SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor...

57
Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000 SÍNTESIS INFORMATIVA Miércoles 24 de abril de 2019 SECRETARIO Impulsarán SADER y Gobierno de la Ciudad de México proyectos productivos agrícolas y de preservación.- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y la jefa del Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvieron una reunión de trabajo en la que evaluaron proyectos productivos agrícolas para las zonas rurales de la entidad federativa. Acordaron la conformación de un equipo técnico para la visita y revisión de zonas propicias para el desarrollo de proyectos productivos, con un manejo adecuado de suelo, uso responsable del agua y el fortalecimiento de agricultura protegida. El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) señaló que en el encuentro se identificaron proyectos para la zona agrícola de la Ciudad de México que pueden ser impulsados de manera complementaria, con el acompañamiento técnico de dependencias federales. Entre los proyectos a evaluar destacan la aplicación de programas y desarrollo de acciones que impactan también las áreas forestales, tanto por la reforestación como la conservación y saneamiento de zonas boscosas, así como planes para la recuperación del cultivo de maíz, frijol y haba, entre otros, indicó.

Transcript of SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor...

Page 1: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

SÍNTESIS INFORMATIVA

Miércoles 24 de abril de 2019

SECRETARIO Impulsarán SADER y Gobierno de la Ciudad de México proyectos productivos agrícolas y de preservación.- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y la jefa del Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvieron una reunión de trabajo en la que evaluaron proyectos productivos agrícolas para las zonas rurales de la entidad federativa. Acordaron la conformación de un equipo técnico para la visita y revisión de zonas propicias para el desarrollo de proyectos productivos, con un manejo adecuado de suelo, uso responsable del agua y el fortalecimiento de agricultura protegida. El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) señaló que en el encuentro se identificaron proyectos para la zona agrícola de la Ciudad de México que pueden ser impulsados de manera complementaria, con el acompañamiento técnico de dependencias federales. Entre los proyectos a evaluar destacan la aplicación de programas y desarrollo de acciones que impactan también las áreas forestales, tanto por la reforestación como la conservación y saneamiento de zonas boscosas, así como planes para la recuperación del cultivo de maíz, frijol y haba, entre otros, indicó.

Page 2: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

En la parte de cadenas productivas, precisó, se enfocarán trabajos en la producción del nopal y amaranto, con el impulso a la infraestructura para su procesamiento y aumentar el valor agregado, a través de esquemas de desarrollo de capacidades y extensionismo. Además, se prevé realizar acciones complementarias en el cultivo anual de perenes, como árboles de manzana, durazno, capulín y tejocote, entre otros, que serían sembrados en camellones y áreas rurales de la entidad federativa. https://www.jornada.com.mx/ultimas/2019/04/23/evaluan-sheinbaum-y-victor-villalobos-proyectos-agricolas-6757.html https://www.24-horas.mx/2019/04/23/sader-y-gobierno-de-la-cdmx-impulsaran-proyectos-productivos-agricolas-y-de-preservacion/ https://mexico.quadratin.com.mx/impulsan-sader-y-gcdmx-proyectos-productivos-agricolas-y-de-preservacion/ https://hojaderutadigital.mx/impulsaran-sader-y-gobierno-de-la-ciudad-de-mexico-proyectos-productivos-agricolas-y-de-preservacion/ http://cadenapolitica.com/2019/04/23/impulsaran-sader-y-gobierno-de-la-ciudad-de-mexico-proyectos-productivos-agricolas-y-de-preservacion/ http://mayacomunicacion.com.mx/principal/impulsaran-sader-y-gobierno-de-la-ciudad-de-mexico-proyectos-productivos-agricolas-y-de-preservacion/ http://noticiasdemexico.com.mx/principal/impulsaran-sader-y-gobierno-de-la-ciudad-de-mexico-proyectos-productivos-agricolas-y-de-preservacion/ https://www.voragine.com.mx/2019/04/23/impulsaran-sader-y-gobierno-capitalino-proyectos-productivos-agricolas-y-de-preservacion/

Page 3: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Sembrarán árboles frutales en camellones de la Ciudad de México.- La Ciudad de México cuenta con una superficie de 149 mil 900 hectáreas y de ellas, 37 mil 720 son destinada a la actividad forestal, 30 mil al sector agrícola y siete mil 723 a la ganadería. La producción agropecuaria y áreas forestales se concentran en las alcaldías de Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco, Tlalpan, Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). La capital mexicana ocupa el segundo lugar en la producción de nopal-verdura a nivel nacional, con la cosecha de Milpa Alta; el tercer lugar en la siembra de nochebuena, principalmente en Xochimilco, y el primer lugar en la producción de romeritos, en Tláhuac. Ese es el potencial de la capital mexicana para detonar la industria agroalimentaria a través del impulso de proyectos productivos, con un manejo adecuado de los suelos y uso responsable del agua. De ahí que el titular de la SADER, Víctor Villalobos Arámbula, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvieron una reunión de trabajo para evaluar aquellos proyectos productivos agrícolas con alto potencial para las zonas rurales de la entidad federativa. Entre ellos se encuentran la aplicación de programas y desarrollo de acciones que impactan también las áreas forestales, tanto por la reforestación como la conservación y saneamiento de zonas boscosas, y planes para la recuperación del cultivo de maíz, frijol y haba, entre otros. http://www.notimex.gob.mx/ntxnota/693832/sembrar%C3%A1n-%C3%A1rboles-frutales-en-camellones-de-la-ciudad-de-m%C3%A9xico https://informate.com.mx/informacion-general/sembraran-arboles-frutales-en-camellones-de-la-ciudad-de-mexico.html

Page 4: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

https://www.20minutos.com.mx/noticia/506420/0/sembraran-arboles-frutales-en-camellones-de-la-ciudad-de-mexico https://www.capitalmexico.com.mx/economia/sembraran-arboles-frutales-en-camellones-de-la-ciudad-de-mexico// https://www.economiahoy.mx/nacional-eAm-mx/noticias/9838031/04/19/Sembraran-arboles-frutales-en-camellones-de-la-Ciudad-de-Mexico.html

Baja de precios internacionales de azúcar obliga a apoyar a productores.- Debido a la contingencia de los precios internacionales de azúcar, que cayeron hasta 30 por ciento durante el ciclo actual, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) dará un apoyo directo de siete mil 300 pesos anuales a cada productor. Para ello, la dependencia incorporará este año a la caña de azúcar como cultivo elegible del programa Producción para el Bienestar, cuyo objetivo es alcanzar la autosuficiencia alimentaria en granos y reducir las importaciones. El recurso se entregará a los productores entre los meses de mayo y junio por medio de depósitos en sus tarjetas bancarias, detalló la dependencia federal, a cargo de Víctor Villalobos Arámbula. Se trata de un apoyo de “carácter emergente” y estará condicionado a que los productores lo inviertan en acciones que mejoren el potencial productivo de sus predios, aunque la prioridad será destinarlo a la renovación de cepas, aspectos de nutrición del suelo (abonos o fertilizantes), tecnologías para uso eficiente del agua, manejo fitosanitario y prácticas agronómicas. La SADER reiteró en un reporte que la finalidad es fortalecer el ingreso de las familias productoras, debido a la contingencia de los precios internacionales de azúcar, y también sostendrán e impulsarán el esfuerzo productivo y la capacidad de resiliencia de la caña.

Page 5: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

“Dada la emergencia de caída de precios en los mercados internacionales del edulcorante, pues se hace necesario fortalecer la economía familiar de los productores e impedir que decaigan los esfuerzos productivos”. El número de productores cañeros beneficiarios será de 170 mil, lo que representa la totalidad de los 15 estados productores del país. En más de 95 por ciento de los casos, estos productores cuentan con predios de pequeña escala. Con 830 mil hectáreas y más de 55 millones de toneladas producidas en 2018, México es el séptimo productor de caña en el mundo y el número 31 en rendimientos por hectárea. Los estados productores líderes son Veracruz y Jalisco, secundados por San Luis Potosí, Oaxaca, Chiapas, Nayarit, Tamaulipas, Tabasco, Morelos, Puebla, Quintana Roo, Michoacán, Colima, Campeche y Sinaloa. La caña está presente en 261 municipios del país y abastece a 51 ingenios azucareros. https://www.20minutos.com.mx/noticia/505976/0/baja-de-precios-internacionales-de-azucar-obliga-a-apoyar-a-productores/ https://www.capitalmexico.com.mx/economia/baja-de-precios-internacionales-de-azucar-obliga-a-apoyar-a-productores/ https://tuinterfaz.mx/noticias/22/10986/sader-apoya-a-azucareros-tras-caida-de-precios/ https://pulsoslp.com.mx/valores/hasta-30-baja-el-precio-del-azucar/924590 https://tuinterfaz.mx/noticias/22/10986/sader-apoya-a-azucareros-tras-caida-de-precios/ https://expansion.mx/economia/2019/04/22/secretaria-de-agricultura-apoyara-a-caneros-por-baja-en-el-precio-del-azucar

Page 6: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Darían a investigadores bolsa de 65 mdp.- Los investigadores sindicalizados del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) podrían obtener una bolsa de 65 millones de pesos para la realización de sus proyectos de investigación científica. En la reunión que sostuvieron los investigadores pertenecientes al Instituto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), se acordó la firma del convenio que establece un fondo con recursos fiscales para trabajos de investigación. Dicho convenio, que podría quedar con una asignación de recursos por 65 millones de pesos, está contenido en la Cláusula 74 del Contrato Colectivo de Trabajo y su firma era la demanda más crítica de los investigadores. Por ello, en el plantón que montaron ayer frente a la Secretaría de Agricultura exigían la asignación de 100 millones de pesos para 302 proyectos de investigación científica. Ramón Garza, secretario general del Sindicato de Independiente de Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (SIIINIFAP), comentó que la firma del convenio podría realizarse en breve. "Avanzamos un paso en la solución de la huelga, hay uno o dos temas que están pendientes, pero esperemos solucionarlos. (Ahorita) empezaríamos por la firma del convenio, se ponen las características que reúne, el dinero que se va otorgar en la bolsa y a qué proyectos se va evaluar", dijo. Víctor Villalobos, titular de la SADER, destacó a través de su cuenta oficial en Twitter la importancia de resolver el conflicto por la contribución del Instituto para la transformación del campo.- Reforma,

