SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de...

43
SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1.2 MANUAL PARA ALUMNOS 2007

Transcript of SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de...

Page 1: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1.2

MANUAL PARA ALUMNOS

2007

Page 2: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

2

MANUAL PARA ALUMNOS

Índice Pág.

I. Presentación .................................................................................................................3

II. Sitio de Apoyo Educativo ............................................................................................4

III. Componentes del SAE .................................................................................................5

IV. Módulos.........................................................................................................................9

V. Navegación en el SAE................................................................................................13

A. Exploración de un curso....................................................................................................... 14

1. ¿Cómo ver el programa del curso en el SAE? ......................................................14 2. ¿Cómo modificar tu perfil en el SAE?....................................................................15 3. ¿Cómo revisar el perfil del tutor y la lista de participantes? ..................................17 4. ¿Cómo ver un aviso en el SAE?............................................................................19 5. ¿Para qué me sirve la herramienta calendario? ....................................................21

B. Sesiones de trabajo en el SAE ........................................................................................... 22

1. ¿Cómo revisar y mandar una tarea? .....................................................................23 2. ¿Cómo ver un recurso?.........................................................................................27 3. ¿Cómo participar en un Foro?...............................................................................29 4. ¿Cómo participar en una sesión de Chat? ............................................................35

VI. Seguimiento y evaluación del desempeño académico ...........................................38

A. Revisión de calificaciones en el SAE ................................................................................. 39

B. ¿Cómo administrar el portafolio?........................................................................................ 41

Page 3: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

3

MANUAL PARA ALUMNOS

I. Presentación Trabajar en un SAE permite una mayor y mejor planeación curricular y didáctica, ya

que tanto docentes como alumnos tendrán autonomía para organizar sus materiales

tanto de enseñanza como de aprendizaje, de esta forma se contribuye a que el

alumno sea cada vez más autodidacta para forjar su propio trayecto educativo.

Por medio de la utilización de los componentes del SAE se facilita el diálogo y la

comunicación de todos los que participan en un ambiente virtual de aprendizaje,

dando paso a un fácil acceso a la información y al manejo de contenidos de un

curso, asignatura o módulo.

Con el presente manual, se pretende que el alumno conozca las principales

herramientas, de información y comunicación, que ofrece un Sitio de Apoyo

Educativo (SAE) para gestionar el propio proceso de aprendizaje de un curso o

asignatura en la modalidad a distancia, mixta o apoyo a la cátedra presencial.

Asimismo, que utilice los componentes del Sitio de Apoyo Educativo para llevar a

cabo el seguimiento de los contenidos de aprendizaje de un programa curricular.

Palabras clave:

Sitio de Apoyo educativo.

Herramientas de comunicación.

Ambiente virtual.

Page 4: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

4

MANUAL PARA ALUMNOS

II. Sitio de Apoyo Educativo

El Sitio de Apoyo Educativo (SAE) es un ambiente virtual de aprendizaje implementado en

tecnología Web de Internet, en donde las actividades de aprendizaje y los materiales

didácticos son prioritariamente, planeados y elaborados por el mismo profesor, quien

también se hace cargo de editar, actualizar y manipular el contenido de los mismos.

Su finalidad es apoyar la cátedra presencial o a distancia, pues permite dar un seguimiento

puntual al proceso de enseñanza aprendizaje, a través de las herramientas de información

y comunicación que permitirá al docente y estudiantes, mantener una interacción

interpersonal a distancia y una mayor interactividad con los contenidos y materiales

didácticos.

Trabajar en un SAE implica una mayor y mejor planeación curricular y didáctica,

favoreciendo la flexibilidad para realizar actividades académicas de manera asincrónica

además de tener el acceso a mayores fuentes de información.

En el SAE, tanto docentes y alumnos, tendrán la autonomía de organizar sus materiales

para el aprendizaje, y tener un espacio personal para dar seguimiento a su trayecto

educativo, mediante el uso de herramientas como el portafolio, el cual puede ser de gran

utilidad para la evaluación del aprendizaje, la autoevaluación y asimismo, para la

evaluación docente.

Un SAE se personaliza de acuerdo a las necesidades educativas y/o demandas

institucionales, tales como crear un SAE para cada curso o asignatura de un plan de

estudios, en el pueden convergen dos o más tutores que se hagan cargo de dar

seguimiento al proceso de aprendizaje de un grupo de alumnos (organizados en

subgrupos), para lo cual se requerirá un trabajo de academia muy preciso para acordar

sobre los contenidos del programa, las actividades y los recursos.

