Sistema Para La Generación y Distribución de Energía a Partir de Materiales Piezoeléctricos

17
Sistema para la generación y distribución de energía a partir de materiales piezoeléctricos WO 2013014631 A2 Abstract La presente invención divulga un sistema generador de energía con materiales piezoeléctricos, aplicado principalmente como suministro energético en sistemas viales. La presente invención reduce los costos asociados a la implementación de los sistemas piezoeléctricos en vías o sistemas de tránsito vehicular y peatonal ya que en algunos casos son fabricados por módulos. Para ello se presentan las características de un sistema que comprende un material piezoeléctrico el cual genera la energía eléctrica, una red de transmisión de dicha energía generada y un dispositivo de rectificación de corriente eléctrica para su regulación y posterior transmisión. Claims (OCR text may contain errors) REIVINDICACIONES 1. Sistema de generación y distribución de energía con materiales piezoeléctricos caracterizado porque comprende: a. Una pluralidad de unidades piezoeléctricas; b. un material polimérico que recubre las unidades piezoeléctricas; y c. una red que conecta las terminales negativas y positivas de las unidades piezoeléctricas. 2. El sistema de la Reivindicación 1, caracterizado porque adicionalmente cuenta con un sistema de rectificación conectado a la red que corrige el potencial eléctrico generado entre las terminales negativas y positivas de las unidades piezoeléctricas. 3. El sistema de la Reivindicación 1, caracterizado porque el material piezoeléctrico y los materiales conductores están recubiertos con un impermeabilizante. 4. El sistema de la Reivindicación 1 , caracterizado porque el sistema es modular. 5. El sistema de la Reivindicación 1, caracterizado porque el material polimérico está compuesto por múltiples capas. 6. El sistema de la Reivindicación 1, caracterizado porque una de las capas está compuesta por un polímero que posee un efecto de memoria térmicamente inducido. 7. El sistema de la

description

proyecto fdds

Transcript of Sistema Para La Generación y Distribución de Energía a Partir de Materiales Piezoeléctricos

Sistema para la generacin y distribucin de energa a partir de materiales piezoelctricos WO 2013014631 A2AbstractLa presente invencin divulga un sistema generador de energa con materiales piezoelctricos, aplicado principalmente como suministro energtico en sistemas viales. La presente invencin reduce los costos asociados a la implementacin de los sistemas piezoelctricos en vas o sistemas de trnsito vehicular y peatonal ya que en algunos casos son fabricados por mdulos. Para ello se presentan las caractersticas de un sistema que comprende un material piezoelctrico el cual genera la energa elctrica, una red de transmisin de dicha energa generada y un dispositivo de rectificacin de corriente elctrica para su regulacin y posterior transmisin.Claims(OCR text may contain errors)REIVINDICACIONES 1. Sistema de generacin y distribucin de energa con materiales piezoelctricos caracterizado porque comprende: a. Una pluralidad de unidades piezoelctricas; b. un material polimrico que recubre las unidades piezoelctricas; y c. una red que conecta las terminales negativas y positivas de las unidades piezoelctricas. 2. El sistema de la Reivindicacin 1, caracterizado porque adicionalmente cuenta con un sistema de rectificacin conectado a la red que corrige el potencial elctrico generado entre las terminales negativas y positivas de las unidades piezoelctricas. 3. El sistema de la Reivindicacin 1, caracterizado porque el material piezoelctrico y los materiales conductores estn recubiertos con un impermeabilizante. 4. El sistema de la Reivindicacin 1 , caracterizado porque el sistema es modular. 5. El sistema de la Reivindicacin 1, caracterizado porque el material polimrico est compuesto por mltiples capas. 6. El sistema de la Reivindicacin 1, caracterizado porque una de las capas est compuesta por un polmero que posee un efecto de memoria trmicamente inducido. 7. El sistema de la Reivindicacin 1, caracterizado porque se implementa en construcciones viales construidos en materiales que se seleccionan entre el asfalto y concreto. 