Sistema Nacional de Acompañamiento y Organización

download Sistema Nacional de Acompañamiento y Organización

of 11

description

Sistema Nacional de Acompañamiento y Organización de las y los estudiantes del Cuarto Trayecto y de las y los egresados del Programa de Formación de Grado en Estudios Jurídicos

Transcript of Sistema Nacional de Acompañamiento y Organización

  • Sistema Nacional de Acompaamiento y Organizacin de las y los estudiantes del Cuarto Trayecto y de las y los egresados del

    Programa de Formacin de Grado en Estudios Jurdicos

    Caracas, Marzo de 2008

  • NDICE

    1. Presentacin 2. Justificacin 3. Fundamentacin 4. Poblacin 5. Objetivos 6. Descripcin del Proyecto 7. Recursos

    1. PRESENTACIN

  • El Plan de Estudios de la Modalidad Combinada del Programa de Formacin de Grado en

    Estudios Jurdicos (PFG-EJ), se dise para una duracin de cuatro trayectos, cada uno de

    los cuales comprende: una lnea de investigacin formativa, la puesta en marcha de un

    Proyecto de interaccin comunitaria y las unidades curriculares.

    A partir de abril del presente ao, los alumnos que comenzarn el Cuarto Trayecto

    implementarn el Proyecto IV: Justicia Comunitaria, Elaboracin y evaluacin de Proyectos,

    que junto con la lnea de Investigacin y el desarrollo de las unidades curriculares, concluir

    en la Primera Promocin de Egresados del PFG-EJ.

    El Cuarto Trayecto tiene como lnea de investigacin: Atencin Jurdica y Polticas Pblicas.

    Como unidad central del Plan de Formacin, se traz el Proyecto IV, dirigido no slo al

    desempeo de una labor tcnica jurdica (atencin de casos), sino sustancialmente, al

    compromiso de atender las demandas de organizaciones sociales y comunidades, con un

    enfoque que lleve a transformar el ordenamiento jurdico, cuando sea necesario,

    consolidando as la justicia comunitaria como ejercicio del Poder Popular.

    Para el desarrollo del IV Trayecto, y teniendo en cuenta el egreso inminente de los

    estudiantes que cursarn el ltimo trayecto del Plan de estudios, la Coordinacin Nacional

    (CN) del PFG-EJ, propone la creacin del: Sistema Nacional de Acompaamiento y

    Organizacin de las y los estudiantes del IV Trayecto y de las y los egresados del Programa

    de Formacin de Grado en Estudios Jurdicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela y

    la Misin Sucre (SNAO).

    2. JUSTIFICACIN

    Como parte de las iniciativas para que la primera experiencia de Proyecto IV del Cuarto

    Trayecto, que se inicia en abril de 2008, sea de consolidacin del PFG-EJ, se hace

    necesario, entre otras acciones, construir un proyecto colectivo desde el cual se compartan

    y enriquezcan las experiencias transformadoras ganadas durante el desarrollo de los

    Trayectos anteriores.

    Por esta razn, se requiere trazar rumbos que tengan como premisa que la comunidad sea

    la Universidad y la Universidad sea la comunidad y que el PFG-EJ de la UBV y la Misin

    Sucre, sea una cantera legtima de estudiantes y profesionales al servicio de la promocin y

  • la transformacin de las polticas pblicas para el ejercicio de la justicia comunitaria y del

    poder popular.

    Tanto en el desarrollo del Proyecto IV, como en el posterior ejercicio profesional, los

    ubevistas deben responder a los intereses de las comunidades de donde provienen y de las

    Organizaciones Sociales que demanden sus servicios, con un compromiso patrio y social.

    Para ello es indispensable que estn organizados y cuenten con el acompaamiento

    necesario.

    La creacin del Sistema adems de constituir utilidad terica y prctica, con un alto

    beneficio social, incide en el acompaamiento de los egresados y egresadas para un buen

    desempeo y beneficio de las comunidades, lo cual se enmarca dentro de los lineamientos

    que la UBV como institucin se ha planteado.

    Entre las acciones que la UBV puede realizar para el acompaamiento a las egresadas y los

    egresados, son fundamentales aquellas que estn dirigidas a sistematizar las experiencia y

    aportes, a partir de la investigacin y la reflexin, para la transformacin del espacio de

    trabajo en un espacio prctico social en beneficio tanto de las comunidades como de los y

    las profesionales del derecho.