Page 5: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

5

MANUAL PARA ALUMNOS

III. Componentes del SAE

El Sitio de Apoyo Educativo (SAE) permite gestionar los procesos de enseñanza y

aprendizaje a través de herramientas que facilitan el diálogo y la comunicación, en la

modalidad a distancia, mixta o apoyo a la cátedra presencial.

El SAE es un conjunto de herramientas, soporte y canales para el acceso a la información

para facilitar la forma de registrar, almacenar y difundir los contenidos tanto al tutor como a

los alumnos, en los cuales se podrán integrar estrategias de aprendizaje colaborativo.

En las siguientes imágenes se muestran algunos ejemplos de portadas diseñadas para los

SAE. En sus portadas podemos encontrar elementos similares, los cuales se describen a

continuación.

Nombre del curso: Nombre de la material, curso, taller, diplomado,

seminario, según la finalidad del contenido del Sitio de Apoyo Educativo.

Presentación. Una breve introducción del contenido en general, puede

ser la presentación de la problemática, contenido del curso, propósitos,

ubicación curricular, entre otros elementos1.

Créditos. Reconocimiento a las personas involucradas en el proyecto.

Acceso. Botón de comienzo para el ingreso al SAE.

1 El SAE puede tener otros botones para manejo de información, tales como los propósitos del curso, el temario, requisitos, etc. pero esto dependerá de los mismos fines del SAE.

1

2

3

4

Page 6: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

6

MANUAL PARA ALUMNOS

Para comenzar el trabajo en el SAE dará clic en “acceso” y se le presentará la siguiente

pantalla de trabajo.

2 3

4

2 3 4

1

1

Page 7: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

7

MANUAL PARA ALUMNOS

Pantalla

principal

La pantalla principal del SAE tiene como elementos los siguientes (observe los números en

la imagen):

1) Encabezado -identificación institucional: En este espacio se muestra el logotipo

de la institución, nombre del curso, asignatura o experiencia educativa.

2) Barra de navegación: Ésta nos servirá para ubicar nuestra posición y poder

desplazarnos con mayor facilidad por el SAE.

3) Saludo y nombre del usuario: Muestra el nombre del usuario que está ingresando

al SAE.

4) Botón de salida: Para poder cerrar nuestra sesión en el SAE se cuenta con el botón

de SALIR.

1

23 4

5

6 7 8 9 10

Page 8: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

8

MANUAL PARA ALUMNOS

5) Área de trabajo: En esta área se muestra el contenido del curso, ya sean los

recursos, los foros, las tareas, según sea el caso.

Además, en la parte superior izquierda de la ventana se muestran los módulos de los que

se compone el SAE:

6) Presentación

7) Participantes

8) Actividades

9) Seguimiento y evaluación

10) Mi portafolio

Para desplegar cada módulo, sólo debemos pasar el cursor por alguno de ellos:

Page 9: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

9

MANUAL PARA ALUMNOS

IV. Módulos

El SAE se compone de 5 módulos, mismos que se observan en la fila superior izquierda de

la pantalla principal.

Módulo 1. Presentación

El primer módulo se encuentra conformado por una breve descripción del SAE donde se

incluye la misión del curso, datos generales, etc. Este módulo cuenta con dos botones:

• Presentación: al darle clic nos enviará a la página de presentación de nuestro SAE.

• Programa: Nos dirigirá hacia dónde se encuentra una breve descripción del curso y

un documento adjunto con datos más específicos de este.

Page 10: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

10

MANUAL PARA ALUMNOS

Módulo 2. Participantes El segundo módulo permite identificar a los involucrados en el curso, éste se encuentra

conformado por dos botones:

Alumnos: Dando clic en el botón “alumnos” aparecerá la lista de participantes inscritos al

curso, junto con la información relativa y su foto.

Page 11: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

11

MANUAL PARA ALUMNOS

Tutor: Al dar clic en este botón aparecerá la información del tutor como su nombre

completo, correo electrónico e información de su quehacer docente.

Para regresar al área de trabajo solo presiona el botón “Principal”, en la barra de

herramientas.

Módulo 3. Actividades

En el tercer módulo llamado Actividades se muestran los Chats, Foros, Recursos y Tareas, que previamente se han agregado por parte del tutor.

La descripción de cada uno de los elementos se mostrará más adelante, en el apartado de

Navegación en el SAE.

Page 12: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

12

MANUAL PARA ALUMNOS

Módulo 4. Seguimiento o Evaluación

El cuarto módulo permite ver cómo se encuentran organizadas todas las actividades que se

verán en el curso además se cuenta con un espacio en el que se puede visualizar las

calificaciones obtenidas e información sobre las acciones realizadas por los usuarios.

La descripción de cada uno de los elementos se mostrará más adelante.

