Sistemas de Manufactura

9
DE MANUFACTURA. marzo 22, 2009 sHaY La producción empezó cuando el hombre tuvo que diseñar sus principales utensilios como lo son: cuchillos, ruedas, etc. Los Romanos construyeron obras de arte durante los primeros años de la edad media y artesanías de los gremios medievales. Con la Revolución industrial: la entrada de maquinas de vapor se redujeron la mano de obra, también redujeron la artesanía manual sobresaliendo los sistemas fabriles. En el siglo XIX las condiciones de las fábricas eran desagradables, debido que los niños tenían que trabajar de 12 horas diarias, también había igualdad en el sentido de que no había sensibilidad para ninguna persona. En el siglo XX Frederick W. Taylor se caracterizó al nuevo enfoque “científico”, efectuó y analizó miles de pruebas para identificar las variables relevantes para la producción, diseñando métodos de trabajo en dónde la persona y la maquina eran una sola identidad, una unidad inspirada por un salario atractivo para operar la maquina eficientes de acuerdo con las instalaciones exactas. El título de Administración científica se debe a que Taylor debido a sus trabajos estaban acordes con las investigaciones contemporáneas. Henry L. Gantt: desarrolló métodos todavía en uso, de ordenar sucesivamente las actividades de producción. Fue menos restrictivo en cuanto a las operaciones operador- maquina y también añadió implicaciones organizativas y motivadoras a la labor de Taylor. Los esposos Frank y Lillian Gilberth, ellos demostraron que los movimientos efectuados por el hombre son comunes ante situaciones diferentes de trabajo. Su análisis de micro

Transcript of Sistemas de Manufactura

Page 1: Sistemas de Manufactura

DE   MANUFACTURA.

marzo 22, 2009 sHaY 

    La producción empezó cuando el hombre tuvo que diseñar sus principales  utensilios como lo son: cuchillos, ruedas, etc.

    Los Romanos construyeron obras de arte durante los primeros años de la edad media y artesanías de los gremios medievales.

    Con la Revolución industrial: la entrada de maquinas de vapor se redujeron la mano de obra, también redujeron la artesanía manual sobresaliendo los sistemas fabriles.

    En el siglo XIX las condiciones de las fábricas eran desagradables, debido que los niños tenían que trabajar de 12 horas diarias, también había igualdad en el sentido de que no había sensibilidad para ninguna persona.

    En el siglo XX Frederick W. Taylor se caracterizó al nuevo enfoque “científico”, efectuó y analizó miles de pruebas para identificar las variables relevantes para la producción, diseñando métodos de trabajo en dónde la persona y la maquina eran una sola identidad, una unidad inspirada por un salario atractivo para operar la maquina eficientes de acuerdo con las instalaciones exactas.

    El título de Administración científica se debe a que Taylor debido a sus trabajos estaban acordes con las investigaciones contemporáneas.

    Henry L. Gantt: desarrolló métodos todavía en uso, de ordenar sucesivamente las actividades de producción. Fue menos restrictivo en cuanto a las operaciones operador-maquina y también añadió implicaciones organizativas y motivadoras a la labor de Taylor.

    Los esposos Frank y Lillian Gilberth, ellos demostraron que los movimientos efectuados por el hombre son comunes ante situaciones diferentes de trabajo. Su análisis de micro movimientos ayudó a mejorar las operaciones manuales iniciando con los estudios de tiempos y movimientos, y el empleo de películas animadas en el diseño de trabajo.

    Taylor, Gantt y los Gilbert sustentaron las bases para la Ingeniería Industrial.

    En los años 20 y 30 las personas no se comportaban intuitivamente como se esperaban. Según los estudios que realizaron los Hawthorne con salarios mejores o condiciones de trabajo dio aumentos proporcionales de producción.

Page 2: Sistemas de Manufactura

    Durante los años 40 apareció un enfoque interdisciplinario, primero en forma de equipos de operaciones organizadas en España.

    Los años cuarenta fue el comienzo de adelantos en materia de automatización y computarización.

    La automatización está representada por maquinaria costosa que se emplea en la producción continua y gran volumen de artículos idénticos.

    

A continuación se mostrará un resumen histórico de la administración de operaciones.

1799Partes intercambiables, contabilidad de costo.

Eli Whitney and Others

1776Especialización de la mano de obra en la manufactura.

Adam Smith

1832

División del trabajo por habilidad; asignación de puestos por habilidad; fundamentos del estudio de tiempos.

Charles Babbage

1900

Administración científica; se diseñan estudios de tiempos y movimientos; división de la planeación y de las actividades de operación.

