SISTEMATIZACION EVALUATIVA B (TEXTO).pdf

download SISTEMATIZACION EVALUATIVA B (TEXTO).pdf

of 191

Transcript of SISTEMATIZACION EVALUATIVA B (TEXTO).pdf

  • Chile Emprende

    Chile Emprende

    Chile Emprende

    Hurfanos 1117, piso 9, (56-2) 675 4300, Santiago de Chile

    [email protected]

    Chile Emprende

    SISTEMA

    TIZA

    CI

    N EVA

    LUA

    TIVA C

    HILE

    EMPREN

    DE

    Diciem

    bre 2005

    PORTADA MEMORIA CHILE EM OK 26/11/05 21:16 Pgina 1

  • AUTORES DEL ESTUDIORal Gonzlez Librecht van HemelryckColaborador: Andrei Chapakovski

    DIRECCIN EDITORIALClaudia Lanzarotti

    EDICIN DE TEXTOSLuz Mara Alvarado

    DISEO Y DIAGRAMACINAndrea Iturra

    CHILE EMPRENDESantiago de Chile, diciembre 2005

  • ndi

    ce

    ndice

    NDICE......................................................................................................................................................... 05

    PRESENTACIN, Patricio Fernndez, Chile Emprende...................................................................................... 07PRLOGO, Roberto Di Meglio, OIT.................................................................................................................. 09

    SISTEMATIZACIN EVALUATIVA, Sntesis del estudio ..................................................................................... 13

    1. ORGENES DE CHILE EMPRENDE ........................................................................................................... 171.1 Mandato y surgimiento del Programa...................................................................................................... 171.2 Aporte Chile Emprende al proceso........................................................................................................... 191.3 Descripcin............................................................................................................................................ 20

    2. LOGROS Y DIFICULTADES DE CHILE EMPRENDE ...................................................................................... 252.1 Logros................................................................................................................................................... 252.2 Dificultades........................................................................................................................................... 372.3 Aporte desde la lectura de las experiencias internacionales...................................................................... 462.4 Conclusiones........................................................................................................................................ 47

    3. RECOMENDACIONES A CHILE EMPRENDE: HACIA UNA SEGUNDA ETAPA DE SU DESARROLLO.................. 493.1 Alcances generales y aproximacin poltica bsica................................................................................... 493.2 Ampliacin de las oportunidades para una segunda etapa........................................................................ 503.3 Entorno institucional: un nuevo sostn de recursos locales........................................................................ 543.4 Conduccin: coaliciones y alta direccin local........................................................................................... 573.5 Articulacin de lecturas sectoriales y territoriales ..................................................................................... 593.6 Cultura, organizacion y disposiciones sociales bsicas.............................................................................. 603.7 Monitoreo, evaluacin y mirada cualitativa de los procesos en curso.......................................................... 61

    5 / Sistematizacin Evaluativa CHILE EMPRENDE

  • 4. SUGERENCIAS PARA EL DESARROLLO DE POLTICAS.............................................................................. 634.1 Inversin inicial y plazos de evaluacin.................................................................................................... 634.2 Formacin de capacidades de los actores............................................................................................... 644.3 Gestin pblico privada, coalicin local y agentes econmicos................................................................. 644.4 Escalas de accin estratgica................................................................................................................. 654.5 Eleccin de sectores eje del dinamismo territorial.................................................................................... 664.6 Acondicionamiento territorial en servicios................................................................................................ 664.7 Expansin econmica y distribucin de los beneficios............................................................................... 66

    5. PROYECCIONES DE CHILE EMPRENDE, Carlos Caldern, Sec. Ejecutivo Chile Emprende................................ 67Una poltica emergente........................................................................................................................ 67Innovacin en la gestin de lo pblico .................................................................................................. 68Desafos............................................................................................................................................ 70

    ANEXOSANEXO 1: FICHAS TERRITORIALES................................................................................................................. 73

    1. Huasco de la Regin de Atacama........................................................................................................ 752. Limar de la Regin de Coquimbo...................................................................................................... 833. San Antonio (Litoral de los Poetas) de la Regin de Valparaso.............................................................. 914. Santiago Norponiente de la Regin Metropolitana................................................................................ 995. Santiago Sur de la Regin Metropolitana............................................................................................. 1076. Secano Libertador de la Regin del Libertador Bernardo OHiggins........................................................ 1157. Maule Sur de la Regin del Maule....................................................................................................... 1258. Cluster Forestal de la Regin de la Araucana....................................................................................... 1319. Araucana Andina de la Regin de la Araucana.................................................................................... 13910. Chilo de la Regin de Los Lagos...................................................................................................... 145

    ANEXO 2: COMPARACIN CON EXPERIENCIAS INTERNACIONALES.................................................................. 153Sntesis de las experiencias internacionales............................................................................................. 171

    ANEXO 3: DISEO DE UNA METODOLOGA DE SISTEMATIZACIN DE CHILE EMPRENDE................................... 177

    GLOSARIO.................................................................................................................................................... 197

    Sistematizacin Evaluativa CHILE EMPRENDE / 6

  • Pres

    enta

    cin

    Presentacin

    Al cumplirse cuatro aos de esta innovadoraexperiencia de gestin de desarrollo productivo, eldirectorio nacional de Chile Emprende decidi realizaruna evaluacin externa de los procesos desencadenadosen los territorios que participaban con el programa enese entonces.

    El objetivo de este estudio, para cuya realizacin secont con la valiosa colaboracin de la OrganizacinInternacional del Trabajo, OIT, fue analizar las dinmicasterritoriales en curso, con el fin de apreciar en qumedida los procesos impulsados se orientaban hacia ellogro de los resultados perseguidos, y rescatar losaprendizajes de modo de aprovecharlos para laformulacin de polticas pblicas en esta materia.

    Como se describe en esta sistematizacin evaluativarealizada por la Universidad Academia HumanismoCristiano, la estrategia impulsada en el marco de ChileEmprende, apunt a desarrollar capacidades en losterritorios y sus actores, transformando el proceso dedeteccin y materializacin de oportunidades en unejercicio democrtico, protagonizado por los directivosregionales de Fosis, Sercotec, Indap y Sence, empresariosde pequea escala y representantes municipales.

    A este respecto quisiera destacar algunos aspectos que sedesprenden del excelente trabajo realizado por el equipoconsultor que, a mi juicio, son de gran trascendencia.

    Esta nueva modalidad de trabajo implic un cambio en lacultura institucional de los organismos pblicos. Se losconvoc a compartir decisiones sobre su gestin ypresupuestos, para que la accin articulada del Estadodiera efectiva viabilidad a las oportunidades que a losempresarios les interesaba desarrollar. Esto signific quese decidiera participativamente cmo invertir losrecursos pblicos.

    Tambin promovi en cada territorio participante laconstitucin de coaliciones pblico privadas amplias para eldesarrollo econmico social. Sus integrantes definieron elproyecto de futuro que hoy estn realizando. En estasmesas de concertacin, se establecieron acuerdos concretosy viables entre los agentes pblicos y los empresarios parael desarrollo de oportunidades para las MIPE.

    Y, al mismo tiempo, tendi a concentrar la accin delEstado en la construccin de entornos territorialescompetitivos para posibilitar la generacin yaprovechamiento de oportunidades, reivindicando el rolde lo pblico en la creacin de condiciones decompetitividad, conexin con mercados y acceso a loscentros del conocimiento.

    A fines de 2004, esta iniciativa fue institucionalizadamediante un Decreto Presidencial que recogi susobjetivos y orientaciones metodolgicas, incorpornuevos y relevantes actores pblicos y ampli su

    7 / Sistematizacin Evaluativa CHILE EMPRENDE

  • cobertura a todo el pas. Se convirti as en una polticapblica durante el Gobierno del Presidente Lagos.

    Esta evolucin se explica en gran medida por losresultados exhibidos en los territorios que participaronde la primera etapa 2001-2004, que son justamente losque analiza el estudio que aqu se publica.

    Hoy, Chile Emprende representa una accin de gobiernoque busca la incorporacin de las pequeas empresas ytrabajadores independientes a las dinmicas exitosas delpas, para avanzar as en la superacin de lasdesigualdades de ingreso, para ampliar la participacin yabrir nuevas oportunidades a los emprendedores detodas las regiones de Chile.

    Patricio Fernndez SeylerPresidente directorio nacional

    Chile Emprende

    Sistematizacin Evaluativa CHILE EMPRENDE / 8

  • Prl

    ogo

    Prlogo

    D esde principios de los aos 90, la OrganizacinInternacional del Trabajo, OIT, ha participado entodo el mundo, en iniciativas de cooperacin tcnicabasadas en el enfoque de desarrollo econmico local. Enese marco, en Chile firm un convenio de colaboracincon el Fondo de Solidaridad e Inversin Social, Fosis, unade cuyas actividades fue colaborar en la evaluacin deChile Emprende realizada durante 2004.

    Para OIT, su colaboracin en el estudio de"Sistematizacin Evaluativa de Emprende Chile, hoyllamado Chile Emprende, luego de que seinstitucionalizara mediante un Decreto Presidencial el 30de noviembre de 2004, estuvo motivada por el propsitodel Programa de crear trabajo mediante la promocin dela micro y pequea empresa a travs de la aplicacin deuna estrategia de desarrollo econmico local.Analizndolo, adems, en el contexto de otrasexperiencias internacionales en la materia, pareci comouna oportunidad de vincular la investigacin con laagenda OIT de trabajo decente.

    Durante algo ms de un ao y por decisin de ladireccin de OIT Chile, apoy a la secretara ejecutiva delPrograma como contraparte tcnica del estudio, que fuerealizado por un equipo de consultores de la UniversidadAcademia Humanismo Cristiano, el que utiliz unametodologa de investigacin cualitativa.

    Sus resultados, tal como se consignan en la presentepublicacin, son muy alentadores. En cada uno de losterritorios donde oper Chile Emprende en su etapaexperimental (2001-2004), fueron elaboradosconjuntamente por agentes pblicos y privados, planesestratgicos de desarrollo econmico para el perodo2003-2006, en los cuales se definieron las reasestratgicas centrales que ofrecan el mayor campo deoportunidades para los emprendimientos locales. Estopermiti, segn el estudio, una mayor operacionalizacindel Programa, impulsando a la accin, asegurandocoherencia, involucrando personas e instituciones ypermitiendo experiencias de concertacin.

