Sistema Electrico

32
Sistema eléctrico León’06 Cuaderno didáctico n. o 110

Transcript of Sistema Electrico

Page 1: Sistema Electrico

Sistema eléctrico León’06Cuaderno didáctico n.o 110

Page 2: Sistema Electrico

No se permite la reproducción total o parcial de este cuaderno, ni el registroen un sistema informático, ni la transmisión bajo cualquier forma o a travésde cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, porgrabación o por otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de lostitulares del copyright.

TITULO: Sistema eléctrico León’06 n.o 110AUTOR: Instituto de ServicioSEAT S.A. Sdad. Unipersonal. Zona Franca, Calle 2.Reg. Mer. Barcelona. Tomo 23662, Folio 1, Hoja 56855l

1.a edición

FECHA DE PUBLICACIÓN: Junio 05 DEPÓSITO LEGAL : B-26.190 - 2005Preimpresión e impresión: GRÁFICAS SYL - Silici, 9-11Pol. Industrial Famadas -08940 Cornellá- BARCELONA

Estado técnico 03.05. Debido al constante desarrollo y mejora delproducto, los datos que aparecen en el mismo están sujetos aposibles variaciones.

Page 3: Sistema Electrico

3

ÍNDICE

CARACTERÍSTICAS....................................4-5

INSTALACIÓN ELÉCTRICA.........................6-7

FAROS BIXENÓN......................................8-19

RED DE A BORDO ..................................20-25

CUADRO DE INSTRUMENTOS ..............26-27

INMOVILIZADOR ELECTRÓNICO ............... 28

SISTEMA DE CONFORT.............................. 29

AUDIO........................................................... 30

Sistema eléctrico León’06El sistema eléctrico del León’06 hereda todas

las características de los modelos precedentesque comparten plataforma con él, es decir, elToledo’05 y el Altea.

No obstante, se han incorporado unos nuevossistemas y funciones que dotan de un carácterpropio al León’06.

Uno de ellos son los faros bixenón, sistemaque nunca hasta ahora se había incorporado enun modelo SEAT y que permite la máxima cali-dad de iluminación en cualquier circunstancia.

Otro es el sensor de lluvia y luz, para elencendido automático de luces y el acciona-miento automático del limpiaparabrisas.

El sistema de confort también incorpora unanueva función, el bloqueo de la tapa del depó-sito de combustible, lo que ha mejorado elconfort para el usuario durante el repostaje.

Por otro lado, la unidad de control para la redde a bordo permite el control de los faros bixe-nón y del sensor de lluvia y luz.

El cuadro de instrumentos posee un diseñomuy deportivo y aloja en su interior la unidadde control del inmovilizador fase IV. Ahora, laadaptación de los elementos del inmovilizadores más sencilla gracias a las indicaciones dadasa través del display digital del cuadro de instru-mentos.

Nota: Para más información consulte el didác-tico n.o 97, “Sistema eléctrico Altea”.

Page 4: Sistema Electrico

4

CARACTERÍSTICAS

La caja eléctrica es más pe-queña que la de otros modelos de la plataforma. Está ubicada junto a la batería y en ella se alojan los fusibles de los gran-des consumidores.

CAJA ELÉCTRICA

Un sistema de iluminación que permite la máxima visibilidad en cualquier circunstancia.La regulación de la altura defaros es dinámica, lo que ga-rantiza una nivelación ajustada a las irregularidades delterreno en cada instante de la conducción.

FAROS BIXENÓN

Es un nuevo sensor que permi-te las siguientes funciones:- Funcionamiento automático del limpiaparabrisas.- Encendido automático deluces.- Iluminación de salida decasa.

SENSOR DE LLUVIA Y LUZ

Los fusibles de los consumido-res del habitáculo están ubica-dos en el lateral del panel de instrumentos.

PORTAFUSIBLES LATERAL

Page 5: Sistema Electrico

5

D110-01

Además del ya conocido nave-gador MFD2, se incorpora un nuevo navegador dinámico de pantalla monocromática deno-minado RNS MP3.Con él la navegación dinámica y la música en MP3 se ponen al alcance de todos.

NUEVO NAVEGADOR

Cuando el cierre centralizado está activo, esta función evita la apertura de la tapa de la boca de carga del depósito.Esto ha permitido eliminar el bombín para la llave del tapón de la boca de carga.

BLOQUEO DE LA TAPA DEL DEPÓSITO

Page 6: Sistema Electrico

6

INSTALACIÓN ELÉCTRICA

DISTRIBUCIÓN DE COMPONENTESEl León’06 posee una estructura eléctrica muy

parecida a la del Altea y el Toledo’05.A diferencia de éstos, se ha optimizado la

caja eléctrica del vano motor, que ubica unmenor número de fusibles.

Además, debido a la menor altura del tablerode instrumentos, el portafusibles para los con-

sumidores eléctricos del habitáculo se monta enel lateral del tablero de instrumentos, y no bajo launidad de control para la red de a bordo como enlos modelos anteriormente mencionados.

433

Portafusibles lateral de la caja eléctrica del vano motor

Portarrelés

Portafusibles superior y relés de la caja eléctrica del vano motor

Page 7: Sistema Electrico

7

433

D110-02

Portafusibles lateral del tablero de instrumentos

Unidad de control para la red de a bordo

Este portafusibles lateral del tablero de instru-mentos puede alojar un máximo de 49 fusibles.

Al igual que en otros modelos, en los León’06con motor diesel, la unidad de control de preca-lentamiento de las bujías de incandescencia estáubicada en la parte inferior de la caja eléctrica.

DOTACIÓN DE FUSIBLES Y RELÉSEn el portafusibles lateral del tablero de ins-

trumentos están ubicados los fusibles denomi-nados por las iniciales SC.

En él se ubican principalmente los fusiblescorrespondientes a los consumidores de los bor-nes 30 y 75/X, así como los fusibles de todoslos consumidores del borne 15.

El portafusibles superior de la caja electricacontiene los fusibles denominados por las siglasSB, que corresponden principalmente a los con-sumidores de la gestión de motor, así como aconsumidores del borne 30, como por ejemplo,las unidades de control de confort, red de abordo, radio y navegación, unidad de control deteléfono, etc.

En el lateral de la caja eléctrica se hallan losfusibles de los grandes consumidores delborne 30, denominados por las iniciales SA. Setrata de fusibles con un amperaje que oscilaentre los 50A y los 200A. En este grupo de con-sumidores puede incluirse, por ejemplo, la cale-facción adicional de aire Z35 o el motor de laservodirección electromecánica V187.

