Skanderbeg

download Skanderbeg

If you can't read please download the document

description

Biografía del libretador Skanderbeg

Transcript of Skanderbeg

Skanderbeg

* Historia del gran Skanderbeg (Jorge Castriota en espaol)Hroe nacional de los aos 1400 que luch contra el ejercito otomano y que llevo a la gloria al pas defendiendo el lugar y castillo donde naci, Kruja. Tras su periplo junto al ejercito otomano donde fue trado como rehn, convertido al islam y preparado para la guerra, lider y gan muchas batallas del lado otomano. No dur mucho para hacer caso a sus races y decidir cambiar de bando junto a un ejercito de 300 albanos que decidieron hacer frente y vengar a su familia, asesinada a manos de otomanos. El asedio turco contra Kruja y otros puntos de Albania fue constante pero sin xito. Para derrotarle, se puso en frente del batalln el mismsimo lder otomano, Murat II, pero toda intentona result ser intil, Skanderbeg (que as le denominaron los turcos = principe albano) defendi su tierra con muchos menos hombres pero con mucha ms astucia. Es as como se cultiv este legado que todava hoy en da es contado casi a diario. En 1468 y durante una segunda ofensiva de Murat II al mando y con un ejercito mucho mayor, Skandenberg muri, no precisamente por este asedio si no por la malaria. Su casco es todo un smbolo en Albania y es que, mirndolo bien, es muy singular. Se trata de la cabeza de una cabra rodeando el casco, esta imagen se puede ver por toda Tirana, sobre todo en edificios oficiales del gobierno.Toda esta historia se puede encontrar en el interesantisimo museo que se encuentra en el mismo castillo de Kruja, lugar del que hablar ms adelante en esta entrada.

Sin movernos de la plaza pudimos ver otros edificios importantes de Tirana como son la pera o edificios que utiliza el gobierno albans para diferentes ministerios. Mirando hacia el museo a mano derecha de la plaza se encuentra quizs una de las zonas ms agradables de callejear. Precisamente en este lugar se encuentra uno de los edificios ms antiguos de Tirana y Albania entera, la Mezquita Et'hem Bey. Mezquita que afortunadamente no fue derribada durante la *dictadura ateo-comunista que sufri el pas. Pudimos entrar con el permiso del que haba en la puerta, siempre se puede a no ser que sea hora de rezo. La mezquita por su interior es preciosa, la primera foto de este post es dentro de ella. Merece la pena entrar, es bonita tato por dentro como por fuera.Junto a la mezquita se encuentra la torre del reloj, ideal para tener unas vistas fabulosas de la plaza y todo a su alrededor, no dejis de hacerlo y cuidado con el horario que es limitado.

Durante esta poca, todo edificio religioso en Albania fue convertido a cenizas, mezquitas, iglesias... y con ello gran parte del patrimonio histrico del pas fue destruido. Un agujero negro que muchos albanos que viven actualmente lo han vivido en sus carnes, una gran mayora de ellos emigraron sobre todo a Italia y han vuelto con el pas ya estable. Fue una dictadura que dur desde 1967 hasta 1991 a mandos del dictador Enver Hoxha. Una poca que detuvo a Albania en el tiempo y de la que todava est intentado salir.

George Castriota Skanderbeg, ampliamente conocido como Skanderbeg, era un seor de Albania del siglo 15. Fue nombrado gobernador de la Sanjak de Dibra por los otomanos en 1440. En 1444, inici y organiz la Liga de Lezh, que lo proclam Jefe de la Liga de los albaneses, y defendi la regin de Albania contra el Imperio Otomano durante ms de dos dcadas. Habilidades militares de SkaNdErBeG presentan un gran obstculo para la expansin otomana, y que fue considerado por muchos en el oeste de Europa a ser un modelo de resistencia cristiana contra los musulmanes otomanos. Skanderbeg es ms importante hroe nacional de Albania y una figura clave del despertar nacional albans.

Skanderbeg naci en 1405 a la familia Kastrioti noble, en un pueblo de Dibra. Sultn Murad II lo tom como rehenes en 1423 y luch por el Imperio Otomano durante los prximos veinte aos. En 1443, desert a los otomanos en la Batalla de Ni y se convirti en el gobernante de Kruj. En 1444, organiz los lderes locales en la Liga de Lezh, una federacin destinada a unir sus fuerzas para la guerra contra los otomanos. Primera victoria de Skanderbeg contra los otomanos, en la batalla de Torvioll en el mismo ao marc el inicio de ms de 20 aos de guerra contra los otomanos. Fuerzas de SkaNdErBeG lograron ms de 20 victorias en el campo y resistieron tres asedios de su capital, Kruj.

En 1451 se reconoci de jure la soberana del Reino de Npoles, a travs del Tratado de Gaeta, para asegurar una alianza de proteccin, aunque l segua siendo un gobernante independiente de facto. En 1460-1461, particip en las guerras civiles de Italia en apoyo de Fernando I de Npoles. En 1463, se convirti en el comandante en jefe de las fuerzas cruzadas del Papa Po II, pero el Papa muri mientras los ejrcitos seguan reuniendo. Una vez solo para luchar contra los otomanos, Skanderbeg lo hizo hasta su muerte en enero de 1468.

Marin Barleti, un historiador de Albania a principios del siglo 16, escribi una biografa de Skanderbeg, que fue impresa entre 1508 y 1510 - La obra, escrita en latn y en un estilo renacentista y panegrico, fue traducido a los principales idiomas de Europa occidental de el da 16 a travs de los siglos 18. Estas traducciones inspiraron una pera de Vivaldi, y las creaciones literarias de escritores eminentes como dramaturgos William Havard y George Lillo, poeta francs Ronsard, Ingls poeta Byron, y poeta estadounidense Henry Wadsworth Longfellow.

Nombre

George Kastrioti Sknderbeu aparece en varias fuentes latinas como Georgius Castriotus Scanderbegh. Gjergji es el equivalente albanesa del nombre de George. La forma de su apellido se le dio vario como Kastrioti, Castriota, Castriottis o Castriot. El apellido Kastrioti se refiere tanto a la familia Kastrioti y un municipio en el noreste de Albania Kastriot llamada, en el Distrito diBr moderna, de la que el apellido de la familia se deriva, que tiene su origen en el latn castrum a travs de la palabra griega? St? ? .

Los turcos otomanos le dieron el nombre de Iskender bey, que significa "Seor Alexander" o "Lder Alexander", que se ha traducido como Scanderbeg o Skanderbeg en las versiones en ingls de sus biografas y Sknderbeu es la versin albanesa. Latinizado en la versin de Barleti como Scanderbegi y traducido al Ingls como Skanderbeg, se supone que el apelativo se combinaron para haber sido una comparacin de la habilidad militar de Skanderbeg a la de Alejandro Magno.

Primeros aos

George Kastrioti naci en 1405 en una de las dos aldeas de propiedad de su abuelo Pal Kastrioti. El padre de Skanderbeg era Gjon Kastrioti, seor de Medio Albania, que inclua Mat, Mirdit y diBr. Su madre era Voisava, originaria del valle Polog, parte noroccidental del actual Repblica de Macedonia. Hubo un total de nueve hijos, de los que George era el hijo menor, sus hermanos mayores eran Stanisha, REPOSH y Kostandin, y sus hermanas eran Mara, Jelena, Angjelina, vlajka y Mamica.

Gjon Kastrioti haba sido un vasallo del sultn desde finales del siglo 14, y, como consecuencia, rindi homenaje y prestado servicios militares a los otomanos. En 1409 envi a su hijo mayor, Stanisha, ser rehn del sultn. George parece haber ido a la corte del sultn Murad II en 1423, cuando tena 18 aos. Se supone que Skanderbeg Murad permaneci como rehn de II por un perodo mximo de tres aos.

El registro existente antes del nombre de George es el primer acto de Hilandar desde 1426, cuando Gjon Kastrioti y sus cuatro hijos donaron el derecho de los ingresos de los impuestos recaudados de las dos aldeas al monasterio de Hilandar. Posteriormente, en el perodo comprendido entre 1426 y 1431, Gjon Kastrioti y sus hijos, con la excepcin de Stanisha, comprar cuatro adelphates a la torre de San Jorge y para algunos bienes en el monasterio como se indica en el segundo acto de Hilandar.

Skanderbeg participado en campaas otomanas y debido a sus acciones militares contra los cristianos Gjon su padre tuvo que buscar el perdn del Senado de Venecia en 1428. En 1430, Gjon Kastrioti fue derrotado en una batalla por el gobernador otomano de Skopje, Isa bey Evrenos y, como resultado, sus posesiones territoriales fueron muy reducidas. Ms tarde ese ao, Skanderbeg comenz luchando por Murad II en sus expediciones, y gan el ttulo de sipahi. Aunque Skanderbeg fue llamado a casa de sus familiares cuando George Arianiti y Andrew Thopia junto con otros jefes de la regin entre VLOR y Shkodr organizaron una rebelin contra el Imperio Otomano en el perodo de 1432-1436, no hizo nada, se mantiene fiel a el sultn. En 1437-1438, se convirti en gobernador de la Kruj subasilik antes Hizir Bey fue nuevamente nombrado para ese cargo en noviembre de 1438. Hasta mayo de 1438, Skanderbeg controlado una proporcin relativamente grande timar compuesto por nueve pueblos que anteriormente pertenecan a su padre Gjon.