Frederic W. Taylor

1900Estudios de movimientos en los puestos

Frank B. Gilberth

1901

Técnicas de programación para empleados, maquinas, puestos en el área de manufactura.

Henry L. Gantt

1915Tamaño del lote económico en el control de inventarios

F. W. Harris

1927 Relaciones humanas. Elton Mayo.

Page 3: Sistemas de Manufactura

Estudios Hawthorne.

1931

Aplicación de la inferencia estadísticas en la calidad del producto; gráficas de control de calidad.

Walter A. Shewhart

1935

Aplicación del muestreo estadístico en el control de calidad del producto; planes de inspección por muestreo.

H. F. Dodge and H. G. Romig

1940

Aplicaciones de la investigación de operaciones en la Segunda Guerra Mundial.

P.M.S. Blacket and others.

1946Las computadoras digitales.

JOHN MAUCHLY AND J.P. ECKERT

1947 Programación lineal.George B. Dabtzig, William Orchad-Hays, and others

1950La programación matemática, procesos no lineales y estocásticos.

A. Charnes, W.W. Cooper. H. Raiffa, and others

1951

Computadora digital comercial; posibilidad de hacer cálculos en gran escala.

Sperry Univac

1960

Comportamiento organizacional; continuación del estudio de las personas en su medio de trabajo.

L. Cummings, L. Porter, and others

1970 Integración de las operaciones en las estrategias y sistemas globales. Aplicación de las computadoras en la manufactura, en la programación y el control, y la planeación

W. Skinner, J, Orlicky and O.Wright

Page 4: Sistemas de Manufactura

de requerimientos de materiales MRP.

1980

Aplicación de las técnicas japonesas de calidad; productividad; robótica, diseño con ayuda de la computadora y manufactura con ayuda de la computadora (CAD/CAM).

W.E. Deming and J. Juran

    El nombre de “ADMINISTRASCIÓN DE LA PRODUCCIÓN” fue acepta

ANUFACTURA: segunda fase del desarrollo del capitalismo en la industria, precede a la producción maquinizada; empresa capitalista basada en la división del trabajo y en la técnica manual, artesanal. Como forma de la producción capitalista, la manufactura surgió a mediados del siglo XVI y predominó en ella hasta el último tercio del siglo XVIII. Lo característico de la primera forma de manufactura, la más simple estriba en que los trabajadores, que trabajan en sus casas, son explotados por el capital comercial. La fase siguiente de la producción manufacturera es la manufactura centralizada; con ella, los obreros asalariados explotados por el capital se concentran en un lugar. La manufactura surge por dos caminos: 1) en el taller donde están concentrados obreros de especialidades diferentes, los cuales ejecutan hasta el fin todo el proceso de producción necesario para crear un determinado producto; 2) en el taller donde se concentran artesanos de la misma especialidad. La labor homogénea se descompone en diversas operaciones que se convierten en función especial de cada obrero por separado. La manufactura capitalista creó las premisas para la gran producción industrial, contribuyó a la ulterior división del trabajo, simplificó en gran manera muchas operaciones laborales, perfeccionó los instrumentos de trabajo, preparó obreros especialistas para pasar a la producción maquinizada. La división del trabajo en la producción manufacturera por una parte elevaba la productividad, por otra intensificaba el grado de explotación del obrero, lo convertía en un obrero parcial, condenado para toda la vida a ejecutar una determinada operación. La manufactura favorecía la concentración de los medios de producción en manos de los capitalistas y significaba la ruina para la mayoría de los artesanos. Los dueños de las manufacturas explotaban duramente el trabajo asalariado. En Rusia, las manufacturas centralizadas se desarrollaron en gran escala a partir de la primera mitad del siglo XVIII. Presentaban una peculiaridad especifica y era la de que muchas manufacturas no se basaban en el trabajo asalariado, sino en el de los siervos. Aunque la división del trabajo en las manufacturas hizo que la producción capitalista de mercancías se acrecentara y que el rendimiento del trabajo social se elevan sensiblemente, la manufactura no abarcó toda la producción social. La existencia de un inmenso número de empresas industriales pequeñas y pequeñísimas constituye un rasgo característico del período manufacturero del capitalismo. Los mercados interior y exterior, en proceso de crecimiento, presentaban una demanda enorme de mercancías, demanda que la

Page 5: Sistemas de Manufactura

manufactura no estaba en condiciones de satisfacer. Se hizo necesario pasar a la producción maquinizada, a la que dio comienzo la revolución industrial.

