas agropecuarias • Exportación de manufacturas industriales • Export. de combustibles y energíaPrecios de las exportacionesVolumen de exportacionesImportaciones de bienes • Imp. de bienes de capital • Imp. de bienes intermedios • Imp. de combustibles • Imp. de piezas y accesorios • Imp. de bienes de consumo • Imp. de vehículos automotores • Resto de importacionesPrecios de las importacionesVolumen de las importacionesSaldo del balance comercial

Millones de US$Millones de US$Millones de US$

Millones de US$

Millones de US$Variación interanual %Variación interanual %Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Variación interanual %Variación interanual %Millones de US$

INDECINDECINDEC

INDEC

INDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDEC

NOV 192019 ENE 20 FEB 20DIC 19 4.549 1.557 1.651

1.045

296 -2,2 1,5

3.534 646

1.240 310 726 482 112

19,0 -7,1 -9,7

1.015

4.324 1.222 1.497

1.296

310 -2,2 -0,6

3.195 512

1.214 254 621 441 135 17,0 -4,3

-16,5 1.129

5.374 1.391 1.989

1.620

374 -0,3 0,9

3.134 598

1.082 258 526 483 164 23,0 -4,8

-16,0 2.241

55,9 44,8 38,1 40,3

1.738 40.864

3.781.041 2.444.362 1.831.542 2.602.769

44.788

755.399

45,4 29,8 33,4 34,0

2.068 40.105

4.077.092 2.449.468 1.749.329 2.829.659

45.064

1.472.838

FEB 20 MAR 20ENE 20DIC 19

39,4 28,8 30,4 31,8

2.283 34.973

4.330.181 2.461.251 1.716.134 2.892.999

44.791

1.589.614

34,0 6,2

27,3 27,6

3.803 24.384

4.419.499 2.533.778 2.205.888 3.085.467

43.854

1.269.463

Page 37: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

35Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 2020 35

ANeXO eStAdIStICO

Recaudacion tributaria nacional Recaudación tributaria DGI • Impuesto al valor agregado • Impuesto a las ganancias • Impuesto a los débitos y créditos bancarios • Impuesto a los combustibles • Impuestos internos • Otros impuestosRecaudación tributaria DGA • Aranceles a las importaciones • Derechos de exportación Recaudación de segur. socialIngresos no tributariosGasto primario • Seguridad social • Bienes y servicios y otros gastos • Salarios • Transferencias corrientes • Gastos de capitalResultado fiscal primario, SPNFPago de interesesResultado fiscal global, SPNF

Millones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesos

Millones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesos

Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía

Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía

Deuda pública total nacional Deuda pública externa, Sector Público Nacional

Millones de US$

Millones de US$

Minist. Economía

Minist. Economía

329.386

161.180

329.386

161.180

308.846

154.368

334.811

167.514

5.023.566 3.286.384 1.532.597 1.096.521 349.559

161.666 95.543 50.497

561.389 163.077 398.312

1.175.793 503.328

5.662.557 1.224.439 267.067 536.937

2.647.117 344.749 -95.122 724.285

-819.407

2019

I TRIM 19

Fed Fund RateUS Treasury Bill (10 años)LIBOR 180 díasDow Jones (Industrial)Índice BovespaÍndice IPCÍndice IPSAÍndice Taiwan WeightedÍndice Hang SengÍndice SETÍndice KLSE CompositeÍndice Seoul CompositeÍndice Straits TimesÍndice Nikkei 225

% % % Índice Índice Índice Índice Índice Índice Índice Índice Índice Índice Índice

Federal ReserveFederal ReserveIMFDow JonesBolsa de Brasil Bolsa de México Bolsa de ChileBolsa de TaiwanBolsa de Hong KongBolsa de TailandiaBolsa de MalasiaBolsa de CoreaBolsa de SingapurBolsa de Japón

