Sistematización del proyecto - portalsida.orgportalsida.org/repos/MASTER_SISTEM_PNP[1].pdf ·...

24

Transcript of Sistematización del proyecto - portalsida.orgportalsida.org/repos/MASTER_SISTEM_PNP[1].pdf ·...

Sistematización del proyecto

Una estrategia capaz de integrarse a la

estructura y dinámica del sistema policial en corto plazo

Redes de promotores policíasen prevención de VIH/SIDA

en la población policial peruanay en proyección a la comunidad

POLICÍA SEGURA

3

77

911

5

151515

16

1818

19

242424

252530

CONTENIDOS

PRESENTACIÓN

1. Contexto de la intervención

a. La iniciativa de PACT

b.Vía Libre: pionero interviniendo en la problemática del

VIH y sida

c. El sida en el Perú y el rol de la policía

2. Etapas de la intervención

2.1. Etapa 1: El proyecto

2.1.1 Descripción del proyecto

2.1.2 Vía Libre y el trabajo concertado con dependencias del

Estado

2.2. Etapa 2: La planificación y el conocimiento previo

2.2.1. El listado de las actividades centrales y sus metas

2.2.2. Una estrategia no estructurada con un criterio clave:

flexibilidad para adaptarse a la estructura, cultura y

dinámica de la Policía Nacional

2.3. Etapa 3: La ejecución flexible

2. 3.1. La capacitación

- Un ritmo constante

- Los objetivos fueron pertinentes con la contribución

general del proyecto

- Un enfoque centrado en las vivencias

- La evaluación de la capacitación

Catalogación realizada por el Centro de Recursos de Información “Gonzalo Rey de Castro” de Vía Libre

Vía LibrePolicía Segura: Redes de promotores policías en prevención de VIH/SIDA en la población policial peruana y en proyección a la comunidad. Sistematización del proyecto. Lima: Vía Libre, 2008 47 p. :tab., graf., 20 cm x 16.5 cm

SISTEMATIZACIÓN/VIH. prev/CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS/POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ/PROYECTOS DE INTERVENCIÓN/LIMA/IQUITOS/PUCALLPA

Colaboraron en la elaboración y/o revisión del texto: el equipo de Vía Libre – Proyecto Policía Segura y el equipo

de PACT Brasil.

Esta publicación cuenta con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

(USAID). Los contenidos presentados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la opinión

de USAID ni del gobierno de los Estados Unidos. El contenido de la publicación puede ser utilizado y

reproducido de forma libre, total o parcialmente, en tanto que se mencione su procedencia y no sea utilizada

para propósitos comerciales.

Coordinadora del ProyectoLic. Ada Mejía Navarrete

Impreso en el Perú porEtnia Digital- Área de ImpresosCalle Colón N° 110 Of. 805 Miraflores Tel. 445-7947 [email protected]

© Vía LibreJr. Paraguay 478, LimaTelf: [email protected]

Hecho el depósito legal en laBiblioteca Nacional del Perú Nº 2008 - 10418

Primera ediciónLima, Junio 2008

Diseño y diagramaciónSilvia Uriol GárateJaime De Lama Marrufo

Consultor responsable del textoLic. Virna Vera Collantes

Responsable de la publicaciónLic. Ada Mejía Navarrete

Equipo de Trabajo del ProyectoJacqueline Girón IbarraWilliams Gonzáles SaavedraMary Manzaneda Pizarro

PRESENTACIÓN

1. Contexto de la intervención

a. La iniciativa de PACT

b.Vía Libre: pionero interviniendo en la problemática del

VIH y sida

c. El sida en el Perú y el rol de la policía

2. Etapas de la intervención

2.1. Etapa 1: El proyecto

2.1.1 Descripción del proyecto

2.1.2 Vía Libre y el trabajo concertado con dependencias del

Estado

2.2. Etapa 2: La planificación y el conocimiento previo

2.2.1. El listado de las actividades centrales y sus metas

2.2.2. Una estrategia no estructurada con un criterio clave:

flexibilidad para adaptarse a la estructura, cultura y

dinámica de la Policía Nacional

2.3. Etapa 3: La ejecución flexible

2. 3.1. La capacitación

- Un ritmo constante

- Los objetivos fueron pertinentes con la contribución

general del proyecto

- Un enfoque centrado en las vivencias

- La evaluación de la capacitación

Vía LibrePolicía Segura: Redes de promotores policías en prevención de VIH/SIDA en la población policial peruana y en proyección a la comunidad. Sistematización del proyecto. Lima: Vía Libre, 2008 47 p. :tab., graf., 20 cm x 16.5 cm

SISTEMATIZACIÓN/VIH. prev/CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS/POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ/PROYECTOS DE INTERVENCIÓN/LIMA/IQUITOS/PUCALLPA

Colaboraron en la elaboración y/o revisión del texto: el equipo de Vía Libre – Proyecto Policía Segura y el equipo

de PACT Brasil.

Esta publicación cuenta con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

(USAID). Los contenidos presentados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la opinión

de USAID ni del gobierno de los Estados Unidos. El contenido de la publicación puede ser utilizado y

reproducido de forma libre, total o parcialmente, en tanto que se mencione su procedencia y no sea utilizada

para propósitos comerciales.

Coordinadora del ProyectoLic. Ada Mejía Navarrete

Impreso en el Perú porEtnia Digital- Área de ImpresosCalle Colón N° 110 Of. 805 Miraflores Tel. 445-7947 [email protected]

© Vía LibreJr. Paraguay 478, LimaTelf: [email protected]

Hecho el depósito legal en laBiblioteca Nacional del Perú Nº 2008 - 10418

Primera ediciónLima, Junio 2008

Diseño y diagramaciónSilvia Uriol GárateJaime De Lama Marrufo

Consultor responsable del textoLic. Virna Vera Collantes

Responsable de la publicaciónLic. Ada Mejía Navarrete

Equipo de Trabajo del ProyectoJacqueline Girón IbarraWilliams Gonzáles SaavedraMary Manzaneda Pizarro

La presente sistematización titulada

Policías en prevención de VIH/sida en la población policial peruana y en proyección a la

comunidad”, reconstruye la experiencia realizada por el equipo ejecutor desde un eje

específico que evidencia con datos cualitativos y cuantitativos la integración de la

propuesta en el sistema de la Policía Nacional del Perú, a través de la Dirección de

Participación y Seguridad Ciudadana (en adelante DIRPASEC).

El concepto SISTEMA para esta sistematización, hace referencia al núcleo

articulado y consistente conformado por tres partes, la estructura, la dinámica y la

cultura. A lo largo del texto que se presenta a continuación, se observará la relación entre

la experiencia y estos aspectos.

Con un año de ejecución, la experiencia ha mostrado que la propuesta en VIH y

sida ha sido aceptada y entendida por los diferentes estamentos de la Policía Nacional,

iniciando el proceso de anclaje, habiendo dejado capacitados a un grupo que

demuestra en la práctica lo aprendido.

Para reconstruir la experiencia se recuperó información primaria y secundaria.

Entre las fuentes primarias, estuvieron las entrevistas al equipo ejecutor y los testimonios

de policías promotores. Entre las fuentes secundarias, estuvo la revisión de

documentación escrita diversa, así como la revisión de material educativo y fotográfico

registrado. El análisis de dicha información ha sido grupal, contando con la riqueza de la

experiencia lograda por el equipo ejecutor.

El documento contiene tres capítulos, en el primero se contextualiza la

experiencia realizada, en el segundo se reconstruyen las etapas por las que transitó la

intervención y en el tercero se plasman las lecciones aprendidas y algunas orientaciones

para equipos que quisieran intervenir con la Policía Nacional.

La redacción lograda es técnica, de fácil lectura para operadores de ONGs y de

útil referencia para quienes quisieran intervenir con este sector, pues valida una

estrategia de integración de corto plazo en el marco de un proyecto trabajado en

coordinación con Pact Brasil (en adelante PACT) y la Agencia de los Estados Unidos para

el Desarrollo Internacional (en adelante USAID), en Perú.

“Policía Segura: Redes de Promotores

5

PRESENTACIÓN

4

2.3.2 La asesoría

- En el caso de las regiones de Iquitos y Pucallpa

- En el caso de Lima

- A nivel de los promotores

- A nivel de las Comisarías y/o Jefaturas Distritales

- A nivel de las actividades de IEC

2.4. Etapa 4: La evaluación

a. La evaluación como proceso permanente

b. Contribuciones cualitativas

c. Los cambios cuantificables

d. A modo de resumen

3. Lecciones aprendidas y orientaciones futuras

3.1 Lecciones aprendidas

3.2 Orientaciones futuras

Textos de referencia

Abreviaturas

CONTENIDOS

313233343435

3636363844

454545

4747

La presente sistematización titulada

Policías en prevención de VIH/sida en la población policial peruana y en proyección a la

comunidad”, reconstruye la experiencia realizada por el equipo ejecutor desde un eje

específico que evidencia con datos cualitativos y cuantitativos la integración de la

propuesta en el sistema de la Policía Nacional del Perú, a través de la Dirección de

Participación y Seguridad Ciudadana (en adelante DIRPASEC).

El concepto SISTEMA para esta sistematización, hace referencia al núcleo

articulado y consistente conformado por tres partes, la estructura, la dinámica y la

cultura. A lo largo del texto que se presenta a continuación, se observará la relación entre

la experiencia y estos aspectos.

Con un año de ejecución, la experiencia ha mostrado que la propuesta en VIH y

sida ha sido aceptada y entendida por los diferentes estamentos de la Policía Nacional,

iniciando el proceso de anclaje, habiendo dejado capacitados a un grupo que

demuestra en la práctica lo aprendido.

Para reconstruir la experiencia se recuperó información primaria y secundaria.

Entre las fuentes primarias, estuvieron las entrevistas al equipo ejecutor y los testimonios

de policías promotores. Entre las fuentes secundarias, estuvo la revisión de

documentación escrita diversa, así como la revisión de material educativo y fotográfico

registrado. El análisis de dicha información ha sido grupal, contando con la riqueza de la

experiencia lograda por el equipo ejecutor.

El documento contiene tres capítulos, en el primero se contextualiza la

experiencia realizada, en el segundo se reconstruyen las etapas por las que transitó la

intervención y en el tercero se plasman las lecciones aprendidas y algunas orientaciones

para equipos que quisieran intervenir con la Policía Nacional.

La redacción lograda es técnica, de fácil lectura para operadores de ONGs y de

útil referencia para quienes quisieran intervenir con este sector, pues valida una

estrategia de integración de corto plazo en el marco de un proyecto trabajado en

coordinación con Pact Brasil (en adelante PACT) y la Agencia de los Estados Unidos para

el Desarrollo Internacional (en adelante USAID), en Perú.

“Policía Segura: Redes de Promotores 2.3.2 La asesoría

- En el caso de las regiones de Iquitos y Pucallpa

- En el caso de Lima

- A nivel de los promotores

- A nivel de las Comisarías y/o Jefaturas Distritales

- A nivel de las actividades de IEC

2.4. Etapa 4: La evaluación

a. La evaluación como proceso permanente

b. Contribuciones cualitativas

c. Los cambios cuantificables

d. A modo de resumen

3. Lecciones aprendidas y orientaciones futuras

3.1 Lecciones aprendidas

3.2 Orientaciones futuras

Textos de referencia

Abreviaturas

7

Pact, Inc. es una ONG internacional con oficinas en 26 países incluyendo el

Brasil. El Community REACH es su programa de prevención del VIH y sida y el cuidado de

personas afectadas por la epidemia, y por su medio Pact apoya convenios con

organizaciones de todo el mundo a través del Leader Cooperative Agreement celebrado

entre Pact Inc. y la oficina de USAID para VIH y sida.

El programa Community REACH apoya convenios que abarcan tres amplias

categorías: prevención y educación; consejería y pruebas voluntarias (en adelante CPV);

y cuidados y apoyo a los que viven con VIH y sida o fueron afectados por él. En virtud de

la experiencia y el conocimiento en programas relacionados con el VIH y sida adquiridos

por Pact, USAID amplió el acuerdo de cooperación con la entidad para el desarrollo de

un programa innovador de prevención de la enfermedad para responder a la realidad

epidémica del Perú. Pact Brasil es responsable de la implementación de este programa.

El objetivo fue ampliar la cobertura y la calidad de las intervenciones preventivas

de ITS/VIH y sida entre los grupos poblacionales más vulnerables en las áreas con índices

más altos de prevalencia de VIH (Lima, Iquitos y Pucallpa).

a. La iniciativa de PACT

La población objetivo del programa fueron las personas que viven con VIH,

hombres que tiene sexo con hombres, trabajadoras sexuales, travestis/transgéneros,

personas privadas de libertad y la población en general (incluidos los trabajadores,

las comunidades indígenas y los grupos migratorios).

Los componentes fueron:

Ampliación de las actividades y cobertura de la prevención en áreas con

alta prevalencia de VIH.

Educación y asistencia técnica sobre VIH y sida para las fuerzas policiales.

Apoyo a las actividades de prevención del VIH y sida en los centros

penitenciarios.

Apoyo a la creación de un Consejo Empresarial Nacional sobre VIH y

sida.

Apoyo a la investigación epidemiológica y comportamental y a la

difusión de los resultados.

CAPÍTULO 1

1. CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN

Pact, Inc. es una ONG internacional con oficinas en 26 países incluyendo el

Brasil. El Community REACH es su programa de prevención del VIH y sida y el cuidado de

personas afectadas por la epidemia, y por su medio Pact apoya convenios con

organizaciones de todo el mundo a través del Leader Cooperative Agreement celebrado

entre Pact Inc. y la oficina de USAID para VIH y sida.

El programa Community REACH apoya convenios que abarcan tres amplias

categorías: prevención y educación; consejería y pruebas voluntarias (en adelante CPV);

y cuidados y apoyo a los que viven con VIH y sida o fueron afectados por él. En virtud de

la experiencia y el conocimiento en programas relacionados con el VIH y sida adquiridos

por Pact, USAID amplió el acuerdo de cooperación con la entidad para el desarrollo de

un programa innovador de prevención de la enfermedad para responder a la realidad

epidémica del Perú. Pact Brasil es responsable de la implementación de este programa.

El objetivo fue ampliar la cobertura y la calidad de las intervenciones preventivas

de ITS/VIH y sida entre los grupos poblacionales más vulnerables en las áreas con índices

más altos de prevalencia de VIH (Lima, Iquitos y Pucallpa).

La población objetivo del programa fueron las personas que viven con VIH,

hombres que tiene sexo con hombres, trabajadoras sexuales, travestis/transgéneros,

personas privadas de libertad y la población en general (incluidos los trabajadores,

las comunidades indígenas y los grupos migratorios).

Los componentes fueron:

Ampliación de las actividades y cobertura de la prevención en áreas con

alta prevalencia de VIH.

Educación y asistencia técnica sobre VIH y sida para las fuerzas policiales.

Apoyo a las actividades de prevención del VIH y sida en los centros

penitenciarios.

Apoyo a la creación de un Consejo Empresarial Nacional sobre VIH y

sida.

Apoyo a la investigación epidemiológica y comportamental y a la

difusión de los resultados.

8

CAPÍTULO 1

Las actividades principales fueron:

Brindar asistencia técnica y de gestión de programas para el diseño, la

implementación, el monitoreo y evaluación de los proyectos de prevención e

investigación sobre el VIH y sida a ser desarrollados localmente;

Promover cursos de capacitación sobre los nuevos métodos de prevención del

VIH y sida;

Promover actividades para difundir el conocimiento y ampliar la movilización

contra el estigma y la discriminación;

Estimular la creación de un Consejo Empresarial Nacional sobre VIH y sida;

Poner a disposición y difundir datos comportamentales y epidemiológicos

para mejorar o desarrollar actividades de prevención y cuidado;

Apoyar la implementación de estrategias de marketing social del preservativo;

Promover actividades que mejoren el acceso al CPV, al tratamiento y al cuidado

paliativo.

