Sistemas Materiales

3
Sala de Química – 3 er año – Liceo Nº1 Carmelo SISTEMAS MATERIALES 1) De años anteriores conocen la expresión “Sistemas Materiales”. ¿Podrías definirlo con tus palabras? 2) Lee atentamente el texto y responde: Los límites de los sistemas materiales dependen de lo que se quiere analizar de él. Por ejemplo si tengo té caliente en una taza y me interesa analizar la transferencia de calor entre el sistema y el ambiente, el sistema está formado por la taza con té caliente; si el interés es averiguar cuánta azúcar se disuelve en el té, bastará considerar solo el líquido, no el recipiente. a- ¿Qué son los límites de un sistema? b- ¿Cómo pueden ser dichos límites? c- ¿Qué sistema se indica en el texto? d- Según lo mencionado en el texto, los límites pueden variar para un mismo sistema. ¿A qué se debe este hecho? 3) Tenemos dos formas distintas de clasificar los sistemas dado que utilizamos dos criterios diferentes (ambos estudiados en años anteriores). En base a lo que ya sabes, completa el siguiente cuadro: Criterio de clasificación Clasificación de sistemas Características de cada categoría Ejemplos Según la interrelación entre el sistema y el ambiente. Abiertos Intercambio de materia y energía con el ambiente. Con una sola fase

Transcript of Sistemas Materiales

Page 1: Sistemas Materiales

Sala de Química – 3er año – Liceo Nº1 Carmelo

SISTEMAS MATERIALES1) De años anteriores conocen la expresión “Sistemas Materiales”. ¿Podrías

definirlo con tus palabras?

2) Lee atentamente el texto y responde:

Los límites de los sistemas materiales dependen de lo que se quiere analizar de él. Por ejemplo si tengo té caliente en una taza y me interesa analizar la transferencia de calor entre el sistema y el ambiente, el sistema está formado por la taza con té caliente; si el interés es averiguar cuánta azúcar se disuelve en el té, bastará considerar solo el líquido, no el recipiente.

a- ¿Qué son los límites de un sistema?b- ¿Cómo pueden ser dichos límites?c- ¿Qué sistema se indica en el texto?d- Según lo mencionado en el texto, los límites pueden variar para un

mismo sistema. ¿A qué se debe este hecho?

3) Tenemos dos formas distintas de clasificar los sistemas dado que utilizamos dos criterios diferentes (ambos estudiados en años anteriores). En base a lo que ya sabes, completa el siguiente cuadro:

Criterio de clasificación

Clasificación de sistemas

Características de cada categoría

Ejemplos

Según la interrelación entre el sistema y el ambiente.

AbiertosIntercambio de materia y energía con el ambiente.

Con una sola fase

Heterogéneos

4) En base al cuadro anterior, analiza los siguientes sistemas materiales:

Page 2: Sistemas Materiales

a- b- c- d-

- PECERA - BOTELLA CERRADA CON AGUA MINERAL SIN GAS

5) Busca la definición de FASE e INTERFASE.

6) Prepara los siguientes sistemas con ayuda del profesor:

a- Agua y aceiteb- Agua y alcoholc- Agua y hielod- Arena y pedregullo

Obsérvalos detenidamente y clasifícalos considerando como criterio el número de fases que presenten. Luego representa cada sistema aplicando el modelo corpuscular (modelo de partículas).

7) INVESTIGA Y REFLEXIONA…

Si tuviéramos que indicar el número de fases en la mayonesa o en la manteca, sin duda, diríamos una; en consecuencia las clasificaríamos

Page 3: Sistemas Materiales

como sistemas homogéneos. Sin embargo, al observarlas al microscopio se ven heterogéneas. Busca información sobre:

Cuál es el aspecto de cada sistema al observarlos al microscopio.

Cuál es el criterio riguroso establecido convencionalmente para clasificar sistemas en homogéneos y heterogéneos.