5

Page 7: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKm3un@@J1h9BNfoFVX20WFKNUQqPmTvMD1TC14xT8Y9mL0F0QLWHe9FwIVSXGZgtZ/w==&opcion=0&encrip=1

Se reúne titular de SADER con investigadores del INIFAP; buscan trabajo en conjunto.- Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Secretaría de Agricultura Desarrollo Rural (SADER), a través de Twitter informó que mantuvo un diálogo respetuoso con los representantes del Sindicato Independiente de Investigadores del Instituto de excelencia en investigación científica e innovación tecnológica para el campo mexicano (INIFAP). Asimismo, el funcionario resaltó que en la reunión planteó la importancia de acercar posiciones y resolver el conflicto para poder avanzar en el fortalecimiento del instituto para su contribución a la transformación del campo mexicano. Por otro lado, a través de un comunicado el titular de la SADER dio a conocer que la caña de azúcar será incorporada este 2019 como cultivo elegible del programa Producción para el Bienestar, por lo que cada productor recibirá un apoyo directo anual de siete mil 300 pesos. Asimismo, resaltó que el recurso se entregará a los productores entre mayo y junio por medio de depósitos en sus tarjetas bancarias, por lo que ayudarán a los campesinos a registrarse para el programa. Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios y poner prioridad a la renovación de cepas, aspectos de nutrición del suelo, así como el uso de tecnologías para uno eficiente del agua y manejo fitosanitario. El programa tiene como objetivo de fortalecer el ingreso de las familias productoras, ante la contingencia de los precios internacionales de azúcar.

Page 8: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Así como lograr la autosuficiencia alimentaria en granos y reducir importaciones. Por otro lado, ayer el funcionario conmemoró el Día Internacional de la Madre Tierra, recordando que hay que poner atención en la sobreexplotación que ha habido de los recursos naturales, primordialmente agua y suelo. http://www.agroenred.com/agricultura/villalobos-se-reune-con-investigadores-del-inifap-busca-trabajo-en-conjunto/

Llevan 33 días de huelga en INIFAP y sin visos de arreglo .- A más de un mes del haber iniciado nuestro movimiento de huelga, el Sindicato Independiente de Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (SIIINIFAP), solicitamos la intervención del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Villalobos Arámbula, para dar solución a nuestras demandas laborales y concluir de manera satisfactoria la firma de nuestro Contrato Colectivo de Trabajo. En un mitin realizado frente a las instalaciones de SADER en la Ciudad de México, y en varias delegaciones estatales de esta secretaria, los integrantes del sindicato, que representamos a más del 75% de los 815 investigadores del Instituto, “manifestamos que los mandos medios del INIFAP pertenecen a las viejas estructuras de administraciones anteriores que han contribuido al desmantelamiento de la institución, por lo que es necesario que la Dirección General la asuma un investigador de reconocido prestigio y dado que dicho nombramiento recae en el Presidente de la República, solicitamos a Andrés Manuel López Obrador abrir un proceso de consulta entre todos los investigadores y con base en ella seleccione a quien considere que debe asumir ese cargo por el bien de México”. https://notimundo.com.mx/portada-2/sindicato-de-investigadores-del-inifap-solicita-intervencion-del-gobierno/

Page 9: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

http://www.inforural.com.mx/investigadores-del-inifap-solicitan-intervencion-del-gobierno-federal-para-solucionar-sus-demandas-y-rescatar-al-organismo/ http://elsemanariodenuevoleon.com.mx/portal/2019/04/22/inifap-solicita-intervencion-del-gobierno-federal-para-solucionar-sus-demandas-y-rescatar-al-organismo/ https://www.paginaciudadana.com/llevan-33-dias-de-huelga-investigadores-del-inifap/ http://periodistasfronterasur.blogspot.com/2019/04/sindicato-de-investigadores-del-inifap.html https://diariodelyaqui.mx/index.php/2019/04/22/demandan-intervencion-de-sader/ https://889noticias.mx/noticias/792536/

Cañeros califican como insuficiente el apoyo al sector.- Si bien la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) hará frente a la caída de precios internacionales del azúcar con un apoyo económico a los pequeños productores, de siete mil 300 pesos anuales, la medida es insuficiente para responder a todas las problemáticas que enfrenta el sector. “Creo que este apoyo por sí solo obviamente no es suficiente (y eso) es claro”, sostuvo el presidente de la Unión Nacional de Cañeros (UNC), Carlos Blackaller Ayala, al ser cuestionado sobre el anuncio hecho por la dependencia federal, a cargo de Víctor Villalobos Arámbula. La SADER informó que la caña de azúcar será incorporada como cultivo elegible del programa Producción para el Bienestar, que en un principio solo consideraba a los granos para alcanzar la autosuficiencia alimentaria, debido a caída de 30 por ciento de los precios en el reciente ciclo.

Page 10: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Para los pequeños productores de hasta cuatro hectáreas, que son 80 por ciento de un universo de 170 mil, es un importante aliciente para destinarlo en acciones que mejoren el potencial de sus predios y los haga más competitivos, apuntó Blackaller Ayala. Sin embargo, indicó, el gobierno también debe buscar mecanismos de solución a las importaciones de fructosa que vienen a precios dumping del vecino país del norte, pues han crecido de 12 a 28 por ciento desde la zafra de 2006-2017. Eso significa que en la actualidad se adquieren un millón 600 mil toneladas de fructosa para el mercado mexicano, lo que ha desplazado al consumo nacional del endulzante proveniente de la caña de azúcar. Pero esa cantidad es igual al excedente de azúcar que México tiene en la actualidad y que busca colocarlo en el mercado mundial, donde cada tonelada tiene un precio de aproximadamente cinco mil pesos, refirió. La cantidad está muy por debajo de los 11 mil y 12 mil pesos que paga Estados Unidos. “Esto está trayendo como consecuencia que el productor de caña esté perdiendo valor en el precio de la misma”, remarcó el directivo. Negocios en Imagen, 90.5 FM, 18:20 http://www.especialistas.com.mx/testmov/mp3/160525647.mp3 http://www.notimex.gob.mx/ntxnota/693717/ca%C3%B1eros-califican-como-insuficiente-el-apoyo-al-sectorhttps://www.20minutos.com.mx/noticia/506307/0/caneros-califican-como-insuficiente-el-apoyo-al-sector/ https://www.economiahoy.mx/economia-eAm-mexico/noticias/9837910/04/19/Productores-de-azucar-califican-como-insuficiente-el-apoyo-al-sector.html

Page 11: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Productores piden elevar alerta sanitaria por peste porcina.- Los porcicultores mexicanos descartaron un posible desabasto y aumento en los precios de la carne de cerdo, como ocurre en otros países, debido al brote de peste porcina africana que afecta a China, pero demandaron elevar la alerta sanitaria para impedir su ingreso al país. “Decir que no hay riesgo no sería muy responsable de mi parte. Es simplemente que se deben tomar las medidas necesarias para minimizar el riesgo de entrada a nuestro país”, afirmó Heriberto Hernández Cárdenas, presidente de la Organización de Porcicultores del País (OPORPA). El dirigente comentó que se trata de una enfermedad que pondría en riesgo a la industria porcina nacional, por la oferta y el desabasto que pudiera haber si llegara al país. Señaló que desde agosto pasado, cuando aparecieron los primeros casos en China, se dio aviso al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para reforzar las medidas de vigilancia en aeropuertos, puertos y fronteras de México, pero la petición de alerta volvió a ponerse sobre la mesa con la nueva administración. “Entonces estamos de vuelta en el proceso que se llama periodo de consulta, en el cual todas las industrias afectadas dan su opinión y posteriormente se eleva la alerta sanitaria”, dijo, al agregar que en días pasados se reunió con los titulares de la Secretaría de Agricultura y del SENASICA, Víctor Villalobos y Francisco Javier Trujillo, respectivamente.

http://www.notimex.gob.mx/ntxnota/693495/productores-piden-elevar-alerta-sanitaria-por-peste-porcina https://www.20minutos.com.mx/noticia/506135/0/productores-piden-elevar-alerta-sanitaria-por-peste-porcina/ https://www.siglo.mx/coahuila/noticia/280752.piden-precauciones-por-peste-porcina-africana-en-china.html

Page 12: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Darán beca de $800 mensuales a jóvenes que hagan su prepa en los Pilares.- Los jóvenes que se inscriban en las ciberescuelas de los centros comunitarios del programa Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares) para realizar estudios de bachillerato recibirán una beca mensual de 800 pesos, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo. Al inaugurar el Pilares Belén de las Flores en Alvaro Obregón, explicó que por tratarse de una modalidad en línea los alumnos de dicho sistema no tienen acceso al programa de Estímulos para Bachillerato Universal Prepa sí del gobierno federal, motivo por el cual su administración dará ese apoyo para que no dejen los estudios por falta de recursos económicos. Dijo que se prevé otorgar 50 mil becas a partir de junio a jóvenes hasta de 29 años, para lo cual se destinarán 200 millones de pesos este año y en 2020 el presupuesto será de 450 millones. Agregó que el único requisito para conservar el apoyo económico es ser estudiante regular. Antes, la mandataria se reunió con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y acordaron formar un equipo técnico para la visita y revisión de zonas propicias para el desarrollo de proyectos productivos, con un manejo adecuado de suelo, uso responsable del agua y el fortalecimiento de agricultura protegida.- La Jornada, 29

http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKm3un@@J1h9BNfoFVX20WFKN74rbKKYVqsbnKiFGCdQxe8acBrdy2aFYJRIVgKObAtQ==&opcion=0&encrip=1

Page 13: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Nombres, Nombres y... Nombres / Alberto Aguilar.- Tal cual le platiqué son ya un hecho los subsidios que entregará Agricultura (SADER) al rubro cañero para superar la problemática que se presenta en ese rubro por la caída de los precios del azúcar y la caña. El monto que avaló Víctor Villalobos no está lejos de los mil 300 mdp que preveían expertos. El apoyo anual será de 7 mil 300 pesos y se recibirá entre mayo y junio. Dado que son 170 mil productores que se beneficiarían, la cifra a repartir será de mil 241 mdp. Básicamente son agricultores pequeños de 15 estados. El Heraldo de

México, PP y 26 https://heraldodemexico.com.mx/opinion/novartis-10-moleculas-en-la-mira-novedades-en-leucemia-alzheimer-y-asma-y-en-ruta-los-50-mdd-al-2020/

Page 14: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

TWITTER

Víctor Villalobos ArámbulaCuenta verificada @vmva1950 SiguiendoSiguiendo a @vmva1950

Tras reunión con la jefa de Gobierno @Claudiashein, me es grato

anunciar que en la #CDMX realizaremos proyectos productivos

agrícolas con un manejo adecuado de suelos y uso responsable de

agua. #GobiernoDeMéxico

12:01 - 23 abr. 2019

Page 15: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Víctor Villalobos ArámbulaCuenta verificada @vmva1950 SiguiendoSiguiendo a @vmva1950

En continuidad con las mesas de trabajo con productores de café,

damos seguimiento a programas y acciones conjuntas para la

instrumentación de una ruta a largo plazo que permita recuperar la

producción, aumentar el consumo nacional y reposicionar a #México

a nivel mundial.