Fue debido a la exhibicin del mrito militar en varias campaas otomanas de Skanderbeg, que Murad II le dio el ttulo de validacin. En ese momento, Skanderbeg diriga una unidad de caballera de 5.000 hombres.

Despus de la muerte de su hermano REPOSH el 25 de julio 1431 y las muertes posteriores de Kostandin y de Skanderbeg padre, Skanderbeg y su hermano sobreviviente Stanisha mantienen las relaciones que su padre haba tenido con la Repblica de Ragusa y la Repblica de Venecia. En 1438 y 1439, se las arreglaron para tener los mismos privilegios que su padre tuvo con esos estados. Durante el perodo 1438-1443, que se cree que ha estado luchando junto a los otomanos en sus campaas europeas, sobre todo contra las fuerzas cristianas lideradas por Janos Hunyadi. En 1440 Skanderbeg fue nombrado sanjakbey de Sanjak de Dibra. Durante su estancia en Albania como gobernador otomano, mantuvo una estrecha relacin con la poblacin en las antiguas propiedades de su padre y tambin con otras familias nobles albaneses.

Resistencia albanesa

Subir

A principios de noviembre de 1443, Skanderbeg vio su oportunidad de rebelarse contra el sultn Murad II durante la batalla de Ni, mientras que la lucha contra los cruzados de Juan Hunyadi. Skanderbeg abandon el campo, junto con otros 300 albaneses que sirven en el ejrcito otomano. De inmediato se dirigi a Kruj el 28 de noviembre, y mediante la creacin de una carta de Murad II al Gobernador de Kruj, se convirti en seor de la ciudad. Para reforzar su intencin de hacerse con el control de los antiguos dominios de Zeta, Skanderbeg proclam a s mismo el heredero de la familia Balsha. Despus de varios ataques contra Bar y Ulcinj junto con urad Brankovic, Stefan Crnojevic y los albaneses de la zona, los venecianos ofrecen recompensas por su asesinato. Despus de la captura de algunos otros castillos que rodean menores y, finalmente, obtener el control de ms de dominios de su padre Gjon de Kastrioti, Skanderbeg abjurado Islam y se proclam el vengador de su familia y su pas. l levant una bandera roja con la silueta del guila bicfala en l: Albania utiliza una bandera y un smbolo similar a este da.

El 2 de marzo 1444, Skanderbeg logrado reunir a todos los prncipes albaneses en la ciudad de Lezh y formar la Liga de Lezh. Especialmente fuerte fue su alianza con Gjergj Arianiti, un miembro de la familia Arianiti, Donika cuya hija se cas ms tarde. Informes Gibbon que los albaneses ", una raza marcial, fueron unnimes a vivir y morir con su prncipe heredero", y que "en la asamblea de los estados de Epiro, Skanderbeg fue elegido general de la guerra contra los turcos, y cada uno de los aliados que participan de amueblar su respectiva proporcin de hombres y dinero ". Con este apoyo, Skanderbeg fortalezas construidas y organiz un ejrcito de defensa mvil que oblig a los otomanos para dispersar sus tropas, dejndolos vulnerables a la exitosa y ejecutar tcticas de los albaneses. Skanderbeg se enfrentaron en una guerra de guerrillas contra los ejrcitos enemigos mediante el uso de los terrenos montaosos en su beneficio. Durante los primeros 8 a 10 aos, Skanderbeg mandado un ejrcito de general 10.000-15.000 soldados, pero slo tena un control absoluto sobre los hombres de sus propios dominios, y tuvo que convencer a los otros prncipes seguir sus polticas y tcticas.

En el verano de 1444, en la llanura de Torvioll, los albaneses ejrcitos unidos bajo Skanderbeg enfrentan los otomanos que estaban bajo el mando directo del general otomano Ali Pasha, con un ejrcito de 25.000 hombres. Skanderbeg tuvo bajo su mando 7.000 soldados de infantera y 8.000 de caballera. 3.000 de caballera estaban escondidos detrs de las lneas enemigas en un bosque cercano a las rdenes de Hamza Kastrioti. A una seal dada bajaron, rodearon los otomanos y dieron Skanderbeg una victoria muy necesaria. Cerca de 8.000 otomanos murieron y 2.000 fueron capturados. Primera victoria de Skanderbeg hizo eco en toda Europa porque era una de las pocas veces que un ejrcito otomano fue derrotado en una batalla campal en suelo europeo. En los dos aos siguientes, Skanderbeg derrotaron a los otomanos dos veces ms, el 10 de octubre 1445, cuando las fuerzas del otomano de Ohrid sufrieron graves prdidas, y de nuevo en la batalla de Otonet el 27 de septiembre 1446.

Al comienzo de la insurreccin albanesa, la Repblica de Venecia est a favor de Skanderbeg, teniendo en cuenta que sus fuerzas sean una barrera entre ellos y el Imperio Otomano. Lezh, donde se estableci la liga del mismo nombre, fue territorio veneciano, y el conjunto se reuni con la aprobacin de Venecia. La afirmacin posterior de Skanderbeg y su ascenso como una gran fuerza en sus fronteras, sin embargo, fue visto como una amenaza para los intereses de la Repblica, lo que lleva a un empeoramiento de las relaciones y la disputa por la fortaleza de Dagnum que desencaden la albanesa-Venecia La guerra de 1447-1448. Los venecianos trataron por todos los medios para derrocar Skanderbeg o provocar su muerte, y que ofrece una pensin vitalicia de 100 ducados de oro anuales para la persona que lo iba a matar. Durante el conflicto, Venecia invit a los otomanos para atacar Skanderbeg simultneamente desde el este, frente a los albaneses con un conflicto en dos frentes.

El 14 de mayo 1448, un ejrcito otomano dirigido por el sultn Murad II y su hijo Mehmed puso sitio al castillo de Svetigrad. La guarnicin de Albania en el castillo resisti los asaltos frontales del ejrcito otomano, mientras Skanderbeg acos a los sitiadores con el ejrcito albans restante bajo su mando personal. El 23 de julio 1448, Skanderbeg gan una batalla cerca Shkodr contra un ejrcito veneciano dirigido por Andrea Venier. A finales del verano 1448, debido a la falta de agua potable, la albanesa guarnicin finalmente se rindi el castillo con la condicin de un paso seguro a travs de las fuerzas de asedio otomano, una condicin que fue aceptada y respetada por el sultn Murad II. A pesar de su prdida de los hombres era mnima, Skanderbeg perdi el castillo de Svetigrad, que fue un bastin importante que controla los campos de Macedonia al este. Al mismo tiempo, siti las ciudades de Durazzo y Lezh que estaban entonces bajo dominio veneciano. En agosto de 1448, Skanderbeg gan una batalla contra Mustafa Pasha en diBr. Esto oblig a los venecianos para ofrecer un tratado de paz de Skanderbeg.

El tratado de paz firmado entre Skanderbeg y Venecia el 4 de octubre 1448, prev que mantendra Dagnum Venecia y sus alrededores, pero cedera a Skanderbeg el territorio de Buzgjarpri en la desembocadura del ro Drin, y tambin que Skanderbeg gozara del privilegio de comprar, libre de impuestos, 200 caballos cargados de sal al ao de Durazzo. Adems Venecia pagara Skanderbeg 1.400 ducados. Durante el perodo de enfrentamientos con Venecia, Skanderbeg intensific las relaciones con Alfonso V de Aragn, que era el principal rival de Venecia en el Adritico, donde sus sueos de un imperio siempre se opusieron a los venecianos.

El ejrcito albans bajo Skanderbeg no particip en esta batalla como se le impidi la vinculacin con el ejrcito del Hunyadi por los otomanos y sus aliados. Se cree que fue retrasado por urad Brankovic, entonces aliado con el sultn Murad II, aunque se discute el papel exacto de Brankovic. Como resultado Skanderbeg asol sus dominios como castigo por la desercin de la causa cristiana. l parece haber marchado para unirse Hunyadi inmediatamente despus de hacer la paz con los venecianos, y de haber sido slo 20 millas de Kosovo Polje, cuando el ejrcito hngaro finalmente se rompi.

En 1448, Alfonso V sufri una rebelin provocada por ciertos barones en las reas rurales de su Reino de Npoles. Necesitaba tropas fiables para hacer frente a la rebelin, por lo que exhort a Skanderbeg para obtener ayuda. Skanderbeg respondi a la peticin de Alfonso de ayuda mediante el envo a Italia un destacamento de tropas albanesas comandadas por el general Demetrios Reres. Estos albaneses lograron rpidamente la supresin de la rebelin. Muchas de estas tropas se establecieron all. Rey Alfonso recompensado Reres Demetrios por sus servicios a Npoles nombrndole gobernador de Calabria. Un ao ms tarde, en 1449, otro destacamento de tropas albanesas fue enviado a la guarnicin de Sicilia contra la rebelin y la invasin. Esta vez, las tropas fueron dirigidos por Giorgio Reres y Basilio Reres, los hijos de Demetrio.