En la parte superior de la caja eléctrica semonta el relé de alimentación del borne 30 y elrelé para la bomba de aire secundario en losLeón’06 equipados con motor 1.6 L de gasolina.

En el portarrelés ubicado bajo el tablero deinstrumentos se encuentran los relés del lavafa-ros, de la bomba de combustible para los moto-res 1.6L MPI y 2.0L 16V TDi y 1.9 TDi, el dealimentación de tensión del borne 50 y el delparabrisas térmico.

Nota: Recuerde que la dotación de fusibles yrelés está especificada en el apartado “lugaresde posicionamiento” de los esquemas eléctricos,dentro de la aplicación ELSA.

Page 8: Sistema Electrico

8

El Leon’06 puede ir equipado con un sistemade faros bixenón con regulación en alturadinámica.

La principal novedad de este sistema con res-pecto a otros utilizados anteriormente en lagama SEAT es que la lámpara de gas xenón esla fuente luminosa tanto para la luz de carre-tera como para la luz de cruce, y de ahí ladenominación “bixenón”.

Estos faros van equipados con las lámparaspara la luz de posición y de intermitencia, y conuna lámpara halógena tipo H1 que realiza lafunción de ráfagas cuando el conmutador deluces está en las posiciones de reposo o deencendido automático.

Las principales funciones del sistema de farosbixenón del León’06 pueden agruparse en tres:

- Encendido de la lámpara de descarga degas con reactancia L13/L14, efectuado por launidad de control J343/J344. Esta unidadgenera un voltaje inicial de aproximadamente600V, necesario para excitar la lámpara conreactancia. Esta función es similar a la de otrossistemas de faros de descarga de gas implanta-dos en vehículos SEAT, por lo que ha sido expli-cada en didácticos anteriores.

- Regulación dinámica de la altura de losfaros, lo que significa que el sistema es capazde adaptar la altura del haz luminoso a laspequeñas irregularidades de la calzada o a lasaceleraciones y frenadas del vehículo. Esta fun-ción es gestionada por la unidad de control parala regulación del alcance de los faros J431.

- Conmutación de luz de carretera a luz decruce y viceversa. El actuador principal es unobturador que realiza el apantallado de parte delhaz luminoso del faro, lo que evita deslumbrar alos conductores que circulan en sentido contra-rio.

A continuación y en este capítulo se explicaránen detalle estas dos nuevas funciones.

FAROS BIXENÓN

Nota: A partir del año de modelo 2006 los farosbixenón se incorporan también en Altea y Tole-do’05.

Para más información acerca del encendido delas lámparas de xenón, consulte el Didáctico n.o 92 “Córdoba’03”.

V48 Servomotor de regulación del alcance luminoso

N395 Electroimán para el obturador de las luces de carretera

M5 Lámpara de luz intermitente delantera izquierda

G78 Transmisor de nivel delantero

Trapecio

Consola

Page 9: Sistema Electrico

9

D110-03

J431 Unidad de control para la regulación del alcance de los faros

Revestimiento lateral del panel de instrumentos

G76 Transmisor de nivel trasero

Bastidor auxiliar

Brazo oscilante del muelle

M30 Lámpara de luz de carretera izquierda.

L13 Lámpara izquierda de descarga de gas con reactancia.

M1 Lámpara de luz de posición izquierda.

J343 Unidad de control para lámpara izquiereda de descarga de gas

Page 10: Sistema Electrico

10

D110-04

Embellecedor trasero

Anclaje para el eje del motor

Varillas de reglaje manual

Platina estética

Aro metalizado

Electroimán

Servomotor de regulación del alcance luminoso

Módulo elíptico

FAROS BIXENÓN

ESTRUCTURA DE LOS FAROSPara generar el haz luminoso, en los faros

bixenón se utiliza la tecnología de proyec-ción, basada en la generación de un haz lumi-noso que pasa a través de una lente deaumento.

Al conjunto que integra esta lente con la lám-para de descarga de gas y con la reactancia dealta tensión se le denomina módulo elíptico.

En el interior del módulo elíptico también estánubicados el obturador, que realiza el cambio deluces de cruce a carretera, y el electroimán, quepermite abatir este obturador.

El conjunto del módulo elíptico y el embelle-cedor trasero están atornillados a la platina es-tética.

La platina estética posee cierta movilidad, loque permite la modificación de la longitud delhaz luminoso. Esta función la realiza el servo-motor de regulación del alcance luminoso V48/V49.

Para realizar el ajuste mecánico en altura delos faros, la posición de la platina estética y delmódulo elíptico se modifica mediante las varillasde reglaje.

Page 11: Sistema Electrico

11

TRANSMISOR DE NIVEL G76/78Los sensores de nivel G76 y G78 poseen la

misma estructura interna que los de la gamaIbiza’02 y Córdoba’03.

La electrónica interna de cada sensor generauna señal cuadrada de 12V y de proporción deperiodo variable en función de la inclinación cap-tada por el sensor.

FUNCIÓN SUSTITUTIVASi se estropea uno de los sensores de nivel,

la regulación de altura de los faros queda inte-rrumpida y éstos se mantienen en la posiciónque tenían cuando el transmisor dejó de funcio-nar.

SERVOMOTOR DE ALCANCE LUMI-NOSO V48/49

Se trata de un motor paso a paso cuyo ejeestá atornillado a una corredera que se deplazalongitudinalmente sobre el eje roscado cuandoéste gira.

La corredera mueve el módulo elíptico,variando su inclinación en el interior del faroy, con ello, el alcance luminoso.

FUNCIÓN SUSTITUTIVASi se estropea algún servomotor, se inte-

rrumpe la regulación de alcance luminoso delfaro afectado.

UNIDAD PARA LA REGULACIÓN DELALCANCE DE LOS FAROS J431

La unidad de control J431 está ubicada en ellado derecho del panel de instrumentos, atorni-llada al soporte del panel de instrumentos.

A ella llegan las señales moduladas por lostransmisores de nivel G76 y G78.

La unidad está conectada al CAN-Bus detracción, y recibe a través de él las señales depedal de freno accionado, revoluciones delmotor y la señal de velocidad.