MASA

a producción en cadena, producción en masa, producción en serie o fabricación en serie fue

un proceso revolucionario en la producción industrial cuya base es la cadena de montaje; una

forma de organización de la producción que delega a cada trabajador una función específica y

especializada en máquinas también más desarrolladas. Su idea teórica nace con el taylorismo,

pero madura en el siglo XX con Henry Ford. A finales del siglo XX es superada por una nueva

forma de organización industrial llamada toyotismo que se ha profundizado en el siglo XXI.

La disciplina del trabajo y la búsqueda del control coetáneo, de los tiempos de producción del

obrero tenían un límite objetivo en el siglo XIX. Este era que el día tiene 24 horas y la forma en que

el obrero trabajaba tenía una velocidad determinada aún en gran parte por el tiempo dedicado a

fabricar algún objeto. La división del trabajo no bastó para aumentar la velocidad en la producción

por lo que Frederick Taylor trabajó la idea de cronómetro con el objetivo de eliminar ese "tiempo

inútil" o malgastado en el proceso productivo.

La organización del trabajo taylorista redujo efectivamente los costos de las fábricas pero se

desentendió del salario de los obreros. Eso dio inicio a numerosas huelgas y descontento

generalizado del proletariado con el modelo, cosa que Henry Ford corrigió y con esto logró también

una visible transformación social.

La evolución de este modelo productivo se continuaría en el toyotismo.

FORD

Henry Ford nació en una granja, en un pueblo rural al oeste de Detroit (el área en cuestión es

ahora parte de Dearborn, Míchigan). Sus padres fueron William Ford (1826-1905) y Mary Litogot (c.

1839-1876). Eran de ascendencia inglesa, pero habían vivido en Irlanda, en el Condado de Cork.

Tuvo varios hermanos: Margaret (1867-1868), Jane (c1868-1945), William (1871-1917) y Robert

(1873-1934).

Durante el verano de 1873, Henry vio por primera vez una máquina autopropulsada: una máquina

de vapor estacionaria que podía ser usada para actividades agrícolas. El operador, Fred Reden, la

había montado encima de ruedas a las que había conectado mediante una cadena. Henry quedó

fascinado con la máquina y Reden durante el año siguiente enseñó al joven cómo encender y

manejar el motor. Ford dijo más adelante que esta experiencia fue la que le «enseñó que era por

instinto un ingeniero».1

Henry llevó esta pasión por los motores a su propia casa. Su padre le dio un reloj de pulsera al

comienzo de su adolescencia. A los 15 tenía una buena reputación como reparador de relojes,

habiendo desmantelado y vuelto a ensamblar los relojes de amigos y vecinos docenas de veces2

Page 6: Sistemas de Manufactura

Su madre murió en 1876. Fue un duro golpe que dejó al joven destrozado. Su padre esperaba que

Henry finalmente se hiciera cargo de la granja familiar, pero Henry odiaba ese trabajo. Por otra

parte, con su madre muerta ya había poco que le atase a la granja. Más tarde dijo, «nunca tuve un

amor particular por la granja. Era la madre en la granja a la que amaba».3

En 1879 dejó su casa y se dirigió a Detroit para trabajar como aprendiz de maquinista, primero en

James F. Flower & Bros., y más tarde en Detroit Dry Dock Co. En 1882 volvió a Dearborn para

trabajar en la granja y se encargó del manejo de la máquina de vapor portátil Westinghouse hasta

hacerse un experto. Esto le llevó a ser contratado por la compañíaWestinghouse para dar servicio

a sus máquinas de vapor.

Durante su matrimonio con Clara Bryant en 1888, Ford se mantuvo mediante la granja y operando

un aserradero. Tuvieron un sólo hijo: Edsel Bryant Ford (1893-1943).

En 1891, Ford consiguió el puesto de ingeniero en la compañía Edison, y tras su ascenso a

ingeniero jefe en 1893 comenzó a tener suficiente tiempo y dinero como para dedicarlo a sus

propios experimentos con motores de gasolina. Estos experimentos culminaron en 1896 con la

invención de su propio vehículo autopropulsado denominado cuadriciclo, que hizo su primera

prueba con éxito el 4 de junio de ese año. Tras varias pruebas, Ford comenzó a desarrollar ideas

para mejorarlo.4

TOYOTA

Historia

Toyota Motor Corporation fue fundada el 23 de septiembre de 1933 cuando Toyoda Automatic

Loom creó una nueva división dedicada a la producción de automóviles bajo la dirección del hijo

del fundador, Kiichiro Toyoda. Poco después, la división produjo su primer motor tipo A en 1934,

que fue usado en el primer modelo A1 en mayo de 1935 y el camión G1 en agosto de 1935. La

producción del modelo AA comenzó en 1936.