En junio de 1450, dos aos despus de los otomanos haban capturado Svetigrad, sitiaron Kruj con un ejrcito que cuenta aproximadamente con 100.000 hombres y condujo de nuevo por el sultn Murad l y su hijo II, Mehmed. Siguiendo una estrategia de tierra quemada, Skanderbeg dej una guarnicin protectora de 1.500 hombres al mando de uno de sus lugartenientes de mayor confianza, Vrana Konti, mientras que con el resto del ejrcito, que inclua muchos eslavos, alemanes, franceses e italianos, que acos a los campamentos otomanos alrededor Kruj atacando continuamente caravanas de suministros sultn Murad II. La guarnicin rechaz tres grandes ataques directos a las murallas de la ciudad por los otomanos, causando grandes prdidas a las fuerzas de asedio. Intentos otomanos en la bsqueda y el corte de las fuentes de agua fracasado, al igual que un tnel minado, que se derrumb repentinamente. Una oferta de 300.000 aspra y una promesa de un alto rango como oficial en el ejrcito otomano hecho de Vrana Konti, ambos fueron rechazados por l.

Durante el primer sitio de Kruj, los mercaderes venecianos de Shkodr venden alimentos para el ejrcito otomano y los de Durazzo suministran ejrcito de Skanderbeg. Un ataque enojado por Skanderbeg en el Venetian caravanas elev la tensin entre l y la Repblica, pero el caso fue resuelto con la ayuda de la bailo de Durazzo quien detuvo los mercaderes venecianos de muebles por ms tiempo los otomanos. Ayuda venecianos a los otomanos no obstante, en septiembre de 1450, el campamento otomano estaba en desorden, como el castillo an no estaba tomada, la moral se haba hundido, y la enfermedad se aumenta sin parar. Murad II reconoci que no pudo capturar el castillo de Kruj por la fuerza de las armas antes del invierno, y en octubre de 1450, se levant el estado de sitio y se dirigi a Edirne, dejando varios miles de soldados muertos. Unos meses ms tarde, el 3 de febrero 1451, Murad muri en Edirne y fue sucedido por su hijo Mehmed II. Despus thi sitio Skanderbeg estaba al final de sus recursos. l perdi todas sus posesiones, excepto Kruj. Los otros nobles de la regin de Albania se ali con Murad II como l vino a salvar de la opresin. Incluso despus de la retirada del sultn rechazaron los esfuerzos de Skanderbeg para imponer su autoridad sobre sus dominios.

Consolidacin

Aunque Skanderbeg haba alcanzado el xito en resistir mismo Murad II, las cosechas eran improductivas y el hambre era generalizado. Despus de ser rechazado por los venecianos Skanderbeg establecido vnculos ms estrechos con el rey Alfonso V quien en enero 1451 nombrado Skanderbeg como "capitn general del rey de Aragn". A peticin de Skanderbeg, el rey Alfonso V le ayud en esta situacin y las dos partes firmaron el Tratado de Gaeta 26 de marzo de 1451, segn la cual, Skanderbeg sera oficialmente un vasallo de Alfonso a cambio de ayuda militar. Ms explcitamente, Skanderbeg reconoci la soberana del rey Alfonso sobre sus tierras a cambio de la ayuda que el rey Alfonso le dara a l en la guerra contra los otomanos. El rey Alfonso se comprometi a respetar los antiguos privilegios de Kruj y los territorios albaneses y pagar Skanderbeg una anual de 1.500 ducados, mientras Skanderbeg comprometido a hacer de su lealtad al rey Alfonso slo despus de la expulsin completa de los otomanos del pas, una condicin nunca lleg a la vida de Skanderbeg.

Un mes despus de que el tratado, el 21 de abril 1451 un monasterio Ardenica Ortodoxa Oriental, Skanderbeg casada Donika Kastrioti, hija de Gjergj Arianiti, uno de los nobles albaneses ms influyentes, el fortalecimiento de los lazos entre ellos. Su nico hijo fue Gjon Kastrioti II.

Justo despus del Tratado de Gaeta, Alfonso V firm otro tratado con el resto de los nobles albaneses ms importantes, incluyendo Golem Arianit Komneni, y con el dspota de Morea, Palelogo Demetrios. Estos movimientos de Alfonso muestran que l estaba pensando en una cruzada a partir de Albania y Morea, que en realidad nunca tuvo lugar. Tras el Tratado de Gaeta, en el final de mayo de 1451, un pequeo destacamento de 100 soldados catalanes, encabezados por Bernard Vaquer, se estableci en el castillo de Kruj. Un ao despus, en mayo 1452, otro noble cataln, Ramn dOrtaf, lleg a Kruj con el ttulo de virrey. En 1453, Skanderbeg hizo una visita secreta a Npoles y el Vaticano, probablemente para discutir las nuevas condiciones despus de la cada de Constantinopla y la planificacin de una nueva cruzada que Alfonso hubiera presentado al Papa Nicols V en la reunin de 1453 a 1454.

Durante los cinco aos que siguieron a la Primera cerco de Kruj, Albania se permiti un respiro como el nuevo sultn dispuso a conquistar los ltimos vestigios del Imperio Bizantino, sino una batalla tuvo lugar en 1452 cuando otro ejrcito otomano envi a Albania derrotado nuevamente por las fuerzas de Skanderbeg. Durante este perodo, las escaramuzas entre Skanderbeg y la familia Dukagjin, que se haba alargado durante aos, fueron puestos a su fin por una intervencin conciliadora del Papa, y en 1454, un tratado de paz entre ambos fue finalmente alcanzado.

En noviembre de 1453, el rey Alfonso Skanderbeg informado que haba conquistado algunos territorios y un castillo, y Alfonso respondi unos das despus de que Ramn dOrtaf pronto regresara a continuar la guerra contra los otomanos y prometieron ms tropas y suministros. A principios de 1454, Skanderbeg y los venecianos informados rey Alfonso y el Papa acerca de una posible invasin otomana y pidieron ayuda. El Papa envi 3.000 ducados, mientras que Alfonso envi 500 soldados de infantera y una cierta cantidad de dinero, junto con un mensaje dirigido a Skanderbeg. Mientras tanto, el Senado de Venecia fue resintiendo la alianza de Skanderbeg con el Reino de Npoles, un antiguo enemigo de la Repblica. Con frecuencia se retrasan sus homenajes a Skanderbeg y esto fue durante mucho tiempo un asunto de controversia entre las partes, con Skanderbeg guerra mortal en Venecia por lo menos tres veces durante el perodo 1448-1458, y Venecia encajar en un tono conciliador.

En junio de 1454, Ramn dOrtaf volvi a Kruj, esta vez con el ttulo de virrey de Albania, Grecia y Eslavonia, con una carta personal a Skanderbeg como capitn general de las fuerzas armadas en Albania. Junto con Ramn dOrtaf, el rey Alfonso V tambin envi a los clrigos Fray Lorenzo da Palerino y Fra Giovanni dellAquila a Albania con una bandera tabby bordado con una cruz blanca como smbolo de la Cruzada, que estaba a punto de comenzar. A pesar de que esta cruzada nunca se materializ, las tropas napolitanas fueron utilizados en el Sitio de Berat donde fueron casi totalmente aniquilados y no fueron reemplazados.

El cerco de Berat fue la primera prueba de fuego entre los ejrcitos del nuevo sultn y Skanderbeg. Ese asedio terminara en una derrota de la Liga de las fuerzas Lezh. Skanderbeg sitiaron el castillo de la ciudad durante meses, haciendo que el oficial desmoralizado Otomano a cargo del castillo a prometer su entrega. En ese momento, Skanderbeg relaj su agarre, dividido sus fuerzas, y parti el sitio, dejando atrs uno de sus generales, Muzak Topia, y la mitad de su caballera, a orillas del ro Osum con el fin de ultimar la entrega. Fue un error en la costosa otomanos vieron este momento como una oportunidad para el ataque y envi una gran fuerza de caballera de Anatolia, dirigido por Isak-Beg, para reforzar la guarnicin. Las fuerzas albanesas haban vuelto demasiado confiado y caer en una falsa sensacin de seguridad. Los otomanos llam la caballera albanesa por sorpresa mientras estaban descansando en las orillas del ro Osum, y casi todo el 5000 albanesa caballera sitiando Berat fueron asesinados. La mayor parte de las fuerzas pertenecan a Gjergj Arianiti, cuyo papel como el mayor defensor de Skanderbeg disminuido despus de un sitio de Berat termin en derrota.

La derrota de Berat ve afectada la actitud de los otros nobles albaneses. Uno de ellos, Moisi Arianit Golemi, desert a los otomanos y regres a Albania en 1456 como comandante de un ejrcito otomano de 15.000 hombres, pero fue derrotado por Skanderbeg en la Batalla de Oranik. Ms tarde ese mismo ao, regres a Albania pidiendo el perdn de Skanderbeg, y una vez perdonado, permaneci fiel hasta su muerte en 1464.