D110-06

D110-07

D110-05

Page 12: Sistema Electrico

12

CUADRO SINÓPTICOLas funciones para la gestión de los faros

bixenón son compartidas por dos unidadesde control. Por un lado, la unidad de controlpara la red de a bordo J519 gobierna el encen-dido de las lámparas y el electroimán de accio-namiento del obturador de cambio de luces decruce a carretera.

Por otro lado, la unidad de control para la regu-lación del alcance de los faros J431 gobierna losservomotores de alcance luminoso V48 y V49.

La unidad de control para la red de a bordoJ519 puede realizar la vigilancia de las lámpa-ras de descarga de gas, al igual que ocurre conel resto de lámparas exteriores del vehículo.

AUTO

CAN Bus de confort

CAN Bus de tracción

CAN Bus de diagnosis

T-16 Conector de diagnosis

J527 Unidad de control para la electrónica de la columna de dirección

J519 Unidad de control para la red de a bordo

Jxxx Unidad de control del motor

J104 Unidad de control del ABS/ESP

G76 Transmisor de nivel trasero

G78 Transmisor de nivel delantero

J519 Unidad de control para la red de a bordo

J431 Unidad de control para la regulación del alcance de los faros

J533 Gateway

Borne 15

Masa

E1 Interruptorde luces

CAN Bus de cuadro

FAROS BIXENÓN

Page 13: Sistema Electrico

13

Si se avería alguna lámpara de descarga degas, la unidad de control para la red de a bordoenvía a través de CAN-Bus el mensaje de activa-ción para el testigo de avería de lámparas K209.

En caso de avería del electroimán N395/N396, la unidad de control para la red de a bordo

memoriza la avería y anula la activación de lucesde carretera.

Por otro lado, la unidad de control para laregulación del alcance de los faros J431recibe solamente cuatro señales convencio-nales:

- Tensión de alimentación de borne 15. Esuna señal fundamental para que la unidad regulela altura de los faros y llega a través del fusibleSC5, ubicado en el portafusibles lateral deltablero de instrumentos.

- Borne 56b: Procedente de la unidad de con-trol para la red de a bordo, esta señal indica laconexión de las luces de cruce a la unidad decontrol.

- Las dos señales de nivel procedentes delos transmisores delantero y trasero G78/G76. La unidad de control J431 también propor-ciona la tensión de alimentación y la masa paracada uno de los transmisores.

Como señales de salida, la unidad de controlJ431 envía la tensión de activación de los servo-motores de alcance luminoso derecho eizquierdo V48/V49 por medio de 4 cables paracada uno de ellos que sirven para alimentar lasdos bobinas de que disponen por tratarse demotores paso a paso.

Finalmente, a través del CAN-Bus tracción,además de recibir las señales ya mencionadasde velocidad, de revoluciones del motor y delconmutador del pedal de freno accionado, la uni-dad de control J431 se comunica con el Gatewaypara enviar y recibir los datos de autodiagnosisa través del CAN-Bus Diagnosis.

D110-08

K209 Testigo de averíade lámparas

V48 Servomotor de alcance luminoso izquierdo

V49 Servomotor de alcance luminoso derecho

J285 Cuadro de instrumentos

N395 Electroimán para el obturador en el faro izquierdo

N396 Electroimán para el obturador en el faro derecho

J343 Unidad de control para la lámparaizquierda de gasL13 Lámpara izquierda de descarga de gas

J344 Unidad de control para la lámparaderecha de gasL14 Lámpara derecha de descarga de gas

Page 14: Sistema Electrico

14

REGULACIÓN DINÁMICALa regulación obligatoria del alcance luminoso

de los faros de bixenón se realiza mediante unsistema dinámico.

De este modo, el sistema es capaz de adap-tar la altura del foco luminoso ante frenadas yaceleraciones bruscas del vehículo, inclusoantes de que sea recogida la variación delángulo de inclinación por los trasmisores G76 yG78.

La unidad de control J431 gobierna un servo-motor paso a paso V48/49 en cada uno de losfaros, alimentándolos con una tensión de 12V.

Cada uno de los motores se activa de formaindependiente, de modo que el ángulo de orien-tación de uno respecto del otro va a ser variableen función de la altura de faros deseada.

Con ello se evita el deslumbramiento a los con-ductores que circulan en sentido contrario, a lavez que el área de iluminación del foco luminosoes siempre el más amplio posible.

Con el motor en marcha, la unidad de controlpara la regulación del alcance de los faros J431evalúa la señal procedente de los trasmisores denivel y, en función de esta información, regula laaltura de los faros.

Durante los primeros instantes de funciona-miento del motor, la unidad de control J431 rea-liza un chequeo del estado de los servomotores.

M

M

T-16

V48 Servomotor de alcance luminoso izquierdo

V49 Servomotor de alcance luminoso derecho

J527 Unidad de control para la electrónica de la columna de dirección

Jxxx Unidad de control del motor

J104 Unidad de control del ABS/ESP

Fusible SC5

G76 Transmisor de nivel trasero

G78 Transmisor de nivel delantero

J519 Unidad de control para la red de a bordo

J431 Unidad de control para la regulación del alcance de los faros

J533 Gateway

D110-09

FAROS BIXENÓN

Page 15: Sistema Electrico

15

CONMUTACIÓNPara efectuar la función de conmutación de

luces de carretera a luces de cruce y viceversa,el faro bixenón dispone de un obturador, ubi-cado en el interior del módulo elíptico.

Este elemento produce un sonido caracterís-tico al conmutar las luces de carretera y cruce.

Al posicionarse verticalmente, el obturadorinterrumpe los haces luminosos de la partesuperior del foco, evitando el deslumbramientode los conductores que circulan en sentido con-trario.

El movimiento del obturador lo efectúa unelectroimán alimentado por la unidad de con-trol para la red de a bordo.

Cuando la unidad de control para la red de abordo recibe la señal de activación para la luz decarretera (procedente de la unidad de control dela columna de dirección J527), alimenta con 12Vel electroimán N395/N396.

En caso de ausencia de señal o avería delelectroimán, el obturador permanece en posiciónvertical gracias al contrapeso del que disponeen la parte inferior.