Aunque el grupo Toyota es más conocido hoy en día por sus automóviles, aún está presente en los

negocios textiles y siguen fabricando telares automáticos y máquinas de cosereléctricas que están

disponibles mundialmente.

Toyota Motor Co. fue establecida como una empresa independiente en 1937. Aunque el apellido de

la familia fundadora es Toyoda (豊田), el nombre de la empresa se cambió para significar la vida

laboral de los fundadores de la vida familiar, simplificar la pronunciación, y para dar a la empresa

un comienzo feliz. Toyota (トヨタ) está considerado más afortunado que Toyoda (豊田) en Japón,

donde se considera al ocho como un número de la suerte, y ocho es el número de trazos

necesarios para escribir Toyota en Katakana. En chino la empresa y sus vehículos se siguen

refiriendo por los caracteres equivalentes (Chino tradicional: 豐田; Chino simplificado: 丰田), con

lectura china.

Durante la Segunda Guerra Mundial la empresa se dedicó a la producción de camiones para

el Ejército Imperial Japonés. A causa de la severa escasez en Japón, los camiones militares fueron

fabricados lo más simple posible. Por ejemplo, los camiones tenían sólo un faro en el centro del

capó. La guerra acabó poco antes de un bombardeo aliado programado en las fábricas de Toyota

en Aichi.

Page 7: Sistemas de Manufactura

La producción de automóviles comerciales comenzó en 1947 con el modelo SA. En 1950 una

empresa de ventas separada Toyota Motor Sales Co. fue creada (que duró hasta julio de 1982). En

abril de 1956 la cadena comerciante Toyopet fue establecida. El siguiente año, el Toyota Crown se

convirtió en el primer automóvil japonés exportado a los Estados Unidos y las divisiones de Toyota

estadounidenses (Toyota Motor Sales Inc.) y brasileñas (Toyota do Brazil S.A.) fueron

establecidas.

Toyota comenzó a expandirse en los años 1960 con una nueva instalación de investigación y

desarrollo, en Tailandia una división fue establecida, el modelo diezmillonésimo fue producido,

un Premio Deming y asociaciones con Hino Motors y Daihatsu fueron también establecidas. Al final

de la década, Toyota había establecido una presencia mundial, ya que la empresa había exportado

su millonésima unidad.

La expansión continuó a lo largo de los años 1970. Se le otorgó a la empresa su primer Control de

Calidad japonés a principios de la década y se estableció una presencia enautomovilismo.

En 1982, Toyota Motor Company y Toyota Motor Sales se fusionaron en una empresa, la Toyota

Motor Corporation. Dos años después, Toyota se unió a NUMMI, la New United Motor

Manufacturing, Inc. Toyota entonces comenzó a establecer nuevas marcas a finales de los años

1980, con el lanzamiento de su marca de lujo Lexus en 1989.

Con una importante presencia en Europa, debido al éxito de Team Toyota Europe, la corporación

decidió crear TMME, Toyota Motor Europe Marketing & Engineering, para ayudar a vender

vehículos en el continente. Dos años después, Toyota creó una base en el Reino Unido, TMUK, ya

que los automóviles de la empresa se habían convertido en muy populares entre los conductores

británicos. También se crearon bases en Indiana, Virginia y Tianjin. En 1999, la empresa decidió

cotizar en la Bolsa de Nueva York y Londres.

En 2001, el Toyo Trust and Banking de Toyota se fusionó para formar el UFJ, United Financials of

Japan, que fue acusado de corrupción por el gobierno por hacer malos préstamos a la

mafia Yakuza.[cita requerida] La UFJ se convirtió en una de las peores corporaciones con pérdidas de

dinero en el mundo, con el presidente de Toyota ocupando el cargo de director.[cita requerida] En ese

tiempo, el UFJ fue uno de los mayores accionistas de Toyota. Como resultado de la crisis de banca

de Japón, la UFJ fue fusionada de nuevo para convertirse en el Mitsubishi UFJ Financial Group.

En 2002, Toyota consiguió entrar en un equipo de Fórmula 1 y establecer joint ventures con las

empresas automovilísticas francesas Citroën y Peugeot, esto se estableció un año después de que

Toyota comenzó a producir automóviles en Francia.

En marzo de 2009, Toyota recortó su producción en más de 50%, para reducir sus inventarios y

enfrentar la caída de las ventas.5