8. El sistema de la Reivindicacin 1, caracterizado porque la membrana se instala entre la base granular y la capa superficial de la va. El sistema de la Reivindicacin 1 , caracterizado porque el material piezoelctrico se selecciona del grupo que comprende: ziriconato, titanato de bario, titanato de plomo magnesio niobato derivaciones de cermica, zinc-titanato de plomo niobato de magnesio y plomo niobato-cermicos de titanato de plomo, plomo y titanato de lantano ziriconate plomo, cristal titanato de plomo magnesio nibate-unicristalino, titanato de plomo niobate-de zinc, titanato de bario, estroncio, bario niobato, niobato de litio, litio tantalita, niobato de bario, plomo, fluoruro de polivinilideno, poli (fluoride'trifluoretvinilideno-hylene) y poliamidas. 10. El sistema de la Reivindicacin 1, caracterizado porque el potencial elctrico generado por el material piezoelctrico se emplea como suministro en sistemas que comprenden: sensores de peso y velocidad, radares, transmisores GPS o GPRS, elementos de publicidad, transmisin de voz y datos relacionados a la va, sealizacin vial, alumbrado, sistemas de alarma, sistemas de emergencia, estaciones de monitoreo de calidad de aire, cargadores de energa para vehculos elctricos y cargadores de electrodomsticos. Description(OCR text may contain errors)SISTEMA PARA LA GENERACIN Y DISTRIBUCIN DE ENERGA A PARTIR DE MATERIALES PIEZOELCTRICOS 1. Sector tecnolgico La invencin se relaciona en general con un sistema de membranas para la generacin y distribucin de energa por materiales piezoelctricos y, ms particularmente se relaciona con la generacin de esta energa en sistemas viales. 2. Estado de la tcnica anterior La piezoelectricidad es la capacidad de ciertos materiales cristalinos para generar una carga elctrica cuando son sometidos a un determinado esfuerzo mecnico y en forma proporcional a este. Dicho comportamiento fue descubierto por Pierre y Jacques Curie en el siglo XIX. Hoy en da dichos materiales se emplean en una gran variedad de aplicaciones a escala industrial. En su gran mayora son cermicos que contienen plomo en su estructura cristalina. Efectos como la compresin o inclusive la tensin mecnica aplicada sobre un material piezoelctrico cambia el momento dipolar de sus molculas, generando en consecuencia una diferencia de potencial o voltaje, transformando la energa mecnica en energa elctrica. La relacin entre el esfuerzo aplicado y la diferencia de potencial creada, ha sido reportada por la literatura como de carcter lineal. La patente US 7,830,071 B2 seala que en estos materiales el efecto inverso tambin es vlido, es decir que una diferencia potencial aplicada puede traducirse en un cambio morfolgico de dicho material piezoelctrico. Los materiales piezoelctricos tradicionalmente generan pequeos voltajes, es por ello que estos se han empleado comnmente como sensores, por ejemplo en la patente US7,075,215. Sin embargo, resulta de gran inters crear sistemas piezoelctricos con configuraciones capaces de generar una cantidad apreciable de energa, aplicable como suministro elctrico. En el estado de la tcnica se encuentran mltiples configuraciones de materiales piezoelctricos para tal fin. Sin embargo, en la mayora de los casos estos resultan poco eficientes, con una durabilidad baja y requieren procesos de instalacin de alta complejidad, por ejemplo el documento US 7,304,416 B2. En el desarrollo de sistemas de generacin de energa piezoelctrica a gran escala y ms particularmente la implementacin de stos en sistemas viales, se presentan mltiples dificultades desde el punto de vista tcnico constructivo. Uno de ellos es la implementacin de sistemas modulares los cuales requieren altos costos y tiempos de instalacin dada la cantidad de elementos de ensamble. Existe por tanto una necesidad latente e insatisfecha para proporcionar una solucin efectiva para proporcionar energa a partir de transductores piezoelctricos ubicados en sistemas viales. 