AUTO

D110-11

M30/M32 Lámparas de luces de carretera

J285 Cuadro de instrumentos

J533 Gateway

E1 Conmutador de luces

J527 U.C. para la electrónica de la columna de dirección

Fusible SC15

Fusible SC25

D Conmutador de encendido

J519 Unidad de control para la red de a bordo

N395 Electroimán para el obturador en el faro izquierdo

N396 Electroimán para el obturador en el faro derecho

Electroimán N395/N396

Conector

Eje

Obturador

Contrapeso

Parábola reflectante

MÓDULO ELÍPTICO, PARTE POSTERIOR

D110-10

Page 16: Sistema Electrico

16

AUTODIAGNOSISPara comprobar el estado de las lámparas de

xenón es necesario acceder a las funciones deautodiagnosis de la unidad de control para la redde a bordo J519.

Además, la unidad de control para la regula-ción del alcance de los faros J431 poseeautodiagnosis propia a través del código dedirección 55.

A continuación se explica cada una de las fun-ciones de autodiagnosis de las que consta elsistema de regulación de alcance luminoso.

REALIZAR EL AJUSTE BÁSICOEl ajuste básico debe ser realizado cada vez

que se sustituye un faro o la unidad de controldel alcance de los faros J431.

Con esta operación se adapta la altura delfoco de luz a la posición básica de los servo-motores.

Así, durante el ajuste básico se calibra la alturade los faros cuando el vehículo carece de carga.Para ello se deberán manipular las varillas dereglaje hasta lograr la altura óptima.

Una vez realizada esta operación, la unidad decontrol J431 memoriza la posición.

!

D110-12

Seat V00.01.00 02/02/2005Leon 2006>2005 (5)BerlinaBSF 1.6l Simos / 75kW

Localización guiada de averías

Seleccionar función /componente

Modo de funcionam.

Ir a Imprimir

+ Carrocería+ Sistema eléctrico

+ 01 - Sistemas autodiagnosticables+ 55 Regulación automática del alcance de luz

+ Funciones de regulación automática de alcance de farosCodificar la regulación automática del alcance de luzRealizar el ajuste básicoDiagnóstico de actuadoresCompruebe el transmisor de nivel de vehículoLectura de Bloques de Valores de Medición

Seleccionar función o componente

!

D110-13

Seat V00.01.00 02/02/2005Leon 2006>2005 (5)BerlinaBSF 1.6l Simos / 75kW

Localización guiada de averías

Seleccionar función /componente

Modo de funcionam.

Ir a Imprimir

El código actual es:

00010

Indicación:La unidad de control de la regulación automática delalcance del alumbrado debe codificarse según el tipo de tracción del vehículo.

A continuación debe seleccionarse el tipo de tracción correspondiente.- Para continuar, pulsar la tecla -Listo-

Codificar la regulación autom. alcancede la luz

Listo

Leer el código

!

D110-14

Seat V00.01.00 02/02/2005Leon 2006>2005 (5)BerlinaBSF 1.6l Simos / 75kW

Localización guiada de averías

Seleccionar función /componente

Modo de funcionam.

Ir a Imprimir

Ya que la regulación automática del alcance del alumbrado no se puede regular manualmente, para el ajuste de los faros debe realizar el proceso de ajuste básico.

Debe observar los requisitos siguientes:

- El vehículo debe estar sobre las cuatro ruedas sobre una superficie plana- El freno de mano no debe estar echado, no debe habermetida ninguna marcha ni estar aplicada la dirección.- El conductor no debe estar dentro del vehículo, ni debehaber carga- Durante el ajuste básico no se debe mover el vehículo

Ajuste básico automático regulación alcance de luz

NotaListo

1. Valores teóricos

CODIFICAR LA REGULACIÓN AUTO-MÁTICA DEL ALCANCE DE LUZ

La unidad de control J431 debe ser codificadaen caso de que se haya sustituido.

Para ello se tiene en cuenta el modelo de vehí-culo en el que va montada. Estas consideracio-nes están relacionadas con la posición de losfaros y con el tipo de tracción del vehículo.

Mediante la codificación, se ajustan los pará-metros de regulación de altura de los faros a lageometría del vehículo.

FAROS BIXENÓN

Page 17: Sistema Electrico

17

DIAGNÓSTICO DE ACTUADORESEsta función permite verificar el funciona-

miento correcto de los actuadores del sistemade regulación de alcance luminoso de los faros.

Consiste en la activación de los servomoto-res de regulación de altura de los faros V48 yV49.

Si ambos funcionan correctamente, durante laejecución de esta función debe apreciarse cómoel alcance luminoso de los faros baja y sube deforma notable.

COMPROBAR EL TRANSMISOR DENIVEL DEL VEHÍCULO

Mediante esta función de autodiagnosis serealiza un plan de comprobaciones para lostransmisores de nivel del vehículo.

De este modo, es posible verificar la plausi-bilidad de las señales de los transmisoresG76 y G78.

Es recomendable realizar esta función cuandono se memoriza ninguna avería en la unidad decontrol J431, pero se ha comprobado que laregulación de los faros no es correcta.

Así, se puede detectar un fallo mecánico queafecte a la regulación del alcance de los faros.

LECTURA DE LOS BLOQUES DE VALO-RES DE MEDICIÓN

Esta función se ha añadido a las últimas ver-siones de datos para los VAS 5051, VAS 5051By VAS 5052.

Ejecutándola es posible visualizar en la pan-talla del equipo de diagnosis los bloques devalores de medición de un modo selectivo ycomparar los datos reales con los teóricos.

En el código de dirección “55- Regulación dealcance de luces” es posible visualizar algunosvalores de relevancia para la diagnosis y locali-zación de averías en el sistema, como por ejem-plo el periodo de las señales de cada uno de lostransmisores de nivel o la tensión de alimenta-ción a la unidad de control, entre otras.

!

D110-16

Seat V00.01.00 02/02/2005Leon 2006>2005 (5)BerlinaBSF 1.6l Simos / 75kW

Localización guiada de averías

Seleccionar función /componente

Modo de funcionam.

Ir a Imprimir

ListoEste test de funcionamiento comprueba si el transmisor de nivel del vehículo -G76 y -G78 envía señales útiles a la uni-dad de control para la regulación del alcance de los faros -J431.La unidad de control para la regulación del alcance del los faros -J431 no envía ninguna entrada de fallo, por ejemplo:

- Si un transmisor se ha montado sin respetar las indicacio-nes del manual de reparaciones.- Si el transmisor presenta averías mecánicas.- En el caso de vehículos con cambios en la geometría axial (altura rebajada).

Control transmisor nivel de vehículo-G76, -G78

Relacione los fallos

!

