SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS...

113
1 República Dominicana Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD Facultad de Ciencias de la Educación Escuela de Formación Docente en Educación Física y Ciencias del Deporte División de Postgrado y Educación Permanente SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE- DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA DE URUGUAY DEL DISTRITO EDUCATIVO 15-03, DISTRITO NACIONAL. Tesis de Cuarto Nivel para Optar por el Título de: Maestría Profesionalizante en Pedagogía de la Educación Física. Sustentante: Lic. Jorge Arquímedes De La Rosa Lic. Carlos Carrasco Asesora: Dra. Sarah Alarcón Afón Santo Domingo, D. N Junio 2015

Transcript of SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS...

Page 1: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

1

República Dominicana Universidad Autónoma de Santo Domingo

UASD

Facultad de Ciencias de la Educación

Escuela de Formación Docente en Educación Física y Ciencias del Deporte

División de Postgrado y Educación Permanente

SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-

DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE

QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA

REPÚBLICA DE URUGUAY DEL DISTRITO EDUCATIVO 15-03, DISTRITO

NACIONAL.

Tesis de Cuarto Nivel para Optar por el Título de:

Maestría Profesionalizante en Pedagogía de la Educación Física.

Sustentante:

Lic. Jorge Arquímedes De La Rosa

Lic. Carlos Carrasco

Asesora:

Dra. Sarah Alarcón Afón

Santo Domingo, D. N

Junio 2015

Page 2: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

2

República Dominicana

Universidad Autónoma de Santo Domingo

UASD

Facultad de Ciencias de la Educación

Escuela de Formación Docente en Educación Física y Ciencias del Deporte

División de Postgrado y Educación Permanente

SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-

DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMO EN LOS ESTUDIANTES DE

QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLONIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA

REPÚBLICA DE URUGUAY DEL DISTRITO EDUCATIVO 15-03, DISTRITO

NACIONAL.

Tesis de Cuarto Nivel para Optar por el Título de:

Maestría Profesionalizante en Pedagogía de la Educación Física.

Sustentantes:

Lic. Jorge Arquímedes De La Rosa

Lic. Carlos Carrasco

Asesora:

Dra. Sarah Alarcón Afón

Santo Domingo, D. N

Junio2015

Los conceptos emitidos en la presente tesis son de la exclusiva responsabilidad de los sustentantes.

Page 3: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

i

DEDICATORIAS

Esta Tesis se la dedico a mi familia, a mi Tía Elida De La Rosa y a mis Hijos

Jorge Eliazar y Deivi De La Rosa, en especial a mi Madre Milady De La Rosa

que en paz descanse y a mi pequeña Hija Ashanti De La Rosa que este verano

cumplira un año de vida. También a mis compañeros de Tesis, que siempre

estuvieron unidos, sin importar las dificultades y las vicisitudes que pasamos para

cumplir con nuestra meta.

Jorge Arquímedes De La Rosa

Al Señor Jesucristo por darme la fuerza y el deseo de seguir adelante.

A mi Esposa por ser tan especial y estar conmigo en este proceso tan importante

para mi vida intelectual.

A mis padres por ser guía y luz en el momento de oscuridad que rodea mis

senderos.

Al ilustre Dr. León Jon Núñez y al Maestro Julio Gómez por ser personas

especiales en cada uno de los corazones de los maestrantes de educación física

en la UASD, por sus aportes y decisión de apoyarnos en cada momento.

A nuestra Coordinadora Sarah Alarcón Afón por sus aportes al desarrollo de

esta Maestría, a mis compañeros por las altas y bajas que se presentaron y

siempre estuvieron dándome apoyo, y ami madre por confiar en mí.

Carlos Carrasco

Page 4: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

ii

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo de tesis realizado en la Universidad Autónoma De Santo Domingo,

es el esfuerzo de varias personas quienes participaron directa e indirectamente,

para que la misma sea posible.

En primer lugar a Dios que estuvo siempre presente en todos los momentos y

situaciones. A los maestros que con su sabiduría me orientaban para poder

alcanzar los objetivos. A mis compañeros sin excepción, por las tantas horas de

trabajo junto y el buen trato recibido por cada uno de ellos. A nuestra excelente

Coordinadora Sara Alarcón Afón que estuvo siempre brindando su valiosa

orientación, y al Maestro Rafael Iván Gómez Paulino quien fue la bujía inspiradora

para lograr el término de esta Tesis, con su recomendaciones y su ayuda

incondicional.

Al ilustre Dr. León Jon Núñez y Maestro Julio Gómez por ser personas

especiales en cada uno de los corazones de los maestrantes de Educación Física

en la UASD, por sus aportes y decisión de apoyarnos en cada momento

Jorge Arquímedes de la Rosa

A Dios por darme la fuerza de voluntad para terminar esta Tesis, a la Universidad

Autónoma de Santo Domingo por brindarme la oportunidad de participar en esta

Maestría en esta prestigiosa alta casa de estudio, a mis hijos que siempre creen

en m, a mis compañeros que siempre estuvieron motivándome, y muy

especialmente a Rafael Iván Gómez Paulino por sus aporte y dedicación para la

culminación de esta tesis.

Carlos Carrasco

Page 5: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

iii

RESUMEN

El principal objetivo de esta investigación ha sido el diseño de un sistema de

acciones para la enseñanza de los juegos pre-deportivos de baloncesto y

atletismo en los estudiantes de quinto grado del segundo ciclo nivel primario en la

Escuela República de Uruguay del Distrito Educativo 15-03, Distrito Nacional.

Partiendo de la aplicación de métodos e instrumentos se concluye que existen

serias deficiencias en la enseñanza de los juegos pre-deportivos de baloncesto y

atletismo. El presente estudio se realizó sobre una población de 120 estudiantes

de quinto grado del nivel primario y 2 profesores de educación física tomando e l

total de la población existente para la toma de la muestra. Los resultados de las

observaciones y encuesta reflejaron dificultades existentes en los datos arrojados

en este trabajo. La solución a tal situación es ofrecer a los profesores de

educación física un sistema de acciones que les permita una mayor calidad y

desarrollo en la clase de educación física referente a los juegos pre -deportivos de

baloncesto y atletismo para la ante sala de los diferentes deportes que han de

llegar en el futuro como desarrollo integral de los estudiantes, utilizando un

conjunto de acciones, procedimientos y estrategias con un orden sistémico, lógico

e integrador que busca el desarrollo personalizado, mental y motriz de los

estudiante.

Page 6: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

iv

ÍNDICE

Dedicatorias.................................................................................................................i

Agradecimientos ........................................................................................................ii

Resumen ......................................................................................................................iii

Introducción ................................................................................................................1

Capítulo I: Planteamiento del Problema ..............................................................4

1.1.- Planteamiento del Problema de Investigación ...............................................4

1.2.- Justificación de la investigación ........................................................................5

1.3.- Antecedentes y Actualidad de la investigación ....................................7

1.4.- Preguntas y tareas de investigación ......................................................11

1.5.- Objetivos de la investigación ...................................................................13

Capítulo II: Marco Teórico .......................................................................................14

2.1.- Revisión de literatura ..........................................................................................14

2.2- Marco Conceptual................................................................................................35

2.3.- Marco Contextual .................................................................................................37

Capítulo III: Marco Metodológico ...........................................................................39

3.1- Enfoque de investigación .........................................................................39

3.2- Tipo de investigación ................................................................................39

3.3.- Métodos de la investigación ...................................................................39

3.4.- Técnicas e Instrumentos de recolección de datos .............................40

3.5.- Población y muestra.................................................................................41

3.6- Variables..............................................................................................................42

3.7.- Consideraciones éticas .....................................................................................43

3.8.- Diseño de la intervención educativa......................................................43

Capítulo IV: Presentación y Análisis de los Resultados .................................76

4.1.- Análisis de los resultados a partir de la aplicación de los métodos y

técnicas de investigación.............................................................................................76

4.2.- Validación de la viabilidad del sistema de acciones para la enseñanza de los

juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo en los estudiantes a partir de la

consulta a especialistas ..............................................................................................88

Capítulo V: Discusión, Conclusiones y Recomendaciones...........................90

5.1.- Discusión de los resultados ....................................................................90

5.2.- Conclusiones .............................................................................................93

5.3.- Recomendaciones....................................................................................94

Referencias bibliográficas

Anexos

Page 7: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

1

INTRODUCCIÓN

La presente investigación constituye el trabajo final de tesis de cuarto nivel para

optar por el título de: Maestría Profesionalizante en Pedagogía de la Educación

Física, organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad

Autónoma de Santo Domingo (UASD). Los maestrantes presentan un estudio con

la intención de diseñar un sistema de acciones para la enseñanza de los juegos

pre-deportivos de baloncesto y atletismo en los estudiantes de quinto grado del

segundo ciclo nivel primario en la Escuela República de Uruguay del Distrito

Educativo 15-03, Distrito Nacional.