    En lo que tiene que ver con la institucionalidad territorialpblico privada, se logr la formacin de consejos y demesas temticas en todos los territorios, generandodinmicas, que si bien requieren ser consolidadas,vincularon al sector pblico y privado y crearon espaciosdonde las organizaciones y representantes de pequeosempresarios y productores han comenzadosistemticamente a discutir iniciativas especficas yestrategias para el desarrollo.

    Factores adicionales relevantes para elaprovechamiento de las oportunidades y que requierentiempos largos para mostrar efectos significativos, comola identidad (sentido de pertenencia que facilita el

    9 / Sistematizacin Evaluativa CHILE EMPRENDE

  • trabajo conjunto de los actores), el capital social, lacompetitividad empresarial y laboral, y elacondicionamiento territorial, fueron objeto de atenciny de accin por parte de Chile Emprende. El anlisisconsidera, adems, algunos factores externos, talescomo el ciclo econmico, el enfoque territorial dealgunos gobiernos regionales, la poltica pblicaintersectorial, los procesos de asociatividad municipal yel efecto emulador hacia experiencias internacionalessimilares de xito.

    Aprovechando el prlogo de esta publicacin quierosubrayar algunos factores que como OIT, valoramosespecialmente al terminar esta fase de nuestro trabajoconjunto con Chile Emprende.

    Ante todo debo sealar que la oportunidad de colaborarestrechamente con la secretara ejecutiva del Programa,nos permiti apreciar la relevancia de un conjunto defactores que tienen decisiva influencia en el desarrollolocal. Entre ellos, quisiera destacar por su importancia, lavoluntad poltica, a nivel nacional, para integrarcapacidades y recursos del Estado, representada en laprimera etapa del programa por el Fondo de Solidaridade Inversin Social, Fosis, por el Servicio de CooperacinTcnica, Sercotec, por el Instituto Nacional de DesarrolloAgropecuario, Indap, y por el Servicio Nacional deCapacitacin y Empleo, Sence. Una iniciativa voluntariaque se cristaliza en una poltica pblica emergente conla decisin presidencial de institucionalizar el Programa,incluyendo a otros actores pblicos relevantes, como porejemplo, la Subsecretara de Desarrollo Regional yAdministrativo, Subdere.

    Esto constituye un factor clave para promover las

    conexiones entre los distintos niveles de gobierno, parapromover esa multi level governance, que en el actualcontexto de economas abiertas y estados menosfuertes, se ve como una condicin necesaria paraenfrentar un contexto interrelacionado y complejo.

    Tambin quiero mencionar la importancia que ha tenidopara nosotros como OIT, la posibilidad de acceder directay oportunamente a las informaciones recogidas en eltrabajo de terreno efectuado, y a las posterioresvaloraciones hechas por el equipo de consultores delPrograma. Tambin apreciamos la posibilidad deinteractuar con muchos de los agentes involucrados enla implementacin de Chile Emprende y con los propiosactores locales sujetos de la intervencin. Esto significun aporte invalorable a nuestra comprensin de muchasdinmicas, ms all de los modelos tericos, en larealizacin de los procesos de desarrollo local enentornos especficos.

    Esta misma publicacin aportar a la labor que la OITviene desarrollando en el mundo respecto del empleo y,en particular, sobre la creacin de trabajo decente,desde una perspectiva de desarrollo local. La posibilidadde mostrar cmo Chile, ejemplo de pas exitoso, buscaconsolidar sus metas y perseguir un crecimiento msequilibrado, a travs de enfoques de desarrollo local, conel fin de generar trabajo fortaleciendo las micro ypequeas empresas.

    Respecto del estudio que se presenta, la secuencia detrabajo se inici con el diseo de una metodologa parala sistematizacin, que sirviera como base para unafutura evaluacin de impacto. Este diseo metodolgicose presenta en el anexo 3.

    Sistematizacin Evaluativa CHILE EMPRENDE / 10

  • En seguida, se sistematizaron las prcticasimplementadas en los territorios, trabajo que se recogeextensamente en el anexo 1. Sobre la base de lainformacin territorial sistematizada, se evaluaron losresultados intermedios necesarios para el logro de losresultados finales. Y, al mismo tiempo, se compararon losprocesos y dinmicas presentes en los territorios enestudio, destacando las principales lecciones aprendidas.Evaluar, por ejemplo, el grado de desarrollo de lainstitucionalidad territorial pblico privada, constituyuno de los desafos planteados por la sistematizacin. Elprimer captulo de esta publicacin recoge esta parte.

    En paralelo, se realiz un anlisis comparativo entre elmodelo de intervencin y otros implementados enexperiencias internacionales relevantes en materia dedesarrollo econmico territorial. Este anlisis se incluyeen el anexo 2.

    Por ltimo, se apunt a definir los desafos que laexperiencia de Chile Emprende plantea para el desarrollolocal, sacando conclusiones para ser utilizadas como

    insumo para el diseo de polticas pblicas. Se recogeesta seccin en el captulo cuatro.

    Quiero terminar agradeciendo algunas personas queapoyaron directa e indirectamente este trabajo: MarioOssandn, director ejecutivo de Fosis; PatricioFernndez, gerente general de Sercotec; MichaelHenriques, director del departamento de empresas de laOIT en Ginebra; Francisco Alburquerque, coordinadorgeneral RED DETE-ALC, Madrid; Ricardo Infante, exdirector OIT en Santiago; Ral Gonzlez y su equipo de laUniversidad Academia Humanismo Cristiano, as comoAna Mara Silva y Ricardo Romo, consultores externos.

    De manera muy especial, deseo hacer extensivos misagradecimientos a Carlos Caldern, secretario ejecutivode Chile Emprende y Claudia Lanzarotti, integrante dedicha instancia y, a travs de ellos, a todo el equipovinculado al Programa, as como a los gerentes en losterritorios, por el compromiso, la competencia, lapreparacin y la aptitud demostrados durante todo eltiempo que hemos trabajado juntos.

    Roberto Di MeglioEspecialista en pequea empresa y

    desarrollo econmico localOficina OIT para el cono sur

    11 / Sistematizacin Evaluativa CHILE EMPRENDE

  • Sist

    emat

    izac

    in

    Eval

    uativ

    a

    Sistematizacin Evaluativa

    SNTESIS DEL ESTUDIO

    E l presente texto entrega una sntesis de ChileEmprende, sus caractersticas, logros y dificultades, ascomo las recomendaciones centrales para una nuevaetapa de desarrollo.

    Chile Emprende se propuso contribuir a lograr unmejoramiento de lo niveles de ingreso y de lascondiciones de trabajo en el tejido empresarial y local.Para ello determin una estrategia de intervencin,construida sobre la base de un enfoque de desarrolloterritorial, que defini un conjunto de objetivosintermedios para generar las condiciones conducentes allogro de los objetivos finales.

    El anlisis de lo ocurrido con Chile Emprende hapermitido testear las bondades del enfoque y losdesafos futuros.

    Gracias a la participacin de agentes locales, seidentificaron nuevas oportunidades de negocios paraproductores independientes y para micro y pequeosempresarios. Junto con ello, Chile Emprende facilit lacreacin y ampliacin de mercados externos paranuevos productos y empresas. Estos cambios se hanverificado en la mayora de las regiones del pas, en lasque es posible consignar una reactivacin ydiversificacin de los sectores tradicionales primarios,

    tales como la agricultura, la produccin forestal, la pescay el turismo.

    Respecto del turismo, se estableci una relacin sinrgicacon otros sectores de la economa, lo que permitigenerar nuevas ofertas productivas en torno a las caletasde pescadores, la vida rural y la agroindustria.

    Muchas de estas experiencias han estado marcadas porla innovacin. En la Regin Metropolitana, por ejemplo, yaunque de manera incipiente, se desarrollaron subsectores manufactureros y de servicios, y se conocieronlas potencialidades del encadenamiento productivo entreempresas de distintos tamaos. Pero no es todo. Estasinnovaciones abarcaron, tambin, el mbito de lacomercializacin, con el fin de que los micro y pequeosproductores tuvieran un mayor conocimiento y manejodel mercado. En este contexto, las exposiciones, ferias,misiones y visitas, han jugado un papel muy importantepara el logro de este objetivo.

    Asimismo, Chile Emprende permiti la construccin deuna institucionalidad local de carcter pblico privada,que ms all de sus transformaciones futuras, constituyeun capital a disposicin de los territorios. Estainstitucionalidad ha tenido como base de su accionar alos consejos pblico privados, instancia que tomaacuerdos y decisiones y asigna recursos. Como rganosauxiliares se establecen mesas temticas, en las cuales

    13 / Sistematizacin Evaluativa CHILE EMPRENDE

  • se deciden y operan acuerdos relacionados con reasespecficas de oportunidades. Para las funciones decoordinacin entre los distintos estamentos, ChileEmprende cuenta con un secretario ejecutivo o gerente,cuya labor depende del consejo.

    En este proceso, ha resultado clave la escala deintervencin seleccionada que permite conciliar laexistencia de una base econmica mnima de acciny una posibilidad de participacin desde agentesprivados pequeos.

    Al interior de la institucionalidad han maduradocapacidades estratgicas y operacionales, que sern labase de la viabilidad de procesos de desarrollo que tengangrados de direccin local significativos. En este sentido,cabe destacar el surgimiento de algunos liderazgosprovenientes de los pequeos empresarios locales y dealgunos miembros del sector pblico (gobernadores ojefaturas regionales y provinciales), que fortalecieron dichainstitucionalidad y facilitaron la generacin de nuevasideas e iniciativas. Tambin resultaron fundamentales losrecursos de coordinacin y direccin que Chile Emprendepuso al servicio de los procesos territoriales para lagestacin y operacionalizacin de acciones colectivas yambientes de confianza. La formulacin de planesestratgicos y operativos jug, en algunos casos, unimportante rol de ordenamiento metodolgico.

    El avance de esta institucionalidad mixta y concertadafue posible gracias a dos factores: la intersectorialidadpblica y la representatividad del sector privado. Elprimer factor muestra que Chile Emprende abre una vapara una mayor coordinacin pblica y para superar unacultura institucional muy sectorialista. El segundo factor,

    en tanto, hace manifiesta la necesidad de que el sectorprivado fortalezca sus expresiones organizativas,asuma grados de protagonismo en las estrategiaslocales y establezca una relacin horizontal con lasexpresiones estatales.

    Por ltimo, Chile Emprende ha hecho un aportesustantivo para empujar capacidades de los actoreslocales y del territorio. Para la realizacin de laestrategia, promovi la puesta en valor de la identidadterritorial; la construccin de capital social y movilidadterritorial; el desarrollo de competencias empresariales ylaborales; y la generacin de ambientes territorialesfavorables a la competitividad.