3. Descripcin de las Figuras La Figura 1 representa el sistema de generacin de membranas para la generacin de energa piezoelctrica. La Figura 2 representa una vista detallada del sistema de membranas piezoelctricas. La Figura 3 representa una vista de la red de transmisin de energa piezoelctrica generada y su unin a las membranas. La Figura 4 representa una vista del sistema de membranas para la generacin de energa piezoelctrica ensamblado en un sistema vial. La Figura 5 representa una vista del sistema de membranas para la generacin de energa piezoelctrica ensamblado en un sistema vial. La Figura 6 representa una vista de la caracterstica flexible del sistema tipo membrana. La Figura 7 representa una vista de un arreglo matricial de una modalidad de la membrana. La Figura 8 representa una vista de otro arreglo matricial de otra modalidad de la membrana. La Figura 9 representa una vista de la forma como se dispone la membrana sobre una va. La Figura 10 representa otra vista de la forma como se dispone la membrana sobre una va. 4. Breve descripcin de la invencin La presente invencin divulga un sistema para la generacin y distribucin de energa piezoelctrica a partir de un arreglo de materiales piezoelctricos, que estn esencialmente diseados para producir energa eficientemente por la accin mecnica ejercida sobre dicho material. El material piezoelc trico de la presente invencin consiste en lo siguiente: Uno de los propsitos de la presente invencin es el de reducir los costos asociados a la implementacin de los sistemas piezoelctricos en vas o sistemas de trnsito vehicular y peatonal que en algunos casos son fabricados por mdulos, como el divulgado en el documento US2010/0045111, creando as un solo tapete o varias secciones de tapetes modulares tipo membrana que posea en su estructura interior un arreglo de conectores y conductores que transfieran los impulsos elctricos generados por cualquier deformacin del material piezoelctrico a una unidad de rectificacin electrnica y posteriormente a un sistema de distribucin o almacenamiento elctrico. A diferencia del estado del arte, la presente invencin divulga un sistema para la generacin y distribucin de energa piezoelctrica que en modalidades preferidas est conformado por un sistema modular de membranas que consiste en un arreglo de materiales piezoelctricos. Dichas membranas poseen un arreglo de conductores de cualquier material conductor que transfiere los impulsos elctricos generados a partir de cualquier accin mecnica sobre el material piezoelctrico, sea movimiento, torsin, presin, o cualquier deformacin del material que produzca un impulso elctrico, efecto caracterstico de los materiales piezoelctricos. En la modalidad de la presente invencin donde se utilizan membranas, los elementos de fabricacin consisten en polmeros con efecto trmico de memoria, los cuales contienen en su interior un arreglo de materiales conductores para el suministro elctrico, a diferencia de otras invenciones en las cuales se emplean sistemas de resortes y complejos sistemas de redes de conductores. Las membranas modulares de la presente invencin traen ventajas tcnicas en el momento de la instalacin y en el desarrollo de un sistema de generacin de energa piezoelctrica a gran escala. En las modalidades del presente invento, el material piezoelctrico esta conectado a conductores de polaridad positiva y negativa que transfieren los impulsos elctricos generados a partir de cualquier accin mecnica sobre el material piezoelctrico. En una de las modalidades preferidas del presente invento, el material piezoelctrico se puede organizar en un arreglo de forma matricial n x n en forma de membrana modular construido en un material flexible termoplstico que recubre los materiales piezoelctricos. La membrana de la presente invencin posee un arreglo de conductores de polaridad positiva y negativa que transfieren los impulsos elctricos generados a partir de la accin mecnica sobre el material piezoelctrico, sea movimiento, torsin, presin, o cualquier deformacin del material que produzca un esfuerzo y genere un impulso elctrico hacia un sistema de rectificacin electrnica. En una de las modalidades del presente invento, el material piezoelctrico est configurado en un arreglo de materiales piezoelctricos para la generacin y distribucin de energa que comprende: (i) un arreglo matricial de materiales piezoelctricos sobre una membrana modular flexible. Dicho arreglo puede estar construido en varias lminas de material polimrico termoplstico; (ii) una red