Módulo 5. Mi portafolio

El quinto módulo permite organizar los archivos generados en el curso, de acuerdo

intereses particulares de los participantes.

Page 13: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

13

MANUAL PARA ALUMNOS

V. Navegación en el SAE

Una vez conocidos los

elementos y componentes del

SAE, los alumnos podrán

desplazarse más fácilmente por

el ambiente virtual de

aprendizaje, no obstante el

área de módulos juega un

papel importante para

garantizar una adecuada

interacción entre alumnos y tutores así como con los contenidos de aprendizaje a

desarrollar en el curso. Las herramientas de comunicación e información que se

encuentran organizadas en los módulo permitirá que los alumnos revisen sus tareas y las

envíen, interactúen con sus compañeros por medio de foros y chats, revisen lecturas,

bibliografía o páginas de Internet para enriquecer los temas que se proponen en el

programa del curso, así como estar informado de las actividades a realizar por semana,

haciendo uso del calendario, y mantenerse informado del aprovechamiento académico

logrado en determinado momento, etc.

Para conocer las herramientas de cada uno de los módulos, y aprovechar al máximo sus

beneficios, el presente manual se ha dividido en dos secciones:

A. Exploración de un curso

B. Sesiones de trabajo

Lo anterior con la finalidad de brindar al alumno una amplia información acerca del manejo

de los módulos de un SAE.

Page 14: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

14

MANUAL PARA ALUMNOS

A. Exploración de un curso

Lo primero que tendrá que revisar el alumno será el programa del curso, el perfil del tutor,

la lista de alumnos, editar su perfil como alumno y atender a los avisos que ha dispuesto el

tutor.

Esta primera parte se conforma por los siguientes temas:

1. ¿Cómo ver el programa del curso en el SAE?

2. ¿Cómo modificar tu perfil en el SAE?

3. ¿Cómo revisar el perfil del tutor y la lista de participantes?

4. ¿Cómo ver un aviso en el SAE?

5. ¿Para qué me sirve la herramienta calendario?

1. ¿Cómo ver el programa del curso en el SAE?

El programa del curso es un documento en el cual se dará a conocer un bosquejo de lo que

se pretende en el curso y cómo se desarrollará éste.

Para conocer el programa del curso en el SAE, revise los siguientes pasos:

1. Dé clic en el botón “Programa” del módulo Presentación

2. En la ventana emergente se encuentran datos relevantes del programa, tales como:

nombre completo del curso, requisitos, tiempos, dinámica de trabajo a desarrollar en

el curso, entre otros.

3. También en esta misma pantalla se podrá descargar el programa completo (si existe

algún documento adjunto) tan solo dándole clic en el nombre del documento.

Page 15: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

15

MANUAL PARA ALUMNOS

2. ¿Cómo modificar tu perfil en el SAE?

En un ambiente de enseñanza-aprendizaje virtual, es importante que tus compañeros y

tutor, conozcan tus datos. Para que conozcan tus expectativas del curso, la forma en la que

te deben llamar o que los participantes del curso sepan cómo contactarte.

Para poder modificar tu perfil, primero toma en cuenta lo siguiente:

• Reúne la información que creas puede ser importante para los participantes del

curso.

• Organízala de tal forma que pueda ser entendible para la persona que lo lea.

Posteriormente, ingresa estos al SAE de la siguiente manera:

1. Dé clic en el módulo de Participantes.

2. Elija la opción Alumnos, enseguida se abrirá una pantalla con la lista de todos los

alumnos inscritos al curso.

Page 16: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

16

MANUAL PARA ALUMNOS

3. Al dar clic sobre tu nombre aparecerá en la pantalla tus datos generales, tales como

tu ubicación, correo electrónico, sitios a los que ingresas, último acceso al SAE y

rol que juegas dentro del sitio; así mismo en la parte superior se localizan dos

pestañas con los nombres de: Perfil y Editar información.

4. Para modificar tu información, seleccione la pestaña Editar información.

5. Realice los cambios pertinentes a cada uno de los campos que se muestran. En la

opción “Descripción” se muestra un editor de texto, el cual podrá utilizar para

agregar información sobre tu quehacer educativo, trayectoria académica o puedes

dar a conocer tus expectativas del curso.

Page 17: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

17

MANUAL PARA ALUMNOS

6. Para agregar una imagen o fotografía dé clic en el botón examinar e indique la ruta

o ubicación de la imagen o fotografía a ingresar.

7. Finalmente da clic en el botón Actualizar información personal. De esta forma sus

datos quedaran guardados para que los demás participantes del curso puedan

visualizar estos datos cuando entren al sitio.

3. ¿Cómo revisar el perfil del tutor y la lista de participantes?

