Sistemas de Tierras111

download Sistemas de Tierras111

of 34

Transcript of Sistemas de Tierras111

  • 8/17/2019 Sistemas de Tierras111

    1/34

      OVIEMBRE- 2008

    COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

    División de Distribución Peninsular

    OFICINA DE PROYECTOS DE LINEAS

     

  • 8/17/2019 Sistemas de Tierras111

    2/34

  • 8/17/2019 Sistemas de Tierras111

    3/34

    SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA

    DIVISION PENINSULAR

    DIVISION PENINSULAR

  • 8/17/2019 Sistemas de Tierras111

    4/34

  • 8/17/2019 Sistemas de Tierras111

    5/34

  • 8/17/2019 Sistemas de Tierras111

    6/34

    3 DEFINICIONESPara efectos de esta especificación se establecen las siguientes definiciones:3.1 AluminotermiaProceso por el cual se l ibera una gran cantidad de calor para fundir una soldadura medianteuna mezcla de pólvora y aluminio en polvo.

    3.2 BajanteEs un conductor metálico que conecta al hilo de guarda con la red de tierra en estructuras nometálicas.3.3 Cola e RataConexión entre el hilo de guarda y la estructura.3.! Contra"antena #Ele$troo %ori&ontal'Conductor metálico desnudo enterrado y tendido en forma hor izontal en una sola dirección auna profundidad y longitud variable que debe estar conectado a la estructura y sirve paradrenar corrientes de descarga atmosf!rica o de falla.3.( Corriente e De)$ar*a Atmo)+,ri$aEs la corriente provocada por un rayo que incide en la l"nea a!rea y que fluye por el sistemade tierra).

    #.$ Corriente e Falla

    Es la corriente alterna que fluye durante una falla de corto circuito de los conductores de lal"nea de transmisión a!rea a tierra.#.% Electrodo e TierraCuerpo conductor o con&unto de elementos conductores agrupados y en contacto intimo con latierra y destinados a establecer una conexión con la misma.#.' Electrodo -erti$alCuerpo conductor o relleno de forma cil"ndrica enterrado yen posición vertical tal como:electrodos tubos metálicos y mezclas de carbón.#.( E)tru$tura

    )a unidad principal soporte generalmente un poste torre o marco que soporta los aisladoresconductores yaccesorios de una l"nea de transmisión a!rea.3.1 Pue)ta a Tierra

    Conectar intencionalmente a la red de tierra estructuras y*o equipos.3.11 Re e TierraCon&unto de electrodos y contra+antenas enterrados de un sistema de tierra que drena a tierralas corrientes dedescarga atmosf!rica y de falla y es un punto de conexión seguro de aterrizamiento para elpersonal durantemaniobras con l"neas de transmisión a!reas energizadas o desenergizadas.3.12 Relleno

     ,portación de un material diferente al suelo natural en las inmediaciones de los electrodos detierra.3.13 Re)i)ten$ia a TierraEs la oposición al paso de la corriente el!ctrica entre la estructura y un electrodo remotomedida en -.

  • 8/17/2019 Sistemas de Tierras111

    7/34

    3.1! Re)i)ti/ia

    Es la resistencia el!ctrica espec"fica de un material medida en f.m /ohm.metro0.

    Es la constante de proporcionalidad entre la ca"da de potencial por unidad de longitud y ladensidad de corriente /corriente por unidad de 1rea.03 . 1 ( Si)tema e TierraEs el con&unto de elementos que sirven para drenar la corriente de descarga atmosf!rica o defalla de las lineas de transmisión a!reas que incluye:+ hilos de guardacola de rataestructura

    + conductor de puesta a tierra+ red de tierra+ tierra natural 2 rellenoconectores.3 A0CANCE

    Esta especificación tiene el siguiente alcance pudi!ndose cumplir en partes a petición de laComisión:a0 4edición de la resistividad del suelo.

    b0 5ise6o de la red de tierra.c0 4emoria de cálculo.d0 5ibu&os de instalación.e0 7uministro de materiales.f0 8nstalación de la red de tierra.g0 4edición de la resistencia de la red de tierra al pie de la estructura.h0 Corrección de la red de tierra.i' 4anual de mantenimiento. 