D110-15

Seat V00.01.00 02/02/2005Leon 2006>2005 (5)BerlinaBSF 1.6l Simos / 75kW

Localización guiada de averías

Seleccionar función /componente

Modo de funcionam.

Ir a Imprimir

- Observe los faros

Los faros se elevan

Diagnóstico de actuadoresReglac. alcance alumbrado

Diagnóstico de actuadores

!

D110-17

Seat V00.01.00 02/02/2005Leon 2006>2005 (5)BerlinaBSF 1.6l Simos / 75kW

Localización guiada de averías

Seleccionar función /componente

Modo de funcionam.

Ir a Imprimir

ListoEsta función muestra los bloques de valores de medición vi-sualizables de la unidad de control de los faros de Xenon.

Puede seleccionar uno o varios valores de medición y a con-tinuación se mostrarán en una tabla.

Leer valores de medición de los faros de Xenon

Leer valores de medición

Page 18: Sistema Electrico

18

ESQUEMA ELÉCTRICO DE FUNCIONES

SC5

J519

M

G78

4

6 12 25

1 2

238

V48

19181716

2413

24

L14 J344

N396M7M3M32

L13 J343

N395M5M1M30

8 10 9 11 6

7 5

8 10 9 11 6

7 5

D/3 A/7 D/11 D/6 D/4 L/2A/3 D/10 A/6 A/5 A/2

FAROS BIXENÓN

Page 19: Sistema Electrico

19

CODIFICACIÓN DE COLORES

Señal de entrada.Señal de salida.Alimentación de positivo.Masa.Señal CAN-Bus.

LEYENDAG76 Transmisor de nivel trasero.G78 Transmisor de nivel delantero.Jxxx Unidad de control del motor.J104 Unidad de control del ABS.J285 Cuadro de instrumentos.J343 Unidad de control para la lámpara de

descarga de gas izquierda.J344 Unidad de control para la lámpara de

descarga de gas derecha.J431 Unidad de control para la regulación del

alcance luminoso.J519 Unidad de control para la red de a bordo.J527 Unidad de control para la columna de

dirección.J533 Gateway.L13 Lámpara de descarga de gas izquierda.L14 Lámpara de descarga de gas derecha.M1 Lámpara de luz de posición izquierda.M3 Lámpara de luz de posición derecha.M5 Lámpara de intermitente delantero

izquierdo.M7 Lámpara de intermitente delantero

derecho.M30 Lámpara de luz de carretera izquierda.M32 Lámpara de luz de carretera derecha.N395 Electroimán para el obturador del faro

izquierdo.N396 Electroimán para el obturador del faro

derecho.T16 Conector de diagnóstico.V48 Servomotor de alcance luminoso

izquierdo.V49 Servomotor de alcance luminoso

derecho.

D110-18

J533

J527

J104

19 9

15 11

6 16

T16

6 14

18 8

13 12

J285

J2xx

67 68

M

G76

J431

4 1 2

7 11 10 2 3

V49

3241

22212015

14 15

155

G/7G/8

Page 20: Sistema Electrico

20

RED DE A BORDO

La unidad de control para la red de a bordo esde características similares a las del Altea yToledo’05, aunque puede gobernar algunas fun-ciones totalmente nuevas.

De entre estas nuevas funciones, hay quedestacar las relacionadas con el control de losfaros bixenón (sólo la versión High), como son elcontrol del encendido de las lámparas y el accio-namiento del obturador de los faros, ya mencio-nadas anteriormente, así como las funciones deencendido automático de luces y salida decasa.

Estas dos ultimas funciones son realizadasgracias al sensor de lluvia y luz G397, ubicadoen la parte superior del parabrisas, que propor-ciona a la unidad de control para la red de abordo la información necesaria.

Tanto para gobernar las funciones de los farosbixenón como para establecer comunicación conel sensor de lluvia y luz, la unidad de controlpara la red de a bordo debe estar codificadacorrectamente.

Además, la unidad de control para la red de abordo vigila el estado de las lámparas de xenónasí como del electroimán N395/N396, queacciona el obturador responsable del cambio deluces de cruce a carretera.

D110-19

Relé 2 de alimentación de tensión de borne 15

Relé de alimentación de luces interiores. Borne 30G

Relé de los asientos calefactables

Relé para la luneta térmica

Relé de la bocina bitonal

Relé 1 de la bomba dual del lavacristales

Relé de descarga para contacto 75/X

Relé 2 de la bomba dual lavacristales

Seguros para los conectores

Nota: Para más información consulte el didác-tico n.o 101, “Red de a bordo Altea”.

Page 21: Sistema Electrico

21

SENSOR DE LLUVIA Y LUZ G397El sensor de lluvia y luz G397 informa a la uni-

dad de control para la red de a bordo J519 de lacantidad de luz ambiental y de la existenciade líquido o suciedad sobre el parabrisas.

La información del sensor de lluvia y luz es uti-lizada por la unidad de control para la red de abordo para efectuar las siguientes funciones:

- Encendido automático de luces en ausenciade luz ambiental.

- Salida de casa.- Funcionamiento automático del limpiapara-

brisas.- Encendido automático de luces por lluvia.El sensor está pegado al parabrisas del vehí-

culo por su parte interior y lleva adosado unsoporte metálico que sujeta un revestimientoplástico.

La comunicación del sensor con la unidadde control para la red de a bordo se realiza através de LIN-Bus.

Para la detección de humedad en el parabri-sas, el sensor incorpora ocho diodos emisoresde luz infrarroja distribuidos en forma radial alre-dedor de un fotodiodo de luz infrarroja. La detec-ción se basa en el fenómeno de la reflexión dela luz en el parabrisas, de modo muy similar aanteriores sensores de lluvia de la gama SEAT.

Para realizar un control de luz fiable, el sen-sor de lluvia y luz utiliza la información del foto-diodo central de luz infrarroja y del fotodiodode luz visible. La combinación de ambos fo-todiodos asegura un control eficaz de la lumi-nosidad.

A continuación se explican las funciones querealiza la unidad de control para la red de abordo gracias al sensor de lluvia y luz.

Nota: Para más información de la función dedetección de lluvia, consulte el didáctico n.o 77,“León”.