    Asimismo, Chile Emprende mostr la interaccin positivaque puede haber entre el avance de la capacidad localde conducir procesos de desarrollo econmico territorialy las intervenciones o acciones de los nivelesmacrosociales y centrales de la poltica pblica. Laimportancia de sta no se extingue con el avance de laprimera, pero se debe abrir a dos desafos que se leimponen. Por un lado, la poltica pblica debe asumiruna actitud ms abierta al dilogo con lainstitucionalidad local que se va afirmando y, al mismotiempo, adecuar la pertinencia de su accin a ladinmica de los procesos locales.

    Las recomendaciones entregadas a Chile Emprende seinscriben en la lnea de intensificar los logrosalcanzados; resolver las deficiencias; permitir queaumente su peso en la dinmica de los territorios; yenfrentar los desafos que su propio avance le impone.Se trata de un conjunto de tareas estratgicas quedeben marcar una nueva etapa.

    Sistematizacin Evaluativa CHILE EMPRENDE / 14

  • Respecto a la naturaleza de las oportunidades, esindispensable dar un salto para ampliar el espectro delas innovaciones, del conocimiento y del valor agregado.Esto significa introducir una preocupacin por temastecnolgicos, factor que ha estado presente en otrasexperiencias internacionales similares. Ello debe iraparejado, con el salto en la exploracin de lasposibilidades exportadoras por parte de un segmentoms amplio de pequeos empresarios y productores,pero tambin de su presencia en los mercados internosen torno a especificidades de sus productos y lasnecesidades sociales.

    Adems, se hace necesaria la ampliacin de lasoportunidades a travs de ejes complementarios(manufactureros y del sector de servicios), que amplenel impacto territorial y el nmero de agentesinvolucrados. Esto se puede traducir enencadenamientos productivos del tipo clusters o eniniciativas centradas en nuevas necesidades. Ellopermitir pasar de experiencias puntuales en unterritorio a la generacin de medios locales innovadorescon alta capacidad de cooperacin local.

    Es importante, finalmente, asumir tanto el incrementode la capacidad de negociacin como el de laformalizacin de los pequeos productores. Ellosaparecen como requisito para que participen de manerams protagnica y justa en los beneficios que vayanproduciendo las dinmicas de desarrollo deoportunidades econmicas.

    En cuanto a la gestin pblico privada, es necesarioampliar la base de agentes implicados, para avanzarms claramente hacia la formacin de coaliciones por el

    desarrollo local. La experiencia internacional, muestraque este esfuerzo es vital para la consagracin de ChileEmprende. En este sentido, resulta clave dar un salto enel grado de vinculacin con los municipios -en susniveles polticos como tcnicos- as como con lasuniversidades y sindicatos. Se deber, adems,aumentar las capacidades de formulacin de demandasy cooperaciones con otros niveles de la accin pblica(regional y nacional) que ayuden a fortalecer losprocesos territoriales.

    Tambin es condicin para una etapa de mayordesarrollo y cobertura de Chile Emprende, asegurarcrecientes capacidades de direccin estratgica en losterritorios, lo que es ms que la suma de actores. Estosupone ncleos que junto a activar oportunidadesinmediatas y con beneficios directos, tengancapacidades de generar visiones compartidas de futuro.Este desafo supone asegurar y tener estrategias paraaumentar la masa de recursos financieros y tcnicosdisponibles en los territorios para acompaar unacreciente capacidad de emprendimientos.

    En cuanto al desarrollo de las capacidades de losactores y del territorio, slo cabe reforzar el aporte aesta lnea de trabajo, lo que debe ser entendido comoun curso histrico de la poltica, dentro del marco deuna creciente auto capacidad para determinar lasestrategias de su propio desarrollo de capital social,identidad y competencias.

    Con respecto a aprendizajes de Chile Emprende,extrapolables a otros de similares caractersticas, hayque remarcar la necesidad de una inversin inicial paraactivar y consolidar este tipo de procesos; de reforzar las

    15 / Sistematizacin Evaluativa CHILE EMPRENDE

  • capacidades emprendedoras en el territorio; de definirbien las escalas de accin que permitan, a la vez,desarrollar estrategias y participacin; y de respetar losplazos necesarios para el desarrollo de este tipo deexperiencias, los que no pueden reducirse a unos pocosindicadores cuantitativos que no expresan lascapacidades de accin colectiva que se estn creando.Tambin es relevante la inversin para el

    acondicionamiento territorial y el esfuerzo para generarcoaliciones amplias con pensamiento estratgico sobreel potencial del territorio. Finalmente, es necesarioarmonizar las tensiones que pueden darse entre losproductores por sus diferentes capacidades deapropiacin de los beneficios generados y, en particular,asegurar la participacin de los segmentos deproductores y trabajadores ms dbiles.

    Sistematizacin Evaluativa CHILE EMPRENDE / 16

  • 1.1 MANDATO Y SURGIMIENTO

    El Programa Emprende Chile1 fue una iniciativagubernamental desarrollada en forma experimental entre2001 y 2004 en diez territorios del pas.

    A comienzos de 2001, tres instituciones vinculadas alfomento productivo2 a las que luego se sumaron otrasdos3, acordaron impulsar un programa conjuntodenominado Emprende Chile, orientado a la construcciny realizacin de planes de desarrollo econmicoterritorial en un grupo acotado de zonas del pas.

    En noviembre de 2004, el programa se institucionalizmediante un Decreto Presidencial en trminos dedefinicin de poltica pblica de gobierno4, lo cual secristaliz con la creacin de una institucionalidad a nivelnacional y regional responsable de proponer medidasconducentes al desarrollo del segmento de las micro ypequeas empresas, adems de impulsar iniciativasterritoriales en todo el pas. Una medida presupuestariarelevante fue la creacin de glosas en la Ley dePresupuesto 2005 y 2006, que facilit la asignacin derecursos sectoriales en esta nueva institucionalidadllamada Chile Emprende.

    El propsito de este Programa es lograr, en los territoriosen que opera, un mejoramiento sustantivo de los nivelesde ingresos y de las condiciones de trabajo en el tejidoempresarial y laboral, en especial, del ligado a lapequea y micro empresa y al trabajo independiente.

    Se aspira a que dichos territorios desarrollenoportunidades de negocios, a partir de sus capacidadesendgenas; y entiende como su misin contribuir alestablecimiento de acuerdos pblico privados entre susactores para los fines sealados.

    La iniciativa se enmarca en los compromisos delGobierno del Presidente Lagos incluidos en suprograma Para crecer con igualdad5. En lofundamental, esta propuesta apunta a lograr undesarrollo territorial equilibrado del pas y fortalecer a lamicro y pequea empresa6, la cual es consideradaparte de un sector decisivo en el desarrollo deoportunidades econmicas, de mejoramiento de losingresos y del empleo, por cuanto generan ms de dostercios de los puestos de trabajo.

    Chile Emprende se enmarc, a la vez, en el debateinstitucional y en el desarrollo de propuestas de accin

    Org

    enes

    de

    Chile

    Em

    pren

    de

    1. Orgenes de Chile Emprende

    17 / Sistematizacin Evaluativa CHILE EMPRENDE

    1 El programa Emprende Chile fue una iniciativa gubernamental desarrollada en forma experimental entre 2001 y 2004. Tras la firma del Decreto Presidencial N 290 del 2 de diciembre de 2004, se institucionaliz su funcionamiento y pasa llamarse Chile Emprende.

    2 El Fondo de Solidaridad e Inversin Social, Fosis, el Servicio de Cooperacin Tcnica, Sercotec y el Programa de Cooperacin para el Desarrollo Rural, Prorural.

    3 Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, Indap, y el Servicio Nacional de Capacitacin y Empleo, Sence.4 Instructivo Presidencial N008, del 30 de noviembre de 2004; Decreto Presidencial N 290 del 2 de diciembre de 2004.5 Para crecer con igualdad, Programa de Gobierno del Presidente Lagos, 1999.6 Propuesta para elaborar un proyecto de ley sobre la micro y pequea empresa, Ricardo Lagos Escobar, 1999; en:

    Compromisos del Presidente Electo, Ricardo Lagos Escobar con la pequea empresa, SERCOTEC, enero de 2000.

  • pblica que en la ltima dcada y media se hanrealizado frente a la constatacin de que las reformaseconmicas llevadas a cabo no han tenido el impactoesperado en la generacin de empleo y equidad social.Si bien los ndices de indigencia y pobreza de Chiledisminuyeron en el perodo sealado, sigue persistiendouna brecha en la igualdad de oportunidades para loshabitantes del pas.

    Con el fin de responder al desafo poltico y econmicode lograr un desarrollo con mayor equidad, lainstitucionalidad pblica ha impulsado programas yacciones de fomento y asistencia tcnica dirigidas apromover el desarrollo de la micro y pequea empresa.

    Otra lnea de accin dirigida a este segmento, ha sido lacolaboracin con los municipios en el desarrollo deinstancias municipales de fomento productivo, en laampliacin de sus facultades en materia econmica, yen la constitucin de un nmero creciente deasociaciones de municipios, las que han tendido aincorporar la dimensin del desarrollo econmico comobase de su accin conjunta.

    Dada cierta dispersin de actores e instrumentos defomento, se han realizado experiencias de instalacinde mesas comunales, de formacin de mesas decoordinacin de servicios pblicos y asistencia tcnicaal proceso.

    Junto a lo anterior, se verific un esfuerzo por mejorarla formacin, incluyendo la universitaria, de un

    significativo nmero de agentes pblicos y socialesresponsables de la concepcin y promocin dedesarrollo econmico local. A la vez, se incrementaronlos esfuerzos de capacitacin dirigidos hacia los micro,pequeos y medianos empresarios.

    Cabe sealar, adicionalmente, el esfuerzo gubernamentalde ir modificando la institucionalidad e instrumentos degestin en trminos de su mayor pertinencia territorial ycomplementariedad, tras el objetivo de lograr un impactomayor de la accin estatal.

    Ejemplos de ello, son la creciente descentralizacin ydesconcentracin de servicios pblicos; la introduccinde indicaciones (glosas) que flexibilizan las partidaspresupuestarias asociadas al fomento productivo;el incremento de facultades y recursos de los gobiernosregionales, los cuales en un futuro prximo podrncrear corporaciones de desarrollo pblico privadas; laimplementacin de sistemas de informacin geogrficaen regiones, y ltimamente el desarrollo demodalidades de gestin territorial integrada al interiorde los programas gubernamentales. Las institucionesvinculadas al mbito de fomento productivo han sidoprecursoras en estos esfuerzos.

