Situación didactica

15
Universidad Digital del Estado de México Maestría en Educación Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Diseño de Situación Didáctica Asesora: Mtra. Julisa Martínez Zamora Presenta: Gloria Margarita Torres Jiménez

Transcript of Situación didactica

Universidad Digital del Estado de México

Maestría en Educación

Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales

Diseño de Situación Didáctica

Asesora:

Mtra. Julisa Martínez Zamora

Presenta: Gloria Margarita Torres Jiménez

Situación de Aprendizaje Basado en la Didáctica Crítica

Didáctica crítica

Didáctica Crítica

Momentos del

aprendizaje

Situación Didáctica

Apertura Campo Disciplinar

Ciencias Naturales y Experimentales

Materia Química I

Unidad III Tema: De los átomos a las moléculas

Temas:3.1 Nomenclatura inorgánica3.2 Grupos funcionales

Competencias a desarrollar

Categoría: Piensa Crítica y

reflexivamente

Competencia genérica:

Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Competencia Disciplinar básica: Obtiene, registra y sistematiza la

información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

AperturaLas problemáticas ambientales son un factor que incide

considerablemente en la calidad de vida del ser humano. ¿Qué compuestos químicos se encuentran presentes en los contaminantes, que repercuten en la salud del ser humano?

¿Cuáles son las características que presentan y el grupo funcional que lo identifica?

¿Qué aprendizaje me deja y cómo puedo incidir de manera positiva en el control de las problemáticas ambientales?

Apertura

Las preguntas planteadas orientan el trabajo a desarrollar durante la sesión; con ello se pretende inducir al alumno a dimensionar el impacto de la contaminación ambiental e identificar los componentes químicos que afectan la salud del ser humano, para de esta manera reflexionar sobre su intervención en el control de la contaminación ambiental.

Apertura Una vez que el alumno ha reflexionado sobre la

importancia de la contaminación ambiental y los efectos sobre la calidad de vida del ser humano, se procede a investigar en diversas fuentes sobre los principales c0ntaminantes.

En la investigación se solicita identificar las formulas químicas y grupos funcionales.

Investigar las características de los componentes químicos

Desarrollo

Cierre

Cierre

Evaluación

El proceso de evaluación se da en tres momentos: Diagnóstica: en ella se determina el conocimiento previo del alumno en cuanto a manejo de información sobre problemáticas ambientales, grupos funcionales, efecto de problemáticas en la calidad de vida del ser humano.Sumativa: la consulta de fuentes de información, selección de páginas, trabajo en equipos, diseño de esquemas, identificación de ideas principales, manejo de información, abstracción de la misma.Final: consiste en la participación en plenaria de los aprendizajes adquiridos y las conclusiones de las preguntas planteadas.

En el mismo proceso de evaluación se realizará una autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, como parte fundamental de la evaluación.

Conclusión En el quehacer docente uno de los aspectos que constantemente

es cuestionado tiene que ver con la formación didáctica del profesor y que es importante para la transformación de la labor docente dentro de las instituciones, ello debido a que la mayoría de ellos poseen una preparación profesional universitaria y no de corte normalista, debido a esto no se poseen los elementos fundamentales para planear un clase, en ella se establece de manera sistemática el proceso a seguir para el logro de aprendizajes por parte de los alumnos.

Ahora bien en este proceso de enseñanza-aprendizaje, la didáctica crítica lo que persigue es que el docente no asuma el rol de orador, es necesario que tanto alumno como docente construyan el conocimientos interactuando de manera bidireccional, relacionando los contenidos con el contexto social, cultural, recuperando el aspecto afectivo que es una de las competencias a desarrollar. Por tal motivo, es importante que el profesor desarrolle habilidades en cuanto a manejo de tecnologías, escucha activa, habilidades sociales, manejo de información, trabajo en equipo, entre otras que permitan al alumno encontrar una forma diferente de construir su propio conocimiento.

Fuentes de consulta La pedagogía crítica, consultado en

http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n28/n28a09 el 05 de Mayo de 2015. http://www.contaminacion-aire.org/contaminantes-aire.html http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_04/06_atmosfera/recuadros/

c_rec2_06.htm http://es.slideshare.net/manceramr/contaminantes-qumicos-15571025