2018 IV TRIM 18 II TRIM 19 III TRIM 19 322.421

161.123

PBI PBI Inversión Exportaciones Inflación minorista, promedio anualInflación mayorista, prom. anual Cta. corriente de balance de pagosTipo de cambio

Real, variacion % anualMill. de US$ corrientes % PBI corriente % PBI corriente %%Millones de US$Reales por dólar

BCBBCBBCBBCBBCBBCBBCBBCB

1,3 1.892.510

15,2 14,9 2,8 5,6

-41.540 3,7

0,6 1.832.460,6

15,0 13,5 4,1 7,6

-15.043,2 3,8

1,1 1.834.858,1

15,3 14,7 4,3 7,6

-5.954,8 3,9

1,2 1.855.425,5

16,3 14,8 3,2 4,9

-14.573,6 4,0

1,7 1.840.168,5

14,8 14,3 3,4 4,8

-13.880,1 4,1

2019

PBI PBI Inversión Exportaciones Inflación minorista, promedio anualInflación mayorista, prom. anual Cta. corriente de balance de pagosTipo de cambio

Real, variacion % anualMiles de Mill. de US$ corrientes% PBI corriente% PBI corriente%%Miles de Mill. de US$USD / Euro

BEABEABEABEABLSBLSBEAFederal Reserve

2,3 21.429

20,9 15,6 1,8

-1,0 -385,5

2,4

2,3 21.340

21,0 11,7 2,2 2,7

-125,2 2,1

2,1 21.543

20,8 11,6 1,9 0,9

-124,1 3,1

2,7 21.099

21,3 11,9 2,3 3,8

-136,2 1,1

2,3 21.734

20,5 11,5 1,8

-0,7 n.a. 3,1

III TRIM 19

III TRIM 19

II TRIM 19

II TRIM 19

2019 I TRIM 19

I TRIM 19

IV TRIM 19

IV TRIM 19

474.870 298.783 142.642 88.621 35.769

15.664 11.382 4.705

70.093 16.330 53.764

105.994 39.411

522.995 108.100 21.852 46.200

256.629 28.802 -6.397 67.269

-73.666

ENE 20 FEB 20DIC 19NOV 19

492.367 303.684 134.422 102.459 35.888

21.910 10.726 -1.721 78.788 15.689 63.099

109.894 36.318

658.289 116.158 23.327 68.603

274.678 28.992

-120.143 105.260

-225.403

527.284 335.864 170.696 96.142 35.776

11.734 9.108

12.409 40.394 16.415 23.979

151.026 42.479

562.261 153.481 21.654 53.074

282.730 22.297 -3.766 87.052

-90.818

471.693 316.121 141.997 93.116 35.249

15.713 12.415 17.631 33.036 11.936 21.100 122.536 35.803 541.682 127.092 24.559 53.245 263.749 23.972

-27.497 40.081

-67.578

2,1 2,1 2,3

26.579 101.843 43.076 4.994

10.857 27.641 1.645 1.635 2.112 3.214

21.770

1,6 1,9 1,8

28.516 116.178 43.932 4.670

12.053 28.319 1.578 1.616 2.198 3.222

23.657

1,6 1,5 1,8

28.256 113.761 44.108 4.572

11.495 26.313 1.514 1.531 2.119 3.154

23.205

ENE 20 FEB 20 MAR 20DIC 192019 1,6 1,1 1,5

25.409 104.172 41.324 4.123

11.292 26.130 1.341 1.483 1.987 3.011

21.143

0,1 0,7 1,5

21.917 73.020 34.555 3.487 9.708

23.603 1.126 1.351 1.755 2.481

18.917

Page 38: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

Indicadores de Coyuntura Nº 618, abril de 202036

ANeXO eStAdIStICO

PBI PBIInversiónExportaciones Inflación minorista, promedio anualInflación mayorista, prom. anual Cta. corriente de balance de pagosTipo de cambio

Real, variacion % anualMill. de US$ corrientes% PBI corriente% PBI corriente%%Millones de US$Pesos por dólar