    En una mirada en perspectiva del perodo enconsideracin, se aprecia que no se trata de un procesolineal y constante dentro de la poltica pblica. Suavance ha sido irregular, sometido a momentos deretroceso y dependiente de voluntades que lo impulsencon conviccin y fuerza.

    Sistematizacin Evaluativa CHILE EMPRENDE / 18

  • 1.2 APORTE DE CHILE EMPRENDEAL PROCESO

    En el contexto sealado, el aporte de Chile Emprenderadica en la integracin de las diversas orientacionesde polt ica pblica y experiencias de gestin parael fomento econmico, articulndolas tras unapropuesta coherente.

    Como aspecto central, persigue que los procesosde activacin, organizacin y concertacin territorial,tengan como centro la generacin de oportunidadesde negocios, la ampliacin de los mercados delas empresas y productores locales, y laimplementacin de procesos de desarrollo econmicolocal ms comprehensivos.

    Esto implic incorporar innovaciones en la accinpblica, expresadas en su articulacin con el mundoprivado, respecto al enfoque territorial, a laconstitucin de una institucionalidad participativa enlos territorios, y en su apuesta a movilizar y ampliarcapacidades endgenas, en funcin de generarentornos territoriales competitivos.

    La evaluacin de Chile Emprende, por tanto, resultainteresante para visualizar los beneficios, dilemasy barreras, que este mtodo y estrategia deintervencin tienen.

    Principios de poltica de fomento productivosubyacentes en Chile EmprendeUna primera definicin que est en la base de ChileEmprende, es la calificacin del fomento productivo

    como una funcin pblica necesaria para generarexternalidades positivas y corregir imperfecciones delmercado. Ello lo distancia de una visin, segn la cual elmercado es autosuficiente para producir desarrolloeconmico en el mbito nacional y territorial.

    El fundamento principal de esta accin pblica y quedota de energa social a Chile Emprende, es contribuira valores sociales como la equidad, la solidaridad y laparticipacin, no asegurados espontneamente en ladinmica econmica mercanti l y que deben sercomprendidas como procesos de construccin socialde enorme importancia cualitativa en el desarrollo.Esto quiere decir, por ejemplo, que los efectosdinamizadores del modelo exportador, de no mediarpolt icas especficas, tienden a producir uncrecimiento desequilibrado, entre distintos territorioscomo en su interior.

    Chile Emprende releva el lugar de los pequeosempresarios y productores independientes en lasestrategias de desarrollo. Dicho reconocimiento parte dela constatacin acerca de las magnitudes de laeconoma, ocupaciones y personas que dependen deaquellas escalas empresariales y productivas. ElPrograma destaca la importancia de concertacionespblico privadas y de una democratizacin de la polticapblica. Ello es entendido, sin embargo, en relacin conotros tipos mayores de empresas con las cuales sepuedan establecer acuerdos de cooperacin.

    En este contexto, Chile Emprende apuesta a un rolprotagnico de los niveles e instituciones territorialeslocales para promover el fomento productivo,entendindolo como parte de una nocin ms amplia de

    19 / Sistematizacin Evaluativa CHILE EMPRENDE

  • desarrollo econmico territorial (local). En contraposicincon una visin centralista y vertical de la accin delEstado, expresa una vertiente de anlisis que resalta laexistencia de mltiples recursos y fuerzas locales concapacidad de hacer emerger procesos endgenos. Enfuncin de stos, es importante readecuar las polticas yel apoyo organizado desde los niveles ms centrales, lasque siguen siendo importantes en esa perspectiva.

    Como consecuencia de lo anterior, Chile Emprendeentiende que aquello debe provenir de concertacionespblico privadas, las que a travs de distintas formasorgnicas, constituyan un sujeto compuesto dedesarrollo, con capacidades de generar discursos,visiones y espacios de confianza e innovacin.

    Chile Emprende plantea las ventajas de enfoquesterritoriales de la economa local que sean la base deestrategias, que por un lado, partan de la comprensindel conjunto de las relaciones que en cada territorioexisten entre sus diferentes sectores productivos y, quepor otro lado, busquen densificar y enriquecer entrminos de valor agregado, las redes y relacionesinternas que puedan concretarse. Este enfoquetambin considera el conjunto de aspectos de lasociedad local que interviene sobre los procesoseconmicos y que tienen que ver con las instituciones,la cultura y la historia.

    En este sentido, este Programa concibe que lasdinmicas econmicas son tambin el resultado de loque ocurre en otras dimensiones de la sociedad, con lascuales conforman una unidad compleja einterrelacionada. En particular, ello est presente en elpeso que se le concede a la identidad territorial y al

    capital social como condiciones claves que ayudaran aexplicar el porqu en un territorio surgen o seaprovechan oportunidades.

    Dentro de este marco, la accin pblica es concebidaactuando no slo sobre variables con indicadorescuantitativos precisos, sino sobre los cimientosculturales de la sociedad, buscando generar procesosque no son estrictamente cuantificables, pero queestn a la base de cambios claves para el desarrollo.

    En correspondencia con los puntos anteriores, ChileEmprende se enmarca en la idea de fortalecer losgrados de intersectorialidad de la accin pblica; ymejorar su pertinencia, eficacia y eficiencia, al reducirla fragmentacin de la oferta y uso de los instrumentospblicos. Ello no significa eliminar mbitos deautonoma y especializacin, pero s reubicarlos en unmarco de accin pblica cooperativa, la que demandajunto a definiciones polticas, el desarrollo dehabilidades relacionales.

    1.3 DESCRIPCIN

    Diseo de Chile Emprende Objetivos

    Los objetivos finales esperados por Chile Emprende sonlos siguientes: A nivel de las personas, el incremento de los ingresos,

    aumento y mejoramiento de la calidad del empleo. A nivel de las micro y pequeas empresas, MIPE, el

    incremento de las ventas, la diversificacineconmica, y la consolidacin de la propiedad.

    Sistematizacin Evaluativa CHILE EMPRENDE / 20

  • Y a nivel de los territorios, se persigue el acceso de lasMIPE a nuevos mercados y su participacin en redes,el acondicionamiento territorial para la competitividadde su tejido empresarial y laboral, y el desarrollo denuevos actores.

    Los objetivos intermedios del Programa, los cuales seespera contribuyan al logro de los objetivos finales, sonel desarrollo de oportunidades de negocios, y eldesarrollo de una institucionalidad para la cooperacinpblico privada.

    En trminos de procesos para avanzar en el logro de losobjetivos, se busca realizar en cada territorio unejercicio democrtico de construccin de un proyectocompartido de futuro, cuyos protagonistas sean lasmicro y pequeas empresas orientadas a conectarse conoportunidades de desarrollo econmico.

    El acuerdo entre las instituciones que impulsan estainiciativa, implica ir ms all de la coordinacininstitucional. Apuesta a generar acuerdos pblicoprivados en torno a una visin estratgica comn dedesarrollo del territorio, y a la realizacin en red deiniciativas y emprendimientos que le permitan a sutejido empresarial y laboral articularse conoportunidades econmicas.

    Principales procesos a impulsarPara la realizacin de la estrategia propuesta seidentifican factores condicionantes del territorio, cuyodesarrollo se impulsa mediante la promocin de cuatrodinmicas principales:

    a) La identidad territorial como factor de competitividad yde sustentabilidad de su desarrollo, y comocomponente esencial de la construccin democrticade un proyecto colectivo de futuro.

    b) El capital social y la movilizacin de la comunidadterritorial como condicin necesaria para que supoblacin acceda a oportunidades para su desarrollo.

    c) La competitividad del tejido empresarial y laboral,favoreciendo redes y relaciones de cooperacin entreellos; permitiendo el acceso a los recursosproductivos, la llegada a nuevos mercados, y a laagregacin de valor comercial a las ventajascomparativas para transformarlas en competitivas.

    a) La generacin de ambientes territoriales favorables ala competitividad, facilitando el acceso a servicios,estableciendo y operando sistemas de informacin,mejorando la disponibilidad de factores de produccin,dotando o mejorando infraestructuras y consolidandoel derecho de propiedad de las poblaciones yemprendedores locales.

    Plan de desarrollo econmico territorialPara avanzar en los procesos antes descritos, elprograma ha definido como herramienta principal laconstruccin y realizacin, en cada zona de trabajo, deun plan de desarrollo econmico territorial. Esteinstrumento, que constituye una suerte de carta denavegacin, consiste en un conjunto de acuerdos entrelos actores pblicos y privados de un territorio en torno aun proyecto compartido de futuro.

    21 / Sistematizacin Evaluativa CHILE EMPRENDE

  • Este incluye visin y misin de desarrollo, objetivos yestrategias compartidas, iniciativas a realizar,compromisos de aportes (capacidades y recursos), yformas de medir o verificar avances de cumplimiento delos objetivos y compromisos.

    Organizacin territorialLa institucionalidad que sustenta el desarrollo delproceso considera las siguientes instancias.

    El rgano rector es el consejo pblico privado, en el cualparticipan las instituciones pblicas socias de ChileEmprende, municipios y representantes del sectorprivado. Esta instancia es de acuerdo, de toma dedecisiones y de asignacin de recursos. Lasinstituciones pblicas que forman este consejo,constituyen una secretara tcnica de apoyo operacionala la implementacin de las acciones.

    Adems, se considera la contratacin de un secretarioejecutivo/gerente para el apoyo al consejo, que cumplefunciones de coordinacin institucional, de articulacinde iniciativas, de convocatoria y operacionalizacin delos acuerdos aprobados.

    Otra instancia son las mesas temticas, en las cuales sedeciden y operan acuerdos relacionados con sectores dedesarrollo econmico especficos. Estn conformadaspor instituciones pblicas y representantes privados delsector correspondiente.

    Etapas del procesoLa primera fase, de carcter preparatorio, consisti en la

    constitucin de un ncleo impulsor que realiz laconvocatoria a los actores locales, el establecimiento deacuerdos bsicos y la identificacin de hiptesisestratgicas de desarrollo econmico.

    La segunda fase fue la constitucin del consejo dedesarrollo territorial pblico privado.

    Su primera tarea fue la formulacin del plan dedesarrollo econmico. Este considera la elaboracinde un mapa de oportunidades, la determinacin delcapital terr i torial, adems de la definicin deobjetivos y metas. Precis, adems, las iniciativas adesarrol lar, los compromisos de las partes y lasfrmulas de seguimiento.

    Le sigui la etapa -actualmente en curso- de ejecucin delas acciones definidas en el plan econmico territorial y enlos planes operativos anuales. Esta fase incluyeseguimiento, evaluacin y ajustes de los planes sealados.