  • 8/17/2019 Sistemas de Tierras111

    8/34

  • 8/17/2019 Sistemas de Tierras111

    9/34 

  • 8/17/2019 Sistemas de Tierras111

    10/34

     

  • 8/17/2019 Sistemas de Tierras111

    11/34

  • 8/17/2019 Sistemas de Tierras111

    12/34

    O+re$er una tra1e$toria e renao ara lo) elemento) met3li$o) noO+re$er una tra1e$toria e renao ara lo) elemento) met3li$o) no

    ener*i&ao) e lo) e4uio) a tra/,) e la ma)a e tierra5 $uano )e /enener*i&ao) e lo) e4uio) a tra/,) e la ma)a e tierra5 $uano )e /en

    e6ue)to) a ten)ione) o $orriente) an7mala) o a$umula$i7n e $ar*a)e6ue)to) a ten)ione) o $orriente) an7mala) o a$umula$i7n e $ar*a)

    ele$tro)t3ti$a).ele$tro)t3ti$a).

    Permitir el +lujo e $orriente en el $a)o e una +alla tierra $on el o8jeto ePermitir el +lujo e $orriente en el $a)o e una +alla tierra $on el o8jeto e

    4ue el e4uio e rote$$i7n oere $orre$tamente 1 uea ai)lar la +alla4ue el e4uio e rote$$i7n oere $orre$tamente 1 uea ai)lar la +alla ..

    E/itar el e)la&amiento el /oltaje )umini)trao or la +uente $on el +inE/itar el e)la&amiento el /oltaje )umini)trao or la +uente $on el +in

    e *aranti&ar la $orre$ta oera$i7n el e4uio alimentaoe *aranti&ar la $orre$ta oera$i7n el e4uio alimentao 

    Sumini)trar una )uer+i$ie e4uioten$ial $on el o8jeto e minimi&arSumini)trar una )uer+i$ie e4uioten$ial $on el o8jeto e minimi&ar

    i+eren$ia) e oten$ial 4ue uean )er +uente) e $orrientei+eren$ia) e oten$ial 4ue uean )er +uente) e $orriente

    ine)ea8le) 1 4ue uean a+e$tar el e4uio ele$tr7ni$o )en)i8leine)ea8le) 1 4ue uean a+e$tar el e4uio ele$tr7ni$o )en)i8le  o onero oner

    en eli*ro e ele$tro$u$i7n a )ere) /i/o)en eli*ro e ele$tro$u$i7n a )ere) /i/o)

    Sistema de puesta a tierra

  • 8/17/2019 Sistemas de Tierras111

    13/34

    Cual4uier o8jeto met3li$o $on)titu1e un Si)tema e Pue)taCual4uier o8jeto met3li$o $on)titu1e un Si)tema e Pue)ta

    TierraTierra

    E)ta e+ini$i7n 9a )io la $au)a e e/ento) +atale) 1 ,ria eE)ta e+ini$i7n 9a )io la $au)a e e/ento) +atale) 1 ,ria e

    e4uio eli$ao 1 $o)to)oe4uio eli$ao 1 $o)to)o

    Errores comunes

  • 8/17/2019 Sistemas de Tierras111

    14/34

    Con)ierar )i)tema) e ue)ta a tierra :ai)lao);Con)ierar )i)tema) e ue)ta a tierra :ai)lao);