de transmisin de la energa piezoelctrica generada en cada arreglo matricial, en donde dicha red comprende una disposicin de materiales conductores unida funcionalmente a cada arreglo en ambas polaridades tanto negativo y positivo en paralelo; y (iii) al menos un dispositivo de rectificacin de corriente elctrica para la regulacin y transmisin de la energa piezoelctrica generada por dichos materiales piezoelctricos. El presente invento puede variar dependiendo del mtodo utilizado en la implementacin del mismo en sistemas de construccin vial en vas de concreto como para vas de asfalto. Objetos y ventajas adicionales de la presente invencin se harn ms evidentes en la descripcin detallada. 5. Descripcin detallada del invento La presente invencin divulga un sistema para la generacin y distribucin de energa piezoelctrica a partir de materiales piezoelctricos, que estn esencialmente diseados para producir energa eficientemente por la accin mecnica ejercida sobre dicho material. El arreglo de materiales piezoelctricos estn construidos en forma de membrana con conductores de polaridad positiva y negativa que transfieren los impulsos elctricos generados a partir de la accin mecnica sobre el material piezoelc trico, sea movimiento, torsin, presin, o cualquier deformacin del material que produzca un impulso elctrico hacia un sistema de rectificacin electrnica. Especficamente, haciendo referencia a la Figura 1, la membrana (5) del presente invento es un elemento estructural de pequeo espesor y escasa rigidez flexional. Esta membrana (5) es fabricada por capas en donde dichas capas pueden ir unidas una sobre otra. En modalidades preferidas, se utiliza una configuracin con dos capas, una capa superior y otra inferior, en donde todas ellas estn hechas de polmeros con efecto trmico de memoria. Las membranas modulares incluyen varias unidades que comprenden una cavidad (1) con una geometra aproximadamente cilindrica que contienen una unidad piezoelctrica (8), como lo muestra la Figura 2. La membrana adicionalmente tiene una serie de conectores distribuidos en la membrana que conectan las unidades piezoelctricas (8) y permiten la generacin y distribucin de energa generada por dichas unidades piezoelctricas. La Figura 1 representa un esquema superficial del arreglo de una de las modalidades de la membrana del presente invento en donde se muestra la cavidad (1) de la membrana (5), que en su interior contienen una unidad piezoelctrica (8) y conectores (4a y 4b) (representados en la Figura 2 y Figura 3). En la Figura 1 se puede observar una modalidad de la membrana (5) del presente invento, en donde se muestran una serie de conectores (4a y 4b) ubicados en la capa superficial de la membrana (5). Dichos conectores (4a y 4b) transportan la energa proveniente de las unidades piezoelctricas (8) hacia los conectores secundarios (3a y 3b) ubicados en el medio de cada fila de cavidades (1) de la polaridad tanto negativa como positiva respectivamente, y de este punto hacia dos conectores terciarios laterales (2a y 2b) en la membrana que transportan la energa hacia un mdulo de rectificacin de corriente (6). Los materiales utilizados para la fabricacin de las capas de la membrana son elaboradas a partir de cualquier polmetro natural o sinttico en el cual su forma pueda ser inducida trmicamente tales como: polmeros o cauchos sintticos que corresponde a cualquier tipo de elastmero artificial de origen natural o de origen artificial tales como el estireno, butadieno, 3-butadiene, 2-metil-l, 3-butadieno, 2-cloro-l, 3-butadieno, metil-propeno. La capa externa que recubre la membrana (5) preferiblemente consiste en un polmero con efecto trmico de memoria, el cual puede deformarse y recuperarse a su forma inicial, transfiriendo energa elctrica generada por la deformacin causada por el peso del vehculo que pasa sobre la membrana (5). Las membranas modulares de la presente invencin facilitan la instalacin y elaboracin en sistemas de generacin de energa piezoelctrica a gran escala. El presente invento permite reducir los costos asociados a la implementacin de sistemas piezoelctricos en vas o sistemas de trnsito vehicular y peatonal. Las membranas del presente invento pueden construirse en forma de