Sistema de Información Estadístico de Apoyo a la ...atlas.inei.gob.pe/manual_fn/manual.pdf ·...

22
1 Sistema de Información Estadístico de Apoyo a la Prevención a los Efectos del Fenómeno de El Niño y otros Fenómenos Naturales

Transcript of Sistema de Información Estadístico de Apoyo a la ...atlas.inei.gob.pe/manual_fn/manual.pdf ·...

Page 1: Sistema de Información Estadístico de Apoyo a la ...atlas.inei.gob.pe/manual_fn/manual.pdf · Centro nacional de Estimación, prevención y Reducción del Riesgo de Desastres 2015.(

1

Sistema de Información Estadístico

de Apoyo a la Prevención a los

Efectos del Fenómeno de El Niño y

otros Fenómenos Naturales

Page 2: Sistema de Información Estadístico de Apoyo a la ...atlas.inei.gob.pe/manual_fn/manual.pdf · Centro nacional de Estimación, prevención y Reducción del Riesgo de Desastres 2015.(

2

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) pone a disposición de autoridades,

instituciones públicas y privadas y usuarios en general el “Sistema de información para la toma

de decisiones frente al fenómeno El Niño”, herramienta geomática que permite construir

mapas temáticos, conocer los factores de riesgo y vulnerabilidad a que está expuesta la

población y sus medios de vida (dimensión socioeconómica), identificar los ámbitos

geográficos con mayor prioridad de intervención, conocer los efectos adversos de las

amenazas y contribuir a orientar la inversión económica en prevención y mitigación del riesgo

de desastres.

Este sistema proporciona información estadística de la población y sus características

socioeconómicas sobre la base de las siguientes fuentes: Empadronamiento Distrital de

Población y Vivienda 2012-2013 (SISFHO), Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), Registro

Nacional de Municipalidades 2014 (RENAMU), IV Censo Nacional Agropecuario 2012

(CENAGRO) y IV Censo Nacional de Comisarias 2014.

En relación a la información geomática la base de datos proviene de: Establecimientos de

Salud del Ministerio de Salud (MINSA 2014), , Jurisdicción Comisarias de Lima Metropolitana,

Red Hidrográfica (Ríos) del Instituto Geográfico Nacional 2007 (IGN), Peligros Geológicos

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico 2015 (INGEMMET),, Niveles de temperatura del

Centro nacional de Estimación, prevención y Reducción del Riesgo de Desastres 2015.(

CENEPRED) , Distritos y Provincias vulnerables según D.S. N° 045-2015-PCM y otras.

Los resultados se presentan en mapas estratificados y permite exportar las consultas a un

formato Excel (xls).

Page 3: Sistema de Información Estadístico de Apoyo a la ...atlas.inei.gob.pe/manual_fn/manual.pdf · Centro nacional de Estimación, prevención y Reducción del Riesgo de Desastres 2015.(

3

Sistema de Información Estadístico de Apoyo a la Prevención a los

Efectos del Fenómeno de El Niño y otros Fenómenos Naturales

Este Sistema de información geográfica web muestra información interactiva, de fácil acceso,

intuitivamente por medio de mapas temáticos y reportes. Tiene las funciones de navegación en

el mapa como el zoom, paneo, vista inicial ya sea por medio de botones o usando el mouse.

La gestión de capas de información es semiautomática, se muestra u oculta de acuerdo al nivel

de acercamiento (Zoom) o también encienden o apagan de acuerdo al pedido por medio de la

leyenda.

Requisitos de Usuario:

Conexión a Internet

Dispositivo con acceso a Internet (laptop. Tablet, móviles)

Navegador web: Google Chrome o Mozilla Firefox.

Acceso al Sistema:

Se accede desde el navegador de Internet con la URL:

http://atlas.inei.gob.pe/fn_inei/

Page 4: Sistema de Información Estadístico de Apoyo a la ...atlas.inei.gob.pe/manual_fn/manual.pdf · Centro nacional de Estimación, prevención y Reducción del Riesgo de Desastres 2015.(

4

Como usarlo:

1. Búsqueda de distrito: Se elige el nivel geográfico que

desea visualizar y el sistema realiza acercamientos a

nivel nacional, departamental, provincial, distrital.

Es útil para un usuario que no conoce la ubicación

exacta de su búsqueda.

2. Navegación: Por medio del mapa interactivo que dispone de las herramienta de

acercamiento y alejamiento, paneo o vista global. Tiene la característica de ser

dinámico esto significa que de acuerdo al nivel de visualización se van mostrando u

ocultando las capas de información disponibles.

Es útil para un usuario que ya conoce la ubicación exacta de su búsqueda.