    E)ta e+ini$i7n 9a )io la $au)a e e/ento) +atale) 1 ,ria eE)ta e+ini$i7n 9a )io la $au)a e e/ento) +atale) 1 ,ria e

    e4uio eli$ao 1 $o)to)o. El art

  • 8/17/2019 Sistemas de Tierras111

    15/34

    0a +orma e mejorar la) roieae) el,$tri$a) e la tierra $omo0a +orma e mejorar la) roieae) el,$tri$a) e la tierra $omo

    elemento i)iaor e $orriente) anormale) 4ue )e re)entanelemento i)iaor e $orriente) anormale) 4ue )e re)entan

    en un )i)tema el,$tri$o $one$tao a ,l 1 o8tener un lano loen un )i)tema el,$tri$o $one$tao a ,l 1 o8tener un lano lo

    m3) e4uioten$ial o)i8le e) in)talano un )i)tema e ue)ta am3) e4uioten$ial o)i8le e) in)talano un )i)tema e ue)ta a

    tierra #SPT'5 *eneralmente $on)tituio or $onu$tore)tierra #SPT'5 *eneralmente $on)tituio or $onu$tore)

    enterrao) 9ori&ontal 1 /erti$almente5 en una arre*lo 4ue ueeenterrao) 9ori&ontal 1 /erti$almente5 en una arre*lo 4ue uee

    )er e)e mu1 )en$illo #un )olo ele$troo 9ori&ontal o /erti$al')er e)e mu1 )en$illo #un )olo ele$troo 9ori&ontal o /erti$al'

    9a)ta mu1 $omlejo #un arre*lo e $onu$tore) 9ori&ontale) 19a)ta mu1 $omlejo #un arre*lo e $onu$tore) 9ori&ontale) 1

    /erti$ale) i)ue)to) e tal +orma 4ue +ormen una malla e/erti$ale) i)ue)to) e tal +orma 4ue +ormen una malla etierra'. 0a $omlejia eener3 e la in)tala$i7n 1 )utierra'. 0a $omlejia eener3 e la in)tala$i7n 1 )u

    $ontenio$ontenio 

    Función de un SPT 

  • 8/17/2019 Sistemas de Tierras111

    16/34

    A9ora 8ien5 la $one6i7n a tierra e in)tala$ione) el,$tri$a) araA9ora 8ien5 la $one6i7n a tierra e in)tala$ione) el,$tri$a) ara

    e+e$to e )e*uria e er)onal e)t3 8a)ao en un rin$iioe+e$to e )e*uria e er)onal e)t3 8a)ao en un rin$iio

    83)i$o?83)i$o? las diferencias de potencial generados al momento de lalas diferencias de potencial generados al momento de lainyección de corriente anómala entre las partes conductoras deinyección de corriente anómala entre las partes conductoras de

    la instalación eléctrica y la tierra deben ser reducidas a valoresla instalación eléctrica y la tierra deben ser reducidas a valores

    segurosseguros.. -oltaje) e6$e)i/o) ueen rou$ir? #a' el romimiento-oltaje) e6$e)i/o) ueen rou$ir? #a' el romimiento

    e material iel,$tri$o #1a )ea aire o materiale) )7lio)'5 1 #8'e material iel,$tri$o #1a )ea aire o materiale) )7lio)'5 1 #8'

    $orriente) eli*ro)a) 4ue ueen rou$ir a@o a $omonente)$orriente) eli*ro)a) 4ue ueen rou$ir a@o a $omonente)

    el,$tri$o) 1o ele$tr7ni$o) 1 rie)*o e ele$tro$u$i7nel,$tri$o) 1o ele$tr7ni$o) 1 rie)*o e ele$tro$u$i7n al $errar)eal $errar)eun $ir$uito el,$tri$o /

  • 8/17/2019 Sistemas de Tierras111

    17/34

    Peri7i$amente )ur*en rou$to) 4ue re*onan $am8io)Peri7i$amente )ur*en rou$to) 4ue re*onan $am8io)

    re/olu$ionario) en la te$nolo*

  • 8/17/2019 Sistemas de Tierras111

    18/34

    De)e el unto e /i)ta e$on7mi$o5 el SPT $on/en$ionalDe)e el unto e /i)ta e$on7mi$o5 el SPT $on/en$ional

