Sistema nervioso, cerebro, anomalias

14
CARMEN SUÁREZ EL SISTEMA NERVIOSO EL CEREBRO Y SUS PARTES ANOMALÍAS DEL S.N.C.

Transcript of Sistema nervioso, cerebro, anomalias

Page 1: Sistema nervioso, cerebro,  anomalias

CARMEN SUÁREZ

EL SISTEMA NERVIOSO EL CEREBRO Y SUS PARTES

ANOMALÍAS DEL S.N.C.

Page 2: Sistema nervioso, cerebro,  anomalias

SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso está constituido

por el tejido nervioso del organismo y

los elementos de soporte asociados.

Desde un punto de vista estructural o

anatómico, el sistema nervioso se divide

en dos; el Sistema Nervioso Central

(SNC) y el Sistema Nervioso Periférico

(SNP). El SNC está formado por el

cerebro y la medula espinal, mientras

que el SNP comprende los nervios,

ganglios y receptores especializados.

Por otro lado, desde el punto de vista

funcional el sistema nervioso se divide,

en Sistema Nervioso Somático y Sistema

Nervioso Autónomo. El sistema somático

es la parte del sistema nervioso que

responde o relaciona el organismo con el

medio ambiente externo, en cambio el

sistema autónomo está en relación con el

medio interno orgánico, realizando

funciones propias de regulación y

adaptación internas. Ambos sistemas no

actúan independientemente, sino que se

hallan interrelacionados y cooperan

entre sí.

La función del sistema nervioso

consiste en recibir los estímulos que le

llegan tanto del medio externo como interno del organismo, organizar esta información

y hacer que se produzca la respuesta adecuada.

Los estímulos procedentes del medio externo son recibidos por los receptores

situados en la piel, destinados a captar sensaciones generales como el dolor, tacto,

presión y temperatura, y por los receptores que captan sensaciones especiales como el

gusto, la vista, el olfato, el oído, la posición y el movimiento.

Las señales (o impulsos) que llegan al sistema nervioso periférico, se transmiten a

partir de estos receptores al sistema nervioso central, donde la información es

registrada y procesada convenientemente. Una vez registradas y procesadas, las

señales son enviadas desde el sistema nervioso central a los distintos órganos a fin de

proporcionar las respuestas adecuadas.

Page 3: Sistema nervioso, cerebro,  anomalias
Page 4: Sistema nervioso, cerebro,  anomalias

EL CEREBRO

Es la parte más fascinante del sistema nervioso.

Como contiene más de 90 por ciento de

neuronas del cuerpo, es el asiento de la

conciencia y de la razón: el lugar donde se

concentra el aprendizaje, y las emociones. Es la

parte de nosotros que nos dice que hacer y si esa

decisión es correcta o equivocada. También

puede imaginar cómo serian las cosas si

hubiéramos actuado de otra manera.

El ROMBENCEFALO: se encuentra aun en los

vertebrados más primitivos, se cree que fue la

primera parte del cerebro que evolucionó.

MEDULA OBLONGADA (BULBO RAQUÍDEO): es la parte del rombencefalo mas

cercana a la medula espinal controla los procesos de respiración, el ritmo cardiaco y la

presión sanguínea.

CÉREBELO: esta encima de la medula que conecta la parte superior del cerebro con la

sección del rombencefalo llamada cerebelo. Las sustancias que se producen en el

puente ayudan a mantener nuestro ciclo de sueño y vigilia.

Gobierna ciertos reflejos particular mente con los que tienen que ver con el equilibrio,

y coordina las acciones corporales que aseguran que los movimientos se combinen en

secuencia apropiadas. Los daños al cerebelo provocan serios problemas de

movimiento, como convulsiones, perdida de equilibrio y falta de coordinación.

TALLO CEREBRAL: se encuentra en la parte alta del cerebelo y se amplia para formar

el MESENCÉFALO. Como su nombre lo indica, el mesencéfalo se encuentra en la

mitad del cerebro es particularmente importante para la audición y la visión. También

es una de las partes de donde el cerebro registra el dolor.

TALAMO: Este transmite y reduce mensajes de los receptores sensoriales (excepto los

del olfato) de todo el cuerpo.