D110-20

Soporte del sensor

Sensor de lluvia y luz

RevestimientoSoporte metálico

Conector

Parabrisas

Tensión borne 30

LIN-Bus

Masa

Fotodiodo de luz visible

Fotodiodo de luz infrarroja

Diodos emisores

Page 22: Sistema Electrico

22

RED DE A BORDO

AUTO

D110-22

E1 Conmutador de luces con posición “AUTO”

D Conmutador de encendido

G397 Sensor de lluvia y luz

M29/M31 Lámparasde luz de cruce

M1/M3 Lámparasde posición delanteras

M21/M22/M2/M4Lámparas de posicióntraseras

X3/X4 Lámparasde luces de matrícula

J519 Unidad de control para la red de a bordo

Fusible SC17

J527 U.C. para la electrónica de la columna de dirección

Fusible SC15

Fusible SC25

D110-21

Captación de la intensidad infrarroja global

Captación dela luz visiblefrente al vehículo

CONDICIONES DE ACTIVACIÓN DE LAS LUCES (CONTROL DE LUZ FIABLE)

Situación en la que circula el vehículo ¿Deben activarse las luces?

El fotodiodo de luz infrarroja (860 nm) detectará...

El fotodiodo de luz visible (550 nm) detectará...

De noche SÍ OSCURIDAD OSCURIDAD

De día NO CLARIDAD CLARIDAD

Atravesando un túnel, bosque o garaje SÍ CLARIDAD OSCURIDAD

Por debajo de un puente NO OSCURIDAD CLARIDAD

Al salir de un túnel o un bosque NO OSCURIDAD CLARIDAD

ENCENDIDO AUTOMÁTICO DE LUCES EN AUSENCIA DE LUZ AMBIENTALEsta función permite que el conductor no tenga que preocuparse del encendido de las luces cada

vez que son necesarias.Con ausencia de luz, el sensor envía un mensaje de LIN-Bus a la unidad decontrol para la red de a bordo J519 para que active las luces de cruce,

posición y matrícula.Para ello, el conmutador de luces E1 debe estar situado en laposición “AUTO”. Así se informa a la unidad de control para la redde a bordo de que tenga en cuenta los datos que recibe del sensorde lluvia y luz G379 a través de LIN-Bus.

El sensor se ha diseñado para evitar la activación intermi-tente de las luces del vehículo cuando, por ejemplo, circula pordebajo de un puente. Para ello el sensor utiliza la señal que cap-tan los dos diodos luminosos de diferente rango de sensibilidad.

El diodo de luz infrarroja capta la intensidad infrarroja globalalrededor del vehículo, y el sensor de luz visible capta la clari-dad en el tramo de carretera inmediato al vehículo.

Page 23: Sistema Electrico

23

SALIDA DE CASAPara facilitar el acceso al vehículo si las condi-

ciones luminosas son deficientes, la función“salida de casa” activa automáticamente lasluces exteriores cuando se desbloquean laspuertas del vehículo con el mando a distancia.

Sólo es posible disponer de esta función si elvehículo está equipado con sensor de lluvia yluz G397. El sensor realiza en todo momento uncontrol de luz fiable, como ya se ha explicado.

Para activar la función “salida de casa” no esnecesario que el conmutador de luces E1 estéen posición AUTO.

Al desbloquear el vehículo con el mando adistancia, la unidad de control de confort J393transmite esta información a la unidad de controlpara la red de a bordo J519.

En ese momento, la unidad de control para lared de a bordo inicia la comunicación LIN-Buscon el sensor de lluvia y luz G397 y analiza lainformación que este sensor le envía.

Si el mensaje indica escasez de iluminación, launidad de control para la red de a bordo activalas luces de posición, cruce y matrícula duranteunos segundos.

Las luces se apagan en el momento en el quese conecta el encendido o transcurre el tiempomáximo determinado para la activación.

El tiempo de activación puede ser modifi-cado entre 10 y 120 segundos por el usuario através del display multifunción del cuadro de ins-trumentos. A través de este display, el usuariotambién puede activar o desactivar totalmente lafunción.

También con la opción Funciones guiadas dela autodiagnosis de la unidad de control para lared de a bordo es posible modificar estos mis-mos parámetros.

D110-23

G397 Sensor de lluvia y luz

M29/M31 Lámparas de luz de cruce

M1/M3 Lámparas de posición delanteras

M21/M22/M2/M4Lámparas de posición traseras

X3/X4 Lámparas de luces de matrícula

J519 Unidad de control parala red de a bordoJ393 U.C. central para

el sistema de confort

D Conmutador de encendido

Fusible SC17

J533 Gateway

J285 Cuadro de instrumentos

Fusible SC15

Fusible SC25

Antena y mando a distancia

J527 U.C. para la electrónica de la columna de dirección

Page 24: Sistema Electrico

24

D110-24

Fusible SC17

G397 Sensor de lluvia y luz

J519 Unidad de control para la red de a bordo

J104 Unidad de control del ABS/ESP

J533 Gateway

J527 U.C. para la electrónica de la columna de dirección

D Conmutador de encendido

F120 Interruptor de contacto de capó

J400 U.C. limpiaparabrisas lado conductor

M29/M31 Lámparas de luz de cruce

M1/M3 Lámparas de posición delanteras

M21/M22/M2/M4Lámparas de posición traseras

X3/X4 Lámparas de luces de matrícula

ACCIONAMIENTO AUTOMÁTICO DELLIMPIAPARABRISAS

Para que esta función esté activa, es necesarioque el encendido esté conectado y la palancadel limpiaparabrisas en posición de barrido aintervalos.

Si el parabrisas está seco, el fotodiodo cen-tral absorbe el máximo de iluminación infrarrojaemitida por los diodos radiales.

Si existe alguna gota en el área de explora-ción del sensor, éste envía un mensaje de LIN-Bus a la unidad de control para la red de a bordopara que se active el limpiaparabrisas.

La sensibilidad con la que la unidad de controlpara la red de a bordo activa esta función seajusta modificando la posición del reostato deregulación que modifica el intervalo entrebarridos del mando del limpiaparabrisas.

Si el sensor de lluvia y luz G397 está estro-peado o se ha interrumpido la comunicación LIN-Bus con la unidad de control para la red de a

bordo, el limpiaparabrisas funciona de modoconvencional en posición de barrido a intervalos.

ENCENDIDO AUTOMÁTICO DE LUCESPOR LLUVIA

Si el conmutador de luces E1 está en posiciónAUTO, al funcionar los limpiaparabrisas demanera continua durante más de 5 segundosse encenderán las luces de cruce, posición ymatrícula.