20:09 - 23 abr. 2019

Page 16: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Víctor Villalobos ArámbulaCuenta verificada @vmva1950 SiguiendoSiguiendo a @vmva1950

La firma de convenio entre @conaza_gob e @IICAMexico,

representa el fortalecimiento de acciones sobre la recuperación de

suelos y agua para impulsar la agricultura en zonas áridas y

semiáridas del país. #GobiernoDeMéxico #HagámosloJuntos

17:15 - 23 abr. 2019

Page 17: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

DIARIO OFICIAL

Convenio de Coordinación para el Desarrollo Rural Sustentable 2019-2024, que celebran la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Estado de Tamaulipas. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5558414&fecha=24/04/2019 Convenio de Coordinación para el Desarrollo Rural Sustentable 2019-2024, que celebran la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Estado de Tlaxcala. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5558415&fecha=24/04/2019

Page 18: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

SECRETARÍA

Gobierno federal quiere arrancar producción de fertilizante en 2020.- Con un monto global de 12 mil millones de pesos, incluidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, el gobierno federal pretende reactivar la producción de fertilizantes hacia el 2020, con lo que estima producir un millón de toneladas y reducir en 20% la importación de este insumo agrícola. La apuesta es, en una estrategia de largo plazo, llegar a la autosuficiencia en este rubro. En entrevista con www.imagenagropecuaria.com, el responsable del Programa Nacional de Fertilizantes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Jorge Gage Francois, expuso que con la reactivación de la producción nacional de fertilizantes y bajo el esquema de compras consolidas de medianos y grandes productores, con la participación de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) en la distribución, la intención es “contribuir a regular el mercado de precios y que los fertilizantes ya no estén tan caros, porque es un fenómeno que se ha tenido en los últimos años”. Destacó que el Programa Nacional de Fertilizantes –cuyo piloto iniciará antes de mayo próximo en Guerrero— incluirá fertilizantes químicos y biofertilizantes, pero además contempla la entrega de semilla mejorada desarrollada en México, para lo cual se trabajó con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), y hay un acuerdo con semilleros nacionales para este fin. http://imagenagropecuaria.com/2019/gobierno-federal-quiere-arrancar-produccion-de-fertilizante-en-2020/

Page 19: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Incorporará SADER al sector cañero en el programa Producción para el Bienestar 2019.- La caña de azúcar será incorporada este 2019 como cultivo elegible del programa Producción para el Bienestar y cada productor recibirá un apoyo directo anual de siete mil 300 pesos, independientemente del tamaño de su predio, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). Detalló que el recurso se entregará a los productores entre mayo y junio, por medio de depósitos en sus tarjetas bancarias. El apoyo, de carácter emergente, estará condicionado a que los productores lo inviertan en acciones que mejoren el potencial productivo de sus predios. En orden de prioridad, el recurso deberá dedicarse a: renovación de cepas, aspectos de nutrición del suelo (abonos o fertilizantes), tecnologías para uso eficiente del agua, manejo fitosanitario y prácticas agronómicas, anunció la Secretaría. Los apoyos tienen el objetivo de fortalecer el ingreso de las familias productoras, ante la contingencia de los precios internacionales de azúcar (que en el reciente ciclo anual cayeron 30 por ciento), y también sostendrán e impulsarán el esfuerzo productivo y la capacidad de resiliencia de la caña, apuntó. Afirmó que el programa Producción para el Bienestar, que tiene como objetivo la autosuficiencia alimentaria en granos y reducir importaciones, suma ahora en sus cultivos elegibles a la caña de azúcar –de la que México es superavitario–, dada la emergencia de caída de precios en los mercados internacionales del edulcorante, pues se hace necesario fortalecer la economía familiar de los productores e impedir que decaigan los esfuerzos productivos. En los Tiempos de la Radio, 103.3 FM, 7:53 http://www.especialistas.com.mx/testmov/mp3/160503117.mp3 https://heraldodemexico.com.mx/pais/sader-preve-destinar-1240-mdp-para-apoyar-a-productores-de-cana-de-azucar/ https://zonapotosinaslp.com/incorporara-sader-al-sector-canero-en-el-programa-produccion-para-el-bienestar-2019/

Page 20: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

https://www.yocampesino.com/sader-incorporara-cana-en-programa-bienestar-2019/ http://mayacomunicacion.com.mx/principal/incorporara-sader-al-sector-canero-en-el-programa-produccion-para-el-bienestar-2019/ https://cbtelevision.com.mx/incorporara-sader-al-sector-canero-en-el-programa-produccion-para-el-bienestar-2019/ https://www.consentidocomun.mx/agricultura-y-desarrollo-rural-incorporara-al-sector-canero-en-el-programa-produccion-https://horacero.mx/2019/04/23/incorporara-sader-al-sector-canero-en-el-programa-produccion-para-el-bienestar-2019/

Darán a cañeros apoyos de $7,300 anuales.- Ante la caída de los precios internacionales del azúcar, que en el actual ciclo ya es de 30 por ciento, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) otorgará a cada cañero un apoyo emergente de 7 mil 300 pesos anuales. La SADER informó que la caña de azúcar será incorporada este 2019 como cultivo elegible del programa Producción para el Bienestar, con lo cual cada productor recibirá entre mayo y junio de cada año un apoyo directo por dicha cantidad mediante tarjetas bancarias. El número de productores cañeros beneficiarios es de 170 mil, esto es, la totalidad de cañeros de los 15 estados productores del País, de los cuales, más de 95 por ciento cuentan con predios de pequeña escala. El apoyo, de carácter emergente, estará condicionado a que los productores lo inviertan en acciones que mejoren el potencial productivo de sus predios. En orden de prioridad, el recurso deberá dedicarse a renovación de cepas, aspectos de nutrición del suelo (abonos o fertilizantes), tecnologías para uso eficiente del agua, manejo fitosanitario y prácticas agronómicas, dijo la Secretaría en un comunicado.

Page 21: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

"El programa Producción para el Bienestar, que tiene como objetivo la autosuficiencia alimentaria en granos y reducir importaciones, suma ahora en sus cultivos elegibles a la caña de azúcar -de la que México es superavitario-, dada la emergencia de caída de precios en los mercados internacionales del edulcorante", expuso. Los apoyos tienen el objetivo de fortalecer el ingreso de las familias productoras, sostener e impulsar el esfuerzo productivo y la capacidad de resiliencia de la caña, apuntó. https://www.lanetanoticias.com/politica/423606/sader-entregara-apoyo-de-7-mil-300-pesos-anuales-al-sector-canero https://pulsoslp.com.mx/valores/hasta-30-baja-el-precio-del-azucar/924590 https://www.lavozdemichoacan.com.mx/pais/daran-apoyo-de-7-mil-300-pesos-anuales-a-productores-de-azucar/ http://www.zocalo.com.mx/reforma/detail/daran-a-caneros-apoyo-de-7300-anuales

Page 22: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Impulsa SADER generación de valor agregado en productos del campo con el desarrollo de la bioeconomía.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), impulsa el desarrollo de la bioeconomía en el sector primario, a través de la formación de valor agregado en procesos como el manejo de desechos obtenidos en la producción agrícola y la agroindustria y la generación de nuevos alimentos, materiales y energías renovables. Con este fin, la Subsecretaría de Agricultura de la SADER realizó el primer taller “La bioeconomía y gestión integral del agua”, en el que participaron especialistas, investigadores y representantes de Fundación Produce, Sistemas Producto y organismos de Costa Rica, España, Holanda y México, en el planteamiento de políticas públicas, programas, experiencias y casos de éxito. La bioeconomía es reconocida por la SADER como una alternativa para potenciar sus políticas de desarrollo agrícola y rural –con enfoque de sostenibilidad—, que contribuyan a la especialización inteligente de los territorios y a la innovación que México necesita para hacer frente a los desafíos del incremento de la productividad, el cambio climático, la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza, afirmó el subsecretario de Agricultura, Miguel García Winder. Expuso que se buscan nuevas formas de hacer agricultura y aumentar la aportación de valor agregado a los productos agropecuarios y pesqueros, con la operación de procesos basados en la bioeconomía, en beneficio de los productores primarios, la calidad de vida en las comunidades y el medio ambiente.

Page 23: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

García Winder señaló que el Gobierno de México tiene la visión de transformar al campo mediante diferentes vertientes y, en este caso, sería con la instrumentación de políticas públicas y un marco legal que permitan detonar la bioeconomía e integrarla formalmente en la operación de las cadenas productivas, así como fortalecer la innovación y tecnologías en los Sistemas Producto para un mayor impacto en lo económico y social. http://pokerpolitico.com.mx/index.php/2019/04/21/impulsa-sader-generacion-de-valor-agregado-en-productos-del-campo-con-el-desarrollo-de-la-bioeconomia/ https://www.mugsnoticias.com.mx/noticias-del-dia/impulsa-sader-generacion-de-valor-agregado-en-productos-del-campo/ http://buenas-noticias.mx/2019/04/impulsa-sader-generacion-de-valor-agregado-en-productos-del-campo-con-el-desarrollo-de-la-bioeconomia/

Anuncia CONAPESCA incorporación de personal con formación marina en tareas de inspección y vigilancia.- La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) anunció la incorporación a su estructura de personal marino, en situación de retiro, para fortalecer las estrategias de inspección y vigilancia y combatir la pesca furtiva. En una primera etapa son 70 elementos los que se han sumado ya a estas tareas. Como parte del convenio de coordinación entre las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y de Marina-Armada de México (SEMAR), este personal tendrá a su cargo la supervisión y realización de los operativos de inspección y vigilancia en los litorales y cuerpos de agua dulce del territorio nacional. Contribuirá también en la integración de estrategias y cambios sustanciales en el sector pesquero y acuícola para atender y combatir la pesca furtiva y las actividades ilegales que tienen lugar en el sector.