La función de la Educación Física es la de formar ciudadanos participativos,

críticos, dinámicos, para lograr esto se debe ejecutar acciones constantes de

mejora y fortalecimiento del accionar pedagógico del docente en educación física,

ya que este fortalecimiento pedagógico sirve de ayuda al perfeccionamiento

armónico de las actitudes trasmitidas a los estudiantes logrando así el desarrollo

de sus potencialidades, caminando junto a ellos hacia un mundo de

responsabilidades y el logro de las metas propuestas.

“Según el diseño curricular del nivel primario (2014) establece los juegos pre-

deportivos de baloncesto y atletismo para el quinto grado del segundo ciclo nivel

básico”.1 “Trabajar en este Nivel primario para un desarrollo integral supone que

los niños y las niñas aprendan efectivamente a cuidar su salud empezando por

conocer, cuidar y valorar su cuerpo y el de las demás personas. En este mismo

sentido, es importante que desarrollen hábitos de higiene corporal, alimentación,

recreación y descanso para proyectarse en su vida como personas sanas y

vitales. Fomentar en los niños y niñas la curiosidad, el cuestionamiento y la

1 Diseño curricular nivel básico (2014), Santo Domingo, D.N. República Dominicana. Pág.352

Page 8: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

2

exploración de posibles respuestas contribuye a que comprendan su entorno

natural y social”.2

Hay autores como Gutiérrez Cardeñosa (1998), que se han expresado de la

siguiente manera, sobre el alcance de los deportes en la educación integral,

“diferencian tres perspectivas deportivas en función de la realidad en la que ésta

se desarrolla (educativa, recreativa y competitiva), siendo el deporte educativo el

que tiene espacio dentro del horario lectivo como un recurso más para el

desarrollo integral del alumno”3.

“Los juegos pre-deportivos desarrollan en los estudiantes capacidades,

habilidades y destrezas para las ejecuciones, dominio y perfecciones de los

deportes que en un futuro practicarán. Estos también aumentan las energías

desde los músculos y el cerebro, por lo tanto la importancia se fundamenta en la

satisfacción que se genera de una actividad física constante ya que a través del

mismo en la infancia evitara de muchas contrariedades a la hora de ejecución de

algún deporte en su juventud, es por esto que el sistema de educación

Dominicana (MINERD), en el nuevo diseño curricular establece la enseñanza de

los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo para el quinto grado”.4

“Los juegos pre-deportivos se pueden aplicar en diferentes niveles dependiendo

del grado de dificultad que se establezca. Además, dichos juegos pueden

combinarse utilizando distintos elementos técnicos del deporte correspondiente”.5

Por consiguiente, estas consultas realizadas invitan a reflexionar sobre el proceso

de enseñanza y la realidad en la clase de Educación Física. Los autores

consideran desde su experiencia pedagógica que actualmente, el docente en su

2Diseño curricular nivel primario, primer ciclo (2013). Versión preliminar Para revisión y retroalimenta ción.

República Dominicana. Pág: 19.

3 Gutiérrez Cardeñosa, S. (1998). El deporte como realidad educativa. En Santos, M.; Sicilia, A. (Dir.)

Actividades físicas extraescolares. Una propuesta alternativa. Barcelona: Inde, Pág: 46-52. 4 Malla curricular del nivel primario segundo ciclo. (2014). Min isterio de Educación de la República

Dominicana (MINERD). Pág 344. 5 Abrahán Espaillat. B, (2013). Juegos Recreativos y Pre deportivos. República Dominicana. Pág.138.

Page 9: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

3

práctica educativa no emplea actividades recreativas que contribuyan al

desarrollo de los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo.

Lo hasta aquí señalado evidencia lo importante que resulta la enseñanza de los

juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo y la búsqueda de alternativas,

desde la investigación, que contribuyan a su desarrollo, en tanto es una

herramienta de inapreciable valor para el desarrollo intelectual, social y físico-

motor de los estudiantes.

Esta investigación se divide en cinco capítulos. Un primer capítulo denominado

planteamiento del problema, en el segundo se presenta un marco teórico del

estudio, en el tercer capítulo el marco metodológico de la investigación, en el

cuarto capítulo presentación y análisis de los resultados y en el quinto se presenta,

discusión de los resultados, conclusiones y recomendaciones.

Page 10: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

4

CAPÍTULO I:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Este primer capítulo aborda el problema de investigación que orientó este estudio.

Se presentan los siguientes tópicos: a) planteamiento del problema de

investigación, b) justificación de la investigación, c) antecedentes y actualidad de

la investigación, preguntas y tareas de investigación y d ) objetivos de la

investigación.

1.1.- Planteamiento del problema

Durante el proceso de desarrollo de la clase de Educación Física impartida por los

profesores de educación física a los estudiantes de quinto grado nivel primario en

la Escuela República de Uruguay del Distrito Educativo 15-03, Distrito Nacional,

los investigadores por su vasta experiencia de más de 10 años, a través de la

observación, contactaron serias dificultades en la enseñanza de los juegos pre -

deportivos de baloncesto y atletismo en los estudiantes, por lo cual se hace

necesario la elaboración de un sistema de acciones para el desarrollo de estos

juego de ante sala al deporte. (Ver anexo 1)

Dificultades encontradas:

Problemas para potenciar los juegos pre-deportivos de baloncesto en la

clase de educación física.

Carencia de un programa planificado de contenido para impartir la clase de

educación física.

Carencia de conocimiento de los profesores de las actividades a realizar

concerniente a los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo.

Falta de capacitación por parte de los profesores en el área de recreación,

concernientes a los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo.

Page 11: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

5

Falta de manejo y procedimientos para impartir la clase de los juegos pre -

deportivos de baloncesto y atletismo.

Poca valoración de la importancia de los juegos pre-deportivos de

baloncesto y atletismo en el desarrollo integral de los estudiantes.

Por las razones antes expuestas surge el siguiente Problema Científico

¿Cómo contribuir a la enseñanza de los juegos pre-deportivos de

baloncesto y atletismo en los estudiantes de quinto grado del segundo ciclo

nivel primario en la Escuela República de Uruguay del Distrito Educativo 15 -

03, Distrito Nacional?

Objeto de Investigación

El proceso de enseñanza-aprendizaje de los juegos pre-deportivos de baloncesto

y atletismo en el área de Educación Física.

Campo de Acción

La enseñanza de los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo en los

estudiantes de quinto grado del segundo ciclo nivel primario en la Escuela

República de Uruguay del Distrito Educativo 15-03, Distrito Nacional.

1.2.- Justificación de la investigación

En la siguiente investigación se diseñó un sistema de acciones para la enseñanza

de los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo en los estudiantes de

quinto grado del segundo ciclo nivel primario en la Escuela República de Uruguay

del Distrito Educativo 15-03, Distrito Nacional, el cual puede ser utilizado como

modelo pedagógico o propuesta para impartir los contenidos de los juegos pre-

deportivos de baloncesto y atletismo, con la visión de fortalecer el proceso

enseñanza-aprendizaje del área de educación física haciendo aportes importante

en la asignatura y que puedan servir de ejemplificación a las demás áreas o

especialidades del conocimiento científico.

Los lineamientos que se presentan en la investigación orientaran a los profesores

a fortalecer el proceso de enseñanza y proponer experiencias de aprendizajes

Page 12: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

6

contextualizados, que le brinden oportunidades y que garanticen el éxito a los

niños en proceso de formación, además de la utilidad para otras instituciones

educativas.

