Situacion Actual Drogadiccion Peru

2
SITUACION ACTUAL DE ADOLESCENTES INMERSOS EN LA DROGADICCIÓN EN PERU: - La droga más consumida en tres ciudades de la sierra y en Lima Metropolitana es la marihuana. - La edad de inicio del consumo de drogas ilegales en las/ los adolescentes fue entre 13 y 14 años de edad en Lima Metropolitana, entre 11 y 14 años en la sierra; y entre 13 y 14 años de edad en la selva (IESM, 2002). - El consumo de drogas ilegales presentó una prevalencia de año de 3% entre escolares menores de 15 años de edad, 5.1% entre los de 15 a 16 años de edad y 6.3% entre los de 17 o más años de edad. - La edad promedio de inicio del consumo de drogas legales fue de 13.7 años para el alcohol y 13.6 años de edad para el tabaco. - Para las drogas ilegales, la edad promedio de inicio del consumo de los inhalantes fue 13 años de edad, que fue el menor promedio; mientras que el mayor promedio lo tuvo la marihuana, con 14.4 años de edad. - Los estudios realizados por el Ministerio de Educación (MINEDU) y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) en los años 2002, 2006 y 2009 señalan que la mayor prevalencia de vida, de año y de mes de consumo de drogas entre escolares de educación secundaria fue en las drogas legales (tabaco y alcohol), seguida de las ilegales (marihuana, PBC, cocaína, éxtasis, etc.). - Los escolares de sexo masculino mostraron una mayor prevalencia de año de consumo de drogas legales e ilegales en comparación con sus pares escolares de sexo femenino (49.1% vs. 41.2% en el caso de drogas legales y 5.7% vs. 3.4% en el caso de ilegales). -Los factores asociados al mayor riesgo de consumo de drogas en los escolares identificados en estudios nacionales han sido: la situación económica, el medio en que se desarrollan los escolares y la falta de conocimiento por parte de padres y profesores sobre el tema de las drogas (CICAD, 2006). - Los estudiantes que registran dos o más años de repitencia tienen cerca del 50% más probabilidades de consumir drogas legales y dos veces más probabilidades de usar sustancias ilegales que los que declaran que nunca han repetido (suspendido) de año (grado) de estudios. Algo parecido ocurre con los que reportan inasistencias frecuentes, aunque en menor proporción (DEVIDA, 2006). - Paniagua, et. al. (2001) han señalado como factores asociados al consumo de drogas legales e ilegales entre escolares, el hecho de

description

Drogas

Transcript of Situacion Actual Drogadiccion Peru

Page 1: Situacion Actual Drogadiccion Peru

SITUACION ACTUAL DE ADOLESCENTES INMERSOS EN LA DROGADICCIÓN EN PERU:

- La droga más consumida en tres ciudades de la sierra y en Lima Metropolitana es la marihuana.

- La edad de inicio del consumo de drogas ilegales en las/ los adolescentes fue entre 13 y 14 años de edad en Lima Metropolitana, entre 11 y 14 años en la sierra; y entre 13 y 14 años de edad en la selva (IESM, 2002).

- El consumo de drogas ilegales presentó una prevalencia de año de 3% entre escolares menores de 15 años de edad, 5.1% entre los de 15 a 16 años de edad y 6.3% entre los de 17 o más años de edad.

- La edad promedio de inicio del consumo de drogas legales fue de 13.7 años para el alcohol y 13.6 años de edad para el tabaco.

- Para las drogas ilegales, la edad promedio de inicio del consumo de los inhalantes fue 13 años de edad, que fue el menor promedio; mientras que el mayor promedio lo tuvo la marihuana, con 14.4 años de edad.

- Los estudios realizados por el Ministerio de Educación (MINEDU) y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) en los años 2002, 2006 y 2009 señalan que la mayor prevalencia de vida, de año y de mes de consumo de drogas entre escolares de educación secundaria fue en las drogas legales (tabaco y alcohol), seguida de las ilegales (marihuana, PBC, cocaína, éxtasis, etc.).

- Los escolares de sexo masculino mostraron una mayor prevalencia de año de consumo de drogas legales e ilegales en comparación con sus pares escolares de sexo femenino (49.1% vs. 41.2% en el caso de drogas legales y 5.7% vs. 3.4% en el caso de ilegales).

-Los factores asociados al mayor riesgo de consumo de drogas en los escolares identificados en estudios nacionales han sido: la situación económica, el medio en que se desarrollan los escolares y la falta de conocimiento por parte de padres y profesores sobre el tema de las drogas (CICAD, 2006).

- Los estudiantes que registran dos o más años de repitencia tienen cerca del 50% más probabilidades de consumir drogas legales y dos veces más probabilidades de usar sustancias ilegales que los que declaran que nunca han repetido (suspendido) de año (grado) de estudios. Algo parecido ocurre con los que reportan inasistencias frecuentes, aunque en menor proporción (DEVIDA, 2006).

- Paniagua, et. al. (2001) han señalado como factores asociados al consumo de drogas legales e ilegales entre escolares, el hecho de vivir en un entorno consumidor de drogas cercano (padre, madre o amigos fumadores o consumidores de alcohol).

- Los estudiantes que consideran que es poco probable o imposible que terminen el colegio o que ingresen a la universidad tienen cerca de cuatro veces más probabilidades de usar drogas ilegales que aquellos que tienen mejores expectativas de mantenerse y seguir avanzando en el sistema educativo (DEVIDA, 2006).

EXTRAIDO DE LA INSTITUCION “DEVIDA”