Sistematizacion en Trabajo Social

18
Sistematización de Sistematización de experiencias experiencias profesionales de profesionales de Trabajo Social Trabajo Social Expositora: Leticia Cáceres Cedrón Docente UNMSM

description

La sistematización de experiencias de Trabajo Social y el sentido de reflexionar los procesos en que intervenimos profesionalmente para aportar socialmente.

Transcript of Sistematizacion en Trabajo Social

Page 1: Sistematizacion en Trabajo Social

Sistematización de Sistematización de experiencias experiencias

profesionales de Trabajo profesionales de Trabajo SocialSocial

Expositora: Leticia Cáceres CedrónDocente UNMSM

Page 2: Sistematizacion en Trabajo Social

La cierta confusión, desconcierto y sorpresa frente a situaciones que nos provocan su comprensión…

La necesaria reflexión sobre lo que hacemos, articular los pedazos de discursos y acciones que realizamos (Alfredo Ghiso).

La magnitud de los procesos sociales en que nos encontramos inmersas y la importancia de mostrar lo que es posible comprender, comunicar, hacer y sentir (Alfredo Ghiso) . 2

Page 3: Sistematizacion en Trabajo Social

Desde Trabajo Social: Desde Trabajo Social: permanente interés en sistematizar el quehacer profesional.

La mayor producción: La mayor producción: años 90 desde los proyectos de promoción del desarrollo.

El interés central: El interés central: mejorar las nuevas prácticas o quehaceres profesionales.

Dificultades: Dificultades: dar cuenta de los “procesos descubiertos” en el quehacer profesional.

Ventajas: Ventajas: el “saber cómo hacer” está EN la acción cotidiana y en el conocimiento implícito en la acción.

3

Page 4: Sistematizacion en Trabajo Social

¿Sistematización de datos o sistematización de experiencias?

4

Page 5: Sistematizacion en Trabajo Social

Ordenamiento, clasificación de datos, elaboración de información.

Narraciones del quehacer.

Descripción de situaciones.

Ordenamiento cronológico

de información.Recopilación de

información sobre un quehacer.

Síntesis de la acción.5

Oscar Jara, Luz Ruiz

Page 6: Sistematizacion en Trabajo Social

Identificación y comprensión del proceso, interpretación y sentido de la acción.

Relectura y reflexión de la experiencia.

Comprensión de procesos ocurridos.

Identificación de actores, intencionalidades e interacciones.

Descubrimiento de los marcos conceptuales de la acción cotidiana.6

Page 7: Sistematizacion en Trabajo Social

Método que integra teoría y práctica para producir conocimiento a partir de la experiencia. Morgan-Monreal, 1990

Intento de dar cuenta de la integridad de una experiencia hecha, poniendo en relación la práctica con la teoría, encontrando el sentido de todo ese conjunto dinámico. Ibáñez, 1992 .

7

Page 8: Sistematizacion en Trabajo Social

Esfuerzo analítico que mira la práctica con cierta distancia, la reflexiona, le hace preguntas, busca establecer relaciones y construir nuevas propuestas. Kisnerman, 1997

•Proceso de reconstrucción de lo que saben los sujetos de su experiencia, y que intenta dar cuenta de la acción comunicativa. Martinic, 2000

•Interpretación crítica de una o varias experiencias que, descubre o explicita la lógica del proceso vivido y los factores que intervinieron en él. Jara, 1994

8

Page 9: Sistematizacion en Trabajo Social

Construcción de un sistema explicativo de las prácticas, de los aprendizajes derivados de ellas y de marcos conceptuales referenciales que nutren esas prácticas, quehaceres y proyecciones sobre las realidades sociales. ENDA, Colombia, 2005

Proceso participativo de reflexión crítica, aplicado a una experiencia y realizado por los actores directos, basado en la idea de ordenar y organizar la información para mejorar las prácticas. FIDAmérica, 2007 9

Page 10: Sistematizacion en Trabajo Social
Page 11: Sistematizacion en Trabajo Social

¿A QUÉ APUNTA ¿A QUÉ APUNTA EL TRABAJO EL TRABAJO SOCIAL?SOCIAL?

Implementar y ejecutar políticas sociales.

Conocer la realidad de los usuarios de los servicios sociales.

Defender y promover los derechos sociales.

Cambiar la situación enfrentando sus resistencias.

Potenciar al sujeto de la acción.

Dar cuenta de los procedimientos en los que el encuentro intersubjetivo es fundamental para entender los resultados.

““ya no importa el por ya no importa el por qué de las acciones qué de las acciones

sino el cómo se sino el cómo se realizaron, cómo se realizaron, cómo se

potenciaron, cómo se potenciaron, cómo se produjeron, cómo produjeron, cómo

incidieron ”incidieron ”

(Sergio Martinic). 11

Page 12: Sistematizacion en Trabajo Social

La dinámica de la prácticaLa dinámica de la práctica La temporalidadLa temporalidad

La contextualización.La contextualización.ALBOAN

Un sujeto activosujeto activo. Interlocutornterlocutor entre los hechoshechos y su análisis e interpretación. interpretación.

12

Page 13: Sistematizacion en Trabajo Social

LOS PROCEDIMIENTOS DE LA LOS PROCEDIMIENTOS DE LA SISTEMATIZACIÓNSISTEMATIZACIÓN

13

La acción cotidianaLa acción cotidiana

Búsqueda de la información

Reconstrucción dela práctica

Contrastación deconceptos

Aprendizajes

ALBOAN

Nueva Nueva prácticapráctica

Análisis crítico

Page 14: Sistematizacion en Trabajo Social

14

ExperienciaExperiencias con s con

sentidosentidoExperiencia Experiencia en proceso en proceso de reflexiónde reflexión

Experiencia Experiencia asimiladaasimilada

Conocimiento construido

Conocimientodeconstruido

Conocimiento reconstruido

Basado en Luz Ruiz.

Page 15: Sistematizacion en Trabajo Social

- Reconociendo los aprendizajes ganados en la experiencia;

- Complejizando los modos de interpretación de lo real;

- Contextualizando la experiencia en contextos mayores;

- Revalorando su propia práctica; - Reconociendo tendencias y escenarios

posibles de reorientación de la experiencia. Alfonso Torres Carrillo

15

Page 16: Sistematizacion en Trabajo Social

Compartir el Informe y lo aprendido Compartir el Informe y lo aprendido considerandoconsiderando a quién va dirigido y a quién va dirigido y para quépara qué:: Enriquece el proceso de síntesis y

transformación de la propia práctica.

Apunta a recoger opiniones sobre la reflexión realizada y aprender vitalmente de ellas.

Muestra nuestra reflexión y propone los temas a la discusión.

16

Page 17: Sistematizacion en Trabajo Social

Porque intervenimos producimos conocimientos: relativos al problema que se enfrenta, Porque intervenimos producimos conocimientos: relativos al problema que se enfrenta,

a los actores involucrados, a los actores involucrados,

a la modalidad de intervención profesional y a la modalidad de intervención profesional y

a los proyectos de sociedad que se van gestando desde la acción misma.a los proyectos de sociedad que se van gestando desde la acción misma.

Sólo hay que darlo a conocer…Sólo hay que darlo a conocer…

SISTEMATIZAR ES UN VERBO SISTEMATIZAR ES UN VERBO QUE SE CONJUGA EN LA ACCIÓNQUE SE CONJUGA EN LA ACCIÓN

17

Daniela Sánchez

Page 18: Sistematizacion en Trabajo Social

GraciasLeticia Cáceres Cedrón

14 de julio [email protected]