HIPOTALAMO: Se encuentra en la parte baja de tálamo. Esta parte del prosencefalo

ejerce influencia sobre varios tipos de motivación. Partes del hipotálamo controlan la

alimentación, la ingestión del agua, la conducta sexual, el sueño, y el control de la

temperatura. El hipotálamo también participa directamente en conductas emocionales

como la ira, el terror, el placer. Además el hipotálamo desempeña un papel

fundamental en momentos de estrés, pues coordina e integra el sistema nervioso.

Para acomodarse al cráneo, los hemisferios cerebrales desarrollaron un intrincado

patrón de pliegues (crestas y valles), CIRCUNVOLUCIONES, y forman un patrón

único en el cerebro de cada persona, como por ejemplo, la huella digital.

AREA DE ASOCIACIÓN: La mayoría de los expertos consideran que la información

que proviene de diversas partes de la corteza se integra en las areas de asociación, y

Page 5: Sistema nervioso, cerebro,  anomalias

que estas areas son los sitios de procesos mentales como el aprendizaje, el

conocimiento, el recuerdo y la compresión, así el uso del lenguaje.

EL LÓBULO OCCIPITAL: ubicado en la parte posterior más alejada de los

hemisferios cerebrales, recibe y procesa información visual. Es precisamente el lóbulo

occipital en el que experimentamos las formas, el color ye le movimiento del ambiente.

Las lesiones del lóbulo occipital pueden producir ceguera, aun cuando los ojos y el

cerebro y sus conexiones estén en perfecto estado.

EL LÓBULO TEMPORAL: localizado frente al lóbulo occipital, aproximadamente

detrás de cada sien, desempeña un papel importante en tareas visuales complejas como

el reconocimiento de caras. Es el "centro primario del olfato" del cerebro. También

recibe y procesa información de los oídos contribuye al balance y el equilibrio, y regula

emociones y motivaciones como la ansiedad, el placer y la ira.

EL LÓBULO PARIETAL: se asienta en la parte superior de los lóbulos temporal y

occipital y ocupa la mitad posterior y superior de cada hemisferio. Este lóbulo recibe

información sensorial de todas las partes del cuerpo: de los receptores sensoriales de

la piel, los músculos, y las articulaciones. Los mensajes de estos receptores sensoriales

se registran en las llamdas AREAS DE PROYECCIÓN SENSORIAL. Al parecer, el

lóbulo parietal contribuye a habilidades espaciales, como la habilidad para leer un

mapa ó para indicar a alguien como llegar a algún lugar

EL HEMISFERIO CEREBRAL IZQUIERDO recibe información solo del lado derecho

del cuerpo.

pro el contrario, EL HEMISFERIO CEREBRAL DERECHO solo recibe información

del lado izquierdo del campo visual y del lado izquierdo del cuerpo.

en las mayorías de las personas, EL HEMISFERIO CEREBRAL IZQUIERDO domina

en tareas verbales como identificar palabras orales y escritas, y el habla

EL HEMISFERIO DERECHO sobresale en tareas visuales y espaciales, imaginaria no

verbal (como imágenes visuales, musica y ruidos del medio), reconocimiento de rostro

y percepción y expresion de las emociones

Una importante línea de investigación sugiere que los lóbulos frontales izquierdo y

derecho posiblemente actúen de manera distinta en la reactividad emocional y en el

temperamento.

Que las personas cuyo LÓBULO FRONTAL IZQUIERDO es más activo que el derecho,

tienden a ser más alegre, sociables, emotivas y seguras de sí; también reponden de

manera más positiva a lo que les rodea, disfrutan de otras personas y situaciones

novedosas y se perturban menos con situaciones desagradables. En contraste, bajo las

situaciones anteriores, las personas con mayor actividad en el LÓBULO FRONTAL

DERECHO se sienten amenazadas y se estresan, asustan e incomodan; no sorprende

que tiendan a opacarse en los encuentros con otras personas y situaciones novedosas.

También tienden a ser más suspicaces y deprimidos que las personas con actividad del

LÓBULO FRONTALIZQUIERDO predominante

MEDULA ESPINAL: Es el complejo cable de neuronas que conecta el cerebro con la

mayor parte del cuerpo, controla la mayor parte de los músculos y partes vegetativas,

es decir que sin la medula espinal estaríamos limitados

EL SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO: Se compone de todas las neuronas aferentes o

sensoriales que transportan la informacion al sitema nervioso central. Todas las cosas

que podemos sentir (imágenes, sonidos, olores, temperatura, presión, etc.)