tapete o en varias secciones de tapetes tipo membrana cuya estructura interior consiste en un arreglo de conectores y conductores que transfieran los impulsos elctricos generados por cualquier accin mecnica ejercida sobre cualquier seccin del arreglo de materiales piezoelctricos. El potencial elctrico generado es conducido a una unidad de rectificacin electrnica que posteriormente se acoplar a un sistema de distribucin o almacenamiento elctrico. En las modalidades donde la membrana de la presente invencin se utilice en pisos de asfalto o concreto, la configuracin para la generacin de energa se hace basada en el despliegue de las membranas en el momento de la disposicin de los materiales de asfalto y concreto, esto es, en la fase constructiva de la va de trnsito vehicular. Las membranas de materiales piezoelctricos del presente invento proporcionan ventajas de rapidez y facilidad en la instalacin debido a su modularidad durante la fase constructiva y disposicin de los mdulos piezoelctricos en una va. La membrana de la presente invencin permite incluir mayor nmero de unidades piezoelctricas por unidad de rea/superficie, lo cual asegura un mayor porcentaje de activacin de los mismos durante un evento de trnsito vehicular en una va una vez estn instalados debido al rea de contacto entre el material piezoelctrico y los vehculos que pasan sobre la va. La presente invencin, al permitir la instalacin de una mayor cantidad de membranas piezoelctricas en las vas, facilita y economiza la captura de energa y permite adems, obtener informacin sobre la actividad del sistema vial. En este sentido, se puede obtener informacin sobre valores precisos de peso, velocidad y otras medidas dinmicas de los vehculos que transitan por la va y que son obtenidas a partir de la generacin del voltaje de cada material piezoelctrico. El tamao de la membrana (5) esta dado por el numero de cavidades (1) que corresponden a un arreglo matricial n x n donde n vara segn el tamao de la va o rea a instalar para generacin energtica. La distancia entre cada cavidad (1) puede variar dependiendo de la necesidad de generacin energtica (entre ms cavidades, ms capacidad de generacin de energa por unidad de rea tendr el sistema), ya que depender directamente por el rea de la va, la longitud de la va, la geografa del sitio donde se va a instalar el sistema, el tiempo de instalacin de la va y el estado del clima en el momento de construir la va. En las Figuras 2 y 3 se representa el detalle de la unidad piezoelctrica (8) ubicada en el interior de cada cavidad (1) de la membrana (5), en la cual la distancia desde la base (9a) de la cavidad (1) hasta su cara exterior superior (9b) puede variar segn el nmero o tamao de los materiales piezoelctricos en la unidad piezoelctrica (8) ubicados en el interior del relieve. Todos los materiales embebidos en la membrana son preferiblemente recubiertos con un nanorecubrimiento (tcnica de nanocoating) que impermeabiliza todas las superficies protegiendo as el material de cualquier evento causado por la humedad y el agua. El nmero o tamao de los materiales piezoelctricos (8) depender del tipo de aplicacin en el mbito de proyectos de infraestructura vial. Como se mencion anteriormente, los materiales piezoelctricos pueden conformarse por capas dependiendo del uso y aplicacin. En las distintas modalidades del presente invento, los materiales piezoelctricos pueden estar conformados por cristales de una dimensin que puede ser de alrededor de 1 cm cuadrado cuando el piezoelctrico es cuadrado, con un espesor que puede ser de 2 mm y una subestructura de mltiples micro capas. En modalidades preferidas, las micro capas pueden ser de 500 o ms. Estos materiales piezoelctricos pueden generar un potencial elctrico que pueden ser de 0.2 Voltios hasta 100 Voltios. En las Figuras 2 y 3 se representan por lo menos dos modalidades de geometra que puede tener la unidad piezoelctrica (8). En la Figura 2 se muestra la modalidad en donde la unidad piezoelctrica (8) es circular y en la Figura 3 se muestra la unidad piezoelctrica (8) rectangular. En otras modalidades, la geometra de la unidad piezoelctrica (8) puede ser cualquier otra geometra siempre y cuando dos de sus caras sean de ms rea que