Es recomendable que antes de iniciar con las actividades del curso, primero se revise el

perfil del tutor y el de los participantes, pues es necesario para saber como llamarlos o

tener referencias del perfil de los participantes del curso.

Para poder revisar la lista de los participantes del curso, es necesario seguir esta serie de

pasos:

1. En el módulo de participantes, de clic en Alumnos:

2. Se abrirá una ventana con la lista de participantes, en donde se mostrará una imagen

del alumno (su fotografía), su nombre completo, lugar de procedencia (Estado y país) y

el tiempo que ha transcurrido desde su último acceso.

Page 18: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

18

MANUAL PARA ALUMNOS

3. Para conocer el perfil del tutor, se debe dar clic en el botón Tutor del módulo

Participantes.

4. Se mostrará una pantalla en la que se mostrará una imagen del Tutor (en su caso, una

fotografía), su nombre completo, lugar de procedencia (Estado y país) y el tiempo que

ha transcurrido desde su último acceso. Además, dará a conocer por medio de un texto

una descripción de su quehacer docente.

Page 19: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

19

MANUAL PARA ALUMNOS

IMPORTANTE: No se podrá modificar la información de algún alumno o del tutor, pues no cuenta

con los permisos necesarios para realizar dicha tarea, únicamente se actualiza la información

personal, cada vez que lo considere necesario.

4. ¿Cómo ver un aviso en el SAE?

Los avisos juegan un papel importante en el sitio, ya que éstos nos mantendrán informados

sobre las tareas o actividades importantes a realizar en el curso.

Para poder visualizar los avisos en el SAE, los pasos a seguir son:

1. En el módulo de Seguimiento y evaluación, dar clic en Avisos.

Page 20: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

20

MANUAL PARA ALUMNOS

2. Se mostrará la información que el tutor considere pertinente, puede ser desde un

mensaje de bienvenida, resaltar algún tipo de actividad importante, o un cambio de

actividad, etc.

Page 21: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

21

MANUAL PARA ALUMNOS

5. ¿Para qué me sirve la herramienta calendario?

El calendario es una herramienta que nos facilita

la organización de contenidos, actividades de

aprendizaje, conocer si existe un foro

programado, si hay actividades de evaluación y

recursos, el calendario está dividido por

semanas.

Vista del calendario

La herramienta Calendario se localiza en el Módulo de Seguimiento y evaluación.

El calendario puede expandirse o contraerse. Expandido permite visualizar todas las

actividades que el tutor ha seleccionado para el curso en cuestión. Podemos contraer el

calendario y ver únicamente las actividades de la semana en curso.

Page 22: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

22

MANUAL PARA ALUMNOS

B. Sesiones de trabajo en el SAE

El desarrollo de las sesiones de

trabajo en el SAE por parte de los

alumnos inician cuando el tutor del

curso plantea a los estudiantes la

dinámica de trabajo a desarrollar en la

cual, bajo previa planeación didáctica,

pone a disposición de los estudiantes

las tareas o actividades que han de

realizar durante el desarrollo del curso, los respectivos materiales y recursos educativos

que tendrán que revisar y, por su puesto, participar en los foros y chats; todo ello con la

finalidad de alcanzar los objetivos de aprendizaje planteados.

Por tanto los alumnos deberán estar pendientes de las tareas a realizar en determinada

semana, o bien si van a revisar algún recurso para una actividad o participar en algún foro

o Chat para enriquecer un tema.

Page 23: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

23

MANUAL PARA ALUMNOS

1. ¿Cómo revisar y mandar una tarea?

Una tarea representa el conjunto de actividades que el tutor encomienda realizar a sus

alumnos, éstos últimos deberán revisar las tareas pendientes y mandarlas (tal y como lo

solicito el tutor) antes de la fecha y hora fijada, para su posterior revisión y calificación.

Según la dinámica de trabajo señalada por el tutor, el alumno, en algunas ocasiones tendrá

que descargar recursos adjuntos a la misma tarea o bien, consultar los recursos necesarios

para su realización.

Antes de revisar la lista de tareas pendientes en el SAE, se deberá tomar en cuenta las

siguientes consideraciones:

Leer detenidamente las instrucciones para realizar las tareas correctamente y evitar

confusiones.

Siempre revisa la fecha y hora en la que deberás entregar tus tareas o trabajos que

se te solicitan, ya que una vez cumplido dicho margen de tiempo el sistema de envió

del SAE de tu curso se cerrará, perdiendo tu oportunidad para que el tutor revise tus

trabajos y los califique.

Prioriza las tareas que se encuentren más próximas a su fecha de entrega; para ello

se te aconseja que revises el calendario, en el módulo Seguimiento y evaluación,

para que organices adecuadamente tus actividades.