    Con la participacin mancomunada de la CN, el Consejo Nacional de Coordinacin (CNC),

    las y los estudiantes, las y los profesores, las Organizaciones sociales y las Comunidades;

    la UBV-Misin Sucre, a travs del PFG-EJ, podr poner en marcha este proyecto que desde

    el proceso de formacin y organizacin, propone alternativas de interaccin y cooperacin

    con la sociedad que redundan en una cabal atencin de las necesidades sociales

    3. FUNDAMENTACION

    Constitucionalmente el Ejecutivo Nacional cre la Universidad Bolivariana de Venezuela y la

    Misin Sucre como parte de sus polticas para lograr la justicia social y la transformacin

    socioeducativa.

    La educacin dentro del Proceso Socialista Bolivariano tiene como fin contribuir con el

    desarrollo del potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su

    personalidad en una sociedad democrtica basada en la valoracin tica del trabajo y en la

    participacin activa, consciente y solidaria de los procesos de transformacin social

  • consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visin latinoamericana y

    universal (Artculo 102 C.R.B.V.).

    En este marco, el PFG-EJ de la UBV traza como uno de sus objetivos: Brindar una

    orientacin profesional dirigida a la interaccin comunitaria y al servicio social, que permita

    fomentar y fortalecer el ejercicio profesional de acuerdo con los principios de la democracia

    participativa, los derechos humanos, el desarrollo sustentable, el pluralismo de ideologas, la

    diversidad cultural, la solidaridad y la justicia social. (Programa de Formacin de Grado en

    Estudios Jurdicos, pg. 14).

    Para responder a los objetivos trazados, el PFG-EJ, en el Cuarto Trayecto, estructur el

    Proyecto IV enfocndolo en la consolidacin de la Justicia Comunitaria y en la elaboracin y

    evaluacin de Proyectos de Desarrollo.

    El descriptor de Proyecto IV, consignado en el PFG-EJ, describe los siguientes tems como

    cimientos de su desarrollo: Fundamentos de Planificacin. Elaboracin de diagnstico y

    polticas pblicas. Incentivar la prctica jurdica mediante la asesora directa y tutelada a la

    poblacin. Negociacin y Conflicto. A la vista del trabajo de insercin comunitaria

    desarrollado en el Proyecto, definir estrategias y anlisis de coyuntura para la negociacin;

    elaboracin de plataformas de negociacin; escenificacin de la negociacin y de los

    posibles conflictos. Tcnicas para el diseo y evaluacin de proyectos, especialmente

    proyectos de desarrollo.. (Programa de Formacin de Grado en Estudios Jurdicos, pg.

    31).

    Consideramos que para el desarrollo del IV Proyecto y para el desempeo acertado de las y

    los profesionales del derecho egresados de la UBV-Misin Sucre, es necesario que exista

    un acompaamiento cercano que permita llevar a buen trmino los objetivos planteados por

    el PFG-EJ y que coadyuve a la potenciacin de las competencias profesionales.

    Ante lo expuesto surge el planteamiento del problema: Cul debe ser el acompaamiento

    que debe brindrseles a quienes estn cursando el Cuarto Trayecto y a las y los egresados

    del PFG-EJ de la UVB y la Misin Sucre?

    Como una de las respuestas alternativas a esta situacin planteada, ponemos en

    consideracin de las autoridades de la UBV el Proyecto:

  • Sistema Nacional de Acompaamiento y Organizacin de las y los estudiantes del IV

    Trayecto y de las y los egresados del Programa de Formacin de Grado en Estudios

    Jurdicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela y la Misin Sucre (SNAO).

    4. POBLACIN

    El proyecto est dirigido a los estudiantes de Cuarto Trayecto y a las y los egresados del

    PFG-EJ de la UBV-Misin Sucre.

    Actualmente el PFG-EJ se ejecuta en 8 sedes estadales: Aragua, Barinas, Bolvar, Caracas,

    Falcn, Monagas, Tchira y Zulia.

    El Cuarto Trayecto se iniciar en abril de 2008 en 5 sedes y lo cursarn 872 estudiantes.