Las organizaciones locales con las que se celebraron convenios fueron:

Apoyo a Programas de Población - APROPO

Asociación Civil Cayetano Heredia Salud y Educación - ACCHSE

Asociación Vía Libre

Pact Perú

Programa de Soporte a la Autoayuda de Personas Seropositivas - PROSA

Universidad Peruana Cayetano Heredia - UPCH

Otros Asociados Locales fueron:

Ministerio de Salud – Dirección General de la Salud de las Personas -

MINSA/DGSP/ESN

Instituto Penitenciario del Perú – INPE

Dirección de Participación y Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional del

Perú

CONAMUSA

9

Vía Libre fue creada en el año 1990 en la ciudad de Lima (Perú), a iniciativa de

seis profesionales de la salud y de una persona viviendo con VIH. Vía Libre se creó como

respuesta a la insuficiente acción del sector público para aminorar el impacto individual

y comunitario del sida.

Desde su fundación, VÍA LIBRE ha recibido el aporte plural de personas

afectadas por el VIH y sida, de miembros de comunidades con riesgo incrementado de

ser afectadas, y de profesionales –trabajadores de salud o no- y no profesionales.

De los principios arriba señalados, es importante destacar el referido al trabajo

concertado con el Estado. Parte de esta experiencia acumulada por Vía Libre, se

reconstruye con mayor detalle en el siguiente capítulo. El proyecto “Policía Segura”,

capitalizó aprendizajes institucionales previos referidos al trabajo conjunto con el

Estado.

b. Vía Libre: pionero interviniendo en la problemática del VIH y sida

Vía Libre tiene un planteamiento estratégico para el control del sida en el Perú,

basado en:

El absoluto respeto de los derechos de las personas afectadas.

El trabajo concertado con dependencias del Estado.

La priorización de intervenciones preventivas para población de

hombres homosexuales, bisexuales y transgénero.

La provisión de servicios de calidad para la atención de infecciones

de transmisión sexual, incluyendo la infección por VIH y sida.

El acceso a los tratamientos para las personas viviendo con VIH.

1. CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN

Las actividades principales fueron:

Brindar asistencia técnica y de gestión de programas para el diseño, la

implementación, el monitoreo y evaluación de los proyectos de prevención e

investigación sobre el VIH y sida a ser desarrollados localmente;

Promover cursos de capacitación sobre los nuevos métodos de prevención del

VIH y sida;

Promover actividades para difundir el conocimiento y ampliar la movilización

contra el estigma y la discriminación;

Estimular la creación de un Consejo Empresarial Nacional sobre VIH y sida;

Poner a disposición y difundir datos comportamentales y epidemiológicos

para mejorar o desarrollar actividades de prevención y cuidado;

Apoyar la implementación de estrategias de marketing social del preservativo;

Promover actividades que mejoren el acceso al CPV, al tratamiento y al cuidado

paliativo.

Las organizaciones locales con las que se celebraron convenios fueron:

Apoyo a Programas de Población - APROPO

Asociación Civil Cayetano Heredia Salud y Educación - ACCHSE

Asociación Vía Libre

Pact Perú

Programa de Soporte a la Autoayuda de Personas Seropositivas - PROSA

Universidad Peruana Cayetano Heredia - UPCH

Otros Asociados Locales fueron:

Ministerio de Salud – Dirección General de la Salud de las Personas -

MINSA/DGSP/ESN

Instituto Penitenciario del Perú – INPE

Dirección de Participación y Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional del

Perú

CONAMUSA

Vía Libre fue creada en el año 1990 en la ciudad de Lima (Perú), a iniciativa de

seis profesionales de la salud y de una persona viviendo con VIH. Vía Libre se creó como

respuesta a la insuficiente acción del sector público para aminorar el impacto individual

y comunitario del sida.

Desde su fundación, VÍA LIBRE ha recibido el aporte plural de personas

afectadas por el VIH y sida, de miembros de comunidades con riesgo incrementado de

ser afectadas, y de profesionales –trabajadores de salud o no- y no profesionales.

De los principios arriba señalados, es importante destacar el referido al trabajo

concertado con el Estado. Parte de esta experiencia acumulada por Vía Libre, se

reconstruye con mayor detalle en el siguiente capítulo. El proyecto “Policía Segura”,

capitalizó aprendizajes institucionales previos referidos al trabajo conjunto con el

Estado.

Vía Libre tiene un planteamiento estratégico para el control del sida en el Perú,

basado en:

El absoluto respeto de los derechos de las personas afectadas.

El trabajo concertado con dependencias del Estado.

La priorización de intervenciones preventivas para población de

hombres homosexuales, bisexuales y transgénero.

La provisión de servicios de calidad para la atención de infecciones

de transmisión sexual, incluyendo la infección por VIH y sida.

El acceso a los tratamientos para las personas viviendo con VIH.

Vía Libre es una organización líder integrada por ciudadanos y profesionales comprometidos con el logro de una plena salud sexual y reproductiva, con énfasis en la prevención y atención integral en VIH y sida. Para ello trabajamos en salud y educación, desarrollando programas y proyectos con diferentes poblaciones, generando conocimien-to a partir de investigaciones, e involucrando la participación activa de la comunidad. A nivel nacional y regional, promovemos cambios de políticas, el respeto de los derechos humanos y la equidad de género; contamos con aliados nacionales, regionales e internacionales.

Se siente constructora de una sociedad respetuosa de las diferencias y opciones que las personas toman sobre su desarrollo personal y su vida sexual, una sociedad que resguarda los derechos humanos y ciudadanos. Cree en la responsabilidad central del individuo para con su salud y la salud de la colectividad en la cual vive, y en la responsabilidad del estado por crear las condiciones para que las personas, independientemente de su género, nivel económico, religión o cualquier otra variable, alcancen su pleno desarrollo humano.

VISIÓN

Promover el cumplimiento de políticas de salud sexual y reproductiva con énfasis en VIH y sida consistentes con las recomendaciones internacionales y la experiencia desarrollada en el país.

Promover el acceso de las poblaciones vulnerables y la población en general a servicios de prevención y atención en salud sexual y reproductiva con énfasis en VIH y sida.

Generar conocimientos y modelos para mejorar la calidad de vida de las poblaciones vulnerables y población en general a través de investigaciones y proyectos en salud sexual y reproductiva con énfasis en VIH y sida.

Promover el desarrollo de capacidades en salud sexual y reproductiva con énfasis en VIH y sida en los diversos actores involucrados.

OBJETIVOS

10

CAPÍTULO 1

MISIÓN

Vía Libre es una institución solidaria, que contribuye con la mejora de la calidad de vida de las personas, generando conocimiento a partir de la investigación y promoviendo un mayor acceso a la salud y educación de la población, para lograr cambios en comportamientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva con énfasis en VIH y sida.

La misión, visión y objetivos que inspiran y direccionan el trabajo del equipo de Vía Libre

son:

Durante la experiencia realizada en el proyecto “ , se aportó al

logro del objetivo institucional relacionado con la generación de modelos de

intervención, pues en el marco de la Policía Nacional, eran muy escasas las

intervenciones en la problemática del VIH y sida:

Policía Segura”

Para fines estadísticos, se consideró que la propagación del VIH y sida empezó en

el año 1,983. Desde entonces se ha reportado al año 2007, a 49,514 personas viviendo

con el VIH y sida (29,570 casos de infección por VIH y sida y 19,944 de desarrollo de 1enfermedades por sida) .

La gran mayoría de estos casos han sido reportados en Lima y Callao aunque

otros departamentos, como Arequipa, Loreto y Ucayali, presentan una alta tasa de

incidencia.

Se podría decir que en el Perú, el VIH y sida se ha presentado en estos 25 años

con mayor frecuencia en hombres que en mujeres, en una proporción aproximada de 3 a

1. Pero lo que si se puede afirmar, con total seguridad, es que el 97% de las personas que

viven con VIH y sida adquirieron el VIH a través de relaciones sexuales no protegidas.

Para actividades de reducción del VIH y sida se han identificado grupos

poblacionales con comportamientos sexuales de alto riesgo. El Perú es un país con una

epidemia concentrada. Así, se han priorizado acciones como también intervenciones

con adolescentes, jóvenes, mujeres, hombres que tienen sexo con otros hombres y traba-

“Generar conocimientos y modelos para mejorar la calidad de vida de las poblaciones vulnerables y población en general a través de investigaciones

y proyectos en salud sexual y reproductiva con énfasis en VIH y sida”.

c. El sida en el Perú y el rol de la policía

c.1. Datos estadísticos generales

c.2. Datos estadísticos específicos a la Policía Nacional

1Fuente: www.digemidminsa.gob.pe

11

1. CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN

Vía Libre es una organización líder integrada por ciudadanos y profesionales comprometidos con el logro de una plena salud sexual y reproductiva, con énfasis en la prevención y atención integral en VIH y sida. Para ello trabajamos en salud y educación, desarrollando programas y proyectos con diferentes poblaciones, generando conocimien-to a partir de investigaciones, e involucrando la participación activa de la comunidad. A nivel nacional y regional, promovemos cambios de políticas, el respeto de los derechos humanos y la equidad de género; contamos con aliados nacionales, regionales e internacionales.

Se siente constructora de una sociedad respetuosa de las diferencias y opciones que las personas toman sobre su desarrollo personal y su vida sexual, una sociedad que resguarda los derechos humanos y ciudadanos. Cree en la responsabilidad central del individuo para con su salud y la salud de la colectividad en la cual vive, y en la responsabilidad del estado por crear las condiciones para que las personas, independientemente de su género, nivel económico, religión o cualquier otra variable, alcancen su pleno desarrollo humano.

Promover el cumplimiento de políticas de salud sexual y reproductiva con énfasis en VIH y sida consistentes con las recomendaciones internacionales y la experiencia desarrollada en el país.

Promover el acceso de las poblaciones vulnerables y la población en general a servicios de prevención y atención en salud sexual y reproductiva con énfasis en VIH y sida.

Generar conocimientos y modelos para mejorar la calidad de vida de las poblaciones vulnerables y población en general a través de investigaciones y proyectos en salud sexual y reproductiva con énfasis en VIH y sida.

Promover el desarrollo de capacidades en salud sexual y reproductiva con énfasis en VIH y sida en los diversos actores involucrados.

Vía Libre es una institución solidaria, que contribuye con la mejora de la calidad de vida de las personas, generando conocimiento a partir de la investigación y promoviendo un mayor acceso a la salud y educación de la población, para lograr cambios en comportamientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva con énfasis en VIH y sida.

La misión, visión y objetivos que inspiran y direccionan el trabajo del equipo de Vía Libre

son:

Durante la experiencia realizada en el proyecto “ , se aportó al

logro del objetivo institucional relacionado con la generación de modelos de

intervención, pues en el marco de la Policía Nacional, eran muy escasas las

intervenciones en la problemática del VIH y sida:

Policía Segura”

Para fines estadísticos, se consideró que la propagación del VIH y sida empezó en

el año 1,983. Desde entonces se ha reportado al año 2007, a 49,514 personas viviendo

con el VIH y sida (29,570 casos de infección por VIH y sida y 19,944 de desarrollo de 1enfermedades por sida) .

La gran mayoría de estos casos han sido reportados en Lima y Callao aunque

otros departamentos, como Arequipa, Loreto y Ucayali, presentan una alta tasa de

incidencia.

Se podría decir que en el Perú, el VIH y sida se ha presentado en estos 25 años

con mayor frecuencia en hombres que en mujeres, en una proporción aproximada de 3 a

1. Pero lo que si se puede afirmar, con total seguridad, es que el 97% de las personas que

viven con VIH y sida adquirieron el VIH a través de relaciones sexuales no protegidas.

Para actividades de reducción del VIH y sida se han identificado grupos

poblacionales con comportamientos sexuales de alto riesgo. El Perú es un país con una

epidemia concentrada. Así, se han priorizado acciones como también intervenciones

con adolescentes, jóvenes, mujeres, hombres que tienen sexo con otros hombres y traba-

“Generar conocimientos y modelos para mejorar la calidad de vida de las poblaciones vulnerables y población en general a través de investigaciones

y proyectos en salud sexual y reproductiva con énfasis en VIH y sida”.

2 Fuente: documento de trabajo interno de Vía Libre, 2007.

12

CAPÍTULO 1

jadoras comerciales del sexo. Sin embargo, uno de los grupos poblacionales menos

enfocado lo constituyen los cuerpos uniformados (policías, militares, entre otros).

Estudios recientes revelaron que dentro de los cuerpos uniformados o institutos

armados, existen situaciones que colocan al personal en alto riesgo de contraer una ITS o

el VIH y sida. Ha sido creciente el interés por desarrollar metodologías que den respuesta

a esta situación sin violentar la cultura institucional propia.

Así, “En muchos países la población uniformada tiene de 2 a 5 veces más

infectados por el VIH que la población general. Se han mencionado que circunstancias

como largos períodos alejados del hogar, sistemas de valores que tienden a excusar o

incluso estimular la adopción de riesgos, el grupo de edad predominante (sexualmente

activos) y otros, son factores que producen un entorno que aumenta el riesgo.” (El SIDA y

el Personal Militar, ONUSIDA. Punto de vista. Mayo 1998). Estos hechos motivaron que

el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adopte en junio del año 2000 la

Resolución N°1308 donde se reconoce al VIH y sida como una amenaza para la seguri-

dad mundial.

En el Perú, se tiene hasta la fecha, escasa información sobre el sida en los

servicios uniformados, especialmente en la Policía Nacional. Para fundamentar la 2

intervención se conoció que :

Desde 1988 hasta septiembre del año 2007 se reportaron 598 casos de personas

viviendo con VIH y sida en la Policía Nacional, entre policías, mayormente en

actividad, sus cónyuges e hijos o hijas, siendo el período comprendido entre 1995

y 1999 el de mayor incidencia (245).

La frecuencia fue mayor en los efectivos del sexo masculino, existiendo a la fecha

de redacción de este material, 459 hombres frente a 139 mujeres, mayormente

esposas de policías, existiendo en los varones un porcentaje de incidencia mayor

entre los 36 y 40 años (23%) mientras que para ellas el mayor porcentaje de

incidencia está entre los 31 y 35 años (20.3%).

13

El Fondo de Salud Policial (FOSPOLI) proveía de recursos para los medicamentos

de los efectivos, esposas e hijos. Estos recursos eran limitados con relación a la

demanda de los pacientes con sida a pesar del esfuerzo de las autoridades.

Además no cubría las actividades preventivas y de educación.

A inicios del proyecto habían 309 pacientes vivos, 212 de los cuales reciben

tratamiento Antirretroviral. De acuerdo a los datos del Programa de VIH y sida del

Hospital Central de la PNP en el 2007, se presentan de 30 a 40 casos nuevos cada

año. Es posible que existieran por lo menos el doble de personas viviendo con el

VIH en la Policía Nacional si proyectamos las cifras de prevalencia.

En el año 2001, un estudio anónimo no ligado de prevalencia en suboficiales

varones en la ciudad de Lima encontró 0.57% de infectados con VIH. También se

contaron con datos preliminares de un estudio de seroprevalencia más encuesta

de comportamiento voluntario realizado en las 5 ciudades del interior del país por

el Navy Medical Research Institute Detachment y el COPRECOS con una

proporción de infecciones no mayores de 0.3%. Esta encuesta fue voluntaria,

pudo tener un sesgo en el momento de la participación de los voluntarios.

c.3. Importancia de trabajar el tema del VIH y sida con la Policía Nacional

Brindó información básica sobre el VIH y sida a sus pares (otros miembros de la

PNP) y a la comunidad, identificando los factores de riesgo y protección.