    )iemre e) m3) 8arato 1 m3) e+i$iente 4ue lo) )i)tema))iemre e) m3) 8arato 1 m3) e+i$iente 4ue lo) )i)tema)moi+i$ao) 1 en $on)e$uen$ia )i )e 9a$e ne$e)ario utili&armoi+i$ao) 1 en $on)e$uen$ia )i )e 9a$e ne$e)ario utili&ar

    al*una te$nolo*

  • 8/17/2019 Sistemas de Tierras111

    19/34

    A e)ar e 4ue el SPT $on/en$ional tiene el in$on/eniente e

    eener e la) /aria$ione) en la) $ara$ter

  • 8/17/2019 Sistemas de Tierras111

    20/34

  • 8/17/2019 Sistemas de Tierras111

    21/34

    VALORES GENÉRICOS DE LA RESISTIVIDAD DEL TERRENOPARA ALGUNOS TIPOS DE SUELO.

    Tipo de suelo Resistividad( Ohs!"

    Tie##a ve$etal % a %&

    A#'illas & a &&

    A#'illas e)'ladas 'o* a#e*a+,o $#a-a

    && a &&&

    Ro'a && a &&&&

    Tipos de suelo

  • 8/17/2019 Sistemas de Tierras111

    22/34

     

    &&& &0 && &( GENERALIDADES

    &&& &0 && &. 2A3ANTE DE TIERRA

    &&& &0 && &4 VARILLAS DE TIERRA

    &&& &0 && &5 6E3ORA DE LA RESISTENCIA DE TIERRA CON

    CONTRAANTENAS

    &&& &0 && &% 6E3ORA6IENTO DE TIERRAS DE 2ENTONITA

    A&& &0 && &7 SELECCION DEL CONDUCTOR NEUTRO

    AC& &0 && &1 CONE8ION A TIERRA DEL CONDUCTOR NEUTRO

    &&& &0 && &/ CONE8ION DE RETENIDAS AL CONDUCTOR NEUTRO

    &&& &0 && &0 INSTALACION DEL E9UIPO DE TIERRA

  • 8/17/2019 Sistemas de Tierras111

    23/34

     

    La se$u#idad del pe#so*al + e:uipo es de p#io#dial ipo#ta*'ia e* los sisteas de

    dist#i-u'i;*< po# lo :ue el *eut#o + la 'o*e=i;* a tie##a tie*e la isa ipo#ta*'ia :ue las>ases e*e#$i)adas.

    (.! No#ale*te los sisteas de tie##a de-e* 'o*st#ui#se 'o* ala-#e de 'o-#e seidu#o des*udo< 'ali-#e

     N? 5 A@G.

    .! Nu*'a se de-e* utili)a# 'o*du'to#es de ACSR o AAC.

    4.! Cua*do e=ista di>i'ultad de 'olo'a# la -aa*te de tie##a de*t#o del poste< esta se de-e i*stala# po# >ue#a

     p#ote$ida 'o* p#ote'to# TS :ue se de-e >ia# al poste 'o* 'i*'o >lees de a'e#o $alva*i)ado a &< /&< (&<(/& + 4& ' del piso.

    5.! La #esiste*'ia de tie##a de-e te*e# u* valo# B=io de %Ω e* tiepo de se'as< e='epto :ue e* al$u*a

    *o#a se i*di:ue u* valo# e*o#. Cua*do el te##e*o este hedo de-e te*e# u* B=io de (&Ω.

    %.! Todos los *eut#os 'o*ti$uos + -aa*tes de tie##a de-e* esta# i*te#'o*e'tados< i*depe*die*tee*te :ue *o

    'o##espo*da* al iso 'i#'uito o B#ea se'u*da#ia.