Page 13: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

7

Según Gladys Elena Campo Sánchez (2009), expresa “que los juegos pre -

deportivos son actividades lúdicas de tipo medio. Entre el juego simple y el

deporte, que contienen elementos afines a alguna modalidad deportiva y que son

el resultado de la adaptación de los juegos deportivos con una complejidad

estructural y funcional y mucho menor. Su contenido estructura y propósitos

permiten la adquisición de ciertas destrezas motoras que sirven de base para el

desarrollo de habilidades deportivas ya que en ellos contienen elementos afines a

las modalidades deportivas”.6

Los juegos pre-deportivos son importantes debido a que encierran parte esencial

de los movimientos básicos y practica de los posibles deporte que en un futuro se

practicaran así que por muy sencillos que parezcan son de vital importancia para

el desarrollo integral del niño.

En la etapa infanti l el niño va experimentando diversidad de cambios tanto

biológicos como físicos y que por consecuencia se ven afectadas las actividades

que este realiza. Para los niños los juegos constituyen un medio privilegiado, de

gozo y disfrute lúdico con este el niño se apropia de un conjunto de experiencias

nuevas, enriqueciendo y ampliando las que ya conoce, en beneficio del desarrollo

de todas las dimensiones constitutivas de la persona: afectiva, cognitiva y

psicomotoras.

Su principal importancia es que desarrolla dentro del proceso de aprendizaje, una

serie de capacidades tales como:

Capacidades motrices, representada en el desarrollo físico y corporal, en

donde específicamente debe de manifestarse la percepción y la respuesta

motriz. Enriquecen al jugador, en la adquisición de respuestas motrices

concretas que le ayudan a adaptarse a las necesidades que requieren la

práctica del deporte a tiempo que contribuyan a mejorar las habilidades

6 Elena Campo Sánchez (2009), Baloncesto, actividades y formas jugadas para el aprendi zaje. Ed itorial

Kinesis, primera edición, Colombia. Pág: 47

Page 14: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

8

básicas genéricas y desarrollar armónicamente las capacidades físicas

tanto condicionales como coordinativas.

Capacidades cognoscitivas, palpables en la observación, análisis e

interpretación de las diferentes situaciones del juego, entre otras cosas.

1.3.- Antecedentes y Actualidad de la Investigación

“La recreación en las civilizaciones más antiguas surge cuando el hombre se

vuelve sedentario y comienza a perfilar los primeros embriones sociales como ser:

Los antiguos Mayas, Aztecas, Incas, Samurái (Japón), el hombre incluye

actividades importantes tales como: el juego, aunque nos es como una forma de

recreación; sí no más bien de una Manera mágico-religiosa con los siguientes

fines:” 7

Ritual religioso para pedir a la deidad una buena cacería, cosecha, ganar

una guerra o para mantenerse sanos y fuertes.

Una forma de educación para preparar a los niños y jóvenes; para las

responsabilidades que deban enfrentar en la edad adulta.

Remedio para alcanzar la unidad social de la tribu.

Alejarlos malos espíritus.

Comunicación.

A demás del deporte de la educación física los griegos disfrutaban de los juegos,

no incluidos en los festivales atléticos, que servían para llenar las horas de

descanso y ocio, entre ellos se encuentran numerosos juegos tradicionales que,

de una u otra manera han perdurado hasta nuestra era, por ejemplo canicas, aro,

peonza, rayuela, columpio, tablas, montar a caballo con el compañero, el yo-yo,

juegos de azar con dados, juegos de pelota, entre otras cosas.

7 Raúl Orlando Figueroa Soriano y Ernesto Betancourth Andino. (s/f). Departamento de Cultura Física y

Deporte de La Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

Page 15: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

9

En las culturas mesoamericanas precolombinas (olmecas, mayas, aztecas, etc.),

los juegos de pelota, con sus distintas variantes, adquirieron una gran importancia

social, e incluso formaban parte de ceremonias rituales más amplias. Tanto los

restos arqueológicos como las fuentes escritas dan fe de la existencia de juegos

en los que se golpeaba la pelota de diversas maneras y, en algunos casos, se

debía hacerla pasar por un agujero hecho en el centro de una gran piedra. Existen

restos de numerosas canchas como en la cuidad de chinchen-Itza o en la

península de Yucatán.

La recreación en las civilizaciones pre-cristianas:

En Egipto:

La cultura egipcia floreció en las riberas del río Nilo, sus pobladores llevaban una

vida fastuosa llena de colorido, por lo que se podría considerar que le dieron una

gran importancia a la recreación. Las actividades recreativas que realizaban

consistían en una variedad de deportes como la gimnasia, la lucha, el

levantamiento de pesas y otras actividades como la caza, la arquería, las carreras

de carros, la música, la danza, la pintura y la escritura.

En Asiria y Babilonia:

Estas dos culturas florecieron en el valle de Mesopotamia entre los ríos Tigres y

Éufrates, dentro de las actividades que se encontraron estaban los deportes del

boxeo, lucha, arquería, carreras de carros, la caza, la danza, la música, la

escultura, la pintura, los jardines zoológicos y botánicos.

En Grecia:

Es en la cultura griega donde florece plenamente el ocio como la recreación, es

aquí donde se hacen los fundamentos fi losóficos de ambos. Es en Grecia donde

se da el concepto de “Hombre integral”, se le dio gran importancia al arte, al

conocimiento y a los deportes; ya que el hombre ideal tenía que ser un

combinación de soldado, atleta, político, artista y filosófico. La recreación se daba

con diferentes deportes, la escultura, la música, la poesía, el teatro, todo esto

combinado con los juegos sagrados en honor a los dioses.

Page 16: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

10

En Roma:

La recreación y el ocio fueron de gran importancia para ésta cultura, ellos

realizaban juegos festivales en honor a sus dioses, los más importantes eran para

conmemorar triunfos militares en honor al dios Júpiter. Las actividades recreativas

eran de tipo utilitario, practicaban la natación, la lucha, las carreras, saltos,

contaban además con recreación pasiva con los temas: Piletas de agua sulfurosa,

teatros, anfiteatros, foros, circos y jardines.

La recreación en la edad media.

A la caída del imperio romano la humanidad entra en un período de oscuridad, la

Iglesia Católica alcanza mucho poder y el sentir del hombre es por un marcado

ascetismo, por lo que deja el cultivo de lo placentero y humano para buscar el

sentido del espíritu y el dolor. Los festivales y los juegos fueron sustituidos por las

fiestas religiosas y por los famosos torneos y justas de caballos.

La recreación durante el renacimiento:

El renacimiento una época de oro en la historia de la humanidad, es cuando se da

el estallido de la genialidad del hombre, es cuando resurge y se mantiene el ideal

griego de la integridad del hombre; el hombre como un todo. La recreación vuelve

a ocupar un papel importante y preponderante tanto en los deportes, la escultura,

el teatro, la danza, la opera entre otros.

La recreación durante la época colonial:

Al producirse el descubrimiento el encuentro entre América y Europa entran en

contacto dos culturas con diferentes formas de recreación, las cuales se

entrelazan y en el tiempo libre se dan actividades como son bailes, justas, fiestas

patronales, carreras de caballos, juegos, rondas, danzas, entre otras.

Según lo expresado por los autores anteriormente sobre los antecedentes de la

recreación, los investigadores pudieron contactar que no existen antecedentes de

los juegos pre-deportivos de baloncesto, pero si se comprende que estos juegos

salen del seno de las actividades recreativas y las recreativas de la recreación.

Page 17: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

11

Por tal motivo se identificaron los antecedentes de la recreación en donde se le da

cabida a la entrada de los juegos pre-deportivos de baloncesto

Actualidad de la recreación

Como se ha podido constatar, la concepción de la recreación desde siempre y en

la actualidad, ha estado centrada en la ocupación del tiempo libre con fines

recuperativos y/o de entretenimiento; pero puede ser una actividad educativa,

aunque no sea esta su propósito principal. Muchas de las propuestas se centran

en una oferta de actividades y no en desarrollar un proceso vivencial que asegure

acciones de aprendizaje.

La recreación es una actividad socialmente aceptada que produce satisfacción y

mayormente se realiza dentro del tiempo libre de las personas. Estas actividades

liberan de las presiones diarias, relajan, sacan de las rutinas, enseñan nuevas

formas de divertirse, adentran en la cultura, permite comunicación con los demás,

reafirma valores y ayudan a crecer como personas. Existen diferentes

manifestaciones de la recreación. Prácticamente cualquier actividad puede ser

catalogada y utilizada para estos propósitos.