Brindó apoyo afectivo y moral a personas viviendo con VIH y sida,

promocionando y defendiendo los derechos humanos de estas personas.

1. CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN

Fue importante trabajar el tema del VIH y sida con la DIRPASEC de la Policía

Nacional porque:

jadoras comerciales del sexo. Sin embargo, uno de los grupos poblacionales menos

enfocado lo constituyen los cuerpos uniformados (policías, militares, entre otros).

Estudios recientes revelaron que dentro de los cuerpos uniformados o institutos

armados, existen situaciones que colocan al personal en alto riesgo de contraer una ITS o

el VIH y sida. Ha sido creciente el interés por desarrollar metodologías que den respuesta

a esta situación sin violentar la cultura institucional propia.

Así, “En muchos países la población uniformada tiene de 2 a 5 veces más

infectados por el VIH que la población general. Se han mencionado que circunstancias

como largos períodos alejados del hogar, sistemas de valores que tienden a excusar o

incluso estimular la adopción de riesgos, el grupo de edad predominante (sexualmente

activos) y otros, son factores que producen un entorno que aumenta el riesgo.” (El SIDA y

el Personal Militar, ONUSIDA. Punto de vista. Mayo 1998). Estos hechos motivaron que

el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adopte en junio del año 2000 la

Resolución N°1308 donde se reconoce al VIH y sida como una amenaza para la seguri-

dad mundial.

En el Perú, se tiene hasta la fecha, escasa información sobre el sida en los

servicios uniformados, especialmente en la Policía Nacional. Para fundamentar la 2

intervención se conoció que :

Desde 1988 hasta septiembre del año 2007 se reportaron 598 casos de personas

viviendo con VIH y sida en la Policía Nacional, entre policías, mayormente en

actividad, sus cónyuges e hijos o hijas, siendo el período comprendido entre 1995

y 1999 el de mayor incidencia (245).

La frecuencia fue mayor en los efectivos del sexo masculino, existiendo a la fecha

de redacción de este material, 459 hombres frente a 139 mujeres, mayormente

esposas de policías, existiendo en los varones un porcentaje de incidencia mayor

entre los 36 y 40 años (23%) mientras que para ellas el mayor porcentaje de

incidencia está entre los 31 y 35 años (20.3%).

El Fondo de Salud Policial (FOSPOLI) proveía de recursos para los medicamentos

de los efectivos, esposas e hijos. Estos recursos eran limitados con relación a la

demanda de los pacientes con sida a pesar del esfuerzo de las autoridades.

Además no cubría las actividades preventivas y de educación.

A inicios del proyecto habían 309 pacientes vivos, 212 de los cuales reciben

tratamiento Antirretroviral. De acuerdo a los datos del Programa de VIH y sida del

Hospital Central de la PNP en el 2007, se presentan de 30 a 40 casos nuevos cada

año. Es posible que existieran por lo menos el doble de personas viviendo con el

VIH en la Policía Nacional si proyectamos las cifras de prevalencia.

En el año 2001, un estudio anónimo no ligado de prevalencia en suboficiales

varones en la ciudad de Lima encontró 0.57% de infectados con VIH. También se

contaron con datos preliminares de un estudio de seroprevalencia más encuesta

de comportamiento voluntario realizado en las 5 ciudades del interior del país por

el Navy Medical Research Institute Detachment y el COPRECOS con una

proporción de infecciones no mayores de 0.3%. Esta encuesta fue voluntaria,

pudo tener un sesgo en el momento de la participación de los voluntarios.

Brindó información básica sobre el VIH y sida a sus pares (otros miembros de la

PNP) y a la comunidad, identificando los factores de riesgo y protección.

Brindó apoyo afectivo y moral a personas viviendo con VIH y sida,

promocionando y defendiendo los derechos humanos de estas personas.

Fue importante trabajar el tema del VIH y sida con la DIRPASEC de la Policía

Nacional porque:

14

CAPÍTULO 1

Los efectivos capacitados pudieron estructurar y elaborar Planes de Trabajo en

Información, Educación y Comunicación (IEC) para la población en general en

relación con el VIH y sida; acciones que se ven favorecidas pues el policía es un

referente importante de orientación y protección para la comunidad.

Ayudó al trabajo de sensibilización y contribuyó a la disminución del estigma y

la discriminación.

Por lo anteriormente señalado se implementó el proyecto “Policía Segura”, y sus

características principales fueron:

El proyecto “Policía Segura” fue un esfuerzo de Vía Libre con la Policía Nacional del Perú, para contribuir con el fortalecimiento de la capacidad de esta institución en la prevención del VIH y sida entre sus propios integrantes mediante el establecimiento de una Red de promotores policiales.

Siendo su finalidad reducir el número de infecciones en el personal de las fuerzas policiales de las ciudades de Lima, Iquitos y Pucallpa, el Proyecto buscó fortalecer la capacidad de los efectivos de la Policía Nacional para comunicar adecuadamente la información sobre la prevención del VIH y sida en la comunidad y sus pares.

Finalmente, el proyecto “Policía Segura” consideró de vital importancia la entrega de información y mensajes educativos para evitar actitudes o comportamientos discriminatorios hacia las personas que viven con el VIH y sida.

Las metas se cumplieron a partir de una intervención que involucró la Información, Educación y Comunicación (IEC), a través de charlas, comunicaciones informales, talleres determinados, elaboración, distribución y diseño de materiales gráficos.

Para ello, el proyecto trazó como estrategia la

conformación de una red de promotores policías

que desarrolle planes de Información, Educación y

Comunicación, tanto hacia el interior de la

institución como con las comunidades. Como

soporte, el proyecto también había previsto la

formación de agentes comunitarios de apoyo y

procesos de información y capacitación a los

prestadores de los Servicios de la Sanidad de las

Fuerzas Policiales, con el propósito de que se

articulen a este esfuerzo.

2. ETAPAS DE LA INTERVENCIÓN

2.1 Etapa 1: El Proyecto

2.1.1 Descripción del proyecto

A continuación se presenta el esquema de intervención del proyecto. La

ejecución del mismo no ofreció la detección, derivación, diagnóstico y tratamiento, por

este motivo los cuadros están punteados, sin embargo, es importante mostrar la idea

completa, pues con más tiempo de trabajo se hubiera podido intervenir y obtener logros

en estos aspectos:

El proyecto tuvo como

finalidad contribuir a

reducir el número de

casos de infección con

VIH y sida entre el

personal de las fuerzas

policiales en las ciudades

de Lima, Iquitos y

Pucallpa. Asimismo, po-

tenciar la capacidad

institucional para ampliar

las coberturas de in-

formación preventiva en

las comunidades del

ámbito de las comisarías.

El proyecto se propuso lograr como efecto, el

incremento en el número de efectivos policiales que

tienen prácticas de sexo seguro y la expansión en el

número de personas de las comunidades que

cuentan con información de carácter preventivo

frente al VIH y sida.

15

CAPÍTULO 2

Los efectivos capacitados pudieron estructurar y elaborar Planes de Trabajo en

Información, Educación y Comunicación (IEC) para la población en general en

relación con el VIH y sida; acciones que se ven favorecidas pues el policía es un

referente importante de orientación y protección para la comunidad.

Ayudó al trabajo de sensibilización y contribuyó a la disminución del estigma y

la discriminación.

Por lo anteriormente señalado se implementó el proyecto “Policía Segura”, y sus

características principales fueron:

El proyecto “Policía Segura” fue un esfuerzo de Vía Libre con la Policía Nacional del Perú, para contribuir con el fortalecimiento de la capacidad de esta institución en la prevención del VIH y sida entre sus propios integrantes mediante el establecimiento de una Red de promotores policiales.

Siendo su finalidad reducir el número de infecciones en el personal de las fuerzas policiales de las ciudades de Lima, Iquitos y Pucallpa, el Proyecto buscó fortalecer la capacidad de los efectivos de la Policía Nacional para comunicar adecuadamente la información sobre la prevención del VIH y sida en la comunidad y sus pares.

Finalmente, el proyecto “Policía Segura” consideró de vital importancia la entrega de información y mensajes educativos para evitar actitudes o comportamientos discriminatorios hacia las personas que viven con el VIH y sida.

Las metas se cumplieron a partir de una intervención que involucró la Información, Educación y Comunicación (IEC), a través de charlas, comunicaciones informales, talleres determinados, elaboración, distribución y diseño de materiales gráficos.

Para ello, el proyecto trazó como estrategia la

conformación de una red de promotores policías

que desarrolle planes de Información, Educación y

Comunicación, tanto hacia el interior de la

institución como con las comunidades. Como

soporte, el proyecto también había previsto la

formación de agentes comunitarios de apoyo y

procesos de información y capacitación a los

prestadores de los Servicios de la Sanidad de las

Fuerzas Policiales, con el propósito de que se

articulen a este esfuerzo.

A continuación se presenta el esquema de intervención del proyecto. La

ejecución del mismo no ofreció la detección, derivación, diagnóstico y tratamiento, por

este motivo los cuadros están punteados, sin embargo, es importante mostrar la idea

completa, pues con más tiempo de trabajo se hubiera podido intervenir y obtener logros

en estos aspectos:

El proyecto tuvo como

finalidad contribuir a

reducir el número de

casos de infección con

VIH y sida entre el

personal de las fuerzas

policiales en las ciudades

de Lima, Iquitos y

Pucallpa. Asimismo, po-

tenciar la capacidad

institucional para ampliar

las coberturas de in-

formación preventiva en

las comunidades del

ámbito de las comisarías.

El proyecto se propuso lograr como efecto, el

incremento en el número de efectivos policiales que

tienen prácticas de sexo seguro y la expansión en el

número de personas de las comunidades que

cuentan con información de carácter preventivo

frente al VIH y sida.

2.1.2 Vía Libre y el trabajo concertado con dependencias del Estado

El Proyecto tuvo una duración de sólo un año, habiendo logrado su integración

en el sistema de la Policía Nacional; y se enmarcó en el principio de Vía Libre referido al

trabajo concertado con el Estado.

Este trabajo concertado, se encontró necesario, pues Vía Libre constató

debilidades en el sistema de la Policía Nacional referidas al VIH y sida que eran posibles

de fortalecer; además, esta dependencia del Estado contaba con un contingente de

miembros que requerían información y habilidades idóneas en la lucha contra el VIH y

sida y se relacionaban con la comunidad masivamente. Estuvo a la base del concepto

CONCERTACIÓN, el logro de acuerdos y trabajo conjunto respetando las características

institucionales de la Policía Nacional tanto como las características institucionales de Vía

Libre. Fue necesario potenciar la experiencia previa de Vía Libre en la ejecución de

16

CAPÍTULO 2

DISEÑO DEL PROYECTO

Reducir el número de nuevos casos de infección del VIH y sida

entre el personal de la Policía Nacional

Incrementar el número de efectivos que tienen

información sobre métodos de prevención del VIH y sida

Detección y derivación de

casos de Policías a los servicios de salud

Casos de Policías con Diagnóstico y

Tratamiento

Incrementar el número de personas de la comunidad que

tienen información sobre métodos de prevención del VIH y sida

Implementación de planes de IEC

Lima, Iquitos y Pucallpa

Formación de Red de Promotores Policías

Formación de agentes comunales

Información y Actualización de

prestadores de Sanidad

Aumento del número de efectivos que tienen prácticas

de sexo seguro

proyectos con el Estado para lograr la integración de la propuesta de intervención en el

sistema de la Policía Nacional en un corto plazo:

Elementos del Sistema

Estructura

Dinámica

Cultura

Policía Nacional Vía Libre

Rigidez en los cargos, en las líneas jerárquicas y de mando.

Buscaron canales de comuni-cación confiables para actuar rápidamente frente a las contingencias y repro- gramar actividades. Aprove-charon actividades propias de la Policía Nacional para enviar mensajes a favor de la lucha contra el VIH y sida y levantar información nece-saria.

Marcada por la coyuntura socio política y su efecto en la seguridad ciudadana. Poca estabilidad para la inter- vención de externos. Difi-cultades para el registro de información y restricciones para permitir el acceso a la información existente.

Prefieren lo protocolar, tienen signos y símbolos pre determinados y un fuerte “sentido de cuerpo” con una apropiada valoración de sí mismos. Les gusta ver en los afiches a los policías, con esto logran identificación.

Se trabajó con grupos focales y una permanente actitud de escucha atenta frente a las costumbres y preferencias de la Policía Nacional. Se comunicó un honesto res-peto por el trabajo que realizaba la Policía Nacional, superando cualquier pre- juicio inicial.

Pusieron interlocutores de acuerdo a cada nivel. Se utilizaron adecuadamente los protocolos de comunica-ción y gestión institucional.

17

2. ETAPAS DE LA INTERVENCIÓN

El Proyecto tuvo una duración de sólo un año, habiendo logrado su integración

en el sistema de la Policía Nacional; y se enmarcó en el principio de Vía Libre referido al

trabajo concertado con el Estado.

Este trabajo concertado, se encontró necesario, pues Vía Libre constató

debilidades en el sistema de la Policía Nacional referidas al VIH y sida que eran posibles

de fortalecer; además, esta dependencia del Estado contaba con un contingente de

miembros que requerían información y habilidades idóneas en la lucha contra el VIH y

sida y se relacionaban con la comunidad masivamente. Estuvo a la base del concepto

CONCERTACIÓN, el logro de acuerdos y trabajo conjunto respetando las características

institucionales de la Policía Nacional tanto como las características institucionales de Vía

Libre. Fue necesario potenciar la experiencia previa de Vía Libre en la ejecución de

proyectos con el Estado para lograr la integración de la propuesta de intervención en el

sistema de la Policía Nacional en un corto plazo:

Rigidez en los cargos, en las líneas jerárquicas y de mando.

Buscaron canales de comuni-cación confiables para actuar rápidamente frente a las contingencias y repro- gramar actividades. Aprove-charon actividades propias de la Policía Nacional para enviar mensajes a favor de la lucha contra el VIH y sida y levantar información nece-saria.

Marcada por la coyuntura socio política y su efecto en la seguridad ciudadana. Poca estabilidad para la inter- vención de externos. Difi-cultades para el registro de información y restricciones para permitir el acceso a la información existente.

Prefieren lo protocolar, tienen signos y símbolos pre determinados y un fuerte “sentido de cuerpo” con una apropiada valoración de sí mismos. Les gusta ver en los afiches a los policías, con esto logran identificación.

Se trabajó con grupos focales y una permanente actitud de escucha atenta frente a las costumbres y preferencias de la Policía Nacional. Se comunicó un honesto res-peto por el trabajo que realizaba la Policía Nacional, superando cualquier pre- juicio inicial.

Pusieron interlocutores de acuerdo a cada nivel. Se utilizaron adecuadamente los protocolos de comunica-ción y gestión institucional.

Actividades principales

2.2. Etapa 2: La planificación y el conocimiento previo

El proyecto trabajó con un conjunto de actividades metas

planificadas previamente con PACT - USAID, y concertadas con las autoridades

correspondientes de DIRPASEC de la Policía Nacional.

Este sistema de planificación y monitoreo de actividades fue estructurado, y

permitió al equipo centrar sus esfuerzos en la acción concreta.

A continuación se presenta el resumen de la planificación y la evidencia del

cumplimiento de las actividades y metas:

2.2.1. El listado de las actividades centrales y sus metas

18

CAPÍTULO 2

Capacitación a grupos claves para la implementación de los planes de IEC

ejecutados por la Red de promotores policiales, (20 representantes de

Sanidad y 75 de seguridad ciudadana).