    7.! Los 'a-les de las #ete*idas se'u*da#ias de-e* esta# 'o*e'tados al *eut#o del sistea. Si el 'o*du'to#

    *eut#o es de 'o-#e se e*to#'ha al 'a-le de #ete*ida. Los 'o*du'to#es de AAC + ACSR se 'o*e'ta* al

    'a-le de #ete*ida po# edio de 'o*e'tado# de 'op#esi;* -ietBli'o.

    1.! E* el 'aso :ue la -aa*te de tie##a :uede po# >ue#a del poste< se opta#B po# utili)a# ala-#e ACS 4 N? 0 o

    ala-#e de a'e#o $alva*i)ado N? 5. La -aa*te de tie##a :ue :uede po# >ue#a del poste se de-e p#ote$e#

    'o* p#ote'to# TS.

  • 8/17/2019 Sistemas de Tierras111

    24/34

     

    .! La -aa*te pa#a tie##a estB 'opuesta po# 'o*du'to# de 'o-#e 'o*e'tado a u*o o va#iosele't#odos pa#a tie##a i*te#'o*e'tados. Estos ele't#odos puede* esta# >o#ados po#electrodos  pa#a tie##a o po# 'o*du'to#es de 'o-#e e*te##ados + 'o*e'tados a u* electrodo  pa#a tie##a. E* 'o*u*to< el sistea de  tie##a de-e te*e# la  #esiste*'ia

    B=ia indicada en el punto 3 de 2( 22 29. Si la #esiste*'ia es a+o# de los valo#es indicados< apli'a# la *o#a &0 && &5 e* te##e*o *o#al o -la*do  + la *o#a &0&& &% e* te##e*o du#o o #o'oso. 

    Los ate#iales tDpi'os pa#a u*a -aa*te a tie##a e* 'o*di'io*es *o#ales so*

    Lista de materiales 

    Neutro(1)

    Banco(2)

    Guarda(3)

    Nº deClave U Descripción corta

    C a n t i d a d

    &0A P) Ele't#odo a#a tie##a ACS 7

    4&7&& P) Co*e'tado# a ele't#odo a#a tie##a

    4&5A4 P) Co*e'tado# -i a#tido s,* &1 C& &0 4

    N o t a s 

    (" Neut#o.! La 'a*tidad i*di'ada es la D*ia pa#a -aa*tes a tie##a de lD*ea se'u*da#ia +*eut#o 'o##ido e* postes de 0 + #espe'tivae*te.

    (" 2a*'o.! La 'a*tidad i*di'ada es la D*ia pa#a la 'o*e=i;* de los apa#ta##a+os + delta*:ue o -astido# del e:uipo. E* el 'aso de 'o*de*sado#es i*stala# doselectrodos i*te#'o*e'tadas e*t#e sD 'o* u*a sepa#a'i;* D*ia de 7 .

    (4" Gua#da.! La 'a*tidad i*di'ada se 'o*side#a pa#a -aa*tes a tie##a e* postes de 'o*hilo de $ua#da + pa#a 'u'hillas de ope#a'i;* e* $#upo. E* el 'aso de 'u'hillasde ope#a'i;* e* $#upo se de-e* i*stala# 'oo D*ias dos electrodos i*te#'o*e'tadas e*t#e sD 'o* u*a sepa#a'i;* D*ia de 7 .

  • 8/17/2019 Sistemas de Tierras111

    25/34

     

    .+ )a ba&ante a tierra en postes de concreto se hace por el interior del poste/:ea ;orma 23 C2 20 con alambre de cobre desnudo ;< 3 ,=>.

    #.+ )a ba&ante a tierra debe ser una sin empalmes el extremo inferiorconectado al electrodo y el superior directamente al cable de guarda equipoy*o neutro del transformador. , la ba&ante conectar las terminales para tierrade los apartarrayos por medio de la cruceta y*o las pantallas metálicas decables aislados para transformadores ver norma 23 E2 23. 7e elimina???9@23 (%

    3.+ El orificio del ducto para la ba&ante a tierra enel poste se ubica a 9'2 m del extremosuperior y otro a 9@2 m de la base.