Page 5: Sistema de Información Estadístico de Apoyo a la ...atlas.inei.gob.pe/manual_fn/manual.pdf · Centro nacional de Estimación, prevención y Reducción del Riesgo de Desastres 2015.(

5

La Leyenda

Capas de información

Grupos de Información:

En la leyenda se identifican 6

grupos de Información:

Se puede notar que por defecto están

encendidas las capas de Corrientes

Marinas y Las Zonas Vulnerables ante

el fenómeno El Niño.

Éstas pueden ser apagadas y/o

encendidas con el icono . Se

recomienda que la capa ‘Zonas

Vulnerables’ sea apagada para

visualizar el resto de la información por

ejemplo los datos de la pestaña

indicadores.

Page 6: Sistema de Información Estadístico de Apoyo a la ...atlas.inei.gob.pe/manual_fn/manual.pdf · Centro nacional de Estimación, prevención y Reducción del Riesgo de Desastres 2015.(

6

Informacion adicional que encontrara en el Sistema:

1. Riesgo y Fenómenos Naturales: Contiene información cartográfica, que se puede

acceder activando las capas.

Centro nacional de Estimación, prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED:

Pronósticos de Lluvias 2015

Riesgo de Temperaturas 2015

Page 7: Sistema de Información Estadístico de Apoyo a la ...atlas.inei.gob.pe/manual_fn/manual.pdf · Centro nacional de Estimación, prevención y Reducción del Riesgo de Desastres 2015.(

7

2. Ingemmet (Instituto Geológico Minero y Metalúrgico) - (Geocatmin)

Peligros Geológicos - Noviembre 2015

Otros peligros geológicos - Noviembre 2015

Policía Nacional del Perú: Contiene información cartográfica, que se puede acceder activando

las capas.

Comisarias: Esta información proviene del Censo Nacional de Comisarias - INEI

Jurisdicción: Lima Metropolitana

Zonas: Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda 2012 – 2013 – SISFHO)

Page 8: Sistema de Información Estadístico de Apoyo a la ...atlas.inei.gob.pe/manual_fn/manual.pdf · Centro nacional de Estimación, prevención y Reducción del Riesgo de Desastres 2015.(

8

3. Complemento: contiene una variedad de información cartográfica, que se puede

acceder activando las capas de información que permite visualizar la información a la escala

de 1/ 250000.

Puesto de salud (MINISTERIO DE SALUD – MINSA 2014)

Instituciones educativas (INEI- CENSO DE INFRAESTRUCTURA)

Lugares de interés red vial (INEI – SIGE)

Hidrografía (INSTITUTO NACIONAL DE GEOGRAFIA – 2009)

Áreas Naturales Protegidas (SERNANP – NOVIEMBRE 2015)

Cultura: (DIRECCION DE ARQUEOLOGIA)

Sitios arqueológicos

Recorrido de qhapaqñan

Page 9: Sistema de Información Estadístico de Apoyo a la ...atlas.inei.gob.pe/manual_fn/manual.pdf · Centro nacional de Estimación, prevención y Reducción del Riesgo de Desastres 2015.(

9

4. Otros Indicadores:

Contiene información cartográfica a nivel de Departamento, provincia y distrito.

Renamu (Registro Nacional de Municipalidades): Contiene información de las municipalidades

con un temático de tractores operativos.

Si seleccionan un distrito podrán ver la información.

Así mismo la ficha técnica muestra información a detalle del directorio de Municipalidades e

información del Registro Nacional de Municipalidades.

Información de Directorio Municipal.

Page 10: Sistema de Información Estadístico de Apoyo a la ...atlas.inei.gob.pe/manual_fn/manual.pdf · Centro nacional de Estimación, prevención y Reducción del Riesgo de Desastres 2015.(

10

Información del Registro Nacional de Municipalidades

Cenagro (Censo Nacional Agropecuario): Contiene información temática de Total de unidades

agropecuarias.

Si seleccionan un distrito podrán ver la información.

Page 11: Sistema de Información Estadístico de Apoyo a la ...atlas.inei.gob.pe/manual_fn/manual.pdf · Centro nacional de Estimación, prevención y Reducción del Riesgo de Desastres 2015.(

11

Proyección de Población: Esta información se puede acceder a niveles de departamento,

provincia, distrito y manzana.

Page 12: Sistema de Información Estadístico de Apoyo a la ...atlas.inei.gob.pe/manual_fn/manual.pdf · Centro nacional de Estimación, prevención y Reducción del Riesgo de Desastres 2015.(

12

CASO PRÁCTICO 1

Ejemplo de navegación y generación de reportes

Paso 1: Ubicar un departamento a visualizar. En este caso, el departamento de “La Libertad”.