todas las dems. En la modalidad de la Figura 2, las polaridades negativa y positiva de la unidad piezoelctrica (8) estn adheridas por puntos de soldadura a un conductor que puede ser cobre, oro, aluminio o cualquier otro material conductor (7a) y (7b). Los puntos de conexin entre las unidades piezoelctricas (8) se da por puntos de soldadura a los filamentos de cualquier material conductor para la cara positiva (l ia) y (11b) para la cara negativa. Los conectores transfieren la corriente hacia otros conectores (10a) y (10b) que finalizan en la conexin de la red de conectores (4a) y (4b). En el caso de la Figura 3 las polaridades de la unidad piezoelctrica (8) estn adheridas mediante puntos de soldadura hacia un filamento de cualquier material conductor para la polaridad positiva (11c) y para la polaridad negativa (l id) que finalizan con una conexin de una red de conectores (4a) y (4b) para la corriente positiva y negativa. Para sistemas viales dirigidos a trnsito de vehculos pesados, las capas de materiales piezoelctricos se disminuyen, y por el contrario, para sistemas viales dirigidos a trnsito de vehculos livianos se incrementa el nmero de capas de materiales piezoelctricos. En el caso de sistemas viales de transito vehicular mixto (trafico vehicular pesado y liviano) se pueden intercalar arreglos de capas de materiales piezoelctricos de mayor y menor tamao en la matriz de cavidades (1) en forma de na x ni (ver Figura 7) donde las cavidades ni (1) corresponden a todos los arreglos piezoelctricos diseados para vehculos pesados y donde las cavidades na (la) corresponden a todos los arreglos piezoelctricos para vehculos livianos. La Figura 8 representa el esquema en casos donde el trnsito de la va es homogneo en su mayor parte, donde la geometra de la cavidad n (1) se utiliza en toda la membrana en nmero igual de materiales piezoelctricos embebidos. Las Figuras 4 y 5 muestran modalidades de disposicin de la membrana (5) en un sistema de infraestructura vial para utilizarse en vas pblicas o privadas, respectivamente. En la Figura 4 se muestra la forma de incorporar la membrana para sistemas de infraestructura vial basada en concreto, asfalto u otro material utilizado para construir vas, donde la base slida homognea (12a) est compuesta por cualquier material constructivo desde polmetros hasta monmeros, la capa superficial (12b) es de asfalto, concreto o cualquier otro material constructivo utilizado en infraestructura vial. Debajo de la capa (12b) se encuentra una tercera capa (13) que esta fabricada de un plstico o polmero termoplstico cuya funcin es brindar estabilidad a la membrana (5) en el momento del paso de cada vehculo repartiendo el peso en un rea ms amplia sobre cada cavidad (1). La capa (13) adems protege al mdulo de rectificacin de voltaje (6) y sus componentes conectores (14a y 14b) negativo y positivo respectivamente. Los conectores (14a y 14b) son guiados hacia el exterior de la va mediante un orificio cubierto por material PVC cnico (15) hacia un sistema de recoleccin o transmisin de energa (16). La Figura 6 muestra un esquema donde se observa la flexibilidad de la membrana (5) para efectos de versatilidad en el momento de su transporte e instalacin. As mismo el sistema tipo membrana posee una ventaja competitiva frente a los dems sistemas de generacin, que es fabricacin y produccin a gran escala en poco tiempo ya que esta membrana es construida mediante capas y ensamblado en conjunto con los materiales piezoelctricos, la unidad de rectificacin de corriente y los conectores que llevan las corrientes y seales generadas. Las Figuras 9 y 10 muestran un esquema del proceso de instalacin de los sistemas de membranas del presente invento en infraestructura basada en asfalto, concreto o cualquier otro material utilizado en sistemas viales. La Figura 9 muestra el rea que se considera va a ser objeto de aplicacin del material piezoelctrico del presente invento. En primer lugar, se tiene que remover la capa asfltica en la base granular mostrada como (12a), para luego ubicar la membrana (5) en forma de tapete sobre dicha rea. En los casos donde ya est construida la va (18), la membrana (5) se debe instalar sobre la base granular (la base granular es el suelo