En 1456, uno de los sobrinos de Skanderbeg, Gjergj estrs Balsha, vendi la fortaleza de Modric a los otomanos por 30.000 ducados de plata. l trat de encubrir el hecho, sin embargo, su traicin fue descubierta y fue enviado a la crcel de Npoles.

A principios de 1457, otro noble, Hamza Kastrioti, propio sobrino de Skanderbeg y su colaborador ms cercano, desert a los otomanos cuando perdi su esperanza de sucesin despus del nacimiento del hijo de Skanderbeg Gjon Kastriot II. En el verano de 1457, una numeracin ejrcito otomano aproximadamente 70.000 hombres invadi Albania, con la esperanza de destruir la resistencia albanesa una vez por todas. Este ejrcito fue conducido por Isak-Beg y Hamza Kastrioti, el comandante que saba todas las tcticas y la estrategia sobre Albania. Despus causando mucho dao al campo, el ejrcito otomano estableci un campamento en el campo Ujebardha, a medio camino entre Lezh y Kruj. Despus de haber evitado el enemigo durante meses, dando tranquilidad a los otomanos y sus vecinos europeos la impresin de que fue derrotado, el 2 de septiembre Skanderbeg atac las fuerzas otomanas en sus campamentos y los derrot. Esta fue una de las ms famosas victorias de Skanderbeg sobre los otomanos, que llev a un tratado de paz de cinco aos con el sultn Mehmed II. Hamza fue capturado y enviado a la prisin de Npoles.

Despus de la batalla victoriosa de Ujbardha, las relaciones de Skanderbeg con el papado bajo el Papa Calixto III se intensificaron. La razn es que durante este tiempo, las empresas militares de SkaNdErBeG involucrados considerable gasto que la contribucin de Alfonso V de Aragn no fue suficiente para compensar. En 1457, Skanderbeg pidi ayuda de Calixto III. Estar en dificultades financieras, el Papa poda hacer otra cosa que enviar Skanderbeg una galera y una modesta suma de dinero, prometiendo ms barcos y ms grandes cantidades de dinero en el futuro. El 23 de diciembre 1457, Calixto III nombr Skanderbeg como Capitn General de la Curia en la guerra contra los otomanos y lo declar el Capitn General de la Santa Sede. El Papa le dio el ttulo Athleta Christi o Campen de Cristo. Mientras tanto, Ragusa se neg rotundamente a liberar los fondos que haban sido recogidos en Dalmacia para la cruzada y que, segn el Papa, deban haber sido distribuido en partes iguales a Hungra, Bosnia y Albania. Los Ragusans incluso entraron en negociaciones con Mehmed. A finales de diciembre de 1457, Calixto amenaz Venecia con entredicho y se repite la amenaza de febrero 1458 - A medida que el capitn de la Curia, Skanderbeg nombrado duque de Leukas, Leonardo III Tocco, anteriormente el prncipe de Arta y "dspota del Rhomaeans ", una figura prcticamente desconocida excepto en Epiro meridional, como teniente en su tierra natal.

El 27 de junio de 1458 el rey Alfonso V muri en Npoles y Skanderbeg envi emisarios a su hijo y sucesor, el rey Fernando. Segn el historiador C. Marinesco, la muerte del rey Alfonso marc el final del sueo de un imperio aragons Mediterrneo y tambin la esperanza de una nueva cruzada en la que Skanderbeg se le asign un papel de liderazgo. La relacin de Skanderbeg con el Reino de Npoles continu incluso despus de la muerte de Alfonso V, pero la situacin haba cambiado, Fernando no era tan capaz como su padre y ahora era el turno de Skanderbeg para ayudar al rey Fernando para recuperar y mantener su reino. En 1459 Skanderbeg capturado fortaleza de Sati del Imperio Otomano y lo cedi a Venecia con el fin de asegurar la relacin cordial con Signoria. La reconciliacin lleg al punto en que el Papa Po II sugiri confiar dominios de Skanderbeg a Venecia durante su expedicin italiana.

En 1460, el rey Fernando tuvo serios problemas con un nuevo levantamiento de los angevinos y pidi ayuda a Skanderbeg. Esta invitacin preocupado oponentes del rey Fernando, y Sigismondo Pandolfo Malatesta declar que si Fernando de Npoles recibi Skanderbeg, Malatesta ira a los otomanos. En el mes de septiembre 1460, Skanderbeg envi una compaa de 500 caballera bajo su sobrino, Gjok Stres Balsha. El principal rival de Fernando, Giovanni Antonio Orsini, prncipe de Taranto, en correspondencia con Skanderbeg trat de disuadir a los albaneses de esta empresa e incluso le ofreci una alianza. Esto no afect Skanderbeg, que contest el 31 de octubre, 1460, que le deba lealtad a la familia Aragn, sobre todo en tiempos de dificultades. Cuando la situacin se torn crtica, Skanderbeg hizo un armisticio de tres aos con los otomanos el 17 de abril 1461, y a finales de agosto 1461, aterriz en Puglia con una fuerza expedicionaria de 1.000 jinetes y 2.000 infantes. En Barletta y Trani, se las arregl para derrotar a las fuerzas italianas y Anjou de Giovanni Antonio Orsini, prncipe de Taranto, asegur el trono del rey Fernando, y regres a Albania. El rey Fernando estaba agradecido a Skanderbeg para esta intervencin para el resto de su vida: la muerte de Skanderbeg, recompens a sus descendientes con el castillo de Trani, y las propiedades de Monte Sant'Angelo y San Giovanni Rotondo.

ltimos aos

Despus de asegurar el reino napolitano, un aliado crucial en su lucha, Skanderbeg regres a su casa despus de haber sido informado de los movimientos del otomano. Haba tres ejrcitos otomanos se acercan: la primera, bajo el mando de Sinan Pasha, fue derrotado en Mokra, y la segunda, a las rdenes de Hussein Bey, fue derrotado en la batalla de Ohrid, donde fue capturado el comandante Ottomman, y el tercero fue derrotado en la regin de Skopje. Esto oblig a Sultan Mehmed II a aceptar un armisticio de 10 aos que se firm en abril 1463 en Skopje. Skanderbeg no quiere la paz, pero estaba en minora en la Liga de Lezh, y la voluntad de Tanush Thopia por la paz prevaleci. Tanush mismo fue a Tivoli para explicar al Papa por qu la Liga haba optado por la paz con Mehmed II. Seal que Skanderbeg estara dispuesto a volver a la guerra si el Papa pida.

Mientras tanto, la posicin de Venecia hacia Skanderbeg haba cambiado sensiblemente porque la Repblica haba entrado en su Guerra Otomano-veneciana. Durante este perodo, la Repblica vio Skanderbeg como un aliado invaluable, y el 20 de agosto 1463, el tratado de paz de 1448 fue renovada y esta vez se aadieron otras condiciones: el derecho de asilo en Venecia, un artculo que establece que todo tratado veneciano con los otomanos incluira una garanta de la independencia de Albania, y permitiendo la presencia de varias naves venecianas en las aguas del Adritico alrededor Lezh.

En noviembre de 1463, el Papa Po II trat de organizar una nueva cruzada contra los otomanos, similar a lo que el Papa Nicols V y el Papa Calixto III haba tratado de hacer frente a l. Po II invit a toda la nobleza cristiana a unirse, y los venecianos inmediatamente respondi al llamamiento. Tambin lo hizo Skanderbeg, que el 27 de noviembre 1463, declar la guerra a los otomanos y atac sus fuerzas cerca de Ohrid. Cruzada prevista de Po II prev ensamblar 20.000 soldados en Taranto, mientras que otros 20.000 se reuniran por Skanderbeg. Habran sido convocados en Durazzo bajo el liderazgo de Skanderbeg y habran formado el frente central en contra de los otomanos. Sin embargo, Po II muri en agosto de 1464, en el momento crucial, cuando los ejrcitos cruzados se reunan y se prepara para marchar en Ancona, y Skanderbeg una vez ms qued solo frente a los otomanos.

En abril de 1465, en la batalla de Vaikal, Skanderbeg luch y derrot Ballaban Badera, un albans Otomano sanjakbey del Sanjak de Ohrid. Sin embargo, durante una emboscada en la misma batalla, Ballaban logr la captura de algunos nobles albaneses importantes, incluyendo Moisi Arianit Golemi, un comandante de caballera, Vladan Gjurica, el jefe del ejrcito de intendencia, Muzaka de Angelina, sobrino de Skanderbeg y otros 18 oficiales. Estos hombres fueron enviados inmediatamente a Constantinopla, donde fueron desollados vivos por quince das y luego cortados a trozos y arrojados a los perros. Splicas de Skanderbeg para tener a estos hombres de nuevo, ya sea por rescate o intercambio de prisioneros, fracasaron.