Para revisar la lista de tareas pendientes en el SAE atiende los siguientes pasos:

1. Da clic en el la opción Tareas del módulo Actividades.

2. Enseguida se abrirá una ventana con la lista de tareas dadas de alta en el sitio por

parte del tutor, nombre de la tarea, tipo de tarea, fecha de entrega; una vez

Page 24: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

24

MANUAL PARA ALUMNOS

realizada y agregada la tarea, se mostrará también la semana en que fue Enviada, y

si el tutor ya la revisó, se mostrará finalmente la calificación.

3. Para ver en que consiste una tarea, entonces da clic sobre el nombre de la misma.

4. Para esto se mostrarán las instrucciones que especifican cómo deberás realizar la

actividad, las condiciones que ésta debe cumplir, bajo qué formato se deberá enviar,

los recursos a consultar para realizarla, etc.

Page 25: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

25

MANUAL PARA ALUMNOS

5. Después de las instrucciones, se muestra la hora y fecha en la que quedó disponible

la actividad y, una vez más, la fecha de entrega.

Para contestar y mandar una tarea toma en cuenta lo siguiente:

6. Revisa el archivo de trabajo, si es el caso, que se muestra después de las

instrucciones (este archivo es a reserva de que el tutor lo considere necesario para

realizar la actividad).

7. Resuelve la actividad de acuerdo a los criterios solicitados y guarda tu información

en una carpeta o dispositivo de memoria (generalmente las actividades se realizan

off line).

Page 26: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

26

MANUAL PARA ALUMNOS

8. Para enviar la tarea al tutor, ingresa al SAE/tareas, selecciona nuevamente la tarea,

que ahora ya realizarse, y en la parte inferior de la ventana da clic en el botón

Examinar para que localices la ruta del archivo que contienen la actividad solicitada.

9. Posteriormente da clic en Subir este archivo.

10. Espera a que aparezca el mensaje “archivo subido con éxito” y da clic en

Continuar. Regresaremos a la pantalla donde se muestran las instrucciones, pero

ahora deberá mostrarse el archivo que se acaba de enviar y, en la parte superior

derecha de la pantalla, la hora y fecha en que fue colocada la tarea en el SAE.

Page 27: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

27

MANUAL PARA ALUMNOS

11. En caso de haber subido un documento equivocado, puedes cambiar el archivo

dando clic en el botón examinar, localiza la ruta del archivo correcto y da clic en

Subir este archivo.

12. Para seguir revisando tareas da clic en Tareas, de la barra de navegación, nos

regresará nuevamente a la ventana donde se encuentran la lista de tareas; o bien,

utiliza los botones “Actividad anterior” o “Actividad siguiente” para ver

las actividades anteriores o siguientes, a partir de la tarea que estemos revisando,

según su disposición en el calendario. Si deseas regresar a la pantalla principal del

SAE entonces da clic en “Principal” que se localiza en la barra de navegación.

2. ¿Cómo ver un recurso?

Se entiende por Recurso el material didáctico que el docente recomienda estudiar a sus

alumnos, en donde éstos últimos lo único que tienen que hacer es descargar el archivo, o

bien, revisar las ligas a internet para darle el uso que el docente sugiere ya sea para

realizar alguna tarea, profundizar en el aprendizaje, complementar o ampliar la

información.

Otras consideraciones con respecto a un recurso son:

Page 28: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

28

MANUAL PARA ALUMNOS

Los recursos disponibles en el SAE pueden ser archivos en cualquiera de los

formatos siguientes: .pdf, .doc, .ppt, .xls, .txt, jpeg, etc; también puede tratarse de

una liga a una página de Internet o bien de una aplicación (por ejemplo: un

crucigrama, un juego educativo, un cuestionario de opción múltiple, entre otros).

El tutor del curso, además de adjuntar los archivos-recursos, especifica un nombre

particular del recurso (no necesariamente es el nombre del archivo) y por lo general,

ofrecerá una descripción o indicaciones para utilizar este recurso, ya sea para

realizar una tarea, o bien para discutirse o hacer referencia en una sesión de foro o

chat.

Para ver los recursos disponibles en el sitio, considera los siguientes los pasos:

1. Dar clic en el botón Recursos del módulo Actividades, o bien de la barra de

navegación.

2. Aparecerá la ventana de recursos donde se muestran aquellos que han sido

agregados por el tutor, mostrando la semana en que fueron dado de alta, su

nombre y una breve descripción del contenido del mismo.

Page 29: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

29

MANUAL PARA ALUMNOS

3. Da clic sobre el nombre del recurso que requieres para realizar alguna actividad

pendiente. Se abrirá la ventana de visualización de archivos pdf. con las opciones

de Guardar o Imprimir.