Formación y capacitación de promotores policías en prevención de VIH y

reducción de estigma y discriminación.

Implementar los planes de IEC.

METAS PLANIFICADAS

3,600 personas de la comunidad informada.

2160 policías pares PNP informados o contactados o derivados.

350 personas informadas y capacitadas (180 promotores, 150

representantes vecinales, 20 personas de sanidades).

Diseño, validación, elaboración y distribución de un afiche y 2 materiales de

lectura o folletos.

Formación de una red de promotores policiales.

Formación y capacitación a 10 monitores policiales de la red de promotores de la

policía en técnicas de Información, Educación y Comunicación a través de un taller.

Aplicación y análisis de una encuesta de conocimientos, actitudes y prácticas

(CAP), al inicio y final del proyecto.

Desarrollo de un Plan de IEC anual por cada región intervenida.

Plan de monitoreo, supervisión y evaluación.

La estrategia para insertar la propuesta del proyecto en el

período de un año, supuso el planteamiento de una estrategia no estructurada, que fue

adaptándose/acomodándose, conforme lo requería el cumplimiento de objetivos, metas

y acciones. El criterio estratégico que estuvo a la base de la experiencia fue la flexibilidad,

de tal forma que el equipo preparaba una propuesta de trabajo, la cual variaba en parte

luego del diálogo con la Policía Nacional. Esta flexibilidad permitió entender/adaptar la

estrategia, esta fue la lógica en las principales acciones:

“Policía Segura”

2.2.2. Una estrategia no estructurada con un criterio clave: flexibilidad

para adaptarse a la estructura, cultura y dinámica de la Policía Nacional

a. Las coordinaciones respetaron la paridad de jerarquías

La Policía Nacional es una institución con una jerarquía rígida, por lo tanto se

consideró este elemento en las coordinaciones y se adaptó a los marcos protocolares

necesarios. Con las autoridades máximas coordinaba el director institucional, con las

autoridades intermedias la coordinadora del equipo y con los operadores, el equipo de

campo. La delegación de poderes en la coordinación, era establecida con formalidad y

de forma expresa por el inmediato superior.

19

Actividades secundarias

2. ETAPAS DE LA INTERVENCIÓN

El proyecto trabajó con un conjunto de actividades metas

planificadas previamente con PACT - USAID, y concertadas con las autoridades

correspondientes de DIRPASEC de la Policía Nacional.

Este sistema de planificación y monitoreo de actividades fue estructurado, y

permitió al equipo centrar sus esfuerzos en la acción concreta.

A continuación se presenta el resumen de la planificación y la evidencia del

cumplimiento de las actividades y metas:

Capacitación a grupos claves para la implementación de los planes de IEC

ejecutados por la Red de promotores policiales, (20 representantes de

Sanidad y 75 de seguridad ciudadana).

Formación y capacitación de promotores policías en prevención de VIH y

reducción de estigma y discriminación.

Implementar los planes de IEC.

3,600 personas de la comunidad informada.

2160 policías pares PNP informados o contactados o derivados.

350 personas informadas y capacitadas (180 promotores, 150

representantes vecinales, 20 personas de sanidades).

Diseño, validación, elaboración y distribución de un afiche y 2 materiales de

lectura o folletos.

Formación de una red de promotores policiales.

Formación y capacitación a 10 monitores policiales de la red de promotores de la

policía en técnicas de Información, Educación y Comunicación a través de un taller.

Aplicación y análisis de una encuesta de conocimientos, actitudes y prácticas

(CAP), al inicio y final del proyecto.

Desarrollo de un Plan de IEC anual por cada región intervenida.

Plan de monitoreo, supervisión y evaluación.

La estrategia para insertar la propuesta del proyecto en el

período de un año, supuso el planteamiento de una estrategia no estructurada, que fue

adaptándose/acomodándose, conforme lo requería el cumplimiento de objetivos, metas

y acciones. El criterio estratégico que estuvo a la base de la experiencia fue la flexibilidad,

de tal forma que el equipo preparaba una propuesta de trabajo, la cual variaba en parte

luego del diálogo con la Policía Nacional. Esta flexibilidad permitió entender/adaptar la

estrategia, esta fue la lógica en las principales acciones:

“Policía Segura”

La Policía Nacional es una institución con una jerarquía rígida, por lo tanto se

consideró este elemento en las coordinaciones y se adaptó a los marcos protocolares

necesarios. Con las autoridades máximas coordinaba el director institucional, con las

autoridades intermedias la coordinadora del equipo y con los operadores, el equipo de

campo. La delegación de poderes en la coordinación, era establecida con formalidad y

de forma expresa por el inmediato superior.

El respeto y buen tino en este aspecto, facilitó la acogida de Vía Libre en la Policía

Nacional.

El equipo de Vía Libre en diálogo con la Policía Nacional, estableció que el lugar

idóneo donde insertar las acciones del proyecto era la Dirección de Participación y

Seguridad Ciudadana (DIRPASEC). Desde esta instancia se trabajaron aspectos que

permitieran identificar “institucionalidad para el proyecto”, como por ejemplo la

iniciativa de los promotores de elaborar un himno “Policía Segura”. Se siguieron los

pasos adecuados y necesarios para que fuera considerado un programa social

complementario a otros que la Policía Nacional ya tiene, por ejemplo, “Amigos de la

Policía”, “Brigadas de autoprotección”, “Policía escolar”, entre otros.

DIRPASEC de la Policía Nacional, tuvo como rol velar por la seguridad ciudadana

desde un concepto amplio. Es decir, se entendió por seguridad ciudadana no sólo la

ausencia de delincuencia, sino la presencia de bienestar en la comunidad. Desde esa

mirada, esta instancia, fue la más propicia para lograr el objetivo de difusión de

mensajes de prevención sobre el VIH y sida, así como mensajes de respeto a los derechos

humanos de las personas que viven con VIH y sida.

b. Las acciones se insertaron en el marco de la estructura organizativa

de la Policía Nacional

c. El diagnóstico sirvió para explorar y constatar

El diagnóstico levantó información sobre conocimientos, actitudes y prácticas de

la Policía Nacional en relación al VIH y sida, así como información referida a las

condiciones de intervención. Destacó en términos de estrategia lo siguiente:

El equipo experimentó las limitaciones y desconfianzas para acceder a información en la Policía Nacional que tiene una dinámica de reserva en relación a esta información, por ejemplo el dato referido al número de casos de personas viviendo con VIH en la institución policial.

20

CAPÍTULO 2

Se realizó un mapeo de las comisarías y principales actores.

En las diferentes actividades

que se realizaron, se respetó el

protocolo de la Policía Nacional. Por

ejemplo, el proyecto tuvo su propio

himno, el cual era cantado después

del himno nacional y del himno de

la Policía Nacional. Símbolos de este

tipo, muestran la flexibilidad de la

estrategia, la cual generó con

eficacia su integración en el sistema

de la Policía Nacional en corto

tiempo.

d. La ejecución de actividades mantuvo el encuadre protocolar: himnos, presentaciones, discursos entre otros

21

Autor: SOT1 PNP Robin Córdova Pinedo

Policía segura policía segurapreviene el VIH y el sidaahora, mañana y siempre

El VIH y el sidaestá en cualquier ser humanopreviene siempre capacitandoa tu familia y tu comunidad

El VIH y el sidano distingue razas ni credo

que si no previeneslo adquirirás

Los policías no discriminante protegen y te ayudansalvaguardando tu salud

Policía segura policía segurapreviene el VIH y el sidaahora, mañana y siempre

POLICÍA SEGURA(Himno del Proyecto)

2. ETAPAS DE LA INTERVENCIÓN

Se conoció la estructura de funcionamiento de la Policía Nacional, ubicando la instancia que trabaja directamente con la comunidad como el principal interlocutor.

Se identificó la dificultad para estructurar la propuesta de policías educadores de pares, pues los policías comentan y se aconsejan entre sí, pero no acostumbran dejar registro de esto.

Se observó las costumbres y protocolos de la Policía Nacional en las actividades que realizaban con la comunidad .

El respeto y buen tino en este aspecto, facilitó la acogida de Vía Libre en la Policía

Nacional.

El equipo de Vía Libre en diálogo con la Policía Nacional, estableció que el lugar

idóneo donde insertar las acciones del proyecto era la Dirección de Participación y

Seguridad Ciudadana (DIRPASEC). Desde esta instancia se trabajaron aspectos que

permitieran identificar “institucionalidad para el proyecto”, como por ejemplo la

iniciativa de los promotores de elaborar un himno “Policía Segura”. Se siguieron los

pasos adecuados y necesarios para que fuera considerado un programa social

complementario a otros que la Policía Nacional ya tiene, por ejemplo, “Amigos de la

Policía”, “Brigadas de autoprotección”, “Policía escolar”, entre otros.

DIRPASEC de la Policía Nacional, tuvo como rol velar por la seguridad ciudadana

desde un concepto amplio. Es decir, se entendió por seguridad ciudadana no sólo la

ausencia de delincuencia, sino la presencia de bienestar en la comunidad. Desde esa

mirada, esta instancia, fue la más propicia para lograr el objetivo de difusión de

mensajes de prevención sobre el VIH y sida, así como mensajes de respeto a los derechos

humanos de las personas que viven con VIH y sida.

El diagnóstico levantó información sobre conocimientos, actitudes y prácticas de

la Policía Nacional en relación al VIH y sida, así como información referida a las

condiciones de intervención. Destacó en términos de estrategia lo siguiente:

El equipo experimentó las limitaciones y desconfianzas para acceder a información en la Policía Nacional que tiene una dinámica de reserva en relación a esta información, por ejemplo el dato referido al número de casos de personas viviendo con VIH en la institución policial.

Se realizó un mapeo de las comisarías y principales actores.

En las diferentes actividades

que se realizaron, se respetó el

protocolo de la Policía Nacional. Por

ejemplo, el proyecto tuvo su propio

himno, el cual era cantado después

del himno nacional y del himno de

la Policía Nacional. Símbolos de este

tipo, muestran la flexibilidad de la

estrategia, la cual generó con

eficacia su integración en el sistema

de la Policía Nacional en corto

tiempo.

Policía segura policía segurapreviene el VIH y el sidaahora, mañana y siempre

El VIH y el sidaestá en cualquier ser humanopreviene siempre capacitandoa tu familia y tu comunidad

El VIH y el sidano distingue razas ni credo

que si no previeneslo adquirirás

Los policías no discriminante protegen y te ayudansalvaguardando tu salud

Policía segura policía segurapreviene el VIH y el sidaahora, mañana y siempre

Se conoció la estructura de funcionamiento de la Policía Nacional, ubicando la instancia que trabaja directamente con la comunidad como el principal interlocutor.

Se identificó la dificultad para estructurar la propuesta de policías educadores de pares, pues los policías comentan y se aconsejan entre sí, pero no acostumbran dejar registro de esto.

Se observó las costumbres y protocolos de la Policía Nacional en las actividades que realizaban con la comunidad .

e. Capacitación que relacionó los contenidos con los roles de la Policía Nacional

Los contenidos de las capacitaciones se definieron en concordancia con los

objetivos y roles asignados a los policías promotores, en el marco de una estrategia

flexible que permitió la concertación entre el equipo de Vía Libre y la Policía Nacional,

también en este aspecto. Algunos temas tratados:

22

CAPÍTULO 2

El propósito de este primer eje temático fue conocer las condiciones

necesarias para la salud integral y la situación actual del VIH en el PERÚ y la Policía

Nacional.

Aspectos básicos del VIH y sida

El propósito de este segundo eje temático fue: a) Conocer factores que

favorecen la transmisión del VIH; b) Elaborar factores de protección frente al VIH,

c) identificar la relación entre consumo de alcohol y drogas con la infección del

VIH. Para ello, se realizaron casos prácticos elaborados por el facilitador con apoyo

del equipo del proyecto.

Percepción de riesgo frente al VIH

El propósito de este tercer eje temático es: a) Conocer el impacto del VIH

en nuestras vidas; b) explorar las actitudes hacia el VIH y sida; c) Reconocer los

lenguajes estigmatizantes y nuestras acciones discriminatorias y d) soporte

emocional.

Disminución del Estigma y Discriminación frente al VIH y sida

El objetivo de este eje temático fue mejorar las capacidades del personal

de la Policía Nacional, para la elaboración de planes de acción que den respuestas

a las necesidades identificadas para trabajar en VIH y sida con la comunidad,

dándose en la práctica lo aprendido en los talleres y generar un cambio.

Elaboración de planes de IEC (Información, Educación y Comunicación)

f. Materiales Educativos orientados por la validación

La técnica de la validación de material educativo, a través de entrevistas o grupos

focales, permitió al equipo de Vía Libre, conocer la preferencia de los participantes en el

proyecto. A través de esta técnica se logró conocer:

Que los policías preferían como gráfico las caricaturas.

Apreciaban observar el diseño de sus uniformes en los afiches.

Gustaban de polos, maletines y lapiceros para identificarse con el proyecto.

Consideraban que los policías no gustan de leer y por lo tanto los textos de

los materiales educativos debían ser concretos y cortos.

Mencionaban que era más fácil de leer un material educativo con bastantes

gráficos.

El equipo recuperó la información obtenida en las validaciones, quedando los

materiales educativos y materiales de difusión de la siguiente forma. Estos materiales

respondieron a la necesidad de información de los promotores policías y fueron

herramientas que apoyaron su trabajo de prevención del VIH y sida. A continuación dos

materiales educativos como ejemplo:

23

Folletos

educativos

para policías

en formación

2. ETAPAS DE LA INTERVENCIÓN

Los contenidos de las capacitaciones se definieron en concordancia con los

objetivos y roles asignados a los policías promotores, en el marco de una estrategia

flexible que permitió la concertación entre el equipo de Vía Libre y la Policía Nacional,

también en este aspecto. Algunos temas tratados:

El propósito de este primer eje temático fue conocer las condiciones

necesarias para la salud integral y la situación actual del VIH en el PERÚ y la Policía

Nacional.

El propósito de este segundo eje temático fue: a) Conocer factores que

favorecen la transmisión del VIH; b) Elaborar factores de protección frente al VIH,

c) identificar la relación entre consumo de alcohol y drogas con la infección del

VIH. Para ello, se realizaron casos prácticos elaborados por el facilitador con apoyo

del equipo del proyecto.

El propósito de este tercer eje temático es: a) Conocer el impacto del VIH

en nuestras vidas; b) explorar las actitudes hacia el VIH y sida; c) Reconocer los

lenguajes estigmatizantes y nuestras acciones discriminatorias y d) soporte

emocional.

El objetivo de este eje temático fue mejorar las capacidades del personal

de la Policía Nacional, para la elaboración de planes de acción que den respuestas

a las necesidades identificadas para trabajar en VIH y sida con la comunidad,

dándose en la práctica lo aprendido en los talleres y generar un cambio.

La técnica de la validación de material educativo, a través de entrevistas o grupos

focales, permitió al equipo de Vía Libre, conocer la preferencia de los participantes en el

proyecto. A través de esta técnica se logró conocer:

Que los policías preferían como gráfico las caricaturas.

Apreciaban observar el diseño de sus uniformes en los afiches.

Gustaban de polos, maletines y lapiceros para identificarse con el proyecto.

Consideraban que los policías no gustan de leer y por lo tanto los textos de

los materiales educativos debían ser concretos y cortos.

Mencionaban que era más fácil de leer un material educativo con bastantes

gráficos.