Ms tarde ese mismo ao, otros dos ejrcitos otomanos aparecieron en las fronteras. El comandante de uno de los ejrcitos otomanos era Ballaban Pasha, quien, junto con Jakup Bey, el comandante del Segundo Ejrcito, plane un envolvimiento doble flanco. Skanderbeg, sin embargo, atac a las fuerzas de Ballaban en la Segunda Batalla de Vajkal, donde los otomanos fueron derrotados. Esta vez, todos los prisioneros otomanos fueron asesinados en un acto de venganza por la ejecucin previa de capitanes albaneses. El otro ejrcito otomano, bajo el mando de Jakup Bey, tambin fue derrotado algunos das ms tarde en Kashari campo cerca de Tirana.

En 1466, el sultn Mehmed II dirigi personalmente un ejrcito de 30.000 en Albania y puso el segundo cerco de Kruj, ya que su padre haba tratado 16 aos antes. La ciudad fue defendida por una guarnicin de 4.400 hombres, encabezados por el prncipe Tanush Thopia. Despus de varios meses de asedio, la destruccin y los asesinatos en todo el pas, Mehmed II, como su padre, vio que aprovechar Kruj era imposible de lograr por la fuerza de las armas. Posteriormente, dej el sitio a regresar a Estambul. Sin embargo, dej la fuerza de 30.000 hombres bajo Ballaban Pasha para mantener el asedio mediante la construccin de un castillo en el centro de Albania, a la que llam Il-Basn, con el fin de apoyar el sitio. Durazzo sera el prximo objetivo del sultn con el fin de ser utilizado como una base fuerte frente a la costa italiana.

Skanderbeg pas el invierno siguiente de 1466-1467 en Italia, de las cuales varias semanas los pas en Roma, tratando de persuadir a Papa Pablo II en darle dinero. En un momento, l era incapaz de pagar su factura de hotel, y coment con amargura que l debe luchar contra la Iglesia en lugar de los otomanos. Slo cuando Skanderbeg fue a Npoles tena el Papa Pablo II le dio 2.300 ducados. El tribunal de Npoles, cuya poltica en los Balcanes dependa de la resistencia de Skanderbeg, era ms generoso con dinero, armas y suministros. Sin embargo, es probable que sea mejor decir que Skanderbeg financiado y equipado a sus tropas en gran parte de los recursos locales, ricamente complementada con botn otomano. Es seguro decir que el papado era generoso con los elogios y aliento, pero sus subsidios financieros eran limitados. Es posible que la Curia slo proporcion a Skanderbeg 20.000 ducados en total, lo que podra haber pagado los salarios de los 20 hombres durante todo el perodo de conflicto.

Sin embargo, a su regreso se ali con Lek Dukagjini, y juntos el 19 de abril 1467, que primero atac y derrot, en la regin Krrab, los refuerzos otomanos comandado por Yonuz, el hermano de Ballaban. l y su hijo Yonuz, Haydar fueron hechos prisioneros. Cuatro das ms tarde, el 23 de abril 1467, atacaron a las fuerzas otomanas asedio al que se Kruj. El segundo cerco de Kruj finalmente se rompe, lo que resulta en la muerte de Ballaban Pasha por un arquebusier albans llamado Gjergj Aleksi. Despus de estos acontecimientos, las fuerzas de Skanderbeg sitiaron Elbasan pero no lograron capturarlo debido a la falta de artillera y un nmero suficiente de soldados.

La destruccin del ejrcito de Ballaban Pasha y el asedio de Elbasan oblig Mehmed II para marchar contra Skanderbeg de nuevo en el verano de 1467 - Skanderbeg se retir a las montaas mientras Otomano gran visir Mahmud Pasha Angelovic lo persigui, pero no pudo encontrarlo porque Skanderbeg lograron huir a de la costa. Mehmed II persigui enrgicamente los ataques contra las fortalezas albaneses al enviar destacamentos para atacar las posesiones venecianas y mantenerlos aislados. Los otomanos no pudo ms, en su tercer cerco de Kruj, para tomar la ciudad y subyugar al pas, pero el grado de destruccin fue inmensa.

Durante las incursiones otomanas, los albaneses sufrieron un gran nmero de vctimas, en especial a la poblacin civil, mientras que la economa del pas estaba en ruinas. Los problemas anteriores, la prdida de muchos nobles albaneses, y la nueva alianza con Lek Dukagjini, causaron Skanderbeg a convocar en enero 1468 todos los nobles albaneses restantes a una conferencia en la fortaleza veneciana de Lezh para discutir la nueva estrategia de guerra y para reestructurar lo que quedaba de la Liga de Lezh. Durante ese perodo, Skanderbeg se enferm de malaria y muri el 17 de enero 1468. Tena 62 aos.

Secuelas

Tras la muerte de Skanderbeg, Venecia pidi y obtuvo de su viuda el permiso para defender Kruj y las otras fortalezas con guarniciones venecianos. Kruj extendi durante su cuarto sitio, iniciado en 1477 por Gedik Ahmed Pasha, hasta el 16 de junio 1478, cuando la ciudad se muri de hambre y, finalmente, se entreg a s mismo sultn Mehmed II. Desmoralizado y debilitado por el hambre y la falta de suministros desde el ao de asedio, los defensores se rindieron a Mehmed, que les haba prometido dejar indemne a cambio. A medida que los albaneses se alejaban con su familia sin embargo, los otomanos renegaron de su promesa, matando a los hombres y esclavizando a las mujeres y los nios. En 1479, un ejrcito otomano, dirigido nuevamente por Mehmed II, sitiado y capturado Shkodr, reduciendo posesiones albaneses de Venecia slo Durazzo, Antivari y Dulcigno.

Mientras tanto, el rey Fernando de Npoles gratitud "hacia Skanderbeg por la ayuda prestada durante esta campaa de Italia continu incluso despus de la muerte de Skanderbeg. En una carta fechada el 24 de febrero 1468, el rey Fernando expresamente declar que "Skanderbeg era como un padre para nosotros" y "Lamentamos la muerte no menos de la muerte del rey Alfonso", ofreciendo proteccin a la viuda de Skanderbeg y su hijo. Es relevante el hecho de que la mayora de los lderes albaneses despus de la muerte de Skanderbeg encontraron refugio en el Reino de Npoles y ste era tambin el caso de la gente comn que intentan escapar de los otomanos, que formaron colonias ArbrEsh en esa rea .

El 25 de abril 1479, las fuerzas otomanas conquistaron la Shkodr Venetian controlado, que haba sido asediada desde 14 mayo 1478. Shkodr fue el ltimo castillo de Albania a caer a los otomanos. La resistencia albanesa a la invasin otomana continu despus de la muerte de Skanderbeg por su hijo, Gjon Kastrioti II, que intent liberar a los territorios albaneses de la dominacin otomana en 1481/84. Adems, una gran revuelta en 1492 se produjo en el sur de Albania, principalmente en la regin Labria y Bayaceto II estuvo involucrado personalmente con aplastar la resistencia. En 1501, Jorge Castriota, llamado II, nieto de Skanderbeg y el hijo de Gjon Kastrioti II, junto con Progon Dukagjini y alrededor de 150-200 Stratioti, fue a Lezh y organiz un levantamiento local, sino que tambin result infructuoso. Los venecianos evacuados Durazzo en 1501.

Descendientes

Familia Skanderbegs, el Kastrioti Scanderbeg, se invirtieron con un ducado napolitano tras su huida de la conquista otomana de Albania. Obtuvieron un dominio feudal, el ducado de San Pietro in Galatina y el Condado de Soleto. Gjon Kastrioti II, Scanderbegs hijo, se cas con Irene Brankovic Palelogina, hija de Lazar Brankovic, dspota de Serbia y uno de los ltimos descendientes de la familia imperial bizantina, los Palelogo.

Dos lneas de la familia Scanderbeg Castriota vivieron a partir de entonces hasta la actualidad en el sur de Italia, uno de los cuales ha descendido de Pardo Castriota Scanderbeg y el otro de Achille Castriota Scanderbeg, que eran los dos hijos biolgicos de Duke Ferrante, hijo de Gjon y Scanderbegs nieto. Ellos son parte de la nobleza italiana y los miembros de la Orden Soberana y Militar de Malta, con el ms alto rango de la nobleza.

La nica hija legtima de Duke Ferrante, Irene Castriota Scanderbeg, nacido Andreana Acquaviva d'Aragona del Nard duques, hered la finca paterna, con lo que el Ducado de Galatina y Condado de Soleto en la familia Sanseverino despus de su matrimonio con el prncipe Pietrantonio Sanseverino . Tuvieron un hijo, Nicol Bernardino Sanseverino, pero la lnea masculina de descendencia se perdi despus Irenece Castriota. A travs de las lneas famale sus descendientes son las familias gobernantes de Blgica, Luxemburgo, Austria-Hungra, Prusia, Serbia, y algunos miembros de la familia real britnica. Otros descendientes modernos prominentes incluyen Filippo Castriota, colaborador de Ismail Qemali, fundador de la moderna Albania y autor Giorgio Castriota Maria.