Page 24: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Raúl Elenes Angulo, subrayó que es prioridad de la CONAPESCA poner orden en las acciones que se venían realizado en materia de inspección y vigilancia, ya que su deficiente aplicación ha puesto en riesgo la economía de los productores y el desempeño del sector. En el marco de su gira de trabajo de dos días por el norte de Veracruz, donde se reunió con productores pesqueros y acuícolas, detalló que resultado de estos y otros encuentros por el interior del país, “los productores, antes que pedir apoyos económicos o respaldo financiero para sus actividades, solicitan prioritariamente orden y acciones contundentes de inspección y vigilancia”. https://www.noroeste.com.mx/publicaciones/view/inicia-incorporacion-de-marinos-a-labores-de-inspeccion-y-vigilancia-de-la-conapesca-1161483 http://www.elperiodicodetlaxcala.com/2019/04/21/marina-se-suma-a-combatir-pesca-ilegal/ https://www.elmanana.com/se-suma-marina-en-el-combate-a-pesca-ilegal-vigilancia-pesca-ilegal-coordinacion/4805294 http://elregio.com/Noticia/5cd09443-8dec-458e-87aa-de07e839f203 https://dpoderapoder.mx/mosno.php?nota=431 http://contextodedurango.com.mx/noticias/anuncia-conapesca-incorporacion-de-personal-con-formacion-marina-en-tareas-de-inspeccion-y-vigilancia/

Page 25: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Trazan SADER y productores de miel líneas de acción para fortalecer el sector apícola.- El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Francisco Javier Trujillo Arriaga, y los representantes de la Asociación Mexicana de Exportadores de Miel de Abeja, A.C. (AMEMAAC), acordaron reforzar la producción y exportación de miel para lo cual fortalecerán la trazabilidad, la normatividad vigente y el correcto uso de agroquímicos. En una reunión efectuada en las instalaciones de la dependencia, el funcionario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) enfatizó que estas acciones responden al plan estratégico del Gobierno de México de avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria, a través del fortalecimiento de las cadenas productivas del país. “Queremos impulsar una política de diálogo y mayor acercamiento con los sectores productivos del país, y como autoridad escuchamos y atendemos las demandas de los productores”, recalcó. Entre las primeras acciones a seguir, Trujillo Arriaga puso a disposición de la AMEMAAC los laboratorios del Centro Nacional de Servicios de Constatación en Salud Animal (Cenapa), que cuentan con la infraestructura necesaria para verificar la presencia de residuos tóxicos y contaminantes en productos cárnicos, miel, huevo y subproductos de origen animal. A través del análisis de las características físico-químicas de la miel, señaló el funcionario federal, se descarta la presencia de residuos en el producto a fin de proteger las exportaciones de miel y la salud de los consumidores. http://planoinformativo.com/655118/se-plantean-lineas-de-accion-para-fortalecer-el-sector-apicola-negocios https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1568851.fortaleceran-produccion-de-miel.html http://www.elporvenir.mx/?content=noticia&id=144304

Page 26: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Establece SADER medidas fitosanitarias para proteger producción del jitomate.- Con el fin de combatir el virus rugoso del tomate en el país, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) puso en marcha acciones para disminuir las posibilidades de dispersión de este virus. El organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) realizó cuatro eventos de capacitación en los que participaron técnicos y productores de fruto y semillas de material propagativo tanto para consumo nacional como para exportación, en los estados de Baja California, Guanajuato, Sonora y Estado de México. Próximamente se trabajará con este fin en Sinaloa y Querétaro. El SENASICA ha capacitado a más de mil técnicos y productores con la finalidad de ofrecerles herramientas suficientes para prevenir el virus rugoso del tomate o, en su caso, detectarlo oportunamente y notificarlo a su Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESV) o al SENASICA a través del correo electrónico: [email protected], o al teléfono lada sin costo 01 800 987 98 79. Paralelamente, el SENASICA estableció medidas fitosanitarias, como la restricción a la importación de semillas con fines experimentales y de investigación, además de la modificación de 233 clases de combinaciones y requisitos para la importación de semillas, plantas, plántulas y esquejes de jitomate, chile y berenjena. https://www.lanetanoticias.com/nacional/422099/sader-implementa-acciones-para-proteger-produccion-de-jitomate https://sectorprimario.mx/general/establece-sader-medidas-fitosanitarias-para-proteger-produccion-del-jitomate/

Page 27: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Abren segundo periodo del programa concurrencias.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) anunció que se abrió un segundo período para la recepción de solicitudes del Programa de Concurrencia con Entidades Federativas (PCEF), mismo que estará vigente del 22 al 30 de abril del año en curso. La dependencia federal aclaró que durante este nuevo período, se recibirán exclusivamente solicitudes para el Componente Agrícola, en virtud de que lo presupuestado en el Programa, para el Componente Ganadero, de Pesca y Acuacultura, se rebasó ampliamente. Ante esta situación se convoca a los agricultores de todo el Estado, para que acudan a las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO) a realizar el trámite correspondiente. Señaló que el Programa es operado de manera conjunta entre la federación y el Gobierno del Estado de Baja California, con la finalidad de incrementar la productividad de las unidades de producción de la región. A través de dicho Componente Agrícola, se pueden adquirir sistemas de riego tecnificado; material vegetativo para cultivos agrícolas perennes e infraestructura (para post-cosecha y transformación de productos agrícolas, infraestructura para almacenamiento y distribución del agua de riego a nivel parcela, infraestructura para agricultura protegida y para soporte), equipamiento (equipos de corte, empaque y cosecha e implementos agrícolas) y maquinaria (tractores y otra maquinaria autopropulsada), entre otros. http://monitoreconomico.org/noticias/2019/apr/22/abren-segundo-periodo-del-programa-concurrencias/ https://www.uniradioinforma.com/noticias/mexicali/563263/abren-segundo-periodo-de-ventanillas-del-pcef-2019.html http://www.unimexicali.com/noticias/mexicali/563263/abren-segundo-periodo-de-ventanillas-del-pcef-2019.html

Page 28: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Con precios de garantía buscan erradicar el coyotaje.- De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) con el Programa Precios de Garantía se busca erradicar el “coyotaje” pero sobre todo asegurar un mejor pago por la producción de los cultivos básicos como lo son: maíz, frijol, arroz y trigo. Con ello se estimulará a que se siembren más, sobre todo en los estados más pobres como lo es Chiapas, ya que por muchos años los productores han sido abandonados y no han tenido la certidumbre en el pago de sus cosechas, expuso el coordinador de la SADER en el sur-sureste del país, Alfredo Zamarripa Colmenero. Detalló que el frijol se paga de seis mil a ocho mil pesos por tonelada, con las nuevas disposiciones se pagará a 14 mil 500 la tonelada con un volumen máximo de 14 toneladas por productor. Asimismo, el arroz se pagará en seis mil 120 pesos con hasta 120 toneladas y el trigo en cinco mil 790 pesos con hasta 100 toneladas. A esto se suma la producción de leche que generalmente se pagaba de cinco a seis pesos pero ahora será a ocho pesos con 20 centavos diarios y de 15 litros por vaca. Expresó que la empresa encargada de manejar la Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) normatividad y operatividad el programa será la cual coordinará este esquema con LICONSA y DICONSA. http://www.cuartopoder.mx/chiapas/con-precios-de-garantia-buscan-erradicar-el-coyotaje/282918/

Page 29: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Promueven el café de Talpa. .- A veces la ruptura con la inercia trae temprano el éxito. Y es que, en menos de un año de trabajo, un grupo de mujeres cafetaleras de Talpa de Allende ha conseguido lo que algunos de sus maridos no ha podido avanzar en 20 años: vender el café a mejor precio. Así se resume la reciente historia de las Mujeres Cafetaleras del Desmoronado, una cooperativa que tiene la meta de vender el café con el mayor valor agregado posible y no depender del precio que se les imponga por los intermediarios al vender su producto sin marca y ofrecerlo como materia prima según vaivenes del mercado internacional. María Rosa Becerra Guzmán y María Lorena Arreola Becerra, integrantes de esta agrupación, comentaron que su proyecto surgió con el apoyo extensionista de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), del Gobierno de Jalisco y de Yajaira Juan Carmona, quien les propuso avanzar en la transformación del café y venderlo con una marca. Ya se avanzó en ambas cosas, lo que supuso haber conseguido apoyos oficiales del Programa de Concurrencia agrícola y haber registrado la marca Tierra de María, “porque todas nos llamamos María”, afirmó María Rosa. María Rosa detalló que “nunca un extensionista había permanecido por tiempo en El Desmoronado. Pero Yajaira se quedó y su trabajo nos ha traído conocimientos para vender mejor el café. En vez de venderlo en pergamino a 45 pesos, se puede vender por lo menos a 60 o 70 pesos el kilogramo ya en café oro”. http://arquimedios.org.mx/2019/04/16/promueven-el-cafe-de-talpa-tierra-de-maria-mujeres-de-exito-y-empuje/