    InstitucionalidadEn la primera etapa (2001-2004), el Programa opersobre la base de un acuerdo de cuatro instituciones:Sercotec, Fosis, Indap y Sence.

    A part ir de noviembre de 2004, el Programa hoydenominado Chile Emprende ampli su baseinstitucional. En el nivel nacional est conformadopor una comisin asesora presidencial7, y undirectorio presidido por Sercotec, en el cualparticipan los siguientes servicios pblicos: Fosis(vicepresidencia), Indap, Corfo, Sence, Subdere y elMinisterio de Economa.

    Sistematizacin Evaluativa CHILE EMPRENDE / 22

    7 La comisin es presidida por el ministro de Economa y la vicepresidencia es ejercida por la ministra de Planificacin. La secretara ejecutiva fue asumida por el gerente general de SERCOTEC. Tambin participan los ministerios deHacienda, Interior, Agricultura, Trabajo, Obras Pblicas y la Secretara General de la Presidencia.

  • La comisin asesora presidencial establece polticas ymedidas institucionales para el desarrollo econmicoterritorial. El directorio ejerce la funcin de direccintcnica, realiza el seguimiento y apoyo a lasexperiencias territoriales del Programa, adems dedefinir las acciones y recursos de los servicios pblicosasignados al mismo.

    En el nivel regional, Chile Emprende opera a travs deuna instancia asesora del intendente, nueva o preexistente8, en la cual participan las instituciones socias yotras, que segn la regin, sean relevantes para eldesarrollo econmico de la pequea empresa. Losintendentes pueden invitar a participar a gremios,representantes del sector privado y del mundoacadmico, entre otros.

    Dicha instancia de coordinacin define las orientacionesestratgicas para la ejecucin y desarrollo del Programaen cada regin, considerando las proposiciones de susrespectivos gobiernos. A la vez, debe revisar los planesoperativos a la luz de los objetivos del Programa, yaportar recursos, capacidades y gestiones para eldesarrollo del mismo. La secretara ejecutiva esdeterminada por los intendentes.

    En los niveles sub regionales o territoriales, en loreferido a las micro y pequeas empresas, ChileEmprende ha impulsado mecanismos e instanciaspblico privadas de concertacin, cooperacin y gestinoperativa en torno a objetivos y planes de desarrollo

    concordados por los consejos pblico privados.Participan las instituciones pblicas de fomento,gobiernos regionales, gobernaciones, municipalidades,gremios, asociaciones o redes de micro y pequeasempresas, otras empresas privadas y organizaciones dela sociedad civil, entre otras.

    FinanciamientoEn la primera etapa, Chile Emprende no tuvo recursosespecficos asignados para su implementacin. Slocont con el financiamiento aportado por lasinstituciones socias para costear los gastos de lasecretara ejecutiva nacional, gerencias territoriales, yapoyo a los procesos territoriales de formacin yconcertacin de actores.

    No obstante, este panorama cambi a partir de 2005.Ese ao, la Ley de Presupuesto estableci glosas quefacilitaron el uso de ciertas partidas presupuestarias delos servicios que forman parte del directorio deChile Emprende, para ser focalizados en los territoriosdonde acta.

    En cada territorio confluyen, adems, recursosmunicipales e inversiones privadas de los participantesen las diversas iniciativas del respectivo plan territorial.Por consiguiente, Chile Emprende debe convocarvoluntades institucionales, aunar esfuerzos y fondospblicos existentes, adems de movilizar recursosprivados para ejecutar sus planes.

    23 / Sistematizacin Evaluativa CHILE EMPRENDE

    8 La responsabilidad operativa de Chile Emprende actualmente est radicada en las coordinaciones regionales defomento productivo, sean stas, comits de gerenciamiento o comits de asignacin regional o comits de fomentoproductivo regional u otras instancias preexistentes. Esto con el fin de evitar la superposicin de institucionalidadestras un mismo propsito.

  • AlcanceChile Emprende oper en diez territorios que representana ocho de las trece regiones del pas. Estos territorios,que incluyen 62 comunas e involucran ms de 2millones de habitantes, son los siguientes:

    1. Huasco de la Regin de Atacama2. Limar de la Regin de Coquimbo3. San Antonio (Litoral de los Poetas) de la Regin

    de Valparaso

    Sistematizacin Evaluativa CHILE EMPRENDE / 24

    4. Santiago Norponiente de la Regin Metropolitana5. Santiago Sur de la Regin Metropolitana.6. Secano Libertador de la Regin del

    Libertador Bernardo OHiggins7. Maule Sur de la Regin del Maule8. Cluster Forestal de la Regin de la Araucana9. Araucana Andina de la Regin de la Araucana10. Chilo de la Regin de Los Lagos

  • Logr

    os y

    difi

    culta

    des

    de C

    hile

    Em

    pren

    de

    2. Logros y dificultades de Chile Emprende

    2.1 LOGROS

    Los logros de Chile Emprende, a tres aos de su puestaen marcha, se pueden apreciar en trminos de susresultados intermedios. Estos se relacionan con lageneracin de oportunidades y el fortalecimiento de lainstitucionalidad y las capacidades de sus actores.Algunos resultados de proceso, que facilitan el logro deresultados intermedios sealados, se refieren aldesarrollo de condiciones territoriales.

    El detalle descriptivo de la ejecucin de Chile Emprendeen cada uno de los territorios, se encuentra descrito enlas fichas territoriales del anexo 1.

    Oportunidades econmicasLas oportunidades econmicas son entendidas como elprincipal objetivo intermedio que conducen al logro delos propsitos finales, relacionados con los ingresos, elempleo y las ventas de las empresas.

    La definicin sealada signific que el trabajo delPrograma partiera de prospectivas econmicas quellevaron a la construccin de mapas de oportunidades yde planes estratgicos para el perodo 2003-2006. Engeneral, stos se realizaron con la participacin de losagentes productivos del territorio, en especial, depequeos empresarios y productores.

    Como resultado de este proceso, cada territorio definilas reas estratgicas centrales, que a la luz de losdiagnsticos, ofrecan el mayor campo de oportunidadespara los emprendimientos locales.

    Las oportunidades generadas no son necesariamenteprivativas de la accin de Chile Emprende. Por ello sereconoce la existencia y participacin de otros agentes, ode las propias instituciones constituyentes del Programade manera individual, en la gestacin de oportunidades.

    A continuacin se presentan los resultados obtenidos enla generacin de oportunidades econmicas.

    Activacin de sujetos y actividadestradicionales (primarias)En trminos generales, Chile Emprende ampli un campode oportunidades comerciales para el sector primario delas economas locales, el que ya constitua una baseproductiva tradicional en los respectivos territorios. Estaafirmacin de sectores tradicionales estuvo combinadacon la bsqueda de innovaciones que permitieransu dinamizacin.

    Las actividades tradicionales sealadas cuentan con unaimportante presencia de pequeos empresarios yproductores, por lo tanto, su reimpulso ampla susproyecciones econmicas.

    25 / Sistematizacin Evaluativa CHILE EMPRENDE

  • La activacin de sujetos y actividades tradicionalesabarc, principalmente, a los siguientes sectores9:pecuario (secano de la Regin del Libertador BernardoOHiggins y Limar), agrcola (Huasco, Chilo, Maule sur,Limar), forestal (cluster forestal), pesca (San Antonio,Maule sur, Huasco, Chilo).

    En trminos generales, se puede sealar que los estadosde avance varan segn el territorio. En algunos casos,por ejemplo, se identificaron nuevos nichos de mercado;se realizaron estudios acerca de productos existentes yse exploraron otros nuevos; se trabaj para dar mayorprocesamiento de algunos productos; cambios en supresentacin, y se iniciaron los primeros pasos paraobtener certificacin de origen.

    En sntesis, respecto de esta rea de oportunidades, seafirm la potencialidad de una amplia gama de productosligados al sector primario, que con innovaciones en lafase productiva y/o en la fase comercial, puedenpresentarse como ofertas atractivas en el mercado.Podramos caracterizarlo como una cualificacin de laproduccin tradicional primaria.

    Un buen ejemplo de ello lo constituyen las mejorasconseguidas en los quesos finos de Limar; en el ajo ypapa de Chilo; en la lechuga costina, boldo y productosde mar en San Antonio; en la aceituna y cordero delsecano de la Regin del Libertador Bernardo OHiggins;en las hortalizas en Maule sur; en la uva de mesa de altacalidad en Huasco; y en la frutilla en San Antonio.

    La ampliacin de mercados para estos productos estuvoasociada, como se seal, a micro innovaciones que

    abarcaron la fase comercial y productiva.

    En la fase comercial se introdujeron una serie de avancesque permitieron mejorar los canales de venta.

    Entre ellos es posible mencionar, la puesta enfuncionamiento de centros o terminales decomercializacin agrcola (Limar); el acceso amataderos de produccin ganadera (Regin delLibertador Bernardo OHiggins); la firma de convenioscon supermercados de sector agroartesanal (Limar);la realizacin de ferias territoriales de productosagrcolas y agroartesanales (Huasco); la participacinen ferias nacionales o internacionales; laimplementacin de iniciativas de autogestin determinales pesqueros (San Antonio, Maule sur); y laintroduccin de mejoras en diversos circuitos decomercializacin (Maule sur, Huasco).

    En la fase productiva, en tanto, se introdujeron una seriede innovaciones que apuntan a la identificacin demercados y a la adaptacin a los nuevos requerimientosprovenientes de la fase comercial. En el caso agrcola yganadero, ello dio origen al mejoramiento de procesosproductivos y sanitarios (Limar, San Antonio). Tambinse verificaron avances en el manejo de recursospesqueros (Maule Sur, Chilo, Huasco y Secano Sexta),en el cultivo de choritos y ostras (Chilo), en laintroduccin de nuevas tcnicas de aserro (clusterforestal), en la certificacin de lea para aumentar suvalor (cluster forestal), y en la incorporacin de nuevastecnologas y agregacin de valor a travs deprocesamiento de productos innovadores como alimentosdel mar (San Antonio).

    Sistematizacin Evaluativa CHILE EMPRENDE / 269 No se considerar el turismo en este punto pues se le caracteriza en otros trminos.

  • Apoyo a la diversificacin productiva primariaChile Emprende apoy la diversificacin productiva deactividades primarias, lo que abre nuevas perspectivasa pequeos empresarios y genera una cultura demayor innovacin.