que puede ser arena mezclada con piedras, cubierta de un material plstico flexible), para luego ubicar la membrana (5) en forma de alfombra. En el caso donde se est en la etapa de construccin, no habra necesidad de la adecuacin de la va o corte de material, sino que simplemente las membranas se colocaran entre las capas constructivas de la va. La Figura 10 muestra la disposicin de las membranas a lo largo del rea seleccionada de la va. En el momento de la adecuacin de la va se deben instalar con anterioridad los conectores (14a) y (14b) de forma que estn listas las polaridades a conectar al sistema de rectificacin en los lados de cada va. Una vez instalada la membrana (5) en forma de alfombra se procede con la conexin de los puntos conectores en polos positivos y negativos de los conectores (14a) y (14b) con la unidad de rectificacin (6) la cual puede ir embebida o sobre el asfalto, concreto o cualquier otro elemento utilizado e infraestructura vial dependiendo del tipo de aplicacin que se desee. Una vez este desplegada la alfombra de la membrana (5) en la va, es posible, a criterio del operario de la construccin vial, vaciar un material epxico altamente flexible sobre la capa de material termoplstico (13) que est ubicado sobre la membrana (5), para asegurar la homogeneidad del peso sobre cada uno de las unidades piezoelctricas (8), y despus de este proceso realizar el vaciado del asfalto o concreto (12b) que cubrir por completo la membrana (5). Los materiales utilizados para fabricar los conectores que transfieren la energa generada por las polaridades positivas y negativas de los materiales piezoelctricos y que estn embebidas en la membrana son: plata, cobre, oro, aluminio, nquel, zinc, latn, hierro, fsforo bronce, estao, plomo, nquel aluminio bronce, acero, lquido inico/electrolitos, cuprato-perovskita y derivados cermicos, entre otros. Los materiales utilizados como cristales o cermicas piezoelctricas pueden estar compuestos de los siguientes materiales: Ziriconato, titanato de bario, titanato de plomo, magnesio, niobato, derivaciones de cermica, zinc-titanato de plomo, niobato de magnesio y plomo, plomo y titanato de lantano, cristal titanato de plomo, magnesio, nibate-unicristalino, titanato de plomo, niobate-de zinc, titanato de bario, estroncio, bario niobato, niobato de litio, litio tantalita, niobato de bario, plomo, fluoruro de polivinilideno, poliamidas, nano tubos, laminas o puentes de estructuras sintticas o naturales basadas en carbono, laminas o puentes de oxido de zinc. Los materiales utilizados en procesos de construccin vial con los que es posible realizar el despliegue eficiente de la presente invencin son: recubrimiento lubricante anti-graffiti de cojinetes de puente, sellantes de silicona, revestimiento tipo puente de acero estructural, sellador de grietas, elastmero de apoyo, adhesivo lubricante de expansin, pintura protectora de plomo, sistema de impermeabilizacin, sistema de acabado de superficie, madera tipo barrera contra el ruido y manchas, carpeta de asfalto, emulsin asfltica, agente de asfalto, aditivos para vas, fuentes certificadas de cemento y cemento mezclado, fuentes certificadas de las cenizas volantes, escoria de fuentes, aditivos para hormign, anclajes de hormign, hormign compuesto, hormign vertido, concreto, epxicos, agentes desmoldantes, materiales de endurecimiento para reparaciones, sistema especial de acabado superficial, conjuntos polimricos selladores para humedad, adhesivos, pinturas para la reparacin de poste galvanizado, materiales de pavimento de marcado, elementos reflectantes para marcas en el pavimento mojado, y cualquier otro material aprobado por el departamento de transporte (DOT) de Estados Unidos. Los sistemas para la rectificacin del potencial elctrico generado por los materiales piezoelctricos pueden estar compuestos por cualquier sistema o elemento electrnico que permita la rectificacin de altos voltajes y grandes corrientes con el fin de rectificar una corriente AC a DC, tales como rectificadores de voltaje como los que comnmente se usan en el arte. En modalidades preferidas, puede utilizarse un circuito electrnico que contenga capacitores acumuladores del potencial elctrico generado por los