Los momentos de las actividades recreativas y de los juegos pre -deportivos son

importantes en nuestra vida cotidiana, ayudando a despejar la mente de las

exigencias del Ámbito Laboral y las tensiones que esto puede generar, y

simplemente realizando alguna actividad de ocio, que comprende a todas las

acciones que se eligen simplemente porque complace hacerlo, persiguiendo una

finalidad específica pero sin la obligatoriedad que da la percepción de un

beneficio, sino la simple diversión.

“En esos tiempos de celeridad progresiva y de cambios sociales, la recreación es

un significativo paradigma para construir desafíos en el presente y frente al nuevo

milenio”.8

8 R.M Ort iz & Ángel D. Paniagua (s/f). A recrearse, Dirección General de Recreación (Sedefir). República

Dominicana. Pág: 1, 2 y3.

Page 18: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

12

La buena Educación Física no se limita al lado meramente físico; casi nos

aventuramos a decir que es la parte de Educación integral que mayores

posibilidades de formación humana implica en su práctica, en su profesor se

deposita mucha confianza por los educando.

Al presentar agrupadamente las diferentes variantes recreativas para la Educación

Física, y la Educación que exige el recreo nos acomodamos al espíritu y aún más

las orientaciones pedagógicas emanadas del ministerio de Educación: El área de

expresión dinámica, puede englobar la Educación del movimiento, expresión

corporal, ritmo, gimnasia, música.

La recreación exige metodología esencialmente activa. El sistema nervioso del

niño tanto desde el punto de vista anatómico como del psicológico está en proceso

de madurez. Sus reflejos cerebro-musculares son torpes con la expresión

dinámica se pretende conseguir que el muchacho encuentre campo abierto donde

el caudal de fuerza motriz que posee se alivie y descargue físicamente.

1.4.- Preguntas y tareas de Investigación

1- ¿Cuáles son los referentes teóricos y metodológicos que sustentan el proceso

enseñanza-aprendizaje de la educación física, la enseñanza de los juegos pre-

deportivos de baloncesto y atletismo en los estudiantes y un sistema de

acciones?

2- ¿Cuál es la situación actual de la enseñanza de los juegos pre-deportivos de

baloncesto y atletismo en los estudiantes de quinto grado del segundo ciclo

del nivel primario en la Escuela República de Uruguay del Distrito Educativo

15-03, Distrito nacional?

3- ¿Qué aspectos deben ser tomados en cuenta en el diseño de un sistema de

acciones para la enseñanza de los juegos pre-deportivos de baloncesto y

atletismo en los estudiantes de quinto grado del segundo ciclo nivel primario

en la Escuela República de Uruguay del Distrito Educativo 15-02, Distrito

nacional?

Page 19: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

13

4- ¿Cuál es la viabilidad del sistema de acciones para la enseñanza de los

juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo en los estudiantes de quinto

grado del segundo ciclo nivel primario en la Escuela República de Uruguay del

Distrito Educativo 15-03, Distrito Nacional?

Tareas de Investigación

En correspondencias con las preguntas científicas y para alcanzar el objetivo

propuesto se desarrollarán las siguientes tareas de investigación:

1- Sistematización de los fundamentos teóricos y metodológicos relacionado con

el proceso enseñanza-aprendizaje de la educación física, la enseñanza de los

juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo en los estudiantes y un

sistema de acciones para contribuir a su desarrollo.

2- Caracterización de la situación actual de la enseñanza de los juegos pre-

deportivos de baloncesto y atletismo en los estudiantes de quinto grado del

segundo ciclo nivel primario en la Escuela República de Uruguay del Distrito

Educativo 15-03, Distrito Nacional.

3- Diseño de un sistema de acciones para la enseñanza de los juegos pre-

deportivos de baloncesto y atletismo en los estudiantes de quinto grado del

segundo ciclo nivel primario en la Escuela República de Uruguay del Distrito

Educativo 15-03, Distrito Nacional.

4- Valoración de la viabilidad de un sistema de acciones para la enseñanza de

los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo en los estudiantes de

quinto grado del segundo ciclo nivel primario en la Escuela República de

Uruguay del Distrito Educativo 15-03, Distrito Nacional.

Page 20: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

14

1.5.- Objetivos de la investigación

Diseñar un sistema de acciones para la enseñanza de los juegos pre-deportivos

de baloncesto y atletismo en los estudiantes de quinto grado del segundo ciclo

nivel primario en la Escuela República de Uruguay del Distrito Educativo 15-03,

Distrito Nacional.

Page 21: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

15

CAPÍTULO II:

MARCO TEÓRICO

En este capítulo se presenta una revisión de la bibliografía en la que se exponen y

se analizan, terminologías, teorías y concepciones de diferentes autores. En un

segundo tópico se presenta un marco conceptual y por último se definen los

conceptos del marco contextual.

2.1.- Revisión de Literatura

Proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación física:

“La enseñanza y el aprendizaje constituyen, en el marco escolar, un proceso de

interacción y de intercomunicación de varios sujetos ya que se dan en un grupo,

en el que el maestro ocupa un lugar de gran importancia como pedagogo que

organiza y conduce el proceso, pero en el que no se logran resultados positivos,

sin el protagonismo, actitud y motivación del alumno.”9

Según el currículo del nivel básico (2000), expresa que “el proceso enseñanza -

aprendizaje en educación física debe considerar la importancia no solo física,

mental y espiritual sino también a la educación familiar, al espacio físico en el que

la clase se desarrolla y al cuidado de los materiales del área”.10

La educación física en nuestra sociedad juega un papel decisivo, su función

educativa en la formación de las nuevas generaciones es hoy en día más

preponderante. De esta manera toda intención dirigida a mejorar y hacer más

objetivo el tratamiento didáctico o metodológico, posibilitar con ello el aumento de

las capacidades cognoscitivas, motrices y afectivas de los alumnos, resulta

necesario y útil.

9 V. Rodríguez Padrón, M. Nápoles Salazar, M. Fuentes La O, R. Blanco Mart ínez, X. Diéguez Hidalgo

(2000). Compilación de lecturas. Pedagogía I primer semestre. 1er año. La Habana Cuba. Pág 14 y 15. 10 Currículo del nivel básico. Rep. Dominicana. Pág.: 256 Epígrafe 11.5.15.

Page 22: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

16

El proceso de enseñanza-aprendizaje requiere de una planificación y dirección

por parte del maestro, conducción en la que están presentes tres componentes

fundamentales: la orientación, la ejecución y control. Si bien el proceso de

enseñanza-aprendizaje puede favorecer todas las esferas del desarrollo también

puede ser inhibidor y deformante de este.

El proceso enseñanza-aprendizaje debe propiciar situaciones en las que los

alumnos utilicen sus capacidades motrices para continuar desarrollándolas, así

como el desarrollo de hábitos para la conservación de la salud. Es necesario

persistir en la toma de conciencia de la importancia del ejercicio físico y la práctica

deportiva para mantener la calidad de vida.

Según Abrahán Espaillat (1999), La educación física tiene entre propósitos

generales, propiciar procesos enseñanza-aprendizaje que promuevan prácticas de

actividades recreativas gimnásticas y deportivas que hacen enriquecedor el buen

uso del tiempo libre, valoración de la práctica de hábitos de igual seguridad

personal y social”.11

La educación física para el tiempo es la que, desde su surgimiento, recorre forma

para el desarrollo de los pueblos, el propósito de reorientar el ocio y capacidad

lúdica de niños, niñas, jóvenes adultos en la escuela y la comunidad

Factores Claves de la enseñanza de la Educación Física

“Por todo lo mencionado es evidente la necesidad de una didáctica especial de las

actividades físico deportivas que tengan como objetivo la adquisición de campo de

técnicas profesionales que permitan utilizar las acciones métricas y el deporte

como medio de desarrollo y de educación. Esta especialidad didáctica trata de dar

respuesta a la siguiente y fundamental pregunta”.12

11Abraham Espaillat (1999), Juegos recreativos y pre-deportivos, Tomo I. Universidad Autónoma de Santo

Domingo, República Dominicana. Pág: 37. 12 Morta Bennassar Torran & Omar Galdon (s/f), Manual de Educación Física y Deportes Actividades

Practicas, Editora: Carlos de Gispert, País: España. Pág: 16 y 17.

Page 23: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

17

¿Cómo enseñar la educación física?

Los principales aspectos que se deben tener en cuenta en función de esta

pregunta y que justifican la necesidad de establecer una didáctica específica son

las siguientes:

Los conocimientos propios sobre enseñanza, y evaluación de los

aprendizajes.