Page 30: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Campesinos de Tamaulipas la están pasando mal por emergencia de sequía.- El sector campesino de Tamaulipas la están pasando mal, porque no hay un programa que está atendiendo la emergencia de la sequía que actualmente se padece y que principalmente viene afectando a los habitantes de la zona rural que se dedican a la ganadería, sin que hasta el momento la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), ni el Estado, o los Municipios ofrecen apoyos. Florentino Aarón Sáenz Cobos, productor de Tamaulipas, manifestó “lo hemos reiterado que necesitamos que le entre la Administración federal y la Administración del estado a esta situación difícil y bueno requerimos del apoyo de los Municipios igual porque no tenemos un subsidio de melazas, de pacas, de sales minerales, de vitaminas”, lo cual es urgente para evitar la muerte de los animales. El dirigente que entregara en los próximos días, la presidencia del organismo, puso en evidencia que se está muriendo el ganado no solo en la zona Temporalear sino también en las otras regiones, por lo que insistió es crítica la situación por el momento del estiaje aunado a los incendios forestales que tienen, de todo lo cual se sigue insistiendo en el apoyo oficial. https://www.elplaneta.mx/?p=246892

Page 31: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Durango produce 25 mil 283 toneladas de carne de bovino.- Durante el primer trimestre del año, Durango registró una producción de 25 mil 283 toneladas de carne de bovino, según el reporte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). Entre tanto, a nivel nacional la producción de este alimento fue de 481 mil 777 toneladas, en el periodo de referencia. En esta entidad, la producción de carne de bovino en enero fue de ocho mil 652 toneladas, en febrero de ocho mil 264 y en marzo de ocho mil 366. De acuerdo con estas cifras, Durango aportó el 5.2 por ciento a la producción nacional de los tres primeros meses del año. https://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/1043909.25-mil-283-toneladas-de-carne-de-bovino.html

Sólo 80 productores presentaron proyecto ante la SADER.- Poca respuesta de productores a los programas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), de las cerca de 300 personas que se esperaban, sólo 80 presentaron algún proyecto. El jefe de la SADER en el Distrito de Jiménez, Roberto Arturo Baca Perea, informó sobre la respuesta de los productores a los programas de apoyo que ha venido promoviendo el Gobierno Federal. Se cree que productores están esperando la siguiente convocatoria para el programa de “Concurrencia”, o el de “Crédito a la palabra”, que entrará en vigor el próximo año. En este sentido, Baca Perea indicó que la respuesta fue baja, ya que de los cerca de 300 productores que esperaban que se registraran, únicamente acudió el 26 por ciento de los solicitantes. Por lo anterior, el entrevistado precisó que fueron sólo 80 productores los que acudieron a presentar algún proyecto, específicamente 45 para el programa de “Fomento ganadero”, y 35 para tecnificación de riego y nivelación de tierras.

Page 32: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Ante ello, comentó que la respuesta no fue la esperada; sin embargo, Jiménez es de los distritos con más proyectos inscritos, aunque se espera que la respuesta repunte en las siguientes etapas de programas. https://www.elsoldeparral.com.mx/local/jimenez/solo-80-productores-presentaron-proyecto-ante-la-sader-3351363.html

Darán impulso a producción de zarzamora.- En San Juan del Río se busca impulsar la producción de zarzamora con la finalidad de generar la conversión del campo, aseguró el jefe del Distrito de Riego 121 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Ernesto Gámez Iribe, quien dijo que para ello se programaron y sembraron las tres primeras hectáreas. El funcionario comentó que de estas primeras tres hectáreas impulsadas en San Juan del Río para producción de zarzamora, se registraron siete toneladas, ya que cada hectárea registró 23 kilogramos del producto, por lo que se espera que durante el ciclo agrícola primavera-verano se pueda ampliar el número de superficie con el fin de tener mejores resultados. “En San Juan de Río camina lenta la reconversión del campo, en esta localidad pocos productores fueron los que decidieron innovar con la producción de zarzamora, por lo que esperamos que durante los próximos ciclos agrícolas haya mejores resultados, ahorita fueron las tres primeras hectáreas que dejaron buenos resultados a pesar de que no hubo buenas condiciones climatológicas”, dijo. https://www.elsoldesanjuandelrio.com.mx/local/daran-impulso-a-produccion-de-zarzamora-3328344.html

Page 33: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Ven “complicado” transformar agricultura en zona sur-sureste.- El valor de la producción agrícola del sur-sureste del país puede elevarse de 120 a 150 mil millones de pesos durante los próximos seis años, así lo aseguró el presidente del Consejo Coordinador Agroalimentario del Sur Sureste, Federico Assaleih Ortiz. Este Consejo integrado por los presidentes de los organismos estatales agropecuarios de las ocho entidades y pertenecientes al CNA, busca el apoyo del gobierno federal, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), para emprender las estrategias necesarias y “hacer más valor con menos superficie”. Entre los retos que enfrentan están que el 90 por ciento de la superficie cultivable se encuentra en manos de pequeños productores, quienes tienen menos de cinco hectáreas para producir en los estados de Tabasco, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, apuntó. Otro “inconveniente” es que sólo 8.0 por ciento del total de las tierras cuenta con sistema de riego tecnificado, es decir, 92 por ciento es correspondiente a la agricultura de temporal o depende de las condiciones climáticas. La región también carece de infraestructura básica -caminos rurales, electrificación y centros de almacenamiento de granos y agua-, lo que imposibilita aún más detonar la productividad agrícola. http://www.notimex.gob.mx/ntxnota/692876/ven-%E2%80%9Ccomplicado%E2%80%9D-transformar-agricultura-en-zona-sur-sureste http://www.capitaledomex.com.mx/economia/ven-complicado-transformar-agricultura-en-zona-sur-sureste/ https://www.informate.com.mx/informacion-general/ven-complicado-transformar-agricultura-en-zona-sur-sureste.html https://www.20minutos.com.mx/noticia/505777/0/ven-complicado-transformar-agricultura-en-zona-sur-sureste/ https://www.elfinanciero.com.mx/peninsula/estos-son-los-tres-retos-del-sector-agroalimentario-en-el-sur-y-sureste-del-pais

Page 34: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Inicia el 1 de mayo veda de camarón en el litoral de Campeche.- Del primero de mayo al 30 de septiembre estará en veda el camarón en esteros y del 1 de junio al 31 de octubre el llamado “siete barbas”, que se captura en la franja costera frente a los estados de Campeche y Tabasco, dio a conocer César Julio Saucedo, encargado de la Dirección General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA). La dependencia determinó el calendario de vedas 2019, aplicable a todas las especies de camarón en aguas marinas del Golfo de México y mar Caribe, la zona que comprende los estados de Tamaulipas, Veracruz, Campeche, Tabasco y Yucatán. La CONAPESCA asegura que la decisión se tomó con fundamento en la información científica y técnica del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA). Julio Saucedo precisó que las fechas propuestas por la dependencia están fundamentadas en las atribuciones que le otorga la ley y bajo criterios de sustentabilidad de la pesquería mexicana. Los períodos y zonas de veda fueron establecidos para aguas marinas a partir a partir de las cero horas del 15 de junio y hasta las 24 horas del 31 de octubre, en la franja costera frente a los estados de Campeche y Tabasco. Desde las cero horas del 1 de mayo y hasta las 24 horas del 30 de septiembre, en la franja costera frente a los estados de Campeche y Tabasco, para la pesquería de camarón siete barbas, y desde las cero horas del 15 de junio y hasta las 24 horas del 31 de octubre, en la zona de Convoy. De las cero horas del 1 de mayo y hasta las 24 horas del 15 de agosto, en la zona que abarca desde la frontera con Estados Unidos, en Tamaulipas, hasta la desembocadura del río Coatzacoalcos, Veracruz, o una fecha posterior dependiendo de las evaluaciones del INAPESCA. https://www.lajornadamaya.mx/2019-04-21/Inicia-el-1-de-mayo-veda-de-camaron-en-el-litoral-de-Campeche

Page 35: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Incluye el concepto de riesgo la ley de asentamientos humanos.- La Cámara de Diputados aprobó el dictamen que define en la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano el concepto de riesgo, como los daños o pérdidas probables de un afectado como resultado de la interacción entre su vulnerabilidad y la presencia de un agente perturbador. Adriana Gabriela Medina Ortiz, de Movimiento Ciudadano, secretaria de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad, argumentó que la intención es que la planeación, regulación y gestión de los asentamientos humanos y centros de población y ordenación territorial se apeguen a la consideración del riesgo y no como un tema de prevención. El diagnóstico de peligro e identificación de riesgos de desastres en México -actualizado en 2014 por el Centro Nacional de Prevención de Desastres- ha registrado daños de 7 mil 742 personas que han perdido la vida y 27 millones 653 que resultaron damnificadas. Se crea subsistema de información territorial también se reformó la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica para crear el Subsistema Nacional de Información de Ordenamiento Territorial y Urbano. El comité ejecutivo del subsistema estará integrado por los coordinadores de las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de Bienestar, así como por representantes del Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y de los consejos locales y municipales en la materia.- La Jornada, 33

http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKm3un@@J1h9BNfoFVX20WFKMzmfSsyxG0WlgjTrxbJOTmRfq@@C@@Odj2usKAFivab7NA==&opcion=0&encrip=1

Page 36: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Buscan norma oficial para chile Yahualica.- El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Jalisco, Alberto Esquer Gutiérrez, refrendó su compromiso con los productores de los 11 municipios que cuentan con la declaratoria (nueve jaliscienses y dos zacatecanos), para que la NOM se establezca en beneficio de todos los productores. "Efectivamente se hizo un gran esfuerzo en los últimos años, vino el cambio de gobierno, tanto federal y estatal como en los municipios, y quedó como en el limbo, por eso hoy estamos retomando estas tareas para darle fuerza y seguimiento a que se cumplan todos los protocolos". Aseguró que para el gobierno estatal es de suma importancia que se cumpla con los requisitos indispensables que exige tener la declaratoria, por lo que la SADER tendrá un seguimiento puntual en esta tarea y "le va a entrar con presupuesto para que esto funcione". Esquer Gutiérrez destacó que desde que se obtuvo la declaratoria se ha notado un incremento en el costo de comercialización del chile Yahualica, pero se prevé que una vez que se cumplan con todos los protocolos la industria se consolide.- El Economista, 41

http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKm3un@@J1h9BNfoFVX20WFKOEpvD1J/ahwIFoB4aLASY104EaTlBwS2GEqmHVvlUt1A==&opcion=0&encrip=1