    Los ejemplos ms significativos en esta lnea de trabajoson: la produccin de miel en territorios vitivincolas(Maule Sur); el reforzamiento agrcola en zonasidentificadas con la minera (Huasco); la produccinsilvoagropecuaria en territorios ms vinculados alturismo, la pesca y el puerto (San Antonio); y eldesarrollo de productos agroartesanales (mermeladas,productos al escabeche).

    Ampliacin de las posibilidades de exportacinChile Emprende permiti ampliar los contactos yposibilidades de comercializacin de diversos productosen mercados externos.

    Por ejemplo, un segmento de pequeas empresasampli los flujos reales y potenciales de productosprimarios exportables, de acuerdo a los estndares decalidad exigidos. Ello se expres en la ampliacin decontactos con pases de Amrica del Sur, AmricaCentral, y Estados Unidos, y en menor grado, Europa,Asia Pacfico, a travs de giras y exposiciones. A la vez,se desarrollaron procesos de obtencin decertificaciones y comprensin de los pasosadministrativos y requisitos para exportar. Se iniciarontambin las ventas de productos, entre ellos, quesos deLimar, frutillas de San Antonio, productos agrcolas de laRegin del Libertador Bernardo OHiggins, uva de mesade Huasco y jibia de San Antonio.

    Diversificacin del turismoEn siete de los diez territorios de accin, ChileEmprende impuls con distinto grado de centralidad-el sector turstico como un rea estratgica dedesarrollo. Este trabajo consider zonas de tradicinturstica (Pichilemu, Chilo y San Antonio), de turismoemergente (Araucana Andina), y territorios msperifricos y contiguos a lugares altamente tursticos(Huasco y Limar).

    El aporte de esta lnea de oportunidades, consisti enla ampliacin del turismo a nuevas variantes y en lacreacin de nuevas ofertas en temporada baja.Adicionalmente, valoriz el territorio natural comoun patrimonio que poda entenderse como uncapital econmico y enriqueci estrategias dedesarrollo econmico local mediante la incorporacinde esta actividad en los planes municipales dedesarrollo comunal.

    Los ejemplos ms significativos en esta lnea de trabajoson: la reactivacin de la actividad de hotelera yrestaurantes (Araucana Andina, Limar, San Antonio) yel mejoramiento de locales y de servicios tursticos. Enparalelo, se desarrollaron una serie de innovaciones enmateria gastronmica.

    Por otra parte, se concretaron las primeras iniciativasde turismo de intereses especiales (Regin delLibertador Bernardo OHiggins, Araucana Andina); deturismo contra-estacional (San Antonio, Huasco,Chilo); y la definicin de circuitos tursticos en torno apatrimonio paisajstico y en menor medidaarquitectnico (sector rural, principalmente AraucanaAndina, San Antonio, Chilo).

    27 / Sistematizacin Evaluativa CHILE EMPRENDE

  • Vinculacin del sector pesca, agrcola yagroartesanal con el turismoCon el objetivo de diversificar los ingresos de lossectores de la pesca artesanal y de los pequeosagricultores, Chile Emprende facilit su participacin enactividades tursticas. Esta relacin ha ampliado lasposibilidades de desarrollo del campo y de las caletas depescadores y ha permitido visualizar las dimensionesintersectoriales de ciertas oportunidades.

    Un buen ejemplo de ello lo constituyen proyectos talescomo, la incorporacin de poblados rurales en circuitostursticos (San Antonio); el programa de apoyo al turismorural (Limar); el plan de mejoramiento de caletas yterminales pesqueros (Huasco, San Antonio); laconstruccin de paseos por el mar (San Antonio); larealizacin de ferias agrcolas con participacin deasociaciones de turismo y pesca (Huasco); y laformacin de asociaciones de turismo (Huasco).

    Fomento de sub sectores manufacturerosAunque en una magnitud mucho menor que lasoportunidades anteriores, Chile Emprende promovidinmicas de desarrollo de pequeos productoresmanufactureros artesanales, en especial, en losterritorios de la Regin Metropolitana.

    Sus principales expresiones han sido el desarrollo degrupos de mueblistas (Santiago nor poniente y clusterforestal); las exposiciones y ferias de muebles y aumentode relaciones comerciales entre mueblistas (clusterforestal); el desarrollo de productores textiles (San Antonioy Santiago sur); la elaboracin de artesanas finas(Santiago nor poniente); la realizacin de estudios

    iniciales de necesidades de partes y piezas en rubrosmadera y metal mecnico (Santiago sur); y laimplementacin de un plan de mejoramiento de la calidadde los muebles (cluster forestal, Santiago nor poniente).

    Primeras experiencias de fomento del sectorserviciosDe manera muy incipiente an, Chile Emprende abri oreforz algunas posibilidades de desarrollo de laproduccin de servicios por parte de microempresas. Aligual que en el caso anterior, ello se ha verificado en losterritorios de la Regin Metropolitana.

    Entre otras iniciativas, se constituy y publicit una bolsade servicios domiciliarios (Santiago sur); se inici unproyecto de reciclaje de residuos slidos empresariales yresiduos domiciliarios bajo la idea de produccin limpia(Santiago sur); y se han subcontratado servicios desde elaeropuerto (Santiago nor poniente).

    Dinmicas urbanas y generacin deiniciativas econmicas localesLa existencia de dinmicas y megaproyectos territorialesen los territorios de la Regin Metropolitana que sonparte de Chile Emprende, ha permitido visualizar lanecesidad de buscar una articulacin entre una polticade ordenamiento territorial y el desarrollo deoportunidades econmicas.

    Institucionalidad territorial pblico privadaLa constitucin de una institucionalidad pblico privada,fue concebida como otro objetivo intermedio clave para la

    Sistematizacin Evaluativa CHILE EMPRENDE / 28

  • generacin de oportunidades econmicas, conducentesal aumento de las ventas, y por consiguiente, almejoramiento de los ingresos y del empleo.

    En todos los territorios se formaron consejos pblicoprivados, los cuales en su totalidad estuvieronconformados por 149 integrantes, de los cuales 84 (56por ciento) son representantes del sector pblico y 65 (44por ciento) del sector privado. Del total, 127 son hombres(85 por ciento) y 22 son mujeres (15 por ciento).

    En estos territorios se constituyeron 40 mesastemticas las que casi mayoritariamente fueronlideradas por representantes del sector privado (exceptocuatro mesas, equivalente a un diez por ciento deltotal). De ellas, 33 fueron presididas por hombres ysiete por mujeres.

    La institucionalidad del Programa incluy cuatroinstancias esenciales: los consejos pblico privados, lasmesas temticas o sectoriales, las secretaras tcnicas, ylas gerencias (secretaras ejecutivas).

    En trminos generales se puede destacar que uno de loslogros de Chile Emprende, fue la formacin de lainstitucionalidad sealada en todos los territorios, conexcepcin de uno de ellos (Santiago sur). Junto con ello seconstituyeron mesas temticas, aunque su desarrollo fuedesigual, tanto entre los territorios, como en su interior.

    La existencia de secretarios ejecutivos o gerentes,financiados y consagrados enteramente al Programa,fue clave en la constitucin de esa institucionalidad.

    Al hacer un balance, es posible concluir que se

    generaron dinmicas que relacionaron al sector pblico yprivado. Se cre, adems, un espacio en queorganizaciones y representantes de pequeosempresarios y productores, comenzaron a discutiriniciativas especficas y estrategias para el desarrollo delterritorio, de los sectores y de sus actividades.

    Consejo pblico privadoEl consejo pblico privado fue concebido como laprincipal instancia territorial de Chile Emprende. Estconstituido por las autoridades regionales de lasinstituciones o servicios pblicos socios del Programa,por representantes del sector privado y por los alcaldes ofuncionarios municipales de las comunas comprendidasen el territorio. La tendencia ha sido que losrepresentantes del sector privado en los consejoscrecientemente provengan desde las mesas temticas osectoriales constituidas.

    El principal aporte de los consejos fue que seconstituyeron como espacios de encuentro pblicoprivado con grados bsicos de sistematicidad, en loscuales se generaron acuerdos, aprendizajes y climasde confianza.

    Contribuyeron, adems, a aumentar el capital social delterritorio, al despliegue de liderazgos del mundo privadoy a desarrollar una mirada ms sistmica de larespectiva zona.

    Los consejos generaron debates sobre susoportunidades econmicas y los requisitos para que ellaspudieran aprovecharse, y permitieron la construccin yaprobacin de planes de desarrollo sustentados en los

    29 / Sistematizacin Evaluativa CHILE EMPRENDE

  • actores locales. En definitiva, permitieron una mayorarticulacin entre los servicios pblicos y mayor accesode los privados en particular de los pequeos- a laspolticas del Estado.

    El hecho que estos consejos se hayan constituido encasi todos los territorios, est asociado a variosfactores. Entre ellos, a la importancia que le atribuy elPrograma y a las directrices centrales que apoyabanesta idea.

    Tambin influy el compromiso de algunas direccionesregionales de los servicios socios de Chile Emprende yel rol jugado por los gobernadores de los territorios, enparticular, en los que correspondan a una provincia. Ellotuvo que ver con el hecho que Chile Emprende les abrauna posibilidad de relacin sistemtica con actoresprovinciales (pblicos y privados provinciales), y deaccin poltico-estratgica hacia la provincia.

    Con respecto al sector privado, algunos liderazgos enterritorios especficos visualizaron la posibilidad de obtenerbeneficios y una actuacin ms amplia en su zona.

    En sntesis, se gener un inters entre diversos sectorespblicos y privados en torno a la posibilidad y elatractivo de llevar adelante una estrategia concertadade desarrollo econmico endgeno.

    Mesas temticas o sectorialesLas mesas temticas, por su parte, tienen como objetivopromover oportunidades asociadas a ejes de desarrolloeconmico especficos. En algunos casos, estasinstancias se sustentaron en profesionales de las

    instituciones pblicas y de los municipios, y enrepresentantes privados del respectivo sector.

    Cada mesa deba elegir a un representante para queformara parte de los consejos pblico privados,permitiendo el flujo de informacin, propuestasy decisiones10.

    En trminos operativos, las mesas temticas seconstituyeron en el conjunto de territorios y, aunque congrandes variaciones, funcionaron con sistematicidad. Noobstante, hubo mesas especficas que no se activaron,que tuvieron momentos de dificultad en sufuncionamiento, o cuyo proceso de bsqueda deoportunidades ha llevado un tiempo excesivo.