    @.+ )a ba&ante se instala en el poste antes dehincarlo en la cepa de&ando suficienteconductor libre para las conexiones.

    7.! El e=t#eo supe#io# de la -aa*te a tie##a se de-e 'o*e'ta# di#e'tae*te al ala-#e de

    i*te#'o*e=i;* de los apa#ta##a+os edia*te 'o*e'tado# -ipa#tido. E* el 'aso de hilo

    de $ua#da se de-e 'o*e'ta# di#e'tae*te a l. SE DUPLICA CON TRES< HALTA

    6ODIHICAR LA HIGURA ELI6INAR CONDUCTOR< AGREGAR DEL

    TRANSHOR6ADOR. Sie*do as #e*ue#a# &0 && & &4< el pu*to 1 se 'o*vie#te e*

    7 + la >i$u#a supe#io# se odi>i'a. % &5 01 JKKKK

  • 8/17/2019 Sistemas de Tierras111

    26/34

     

    $.+ )a conexión a la l"nea. CA--E>8- B8>-, 7PE-8A- D 8F,- ,-D,

    a0 )a conexión de la ba&ante detierra al neutro o hilo de guardade ,C7- o ,C7 se debe hacercon conectador a compresión.:ea norma 2% C2 2.

    b0 )a ba&ante a tierra se debeentorchar directamente al hilo deguarda neutro de cobre o ,C7 outilizar tornillo bipartido de cobre.

    c0 5e existir GpuentesH en laestructura hacer la conexión enun GpuenteH no en la l"nea contensión mecánica.

  • 8/17/2019 Sistemas de Tierras111

    27/34

     

    La va#illa pa#a tie##a es u*a va#illa de a'e#o #e'u-ie#to 'o* 'o-#e soldado (ACS" de 7

    de diBet#o po# 4#e*te al

  • 8/17/2019 Sistemas de Tierras111

    28/34

     

    La eo#a de la #esiste*'ia de tie##a 'o* 'o*t#aa*te*as de 'o*du'to# se e>e'ta 'ua*do elvalo# de la #esiste*'ia de tie##a 'o* u* ele't#odo *o da el valo# B=io de % Ω + 'ua*do laadi'i;* de ele't#odos se di>i'ulta po# las 'a#a'te#sti'as del su-suelo< po# lo :ue se puedeopta# po# i*stala# l*eas #adiales 'o* 'o*du'to# de 'o-#e de despe#di'io pa#tie*do desde elele't#odo +a i*stalado.

     

    Estas l*eas #adiales va* e*te##adas e* u*a )a*a 'o* p#o>u*didad *ia de 5& '. E* el B#ea u#-a*a la #a*u#a seha#B e*t#e el 'o#d;* + la -a*:ueta.

    E* p#ie#a i*sta*'ia se a-#i#B* dos )a*as e* se*tido lo*$itudi*al de

    la l*ea 'o* u*a dista*'ia de % 'ada u *a (o la dista*'ia :ue i*di:ue la e=pe#ie*'ia de p#ue-as e* te##e*ossiila#es". Se ha'e u*a *ueva p#ue-a d e #esiste*'ia + e* >u*'i;* de los valo#es o-te*idos se dedu'i#B el *e#o de)a*as + su lo*$itud pa#a lle$a# al valo# deseado. E* B#eas u#-a*as las si$uie*tes )a*as se 'o*ti*ua#a* a lasa*te#io#es. E* B#eas #u#ales las )a*as de-e* se# pe#pe*di'ula#es a la l*ea.

    El 'ali-#e *io de 'o*du'to# se#a N? 7 A@G de 'o-#e + de-e 'o*e'ta#se al ele't#odo pa#atie##a.