Page 37: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Agenda Confidencial / Sigue la mata dando dinero por Luis Soto.- La estrategia del gobierno de la 4T para que los millones de campesinos de todos los sectores superen la miseria en que los dejaron los neoliberales se extendió a los productores de caña del país. A cada uno de ellos, la Secretaría de Agricultura les regalará 7 mil 300 pesotes, sin importar el tamaño de sus predios. Para que no se lo embolsen los dirigentes cañeros, el billete será depositado en sus tarjetas bancarias durante los meses de mayo y junio. La dependencia aclara que el apoyo es emergente, aunque los agroyuppies apuestan que se convertirá en permanente, y estará condicionado a que los productores lo inviertan en acciones que mejoren el potencial productivo de sus predios. En orden de prioridad: renovación de cepas, aspectos de nutrición del suelo (abonos o fertilizantes), tecnologías para uso eficiente del agua, manejo fitosanitario y prácticas agronómicas. El número de productores beneficiarios objetivo es de 170 mil, esto es, la totalidad de cañeros de los 15 estados productores del país. En más de 95 por ciento, estos productores cuentan con predios de pequeña escala. El Heraldo de México, 8

https://heraldodemexico.com.mx/opinion/sigue-la-mata-dando-dinero/

Page 38: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

BLOG

Protección a semillas certificadas ¡Di no a la piratería! Porque la piratería de semillas nos afecta a todos ¡mantente alerta! Productor de maíz con semillas en sus manos Recuerda siempre verificar tus insumos antes de comprarlos Se conoce como semilla pirata a todas aquellas que no cumplen con los estándares de sanidad, inocuidad y calidad, así como con los elementos de identificación del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas, SNICS. El uso de semilla pirata es ilegal, además: Produce bajos rendimientos Disminuye la calidad del producto Puede estar contaminada con alguna plaga o enfermedad. Te puede generar el pago de multas Actualmente la “piratería” de semillas se ha convertido en un mercado lucrativo para los comerciantes de este producto y afecta mayormente al mercado del maíz y hortalizas. Los agricultores son los más afectados, porque el uso de semillas apócrifas genera cultivos de bajo rendimiento. Para no ser víctima de semillas “piratas”, al adquirir este insumo, verifica bien las características básicas en la etiqueta de certificación, como el escudo nacional, la marca de agua, asimismo, la marca registrada del SNICS, la leyenda que indica categoría del producto y la que señala la garantía, los símbolos y palabras de advertencia, el año de emisión (serie) y número de folio, entre otras.

Page 39: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

SECTORES AGRÍCOLA Aplican tecnología agroecológica para control de plagas en nopal.- Investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) desarrollaron productos creados a partir de extractos vegetales como la planta mexicana el chicalote, para obtener sustancias eficaces contra plagas que afectan los cultivos de nopal, maíz, jamaica, frijol, amaranto y chía. Esta tecnología que actualmente promueven entre productores, se creó en el Laboratorio de Manejo Agroecológico de Plagas del Instituto de Ciencias combinando los saberes más tradicionales con la experimentación científica, informó el científico y responsable de este trabajo, Agustín Aragón García. Los extractos vegetales, con lo que sustituyen el uso de agroquímicos, han sido propuestas efectivas en el manejo y control de plagas como la cochinilla, hormiga de fuego, chapulín, la conchuela, el gorgojo del frijol, la palomilla del maíz y el psílido en los aguacates, entre otras. Tan sólo la cochinilla o grana, que es un insecto de aspecto algodonoso cubierto por un polvo blanco que se desprende fácilmente, afecta siembras de nopal. http://www.notimex.gob.mx/ntxnota/692843/aplican-tecnolog%C3%ADa-agroecol%C3%B3gica-para-control-de-plagas-en-nopal

Page 40: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Prevén aumento en producción de chile.- Álvaro Burciaga Flores, presidente del Sistema Producto Chile en la Comarca Lagunera de Durango y Coahuila, dijo que se esperan rendimientos de 60 a 70 toneladas para el presente año, cuando temporadas anteriores lo máximo eran 30 toneladas por hectárea. No obstante, indicó que hubo una ligera reducción de la superficie con respecto a lo sembrado durante el ciclo agrícola del año pasado en la región. "Ya tenemos la superficie, el año pasado eran alrededor de 500 hectáreas, ahora son 450, considerando lo que son los principales municipios de La Laguna", comentó. Dijo que la reducción se debió al costo de inversión, pues se requiere de mucha inversión inicial, tanto en la adquisición de semilla como en la maquila de la plántula. "Estamos hablando del mitla, del autlan, del leopardo, del imperial, de varios, según el tipo que se quiera, si es para mercado y fresco o si es para fábrica", comentó. Burciaga Flores señaló que la cosecha arranca a finales del mes de mayo en Gómez Palacio y a mediados de junio en Lerdo. https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1567082.preven-aumento-en-produccion-de-chile.html

Urge tecnificar el campo oaxaqueño.- Ante el reto de hacer producir el campo es necesario promover su tecnificación, una tarea titánica, ya que la mayor parte de los campesinos cuentan con 60 y 65 años, pues no utilizar tecnología hace que Oaxaca sea deficitario en maíz, frijol, arroz y prácticamente todos los productos básicos. En el país subsisten dos agriculturas: una tecnificada, comercial, exportadora, sobre todo en la parte hortofrutícola; y una agricultura de subsistencia, minifundio, con grandes potencialidades, explicó.

Page 41: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Lino Velásquez Morales, dirigente campesino, admitió que en varias partes del país como en Oaxaca, persiste una importación alta en granos y en oleaginosas, que obliga a exigir mejores resultados en las políticas públicas en el campo. Recordó que solo 10% de los campesinos adquieren semillas mejoradas y fertilizantes por su alto costo, mientras que solo dos por ciento y tres por ciento utilizan algún tipo de tecnología para su producción. Es imprescindible sentar las bases para recuperar la soberanía alimentaria del país, combatir la pobreza que se ha acentuado sobre todo en el sector rural, disminuir la migración y aumentar el empleo. http://imparcialoaxaca.mx/oaxaca/299275/urge-tecnificar-el-campo-oaxaqueno/

Precio de la tortilla una vez más / MÉXICO SA.- Que, de nueva cuenta, el precio de la tortilla a punto está de entrar en una situación conflictiva, por llamarle así, porque cuando el río suena... señal de que alguien (sector, grupo o empresa dominante del mercado) quiere aumentarlo, de tal suerte que ello impactaría directamente en el bolsillo de los mexicanos. En los últimos días se han documentado incrementos de hasta 11% de acuerdo con la ciudad de que se trate- a lo largo del presente año, aunque el promedio nacional indica un aumento cercano a 3%, de acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados, dependiente de la Secretaría de Economía. La ciudad en la que más caro se vende el producto es Hermosillo, Sonora: 21.17 pesos por kilogramo (el precio corresponde al pasado lunes, 5% de incremento en lo que va del año); y le siguen Mexicali, Baja California (19.71 pesos, uno por ciento de aumento); La Paz, Baja California Sur (19 pesos, 4% más); Nogales, Sonora (18.50 pesos, sin cambios), y Acapulco (18.13 pesos, 6%).- La Jornada, 20

Page 42: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKm3un@@J1h9BNfoFVX20WFKMr00WpLzt0z0Wm6EUOBHXWrGrB/urIqqNlX6Yg@@tcOQg==&opcion=0&encrip=1

Proyecto de la FAO prevé combatirla pobreza rural en 100 territorios de AL.- Rezagados y vulnerables son los 100 territorios de América Latina en los que la Organización de las Naciones Unidas pondrá el foco para contener la pobreza rural, estrategia que busca mejorar la vida de las comunidades y evitar conflictos como los generados por las migraciones masivas y el narcotráfico. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, presentó este martes en Santiago de Chile su estrategia Cien Territorios Libres de Pobreza y Hambre, que busca intervenir en el contexto de políticas públicas y trabajar junto con gobiernos, organizaciones, empresas y otros actores civiles, con el objetivo de combatir nudos de extrema pobreza que ponen en riesgo la vida de unos 40 millones de latinoamericanos. En una primera etapa, la FAO trabajará con Colombia, Guatemala, Honduras, Salvador y República Dominicana, y luego espera que se sumen otros países de América Latina, donde casi la mitad de la población rural vive en la pobreza, según datos del organismo.- La

Jornada, 22

http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKm3un@@J1h9BNfoFVX20WFKMjdu55m95lFBMEGBFF5yW59EMaPC6BW/lGZwHC3K9z9Q==&opcion=0&encrip=1

Page 43: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Protestan empleados por falta de maíz.- Encargados de tiendas Diconsa protestaron ayer en la gerencia regional en reclamo al desabasto de maíz. El representante de Tabasco, Carlos Rosaldo dio detalles de la situación y cómo les afecta, señalando que desde marzo se registra el desabasto causando una disminución del 60% en las ventas.- El Sol de México, 35

http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKm3un@@J1h9BNfoFVX20WFKPxbAkV8e6w5VoKtQUx0uLXeadIUdI/rwqw@@SmD9Cfaxw==&opcion=0&encrip=1

Alarma reducción de agua para agro.- Los niveles de agua dulce a nivel mundial, esencial para la producción agrícola y la seguridad alimentaria, están disminuyendo a un ritmo alarmante, advirtió la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La agricultura representa casi 70 por ciento de todas las extracciones de agua y hasta 95 por ciento en algunos países en desarrollo, por lo que se tienen que usar los recursos naturales de forma más eficiente, exhortó. En una actualización del artículo "Escasez de agua: Uno de los grandes retos de nuestro tiempo", la Organización señala que dependiendo de la dieta, se requieren de 2 mil a 5 mil litros de agua para producir los alimentos que consume al día una persona. Con esto y los datos que hay disponibles, se tiene que dos tercios de la población mundial podrían estar viviendo en países con estrés hídrico para 2025 si continúan los patrones actuales de consumo.- Reforma, 5

http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKm3un@@J1h9BNfoFVX20WFKPyp4sP/NDpfvwxAtZo8nMo5K25K@@aK6T5dzjC@@U0fvYQ==&opcion=0&encrip=1