La naturaleza de las actividades.

El conjunto de estilos de enseñanza que pueda adoptar el profesor.

El carácter lúdico y experimental de dichas actividades.

Las múltiples relaciones interpersonales que se generan.

La complejidad de la organización y el control de la clase.

Tradicionalmente la diversidad de los alumnos se concebía como la falta de

adaptación de algunos de ellos a las normas establecidas como normales. En la

actualidad, sin embargo, se piensa que todos somos diferentes y que la diversidad

radica en la riqueza de una sociedad. Para atender la diversidad en los ámbitos

educativos hay que tomar en cuenta la realidad en la que vive el alumno, en la

sociedad que lo rodea, la institución que lo educa y la propia capacidad de

aprendizaje del alumno de este modo la programación del aula debe recoger las

medidas para atender las necesidades educativas especiales de los alumnos.

Perfil del Docente

“En la actualidad el perfil del docente de acuerdo a algunos criterios del plan

decenal de educación (2008-2018) se conciben enmarcados en los siguientes

valores, actitudes y competencias, sin embargo con fines de esta investigación

solo se estudiaron las competencias practicas-docentes”.13

13Minerd. Plan Decenal de Educación (2008-2012). República Dominicana.

Page 24: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

18

Planifica y organiza los elementos que intervienen en el proceso educativo,

utilizando los medios de comunicación adecuados.

Dinamiza y evalúa los procesos de enseñanza-aprendizaje, utilizando

estrategias que contribuyan a la participación de los actores que intervienen

en el mismo.

Diagnostica, investiga y experimenta incorporando los medios y recursos

que les proporciona en torno a las actividades cotidianas, para promover

acciones que propicien su renovación y garanticen la calidad del proceso.

Selecciona contenidos, recursos, experiencias relevantes para incentivos,

estimular y orientar en los educandos la construcción y reconstrucción del

conocimiento.

Promueve y da mantenimiento a todos los materiales didácticos utilizando el

proceso educativo.

Estrategias de enseñanza y de aprendizaje

“Todo proceso educativo ocurre en el curso de una acción y marca un itinerario

para hacer algo, para poner de manifiesto cómo se ha llegado a una determinada

meta y cómo se ha alcanzado la capacidad de saber hacer. Los procesos de

enseñanza y de aprendizaje podrán ser significativos en la medida en que tomen

como punto de partida la vida y las experiencias del estudiantado, obtenidas

dentro y fuera de la escuela”14

En este sentido, las estrategias de enseñanza y aprendizaje:

a) Constituyen la forma de planificar y organizar sistemáticamente las

actividades para apoyar la construcción de conocimientos en el ámbito

escolar, en permanente interacción con el contexto.

b) Se refieren a las intervenciones pedagógicas realizadas con la intención de

potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje y de enseñanza.

14 Diseño curricular n ivel primario, primer ciclo (2013). Versión preliminar Para rev isión y

retroalimentación. República Dominicana. Pág: 32 y 33.

Page 25: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

19

c) Son un medio para contribuir a un mejor desarrollo cognitivo, socio-afectivo

y físico del estudiantado, es decir, de las competencias necesarias para

actuar en el ámbito personal y social.

d) Posibilitan que el estudiantado enfrente distintas situaciones y aplique sus

conocimientos, habilidades, actitudes y valores en diversos contextos.

El educador o educadora cumplen un papel fundamental pues son responsables

de planificar y diseñar situaciones de aprendizaje que propicien el desarrollo de

competencias, así como también de dar acompañamiento y retroalimentación

durante el proceso.

Se denomina situación de aprendizaje o didáctica a las circunstancias creadas

sobre la base de la realidad, con el propósito de que el estudiantado construya y

aplique determinados conocimientos o saberes. Al diseñar las situaciones de

aprendizaje se debe tomar en cuenta que las Competencias Fundamentales se

desarrollan de manera interactiva.

Para esto, el estudiantado debe estar motivado y participar activamente

cuestionando, interactuando, buscando información, planteando y solucionando

problemas, tanto de forma individual como grupal.

El estudiantado de hoy maneja mucha información y enfrenta múltiples situaciones

en su quehacer diario. El o la docente deben acompañarle para que pueda

conocer y utilizar diversas estrategias que le permitan transformar, construir.

Planificación de la Enseñanza

“Él y la docente planifican la enseñanza para que cada estudiante logre desarrollar

las competencias y propósitos de aprendizaje rigurosos apoyándose en las áreas

curriculares, las destrezas interdisciplinarias y pedagógicas, así como también las

necesidades de los o las estudiantes y el contexto de la comunidad”15

15Diseño curricular nivel primario, primer ciclo (2013). Versión preliminar Para revisión y retroalimentación.

República Dominicana. Pág: 97.

Page 26: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

20

a) Son creativos e innovadores en sus planificaciones, enfocando siempre los

aprendizajes esperados, utilizando estrategias pertinentes, recursos

variados y técnicas de evaluación acordes a la competencia que se quiere

desarrollar.

b) Diseñan situaciones que generan en los y las estudiantes

cuestionamientos, preguntas, interrogantes y búsqueda de alternativas de

solución a los problemas.

c) Uti lizan la realidad del entorno natural y socio-cultural como primer recurso

didáctico y elaboran materiales educativos pertinentes.

Estrategias de enseñanza y de aprendizaje

El y la docente conocen, comprenden, y utilizan una variedad de estrategias de

enseñanza-aprendizaje para motivar a los estudiantes a desarrollar competencias

y habilidades en las áreas curriculares y sus conexiones, y aplicarlas en formas

significativas

a) Toman en cuenta los conocimientos previos del estudiantado y facilitan la

articulación de éstos con los nuevos saberes.

b) Seleccionan, recrean y aplican estrategias metodológicas pertinentes para

el desarrollo de las competencias, de acuerdo al área académica y a los

aprendizajes que esperan lograr en el estudiantado.

c) Promueven el trabajo colaborativo como estrategia de aprendizaje y de

desarrollo de competencias.

La Recreación y sus características

Según Beras (2000) expresa ‟que recreación es el proceso a través del cual el

individuo da respuesta a sus necesidades durante el tiempo, mediante juegos

socialmente aceptados.”16

16Beras J. (2000). Manual de Recreación. Ediciones Polanco, Santo Domingo, Rep. Dominicana. Pág:5

Page 27: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

21

“La recreación es uno de los aspectos de nuestra vida, destinados a crear un

balance emocional del cual todos los seres humanos tenemos derecho. En la

actualidad la recreación es visto como unos de los derechos necesarios para cada

sociedad, sin embargo este concepto muchas veces ha sido confundido con el

deseo de hacer todas las cosas que a la gente le viene en gana. El disfrute de la

recreación ha de estar íntimamente ligado con los valores de la sociedad y las

necesidades básicas del ser humano”.17

Los conceptos que circundan la recreación son varios entre ellos los siguientes:

1. Tiempo Libre

2. Ocio

3. Recreación.

Tiempo Libre

Cada persona tiene una responsabilidad que atender ya sea: (trabajo, escuela,

tareas, compromisos cívicos o sociales, etc.) las cuales tienen el tiempo mecánico

determinado. Por lo tanto podemos dividir el tiempo en varios extractos como por

ejemplo: a) Tiempo Comprometido (Ir a la iglesia, gimnasio, ayudar a alguien, etc.)

b) Tiempo liberado (desatender una responsabilidad para realizar otra actividad) c)

Tiempo desocupado (espacios de tiempo no productivos los cuales no son

ocupados por ninguna actividad en particular). El tiempo libre es el periodo de la

existencia.

Ocio:

Conjunto de valores que conceden sentido a la auto-realización, mayormente del

tiempo libre y que deben manifestarse en las necesidades y en la práctica

recreativa. Para los logros el termino ocio se percibe como vagancia u

holgazanería. Nos referimos en este caso al ocio positivo (constructor de valores)

y no al ocio negativo (destructor e indicador de desvalorización social).

17 Morta Bennassar Torran & Omar Galdon (s/f), Manual de Educación Física y Deportes Actividades

Practicas, Editora: Carlos de Gispert, País: España. Pág: 1-1.

Page 28: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

22

Cuando halamos de recreación hablamos de ocio, pero ocio positivo y

constructivo.

Es la antítesis del trabajo como función económica.