Legado

Suelo de expansin del Imperio Otomano a su fin durante el tiempo que las fuerzas de Skanderbeg resistieron. Ha sido reconocido por ser una de las principales razones para retrasar la expansin otomana en Europa Occidental, dando a los principados italianos ms tiempo para prepararse mejor para la llegada del otomano. Mientras que la resistencia albanesa duda jug un papel vital, era uno de los numerosos eventos relevantes que jugaron en el siglo de mid-15th. Gran parte del mrito tambin debe ir a la exitosa resistencia montada por Vlad III Dracula en Valaquia y Stephen III el Grande de Moldavia, que se ocup de los otomanos su peor derrota en Vaslui, entre muchos otros, as como las derrotas infligidas a los otomanos por Hunyadi y sus fuerzas hngaras. Junto con Skanderbeg, Stephen III el Grande y Hunyadi logrado el ttulo de Athletae Christi. La caracterstica distintiva de Skanderbeg era el mantenimiento de una resistencia tan eficaz durante un largo periodo de tiempo en contra de una de las potencias ms fuertes del siglo 15a mientras que poseen los recursos econmicos y humanos muy limitados. Sus habilidades polticas, diplomticas y militares fueron los principales factores que permitan a los pequeos principados albaneses para lograr tal xito.

Skanderbeg se considera hoy una figura dominante no slo en la conciencia nacional de los albaneses, sino tambin de la historia europea del siglo 15. De acuerdo con documentos de archivo, no hay duda de que Skanderbeg ya haba logrado una reputacin como un hroe en su propio tiempo. El hecho de que la mayora de los pases europeos, con la excepcin de Npoles, para darle apoyo, junto con el fracaso de los planes del Papa Po II para organizar una cruzada prometida contra los otomanos significaba que ninguna de las victorias de Skanderbeg obstaculizada de forma permanente a los otomanos de invadir los Balcanes Occidentales . Cuando en 1481 el sultn Mehmet II captur Otranto, masacr a la poblacin masculina, lo que demuestra lo Skanderbeg haba advirtiendo. Principal legado de Skanderbeg fue la inspiracin que dio a todos los que vieron en l un smbolo de la lucha de la cristiandad contra el Imperio Otomano. Durante el despertar nacional albans Skanderbeg era un smbolo de la cohesin nacional y la afinidad cultural con Europa.

La lucha de Skanderbeg contra los otomanos se hizo muy importante para el pueblo albans. Fortaleci su solidaridad, los hizo ms conscientes de su identidad, y fue una fuente de inspiracin en su lucha por la unidad nacional, la libertad y la independencia.

Probablemente uno de los legados ms importantes de Skanderbeg se encuentra con su dominio militar. El problema que ha causado a las fuerzas militares del Imperio Otomano era tal que cuando los otomanos encontraron la tumba de Skanderbeg en San Nicols, una iglesia en Lezh, la abrieron e hicieron amuletos de sus huesos, creyendo que stos confieren valor en el portador. De hecho, el dao infringido al ejrcito otomano era tal que se dice Skanderbeg haber matado a tres mil otomanos con su propia mano durante sus campaas. Entre las historias que se cuentan sobre l era que l nunca dorma ms de cinco horas por la noche y podra cortar dos pedazos con un solo golpe de su cimitarra, cortar a travs de los cascos de hierro, matar a un jabal con un solo golpe, y se unir la cabeza a un bfalo con otra. James Wolfe, comandante de las fuerzas britnicas en Quebec, habl de Skanderbeg como un comandante que "supera a todos los funcionarios, antiguos y modernos, en la realizacin de un pequeo ejrcito defensivo". El 27 de octubre de 2005, el Congreso de los Estados Unidos emiti una resolucin "en honor al 600 aniversario del nacimiento de Jorge Castriota, llamado, estadista, diplomtico, y el genio militar, por su papel en salvar a Europa Occidental de la ocupacin otomana." Comprender plenamente la importancia del hroe para los albaneses, la Alemania nazi se form en febrero de 1944, la 21 Divisin SS Skanderbeg, con 6.491 albaneses de Kosovo.

Skanderbeg tambin es recordado como un hombre de Estado. Durante su reinado como parte de sus programas de poltica interna, Skanderbeg emitido muchos edictos, tales como las relativas a la realizacin de un censo de la poblacin y en la recaudacin de impuestos, con base en el derecho romano y bizantino.

En la literatura y el arte

Hay dos obras ms conocidas de la literatura escrito sobre Skanderbeg que se produjeron en el siglo 15. La primera fue escrita a principios de 1480 por el escritor serbio Martin Segon que era el obispo catlico de Ulcinj y uno de los humanistas ms notables del siglo 15. Una parte del texto que escribi bajo el ttulo Martino di Segono Novo Brdo, Vescovo di Dulcigno. Un umanista serbo-dalmata del tardo Quattrocento es corta pero muy importante semblanza de Skanderbeg. Otro trabajo de la literatura del siglo 15 con Skanderbeg como uno de los personajes principales era Memorias de un jenzaro escrito en perodo 1490-1497 por Konstantin Mihailovic, un serbio que era un jenzaro en el ejrcito otomano.

Skanderbeg reuni una gran reputacin pstuma en Europa Occidental. En los siglos 16 y 17, la mayor parte de los Balcanes estaban bajo la soberana de los otomanos que estaban a las puertas de Viena en 1683 y la narrativa de la resistencia heroica de los cristianos a las "hordas musulmanas" cautivar la atencin del lector en el Oeste. Libros sobre el prncipe de Albania comenzaron a aparecer en Europa occidental en el siglo 16. Una de las primeras fue la Historia de vita et GESTIS Scanderbegi, Epirotarum Principis, publicado apenas cuatro dcadas despus de la muerte de Skanderbeg. Esta historia de la vida y los hechos de Scanderbeg, Prncipe de los epirotas fue escrito por el historiador albanesa Marinus Barletius Scodrensis, conocido en albans como Marin Barleti, que, despus de experimentar la captura otomana de su primera mano Shkodr nativa, se estableci en Padua, donde se convirti en rector de la iglesia parroquial de San Esteban. Barleti dedic su obra a Don Ferrante Kastrioti, nieto de Skanderbeg, y para la posteridad. El libro fue publicado por primera vez en Amrica. Barleti veces es inexacta en favor de su hroe, por ejemplo, de acuerdo con Gibbon, Barleti afirma que el sultn fue muerto por enfermedad en las paredes de Kruj. Imprecisiones de Barleti tambin se haban dado cuenta antes de Gibbon por Chalkokondyles Laonikos. l hizo la correspondencia espuria entre Vladislav II de Valaquia y Skanderbeg errneamente asignndolo al ao 1443 en lugar del ao de 1444. Barleti tambin invent correspondencia entre Skanderbeg y el sultn Mehmed II para que coincida con sus interpretaciones de los acontecimientos.

En los siglos 16 y 17, el libro de Barleti se tradujo en una serie de versiones en otros idiomas. Todos estos libros, escritos en el estilo panegrico que suele caracterizar a los historiadores medievales que consideraban a la historia sobre todo como una rama de la retrica, inspiraron una amplia gama de obras literarias y de arte.

Franciscus Blancus, un obispo catlico nacido en Albania, tambin escribi la biografa de Kastrioti. Su libro "Georgius Castriotus, Epirensis vulgo Scanderbegh, Epirotarum Princeps Fortissimus" se public en latn en 1636. Filsofo francs Voltaire, en sus obras, que se celebr en muy alta consideracin al hroe albans. Sir William Temple Skanderbeg considerado como uno de los siete grandes jefes sin corona, junto con Belisario, Flavio Aecio, John Hunyadi, Gonzalo Fernndez de Crdoba, Alejandro Farnesio, y Guillermo el Taciturno. Ludvig Holberg, un escritor y filsofo dans, afirm que Skanderbeg fue uno de los ms grandes generales de la historia.

El italiano compositor barroco Antonio Vivaldi compuso una pera titulada Scanderbeg, libreto de Antonio Salvi. Otra pera, titulada Scanderbeg, fue compuesta por el siglo 18 compositor francs Franois Francur. En el siglo 20, el albans compositor Prenk Jakova compuso una tercera pera, titulada Jorge Castriota, llamado Sknderbeu, que se estren en 1968 en el 500 aniversario de la muerte del hroe.

Skanderbeg es el protagonista de tres tragedias britnicos del siglo 18: Scanderbeg de William Havard, una tragedia, George Lillo es el hroe cristiano y Scanderbeg de Thomas Whincop, O, Amor y Libertad. Una serie de poetas y compositores tambin han inspirado en su carrera militar. El poeta francs Ronsard del siglo 16 escribi un poema sobre l, al igual que el poeta norteamericano del siglo 19, Henry Wadsworth Longfellow. Gibbon, historiador del siglo 18, que se celebr Skanderbeg en alta estima con expresiones panegrico.