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: obviamente el sistema nervioso central es

necesario en funciones corporales como la respiración y la seguridad de un flujo

sanguíneo apropiado. Pero también es importante en la experimentación de varias

emociones: un hecho que lo que hace especial interés para los psicólogos.

Page 6: Sistema nervioso, cerebro,  anomalias

Las fibras nerviosas de la DIVISIÓN SIMPATICA están más ocupadas cuando se

encuentra asustado o enojado. Transportan mensajes que indican al cuerpo que se

prepare para una emergencia y para actuar rápida o enérgicamente. En respuesta a los

mensajes de la sección PARASIMPATICA, su corazón late con violencia, respira más

rápido, sus pupilas se dilatan y su digestión se detiene.

LA DIVISIÓN PARASIMPÁTICA: dice "esta bien, todo esta bajo control, regresa ala

normalidad". Entonces, el corazón vuelve a latir a su ritmo normal, los músculos

estomacales se relajan, la digestión se inicia de nuevo, la respiración se hace lenta y

las pupilas se empequeñecen.

CORTEZA CEREBRAL

La corteza es la parte más nueva (evolutivamente) y la más grande del cerebro. Es aquí

donde ocurre la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión.

Es ante todo una delgada capa de materia gris – normalmente de 6 neuronas de

espesor, de hecho – por encima de una amplia colección de vías de materia blanca. La

delgada capa está fuertemente circunvolucionada, por lo que si la extendieses,

ocuparía unos 2500 cm2. Esta capa incluye unos 10.000 millones de neuronas, con

cerca de 50 trillones de sinapsis.

Las circunvoluciones tienen “crestas” que se llaman giros, y “valles” que se llaman

surcos. Algunos surcos son bastante pronunciados y largos, y se usan como límites

convenidos entre las cuatro áreas del cerebro llamados lóbulos.

La parte delantera más alejada se llama lóbulo frontal. Este parece ser especialmente

importante: este lóbulo es el responsable de los movimientos voluntarios y la

planificación y se piensa que es el lóbulo más importante para la personalidad y la

inteligencia.

En la parte posterior del lóbulo frontal, a lo largo del surco que lo separa del lóbulo

parietal, existe un área llamada cortex motor. En estudios con pacientes que estaba

Page 7: Sistema nervioso, cerebro,  anomalias

recibiendo cirugía en el cerebro, la estimulación de áreas del cortex motor con

pequeñas descargas eléctricas causaba movimientos. Ha sido posible para los

investigadores realizar un mapa de nuestra cortex motora bastante preciso. Las partes

más bajas de la cortex motor, cercanas a las sienes, controlan los músculos de la boca

y la cara. Las partes de la cortex motor cercanas a la parte superior de la cabeza

controlan las piernas y los pies.

Bajo los lóbulos frontales está el lóbulo parietal (que en latín significa “pared”). Este

incluye un área llamada cortex somatosensorial, justo debajo del surco que separa este

lóbulo del lóbulo frontal. De nuevo, los médicos estimularon los puntos de esta área

encontrando que sus pacientes describían sensaciones como si les tocasen en varias

partes de su cuerpo. Al igual que con la cortex motor, se puede trazar un mapa de la

cortex somatosensorial, con la boca y la cara cercana a las sienes y las piernas y pies

en la parte superior de la cabeza.

Junto a la cabeza está el lóbulo temporal (es el término en Latín para “sienes”). El

área especial del lóbulo temporal es la cortex auditivo. Como su nombre indica, esta

Page 8: Sistema nervioso, cerebro,  anomalias

área está íntimamente conectada con los oídos y especializada en el oído. Se localiza

cerca de las conexiones del lo lóbulo temporal con los lóbulos parietal y frontal.

En la parte trasera de la cabeza está el lóbulo occipital. En la parte trasera del lóbulo

occipital está la cortex visual, la cual recibe información desde los ojos y se

especializa, por supuesto, en la visión.

Las áreas de los lóbulos que no están especializadas se llaman cortex de asociación.

Además de conectar las cortezas sensorial y motora, se piensa que esta es también el

lugar donde nuestros procesos de pensamiento ocurren y muchas de nuestras memorias

son finalmente almacenadas.