Guarda relaciones estrechas con los valores y la cultura.

Tiene un mínimo de roles sociales involuntariamente obligados.

Produce una percepción psicológica de libertad

Guarda relación estrecha con los valores y la cultura.

Otros investigadores plantean que la función principal del ocio es el proveer

libertad. Esta libertad ha sido vista como libertad para hacer (actividades) o libres

de hacer (trabajo). En este concepto es visto mejor si hablamos de percepción de

libertad. En otras palabras el ocio cambia su enfoque inicial de actividad.

Características de la Recreación

Según Joaquín Dosil Díaz (2001), expresa “que la recreación es una de las áreas

de formación personal cívica que permitirá el disfrute de la vida. Los sistemas de

recreación institucionales (asociaciones, municipios, iglesias, programas), son

medios de educación informal, los cuales formaran a sus participantes de acuerdo

a los valores de la sociedad”.18

La participación en actividades recreativas nos debe producir.

1. Sentimiento liberal: La participación voluntaria en actividades de tiempo

libre mejora la precepción de libertad del individuo.

2. Aumento en Autoestima: aumento en la forma en que la persona se quiere

a sí mismo en relación a los demás.

3. Aumento en auto imagen: aumento en que la persona relacionan a los

demás.

4. Aumento en auto conceptos: aumento en la forma en que la persona piensa

sobre sí mismo en relación a experiencias con los demás.

18Joaquín Dosil Díaz (2001), Ciencias de Actividad Física y Recreación. Universidad Autónoma de Santo

Domingo, República Dominicana.

Page 29: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

23

5. Aumento en autoconfianza: aumento en la capacidad de creer en las

destrezas que uno posee.

6. Percepción de competencia: forma en que piensa la persona manipular los

resultados finales e alguna actividad o situación.

7. Sentimientos de bienestar: la participación recreativa debe producir un

estado físico-mental positivo.

8. Liberar tensiones diarias: las actividades recreativas contribuyen a la

recuperación de las energías físico-mentales de la persona.

“Según Terry Olik (1997), afirma los siguientes aspectos de la recreación:”19

La recreación cultural es el área de la recreación que incita al conocimiento y la

participación en actividades, conocimientos a las costumbres, tradiciones y valores

culturales de Puerto Rico y el resto del mundo. Esta manifiesta con la participación

en bailes folklóricos, artesanías, o como espectadores visitando museos, galerías,

etc. Ambas actividades producen satisfacción a los individuos dependiendo de sus

intereses particulares.

La recreación cultural debe fomentar en el núcleo familiar para que de esta

manera se transmitan los valores culturales de generación en generación

produciendo satisfacción a los individuos.

Mediante esta aprendemos varios patrones de conducta y nos iniciamos en la

socialización. Las celebraciones de eventos tales como: Día de San Juan Bautista,

las Navidades, despedida de año, día de acción de gracias, y otras actividades

festivas nos ubican culturalmente.

Recreación Física: es el área que utiliza las actividades físicas como medio

recreativo. El disfrute del tiempo libre mediante la realización de ejercicios y

actividades de movimiento o fuerza ha ganado gran auge desde la década de los

ochenta. Este tipo de recreación ha tenido aceptación inicialmente para los adultos

19 Terry Olik (1997), Juegos y deportes cooperativos, desafíos sin competición, 2da edición, Ed itorial Popular

S.A, España.

Page 30: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

24

y envejecientes, pero las investigaciones relacionadas a la salud de los jóvenes e

infantes nos sugieren la necesidad de crear los mismos programas para esta

población. Los adultos también participan de este tipo de recreación mediante la

utilización de pistas, deportes y gimnasios.

Aerobismo: Actividades físicas que producen beneficios al sistema cardio

respiratorio. La celebración de eventos pedestres (carreras de 5 kilómetros, medio

maratones), sesiones de baile aeróbico actividades acuáticas y ciclismo de ellas.

Recreación Tecnológica:

Los juegos tecnológicos (computadoras, máquinas electrónicas públicas y

privadas, juegos electrónicos, robótica, etc.) han invadido nuestra vida. Ellos han

creado nuevos vocablos, forma de movimientos y destreza de pensamiento

abstracto.

Recreación Terapéutica:

Es la parte de la recreación que provee servicios a las personas pertenecientes a

las poblaciones especiales. Esta área utiliza la recreación adaptada para que las

personas con necesidades especiales puedan participar. Para proveer los

servicios de recreación adaptada necesitamos que los recursos e instalaciones

este accesibles. El empleo de rampas para las personas en silla de ruedas y con

problemas de movilidad (bastones, muletas o andadores), equipos especiales para

ciegos, sillas de rueda deportiva para baloncesto, guías para corredores ciegos

reglas especiales para personas con retardación mental, son algunas de las

modificaciones para la práctica del deporte.

Las actividades de trabajo manuales, las bellas artes y la lectura son algunas de

las alternativas. Todas las actividades disponibles para la población general deben

ser accesibles para las poblaciones especiales.

Page 31: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

25

Recreación al aire libre:

La recreación al aire libre provee actividades en contacto con la naturaleza

haciendo énfasis en el disfrute mantenimiento y conservación del medio ambiente

y los recursos naturales. Las personas resistentes de las zonas urbanas son los

más beneficiados, porque le provee otra perspectiva a su estilo de vida. La

recreación al aire libre puede incluir actividades de acampar en bosques, áreas

con cuerpos de agua, donde se pueda pescar (siempre y cuando se permita)

organizar pasadías, etc.

Recreación Comercial:

La recreación comercial es aquella que provee disfrute a los individuos por una

inversión económica. La misma puede ser a consecuencia de la compra de

artículos para la recreación o por medios de pagar por la participación en

actividades recreativas. Esta categoría puede incluir los cines, teatros,

espectáculos.

Principios de la recreación

Proporcionar a todos los niños la oportunidad de realizar actividades que

favorezcan su desarrollo (trepar, saltar, correr, bailar, cantar, dramatizar, hacer

manualidades, construir, modelar.

1) Todo niño necesita descubrir que actividades le brindan satisfacciones

personales y debe ser ayudado para adquirir destreza de estas actividades.

2) Todo hombre deber ser alentado para que tenga uno o más hobbies.

3) El juego feliz en la infancia es esencial para el crecimiento normal.

4) Una forma de satisfacción recreativa es la de cooperar como ciudadano en

la construcción de una mejor forma de vida para compartirla con toda la

sociedad.

5) El hombre cumple adecuadamente su recreación cuando la actividad que

elige crea en el espíritu de juego y encuentra constantemente placer en

todos los acontecimientos de su vida.

Page 32: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

26

6) El descanso, el reposo y la reflexión son formas de recreación que no

deben ser reemplazadas por otras formas activas.

7) Toda persona debe saberse una o más canciones para que pueda cantar

cuando tenga deseos.

8) Es necesario la acción colectiva para dar oportunidad a niños, hombres y

mujeres de vivir ese aspecto de la vía.

9) Las formas de recreación del adulto deben ser las que le permitan emplear

aquellas facultades que no utiliza en las demás esferas de su actividad.

Valor educativo de la Recreación

Como valor educativo, establecer conjunto de valores que contribuya a la

formación del individuo.

Pone sus recursos a favor del educando, para la correlación de las áreas

intelectuales.

Permite el desarrollo integral de la persona.

Integra la persona a la comunidad.

Permite la trasmisión de la herencia cultura.

Se logra a través de aficiones y el afianzamiento estéticos, éticos y morales.

Fomentar el uso constructivo del tiempo libre.

Adapta socialmente al niño.

Autodisciplina al educando.

Da oportunidad para practicar situaciones de mando

Contribuye al desarrollo de la personalidad

Despierta la sensualidad personal.

Da oportunidades para descubrir nuevos valores individuales.

Da oportunidad para descubrir nuevos intereses tanto científicos como

culturales.

Mantiene el equilibrio psicofisiológico del individuo.

Contribuye al desarrollo orgánico.

Page 33: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

27

Área de Recreación

Las actividades que comúnmente que proveen experiencias recreativas toman una

variedad de formas. Esto se debe a que la recreación depende de las actitudes e

interés particulares del individuo hacia la actividad. Simplemente, se trata de la

selección de una variedad casi infinita de actividades recreativas disponibles

durante el ocio.