Giammaria Biemmi, un sacerdote italiano, public un trabajo sobre Skanderbeg titulado Istoria di Giorgio Castrioto Scanderbeg-Begh en Brescia, Italia, en 1742. l dijo que haba encontrado un trabajo publicado en Venecia en 1480 y escrito por un albans humanista de Bar, en Montenegro de hoy en da cuyo hermano era un guerrero en la guardia personal de Skanderbeg. Segn Biemmi, la obra haba perdido las pginas que se ocupan de los jvenes de Skanderbeg, los eventos de 1443-1449, el asedio de Kruj, y la muerte de Skanderbeg. Biemmi refiere el autor de la obra como Antivarino, es decir, el hombre del bar. El "Annimo de Antivari" fue el invento de Biemmi que algunos historiadores no haban descubierto y utilizado su falsificacin como origen en sus obras.

Skanderbeg tambin es mencionado por el Prncipe de Montenegro, Petar II Petrovic-Njego, uno de los ms grandes poetas de la literatura serbia en su poema La Corona de Montaa, y en Falso zar Esteban el Little. En 1855, Camille Paganel escribi Histoire de Scanderbeg, inspirada en la guerra de Crimea, mientras que en el largo peregrinaje relato potico de Childe Harold, Byron escribi con admiracin acerca de Skanderbeg y su nacin guerrera.

El Gran Skanderbeg Warrior, una pelcula biogrfica de Albania y la Unin Sovitica de 1953, gan un premio internacional en el Festival de Cine de Cannes 1954.

La memoria de Skanderbeg se ha grabado en muchos museos, como el Museo de Skanderbeg junto al castillo de Kruj. Muchos monumentos estn dedicados a su memoria en las ciudades albanesas de Tirana, Kruj y Peshkopi. Un palacio en Roma, en la que Skanderbeg residi durante sus visitas de 1466 a 1467 con el Vaticano todava se llama Palazzo Skanderbeg y en la actualidad alberga el museo italiano de las pastas: el palacio est situado entre la Fontana di Trevi y el Palacio del Quirinal. Tambin en Roma, una estatua dedicada al hroe albans en Piazza Albania. Monumentos o estatuas de Skanderbeg tambin se han erigido en las ciudades de Skopje y Debar, en la Repblica de Macedonia, Pristina, en Kosovo, en Ginebra, en Suiza, Bruselas, en Blgica, y otros asentamientos en el sur de Italia, donde hay una Arb comunidad Resh. En 2006, una estatua de Skanderbeg fue revelada por motivos de Albania comunidad catlica de St. Paul en Rochester Hills, Michigan. Se trata de la primera estatua de Skanderbeg que se erigi en los Estados Unidos.

Jorge Castriota, (en albans: Gjergj Kastriot), ms conocido como "Skanderbeg" (Kruj, 6 de mayo de 1405 - Lezh, 17 de enero de 1468), fue un aristcrata y militar albans, considerado como el hroe nacional de Albania. Recibi su apodo Skanderbeg de los otomanos, que significa prncipe Alejandro (en turco skender Bey, transliterado al albans como Sknderbeu).

ndice [ocultar] 1 Servicio al Imperio otomano2 Luchando por la libertad3 Alianzas4 Legado de Castriota5 Descendientes de Castriota6 Su nombre7 En la literatura8 Vase tambin9 Enlaces externosServicio al Imperio otomano[editar]Naci en el distrito de Dibr y era descendiente de los Kastrioti, una de las familias ms importantes de Albania. Su padre, Gjon Kastrioti, era un prncipe hereditario de un pequeo distrito de Epiro, que inclua Mat, Kruj, Mirdit y Dibr. Su madre Voisava era una princesa de la familia de los "Tribalda" (nombre bizantino de los serbios), proveniente de Macedonia. Gjon Kastrioti fue uno de los mximos exponentes contra la acometida turca lanzada por el sultn Beyazid I contra Albania, pero su resistencia fue infructuosa. Beyazid acept las sumisiones albanas mediante pago de tributo por parte de los gobernantes locales. Jorge Castriota y sus tres hermanos adems fueron conducidos a la corte otomana en calidad de rehenes. All se convirti al islam y asisti a la escuela militar de Edirne, lo que supuso que fuera mandado como lder al frente de batalla, en donde destac en las victorias turcas. Por sus victorias recibi el ttulo de Arnavutlu skender Bey (en albans: Skanderbeg). Tanto turcos como albaneses convirtieron este ttulo en el de Alejandro el Albano, en referencia a su parecido en el campo de batalla a Alejandro Magno.

Luchando por la libertad[editar]El 28 de noviembre de 1443 vio la oportunidad de rebelarse contra los turcos en una batalla que libraban estos contra los hngaros liderados por el conde Juan Hunyadi en Ni. Cambi de lado junto con 300 albaneses del ejrcito turco. Despus de una penosa caminata hacia Albania consigui conquistar la ciudad de Kruj y desde all mandar una carta al sultn dicindole que aquel territorio era suyo ahora. Una vez establecido en el castillo de Kruj, Castriota apostat de la fe musulmana y jur que vengara a su familia y a Albania mientras alzaba su estandarte con el guila bicfala (ms tarde la bandera de Albania). Se ali con Gjergj Arianit Komneni y se cas con su hija, Andronika (nacida Marina Donika Arianiti).

Logr reunir a todos los prncipes albaneses en la ciudad de Lezh, creando la Liga de Lezh. Con lo aprendido en las escuelas militares otomanas, Castriota construy fortalezas en lugares estratgicos y organiz una defensa mvil que obligaba a la expediciones otomanas a dispersarse, adems de desarrollar una guerra de guerrillas utilizando las escarpadas montaas a su favor. Castriota continu su resistencia contra los turcos hasta su muerte, y su ejrcito nunca sobrepas los 20.000 efectivos.

Xilografa de un enfrentamiento entre tropas de Skanderbeg contra las otomanas.Aunque se ha dicho que Castriota particip en la Segunda Batalla de Kosovo (1448), en realidad nunca lleg. Fueron interceptados por la retaguardia turca en las montaas de Serbia. En dicha batalla Hunyadi mandaba un ejrcito hngaro, el cual fue derrotado por las fuerzas del hijo del sultn Murat II, Mehmet, aunque produjo gran nmero de bajas otomanas.

En junio de 1450 un ejrcito otomano de 150.000 hombres a las rdenes de Murat II siti Kruje. Con una guarnicin de 1.500 albaneses al mando de Vrana Konti, Skanderbeg (Castriota) hostig a los otomanos por los campos de alrededor Kruje y atac a la caravana de provisones del ejrcito de Murat. En septiembre la moral turca se hundi por no conseguir los objetivos y por las enfermedades contradas. Murat reconoci que no poda tomar el castillo de Kruje por las constantes escaramuzas de Skanderbeg que le provocaban numerosas bajas, y decidi marcharse a la conquista de Edirne. Murat muri en el invierno de 1450-1451 y le sucedi en el sultanato su hijo Mehmet II.

Los cinco aos siguientes fueron para Albania una etapa sin ataques otomanos, ya que el nuevo sultn se dedic a conquistar los ltimos vestigios del Imperio bizantino. El primer enfrentamiento real entre el sultn Mehmet y Skanderbeg fue en 1455 durante el sitio de Berat, siendo una de las derrotas ms desastrosas del militar albans. Skanderbeg haba acosado el castillo de la ciudad durante meses, causando la desmoralizacin de los turcos. Viendo Castriota que el castillo se podra conquistar fcilmente, march junto con la mitad de su caballera hacia Vlore (cerca del ro Osam). En ese momento llegaron los refuerzos de Mehmet II, unos 38.000 soldados, que sorprendieron a los albaneses que se hallaban en Vlore. Estos fueron masacrados, muriendo 5.000 de ellos, incluidos 500 guerreros enviados como ayuda por el Reino de Npoles. Skanderbeg no tom parte en la batalla, ya que se hallaba inspeccionando al sudoeste las rutas hacia Vlore para entorpecer cualquier ataque sorpresa desde all. Una de las razones de la derrota fue la traicin de uno de los oficiales de caballera, Hamza Kastrioti, quien era adems el propio sobrino de Castriota; Hamza se pas al bando otomano con otros albaneses proporcionando adems a los turcos informacin sobre la localizacin y la organizacin de las fuerzas albanesas. Ms tarde Hamza fue capturado en el campo de batalla por el mismo Skanderbeg, siendo encarcelado en el castillo de Kruj.

En 1457 un ejrcito otomano de 80.000 soldados invadi Albania con la esperanza de acabar con la resistencia albanesa de una vez por todas. Este ejrcito estaba liderado por Isa beg Evrenoz, uno de los oficiales que derrot a la caballera de Castriota, y por el sobrino de ste, Hamza Kastrioti. Despus de haber evadido la batalla con los turcos durante meses, Skanderbeg atac a los otomanos entre Lezh y Kruj en septiembre y los derrot.