BCChBCChBCChBCChBCChBCChBCChBCCh

PBI PBIInversiónExportaciones Inflación minorista, promedio anualInflación mayorista, prom. anual Cta. corriente de balance de pagosTipo de cambio

Real, variacion % anualMill. de US$ corrientes % PBI corriente % PBI corriente %%Millones de US$Pesos por dólar

BCUBCUBCUBCUBCUBCUBCUBCU

0,2 60.236,3

17,2 28,1 7,9

12,8 418,6 35,2

-1,0 57.462,0

17,4 27,7 7,6

11,4 381,6 32,8

-1,7 54.717,5

16,6 29,3 7,7

10,8 26,4 34,9

3,0 55.450,2

14,1 29,1 7,7

10,7 15,4 35,8

3,4 274,2 22,3 28,4 2,5 1,5

-3.527,9 705,6

1,4 294,0 20,1 28,4 2,5 3,8

-1.915,5 667,0

4,6 56.684,3

20,7 26,6 8,5

18,1 -4,7 37,5

-2,1 272,8 25,8 29,1 2,6 1,9

-2.363,5 756,0

MinAgri: Ministerio de Agricultura ICO: International Coffee Organization EIA: Energy Information Administration - Department of Energy US. LME: London Metal Exchange.

SojaTrigoMaízAceite de SojaAceite de GirasolCaféPetroleo (WTI)AluminioCobreNíquelZincOro

PBI realIBIF real Tipo de Cambio ($/USD) IPC

2020, var % anual2020, var % anualDic. 20202020 var % diciembre-diciembre

-7,3-248535

USD por ton.metr. (FOB Golfo de México)USD por ton.metr. (FOB Golfo de México)USD por ton.metr. (FOB Golfo de México)USD por ton.metr. (Rotterdam)USD por ton.metr. (FOB Ptos. Argentina)US centavos por libraUSD por barril, precio FOB.(FOB Malasia/Singapore)USD por ton.metr.USD por ton.metr.USD por ton.metr.USD por onza

MinAGRIMinAGRIMinAGRIMinAGRIMinAGRIICOEIA - DOELME spotLME spotLME spotLME spotNY spot

I TRIM 19

I TRIM 19

2019

2019

1,8 289,4 21,4 26,9 2,6 2,1

-3.125,8 683,9

1,1 282,6 22,4 28,2 2,6 1,9

-10.932,7 648,9

II TRIM 19

II TRIM 19

III TRIM 19

III TRIM 19

IV TRIM 19

IV TRIM 19

347,8 223,9 176,5 764,9 681,1 73,9 57,0

1.815 6.035

13.921 2.523 1.392

2019 DIC 19 ENE 20 FEB 20 MAR 20 358,1 232,2 174,6 830,0 735,0 74,0 59,5

1.816,5 6.240,0

14.050,0 2.299,0 1.473,8

363,0 243,9 177,8 873,4 790,2 70,6 57,5

1.792,3 6.076,5

13.635,9 2.342,1 1.560,7

349,1 233,3 176,4 798,9 743,2 68,8 50,3

1.711,6 5.703,0

12.824,3 2.130,1 1.597,1

342,7 226,1 171,0 748,0 669,0 67,5 32,0

1.634,4 5.286,0 11.939,4 1.921,1 1.591,9

PROyECCIONES ECONÓMICAS PERIODO FIEL MACRECONOMIC FORECAST (FMF)

Page 39: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

Patrocinantes FIEL

ORGANIZACIÓNVERAZ

TyC

Page 40: Sobre llovido, mojado. N. Susmel • La industria retomó el ... · las ventas de automotores y motos (32% y 37% anual, respectivamente), el consumo de cemento a granel (más de 38%)

Córdoba 637 4to piso | (C1054AAF) Capital Federal | ArgentinaTel: 54 11 4314-1990 / Fax: 54 11 4314-8648

www.fiel.org@Fundacion_FIEL