El equipo recuperó la información obtenida en las validaciones, quedando los

materiales educativos y materiales de difusión de la siguiente forma. Estos materiales

respondieron a la necesidad de información de los promotores policías y fueron

herramientas que apoyaron su trabajo de prevención del VIH y sida. A continuación dos

materiales educativos como ejemplo:

El equipo recuperó la información obtenida en las validaciones, quedando los

materiales educativos y materiales de difusión de la siguiente forma. Estos materiales

respondieron a la necesidad de información de los promotores policías y fueron

herramientas que apoyaron su trabajo de prevención del VIH y sida. A continuación dos

materiales educativos como ejemplo:

El equipo recuperó la información obtenida en las validaciones, quedando los

materiales educativos y materiales de difusión de la siguiente forma. Estos materiales

respondieron a la necesidad de información de los promotores policías y fueron

herramientas que apoyaron su trabajo de prevención del VIH y sida. A continuación dos

materiales educativos como ejemplo:

25

El de esta temática fue promover la reflexión en el personal de

la Policía Nacional sobre el VIH y sida, reforzando la capacidad de negociación,

participación y comunicación en temas de prevención; el objetivo específico que se

planteó fue capacitar y sensibilizar a los promotores policías, con la finalidad de

fortalecer sus habilidades de comunicación.

objetivo general

Los objetivos fueron pertinentes con la contribución general del proyecto

El método que se empleó en los diferentes cursos, exploró qué conocimientos

previos y experiencias tuvieron los participantes acerca del tema que se iba a tratar. Esto

permitió, además de la socialización de los saberes, levantar los “constructos” y

conocimientos erróneos.

A continuación, se detalla las características del programa de capacitación:

Un enfoque centrado en las vivencias

Una mirada desde la educación popular, constructivista y de género

Se concibió una propuesta de aprendizaje/enseñanza que transformó

situaciones de trabajo en situaciones de aprendizaje generando un proceso de formación

flexible y permanente a partir de la capacidad para aprender en y para el trabajo, y para

detectar, por parte de los participantes, sus necesidades de formación.

Se construyó un proceso de reflexión basado en la experiencia y en los intereses

de los participantes. En cada actividad de capacitación se realizaron actividades

apropiadas para que los participantes, en su proceso de empoderamiento y desarrollo

pudieran:

Construir un clima de confianza entre todos los que intervinieron en la actividad.

Encontrarle sentido (para qué sirve, por qué es necesario aprenderlo, etc.).

Recuperar la información que poseían y generar información desde sus

experiencias, a partir de la práctica de los participantes.

Adquirir nueva y sistemática información mediante la reflexión crítica - analítica y

colectiva, diálogo e intercambio de conocimientos entre ellos, y con el facilitador.

2. ETAPAS DE LA INTERVENCIÓN

Folleto para la comunidad en general

La ejecución se realizó principalmente a través de dos acciones, la capacitación y

la asesoría. Ambas acciones estuvieron dirigidas a insertar la propuesta en el sistema de

la Policía Nacional.

2.3.1 La Capacitación

24

CAPÍTULO 2

Un ritmo constante

2.3. Etapa 3: La ejecución flexible

Las actividades de capacitación que se desarrollaron en el proyecto fueron

planificadas mensualmente a partir de la evaluación y desempeño en cada una de las

sesiones de los promotores policías; se contó con el informe y evaluación interna de cada

una de las sesiones, además de las actas de reuniones.

Dicha planificación permitió identificar las necesidades de aprendizaje de los

promotores policías en prevención del VIH y sida, se seleccionaron los contenidos de

capacitación, las estrategias y actividades de capacitación.

El de esta temática fue promover la reflexión en el personal de

la Policía Nacional sobre el VIH y sida, reforzando la capacidad de negociación,

participación y comunicación en temas de prevención; el objetivo específico que se

planteó fue capacitar y sensibilizar a los promotores policías, con la finalidad de

fortalecer sus habilidades de comunicación.

objetivo general

El método que se empleó en los diferentes cursos, exploró qué conocimientos

previos y experiencias tuvieron los participantes acerca del tema que se iba a tratar. Esto

permitió, además de la socialización de los saberes, levantar los “constructos” y

conocimientos erróneos.

A continuación, se detalla las características del programa de capacitación:

Se concibió una propuesta de aprendizaje/enseñanza que transformó

situaciones de trabajo en situaciones de aprendizaje generando un proceso de formación

flexible y permanente a partir de la capacidad para aprender en y para el trabajo, y para

detectar, por parte de los participantes, sus necesidades de formación.

Se construyó un proceso de reflexión basado en la experiencia y en los intereses

de los participantes. En cada actividad de capacitación se realizaron actividades

apropiadas para que los participantes, en su proceso de empoderamiento y desarrollo

pudieran:

Construir un clima de confianza entre todos los que intervinieron en la actividad.

Encontrarle sentido (para qué sirve, por qué es necesario aprenderlo, etc.).

Recuperar la información que poseían y generar información desde sus

experiencias, a partir de la práctica de los participantes.

Adquirir nueva y sistemática información mediante la reflexión crítica - analítica y

colectiva, diálogo e intercambio de conocimientos entre ellos, y con el facilitador.

La ejecución se realizó principalmente a través de dos acciones, la capacitación y

la asesoría. Ambas acciones estuvieron dirigidas a insertar la propuesta en el sistema de

la Policía Nacional.

Las actividades de capacitación que se desarrollaron en el proyecto fueron

planificadas mensualmente a partir de la evaluación y desempeño en cada una de las

sesiones de los promotores policías; se contó con el informe y evaluación interna de cada

una de las sesiones, además de las actas de reuniones.

Dicha planificación permitió identificar las necesidades de aprendizaje de los

promotores policías en prevención del VIH y sida, se seleccionaron los contenidos de

capacitación, las estrategias y actividades de capacitación.

A continuación y como ejemplo, se presenta la metodología utilizada en el taller

para promotores policías, este planteamiento metodológico evidenció la pertinencia con

el encuadre descrito anteriormente y ésto a su vez se relacionó con el logro de la

integración de la propuesta en el sistema de la Policía Nacional, pues el taller respetó la

forma de aprendizaje de este grupo humano desde su experiencia laboral diaria

recuperando y fortaleciendo sus saberes.

La metodología ejecutada respondió al encuadre

26

CAPÍTULO 2

Para lograr las capacidades esperadas se realizaron casos prácticos en donde el

facilitador dio las pautas para poder entender la comunicación entre pares. Por

conversaciones realizadas con personal de la Policía Nacional, se conoce que los

promotores realizan educación de pares en el diálogo cotidiano.

ETAPAS PASOS METODOLÓGICOS

1. Dinámica de Integración

Ubicándonos con los participantes en el ambiente de trabajo es importante generar un clima de confianza, participación activa e inter-

“ABRIÉNDONOS

AL APRENDIZAJE”

I

MATRIZ DE TRABAJO

Promotores policías logran desarrollar actividades de IEC incrementando el número de personas que cuentan con información de carácter preventivo frente al VIH y sida.

Líderes promoto-res; en el cual pro-pician el desarrollo de la comunidad mediante estrate-gias de IEC.

Aplica mecanismos para impulsar la par-ticipación activa.Maneja mecanismos e instrumentos de IEC.

Se compromete a impulsar la parti-cipación comunal en actividades de IEC.

CONTENIDO ACTITUDINAL

CONTENIDOPROCEDIMENTAL

CONTENIDOCONCEPTUAL

RESULTADO

27

ETAPAS PASOS METODOLÓGICOS

2. Expectativas de los participantes

El facilitador realizará la presentación del programa en forma general, donde los promotores policías expresen sus preguntas o dificultades en relación al contenido a trabajar mediante la técnica de lluvias de ideas.

3. Presentación del resultado y contenido de la sesión

Presentamos el resultado que esperamos que los participantes logren y el contenido a trabajar según la planificación de la reunión mediante exposición, utilizando material audiovisual o papelógrafos.

“ABRIÉNDONOS

AL APRENDIZAJE”

I

relación entre los participantes (incluyendo al facilitador); por ello se propuso una dinámica de integración que genere un clima óptimo y motivador para el aprendizaje significativo.

2. ETAPAS DE LA INTERVENCIÓN

A continuación y como ejemplo, se presenta la metodología utilizada en el taller

para promotores policías, este planteamiento metodológico evidenció la pertinencia con

el encuadre descrito anteriormente y ésto a su vez se relacionó con el logro de la

integración de la propuesta en el sistema de la Policía Nacional, pues el taller respetó la

forma de aprendizaje de este grupo humano desde su experiencia laboral diaria

recuperando y fortaleciendo sus saberes.

Para lograr las capacidades esperadas se realizaron casos prácticos en donde el

facilitador dio las pautas para poder entender la comunicación entre pares. Por

conversaciones realizadas con personal de la Policía Nacional, se conoce que los

promotores realizan educación de pares en el diálogo cotidiano.

1. Dinámica de Integración

Ubicándonos con los participantes en el ambiente de trabajo es importante generar un clima de confianza, participación activa e inter-

Promotores policías logran desarrollar actividades de IEC incrementando el número de personas que cuentan con información de carácter preventivo frente al VIH y sida.

Líderes promoto-res; en el cual pro-pician el desarrollo de la comunidad mediante estrate-gias de IEC.

Aplica mecanismos para impulsar la par-ticipación activa.Maneja mecanismos e instrumentos de IEC.

Se compromete a impulsar la parti-cipación comunal en actividades de IEC.

2. Expectativas de los participantes

El facilitador realizará la presentación del programa en forma general, donde los promotores policías expresen sus preguntas o dificultades en relación al contenido a trabajar mediante la técnica de lluvias de ideas.

3. Presentación del resultado y contenido de la sesión

Presentamos el resultado que esperamos que los participantes logren y el contenido a trabajar según la planificación de la reunión mediante exposición, utilizando material audiovisual o papelógrafos.

relación entre los participantes (incluyendo al facilitador); por ello se propuso una dinámica de integración que genere un clima óptimo y motivador para el aprendizaje significativo.

ETAPAS PASOS METODOLÓGICOS

“CONTRASTANDO

NUESTROS SABERES

CON LO NUEVO”

II

4. Situación práctica

Proponemos “casos tipos” con los participantes, lo resolvemos demostrativamente, explicando cada uno de los pasos deteniéndonos en los puntos que requieren más atención. Luego podemos darles algunos casos para que lo resuelvan en grupo.

5. Reflexión y análisis

Pedimos a los participantes que resuelvan un caso por ellos solos y luego lo revisamos en conjunto. Esto nos permitirá saber quiénes han logrado incorporar las recomendaciones brindadas y quiénes no, de tal manera podemos reforzar con ellos los aspectos débiles.

6. Retroalimentación

El facilitador integra los saberes previos de los participantes y la nueva información, enri-queciendo, ordenando y aclarando lo que ellos conocen.

7. Conclusiones y síntesis

El facilitador promueve la participación de los integrantes mediante la técnica de lluvia de ideas plasmando en un papelote sus con-clusiones, exponiéndolas verbalmente.

CAPÍTULO 2

28 29

ETAPAS PASOS METODOLÓGICOS

“INTEGRANDO

EL NUEVO

CONOCIMIENTO

A NUESTRA PRÁCTICA

COTIDIANA”

III

8. Proyecciones y compromisos para la aplicación en la práctica.

El facilitador promueve la participación de los integrantes al entregar una tarjeta agru-pándolos por lugar de ubicación en su comunidad definiendo compromisos para fortalecer sus logros y reforzar los aspectos débiles.

9. Evaluación y autoevaluación de la sesión de aprendizajes por los participantes.

Los participantes expresan sus apreciaciones sobre el trabajo realizado mediante las siguientes preguntas: ¿qué les pareció la sesión?, ¿se cumplieron sus expectativas?, ¿cómo se sintieron?, ¿qué sugerencias pueden dar para que la reunión salga mejor?. Registramos estas apreciaciones junto a las nuestras.

2. ETAPAS DE LA INTERVENCIÓN

4. Situación práctica

Proponemos “casos tipos” con los participantes, lo resolvemos demostrativamente, explicando cada uno de los pasos deteniéndonos en los puntos que requieren más atención. Luego podemos darles algunos casos para que lo resuelvan en grupo.

5. Reflexión y análisis

Pedimos a los participantes que resuelvan un caso por ellos solos y luego lo revisamos en conjunto. Esto nos permitirá saber quiénes han logrado incorporar las recomendaciones brindadas y quiénes no, de tal manera podemos reforzar con ellos los aspectos débiles.

6. Retroalimentación

El facilitador integra los saberes previos de los participantes y la nueva información, enri-queciendo, ordenando y aclarando lo que ellos conocen.

7. Conclusiones y síntesis

El facilitador promueve la participación de los integrantes mediante la técnica de lluvia de ideas plasmando en un papelote sus con-clusiones, exponiéndolas verbalmente.

8. Proyecciones y compromisos para la aplicación en la práctica.

El facilitador promueve la participación de los integrantes al entregar una tarjeta agru-pándolos por lugar de ubicación en su comunidad definiendo compromisos para fortalecer sus logros y reforzar los aspectos débiles.

9. Evaluación y autoevaluación de la sesión de aprendizajes por los participantes.

Los participantes expresan sus apreciaciones sobre el trabajo realizado mediante las siguientes preguntas: ¿qué les pareció la sesión?, ¿se cumplieron sus expectativas?, ¿cómo se sintieron?, ¿qué sugerencias pueden dar para que la reunión salga mejor?. Registramos estas apreciaciones junto a las nuestras.

En el taller de capacitación a promotores policías, se consideró la aplicación de

una prueba de entrada y de salida para identificar el nivel de la adquisición de

conocimientos; de esta forma se contó además con la información necesaria para

seleccionar del total de asistentes al taller de capacitación el número de personas que

quedarían como capacitados.

Asimismo, se consideró aplicar un instrumento que recogiera información

respecto a las apreciaciones (Evaluación de las sesiones) de los promotores policías en

torno a la realización de los mismos, su organización y la disposición de recursos

materiales para el trabajo que se tenía que desarrollar. La finalidad fue contar con los

insumos necesarios para la evaluación de las sesiones.

En la siguiente cita testimonial, se puede leer el cambio experimentado por los

promotores policías después del taller de capacitación:

“Yo bueno antes de la capacitación veía la situación del sida o sea como un

problema efectivamente pero un problema un poco lejos ¡no! Ahora pienso

que después de la capacitación es una responsabilidad y estar alerta a que sí

se presente o no se presenta un caso y si se presente realmente me siento mal

por no haber podido intervenir no; entonces sí como dicen estamos mas

pendiente en lo que es prevención y en cada momento estamos reforzando

en eso…”

En el siguiente cuadro se presenta la evaluación de los promotores en cada zona,

se observa que en las tres regiones mejoran las capacidades:

CAPÍTULO 2

(Policía promotor de Iquitos)

La evaluación de la capacitación

30 31

CRITERIOS

Promotores Policíasde Lima

76 44 12.8 16.4 13.0

14.5

13.3

16.3 120

30

33

16.2

17.5

14.3

17.3

12.6

10.7

12

14

70

18

19

113

183

Promotores Policíasde Iquitos

Promotores Policíasde Pucallpa

Total Parcial

Total General

HOMBRES MUJERESPRUEBA

DEENTRADA

PRUEBADE

SALIDA

ESCALAINICIAL

ESCALADE

SALIDACAPACITADOS

La asesoría tuvo como objetivo acompañar durante el proyecto las actividades

de IEC realizadas por los promotores PNP que formaban parte de la red de policías

promotores en las tres ciudades de intervención.

Desde el inicio el proyecto, se concibió la asesoría como parte del monitoreo

realizado a la red de promotores, planteándose para las 3 ciudades, por lo cual se contó

con monitores de la Policía Nacional que cumplían la función de interlocutores y

facilitadores entre la red y el proyecto. Además con este criterio, se fortaleció la

integración de la propuesta en la Policía Nacional. En el caso de provincias se trabajó con

dos actores: promotores policías y monitores. El promotor era el encargado de

implementar los planes IEC y el monitor les brindó acompañamiento, capacitación,

asesoría y facilitó las coordinaciones.