4. De esta forma el archivo se visualizará en una ventana independiente para que lo

puedas revisar.

3. ¿Cómo participar en un Foro?

El foro es la herramienta de comunicación grupal entre estudiantes y docentes que permite

el aprendizaje significativo, a través de la organización de discusiones grupales, compartir

opiniones y sugerencias, aclarar dudas, ampliar información, profundizar en un tema,

socializar.

Al participar en un foro considera que:

Con esta herramienta puedes publicar tu mensaje en cualquier momento,

quedando visible en todo momento para que otros usuarios que entren más

Page 30: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

30

MANUAL PARA ALUMNOS

tarde, puedan leerlo y contestar. A este estilo de comunicación se le llama

asincrónica dada sus características de no simultaneidad en el tiempo. Esto

permite mantener comunicación constante con personas que están lejos, sin

necesidad de coincidir en los horarios de encuentro en la red.

El tutor es quien determina el tema a tratar, por lo que los alumnos deberán atender

a las indicaciones que establezca al inicio de la discusión para mantener la atención,

generar interrogantes, despejar dudas, llegar a conclusiones, etc.

En un foro se requiere de la intervención de todos los participantes (tutor y alumnos)

para que con sus comentarios se profundice o se enriquezca el tema a tratar, por

tanto será importante no limitar tu participación a una sola intervención. Algunas

dudas no necesariamente serán disipadas por el tutor, los mismos estudiantes

pueden ayudarse unos a otros en estos espacios de socialización.

Para participar en un foro atiende a las siguientes indicaciones:

1. Da clic en la opción Foros del módulo Actividades.

2. Aparecerá la ventana de Foros de Aprendizaje donde se pueden ver los foros

dados de alta en el sitio, mostrando la semana en que fueron dados de alta por

el tutor, su nombre, una breve descripción sobre el tema o asunto a trata, Temas

(que por lo general es 1), y en una quinta columna aparecerá si estás suscrito o

no a los foro (esto depende si previamente el grupo ha sido organizado por

grupos o equipos de trabajo, según planeación del tutor).

Page 31: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

31

MANUAL PARA ALUMNOS

3. Elige el foro indicado para enriquecer un tema visto en esa semana. En seguida se

mostrará un cuadro de texto con la imagen y el nombre del participante que inicia la

discusión (regularmente, en el SAE, el tutor es quien inicia el foro), fecha y hora en

que se realiza la apertura, el texto introductorio y el botón “Responder”, da clic

sobre este último elemento. Es posible que otros participantes ya hayan respondido

e iniciado una discusión; esto se visualiza cuando debajo del mensaje del tutor, se

muestra la lista de participantes que han mandado sus respuestas. Podrás dar clic

en el botón Responder, en la ventana ya sea del tutor o en la de otros participantes,

según hayas elegido a quién vas a enviar un comentario.

Page 32: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

32

MANUAL PARA ALUMNOS

4. A continuación se muestra una nueva ventana con el comentario del participante a

quien vas a responder (ya sea al tutor o a otro de tus compañeros) y debajo un

editor de texto desde el cual podrás escribir tu punto de vista, comentarios,

sugerencias, dudas o expresar conclusiones acerca del tema que se trata en dicha

discusión. Una vez escrito el texto, da clic en Enviar al foro.

Page 33: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

33

MANUAL PARA ALUMNOS

5. En este foro, se tiene la opción de agregar a tus comentarios un archivo adjunto que

sirvan de referencia para complementar o enriquecer la discusión. Si deseas usar

dicha opción da clic en el botón Examinar e indica la ubicación del archivo.

6. Una vez que se da formato al texto (texto en negritas, cursivas, párrafo justificado,

etc,) y que se haya adjuntado un archivo (si fuera el caso), da clic en “Enviar al foro”, espera a que aparezca la leyenda “Su mensaje ha sido colocado con éxito”.

Page 34: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

34

MANUAL PARA ALUMNOS

7. De esta manera tu comentario podrá ser visto por el tutor y tus demás compañeros

en un recuadro independiente, junto con tu imagen y la fecha y hora en que subiste

tu respuesta.

8. Si necesitas hacer modificaciones a tu comentario o eliminarlo por completo,

entonces utiliza los botones de Editar y Borrar. Si das clic en Editar, aparecerá el

cuadro de texto, desde el cual podrá hacer los cambios necesarios. Si das clic en

Borrar, deberás confirmar si deseas eliminar tu comentario, espera a que éste

sea borrado por completo. Recuerda que sólo tienes 30 minutos para hacer los

cambios pertinentes pues pasando este tiempo los botones de Editar y Borrar

quedarán deshabilitados.