El interés por las muchas actividades varía según la edad, intereses de habilidad

física, capacidad intelectual y deseos de individuo por cambiar. Por otro lado,

algunas actividades se pueden practicar y son disfrutables a través de toda la vida.

La recreación, pues, pueden incluir leer un libro, sembrar flores en él, se observa

un espectáculo de tiroteos, escuchar un concierto sinfónico, crear una pintura al

óleo, cuidar los niños, acampar con la familia, jugar baloncesto con los amigos,

colectar estampillas o cartas de béisbol, ir a una baile, jugar solitaria, dar la

bienvenida a los amigos en una fiesta. La recreación se puede ser experimentada

por una persona mientras se encuentre sola, con otros, o en grupos grandes.

En ciertas formas consiste en participaciones activas; en otras, de relajación

silenciosa, escuchar u observar. Similar a la educación, la recreación es para la

gente, cualquier país y de cualquier edad. El potencial de la recreación era una

vida creativa, satisfaciente y enriquecida, aumenta los límites del ocio. Las formas

de las actividades pueden ser:

Juegos

Deportes

Artesanías

Música

Bailes

Literatura Idiomática y afine

Drama

Actividades recreativas de índole social

Actividades especiales

Page 34: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

28

Actividades de servicio a la Comunidad

Actividades al aire libre (campamentos, pasadías, giras, etc.)

Pasatiempos (hobbies)

Efectos de la Recreación:

En el aspecto físico y mental mejoran la preservación y el desarrollo de la

originalidad y el ingenio creativo.

Aspecto físico:

Existe un encuentro en la diversión, contra la severa disciplina del trabajo o

del estudio.

Posibilita la recreación física, donde el cuerpo recobre un puesto entre los

valores culturales, bajo aspectos de la salud, equilibrio físico o mental.

Permite el desarrollo del interés por la belleza, su apreciación, estimación y

el poder complementarse entre sus pares.

Gracias a la recreación se evita el ocio, la vida sedentaria, la falta de

creatividad en especial a los niños.

Aspecto psicológico:

Permite y favorece el desarrollo social entre personas, como por ejemplo:

en el trabajo, en el colegio y así crecer internamente.

Las personas se muestran más relajadas después de haber pasado un

momento agradable de recreación humana.

El ser humano se aleja de la vida rutinaria, de esta era de tecnología.

El hombre deja de ser una persona antisocial y aprende a valorar las cosas

simples de la vida, obteniendo así un buen desarrollo físico, donde hoy en

día la vida se muestra monótona y alejada de la vida fiable junto a la familia.

Page 35: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

29

Funciones de la Recreación:

Actitud positiva:

La recreación trae como consecuencia que la persona cambie la actitud negativa y

se trace metas que con esta actitud pueda llegar a cumplir, junto con el

crecimiento personal del que se está recreando.

Actividades para el tiempo:

La recreación permite que el ser humano siempre tenga momento para todo

y que siempre encuentre el momento preciso para recrearse.

El equilibrio biológico y social:

La recreación proporciona equilibrio integral al individuo.

Mejor calidad de vida:

La práctica recreativa siempre ayuda al mejoramiento de la calidad de vida. Las

actividades que dañan la persona no son recreación.

1. Deparar bienestar

2. Dotar de mayor capacidad de expresión

3. Desarrollar la creatividad

4. Motivar y disponer para el ocio

5. Expandir horizontes personales.

6. Responder a necesidades individuales

7. Facilitar Experiencias Positivas

Juegos pre-deportivos y sus características

‟Los juegos tienen un enorme valor educativo, favorecen el aprendizaje intelectual,

ayudan a desarrollar hábitos, habilidades y actitudes, estimula la imaginación y la

creatividad.”20 Podemos trabajar:

20 Colectivo de Autores. Manual del profesor de Educación Física. La Escuela Cubana. Departamento

Nacional del INDER.

Page 36: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

30

Juegos de Movimientos. (Habilidades motrices básica)

Juegos Tradicionales.

Juegos Pre-deportivos.

Juegos de ronda.

Juegos menores.

Juegos sensoriales

Populares.

Se debe tener en cuenta.

1. Exigir que se respeten las condiciones y las reglas que se acuerden.

2. Equilibrar los equipos o grupos para evitar equipos siempre ganadores, lo

que hace que los perdedores pierdan la motivación por participar.

3. Flexibilizar lar reglas y en ocasiones crear nuevas para facilitar la

participación de los alumnos menos aventajados.

4. Tener en cuenta que el alumno debe divertirse a través del juego pero

siempre tener en cuenta el carácter educativo y formativo de la actividad

(juego).

5. Evitar la exclusión de los que lleguen último o no cumplan con las tareas,

recordar que estos son los que necesitan más oportunidad de práctica.

6. Eliminar los castigos para los perdedores.

Dentro de los juegos se encuentran los juegos pre-deportivos que son aquellos

que exigen destrezas y habilidades propias de los deportes (desplazamientos,

lanzamientos, recepciones, entre otros). Su práctica es recomendable

como preparación para los niños que comienzan a practicar cualquier deporte, ya

que les aporta una serie de recursos físicos y técnicos.

En este sentido Fusté X. (1996), expresa ‟que los juegos pre-

deportivos constituyen una variante de los juegos menores, caracterizada por

contenidos que propician la adquisición de determinados movimientos, acciones y

habilidades primarias que sirven de base para la asimilación de habilidades

deportivas. Por lo general, los juegos pre-deportivos y los juegos deportivos

comparten ciertas reglas.

Page 37: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

31

Los profesores que organizan juegos pre-deportivos deben tener una actitud

pedagógica, sin olvidar que el centro de atención es el niño y su aprendizaje. Con

los juegos pre-deportivos, los niños se acercan a la competición y pueden percibir,

analizar y tomar decisiones. También se recomienda que, cada día, el

entrenador enseñe pocas cosas y de libertad para que los niños improvisen, sin

demasiadas explicaciones e interrupciones.

Los juegos pre-deportivos se clasifican en:

En la utilización del juego en la clase de educación física se suele diferenciar entre

juegos simples y complejos:

Los juegos simples son actividades o tareas motrices simples con carácter

lúdico, pocas y sencillas reglas, de baja intensidad y duración. Se pueden

denominar también actividades jugadas.

Los juegos complejos son juegos más sofisticados, más complejos que los

simples, con reglas algo más complicadas, de más duración e intensidad, y

con un requerimiento motriz mayor. Dentro de los juegos complejos se

incluyen los juegos pre-deportivos.

“Los juegos pre-deportivos van a suponer la cima, los juegos más reglados y

exigentes antes de adentrarnos en el mundo complejo del deporte a través de los

deportes reducidos. El juego pre-deportivo va ser un tipo de juego con reglas más

complejas, mayor duración y que implica el dominio de un mayor número de

habilidades que los juegos simples.”21

También Autor como García Fojeda (1987) ‟sitúa al juego pre-deportivo de forma

intermedia entre el juego simple y el deporte, como un paso posterior al juego

simple y previo al deporte. Entiende que este tipo de juegos tienen una mayor

duración que los juegos simples pero mucho menor que el deporte, y que tiene

reglas algo más complejas que los juegos simples pero no tan excesivamente

complicadas como las que intervienen en el deporte, y que exige la movilización

21Fusté, X. (1996). Juegos de iniciación a los deportes colectivos. Páidotribo. Barcelona.

Page 38: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

32

de capacidades o habilidades. En definitiva, son juegos complejos que van a

desarrollar habilidades deportivas de forma genérica o específica”. Ejemplos: los

diez pases, balón-tiro, balón-torre, entre otros. Los juegos pre-deportivos como

paso previo al deporte se pueden clasificar en función del tipo de habilidades que

desarrollen.

Según García- Fojeda (1987) distingue principalmente dos tipos:

Juegos pre-deportivos genéricos: serán aquellos que van a desarrollar

habilidades comunes a varios deportes como pueden ser por ejemplo los

lanzamientos y recepciones.