Los Hemisferios Si miras al cerebro desde arriba, se hace inmediatamente obvio que hay una división en

dos desde adelante hacia atrás. Hay, de hecho, dos hemisferios, como si tuviésemos dos

cerebros en nuestras cabezas en lugar de solo uno. Por supuesto, esas dos mitades

están íntimamente unidas por un arco de materia blanca llamado cuerpo calloso.

De varias formas, los investigadores han descubierto que las dos partes tienen alguna

especialización. El hemisferio izquierdo está relacionado con la parte derecha del

cuerpo (normalmente), y el hemisferio derecho está relacionado con la parte izquierda

del cuerpo. Además, es el hemisferio izquierdo el que normalmente tiene el lenguaje, y

parece ser el principal responsable de sistemas similares como las matemáticas y la

lógica. El hemisferio derecho tiene más que ver con cosas como la orientación espacial,

el reconocimiento de caras, y la imagen corporal. También parece que gobierna

nuestra capacidad de apreciar el arte y la música.

Alguno de los trabajos más interesantes que se han hecho relacionados con los dos

hemisferios lo realizó Roger Perry. El trabajó con gente que había tenido a operación

bastante seria para controlar su epilepsia. Parece que, en algunos casos, la epilepsia

severa puede ser casi eliminada seccionando el cuerpo calloso. En cierto sentido, esa

gente realmente tenía dos cerebros (o cortezas, para ser más exactos).

Por ejemplo, Sperry encontró que si ponía algo en la mano derecha de una de estas

personas después de su operación, ellos podían decir lo que era. Pero si lo ponía en su

mano izquierda, no podían hacerlo. Esto es fácil de comprender: La sensación de un

objeto en la mano derecha va hasta el hemisferio izquierdo y, puesto que esta es la zona

del lenguaje, la persona podía decir lo que era. La sensación de una cosa en la mano

izquierda, sin embargo, iba hacia el hemisferio derecho, el cual no puede hablar

mucho.

Los ojos están conectados a los hemisferios de una forma un poco complicada. La parte

derecha de cada retina (la cual ve las cosas a la izquierda del punto de fijación) va

hacia el hemisferio izquierdo. Lo que esto significa es que, si tienes a alguien con la

mirada fija en un punto de fijación y le muestras brevemente algo a la izquierda, es el

hemisferio derecho el que recibe la información. Si les muestras algo a la derecha, es el

hemisferio izquierdo el que recibe la información.

Sperry proyectaba cosas en una pantalla y pedía a los pacientes bien que dijesen lo que

habían visto o bien que cogiesen lo que habían visto con una mano u otra de una caja

llena de cosas. Así, si el mostraba una pelota en la parte izquierda de la pantalla y un

lápiz en la derecha, la persona podría decir “lápiz” (usando los centros del lenguaje

Page 9: Sistema nervioso, cerebro,  anomalias

del hemisferio izquierdo) pero coger una pelota de la caja con su mano izquierda

(usando el hemisferio derecho).

Hay muchas anécdotas interesantes que vienen

de su investigación. Por ejemplo, resulta que,

aunque el hemisferio izquierdo tiene el

lenguaje, es bastante malo para el dibujo. El

hemisferio derecho, que controla la mano

izquierda, podría dibujar bastante bien.

El hacía que los pacientes realizaran pequeños

puzzles. Un hombre, intentando hacer el puzzle

con su mano derecha, no podía evitar que su

mano izquierda intentara ayudarle.

Con una mujer joven, el proyectaba un dibujo

de un hombre desnudo en la parte derecha de

la pantalla. Ella se ruborizó y rió

nerviosamente, pero cuando se le preguntó, no

sabía decir por qué. Por supuesto, solo el

hemisferio derecho había visto el dibujo,

mientras que el hemisferio izquierdo no.

Afortunadamente para esa gente, esas situaciones no suelen suceder en la vida diaria,

por lo que no se sienten terriblemente confundidos la mayor parte del tiempo. La

mayoría de nosotros, por supuesto, tenemos un cuerpo calloso intacto, y las dos

mitades de nuestros cerebros están en constante comunicación.

El Lenguaje

Por lo tanto, el lenguaje es predominantemente una

función del hemisferio izquierdo. Realmente, el

hemisferio derecho tiene un poco de lenguaje

también: tiene una buena comprensión de insultos y

palabrotas. Además, si tienes daño cerebral en el

hemisferio izquierdo suficientemente temprano en

la infancia, el hemisferio derecho se apodera de la

función del lenguaje. Y parece que hay algunas

personas que tienen el lenguaje en el lado derecho

o incluso en ambos lados.