Page 44: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Peligran hasta un millón de especies.- Entre 500 mil y un millón 9 de especies animales y vegetales se verán amenazadas de I extinción, muchas en las "próximas décadas" debido a la acción del hombre, según un proyecto de informe de la ONU sobre biodiversidad. Los 130 países miembros de la Plataforma Intergubernamental Científico normativa sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) se reunirán del 29 de abril al 4 de mayo en París para examinar este texto fruto de tres años de trabajo científico, y que todavía puede ser modificado por los gobiernos. La primera evaluación mundial de ecosistemas en casi 15 años se anticipa tan preocupante como las previsiones sobre el calentamiento del planeta. Según el último proyecto de resumen y fechado de enero, "varias pruebas independientes señalan una aceleración rápida, inminente de los niveles de extinción de especies, entre decenas y centenares de veces más elevada que el promedio de los últimos 10 millones de años".- El Sol de México, 46

http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKm3un@@J1h9BNfoFVX20WFKOPJsQSARGgYKn8BVAfZ@@gqNxQ2lcTvq6FO6oYNpIxDbQ==&opcion=0&encrip=1

Los panales de abejas no serán destruidos.- El Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México firmó un convenio con la UNAM para que todos los enjambres o panales de abejas que se encuentren en zonas urbanas, puertas, balcones, árboles o postes no sean destruidos y se entreguen a esa institución educativa, El subdirector de Prevención del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, Alejandro Martínez, aseguró que el convenio servirá para que investigadores de la Universidad los estudien y reubiquen.- Reporte

Indigo, 35

Page 45: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKm3un@@J1h9BNfoFVX20WFKMHMIslAPgaX7jc3A3VFursVgr3oOwYx8B@@9Dt@@0B/iYg==&opcion=0&encrip=1

Miel en polvo: emprendimiento agro rentable.- Sólo falta tener una buena idea para crear un producto innovador y exitoso. Prueba de ello es Santa Colmena, empresa que hace cuatro años crea miel en polvo. El producto, dice Gabriel Valdivia, es benéfico para la salud porque es miel natural, pero en polvo, y brinda vitaminas y minerales, además es baja en calorías, ya que un sobre de 2 gramos contiene sólo 10 calorías y rinde para endulzar un café. "Dos cucharadas de azúcar equivalen a una de miel en polvo, la idea es quitar el azúcar para endulzar de una forma más natural", declaró. Los inicios. Gabriel recuerda que la innovación la creó Luis Valentino Ramírez Cortés, quien vio la necesidad de transformar la empresa familiar Abeja Reina, con 30 años de historia. Para crear el polvo se requiere realizar un proceso de en el cual se extrae el líquido de la miel, dejando una pasta, quedando así sólo el polvo.- El Economista,

47 http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKm3un@@J1h9BNfoFVX20WFKPZjc3nnOWE6r8imbPADrYLzw7WRbk@@AfFzpmbfJW7TTg==&opcion=0&encrip=1

Page 46: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Urgente cambiar modo de producir y distribuir alimentos.- En los últimos años, las tasas de crecimiento de la producción agropecuaria mundial y los rendimientos de los cultivos han disminuido, lo que ha suscitado temores de que el mundo no sea capaz de incrementar suficientemente la producción de alimentos y otros productos para asegurar una alimentación adecuada de la población futura. En el marco del Foro por la Construcción de un Nuevo Modelo Agroalimentario, Crispim Moreira, representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés), hizo hincapié en que se debe cambiar el actual modelo agroalimentario de México y el mundo para que se garantice en el futuro una alimentación sostenible e incluyente. "Desde hace tiempo que la organización con sus 23 países miembro enviaron un mensaje muy claro, con este modo de distribuir y producir alimento no es posible llegar al 2030, por lo que se debe producir un cambio hacia un sistema agroalimentario sostenible".- El Economista, 10 y 11

http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKm3un@@J1h9BNfoFVX20WFKP7N5JMDrnA/QRKLiNhlvNk6rkMEBRto@@VMXmarmBvoIw==&opcion=0&encrip=1

Page 47: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

PESQUERO

Baja California promueve el clúster marítimo.- La Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California (SEPESCABC) promueve el clúster marítimo enfocado en la denominada economía azul, donde el noroeste del país, y en especial Baja California, ha tomado liderazgo nacional. El titular de SEPESCABC, Matías G. Arjona Rydalch, indicó en un comunicado que este sector ha sido promovido a través de la participación de foros internacionales como Ihe Maritime Alliance en San Diego, California, donde fue realizada en el 2018 la Se mana Nacional de Tecnologías Azules. Agregó que actualmente impulsan el clúster marítimo, que será único en su tipo; Baja California, dijo, ha logrado consolidarse como una región líder gracias a políticas públicas adecuadas y la conciencia de los propios productores pesqueros y acuícolas. Señaló que se han integrado instituciones de educación superior como el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada y la Universidad Autónoma de Baja California. Arjona Rydalch mencionó que dentro de los múltiples proyectos destaca el laboratorio de Biotecnología en Piscicultura, mismo que está próximo a iniciar con la producción de miles de alevines de totoaba y otras especies. El Economista, 43

https://www.eleconomista.com.mx/estados/Baja-California-promueve-el-cluster-maritimo-20190424-0006.html

Page 48: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

En Cuaresma se comercializaron 325 mil toneladas de productos del mar.- El Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (COMEPESCA) informó que durante el periodo de Cuaresma se comercializaron alrededor de 325 mil toneladas de productos del mar, con un valor aproximado a 122 mil millones de pesos. En los tiempos de la radio, 103.3 FM, 5:37 http://testigos.intelicast.net/2019/04Abril19/Imagenes_23042019/23042019005571nc.mp3

Saldrán al mar 300 embarcaciones.- A pesar de no contar aún con la venia de las autoridades ambientales para poder seguir en su actividad en la pesca, alrededor de 300 embarcaciones saldrán a la mar para la captura de chano, ya que aún no hay arreglo con el Gobierno federal, informó Sunshine Rodríguez Peña, ex dirigente de la Federación de Cooperativas de Pescadores Ribereños de San Felipe. Es la forma en la que los sanfelipenses pueden hacerse de recursos, mientras les llegan las compensaciones del Gobierno federal, la cuales se encuentran suspendidas desde el mes de enero de este año. De todas formas los pescadores ganan mucho más vendiendo su producto que con los ocho mil pesos mensuales que les daban de compensación, señaló el ex líder pescador. https://www.lavozdelafrontera.com.mx/local/saldran-al-mar-300-embarcaciones-despues-del-periodo-vacacional-3349799.html

Page 49: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Rescatan 75 tortugas golfinas en Puerto Vallarta.- En el último día de vacaciones de Semana Santa, elementos de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) que se encuentran de forma preventiva en Puerto Vallarta, rescataron a 75 tortugas golfinas. Los ejemplares quedaron en resguardo de los rescatistas de la UEPCBJ para ser entregadas a personal de Ecología de Puerto Vallarta. Las tortugas fueron vistas en Playa de Oro, las cuales emergieron del nido, por lo que de inmediato fueron resguardadas por los oficiales estatales. Ante ese hecho, turistas que se encontraban en la zona aprovecharon para verlas. Los ejemplares quedaron en manos de los rescatistas de la UEPCBJ para ser entregadas a personal de ecología de Puerto Vallarta. https://www.eloccidental.com.mx/local/rescatan-75-tortugas-golfinas-en-puerto-vallarta-3349449.html

Pescadores se hunden entre ilegalidad y menos presupuesto.- El inicio de sexenio de Andrés Manuel López Orador ha marcado al sector pesquero, que recibió una reducción de recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación, pasando de 3 mil 700 millones de pesos otorgados en el 2018 a mil 700 millones de pesos para el 2019. Lo anterior, junto a un panorama en el que los insumos, como el diésel marino y la gasolina ribereña, se mantienen al alza, y donde la pesca ilegal se ha puesto en el ojo del huracán con el reciente enfrentamiento entre pescadores y marinos en el puerto de San Felipe, Baja California, que dejó personas heridas. Ante ello, líderes pesqueros señalaron a EL DEBATE que el Gobierno federal tiene la gran responsabilidad de combatir la pesca ilegal con estructuras claras y precisas, sin afectar a los pescadores ni la seguridad de las exportaciones a países como Estados Unidos, que mantienen un estricto régimen de vigilancia en cómo adquieren los productos en México.

Page 50: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Asimismo, hicieron un llamado para que se bajen los costos en el sector energético, ya que, de lo contrario, plantearon que alrededor de 42 mil empleos de pescaderías correrían peligro. http://www.inforural.com.mx/pescadores-se-hunden-entre-ilegalidad-y-menos-presupuesto/

A salvo tortuga de caparazón blando.- Las tortugas de caparazón blando solían ser abundantes en Bangladesh, pero como las personas se dedicaron a recoger sus huevos, causaron que la población cayera El Departamento de Pesca de Filipinas se unió a grupos de conservación para lanzar un programa, centrándose en la protección de las crías. Tres nidos encontrados en 2007 produjeron 100 crías que los conservacionistas cultivaron hasta la edad adulta antes de liberarlas de nuevo al río. Desde entonces, la cantidad de nidos encontrados ha aumentado cada año.- Reporte Indigo, 35

http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKm3un@@J1h9BNfoFVX20WFKPgh1NM0/saGAgk/PrsET7X7@@@@fyeA8lI6BS6rmp4bE9A==&opcion=0&encrip=1

Zona protegida.- La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas amplió la zona prohibida a la realización de actividades de pesca en el Parque Nacional Bahía Loreto, en Baja California Sur. hectáreas mide la superficie del parque, hectáreas constituían la zona vedada.- Reforma, 2

https://intelite.mx/Testigos/2019/04Abril19/Imagenes_24042019/24042019003866nc.pdf

Page 51: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

GANADERO La PROEPA ve focos rojos en manejo de residuos de granjas porcícolas.- Los desechos que generan las granjas porcícolas son un gran foco de contaminación de cuerpos de agua y predios, reconoció la titular de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA), Diana Padilla Martínez, quien informó que han tenido acercamientos con los productores para buscar corregir la situación y darles un manejo correcto a los residuos. La procuradora detalló que en la región de Los Altos, Jalisco, es donde registran una mayor problemática, dijo que el principal obstáculo que han encontrado es que los productores trabajan con desconocimiento de la contaminación que generan, por costumbres y sin aceptar que deben invertir para corregir la situación. “Es un tema preocupante porque cada animalito, cada puerquito, te genera la misma contaminación que seis personas. En la zona de Los Altos tenemos presencia de granjas que no dan un buen manejo de los residuos que generan. Al no existir un buen manejo los residuos se van por escurrimientos y contaminan ríos y arroyos”, explicó. http://www.inforural.com.mx/la-proepa-ve-focos-rojos-en-manejo-de-residuos-de-granjas-porcicolas/

China detecta nuevos casos de peste porcina africana.-China detectó nuevos casos de peste porcina africana en cuatro localidades de la provincia de Hainan, dijo el Ministerio de Agricultura. La enfermedad, que es fatal para los cerdos pero inofensiva en los seres humanos, se ha propagado a todas las provincias de China continental desde su detección inicial en agosto de 2018. Las autoridades habían dicho que esperaban que no se extendiera a Hainan, una isla ubicada en la costa sur del país.