    Entre los aportes de las mesas temticas a ChileEmprende, es posible mencionar: la ampliacin de laparticipacin privada; la apertura de un mayor espaciode interlocucin y accin conjunta entre agentespblicos y privados; la multiplicacin y diversificacin delas actividades del Programa; y la integracin de unmayor nmero de asociaciones y organizaciones a losbeneficios de la capacitacin, y a eventos tales comoferias o exposiciones.

    Las mesas activaron algunas asociaciones o cmarasempresariales locales y dieron sentido a la organizacinde productores o de microempresarios, y fueron unespacio de formacin dirigencial para muchos de ellos.Finalmente, se crearon condiciones incipientes para elencuentro de agentes y actividades privadas queconstituyen una cadena productiva o de produccin-comercializacin dentro de un rea estratgicade oportunidades.

    Sistematizacin Evaluativa CHILE EMPRENDE / 30

    10 Los casos especiales fueron los territorios en que se defini un rea de desarrollo de oportunidades: AraucanaAndina y cluster forestal. Por lo tanto, no constituyeron mesas temticas, sino que redes locales (comunales) entorno a objetivos especficos de desarrollo econmico.

  • Los factores que incidieron positivamente en laconstitucin y funcionamiento sistemtico de las mesasfueron varios. Han tenido mayor impacto las mesassustentadas en niveles bsicos de representacin delsector privado en especial, las que contaron condirigentes, productores o lderes privados que vieron enChile Emprende una va para mejorar sus negocios. A lavez, incidi la existencia de buenas relaciones entre losprivados y los funcionarios de los servicios pblicos, yuna relacin de beneficio mutuo entre las mesastcnicas y el consejo pblico privado.

    Otro mbito de influencia positiva, se gener alarticularse el trabajo de la mesa con algn otro plangeneral o con megaproyectos presentes en el territorio, oal existir una relacin con otros sectores econmicos yorganizaciones zonales.

    Las mesas que mostraron mejor funcionamiento fueronaquellas en que la institucionalidad pblica tuvo mayorflexibilidad para resolver las necesidades surgidas yaquellas que contaron con el inters y participacinde los municipios.

    Secretario ejecutivo (gerencia)El secretario ejecutivo o gerente, financiado por el nivelcentral de Chile Emprende, tiene dedicacin exclusiva alPrograma. Su funcin es apoyar la puesta en marcha yfuncionamiento de los consejos pblico privados.

    En general estos gerentes han sido profesionales quemantienen relaciones con todos los componentes yniveles orgnicos del territorio. Por eso, el cargo muchasveces tendi a centralizar la funcin de coordinacin y

    personificarla. Esto provoc que se generaran momentosde relativa interrupcin o lentitud en el proceso, cuandohubo cambio de gerentes, lo que ocurri en buena partede los territorios.

    A partir de 2002, estos gerentes empezaron a serseleccionados por el consejo pblicoprivado a travs deconcursos. Esto expresa, por un lado, la existencia yconsolidacin de los consejos y, por otro, refuerza laorientacin de que el secretario esencialmente debeestar a disposicin de los procesos territorialesrespectivos y de su institucionalidad.

    Los aportes de los secretarios ejecutivos han sidomltiples y su rol es asimilable al de un gerente. Supapel fue relevante en la concertacin de actoresnecesarios para formar la institucionalidad pblicoprivada; en la institucionalizacin del proceso; y en elestablecimiento de nexos entre los distintos nivelesorgnicos de Chile Emprende. Asimismo, fueronfundamentales en la promocin de las virtudes de unprograma de concertacin pblico privada y con enfoqueterritorial, ante distintos agentes.

    En ese marco, jug un rol determinante en lacoordinacin de iniciativas de diversa naturaleza; en laarticulacin de agentes para el desarrollo de proyectosespecficos; en la obtencin de informacin til para eldesarrollo de oportunidades; y en la entrega de insumospara la ejecucin y evaluacin del Programa.

    Por la multiplicidad de aspectos que estn presentes enla accin del secretario ejecutivo/gerente, se puedesealar que la capacidad de poderlos cumpliradecuadamente estuvo sujeta a un conjunto de factores,

    31 / Sistematizacin Evaluativa CHILE EMPRENDE

  • entre ellos: sus habilidades relacionales; su capacidadde combinar conocimientos tcnico-econmicos con losde promocin social; la mantencin de cierta neutralidadfrente a conflictos entre protagonistas del Programa; lacomprensin del sentido del proceso de desarrolloterritorial; su formacin en desarrollo econmico local; yla alta movilidad para estar presente en las mltiplesinstancias en que Chile Emprende se desplegaba.

    Secretara tcnica territorialLa secretara tcnica territorial se conform conprofesionales de las instituciones socias de ChileEmprende, municipios y, eventualmente, conrepresentantes del sector privado. Cumple roles deapoyo a la marcha del Programa y es entendida comouna entidad que puede jugar un importante papel en laarticulacin del apoyo tcnico especializado al proceso.

    No obstante, en el balance general, la secretara tcnicaterritorial no ha sido una entidad muy decisiva en sumarcha. Quizs, su papel ms significativo se dio en laetapa de diagnstico y de elaboracin de los mapas deoportunidades, y como instancia intermediaria de lasinstituciones socias.

    Planes y oportunidadesLos planes estratgicos y los planes anuales operativosde los territorios, pueden ser entendidos como uninstrumento vinculante entre los objetivos, lasoportunidades y la institucionalidad pblico privada.Constituyen el ordenamiento de objetivos, metas yacciones en torno a las oportunidades, y organizan elquehacer de dicha institucionalidad.

    Tienen el objetivo de ordenar y conducir las accioneshacia los resultados intermedios y finales de ChileEmprende. Por ende, en trminos ms especficos, suformulacin fue entendida como un objetivo de proceso,necesario para poder generar oportunidades econmicas.

    Chile Emprende logr que se definieran estos planes-por parte de agentes pblicos y privados- en el conjuntode los territorios. Lo que cabe preguntarse, entonces, escmo se relacionaron estos planes con el desarrollode oportunidades.

    Si bien es difcil precisar su aporte de los planes, sepuede afirmar que la elaboracin de los mismos cumpliuna serie de roles positivos: permitieron unaoperacionalizacin mayor del Programa; jugaron un rolimpulsor de la accin; aseguraron grados de coherencia;se conform en un proceso que involucr a personas einstituciones; permiti una experiencia colegiadaprimera al aprobarse el plan en cada territorio, ademsde jugar un rol de divulgacin del Programa.

    Se debe remarcar que estos roles positivos estuvieron,en mayor o menor medida, directamente relacionadoscon la formalidad y participacin que existi al momentode su aprobacin. Por el contrario, las situaciones enque dicho acto fue ms dbil, el rol referencial efectivode los planes fue menor.

    Capacidades de los territorios y susactoresDesde la concepcin de Chile Emprende, existenfactores condicionantes para el aprovechamiento deoportunidades en el territorio: la identidad, el capital

    Sistematizacin Evaluativa CHILE EMPRENDE / 32

  • social, la competitividad empresarial y laboral, y elacondicionamiento territorial. La promocin de estasdinmicas constituye un importante foco de accindel Programa.

    Identidad territorial como factorcondicionante de oportunidadesChile Emprende se propuso desarrollar la identidadterritorial, entendida como sentido de pertenencia,proyeccin y competitividad del territorio. Desde esaptica, se concibe como una condicin que mejora lageneracin y aprovechamiento de oportunidades.

    La experiencia de Chile Emprende demuestra losealado. En cambio, la falta de identidad o losgrados muy bajos de ella, constituyeron obstculosque dificultaron la movilizacin y el trabajo conjuntode los actores.

    Es por ello que en algunos territorios con menor identidadpreexistente, el desarrollo de una identidad mnima debase, constituy una preocupacin inicial relevante.

    La identidad de los territorios presentaba realidadesdiferentes. Mientras algunos tenan una cierta identidadprevia, otros requeran formacin con el fin deconstituir una nueva espacialidad de desarrollo. Enalgunos de esos casos, fue necesario integrarcaractersticas de las diferentes comunas queconcurran a esa nueva espacialidad.

    Chile Emprende implement una serie de acciones enlas que actu directa o indirectamente sobre estaidentidad en la mayora de los territorios, puesto que casi

    todos ellos eran nuevos, en trminos de concepcin deunidad con potencial endgeno de desarrollo.

    Un ejemplo de lo anteriormente sealado, fue laconstruccin de mapas de oportunidades y de planesterritoriales generales y anuales por parte de losconsejos pblico privados. Se trat de herramientasque entregaban orientaciones comunes al territorio,adems de asociar la generacin de nuevasactividades econmicas a las nuevas identidades.

    Por otra parte, el Programa contribuy a identificar ciertosproductos como caractersticos dentro del territorio, esdecir, que recojan tradiciones productivas locales y quelas proyectan como algo propio. Otro ejemplo, estasociado al eje turstico, en el que destacancaractersticas paisajsticas o naturales para afirmar lascualidades geogrficas y su patrimonio cultural.

    Tambin, se aport al desarrollo de la identidadmediante la elaboracin de signos (logos), smbolos ypginas web.

    La participacin en ferias o exposiciones en que seexponen los mejores productos de cada territorio,cumplen el mismo fin.

    Se dio un flujo mayor de conversaciones sobre lasoportunidades y problemticas propias del territorio.Tambin se percibe como resultado una unidad mayorentre las instituciones pblicas, y entre stas y lasprivadas. Ello por cuanto la identidad establece unpunto comn que permite enfrentar los problemaspropios de la relacin e incentivar sentido deltrabajo conjunto.

    33 / Sistematizacin Evaluativa CHILE EMPRENDE

  • Adicionalmente, aumenta la mstica de los privados queasumen responsabilidades en los consejos pblicoprivados y en las mesas temticas.

    Movilizacin de capital socialLa existencia de capital social es considerada por ChileEmprende como otra condicin clave para el desarrollode oportunidades y para imprimir al proceso el carcterendgeno y participativo que postula. El capital social,es entendido como el nivel organizacional, la densidadde redes y de vnculos existentes, considerando,tambin, la cantidad y calidad de las relacionesexistentes hacia el exterior.

    Del anlisis de los procesos territoriales, se observa quelas oportunidades que se han ido visualizando,impulsando o ejecutando, interactan estrechamentecon el factor sealado. En particular para lasmicroempresas y los pequeos productores, la accincooperativa ha sido clave en el desarrollo de los sectoresidentificados por los mapas de oportunidades, enespecial, el agrcola y pesquero.