     

  • 8/17/2019 Sistemas de Tierras111

    29/34

     

    .! De-ido a :ue la #esistividad del te##e*o depe*de de la 'oposi'i;* del iso< se ha'e *e'esa#io e*al$u*os 'asos eo#a# las 'o*di'io*es de #esistividad pa#a :ue los ele't#odos o pa*tallas de tie##a te*$a*e*o# #esiste*'ia. U*o de los sisteas e'o*;i'os + de la a+o# e>e'tividad pa#a a-ati# la #esistividades t#ata# el te##e*o e* -ase a la a-so#'i;* de huedad de la -e*to*ita s;di'a.

    .! El t#ataie*to a tie##as 'o* -e*to*ita de puede utili)a# ta*to si la #ed de tie## a esta 'o*stituida po#ele't#odos o >o#a*do 'o*t#a a*te*as 'o* 'o*du'to#es de 'o-#e.

    4.! Pa#a todos los 'asos do*de se utili'e -e*to*ita la e)'la de-e se# de o#e + $elati*osa< u*a ve)te#i*ado el t#a-ao se de-e pe#iti# el a''eso al a$ua pa#a a*te*e# la huedad de la e)'la.

    a" Sistea de tie##a 'o* ele't#odosE* este 'aso< se ha'e u*a 'epa de 5% ' de diBet#o po# u*didad e* la :ue se'lava el ele't#odo de tie##a al 'e*t#o de la isa. Poste#io#e*te se lle*a la 'epa la e)'lade -e*to*ita + a$ua.

    Se a$#e$a a$ua pa#a :ue el te##e*o se ip#e$*e -ie* 'o* la e)'la. Vea el di-uo s i$uie*te.

  • 8/17/2019 Sistemas de Tierras111

    30/34

     

     -" Sistea de tie##as 'o* 'o*t#a a*te*as

    Se i*stala la #ed de 'o*t#a a*te*as e* la >o#a i*di'ada e* la No#a &0 && &5 selle*a la )a*a 'o* al e)'la de -e*to*ita + a$ua a lo la#$o de las 'o*t#a a*te*as.Po# ltio se tapa la )a*a 'o* la tie##a e=t#ada.

    '" Sistea de tie##as 'o* 'o*t#a a*te*as ve#ti'ales. Es ap#opiado pa#a te##e*o#o'oso.

    ! Se e>e'ta* pe#>o#a'io*es 'o* e:uipo *euBti'o o oto!vi-#ado# 'o* u*a -#o'ade %.&/ ' de diBet#o + de %&' de lo*$itud. El *e#o de pe#>o#a'io*esdepe*de de las 'a#a'te#sti'as del te##e*o pa#a o-te*e# u* valo# B=io de & Ki*ediatae*te despus de ha-e# e>e'tuado la i*stala'i;*.

    ! Se ela-o#a u*a pa##illa 'o* ala-#e de 'o-#e seidu#o des*udo< 'ali-#e No. 7A@G de u*a pie)a (si* epales" pa#a i*se#ta#se e* las pe#>o#a'io*es. A-ose=t#eos del ala-#e se u*e* 'o* e*to#'he.

    ! Las )a*as + las pe#>o#a'io*es se lle*a* 'o* u*a pasta >luida de -e*to*ita 'o*a$ua.

    ! La pa#te supe#io# de la )a*a (& '" se #e'u-#e 'o* el ate#ial de la e='ava'i;*.

    5.! E* 'aso de pe#>o#a'io*es e* la -a*:ueta< se de-e #ese#va# 'o* ate#ial siila# al

    e=iste*te.