materiales piezoelctricos, un arreglo de diodos que rectifique las seales generadas, y bobinas o inductores para acumular el potencial elctrico generado. El sistema de generacin de energa de la presente invencin es capaz de alimentar distintos tipos de sistemas en el mbito de la generacin y distribucin de la energa, entre ellos: Alimentacin energtica de sistemas de iluminacin vial; Alimentacin energtica de sistemas de seguridad vial tales como cmaras de deteccin, de velocidad, movimiento, patrones de luz en general, cmaras infrarrojas, cmaras de visin trmica, cmaras de visin nocturna, etc.; Alimentacin de sensores, entre ellos entre cualquier tipo de sensor de un evento multi-fsico; Alimentacin de infraestructura elctrica en locaciones cercanas al proyecto de infraestructura vial; Alimentacin de generadores o plantas elctricas de corriente alterna o directa; y 6. El transporte de la energa generada por el transito vehicular hacia la infraestructura de transmisin energtica creada en las cercanas de las vas de transito vehicular. El uso de los materiales piezoelctricos de la presente invencin permite ofrecer aplicaciones derivadas de la generacin de energa, entre ellas: sensrica de peso en sistemas de infraestructura vial, sensrica de volmenes en infraestructura vial, sensrica de temperatura en infraestructura vial, sensrica de ph en infraestructura vial, y sensrica de velocidad en infraestructura vial. As mismo, aplicaciones inteligentes pueden derivarse igualmente por la generacin de energa de los materiales piezoelctricos del presente invento, entre ellos: sistemas y mtodos avanzados de deteccin de eventos disruptivos de la va (destruccin de zonas o tramos de la infraestructura vial), sistemas y mtodos de prediccin de accidentes causados por automotores, sistemas y mtodos de prevencin de limite de velocidad transitable en la va, sistemas y mtodos de sealizacin sobre la superficie de la infraestructura vial, sistemas de comunicacin a travs de WIFI - bluethoth - infrarrojo - RFID - GPS - GPRS entre otras opciones de transmisin de datos en tiempo real. EJEMPLO: El presente invento es dispuesto sobre una va de un solo carril de infraestructura vial (3.5 metros de ancho) en donde se embeben en las membranas modulares piezoelctricas en un kilmetro. Cada membrana modular es construida con una dimensin de 3.3 metros de ancho por 15 metros de largo, alcanzando un promedio de 67 unidades de membrana completas con 67 unidades de rectificacin de corriente, un sistema de almacenamiento o distribucin de energa elctrica generada por las 67 unidades de membrana. Las membranas estn compuestas por un total de 12.000 cristales piezoelctricos sobre cada kilmetro instalado, cada cristal tiene una dimensin de lcm cuadrado por 2mm de espesor, y cada uno posee en su mayora 600 micro capas de 65 de espesor en donde cada una posee polaridad diferente tanto positiva como negativa. Las polaridades de los cristales son intercalados, uno positivo y otro negativo. La energa generada durante el movimiento de una masa promedio de 300kg a 50 toneladas sobre cada cristal puede oscilar desde 0.0005 Watts hasta 1.5 Watts en un promedio de 0.5 segundos respectivamente. El voltaje que se puede rectificar por cada cristal puede ser desde 0.2 Voltios hasta 80 Voltios, las prdidas energticas causadas por la conexiones de cada material piezoelc trico con cada conector puede ser del 5 a 15% de la energa total generada por el material piezoelctrico, las perdidas generadas por la interconexin del sistema de rectificacin a una red elctrica estndar puede oscilar entre el 7 - 15%. En total las perdidas energticas del sistema pueden oscilar entre un 5 a un 30% sobre todo el sistema. Cada elemento piezoelctrico junto con sus respectivos conectores debe ser recubierto con una capa de material aislante que puede ser a partir de nano estructuras a microestructuras ya descritas anteriormente. Se debe entender que la presente invencin no se halla limitada a las modalidades descritas e ilustradas, pues como ser evidente para una persona versada en el arte, existen variaciones y modificaciones posibles que no se apartan del espritu de la invencin, el cual solo se encuentra definido por las siguientes reivindicaciones.