Page 52: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

De acuerdo al Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China, 146 de los 517 cerdos de las seis granjas afectadas murieron por la enfermedad. El gobierno local ha iniciado medidas de control que incluyen cuarentena y programas de eliminación, agregó la cartera. China es el mayor productor y consumidor de carne de cerdo del mundo, y la rápida propagación de la peste porcina africana ha generado preocupación por una posible escasez. La producción de carne de cerdo cayó 5,2% en el primer trimestre de 2019 frente al mismo lapso del año anterior, según las estadísticas oficiales publicadas la semana pasada. https://agronoticias.com.mx/2019/04/22/china-detecta-nuevos-casos-de-peste-porcina-africana/

Jornaleros laboran en precarización impresionante, denuncian ONG.- En México los jornaleros agrícolas se desempeñan en "precarización impresionante de condiciones de trabajo", sostuvo Natasha Montes, de la organización Voces Mesoamericanas, de San Cristóbal de las Casas, quien lamentó que además el actual gobierno federal haya desaparecido el único esquema para el sector: el Programa de Apoyo a Trabajadores Jornaleros Agrícolas, sin que hasta ahora exista alguna propuesta para reemplazarlo. En la presentación del Atlas de la Agroindustria 2019, elaborado por las fundaciones Heinrich Bóll y Rosa Luxemburgo, Montes añadió que sólo 7 por ciento de los jornaleros cuenta con prestaciones. Agregó que 85 por ciento son hombres que provienen principalmente de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Puebla, Michoacán, Guanajuato y estado de México. Además, apenas 4% tiene servicios de salud, 3 por ciento cuenta con contrato escrito y 44 no recibe ingresos.- La Jornada, 13

http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKm3un@@J1h9BNfoFVX20WFKM9wfMT1YpQ7a5x2/@@ZbHYAk7Pk85YCSmThnb74GdpAJA==&opcion=0&encrip=1

Page 53: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Importación de sustitutos, pendiente para lecheros.- LA importación de sustitutos de leche se mantiene como una de las principales demandas de los productores locales de leche, que perciben una competencia desleal en el mercado. El presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), Alejandro Ugalde Tinoco, instó a que se norme el ingreso de estos productos al mercado mexicano, dado que ha sido una constante petición de los productores, sin que hasta ahora haya una solución efectiva. La competencia desleal, dijo, radica en que no hay certeza en la calidad de las importaciones, que son ofertadas a bajos costos e implican una competencia directa para la producción láctea nacional. "No sabemos cuánto le meten de agua, realmente qué propiedades tiene, lo cierto es que no es un producto lácteo, son sustitutos, y eso es lo que nosotros pedimos: que se norme esto, que cuando el ama de casa vaya y lo compre le digan qué propiedades tiene cada uno de los productos; no es leche entera de vaca".- El Economista, 39

http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKm3un@@J1h9BNfoFVX20WFKMcGSZcUGN/1mMgn26SL6lcKWWjx7@@0d6tktiBdGMPdQA==&opcion=0&encrip=1

Page 54: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

INFORMACIÓN GENERAL Vacaciona CNTE y avanza la reforma.- El dictamen de reforma educativa del presidente Andrés Manuel López Obrador será subido hoy a votación del pleno en la Cámara de Diputados. Así lo dio a conocer Mario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política, al salir de una reunión que sostuvieron los coordinadores parlamentarios, excepto el PT. Con el secretario de Educación, Esteban Moctezuma. El legislador dijo que el dictamen contendrá una adenda que consiste sólo en precisiones de términos. "No hay nada que cambie en absoluto el sentido del dictamen votado". Delgado aseguró que se tiene el acuerdo político con la mayoría de los grupos parlamentarios para que el dictamen transite y se abrogue la Reforma Educativa. Sin acuerdos con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Los diputados dieron primera lectura al dictamen aprobado en comisiones el 27 de marzo. Delgado rechazó que con esta acción se haya roto el diálogo con la disidencia magisterial y confió en que permitirán la votación del dictamen. – Excélsior, pp-8

http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKm3un@@J1h9BNfoFVX20WFKNE7X@@815UchLwvPXjBHNut4hyjCP8ii30e9zHaa8GOLA==&opcion=0&encrip=1

Page 55: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Se creará "zona libre" a lo largo del Transístmico.- El proyecto para crear siete Zonas Económicas Especiales (ZEE), lanzado el sexenio pasado para impulsar el desarrollo del sureste de México, quedará formalmente enterrado con un decreto presidencial que ya analiza la consejería jurídica del Ejecutivo federal. En su lugar se creará una zona libre con seis parques industriales a lo largo del istmo de Tehuantepec -que une los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, con Coatzacoalcos, Veracruz-, una de las regiones de mayor rezago en el país. "El futuro de esas zonas es que se va a decretar su desaparición", puntualizó Rafael Marín Mollinedo, responsable del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec y de las ZEE. En lugar de las ZEE el gobierno federal proyecta una zona libre, a lo largo del istmo de Tehuantepec, con seis parques industriales de 500 hectáreas cada uno, con incentivos fiscales similares a los otorgados en la frontera norte (donde a partir de este año se redujeron impuestos y aumentó el salario) y ubicados en tierras ejidales para que sus propietarios obtengan beneficios permanentes "y no se queden nomás mirando cómo pasa el progreso y el desarrollo sin que se les incluya", manifestó el funcionario, en entrevista con La Jornada. "Es el mismo esquema de reducción del impuesto sobre la renta (ISR) y del impuesto al valor agregado (IVA) en una franja de 20 kilómetros de ancho por 300 kilómetros de largo alrededor del tren. Esa será la zona libre. Vamos a explotar la conexión con Estados Unidos y Asia", indicó. – La Jornada, pp-18

http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKm3un@@J1h9BNfoFVX20WFKMD8rkUuqfVQ50RWLhRm6/idk3waSf7Q75gVx3XN1pSqQ==&opcion=0&encrip=1

Page 56: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

Desborda a INM la ola migrante.- El Gobierno federal reconoció ayer que el País enfrenta una situación compleja en la frontera sur, debido a un flujo inédito de migrantes centroamericanos y de otros continentes. En los últimos meses se registró un incremento de migración, principalmente de Honduras y Cuba, así como de ciudadanos de Asia y África, informó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. "Desde diciembre del año pasado se ha presentado un comportamiento inédito en el flujo migratorio centroamericano, especialmente el originado en Honduras. "Al mismo tiempo, hemos visto un notable incremento del número de nacionales de Cuba, que pasan por Nicaragua y posteriormente entran a nuestro País", explicó la funcionaria. Las autoridades mexicanas demandaron que los migrantes respeten las leyes y a las autoridades mexicanas, además de que acepten un registro para decidir su calidad migratoria en el País. Consultados sobre las presiones que enfrentan del Gobierno de los Estados Unidos para contener a los migrantes, el Canciller Marcelo Ebrard dijo que no cambiarán la política migratoria, pese a la visión que se tenga en aquel país. "La política mexicana de migración es distinta a la de Estados Unidos, no se parecen. En ningún momento nos hemos planteado modificar nuestra política", sostuvo Ebrard.- Reforma, pp-6

http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKm3un@@J1h9BNfoFVX20WFKN@@z3CSAcD4fjDFkRxsgCfo3zI5T3ClgutBtzo2zvQeGA==&opcion=0&encrip=1

Page 57: SÍNTESIS INFORMATIVA SECRETARIOftp.inifap.gob.mx/.../ANEXO_2_SINTESIS_INFORMATIVA... · Víctor Villalobos explicó que los productores tienen que mejorar el potencial de sus predios

Municipio Libre 377, Col. Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, CP. 03310, CDMX t: 01 (55) 3871.1000

En licencias y tarjetas hallan grave corrupción.- Ante los graves problemas de corrupción y lo engorroso que resultaban los trámites para la renovación de la licencia de conducir tipo A y la tarjeta de circulación, la administración capitalina anunció que a partir del 2 de mayo los documentos se podrán gestionar a través de internet. "Sabemos que existía la impresión de que a veces se pedían más documentos, menos documentos. Se decía a los solicitantes: 'este documento no es legible', y eso abría la oportunidad, sobre todo, a la presencia de gestores, que decían: 'yo te ayudo a hacer el trámite"', dijo el secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Andrés Lajous. De acuerdo con información obtenida por EL UNIVERSAL, se solicitaba entre 200 y 600 pesos a las personas, dependiendo del documento que les faltara. Datos de la Secretaría de Movilidad muestran que el año pasado se tramitaron 266 mil tarjetas de circulación y 273 mil licencias. El funcionario comentó que con las nuevas medidas se busca quitar y reducir radicalmente la oportunidad de corrupción. El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, José Merino, agregó que al digitalizar las gestiones "se cierran muchos espacios a la corrupción" y que el nuevo sistema deja un rastro digital para evitar cualquier triquiñuela por parte de los servidores públicos. en versión digital.- El Universal, pp-18

http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKm3un@@J1h9BNfoFVX20WFKPr0@@psHS@@SQqDRm9pvjaK7oMKro/LmGp7Esg7RHUOLMg==&opcion=0&encrip=1