En 1461 Mehmet II propuso trminos de acomodacin con Skanderbeg y se firm la paz entre ellos el 22 de junio. Al ao siguiente Skanderbeg lanz un ataque contra los nobles angevinos y sus aliados, quienes haban intentado desestabilizar al rey Fernando I de Npoles. Por sus servicios, Castriota recibi el ttulo de Duque de San Pedro en el Reino de Npoles. Despus de asegurar al reino napolitano, un crucial aliado en su lucha, regres a casa. En 1464 Skanderbeg encontr y derrot a Ballaban Badera, un albans al servicio de los turcos que haba capturado a varios comandantes albaneses, incluidos Moisi Arianit Golemi, comandante de caballera, Muzaka de Angelina, sobrino de Skanderbeg, y otros 18 nobles y capitanes ms. Estos hombres fueron enviados inmediatamente a Estambul, siendo torturados durante 15 das. La peticin de Skanderbeg para que fueran liberados fue desatendida.

En 1466 Mehmet II se puso personalmente a la cabeza de un ejrcito que entr en Albania y siti la ciudad de Kruje. La ciudad estaba defendida por 4.000 hombres, al mando del prncipe Tanush Topia. Despus de angustiosos meses, Mehmet vio, al igual que su padre Murat II, que era imposible conquistarla personalmente. Avergonzado, regres a Estambul, pero dej a Ballaban Pasha para que mantuviera el asedio y construyera un castillo, el cual fue llamado El-basan (moderno Elbasan), para ayudar a los sitiadores. Gracias al apoyo martimo de los napolitanos, Skanderbeg consigui romper el asedio y en la batalla que supuso la retirada otomana muri Ballaban Pasha.

A pocos meses del final del ao 1467 Mehmet, frustrado por no poder someter a Albania bajo el yugo turco, prepar otro gran ejrcito. De nuevo siti Kruj, pero esta vez con ms potencial. Mientras un contingente guardaba la ciudad, las fuerzas otomanas venan a toda prisa desde Bosnia, Serbia y Macedonia entorpeciendo toda lucha por parte de los soldados de Skanderbeg, cortando toda ruta y limitando la movilidad albanesa. Durante el conflicto Skanderbeg cay enfermo de malaria en la ciudad de Lezh, controlada por los venecianos, muriendo el 17 de enero de 1468, justo cuando un ejrcito bajo el mando de Leke Dukagjini derrotaba a los otomanos en Shkodra.

La resistencia albanesa sigui por diez aos despus de la muerte de Skanderbeg bajo la nueva direccin de Leke Dukagjini. En 1478, en el cuarto sitio de Kruje, los otomanos consiguieron tomar finalmente la ciudad; desmoralizados y debilitados seriamente por el hambre y la carencia de provisiones, los defensores se entregaron a Mehmed que les haba prometido irse sin ningn percance. Sin embargo, los otomanos no cumplieron esta promesa y mataron a los hombres y esclavizaron a las mujeres y a los nios. La resistencia albanesa continu de forma espordica hasta alrededor de 1500.

Estatua ecuestre del hroe albans, Jorge Castriota Skanderbeg, en la Plaza Albania en Roma, Italia.Alianzas[editar]Los xitos militares de Skanderbeg fueron evocados con mucho inters y admiracin por el papa, Venecia y Npoles, que se vean ellos amenazados por la energa cada vez mayor del otomano a travs del mar Adritico. Skanderbeg recibi ayuda, gracias a su habilidad diplomtica, en forma de dinero, provisiones y soldados de vez en cuando de los tres Estados. Uno de sus partidarios ms destacados y constantes fue Alfonso V el Magnnimo, rey de Aragn y de Npoles, quien decidi tomar a Skanderbeg bajo su proteccin como vasallo 1451. Poco despus este ltimo consigui su segunda victoria contra Murad II. Adems de ayuda financiera, el rey de Npoles provey al lder albans de tropas, equipo militar y de un refugio para l y su familia si se presentara tal necesidad. Como defensor activo de la causa cristiana en los Balcanes, Skanderbeg tambin estuvo implicado de cerca con la poltica de cuatro papas, uno de ellos Po II, humanista renacentista y diplomtico.

Consternado por la cada de Constantinopla en 1453, Po II intent organizar una nueva cruzada contra los turcos, y a tal efecto hizo lo que estuvo en su mano para ayudar a Skanderbeg, al igual que sus precursores Nicols V y Calixto III. Esta poltica fue continuada por su sucesor, Pablo II. Al albans se le concedi el ttulo de Athleta Christi o Campen de Cristo.

Los 25 aos de resistencia de Skanderbeg contra el Imperio Otomano consiguieron proteger la pennsula italiana de la amenaza de invasin turca.

Otro de los aliados de Castriota fue Vlad III Draculea, prncipe de Valaquia, con el cual mantuvo durante 25 aos una ayuda mutua para luchar contra los invasores turcos. Para Vlad, Castriota era el modelo de lder para un pas.

Legado de Castriota[editar]Durante su reinado Skanderbeg public muchas leyes (censo de la poblacin, impuestos, etc.) basados en la Ley romana y bizantina. Despus de morir por enfermedad en 1468 en la ciudad de Lezh, sus soldados se opusieron a los turcos durante los 12 aos siguientes. En 1480 Albania fue conquistada finalmente por el Imperio otomano. Cuando los turcos encontraron el sepulcro de Skanderbeg en la iglesia de San Nicols de Lezhe, lo abrieron e hicieron amuletos con sus huesos, creyendo que stos conferiran valor al portador. El mismo ao, invadieron Italia y conquistaron la ciudad de Otranto.

Museo de Skanderbeg en Kruja.Skanderbeg es hoy el hroe nacional de Albania. Muchos museos y monumentos se levantan en su honor en Albania, entre ellos el museo de Skanderbeg, al lado del castillo, en Kruj.

La lucha de Skanderbeg contra el imperio otomano ha sido extremadamente significativa para el pueblo albans, que consolid su solidaridad, lo hizo ms consciente de su identidad nacional y sirvi en adelante como fuente de inspiracin en su lucha por la unidad, la libertad y la independencia nacionales.

Fue considerado no slo un defensor de Albania, sino tambin del cristianismo.

Las plazas principales de las ciudades de Tirana y Pristina tienen su nombre y estn decoradas con sendas estatuas ecuestres del hroe.

Descendientes de Castriota[editar]La familia de Skanderbeg vivi en adelante en el sur de Italia mientras dur la dominacin turca. All obtuvieron en feudo el ducado de San Pietro di Galatina. Una rama ilegtima de la familia se asent posteriormente en el sur de Italia utilizando el nombre Castriota Scanderbeg por siglos, siendo parte de la baja nobleza de Italia. La lnea legtima de Jorge Castriota por parte masculina se extingui tras algunas generaciones, pero la familia contina al parecer a travs de una rama de Sanseverino. Hubo tambin un noble espaol con el nombre de Juan Pedro Aladro y Kastriota que contribuy mucho a la lucha de Albania por la independencia.

Su nombre[editar]Su nombre ha sido escrito de muy diferentes maneras: Jorge, Gjergj, Giorgio; Castriota, Kastrioti, Castrioti, Caprioti, Kastriotes, Castriot, Kastriot, Skanderbeg, Scanderbeg, Skenderbeg, Skanderbeu, Scander-Begh, o Beg Iskander.

En la literatura[editar]

Una pgina de Historia de vita et gestis Scanderbegi Epirotarum principis.Scanderbeg se haba hecho con una buena reputacin post mortem en la Europa occidental en los siglos XVI y XVII. Con todos los Balcanes prcticamente bajo dominio otomano y con los turcos en las mismas puertas de Viena en 1683, nada habra podido cautivar ms a los lectores del mundo occidental que un cuento de accin sobre la heroica resistencia cristiana a los ataques de las hordas musulmanas. En la Europa occidental comenzaron a aparecer a principios del siglo XVI libros sobre el prncipe albans. Una de las primeras de estas narraciones sobre los hechos heroicos de Scanderbeg fue Historia de vita et gestis Scanderbegi, Epirotarum Principis (Roma ca. 1508- 1510), publicado tan slo cuatro dcadas despus de la muerte de Scanderbeg. Esta historia fue escrita por el historiador albans Marinus Barletius Scodrensis (ca. 1450 - ca. 1512), conocido en albans como Marin Barleti, que despus de experimentar la ocupacin turca de su Shkodr natal, donde era rector de la iglesia de San Esteban. Fue adaptado a numerosos idiomas de Europa: en alemn por Johann Pincianus (Augsburgo, 1533), en italiano por Pietro Rocca (Venecia 1554, 1560), en portugus por Francisco D'Andrade (Lisboa 1567), en francs por Jaques De Lavardin (Pars 1576) y espaol por Juan Ochoa de la Salde (Sevilla 1582). En ingls fue publicado por un caballero tras traducirlo del francs.

La fama pstuma de Skanderbeg, como se ha visto, no fue solo en su propio pas. Voltaire pens que el Imperio bizantino habra sobrevivido si hubiese posedo un lder de su calidad. Poetas y compositores tambin se han inspirado en su carrera militar. El poeta francs del siglo XVI Ronsard escribi un poema sobre l, al igual que el poeta americano del siglo XIX Henry Longfellow. Antonio Vivaldi compuso una pera dedicada a Scanderbeg.