    Ellos sern la primera poblacin piloto, pero el SNAO quedar estable para el PFG-EJ de la

    UBV-Misin Sucre

    SEDES ESTADALES IV TRAYECTO 2008

    ESTADO SECCIONES ESTUDIANTES

    ZULIA 6 166

    FALCN 3 67

    CARACAS 7 205

    BOLVAR 11 234

    ARAGUA 9 200

    TOTAL* (Datos aproximados)

    36 872

    5. OBJETIVOS

    El presente proyecto propone alcanzar los siguientes objetivos:

    OBJETIVO GENERAL:

    Crear el Sistema Nacional de Acompaamiento y Organizacin de las y los estudiantes del

    IV Trayecto y de las y los egresados del Programa de Formacin de Grado en Estudios

    Jurdicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela y la Misin Sucre (SNAO).

  • OBJETIVOS ESPECFICOS

    Consolidar un proceso de seguimiento y evaluacin participativa permanente del IV

    Proyecto del PFG-EJ.

    Proporcionar a los y las estudiantes y a los y las egresadas herramientas y

    conocimientos que les permitan afrontar psicolgica y profesionalmente el mbito

    laboral de una forma eficaz.

    Sistematizar las investigaciones de los estudiantes, de los profesores y de la

    interaccin con las comunidades en los procesos locales, a fin de generar un

    precedente y mantener viva la memoria colectiva.

    Garantizar la capacitacin y la investigacin a travs de la adquisicin y reproduccin

    de materiales de consulta textuales y audiovisuales.

    Crear un sistema nacional de registro, informacin y consulta que incluya tanto a los

    estudiantes como a los profesores y a los proyectos e investigaciones que sean

    insumos para propuestas nacionales.

    Construir y ejecutar un programa de formacin y acompaamiento permanente para

    egresadas y egresados del PFG-EJ, junto a Organizaciones Sociales y comunidades.

    Promover la Organizacin Nacional de los Egresados y Egresadas del PFG-EJ de la

    UBV.

    6. DESCRIPCIN DEL PROYECTO

    El Proyecto est diseado a partir de los procesos que se describen a continuacin:

    PROCESO DIAGNSTICO

    Contando con las condiciones reales materiales y utilizando la metodologa Investigacin

    Accin Participativa (IAP) se efectuar un taller diagnstico que bsicamente permita

    indagar sobre el estado y comportamiento de los siguientes indicadores:

    Inclinacin vocacional jurdica de los estudiantes (docencia, elaboracin de Proyectos

    de Desarrollo, atencin jurdica, ejercicio en Instituciones Pblicas consultora jurdica

    de organismos del Estado, y otras).

  • Fortalezas y debilidades del PFG-EJ y de las y los estudiantes como participantes de

    un proyecto educativo revolucionario y liberador.

    Oportunidades y amenazas del PFG-EJ de la UBV-Misin Sucre y de las y los

    estudiantes frente a programas de estudios jurdicos de otras universidades.

    Fallas y aciertos en el desarrollo de los proyectos de los trayectos anteriores.

    El taller diagnstico se efectuar, en cada Seccin de las diferentes Sedes en las que se

    desarrolla el PFG-EJ de la UBV-Misin Sucre, con la participacin de: todas y todos los

    estudiantes de Cuarto Trayecto de cada Seccin, dos profesores y un miembro del CN, que

    tendr la funcin de facilitador del taller.

    Se utilizar como herramienta el registro abierto. Los contenidos del taller se sistematizarn

    y se identificarn, a partir de ellos, los indicadores propuestos.

    Igualmente se recogern los criterios evaluativos que las y los estudiantes efecten respecto

    de los docentes, para ser tenidos en cuenta en la seleccin de docentes del Cuarto

    Trayecto; se promover la eleccin de los voceros de cada seccin y se har el registro de

    las Organizaciones Sociales e instituciones estadales con las que se puedan tener

    relaciones en el desarrollo del Cuarto Trayecto.

    PROCESO DE CONSOLIDACIN

    A partir del diagnstico se conformarn equipos cuyas funciones sern: promover la

    organizacin de las y los estudiantes de Cuarto Trayecto y de las y los egresados;

    acompaar el desarrollo del IV Proyecto; apoyar la investigacin y la reflexin sobre el

    ordenamiento jurdico, la justicia comunitaria y el Poder Popular y fortalecer las relaciones

    con las organizaciones sociales y las comunidades.

    En el proceso de consolidacin se llevarn a cabo encuentros que tendrn como objetivo la

    discusin, anlisis y reflexin de las experiencias locales y de las acciones con las

    comunidades y las instituciones que hayan sido abordadas en el Proyecto IV; la promocin y

    articulacin de la organizacin de egresados, y, el apoyo para resistir posibles ataques

    polticos y responder eficazmente al impacto psicolgico y emocional que se presente en los

    egresados al afrontar la vida laboral.