2.3.2 La asesoría

2. ETAPAS DE LA INTERVENCIÓN

En el taller de capacitación a promotores policías, se consideró la aplicación de

una prueba de entrada y de salida para identificar el nivel de la adquisición de

conocimientos; de esta forma se contó además con la información necesaria para

seleccionar del total de asistentes al taller de capacitación el número de personas que

quedarían como capacitados.

Asimismo, se consideró aplicar un instrumento que recogiera información

respecto a las apreciaciones (Evaluación de las sesiones) de los promotores policías en

torno a la realización de los mismos, su organización y la disposición de recursos

materiales para el trabajo que se tenía que desarrollar. La finalidad fue contar con los

insumos necesarios para la evaluación de las sesiones.

En la siguiente cita testimonial, se puede leer el cambio experimentado por los

promotores policías después del taller de capacitación:

“Yo bueno antes de la capacitación veía la situación del sida o sea como un

problema efectivamente pero un problema un poco lejos ¡no! Ahora pienso

que después de la capacitación es una responsabilidad y estar alerta a que sí

se presente o no se presenta un caso y si se presente realmente me siento mal

por no haber podido intervenir no; entonces sí como dicen estamos mas

pendiente en lo que es prevención y en cada momento estamos reforzando

en eso…”

En el siguiente cuadro se presenta la evaluación de los promotores en cada zona,

se observa que en las tres regiones mejoran las capacidades:

La asesoría tuvo como objetivo acompañar durante el proyecto las actividades

de IEC realizadas por los promotores PNP que formaban parte de la red de policías

promotores en las tres ciudades de intervención.

Desde el inicio el proyecto, se concibió la asesoría como parte del monitoreo

realizado a la red de promotores, planteándose para las 3 ciudades, por lo cual se contó

con monitores de la Policía Nacional que cumplían la función de interlocutores y

facilitadores entre la red y el proyecto. Además con este criterio, se fortaleció la

integración de la propuesta en la Policía Nacional. En el caso de provincias se trabajó con

dos actores: promotores policías y monitores. El promotor era el encargado de

implementar los planes IEC y el monitor les brindó acompañamiento, capacitación,

asesoría y facilitó las coordinaciones.

Se contó con un monitor, el cual fue la persona clave para las coordinaciones del

proyecto y responsable de los reportes correspondientes de las actividades de IEC en

dichas ciudades.

32

CAPÍTULO 2

En el caso de las regiones de Iquitos y Pucallpa

(Policía promotor de Iquitos)

Se realizaron 2 visitas por cada región donde se acompañaron algunas

actividades de IEC. Fue compromiso de los miembros de la red por región, identificar las

estrategias para la realización de actividades de IEC, su nivel de coordinación con

autoridades, funcionamiento de la red y coordinación con las autoridades ante el tema

del VIH y sida.

La asesoría para el caso de provincia estuvo ligada específicamente a una co-

municación telefónica y de vía e-mail, entre el especialista del proyecto y el monitor;

estos medios de comunicación fueron básicos para poder recoger las dificultades y hacer

un seguimiento de los procesos que tenia cada red de promotores por región.

“El cambio hace pues de que el promotor con las indicaciones preventivas

que hemos realizado y con las indicaciones propias de la preparación

académica como monitores ha dado que nosotros tengamos una función

como ideólogo social, un maestro, un relacionista público de que nos da esa

captación propia de poder nosotros hacer un seguimiento propio al policía o

la comunidad social; porque los términos adecuados que nosotros utilizamos

justamente es lo que nosotros estamos aprendiendo con los términos

adecuados técnicos y médicos que nos hace más profundizar al trabajo y no

solamente limitarnos a lo que estamos indicando. Entonces, es importante

seguir midiendo bastante en la parte medica porque por ahí a veces nos

agarran, ¿no?.

Entonces nosotros tenemos que estar bien preparados y eso yo

personalmente estoy muy compenetrado en el trabajo que me hace estudiar

más para poder dedicarme a hacer una mejor capacitación y hacer con

mucha dedicación para todos nuestros usuarios que son la Policía y también

la comunidad social”

El monitoreo realizado permitió tener una asesoría por parte del equipo de

gestión para agilizar coordinaciones de nivel operativo y de toma de decisiones como fue

incorporar nuevos promotores ó cambio de monitor, así como coordinaciones de nivel

de autoridades PNP.

Por lo cual se puede mencionar que la asesoría para el caso de provincia tuvo un

nivel de coordinación basada en el monitor y de las autoridades Policiales (monitor de la

red -Jefe de la Oficina de Participación Ciudadana de la Región - Jefe de la Región PNP).

Con respecto a los demás promotores la comunicación y asesoría estaba a cargo

del monitor de la región.

33

Se mantuvo la función del monitor, durante el primer trimestre, fueron las

personas clave para las coordinaciones del proyecto en un nivel operativo de ejecución

de actividades en las reuniones semanales que son espacios institucionales que mantiene

la VII Región Lima.

Se hicieron las coordinaciones para que ellos sean los responsables de los

reportes correspondientes de las actividades de IEC según el grupo de trabajo que corres-

pondían (120 promotores agrupados en 6 grupos). Pero por motivo de la distritalización

de las Unidades Policiales de la Sétima Región Policial Lima, los monitores no tenían je-

rarquía, poder de convocatoria y/o coordinación entre sus pares debido a una nueva

estructura institucional.

El proceso de distritalización supuso el reconocimiento de funciones autónomas

en cada unidad o distrito, haciendo inviable la estrategia de organización por grupos o

conos.

En este caso, quedó la figura de los monitores centrada en contribuir con las

acciones puntuales para mejorar las coordinaciones con los demás miembros de la Red

en la ciudad de Lima, para luego cumplir una función más de retroalimentación entre la

red y el equipo de gestión del proyecto; contribuyendo a la validación de materiales,

identificación de estrategias de los programas de la oficina de participación y seguridad

ciudadana (en adelante OPC), jerarquías y/o protocolos institucionales, posicionamiento

del programa en las reuniones semanales de los promotores de OPC.

En el caso de Lima

2. ETAPAS DE LA INTERVENCIÓN

Se contó con un monitor, el cual fue la persona clave para las coordinaciones del

proyecto y responsable de los reportes correspondientes de las actividades de IEC en

dichas ciudades.

Se realizaron 2 visitas por cada región donde se acompañaron algunas

actividades de IEC. Fue compromiso de los miembros de la red por región, identificar las

estrategias para la realización de actividades de IEC, su nivel de coordinación con

autoridades, funcionamiento de la red y coordinación con las autoridades ante el tema

del VIH y sida.

La asesoría para el caso de provincia estuvo ligada específicamente a una co-

municación telefónica y de vía e-mail, entre el especialista del proyecto y el monitor;

estos medios de comunicación fueron básicos para poder recoger las dificultades y hacer

un seguimiento de los procesos que tenia cada red de promotores por región.

“El cambio hace pues de que el promotor con las indicaciones preventivas

que hemos realizado y con las indicaciones propias de la preparación

académica como monitores ha dado que nosotros tengamos una función

como ideólogo social, un maestro, un relacionista público de que nos da esa

captación propia de poder nosotros hacer un seguimiento propio al policía o

la comunidad social; porque los términos adecuados que nosotros utilizamos

justamente es lo que nosotros estamos aprendiendo con los términos

adecuados técnicos y médicos que nos hace más profundizar al trabajo y no

solamente limitarnos a lo que estamos indicando. Entonces, es importante

seguir midiendo bastante en la parte medica porque por ahí a veces nos

agarran, ¿no?.

Entonces nosotros tenemos que estar bien preparados y eso yo

personalmente estoy muy compenetrado en el trabajo que me hace estudiar

más para poder dedicarme a hacer una mejor capacitación y hacer con

mucha dedicación para todos nuestros usuarios que son la Policía y también

la comunidad social”

El monitoreo realizado permitió tener una asesoría por parte del equipo de

gestión para agilizar coordinaciones de nivel operativo y de toma de decisiones como fue

incorporar nuevos promotores ó cambio de monitor, así como coordinaciones de nivel

de autoridades PNP.

Por lo cual se puede mencionar que la asesoría para el caso de provincia tuvo un

nivel de coordinación basada en el monitor y de las autoridades Policiales (monitor de la

red -Jefe de la Oficina de Participación Ciudadana de la Región - Jefe de la Región PNP).

Con respecto a los demás promotores la comunicación y asesoría estaba a cargo

del monitor de la región.

Se mantuvo la función del monitor, durante el primer trimestre, fueron las

personas clave para las coordinaciones del proyecto en un nivel operativo de ejecución

de actividades en las reuniones semanales que son espacios institucionales que mantiene

la VII Región Lima.

Se hicieron las coordinaciones para que ellos sean los responsables de los

reportes correspondientes de las actividades de IEC según el grupo de trabajo que corres-

pondían (120 promotores agrupados en 6 grupos). Pero por motivo de la distritalización

de las Unidades Policiales de la Sétima Región Policial Lima, los monitores no tenían je-

rarquía, poder de convocatoria y/o coordinación entre sus pares debido a una nueva

estructura institucional.

El proceso de distritalización supuso el reconocimiento de funciones autónomas

en cada unidad o distrito, haciendo inviable la estrategia de organización por grupos o

conos.

En este caso, quedó la figura de los monitores centrada en contribuir con las

acciones puntuales para mejorar las coordinaciones con los demás miembros de la Red

en la ciudad de Lima, para luego cumplir una función más de retroalimentación entre la

red y el equipo de gestión del proyecto; contribuyendo a la validación de materiales,

identificación de estrategias de los programas de la oficina de participación y seguridad

ciudadana (en adelante OPC), jerarquías y/o protocolos institucionales, posicionamiento

del programa en las reuniones semanales de los promotores de OPC.

La asesoría brindada a la red de Lima se realizó en 3 niveles:

Se mantuvo un acercamiento constante con los promotores de la Red y otros

promotores de OPC a través de las reuniones semanales que son espacios institucionales

de la Policía Nacional, en los cuales se permitió participar al menos 2 veces al mes, siendo

este espacio estratégico para la coordinación de los planes de IEC, comunicaciones,

presentación de los avances de los productos del proyecto, la entrega de materiales de

IEC, capacitaciones, recojo de los informes de las actividades de IEC, etc.

Dicho espacio también fue estratégico para las reuniones con la mayoría de los

miembros de la Red, así como para poder coordinar directamente con cada promotor. Se

puede mencionar que fue un espacio para posicionar el aporte del proyecto a la Policía

Nacional debido a que se contaba con el respaldo del Oficial de la VII Región responsable

de las reuniones.

Así mismo, este espacio permitió identificar las comisarías y/o jefaturas

distritales que fueron visitadas como parte del monitoreo y que necesitaban asesoría

para implementar o continuar con los planes de IEC programados.

34

CAPÍTULO 2

A nivel de los promotores

A nivel de las Comisarías y/o Jefaturas Distritales

Por limitaciones presupuestales y luego de la identificación de las comisarías y/o

Jefaturas Distritales programadas a visitar, se coordinó sólo con algunos promotores de

Lima dichas visitas.

El objetivo de las visitas fue identificar y verificar las actividades de pares que

realizaban los promotores de la Red, conversar con las autoridades (jefes, comisarios)

sobre si ellos conocían el proyecto, el compromiso de los jefes de OPC y de los comisarios

para trabajar el tema del VIH, si dichas autoridades daban las facilidades para que los

promotores de la red realicen las actividades de IEC en temas de VIH y sida, conversar

con otros efectivos policiales si habían recibido información y/o materiales de IEC sobre

el tema por parte de los promotores de la Red.

35

2. ETAPAS DE LA INTERVENCIÓN

La visita realizada tuvo el siguiente orden:

Conversar con el promotor del proyecto.

Conversar con su jefe de OPC.

Conversar con el comisario.

Comprometer a la comisaría para incorporar el tema del VIH.

Para realizar dichas visitas se programaron la entrega de materiales de IEC, lo

cual permitió presentar el proyecto y recoger información para el monitoreo.

A nivel de las actividades del IEC

El asesoramiento estuvo a nivel de ejecución para las actividades donde un

miembro del equipo Vía Libre fue ponente en temas de VIH, poco a poco, este rol

capacitador fue transferido a los promotores policías capacitados también para esta

labor.

Así mismo, se contó con un espacio en las diferentes actividades realizadas por la

Policía Nacional. Este espacio fue propicio para motivar y sensibilizar a los usuarios de las

actividades realizadas por DIRPASEC.

Se pudo identificar en campo para la realización de las actividades de IEC, lo siguiente:

Convocatoria.

Organización del evento.

Compromiso de los jefes y/o autoridades PNP con el promotor.

Manejo del tema.

Mensajes de sensibilización por parte del promotor del proyecto hacia la comuni-dad.

Reforzamiento del tema en aspectos específicos.

Discurso parte del promotor del proyecto hacia jefes y/o autoridades PNP.

Estos ítems son lo más resaltante que se pudo recoger y en los cuales se pudo contribuir con los promotores durante las visitas de acompañamiento que se hicieron en las actividades de IEC ejecutadas.

Así, el reforzamiento de la capacitación a través de la asesoría fue en la práctica, en el desarrollo directo de las actividades.

La asesoría brindada a la red de Lima se realizó en 3 niveles:

Se mantuvo un acercamiento constante con los promotores de la Red y otros

promotores de OPC a través de las reuniones semanales que son espacios institucionales

de la Policía Nacional, en los cuales se permitió participar al menos 2 veces al mes, siendo

este espacio estratégico para la coordinación de los planes de IEC, comunicaciones,

presentación de los avances de los productos del proyecto, la entrega de materiales de

IEC, capacitaciones, recojo de los informes de las actividades de IEC, etc.

Dicho espacio también fue estratégico para las reuniones con la mayoría de los

miembros de la Red, así como para poder coordinar directamente con cada promotor. Se

puede mencionar que fue un espacio para posicionar el aporte del proyecto a la Policía

Nacional debido a que se contaba con el respaldo del Oficial de la VII Región responsable

de las reuniones.

Así mismo, este espacio permitió identificar las comisarías y/o jefaturas

distritales que fueron visitadas como parte del monitoreo y que necesitaban asesoría

para implementar o continuar con los planes de IEC programados.

Por limitaciones presupuestales y luego de la identificación de las comisarías y/o

Jefaturas Distritales programadas a visitar, se coordinó sólo con algunos promotores de

Lima dichas visitas.

El objetivo de las visitas fue identificar y verificar las actividades de pares que

realizaban los promotores de la Red, conversar con las autoridades (jefes, comisarios)

sobre si ellos conocían el proyecto, el compromiso de los jefes de OPC y de los comisarios

para trabajar el tema del VIH, si dichas autoridades daban las facilidades para que los

promotores de la red realicen las actividades de IEC en temas de VIH y sida, conversar

con otros efectivos policiales si habían recibido información y/o materiales de IEC sobre

el tema por parte de los promotores de la Red.

La visita realizada tuvo el siguiente orden:

Conversar con el promotor del proyecto.

Conversar con su jefe de OPC.

Conversar con el comisario.

Comprometer a la comisaría para incorporar el tema del VIH.

Para realizar dichas visitas se programaron la entrega de materiales de IEC, lo

cual permitió presentar el proyecto y recoger información para el monitoreo.

El asesoramiento estuvo a nivel de ejecución para las actividades donde un

miembro del equipo Vía Libre fue ponente en temas de VIH, poco a poco, este rol

capacitador fue transferido a los promotores policías capacitados también para esta

labor.

Así mismo, se contó con un espacio en las diferentes actividades realizadas por la

Policía Nacional. Este espacio fue propicio para motivar y sensibilizar a los usuarios de las

actividades realizadas por DIRPASEC.