Tu participación en un foro no se limita a una sola intervención, ya que no solo podrás

enviar respuestas a los comentarios del tutor sino también a los que realicen tus demás

compañeros. De esta manera se enriquecerá el tema de discusión, gracias a la

participación de todos los que intervienen en el foro.

Page 35: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

35

MANUAL PARA ALUMNOS

4. ¿Cómo participar en una sesión de Chat?

Un Chat es una herramienta de comunicación síncrona, mediante la cual alumnos y

docentes pueden comunicarse en forma simultánea, es decir en tiempo real (en un

determinado tiempo, coincidiendo en hora y fecha), sin importar si se encuentra dispersos

geográficamente.

Para participar en una sesión de Chat, considera los siguientes puntos:

El tutor es quien organiza y guía estas discusiones por lo que los alumnos deberán

atender las indicaciones que el tutor les señale para mantener la atención, generar

discusión, llegar a conclusiones, etc.

Atiende a la fecha y hora señalada para participar en una sesión de chat, de esta

forma evitarás confusiones futuras que impidan tu participación.

Aún cuando el tutor programa las sesiones de chat (establece citas), la sala de chat

siempre está disponible, para que los estudiantes hagan uso de él cuando lo

consideren necesario, siempre y cuando se pongan de acuerdo en la fecha y hora.

Los pasos a seguir para participar en una sesión de Chat son:

1. Da clic en la opción Chats del módulo Actividades.

2. Se abrirá una ventana que muestra el nombre del Chat en el cual se debe participar,

da clic sobre el nombre del mismo.

Page 36: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

36

MANUAL PARA ALUMNOS

3. En la nueva ventana se muestra el nombre del Chat, el botón Entrar a la sala, el

día y la hora en que se llevará a cabo la sesión de Chat, así como un comentario del

tutor con respecto al motivo de la sesión (éste comentario, que puede ser un texto

alusivo al tema de discusión, la fecha y hora de la cita, sólo es editado por el tutor).

4. Cuando se llegue el momento prudente para comenzar la discusión grupal, de

acuerdo a la fecha y hora fijada por el tutor, sólo da clic en el botón Entrar a la sala.

Page 37: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

37

MANUAL PARA ALUMNOS

5. Para esto se abrirá la ventana de discusión del Chat. Del lado derecho se muestra la

imagen y nombre del (los) participante(s) que se encuentra(n) en línea, así como el

tiempo transcurrido desde que se ingresó a la sala.

6. En la parte inferior se localiza un cuadro de texto, en dicho espacio podrás escribir

un texto breve con tus cometarios para mantener la discusión grupal con respecto a

un determinado tema.

7. Al terminar de escribir tus comentarios da clic en el botón Enviar, o bien da clic en

el botón de Intro para que todos los participantes conozcan tu punto de vista. A tus

mensajes enviados, se agregará tu nombre e imagen para que te identifiquen

fácilmente y se dirijan a ti cada vez que deseen responder, argumentar u opinar

sobre las intervenciones que realices.

8. Para salir de la sala da clic en el botón cerrar , de la parte superior derecha de la

ventana de discusión.

Page 38: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

38

MANUAL PARA ALUMNOS

Es importante, atender a las indicaciones de participación del tutor, a fin de que se

guarde el orden y se tenga una sesión de chat de provecho para todos que participen

en ella.

En caso de no asistir, o por alguna otra razón, se podrán Ver las sesiones anteriores,

dando clic en el botón con el mismo nombre. Desde aquí podrás revisar las

conversaciones pasadas de las diferentes sesiones de discusión en las que se

participe, así como las intervenciones realizados por cada uno de los participantes.

VI. Seguimiento y evaluación del desempeño académico

Otra función importante que tienen que llevar a cabo los alumnos, a parte de revisar tareas,

participar en foros y en Chats, es mantenerse informado de su desempeño académico a lo

largo del curso: conocer las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades

propuestas por el tutor permitirá tomar juicios de valor, que conduzcan a la reflexionar

crítica sobre el trabajo que se está realizando en el proceso de aprendizaje. Asimismo, se

podrá determinar cuáles han sido, están siendo o podrán ser los resultados y poder tomar

en función de todo ello, las decisiones más convenientes para la consecución positiva de

los objetivos establecidos.