Si una vez activada la función, durante 255segundos los limpiaparabrisas no funcionan, lasluces se apagarán.

Esta función puede modificarse mediante laautodiagnosis de la unidad de control para la redde a bordo.

RED DE A BORDO

Page 25: Sistema Electrico

25

CODIFICAR SENSOR DE DETECCIÓNDE LLUVIA Y LUZ

El sensor de lluvia y luz modifica su sensibili-dad mediante la codificación.

El código es variable en función del tipo deparabrisas que monta el vehículo.

Actualmente, el León’06 sólo monta un tipo deparabrisas, por lo que sólo existe un codigo aintroducir en esta función, sin posibilidad devariar su sensibilidad.

La función “sustituir el sensor de lluvia y luz”permite memorizar el código del sensor antiguopara no tener que calcularlo al montar el sensornuevo.

AUTODIAGNOSISLa unidad de control para la red de a bordo

dispone de unas funciones de autodiagnosissimilares a las del Altea y el Toledo’05.

Como novedad, la autodiagnosis del sensorde lluvia y luz se realiza a través de las fun-ciones de autodiagnosis para unidad de con-trol para la red de a bordo.

Además, la función “leer bloques de valores demedición” permite visualizar los bloques de valo-res de medición de la unidad de control para lared de a bordo de manera selectiva.

LEER BLOQUE DE VALORES DE MEDICIÓNEsta nueva función permite analizar uno a uno

cada bloque de valor de medición de los que dis-pone la unidad de control para la red de a bordo.

Es una función muy útil para el diagnóstico deaverías, ya que permite visualizar simultá-neamente en la pantalla del VAS 5051 losvalores reales, teóricos y el significado delos bloques de valores de medición seleccio-nados.

Además, pulsando la tecla “valores teóricos”se accede a un documento en el que se puedenobservar todos los bloques de los que dispone launidad de control para la red de a bordo.

!

D110-25

Seat V00.01.00 02/02/2005León 2006>2005 (5)BerlinBSF 1.6l Simos / 75kW

Localización guiada de averías

Seleccionar función /componente

Modo de funcionam

Ir a Imprimir

+ Carrocería+ Sistema eléctrico

+ 01 - Sistemas autodiagnosticables+ 09 Unidad de control de la red de a bordo

+ FuncionesCodificar sensor de detección de lluvia y luz.Sustituir sensor de lluvia y luzAdaptar unidad de control.Codificar unidad de control de la red de a bordo.Sustituir unidad de control.Parametrizar unidad de control.Test de actuadores selectivo -J519-Test de actuadores secuencial -J519-Versión de la unidad de controlLeer bloque de valores de medición

Seleccionar función o componente

!

D110-27

Seat V00.01.00 02/02/2005Leon 2006>2005 (5)BerlinaBSF 1.6l Simos / 75kW

Localización guiada de averías

Seleccionar función /componente

Modo de funcionam.

Ir a Imprimir

Esta función muestra los bloques de valores de medición de la unidad de control para la red de abordo.

Puede seleccionar determinados valores y a continuación se mostrarán en una tabla.

Leer bloques de valores de medición-J519-

Leer valores de mediciónListo

1. Descripción de la función

!

D110-26

Seat V00.01.00 02/02/2005Leon 2006>2005 (5)BerlinaBSF 1.6l Simos / 75kW

Localización guiada de averías

Seleccionar función /componente

Modo de funcionam.

Ir a Imprimir

En esta prueba puede seleccionar el tipo de parabrisas (necesario para la codificación de detección de lluvia y luz (-G397-), en caso de que deba codificar de nuevo el sensor o éste haya sido codificado incorrectamente.

Seguidamente obtendrá automáticamente el número de codificación.

Codificar sensor detecc. lluvia y luz -G397-

Secuencia de testListo

1. Descripción de la función

Page 26: Sistema Electrico

26

CUADRO DE INSTRUMENTOS

D110-28

CUADRO DE INSTRUMENTOS STANDARD / STANDARD CON MULTIFUNCIONAL

CUADRO DE INSTRUMENTOS HIGH

Display multifunción

Para el León’06 existen tres versiones decuadro de instrumentos según la motorizacióny el acabado del vehículo:

- Standard.- Standard con multifuncional.- High (con display multifunción).Las diferencias entre ellos se basan en el

número de testigos y en la disponibilidad de indi-cador multifuncional y display multifunción.

El número de indicadores y su distribución, asícomo las operaciones de montaje y desmontaje,son similares a las del Altea y el Toledo’05.

Las principales novedades que presenta elcuadro de instrumentos del León’06 son:

- Nuevos testigos para el control de la pre-sión de inflado y para el filtro de partículas.

- Advertencia de velocidad límite rebasada.- Eliminación de testigo del inmovilizador

electrónico.Todas ellas se explican a continuación.

Page 27: Sistema Electrico

27

SET

D110-29

J533 Gateway

J104 Unidad de control del ABS/ESP

G44-G47 Sensores de revoluciones de rueda

E226 Pulsador de control de presión de neumáticos

J285 Cuadro de instrumentos

K220

TESTIGO DE CONTROL DE NEUMÁTICOSK220

Es activado por la unidad de control delABS J104 por medio del CAN-bus.

Cuando la presión de inflado desciende de unvalor determinado, el testigo K220 es activado, ala vez que suena un aviso acústico.

El testigo no se apaga hasta que se realiza unnuevo ciclo de calibración.

Al realizar un ciclo de calibración nuevo, el tes-tigo se activa durante el tiempo en que se estápresionando el pulsador E226.

Transcurridos dos segundos el sistema memo-riza la presión de las ruedas, se apaga el testigoK220 y suena un aviso acústico de confirmación.

D110-30

J533 GatewayJxxx Unidad de control del motor

J285 Cuadro de instrumentosG70 Medidor de masa de aire

G506/G527 Sensores de tem-peratura anterior y posterior al filtro de partículas

G450 Sensor de presión para los gases de escape

K231

TESTIGO DE FILTRO DE PARTÍCULAS DIESEL K231Se incorpora en todos los cuadros de instru-

mentos de los León´06 con motor diesel, aunquesólo se activará en aquellos equipados con filtrode partículas.

Con su activación, este testigo indica la nece-sidad de realizar un ciclo de regeneraciónpara el filtro de partículas.

La señal de activación procede de la unidad decontrol de motor y es enviada a través de CAN-Bus.