Se pudo identificar en campo para la realización de las actividades de IEC, lo siguiente:

Convocatoria.

Organización del evento.

Compromiso de los jefes y/o autoridades PNP con el promotor.

Manejo del tema.

Mensajes de sensibilización por parte del promotor del proyecto hacia la comuni-dad.

Reforzamiento del tema en aspectos específicos.

Discurso parte del promotor del proyecto hacia jefes y/o autoridades PNP.

Estos ítems son lo más resaltante que se pudo recoger y en los cuales se pudo contribuir con los promotores durante las visitas de acompañamiento que se hicieron en las actividades de IEC ejecutadas.

Así, el reforzamiento de la capacitación a través de la asesoría fue en la práctica, en el desarrollo directo de las actividades.

36

CAPÍTULO 2

La evaluación se realizó en el proceso, las reuniones del equipo Vía Libre fueron

semanales y en este espacio la coordinadora del equipo orientaba y dialogaba los ajustes

necesarios en la estrategia de adaptación/integración de la propuesta en el sistema de la

Policía Nacional:

a. La evaluación como proceso permanente

Este espacio era valorado por el equipo. Producto del trabajo realizado se contó

con evidencia para sustentar las contribuciones del proyecto e integrar el tema del VIH y

sida en la acción de la Policía Nacional desde dos áreas: educación de pares policías y

educación a la comunidad.

Se logró mantener las reuniones semanales de coordinación.

La calidad de la retroalimentación tuvo mayor énfasis en orientar la metodología

(pasos, técnicas e instrumentos).

También se aportó en los documentos técnicos, y de allí que la calidad de los

contenidos fuera actualizada.

b. Contribuciones cualitativas

Las señales de avance hacen referencia a los cambios que ocurrieron en el

comportamiento, en las relaciones, actividades, y/o acciones de las personas, y las

organizaciones con los que el proyecto “Policía Segura” trabajó estrechamente.

Se identificaron actores claves y el escenario donde éstos estuvieron ubicados e

interrelacionados. Se señala a continuación aspectos que reflejan la integración de la

propuesta a la Policía Nacional.

El equipo ejecutor tuvo al término del proyecto una opinión positiva de los policías.

Vía Libre

2.4. Etapa 4: La evaluación

37

2. ETAPAS DE LA INTERVENCIÓN

Comité de Gestión

Se comprometieron en la realización de acciones con la comunidad adolescente.

Los policías del comité de gestión con compromiso por el tema (iniciativas de

nueva propuesta: curso para nuevos promotores) y con nuevas perspectivas de

trabajo (colocar en su programa de capacitación y en la formación de sub oficiales

el tema VIH y sida).

Los integrantes se mostraron sensibles e interesados con el tema VIH y sida.

DIRPASEC

Se insertó el tema VIH y sida en su programa OPC.

Existió la voluntad expresa de incorporar el tema VIH y sida como eje transversal

en sus diferentes programas. Por ejemplo: Programa Puertas Abiertas con el

MINEDU.

Hubo interés en profundizar su conocimiento sobre el tema y contar con material.

Jefes de las Regiones

Los jefes estuvieron sensibilizados frente al VIH y sida y revisaron nuevas posibili-

dades de trabajo.

Región VII (Lima y Callao)

Se tuvo el respaldo del área de proyección social para la intervención y continuar el

trabajo.

Región VI (Pucallpa)

Se tuvo el respaldo al tema para incorporarlo y continuar trabajando.

La evaluación se realizó en el proceso, las reuniones del equipo Vía Libre fueron

semanales y en este espacio la coordinadora del equipo orientaba y dialogaba los ajustes

necesarios en la estrategia de adaptación/integración de la propuesta en el sistema de la

Policía Nacional:

Este espacio era valorado por el equipo. Producto del trabajo realizado se contó

con evidencia para sustentar las contribuciones del proyecto e integrar el tema del VIH y

sida en la acción de la Policía Nacional desde dos áreas: educación de pares policías y

educación a la comunidad.

Se logró mantener las reuniones semanales de coordinación.

La calidad de la retroalimentación tuvo mayor énfasis en orientar la metodología

(pasos, técnicas e instrumentos).

También se aportó en los documentos técnicos, y de allí que la calidad de los

contenidos fuera actualizada.

Las señales de avance hacen referencia a los cambios que ocurrieron en el

comportamiento, en las relaciones, actividades, y/o acciones de las personas, y las

organizaciones con los que el proyecto “Policía Segura” trabajó estrechamente.

Se identificaron actores claves y el escenario donde éstos estuvieron ubicados e

interrelacionados. Se señala a continuación aspectos que reflejan la integración de la

propuesta a la Policía Nacional.

El equipo ejecutor tuvo al término del proyecto una opinión positiva de los policías.

Se comprometieron en la realización de acciones con la comunidad adolescente.

Los policías del comité de gestión con compromiso por el tema (iniciativas de

nueva propuesta: curso para nuevos promotores) y con nuevas perspectivas de

trabajo (colocar en su programa de capacitación y en la formación de sub oficiales

el tema VIH y sida).

Los integrantes se mostraron sensibles e interesados con el tema VIH y sida.

Se insertó el tema VIH y sida en su programa OPC.

Existió la voluntad expresa de incorporar el tema VIH y sida como eje transversal

en sus diferentes programas. Por ejemplo: Programa Puertas Abiertas con el

MINEDU.

Hubo interés en profundizar su conocimiento sobre el tema y contar con material.

Los jefes estuvieron sensibilizados frente al VIH y sida y revisaron nuevas posibili-

dades de trabajo.

Se tuvo el respaldo del área de proyección social para la intervención y continuar el

trabajo.

Se tuvo el respaldo al tema para incorporarlo y continuar trabajando.

38

CAPÍTULO 2

Región V (Iquitos)

Mejoró la comunicación con la sanidad, se articuló el trabajo dirigido hacia los po-

licías y hacia la comunidad.

Red de promotores

Incorporaron el tema en todos los ámbitos en los que intervienen con sus pares y

con la comunidad. Hubo un vacío en la evidencia referente a la educación de

pares.

Los policías demostraron comprensión en su relación con PVVS y participan en

espacios con ellos (Iquitos).

Los promotores mejoraron su capacidad de capacitar y comunicar, hablaron en

público sobre el tema.

Los promotores incorporaron el tema en sus casas, dialogaron con sus hijos sobre el

tema y con los amigos de sus hijos.

Los promotores mostraron su disposición hacia la prueba del VIH.

3,600 personas de la comunidad informada.

Asimismo, en relación a las metas principales alcanzadas a través del proyecto tenemos:

c. Los cambios cuantificables

Metas Principales Cumplido Justificación

Según las listas de parti-cipación registradas por el promotor a junio del 2008 fueron informadas 11483.

La cobertura que alcanza la PNP en las actividades con la comu-nidad tuvo mayor alcance que lo planificado. La capacidad de convocatoria de la PNP es buena.

39

2. ETAPAS DE LA INTERVENCIÓN

350 personas infor-madas y capacitadas (180 promotores, 150 representantes veci-nales, 20 personas de sanidades).

A pesar de los cambios al interior de la policía se llegó a cumplir con el total de capacitados de promotores policías, represen-tantes vecinales y personal de sanidad.

Metas Principales Cumplido Justificación

2160 policías pares PNP informados o con-tactados o derivados.

Para la PNP es nueva la práctica de educación de pares en VIH y sida. Se ha observado dificulta-des para el registro de las consejerías realizadas. La infor-mación en este tema queda en un plano informal, cotidiano. Hay retrasos en los reportes.

Hasta el mes de junio 2008 se tiene un total de 1931 policías informa-dos.

Hay 183 promotores capacitados. Por los cam-bios internos 150 promo-tores permanecen en el rol de promotor y han sido actualizados. Los 33 pro-motores que dejaron el rol no han sido reemplaza-dos.

Se han capacitado 710 re-presentantes vecinales.

Se han capacitado 20 per-sonas de sanidad.

Las principales actividades desarrolladas en la ejecución del proyecto fueron:

Actividades Cumplido Justificación

Capacitación a grupos claves para la implemen tación de los planes de IEC ejecutados por la Red de promotores policiales, (20 representantes de Sanidad y 75 de seguridad ciudadana).

A junio 2008, se capacita-ron 20 representantes de la sanidad y 710 representan-tes de seguridad ciudadana. De estos representantes capacitados, el 100 % parti-cipó en la implementación de planes IEC.

Mejoró la comunicación con la sanidad, se articuló el trabajo dirigido hacia los po-

licías y hacia la comunidad.

Incorporaron el tema en todos los ámbitos en los que intervienen con sus pares y

con la comunidad. Hubo un vacío en la evidencia referente a la educación de

pares.

Los policías demostraron comprensión en su relación con PVVS y participan en

espacios con ellos (Iquitos).

Los promotores mejoraron su capacidad de capacitar y comunicar, hablaron en

público sobre el tema.

Los promotores incorporaron el tema en sus casas, dialogaron con sus hijos sobre el

tema y con los amigos de sus hijos.

Los promotores mostraron su disposición hacia la prueba del VIH.

3,600 personas de la comunidad informada.

Asimismo, en relación a las metas principales alcanzadas a través del proyecto tenemos:

Según las listas de parti-cipación registradas por el promotor a junio del 2008 fueron informadas 11483.

La cobertura que alcanza la PNP en las actividades con la comu-nidad tuvo mayor alcance que lo planificado. La capacidad de convocatoria de la PNP es buena.

350 personas infor-madas y capacitadas (180 promotores, 150 representantes veci-nales, 20 personas de sanidades).

A pesar de los cambios al interior de la policía se llegó a cumplir con el total de capacitados de promotores policías, represen-tantes vecinales y personal de sanidad.

2160 policías pares PNP informados o con-tactados o derivados.

Para la PNP es nueva la práctica de educación de pares en VIH y sida. Se ha observado dificulta-des para el registro de las consejerías realizadas. La infor-mación en este tema queda en un plano informal, cotidiano. Hay retrasos en los reportes.

Hasta el mes de junio 2008 se tiene un total de 1931 policías informa-dos.

Hay 183 promotores capacitados. Por los cam-bios internos 150 promo-tores permanecen en el rol de promotor y han sido actualizados. Los 33 pro-motores que dejaron el rol no han sido reemplaza-dos.

Se han capacitado 710 re-presentantes vecinales.

Se han capacitado 20 per-sonas de sanidad.

Las principales actividades desarrolladas en la ejecución del proyecto fueron:

Capacitación a grupos claves para la implemen tación de los planes de IEC ejecutados por la Red de promotores policiales, (20 representantes de Sanidad y 75 de seguridad ciudadana).

A junio 2008, se capacita-ron 20 representantes de la sanidad y 710 representan-tes de seguridad ciudadana. De estos representantes capacitados, el 100 % parti-cipó en la implementación de planes IEC.

CAPÍTULO 2

Actividades Cumplido Justificación

Formación y capaci-tación de promotores policías en prevención de VIH y reducción de estigma y discrimina-ción.

De los 183 promotores policías capacitados, se apreció en promedio una mejora significativa en la escala de actitudes:

Implementar los planes de IEC.

Se constató la ejecución de 88 actividades en Lima hasta el mes de marzo y estas actividades corresponden a 23 de 105 pro-motores que han reportado actividades a Via Libre. Se sabe que hay promotores que han realizado actividades pero que no cuentan con registro oficial como medio de verificación.

En el caso de Iquitos el monitor regional entregó informes men-suales durante los 8 meses de ejecución, dándose 49 activida-des en esta ciudad.

En el caso de Pucallpa, cambiaron los monitores regionales porque no cumplían con enviar los in-formes. El nuevo monitor regional reportó 14 actividades de los 6 meses de ejecución, durante la visita de la Especialista de Vía Libre.

En Lima, los informes de las actividades se obtuvieron en la visita de monitoreo, verificándose con la lista de participantes y la ficha de actividad. Los promotores y monitores mostraron limi-taciones para elaborar in-formes escritos que den cuenta de las actividades realizadas.

Lima:y 16.3 en la prueba ex post.Iquitos: 14.5 en la prueba ex ante y 16.2 en la prueba ex post.Pucallpa: 13.3 en la prueba ex ante y 17.5 en la prueba ex post.

13.0 en la prueba ex ante

40 41

2. ETAPAS DE LA INTERVENCIÓN

Actividades

Actividades Secundarias

Cumplido Justificación

Diseño, validación, e-laboración y distribu- ción de un afiche y 2 materiales de lectura o folletos.

Se diseñó 01 afiche dirigido al Personal Policial en actividad, con contenidos en prevención del estigma y discriminación en VIH y sida, el cual fue validado y luego reproducido con 7,000 ejemplares.

Se diseñaron 02 folletos con contenidos en aspectos de prevención de VIH y sida. Uno de ellos estuvo dirigido al Personal Policial en actividad (Guía básica para PNP). En cuanto a la guía y manual tuvo un proceso de validación por el profesional de la sanidad y Comité de Gestión de la PNP y el otro estuvo dirigido al Personal en formación de las Escuelas. Cada uno de ellos fue validado con el público objetivo correspondiente, y luego se imprimió la cantidad de 20,000 folletos para el personal policial en actividad para ser distri-buidos en el ámbito nacional y 6,000 para el personal en formación de las Escuelas, para ser distribuidos en el ámbito nacional.

Además, se diseñó e imprimió para su difusión nacional un material dirigido para la co-munidad que pueda servir a la PNP en su labor con esta población. Se hicieron 10,000 ejemplares para las ciudades a intervenir.

Formación y capaci-tación de promotores policías en prevención de VIH y reducción de estigma y discrimina-ción.

De los 183 promotores policías capacitados, se apreció en promedio una mejora significativa en la escala de actitudes:

Implementar los planes de IEC.

Se constató la ejecución de 88 actividades en Lima hasta el mes de marzo y estas actividades corresponden a 23 de 105 pro-motores que han reportado actividades a Via Libre. Se sabe que hay promotores que han realizado actividades pero que no cuentan con registro oficial como medio de verificación.

En el caso de Iquitos el monitor regional entregó informes men-suales durante los 8 meses de ejecución, dándose 49 activida-des en esta ciudad.

En el caso de Pucallpa, cambiaron los monitores regionales porque no cumplían con enviar los in-formes. El nuevo monitor regional reportó 14 actividades de los 6 meses de ejecución, durante la visita de la Especialista de Vía Libre.

En Lima, los informes de las actividades se obtuvieron en la visita de monitoreo, verificándose con la lista de participantes y la ficha de actividad. Los promotores y monitores mostraron limi-taciones para elaborar in-formes escritos que den cuenta de las actividades realizadas.

Lima:y 16.3 en la prueba ex post.Iquitos: 14.5 en la prueba ex ante y 16.2 en la prueba ex post.Pucallpa: 13.3 en la prueba ex ante y 17.5 en la prueba ex post.

13.0 en la prueba ex ante

Diseño, validación, e-laboración y distribu- ción de un afiche y 2 materiales de lectura o folletos.

Se diseñó 01 afiche dirigido al Personal Policial en actividad, con contenidos en prevención del estigma y discriminación en VIH y sida, el cual fue validado y luego reproducido con 7,000 ejemplares.

Se diseñaron 02 folletos con contenidos en aspectos de prevención de VIH y sida. Uno de ellos estuvo dirigido al Personal Policial en actividad (Guía básica para PNP). En cuanto a la guía y manual tuvo un proceso de validación por el profesional de la sanidad y Comité de Gestión de la PNP y el otro estuvo dirigido al Personal en formación de las Escuelas. Cada uno de ellos fue validado con el público objetivo correspondiente, y luego se imprimió la cantidad de 20,000 folletos para el personal policial en actividad para ser distri-buidos en el ámbito nacional y 6,000 para el personal en formación de las Escuelas, para ser distribuidos en el ámbito nacional.