Page 39: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

39

MANUAL PARA ALUMNOS

A. Revisión de calificaciones en el SAE

Una vez que los alumnos llevan a cabo las tareas solicitadas y las suben al sitio, el

tutor revisará y determinará la calificación de acuerdo a las condiciones en que el

alumno envía la tarea y las características solicitadas. Por tanto el tutor no sólo asigna

calificaciones a las tareas solicitadas, sino que también realiza los comentarios

pertinentes para que el alumno conozca los aciertos y errores de su actividad; dicho

comentario se realiza con la intención de retroalimentar el trabajo de los alumnos y que

estos últimos lo tomen en cuenta para corregir los errores y enriquecer sus trabajos.

Para revisar las calificaciones realiza los siguientes pasos:

1. Dirígete al módulo Seguimiento y evaluación y da clic en la opción Calificaciones.

2. Se mostrará una tabla con las actividades que conforman el curso (tareas y foros) y

debajo, las calificaciones obtenidas en cada una de ellas (en caso de que la tarea ya

haya sido enviada al tutor y calificada por éste último). También se muestra el total

de puntos obtenidos hasta el momento. Se podrá dar clic sobre la calificación para

ver los comentarios que haya agregado el tutor.

3. A partir de la información presentada en esta ventana, se puede autoevaluar el

desempeño con respecto al cumplimento y la calidad del trabajo realizado en el

Page 40: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

40

MANUAL PARA ALUMNOS

mismo, para tomar decisiones sobre solicitar una asesoría, mejorar en las tareas

que no se han realizado, solicitar una nueva revisión de tareas en virtud de que

las mismas condiciones del curso así lo permitan.

Otra manera de revisar el trabajo realizado en el SAE, es a través del módulo de

Tareas:

1. Dirígete al módulo de Actividades y da clic en la opción Tareas.

2. En la ventana de tareas revisa aquellas que han sido calificadas por el tutor; es

decir, que en la sexta columna aparezca la calificación correspondiente. Da clic

sobre la tarea que deseas revisar.

3. Se mostrará la pantalla donde aparecen las instrucciones de la tarea, y en la

parte inferior de la pantalla, podrás leer los Comentarios del Profesor (se

identifica la imagen del tutor y nuevamente la calificación asignada) Debajo de

dicha ventana se localiza el archivo que anteriormente adjuntaste con tu tarea.

Page 41: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

41

MANUAL PARA ALUMNOS

En caso de que el Tutor indique corregir los errores detectados, tendrás que atender a

dicha indicación mandando las correcciones, vía correo electrónico, a la dirección del

Tutor o docente.

B. ¿Cómo administrar el portafolio?

El portafolio, en el SAE, funciona como administrador personal de archivos, tanto los

alumnos como tutor, podrán organizar sus documentos en carpetas, y realizar los

comentarios a cada uno de ellos.

Este portafolio es personal, y en la versión 1.0 del SAE, los archivos que así se administran

no podrán ser vistos por nadie más que por el usuario. Para el alumno, es una herramienta

recomendable para llevar un registro de las actividades y tareas realizadas.

Page 42: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

42

MANUAL PARA ALUMNOS

En el portafolio primero se deberán colocar los archivos, organizados en carpetas, esto se

realiza en “Administrar archivo”, y posteriormente se podrán hacer las búsquedas

necesarias, en “Buscar archivos”.

Antes de iniciar a agregar archivos considera lo siguiente:

1. Decidir cuales son los documentos que son los adecuados para el curso.

2. Colocar los archivos, organizados en carpetas para tener un mayor control de estos.

Para comenzar la agregación y organización de archivos, se deberá atender los siguientes

pasos:

1. En el modulo de Mi portafolio, de clic en Administrar archivo.

2. Se mostrará una ventana, donde podremos agregar carpetas o archivos. Lo

recomendable es que primero se piense en una organización, por tanto, agregará

carpetas, y posteriormente, agregará dentro de ellas los archivos. Esta acción se

realiza mediante los menús que aparecen en la parte inferior.

3. Posteriormente, se podrán cambiar, borrar, renombrar los archivos y carpetas según

tus necesidades del propio curso o usuario, es importante agregar palabras clave,

pues esto facilita su posterior búsqueda. Para ello, se deberá seleccionara la acción

Page 43: SITIO DE APOYO EDUCATIVO v.1aulasvirtuales.cuaed.unam.mx/docs/manualSAE_alumno.pdf · Botón de comienzo para el ingreso al SAE. 1 El SAE puede tener otros botones para manejo de

43

MANUAL PARA ALUMNOS

correspondiente, en el menú “Seleccionar acción…..”, que se encuentra en la

columna derecha de la ventana.

Para realizar una búsqueda de archivos:

1. En el menú de Mi portafolio, de clic en Buscar Archivos.

2. Se abrirá una ventana donde deberá escribir el nombre correcto del archivo que

busca, o bien, la(s) palabra(s) clave; posteriormente dé clic en Buscar archivo.