    El impulso del capital social por parte de Chile Emprendese puede sintetizar en las siguientes dimensionesprincipales: formacin organizacional y dirigencial(asociaciones gremiales, sindicatos de pescadores,asociaciones de productores); creacin de conexiones,redes y espacios de encuentro y desarrollo deorientacin y sentido colectivo, de identidad cultural, delas redes participantes.

    Ello tuvo efectos positivos sobre las organizaciones ydirigentes, en aspectos tales, como el aumento de su

    sentido de pertenencia territorial y en el fortalecimientode los vnculos y de la lgica de cooperacin. Otroavance, fue la ampliacin del mundo de lo conocidoy posible, y la lgica de aprovechamiento deoportunidades econmicas. Se fortaleci la motivacin,el desarrollo organizativo interno y la capacidad directivade los participantes. Tambin, se trabaj para mejorar sucapacidad de interlocucin ante el sector pblico.

    Competitividad empresarial y laboralLa existencia de capacidad empresarial y laboral en unterritorio, es entendida como una tercera condicin debase para el aprovechamiento de oportunidadeseconmicas. Se relaciona directamente con laimportancia que asigna Chile Emprende al segmento dela micro y pequea empresa.

    Las oportunidades de negocios detectadas con eldesarrollo del Programa han aprovechado competenciasexistentes en las dimensiones laboral y empresarial.Esas competencias son claves para explicar parte de loocurrido y las muestran como una condicin de basepara el desarrollo de Chile Emprende.

    Para ello, el Programa promovi la realizacin deactividades tcnicas y de gestin, adaptadas a laspropuestas levantadas desde los propios territorios,flexibilizando la aplicacin de instrumentos (Sence), ymejorando la focalizacin de instrumentos de asesoras yasistencias tcnicas.

    En este contexto, cabe destacar que los pequeosproductores que mejor han aprovechado lasoportunidades identificadas, son aquellos cuyas

    Sistematizacin Evaluativa CHILE EMPRENDE / 34

  • capacidades eran previamente ms altas. Incluso,algunos de ellos, venan de procesos previos ms largosde vinculacin con los servicios del Estado.

    Acondicionamiento territorialEl acondicionamiento territorial es planteado como unacuarta condicin para incrementar el aprovechamientode oportunidades. Se refiere a los servicios, lainfraestructura, la conectividad y las comunicaciones, y aaspectos relacionados con la propiedad, que viabilizan elacceso a dichas oportunidades y permiten superaralgunas brechas.

    Chile Emprende ha incorporado de manera importante ladimensin de mejoramiento de los servicios a lasactividades productivas. En los diferentes territorios selogr un mayor acceso de los productores a servicios deformacin del recurso humano para el mejoramientoproductivo y la comercializacin.

    Se consigui, tambin, una mayor pertinencia y flexibilidadde los servicios brindados por la institucionalidad pblica,adaptndolos mejor a los requerimientos de losempresarios. Por ejemplo, se facilit el acceso a crditosde enlace y a subsidios forestales para pequeospropietarios. Segn sealan los beneficiarios, se desarrolluna mayor calidad de los servicios.

    En grado menor, se ejecutaron iniciativas demejoramientos de la infraestructura. En este mbito, seinstalaron nuevas sealticas en circuitos tursticos y sedesarrollaron proyectos de mejoramiento de caletaspesqueras. Esta lnea de accin no tuvo una presenciamuy sustantiva y muestra una falta de articulacin de

    Chile Emprende con entidades que pueden intervenir enese aspecto.

    Tambin, se realizaron acciones para mejorar laconectividad en el acceso a caletas pesqueras, larepavimentacin de caminos, el ordenamiento territorialy el anlisis de su impacto sobre las actividadeseconmicas (caso de zonas metropolitanas).

    En el mbito de las comunicaciones, destacan laintroduccin o incremento del uso de computacin eInternet, la creacin de infocentros, la instalacin de unsistema de informacin empresarial en todos losmunicipios (aunque su operacin es todava limitada), ylos centros de informacin turstica.

    Por ltimo, se puede considerar como parte delacondicionamiento territorial, la posibilidad de acceso a lapropiedad. Como accin relevante en este mbito, sepuede sealar el apoyo a la regularizacin de la propiedaden pequeos predios agrcolas, lo que permite el acceso delos productores a ciertos servicios y subsidios estatales.

    Factores externos facilitadoresSi bien durante la evaluacin no se observaron factoresexternos al Programa que hayan sido determinantessobre su desarrollo, ya sea en trminos positivos onegativos, se pueden sealar algunas variables quetuvieron cierta influencia en algunos de los territorios.

    Ciclo econmico positivoLa economa nacional ha anotado un crecimientosostenido en los ltimos aos, en especial, del sector

    35 / Sistematizacin Evaluativa CHILE EMPRENDE

  • exportador. Esta situacin crea condiciones favorablespara las ventas de los distintos rubros productivos.

    Probablemente, esto ha influido en el hecho de que envarios de los territorios en que se ha intentado dinamizar laactividad turstica, se detect un aumento de los visitantes.

    Globalizacin como oportunidadA nivel de la institucionalidad nacional, existen una seriede dispositivos y recursos que permiten apoyar sondeosde mercados internacionales, los cuales han sido usadospor el Programa. Ello se expresa en la concrecinde misiones con importantes efectos entre losempresarios participantes.

    Asimismo, existe una poltica nacional que buscareforzar el aprovechamiento de oportunidadesde mercado, abiertas con los ltimos tratadosde libre comercio.

    Enfoque territorial de gobiernos regionales ypoltica pblica intersectorialProducto del desarrollo de diversas experienciasnacionales e internacionales, la gestin pblica en elnivel regional ha valorado crecientemente estrategias deconfiguracin de territorios sub regionales y supracomunales como reas de desarrollo, a las cualesdebe asociarse una poltica y recursos. Ello le da

    sustento poltico a la escala y al enfoque implementadopor Chile Emprende.

    A su vez, el nivel central del Estado se encuentra insertoen una tendencia de disminucin de los altos gradosde sectorialismo y de compartimentacin quetradicionalmente lo caracterizaron. Para el cumplimientode este objetivo, se han generado normativas eincentivos que obligan a grados de intersectorialidadentre los servicios, incluidas las acciones de fomentoproductivo. En este contexto, a partir de 2004, laSubsecretara de Desarrollo Regional, Subdere, inici unenfoque de gestin territorial integrado con metas parael conjunto de la institucionalidad pblica.

    Ello le da legitimidad a Chile Emprende y aparece comouna de las vas para que los servicios concreten losobjetivos asociados a la gestin territorial.

    Procesos de asociatividad municipalLa tendencia a la asociatividad municipal de la ltimadcada, reforz las territorialidades definidas por ChileEmprende y constituy un factor que incidifavorablemente para determinados territorios fueranincorporados a ste.

    Sin embargo, la integracin de los municipios ha sidorelativamente dbil, lo que expresa que su maduracines an insuficiente.

    Sistematizacin Evaluativa CHILE EMPRENDE / 36

  • 2.2 DIFICULTADES

    La instalacin de Chile Emprende no ha sido un procesofcil. En el mbito de la generacin de oportunidades elproceso ha mostrado que entre la confeccin de losmapas de oportunidades y su desarrollo, medianinnumerables factores que no son de corto plazo.

    Producto de ello se han generado tensiones y debatesrespecto a la gestin del Programa. Para algunos, el noavance lento en la concrecin de oportunidades puedeser evaluado como un fracaso del territorio respectivoy/o del Programa en su conjunto, dado que se trata delprincipal resultado intermedio.

    Al margen de ello, en una evaluacin del conjunto delos procesos territoriales, se pueden identificar unaserie de nudos crticos que, de acuerdo a cmo sevayan enfrentando, pueden incidir en la ampliacin delas oportunidades.

    Desafos asociados a sectoreseconmicos tradicionales y primariosEn la medida que las oportunidades identificadas(mapas de oportunidades) partieron de diagnsticoscon importante participacin de los pequeosempresarios y productores del territorio, que ademsconstituan los sujetos econmicos con los cuales lasinstituciones socias mayormente haban tenidorelaciones de trabajo y apoyo, no fue extrao que losprincipales ejes econmicos identificados, fuesenactividades tradicionales del territorio: agricultura,pesca, sector forestal y ganadera11.

    Partir de dichos sectores fue algo natural y hasta ciertopunto, una condicin de viabilidad de un Programa quepostulaba la participacin y el protagonismo de lospequeos empresarios y productores.

    En este sentido puede afirmarse que si bien ha resultadoun proceso lgico, su desarrollo podra verse limitado, sino considera de manera explcita a actividades demanufactura, pequea industria, artesana y servicios.

    La inclusin ms plena de estos sectores en laestrategia territorial permitira, a la vez, la incorporacinde actividades y espacios ms urbanos (ciudadespequeas).

    Podramos concluir que Chile Emprende ha tenido unadebilidad en no plantearse campos de oportunidadeshacia nuevas dinmicas de servicios e industriales. Porende necesita, entonces, asumir de manera ms directael desafo de expandir los ejes de accin -no elabandono- a partir de una preocupacin central en lossectores primarios.

    Desarrollo de oportunidades sectoriales ydesarrollo territorialTodo desarrollo territorial supone el rol activador quejuegan algunos sectores econmicos anclados en l.Supone magnitudes mnimas crticas de estos sectoresy magnitudes de enlaces con actividades del territorioque permitan jugar ese papel de sectores lderes.

    La gestin de Chile Emprende ha enfatizado demanera un poco compartimentada el desarrollo de

    37 / Sistematizacin Evaluativa CHILE EMPRENDE

    11A esto escapan los dos territorios de la Regin Metropolitana.

  • cada uno de los ejes de oportunidades seleccionadosen cada territorio.

    La debilidad y desafo que al respecto quiere destacarse,es la del acompaamiento al proceso de desarrollo deoportunidades en trminos de un anlisis de su impactoterritorial. Ello implica la idea de visualizar no slo lasposibilidades de negocios abiertos en cada sector, sinotambin identificar el tejido econmico que genera; laterritorialidad econmica local y conocer cunto seampla el campo de oportunidades para tercerosemprendedores locales12.

    Apuestas ms complejas en sectoresclaves de los procesos territorialesComo todo proceso, parte de su continuidad suele estarrelacionado con resolver bien los desafos que surgendurante propia evolucin.

    La lectura de lo ocurrido, es que se han levantado unaserie de iniciativas que constituyen una masa mnimade sujetos y de institucionalidad comprometida,de recursos en juego y de expectativas creadas. Ello,especialmente en el turismo, la agricultura,la ganadera, la pesca, el sector forestal y el sectordel mueble.

    La alianza pblico privada establecida