Además, se diseñó e imprimió para su difusión nacional un material dirigido para la co-munidad que pueda servir a la PNP en su labor con esta población. Se hicieron 10,000 ejemplares para las ciudades a intervenir.

CAPÍTULO 2

Actividades Cumplido Justificación

Formación de una red de promotores poli-ciales.

Se conformaron 3 nodos, uno por ciudad.

Las reuniones se tuvieron se-manalmente en cada ciudad de intervención, estas reuniones se realizaron con todos los promo-tores de OPC. En la dinámica propia se planificó la agenda de reunión, se socializaron las actividades y se registraron los acuerdos en un cuaderno.

Por el corto tiempo del proyecto, no se logró implementar el funcio-namiento en red de los tres nodos, es decir la articulación en las tres ciudades, cada una fun-cionó independientemen-te.

Formación y capaci-tación a 10 monitores policiales de la red de promotores de la policía en técnicas de Información, Educa-ción y Comunicación a través de un taller.

Se ejecutó un taller participativo de 2 días dirigido a 10 policías identificados como monitores entre los promotores policiales de las tres regiones intervenidas a realizarse en Vía Libre.

El número de participantes fue de 12 por Lima, de 2 por Pucallpa y 2 por Iquitos.

El rol del monitor en Lima no se llegó a ejecutar, mientras que en las ciuda-des de Iquitos y Pucallpa si se llego a ejecutar la actividad del monitor. Ésto ocurrió porque con el proceso de distritalización en Lima el cargo de mo-nitor no tenía cabida.

Aplicación y análisis de una encuesta de conocimientos, acti-tudes y prácticas (CAP), al inicio y final del proyecto.

Se realizó la aplicación y análisis de una encuesta de cono-cimientos, actitudes y prácticas (CAP) a los PNP promotores, al inicio del proyecto.

La PNP tiene reglas estrictas sobre la seguridad de la información de sus miem-bros. Ésto dificultó el ac-ceso a esta información, demoró el levantamiento de los datos. En vez de una línea de base se consideró de mayor importancia un diagnóstico CAP. Se obtuvo con datos de 1020 policías de las tres regiones, se pudo e l abo ra r un i n fo rme diagnóstico del VIH y sida y la PNP.

42

Actividades Secundarias

43

2. ETAPAS DE LA INTERVENCIÓN

Actividades

Actividades Secundarias

Cumplido Justificación

Desarrollo de un Plan de IEC anual por cada región intervenida.

1. Propuesta inicial donde se contaba con un plan para Iquitos y Pucallpa y un plan en Lima que articulaba 6 planes de trabajo.

2. En el caso de Lima por la distritalización se elaboraba una propuesta mensual.

3. El plan en el caso de Lima estaba sujeta a la demanda de las comisarías.

Las actividades de IEC propuestas al inicio fueron adaptadas de acuerdo a la disposición de los pro-gramas establecidos por DIRPASEC, esto hizo posible incorporar el tema del VIH en la población.

Plan de monitoreo, supervisión y evaluación.

En el caso de Lima la supervisión FUE CONSTANTE, a través de la observación a los participantes.

Se está realizando una sistema-tización de la experiencia y un informe final, ambos documentos permitieron la socialización de la intervención realizada.

En cuanto a la reunión de Evalua-ción, se llegó a realizar con 51 promotores de las 3 ciudades (31 de Lima, 10 de Iquitos y 10 de Pucallpa).

Se elaboró un plan por cada región, de acuerdo a las dis-posiciones de DIRPASEC. Se dieron 3 etapas:

Formación de una red de promotores poli-ciales.

Se conformaron 3 nodos, uno por ciudad.

Las reuniones se tuvieron se-manalmente en cada ciudad de intervención, estas reuniones se realizaron con todos los promo-tores de OPC. En la dinámica propia se planificó la agenda de reunión, se socializaron las actividades y se registraron los acuerdos en un cuaderno.

Por el corto tiempo del proyecto, no se logró implementar el funcio-namiento en red de los tres nodos, es decir la articulación en las tres ciudades, cada una fun-cionó independientemen-te.

Formación y capaci-tación a 10 monitores policiales de la red de promotores de la policía en técnicas de Información, Educa-ción y Comunicación a través de un taller.

Se ejecutó un taller participativo de 2 días dirigido a 10 policías identificados como monitores entre los promotores policiales de las tres regiones intervenidas a realizarse en Vía Libre.

El número de participantes fue de 12 por Lima, de 2 por Pucallpa y 2 por Iquitos.

El rol del monitor en Lima no se llegó a ejecutar, mientras que en las ciuda-des de Iquitos y Pucallpa si se llego a ejecutar la actividad del monitor. Ésto ocurrió porque con el proceso de distritalización en Lima el cargo de mo-nitor no tenía cabida.

Aplicación y análisis de una encuesta de conocimientos, acti-tudes y prácticas (CAP), al inicio y final del proyecto.

Se realizó la aplicación y análisis de una encuesta de cono-cimientos, actitudes y prácticas (CAP) a los PNP promotores, al inicio del proyecto.

La PNP tiene reglas estrictas sobre la seguridad de la información de sus miem-bros. Ésto dificultó el ac-ceso a esta información, demoró el levantamiento de los datos. En vez de una línea de base se consideró de mayor importancia un diagnóstico CAP. Se obtuvo con datos de 1020 policías de las tres regiones, se pudo e l abo ra r un i n fo rme diagnóstico del VIH y sida y la PNP.

Desarrollo de un Plan de IEC anual por cada región intervenida.

1. Propuesta inicial donde se contaba con un plan para Iquitos y Pucallpa y un plan en Lima que articulaba 6 planes de trabajo.

2. En el caso de Lima por la distritalización se elaboraba una propuesta mensual.

3. El plan en el caso de Lima estaba sujeta a la demanda de las comisarías.

Las actividades de IEC propuestas al inicio fueron adaptadas de acuerdo a la disposición de los pro-gramas establecidos por DIRPASEC, esto hizo posible incorporar el tema del VIH en la población.

Plan de monitoreo, supervisión y evaluación.

En el caso de Lima la supervisión FUE CONSTANTE, a través de la observación a los participantes.

Se está realizando una sistema-tización de la experiencia y un informe final, ambos documentos permitieron la socialización de la intervención realizada.

En cuanto a la reunión de Evalua-ción, se llegó a realizar con 51 promotores de las 3 ciudades (31 de Lima, 10 de Iquitos y 10 de Pucallpa).

Se elaboró un plan por cada región, de acuerdo a las dis-posiciones de DIRPASEC. Se dieron 3 etapas:

Se observaron diferentes cambios significativos; destacando las muestras de

sensibilización y compromiso de la Policía Nacional. También destacó por la

calidad del cambio y su relación con la sostenibilidad futura de la propuesta, la

mejora en la comunicación/articulación entre la Policía Nacional y la Sanidad en

la ciudad de Iquitos.

Los resultados cuantitativos evidencian eficacia aceptable en el logro de

actividades, metas y su vinculación con el objetivo final versus el tiempo de

duración del proyecto. Fueron las principales limitantes, la coyuntura socio

política del país, el acceso a datos de la PNP por razones de su seguridad nacional

y cambios de ubicación en personal capacitado por Vía Libre.

d. A modo de resumen

CAPÍTULO 2

44 45

3. LECCIONES APRENDIDAS Y ORIENTACIONES FUTURAS

3.1. Lecciones aprendidas

Existe una relación positiva entre la capacidad del equipo para integrar el tema

VIH y sida en la estructura, cultura y dinámica de la Policía Nacional; y la

sensibilización y compromiso mostrado por las autoridades y promotores en la

ejecución del proyecto, y en la disponibilidad para continuar tratando el tema al

interior de las fuerzas policiales como en las acciones de proyección a la

comunidad que ellos realizan.

General

Se constató una relación eficaz entre la conformación/funcionamiento del comité

de gestión y el conocimiento e inserción del proyecto en la estructura de la Policía

Nacional.

La comunicación directa y permanente con los promotores del proyecto “Policía

Segura”, así como los procesos de validación de materiales de difusión y

educativos; fueron aciertos que permitieron incluir el proyecto de forma

pertinente en la cultura (valores y preferencias) de la Policía Nacional.

El conocimiento y uso de los protocolos de la Policía Nacional, fue una capacidad

clave para el proceso de ubicar la propuesta en la dinámica de la Policía

Nacional.

Específicas

3.2. Orientaciones futuras

La experiencia sistematizada ha evidenciado que la integración eficaz de la

propuesta estuvo relacionada a la experiencia previa que Vía Libre ya tenía con el Estado,

esto permite proponer las siguientes orientaciones dirigidas a grupos que no trabajan

con este sector y quisieran hacerlo.

Para grupos que no trabajan con este sector y quisieran hacerlo

CAPÍTULO 3

Se observaron diferentes cambios significativos; destacando las muestras de

sensibilización y compromiso de la Policía Nacional. También destacó por la

calidad del cambio y su relación con la sostenibilidad futura de la propuesta, la

mejora en la comunicación/articulación entre la Policía Nacional y la Sanidad en

la ciudad de Iquitos.

Los resultados cuantitativos evidencian eficacia aceptable en el logro de

actividades, metas y su vinculación con el objetivo final versus el tiempo de

duración del proyecto. Fueron las principales limitantes, la coyuntura socio

política del país, el acceso a datos de la PNP por razones de su seguridad nacional

y cambios de ubicación en personal capacitado por Vía Libre.

Existe una relación positiva entre la capacidad del equipo para integrar el tema

VIH y sida en la estructura, cultura y dinámica de la Policía Nacional; y la

sensibilización y compromiso mostrado por las autoridades y promotores en la

ejecución del proyecto, y en la disponibilidad para continuar tratando el tema al

interior de las fuerzas policiales como en las acciones de proyección a la

comunidad que ellos realizan.

Se constató una relación eficaz entre la conformación/funcionamiento del comité

de gestión y el conocimiento e inserción del proyecto en la estructura de la Policía

Nacional.

La comunicación directa y permanente con los promotores del proyecto “Policía

Segura”, así como los procesos de validación de materiales de difusión y

educativos; fueron aciertos que permitieron incluir el proyecto de forma

pertinente en la cultura (valores y preferencias) de la Policía Nacional.

El conocimiento y uso de los protocolos de la Policía Nacional, fue una capacidad

clave para el proceso de ubicar la propuesta en la dinámica de la Policía

Nacional.

La experiencia sistematizada ha evidenciado que la integración eficaz de la

propuesta estuvo relacionada a la experiencia previa que Vía Libre ya tenía con el Estado,

esto permite proponer las siguientes orientaciones dirigidas a grupos que no trabajan

con este sector y quisieran hacerlo.

46

CAPÍTULO 3

Estudio previo de la Policía Nacional por fuentes primarias y secundarias, de tal

forma que se considere la pertinencia de la intervención en la estructura,

dinámica y cultura de este sector.

Diseño concertado con la Policía Nacional y flexible frente a las coyunturas que

traen cambio en las prioridades de la Policía.

Intervención basada en recuperar la experiencia de la Policía Nacional y

fortalecer esta experiencia con conocimientos, habilidades y actitudes que

mejoren su desempeño, en el marco del reconocimiento de sus roles y funciones.

Evaluación permanente del trabajo que se realiza para que se logren los ajustes

necesarios y se asegure la eficacia de la intervención.

Para Vía Libre

Aún cuando el período de intervención del proyecto ha sido de un año, fue

necesario y acertado que éste trabajara con un enfoque de sostenibilidad, una

vez lograda la integración de la propuesta, es necesario continuar el trabajo con

la Policía Nacional para incorporar en el sistema los cambios pendientes: trabajo

en red funcionando, educación de pares registrada, atención y derivación de

casos, etc.

El programa IEC debe incorporar en su diseño un componente relacionado con

realizar abogacía e incidencia en todas las dependencias del Estado, y en

particular mantener ésta en la Policía Nacional. Son los medios de comunicación

masiva un actor estratégico, para que las autoridades asuman en su dinámica

interna la actitud y el compromiso responsable de contribuir con esta causa.

Se ha demostrado la viabilidad de la estrategia de educación de pares en la

Policía Nacional, aunque ha sido difícil el registro y evaluación cuantitativa de su

contribución. Fortalecer esta estrategia y sus formas de medición es una tarea

técnica pendiente.

47

PNP:

USAID: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

DIRPASEC: Dirección de Participación y Seguridad Ciudadana

OPC: Oficina de Participación Ciudadana

CPV: Consejería y prueba voluntaria

IEC: Información, educación y comunicación

ONG: Organización no gubernamental

ITS: Infecciones de transmisión sexual

VIH: Virus de inmuno deficiencia humana

SIDA: Síndrome de inmunodeficiencia adquirida

CONAMUSA: Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud

NAMRID: Navy Medical Research Institute Datachment

MINEDU: Ministerio de Educación

CAP: Conocimientos, actitudes y prácticas

Policía Nacional del Perú

Módulos de planificación de Vía Libre.

Informes de la experiencia.

Matrices de monitoreo.

Página web del MINSA – DIGEMID (www.digemidminsa.gob.pe)

TEXTOS DE REFERENCIA

Documento URL:

ABREVIATURAS

Estudio previo de la Policía Nacional por fuentes primarias y secundarias, de tal

forma que se considere la pertinencia de la intervención en la estructura,

dinámica y cultura de este sector.

Diseño concertado con la Policía Nacional y flexible frente a las coyunturas que

traen cambio en las prioridades de la Policía.

Intervención basada en recuperar la experiencia de la Policía Nacional y

fortalecer esta experiencia con conocimientos, habilidades y actitudes que

mejoren su desempeño, en el marco del reconocimiento de sus roles y funciones.

Evaluación permanente del trabajo que se realiza para que se logren los ajustes

necesarios y se asegure la eficacia de la intervención.

Aún cuando el período de intervención del proyecto ha sido de un año, fue

necesario y acertado que éste trabajara con un enfoque de sostenibilidad, una

vez lograda la integración de la propuesta, es necesario continuar el trabajo con

la Policía Nacional para incorporar en el sistema los cambios pendientes: trabajo

en red funcionando, educación de pares registrada, atención y derivación de

casos, etc.

El programa IEC debe incorporar en su diseño un componente relacionado con

realizar abogacía e incidencia en todas las dependencias del Estado, y en

particular mantener ésta en la Policía Nacional. Son los medios de comunicación

masiva un actor estratégico, para que las autoridades asuman en su dinámica

interna la actitud y el compromiso responsable de contribuir con esta causa.

Se ha demostrado la viabilidad de la estrategia de educación de pares en la

Policía Nacional, aunque ha sido difícil el registro y evaluación cuantitativa de su

contribución. Fortalecer esta estrategia y sus formas de medición es una tarea

técnica pendiente.

PNP:

USAID: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

DIRPASEC: Dirección de Participación y Seguridad Ciudadana

OPC: Oficina de Participación Ciudadana

CPV: Consejería y prueba voluntaria

IEC: Información, educación y comunicación

ONG: Organización no gubernamental

ITS: Infecciones de transmisión sexual

VIH: Virus de inmuno deficiencia humana

SIDA: Síndrome de inmunodeficiencia adquirida

CONAMUSA: Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud

NAMRID: Navy Medical Research Institute Datachment

MINEDU: Ministerio de Educación

CAP: Conocimientos, actitudes y prácticas

Policía Nacional del Perú

Módulos de planificación de Vía Libre.

Informes de la experiencia.

Matrices de monitoreo.

Página web del MINSA – DIGEMID (www.digemidminsa.gob.pe)