Es interesante considerar que los monos y gorilas parecen ser sensibles a llamadas de

su propia especie en el hemisferio izquierdo: vuelven sus orejas derechas hacia el

sonido. Incluso algunos pájaros cantores, como los canarios, tienen especialización

hemisférica.

Una de las cosas que se descubrieron más tempranamente sobre el cerebro fueron los

centros del lenguaje. Uno de ellos es llamado el área de Broca, en nombre del doctor

que lo descubrió primero. Está localizada en la parte inferior del lóbulo frontal

izquierdo. Un paciente que haya tenido un daño en esa área pierde la capacidad de

hablar, lo que se llama afasia de expresión.

Page 10: Sistema nervioso, cerebro,  anomalias

Otra área es el área de Wernicke, la cual está cercana a l área de Broca pero en el

lóbulo temporal, justo al lado del cortex auditivo. Esta es donde entendemos el

significado del lenguaje, y un daño en esta área te llevaría a una afasia de recepción,

lo que significa que no serías capaz de entender lo que se te esté diciendo.

Ocasionalmente, alguien tiene un daño en las conexiones entre las áreas de Wernicke y

Broca. Esto lleva a una afasia de conducción. Algunas personas con este problema

pueden entender el lenguaje bastante bien, y pueden producirlo igualmente bien. Pero

no pueden repetir algo que acaban de oír.

Otra área importante es el giro angular, justo por encima y debajo del área de

Wernicke. Sirve como conexión entre los centros del lenguaje y el cortex visual. Si esta

área es dañada, la persona sufrirá de alexia (incapacidad para leer) y agrafia

(incapacidad para escribir).

Page 11: Sistema nervioso, cerebro,  anomalias

LOS LÓBULOS DEL CEREBRO

El cerebro humano pesa aproximadamente 1 kilo ,400 gramos (esto es,

Unas 3 libras). No se ve en forma directa, pero si lo sacáramos del cráneo,

el cerebro se asemeja a una gran nuez de color rosa. El cerebro se divide

a lo largo en dos hemisferios, llamados hemisferios cerebrales cada uno

de estos hemisferios se divide a su vez en cuatro partes o secciones. Estas

partes o regiones son lo que llamamos lóbulos cerebrales.

Lóbulo FRONTAL

· Tiene que ver con el razonamiento, la

planeación, parte del lenguaje y el

movimiento (corteza motora), emociones y

resolución de problemas.

· Localizado en la parte de enfrente,

delante del surco central.

Lóbulo TEMPORAL

· Localizado debajo de la llamada fisura

lateral.

· Tiene que ver con la percepción y el

reconocimiento de estímulos auditivos (oído) y

memoria (hipocampo).

Lóbulo PARIETAL

· Localizado en la parte de atrás del

surco central.

· Tiene que ver con la percepción de

estímulos relacionados al tacto, presión,

temperatura y dolor.

Lóbulo OCCIPITAL

· Localizado en la parte de atrás del cerebro,

atrás de los lóbulos parietal y temporal.

· Tiene que ver con muchos aspectos de la

visión.

Page 12: Sistema nervioso, cerebro,  anomalias

ANOMALÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

¿Qué es la espina Bífida?

Durante los primeros 28 días del embarazo

se forman el cerebro y la medula espinal

del embrión. Por razones aún

desconocidas, este desarrollo se interrumpe

en algunos bebes, lo cual da lugar a la

malformación que se conoce como espina

bífida.

Normalmente se suelen distinguir dos tipos

de es pina bífida:

a. Espina bífida oculta: es la

malformación más benigna. Se trata de un

fracaso en la fusión de uno o de varios arcos vertebrales posteriores sin

alteración en las meninges, en la medula espinal ni en las raíces nerviosas.

Generalmente no suele producir síntomas ni signos neurológicos, y se suele

diagnosticar tardíamente.

b. Espina bífida quística: Se engloban en ella todas aquellas anomalías con

defectos del cierre del tubo neural. Puede haber meninges, el neuroeje o ambos,

Según el contenido de esta cavidad se puede distinguir:

1. Meningocele: En la cavidad Quística se encuentra líquido

cefalorraquídeo y meninges. La medula espinal y las raíces nerviosas

están alojadas en el canal raquídeo y las alteraciones neurológicas y la

sintomatología son mínimas.