  • 8/17/2019 Sistemas de Tierras111

    31/34

     

    .! El 'o*du'to# *eut#o e* u* sistea -ala*'eado tipo MA (4H!5" ultiate##i)ado e*l*eas p#ia#ias e* el B#ea #u#al< se de-e sele''io*a# de a'ue#do a la ta-la si$uie*te

    !elección del conductor neutro

    Co*du'to# de >ase Co*du'to# *eut#o

    Cali-#e A@Go C6

    6ate#ialCali-#eA@G

    6ate#ial

    ACSR ACSR

    ,& M M

    4,& M M

    77

  • 8/17/2019 Sistemas de Tierras111

    32/34

     

    La 'o*e=i;* del pue*te de -aa*te de tie##a

    al 'o*du'to# del *eut#o de-e se# 'o*

    ala-#e de 'o-#e *o. 5 A@G seidu#o

    des*udo.

    En caso de que elconductor neutro seade cobre la conexiónse hará con entorchede manera similar alensamble de ;orma23 C2 2$. )a ba&antese sostendrá entre elcanal del bastidor 1+9y el poste.

    En caso de que elconductor neutro seade aluminio o ,C7-se debe utilizarconectador acompresión. ,pliqueque la ;orma 2% C22.

    En l"neas ramales conneutro corrido o comohilo de guarda se debeinstalar una ba&ante detierra cada dosestructurasconectándose a dichoconductor neutro.

  • 8/17/2019 Sistemas de Tierras111

    33/34

     

    .! El e:uipo de puesta a tie##a tie*e 'oo >u*'i;* p#ote$e# al t#a-aado# de lae*e#$i)a'i;* a''ide*tal de u*a l*ea o e:uipo dese*e#$i)ado e* do*de se e*'ue*t#a

    t#a-aa*do + ha'ie*do 'o*ta'to 'o* Gl< o pa#a po*e# a tie##a las te*sio*es i*du'idas e* elB#ea de t#a-ao de-ido a l *eas e*e#$i)adas ad+a'e*tes o po# des'a#$as atos>G#i'as..! Se p#ese*ta* va#ios 'asos du#a*te la >ase de la 'o*st#u''i;* de l*eas do*de se #e:uie#e

    i*stala# e:uipo de puesta a tie##a.a" E* 'o*st#u''i;* de l*eas #u#ales la#$as (Bs de P" do*de *o e=ista* ot#as l*eas

    e* ope#a'i;* 'e#'a*as o '#u'es 'o* al$u*as de ellas< se de-e i*stala# e:uipo de puesta a tie##a e* la est#u'tu#a de #eate Bs p#;=ia a la de t#a-ao (pa#a d#e*a# lai*du''i;* po# des'a#$as atos>G#i'as".

     -" Cua*do se pa#te de u*a est#u'tu#a :ue sopo#te u*a l*ea e* ope#a'i;*< se de-ei*stala# e:uipo de puesta a tie##a a los 'o*du'to#es e* 'ua*to se e*$a*'he* losaislado#es de suspe*si;* a la '#u'eta de #eate e* la est#u'tu#a de a##a*:ue. Éstee:uipo de-e pe#a*e'e# i*stalado hasta te#i*a# la 'o*st#u''i;* de la l*ea.

    '" Cua*do e=ista '#u'e de u*a l*ea e* 'o*st#u''i;* 'o* u*a l*ea e* ope#a'i;*< sede-e i*stala# e:uipo de tie##a e* la est#u'tu#a Bs p#;=ia al '#u'e. Éste e:uipo sede-e de #eti#a# hasta te#i*a# la 'o*st#u''i;* de la l*ea.

    4.! Se #e'oie*da* :ue 'ua*do se oto#$ue* li'e*'ias a 'o*t#atistas< el pe#so*al de ope#a'i;*i*stale su e:uipo de tie##a hasta :ue se te#i*e el t#a-ao po# desa##olla#. A*tes dee*e#$i)a# se de-e ve#i>i'a# :ue *o e=ista pe#so*al so-#e las est#u'tu#as a lo la#$o de lal*ea. 

    ELI6INAR TODOK KKKKK 

  • 8/17/2019 Sistemas de Tierras111

    34/34

    RACIAS POR SUATENCION.