Paso 2: ubicar una de las provincias de La Libertad - provincia “Sanchez Carrión”

Paso 3: ubicar “Curgos”, distrito de la provincia de “Sanchez Carrión” , departamento de “La

Libertad”.

Page 13: Sistema de Información Estadístico de Apoyo a la ...atlas.inei.gob.pe/manual_fn/manual.pdf · Centro nacional de Estimación, prevención y Reducción del Riesgo de Desastres 2015.(

13

A esta escala de visualización podemos encontrar Información de Centros Poblados donde:

Ícono Cuadrado Rojo: Centros poblados Urbanos.

Ícono Cuadrados Celestes: Centros poblados Rurales

Paso 4: dar un clic en el centro del Centro Poblado ya sea Rural o Urbano.

Page 14: Sistema de Información Estadístico de Apoyo a la ...atlas.inei.gob.pe/manual_fn/manual.pdf · Centro nacional de Estimación, prevención y Reducción del Riesgo de Desastres 2015.(

14

Page 15: Sistema de Información Estadístico de Apoyo a la ...atlas.inei.gob.pe/manual_fn/manual.pdf · Centro nacional de Estimación, prevención y Reducción del Riesgo de Desastres 2015.(

15

Paso 5: Hacer un acercamiento al Centro poblado urbano – Curgos. Encontramos informacion

de manzanas.

A este nivel, activar la herramienta de Ficha infromativa , donde mostrará un reporte

detallado.

Se da clic en la manzana que se desea tener mayor detalle.

Page 16: Sistema de Información Estadístico de Apoyo a la ...atlas.inei.gob.pe/manual_fn/manual.pdf · Centro nacional de Estimación, prevención y Reducción del Riesgo de Desastres 2015.(

16

Este reporte puede ser exportado o se puede imprimir.

Para desactivar la Ficha Informativa volver a dar clic en el icono .

Page 17: Sistema de Información Estadístico de Apoyo a la ...atlas.inei.gob.pe/manual_fn/manual.pdf · Centro nacional de Estimación, prevención y Reducción del Riesgo de Desastres 2015.(

17

Paso 6: hacer un acercamiento mas, encontraremos unos triangulos que representan:

viviendas, establecimientos o viviendas establecimientos.

Dar un clic en una vivienda y obtendremos informacion relacionada a la vivienda.

Page 18: Sistema de Información Estadístico de Apoyo a la ...atlas.inei.gob.pe/manual_fn/manual.pdf · Centro nacional de Estimación, prevención y Reducción del Riesgo de Desastres 2015.(

18

Información de la vivienda, puede ser exportada en PDF, EXCEL y si la vivienda es vivienda

establecimiento tendrá foto.

Page 19: Sistema de Información Estadístico de Apoyo a la ...atlas.inei.gob.pe/manual_fn/manual.pdf · Centro nacional de Estimación, prevención y Reducción del Riesgo de Desastres 2015.(

19

CASO PRÁCTICO 2

Ver indicadores de pobreza

Para ver la información puntual sobre pobreza monetaria dar clic en el departamento que se

desea tener la infromación.

Page 20: Sistema de Información Estadístico de Apoyo a la ...atlas.inei.gob.pe/manual_fn/manual.pdf · Centro nacional de Estimación, prevención y Reducción del Riesgo de Desastres 2015.(

20

Si se desea tener infromación detallada, usar el boton de Ficha Informativa y volver a dar clic si

para desactivarlo.

Page 21: Sistema de Información Estadístico de Apoyo a la ...atlas.inei.gob.pe/manual_fn/manual.pdf · Centro nacional de Estimación, prevención y Reducción del Riesgo de Desastres 2015.(

21

Si se desea ver la informacion de pobreza monetaria a nivel de Provincias o de Distritos solo se

necesita acercar o alejarse con el scroll del mouse. O usar los botones de acercamiento o

alejamiento.

Nivel Provincial – Temático de Pobreza Monetaria

Nivel Distrital – Temático de Pobreza Monetaria

Page 22: Sistema de Información Estadístico de Apoyo a la ...atlas.inei.gob.pe/manual_fn/manual.pdf · Centro nacional de Estimación, prevención y Reducción del Riesgo de Desastres 2015.(

22

Nivel Manzanas – En este caso como ejemplo se muestra el Distrito de la San Juan

Lurigancho, donde se muestra información de codigo de manzana .

A esta escala de visualización se pueden activar capas que se encuentran en Lugares de

Interes, Policia Nacional del Peru, Riesgos y fenomenos naturales, complementos.