    Los encuentros tendrn las siguientes caractersticas:

  • Encuentros seccionales, quincenales, con participacin de los estudiantes de cada

    seccin, las representantes de las organizaciones sociales y/o, de las comunidades, y

    el equipo de docentes del Cuarto Trayecto.

    Encuentros de Sede, mensuales, en los que participarn los voceros de las secciones

    de cada Sede, el equipo de docentes de Proyecto IV y representantes de

    organizaciones sociales y/o, de las comunidades.

    Encuentros nacionales, bimensuales, en los que participarn los voceros de las

    Secciones, un docente por cada Seccin, el equipo de la CN y representantes de las

    organizaciones sociales y de las comunidades.

    PROCESO DE SISTEMATIZACIN

    Se estructurar un sistema nacional de registro, informacin y consulta, con un banco de

    datos sobre: el listado de los estudiantes de Cuarto Trayecto y de las y los egresados; las

    investigaciones de los estudiantes y docentes, que sean insumos para propuestas

    nacionales; la sistematizacin de los Proyectos realizados y, la relacin de las

    organizaciones sociales y comunidades con las cuales se interacta en los procesos

    locales.

    Para la ejecucin del proceso se requiere:

    Aprovisionamiento de recursos tcnicos, equipos y programas que garanticen la

    creacin de bases de datos.

    Trabajo de escritorio y construccin de archivos planos para la sistematizacin de la

    informacin.

    Alimentacin y mantenimiento de las bases de datos y de los archivos

    sistematizados.

    Equipo humano que se encargue de stas funciones.

    PROCESO DE FORMACIN PERMANENTE

    La funcin de este proceso es garantizar la continuidad de la formacin y la investigacin

    tanto de los y las egresadas, como de las organizaciones generadas por stos,

    fundamentada en un compromiso de los procesos sociojurdicos con la promocin de la

    justicia popular constituyente y la transformacin de las estructuras existentes.

  • Para garantizar su ejecucin se debe construir un programa de formacin permanente para

    egresados del PFG-EJ, que est en contacto con las organizaciones sociales y

    comunidades, a partir del cual se diseen proyectos especficos de educacin avanzada.

    Se requiere montar las fuentes bibliogrficas a partir de:

    La adquisicin y reproduccin de materiales de consulta impresos y audiovisuales.

    Las investigaciones sistematizadas de los estudiantes y profesores y de las

    interacciones con las organizaciones sociales y comunidades en los procesos

    locales.

    PROCESO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIN

    Con este proceso se pretende consolidar el acompaamiento y la evaluacin crtica y

    participativa del desarrollo del Cuarto Trayecto, con el fin de verificar el alcance de los

    objetivos propuestos y hacer los ajustes que se requieran, teniendo como premisa que, las

    realidades sociales, sus actores, y el entorno en que se desarrollan, tienen dinmicas

    propias que estn en constante cambio.

    A partir de la sistematizacin de las experiencias, se presentar un trabajo final en el cual

    estn plasmadas las acciones efectuadas en el desarrollo del Proyecto y las pautas de

    alternatividad y transformacin de las polticas pblicas que se hayan propuesto.

    Se propone una evaluacin mltiple que incluya la autoevaluacin, la coevaluacin y la

    hteroevaluacin desde:

    Los aportes de las experiencias incorporndolas desde el plano individual al plano

    colectivo.

    Los aportes desde la experiencia de la construccin de un proyecto colectivo para la

    transformacin del espacio en el cual se trabaj.

    Los aportes a la alternatividad y transformacin nacional e internacional de las polticas

    pblicas en el ejercicio de la justicia comunitaria.

    La elaboracin de un trabajo escrito en el que se consignen las experiencias prcticas en

    el desarrollo del IV trayecto y se formulen los aportes y propuestas de alternatividad y

    transformacin de las polticas pblicas del orden nacional e internacional que se hicieron en

    el desarrollo del Cuarto Trayecto.

  • 7. RECURSOS

    Para el desarrollo del proyecto se requieren los siguientes recursos:

    Contratacin de abogadas y abogados al servicio de la justicia comunitaria, profesionales de

    las disciplinas sociales, profesores, personal tcnico y administrativo.

    Equipos y herramientas: computadores, fax, fotocopiadora, muebles de oficina, etc.

    Locales

    Papelera y tiles de escritorio

    Presupuesto para funcionamiento