14:25

km trip

24 0.0

Advert. veloc.

Km/h

C

80

17.0

D110-31

ADVERTENCIA DE VELOCIDAD LÍMITEREBASADA

A través del display multifunción es posibleprogramar un valor de velocidad, superado elcual suena una señal acústica y aparece unmensaje de aviso en el display.

Esta función carece de relación con el regu-lador del velocidad, pudiendo estar ambos pro-gramados para velocidades diferentes.

Al cambiar el idioma de los mensajes, se modi-fican también las indicaciones de texto del nave-gador y de la marcación por voz del sistema detelefonía manos libres.

Page 28: Sistema Electrico

28

INMOVILIZADOR ELECTRÓNICO

El sistema del inmovilizador electrónico delLeón’06 es similar al del Altea y al del Toledo’05.

Se trata de un inmovilizador Fase IV que, demanera similar al Fase III, utiliza como PIN unnúmero fijo de 4 cifras.

Como novedad, se ha eliminado el testigodel inmovilizador electrónico K115 de todaslas versiones de cuadro de instrumentos.

En su lugar se ha implementado un sistema demensajes en el display digital del indicador multi-funcional, que muestra el estado del inmovili-zador.

De esta forma, si por ejemplo se intenta poneren marcha el vehículo con una llave errónea oprogramada incorrectamente, aparecerá el men-saje “SAFE“ en el display digital.

Al realizar la adaptación de unas nuevas llaveso de una nueva unidad de control del inmoviliza-dor, se mantiene un tiempo de bloqueo de 5minutos.

Se pueden producir diversas situaciones enlas que no es posible poner en marcha el

vehículo o realizar la adaptación de componen-tes. Estas situaciones pueden ser las siguientes:

- Uno de los tres componentes que seintenta adaptar (llaves, cuadro o unidad de con-trol del motor) es de otra marca.

- No se ha introducido el PIN correspon-diente al cuadro de instrumentos nuevo. En elinmovilizador FASE IV, los cuadros nuevosdeben adaptarse como si fuesen usados.

- Se está intentando adaptar un cuadro de ins-trumentos usado que perteneció a un vehículocon un motor diferente al del vehículo en el quese va a montar.

- Las llaves se han adaptado previamente aotro inmovilizador electrónico.

- Se ha introducido tres veces consecutivasun PIN incorrecto. En este caso el sistema sebloquea 10 minutos, duplicándose este tiempohasta un máximo de 255 minutos cada vez quese vuelve a introducir tres veces un PIN erróneo.

14:25

km

24 SAFE

D110-32

J533 Gateway

J362 Unidad de control del inmovilizador electrónico

Jxxx Unidad de controldel motor

Emisor erróneoD2 Bobina lectora del inmovilizador Mensaje de bloqueo

Page 29: Sistema Electrico

29

BLOQUEO DE LA TAPA DEL DEPÓSITO

Esta función la realiza el actuador de tapa deldepósito V155, constituido por un motor con ten-sión de trabajo de 12V que es controlado por launidad de control de confort J393.

El montaje de este actuador ha permitido elimi-nar el bombín de llave del tapón de llenado deldepósito, haciendo más cómodas para el usua-rio las operaciones de repostaje.

En caso de emergencia, es posible desblo-quear manualmente la tapa del depósito. Paraello es necesario desplazar el eje a través delhueco del revestimiento interior, es decir, elmismo que permite sustituir las lámparas delpiloto trasero derecho.

Para el desmontaje del actuador de la tapa deldepósito es necesario el útil T-20103.

SISTEMA DE CONFORT

CUADRO SINÓPTICO La unidad de control de confort J393 acciona el

motor V155 para que desplace el eje de bloqueohacia el orificio de cierre de la tapa. Esto ocurresólo cuando se bloquean las puertas delvehículo por medio del mando a distancia ode la cerradura de puerta.

Al desbloquear las puertas del vehículo oconectar el encendido cuando el bloqueo dobleestá activado, la unidad de control alimenta denuevo el motor V155, pero invirtiendo la polari-dad de la tensión de alimentación. El motor des-plaza ahora el eje en sentido contrario, desblo-queando la tapa.

D110-34

Señal de borne “15”

J519 Unidad de control para la red de a bordo

Antena y mando a distancia

J393 Unidad de control central del sistema de confort

CAN-Bus de confort

J386 Unidad de la puerta del conductor

V155 Actuador de la tapa del depósito

F220 Conmutador de cerradura de puerta

V155 Actuador de la tapa del depósito

Eje de bloqueo

D110-33

Orificio de cierre

Page 30: Sistema Electrico

30

AUDIO

D110-35

Ajuste de sonido

Control de volumen

Teclas de menú en pantalla

Control de desplazamientopor menús

NAVEGADOR RNS MP3

Tecla “salida menú”

Teclas de menú en pantalla

Display monocromático

EQUIPOS DE AUDIOEl León’06 puede montar el equipo de navega-

ción MFD2 o el de radio con lector de CD MP3,similares a los que monta actualmente el Altea yel Toledo’05.

Otro aspecto a destacar es que, por primeravez en la gama SEAT, aparece el nuevo nave-gador RNS MP3, caracterizado por disponer deun display monocromático que le permite ser unopcional más económico que el navegadorMFD2, utilizando indicaciones de guiado al des-tino sólo con pictogramas (sin mapa).

El navegador RNS MP3 puede ser controladoa través del volante multifuncional y reproducirCompact Disc en formato MP3.

No obstante, inicialmente no se ofrece conel kit manos libres con Bluetooth ni con elcuadro de instrumentos con display multi-función.

Los CD-Rom de navegación que utiliza elnavegador RNS MP3 son exclusivos para él, nopudiendo ser utilizados con el navegador MFD2.

Por otro lado, la función de memorización deruta del navegador, que le permite calcular una

ruta y memorizarla internamente, se ha mejo-rado con respecto a anteriores navegadores.

Esto permite extraer el CD de navegación unavez memorizada la ruta y utilizar el lector de CDpara escuchar música durante un amplio inter-valo de kilómetros.

Finalmente, para mejorar la estética del panelde instrumentos, el equipo de radio CD MP3carece de franquicia por su parte superior.Esta circunstancia hace necesario para el des-montaje del radio CD el nuevo útil T-20196, ade-más del ya conocido T-20184.

T-20196

D110-36

Page 31: Sistema Electrico
Page 32: Sistema Electrico

CAS110cd