2. Mielomeningocele: En la cavidad quística se encuentra medula, raíces

nerviosas, meninges y liquido

cefalorraquídeo. Esta malformación es la

más frecuente. Generalmente se asienta a

nivel lum bar o lumbosacra.

3. Lipomeningocele: La unica diferencia en

este tipo de lesión radica en que la cavidad

quística esta llena de un tejido lipomatoso, el

cual, a través de la abertura producida por

la falta de fusión de los arcos posteriores

vertebrales, penetra en el conducto medular

produciendo una compresión de la medula

espinal con la siguiente afectación

neurológica.

Page 13: Sistema nervioso, cerebro,  anomalias

HIDROCEFALIA

¿Qué es la hidrocefalia?

El término hidrocefalia se deriva de las

palabras griegas "hidro" que significa agua y

"céfalo" que significa cabeza. Como indica su

nombre, es una condición en la que la principal

característica es la acumulación excesiva de

líquido en el cerebro. Aunque la hidrocefalia se

conocía antiguamente como "agua en el

cerebro", el "agua" es en realidad líquido

cerebroespinal (LC) - un líquido claro que

rodea el cerebro y la médula espinal. La

acumulación excesiva de líquido

cerebroespinal resulta en la dilatación anormal

de los espacios en el cerebro llamados ventrículos. Esta dilatación ocasiona una

presión potencialm ente perjudicial en los tejidos del cerebro.

El sistema ventricular está constituido por cuatro ventrículos conectados por vías

estrechas. Normalmente, el líquido cerebroespinal fluye a través de los ventrículos, sale

a cisternas (espacios cerrados que sirven de reservorios) en la base del cerebro, baña

la superficie del cerebro y la médula espinal y, luego, es absorbido en la corriente

sanguínea.

El líquido cerebroespinal tiene tres funciones vitales importantes: 1) mantener flotante

el tejido cerebral, actuando como colchón o amortiguador; 2) servir de vehículo para

transportar los nutrientes al cerebro y eliminar los desechos; y 3) fluir entre el cráneo y

la espina dorsal para compensar por los cambios en el volumen de sangre intracraneal

(la cantidad de sangre dentro del cerebro). El equilibrio entre la producción y la

absorción de líquido cerebroespinal es de vital importancia. En condiciones ideales, el

líquido es casi totalmente absorbido en la corriente sanguínea a medida que circula.

Sin embargo, hay circunstancias que, cuando se hallan presentes, impedirán o

perturbarán la producción de líquido cerebroespinal o que inhibirán su flujo normal.

Cuando se perturba este equilibrio, resulta la hidrocefalia.

ANENCEFALIA

La anencefalia es una de las anomalías del tubo

neural más comunes. Estas anomalías son defectos

congénitos que afectan el tejido que crece en el

cerebro y la médula espinal.

La anencefalia ocurre a comienzos del desarrollo

de un feto y se presenta cuando la porción superior

del tubo neural no logra cerrarse. El porqué

sucede esto no se sabe. Las posibles causas

incluyen toxinas ambientales y baja ingesta de

ácido fólico por parte de la madre durante el e

mbarazo.

Page 14: Sistema nervioso, cerebro,  anomalias

La anencefalia se presenta en alrededor de 1 de cada 10,000 nacimientos. El número

exacto no se conoce, porque en muchos casos de estos embarazos se presenta aborto

espontáneo. El hecho de tener un bebé anencefálico aumenta el riesgo de tener otro

hijo con anomalías congénitas del tubo neural.

Síntomas

Ausencia de cráneo

Ausencia de cerebro (los hemisferios cerebrales y el cerebelo)

Anomalías en los rasgos faciales

Defectos cardíacos

BIBLIOGRAFÍA

http://www.psicologia-online.com/ebooks/general/corteza_cerebral.htm

http://www.alzheimermonterrey.com/sitiosespeciales/ninos/cerebro-06-

lobulos.html

http://manualmerck.tripod.com/MMCap169.htm

http://www.serrehabilitacion.com.ar/pato_esp.html

http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/la_hidrocefalia.htm

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001580.htm