Juegos pre-deportivos específicos: serán aquellos que van a desarrollar

alguna de las habilidades específicas de un deporte en concreto como

pueden ser por ejemplo un juego de 2x2 sin demasiadas reglas y con unas

canastas sencillas para mejorar algunas de las habilidades del

baloncesto”.22

“Los juegos pre-deportivos engloban, un gran número de juegos con

características, reglas, material y duración bien diferentes. Por esto, es importante

que establecer una progresión lógica en su uti lización en las clases que se

imparten en nuestro centro educativo. En esta progresión es el profesor de

Educación Física el que debe establecer qué tipos de juegos pre-deportivos va a

utilizar en función del deporte o deportes que practican, en función de sus

objetivos y en función del nivel y años de trabajo de los practicantes.”23

Algunas de las reglas de los juegos pre-deportivos son semejantes a las del juego

deportivo que se pretende enseñar a los niños, y en ocasiones las reglas se

asimilan a las del juego real que se pretende practicar:

Vóleibol

Básquetbol

22 García-Fojeda, M.A. (1987). El juego pre-deportivo en la E.F. y el deporte. Pila Teleña. Madrid. 23Alvarado, E. S., & Blanco, M. S. L. (2009). Deportes de Conjunto (Fútbol Y Baloncesto).

Page 39: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

33

Béisbol

Fútbol

Son cuatro los principales objetivos de los juegos pre-deportivos:

Primero.- El dominio de las habilidades motrices básicas, (correr, saltar, tomar o

arrojar objetos, patear pelotas, etc.) y la integración de los elementos técnicos del

deporte a esas capacidades motrices.

Segundo.- Ejecución global de los elementos técnicos sin atender a la eficacia del

movimiento. (Demos por caso, que el niño aprenda a botar el balón y lanzarlo

hacia la canasta en el baloncesto, sin tomar como principal objetivo el que el balón

entre en la canasta, sino en que el niño aprenda los movimientos básicos de botar

el balón y pasar el balón, etc.)

Tercero.- Iniciación al aprendizaje técnico-táctico del deporte. En esta fase se le

enseñan, las técnicas y bases del juego, y las tácticas de equipo.

Cuarto.- Conocimiento básico de las reglas del deporte. En esta fase se le

enseñan, las reglas, y tácticas del deporte de una forma más seria, y con menos

flexibilidad en las reglas, que la que anteriormente se le permitió.

Los investigadores asumen como juego pre-deportivos de baloncesto: aquellos

juegos que sirven de ante sala al baloncesto, para su fortaleza y desarrollo de

habilidades y destrezas, encaminando al niño en su desarrollo integral.

Mientras que los juegos pre-deportivos de atletismo: son aquellos juegos que

sirven de ante sala al atletismo, para su fortaleza y desarrollo de habilidades y

destrezas, encaminando al niño en su desarrollo integral.

Page 40: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

34

Sistema de Acciones

En lo referido al sistema de acciones han existido diferentes criterios y muchos

han sido los autores que han definido “Sistema” planteando lo siguiente: Pérez

Viera, O. (2006) refiere que “un sistema es un conjunto de elementos,

propiedades, atributos que pertenecen a la realidad objetiva, su aspecto más

importante es que constituyen un todo, por lo tanto presenta como resultado final

un integrado de determinadas relaciones que no es posible localizar ninguna de

sus partes”24.

Kautman, Roger (2007) plantea “que sistema es el proceso lógico mediante el

cual se identifican necesidades, se seleccionan problemas, se determinan los

requisitos para la solución de problemas, se escogen soluciones entre las

alternativas, se obtienen y aplican métodos y medios, se evalúan resultados y se

efectúan las revisiones que requieren todo o parte del sistema”.25

Otros autores definen sistema como un conjunto de acciones coherente,

organizado, de actividades docentes que asumen técnicas variadas e integradas,

que intercalan en busca de cumplimientos de objetivos hacia niveles educativos

altos, los cuales impliquen una independencia profesional. Es además un conjunto

de elementos interrelacionados entre los que existe una cierta cohesión y unidad

de propósito, es un conjunto de componentes cuyas interacciones y relaciones

engendran nuevas cualidades, un conjunto determinado de elementos que forman

un todo único y forman recíprocamente, en fin, el concepto de sistema incluye,

además del complejo de sus partes integrantes, las relaciones entre estas.

El sistema no es solamente un conjunto de componentes y propiedades cuyas

relaciones e interacciones engendran una nueva cualidad integradora, sino

también, el carácter funcional o funcionalidad y la internacionalidad entre los

24 Pérez Viera, O. (2006), Un sistema de capacitación para el desarrollo de la competencia comunicat iva en

los dirigentes de la Educación Técnica y Profesional. Pág: 15, 16 y 17.

Kautman Roger (2007). Formato de arch ivo .PDF/Adobe Acrobat. El sistema de acciones con enfoque

disciplina.

Page 41: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

35

componentes integrantes. Cualquier colección cohesiva de cosas que están

dinámicamente relacionadas, el sistema es un conjunto de elementos que cumple

tres condiciones:

1) Los elementos están interrelacionados;

2) El comportamiento de cada elemento o la forma en que lo hace afecta el

comportamiento del todo;

3) La forma en que el comportamiento de cada elemento afecta el

comportamiento del todo depende al menos de uno de los demás

elementos.

Por su parte en cuanto al sistema de acciones, Paz Díaz (2007) define como

sistema de acciones conjunto coherente, organizado, de actividades docentes que

asumen técnicas variadas, integradas, que intercalan en busca de cumplimientos

de objetivos hacia niveles educativos altos, los cuales impliquen una

independencia profesional. La autora no contradice la definición de la pedagoga

Paz Díaz considerando que un sistema de acciones se caracteriza por integrar un

conjunto de elementos en el cual lo más sobresaliente lo constituye el funcionar

como un todo, de esta manera, presenta una integración de relaciones que no se

encuentran por separado. Las acciones se condicionan mutuamente y guardan en

sí mismas una correspondencia interna.

Asume por resultar más operativa a la investigación la de Pérez Viera O. (2006)

como “Conjunto de operaciones, vías o métodos integrados desde lo funcional e

interrelacionados y condicionados dialécticamente por medio de los cuales se

realiza la interacción del docente con los sujetos de la investigación. Se expresa

en acciones docentes, de orientación, tareas prácticas o teóricas que demandan

de determinados requerimientos, condicionados por e l fin educativo al que se

dirigen”26.

26Pérez Viera, (2011). Un sistema de capacitación para el desarrollo de competencias. Evento de Pedagogía

Provincial, Cuba. Pág: 7,8 y 9.

Page 42: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

36

Un sistema de acciones puede definirse de diversas maneras y etapas:

Partir del diagnóstico de las necesidades de los estudiantes, de sus

problemáticas reales, debilidades en el desarrollo profesional, y aspectos

que debe potenciar para el cumplimiento exitoso de su rol, así como

considerar los intereses, aspiraciones, motivaciones, conocimientos y

experiencias del mismo.

Atender de manera diferenciada a los estudiantes.

Propiciar el carácter activo y el rol protagónico del estudiante.

Lograr la implicación emocional del sujeto, lo que se traduce en el

significado y sentido personal que para él deben adquirir los objetivos, los

contenidos y el proceso mismo de aprendizaje en función de su auto

perfeccionamiento. Esto presupone la creación, la apertura a la

experiencia, garantizar que el sujeto se apropie por sí mismo del

conocimiento, aplicando métodos productivos y participativos que permitan

el desarrollo de la reflexión meta cognitiva, auto valorativa y la

personalización.

Desde esta metodología, el sujeto es consciente de su proceso de

aprendizaje y recursos personales, decide en su proceso de aprender y

responder responsablemente por él. Es contextualizado el sistema, a partir

de las características del lugar y las exigencias del deporte en cuestión.

2.2.- Marco Conceptual

Enseñanza: El diccionario pedagógico Amei- Waece, se refiere a la enseñanza

“como el proceso de dirección de actividades cognoscitivas del educando para

posibilitar en este la asimilación de conocimientos, hábitos y habilidades.” 27

Acciones: Según el Diccionario Universal de la Lengua Española (2006) expresa

“que acciones: son actos que realiza una persona, con un fin determinado, en un

ámbito específico y que afecta, incluye o comparte con otras personas.28

27 Diccionario Pedagógico Amei- waece versión digital. 28 Diccionario Universal de Lengua Española (2006). 1ra Edición. Madrid. Pág :1,264

Page 43: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

37

Aprendizaje: Según el Diccionario Pedagógico Amei- Waece, (2002), expresa que

aprendizaje es el proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y

actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho

proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que

existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender.

Sistema de acciones: Kautman, Roger (2007) plantea “que sistema de acciones

es el proceso lógico mediante el cual se identifican necesidades, se seleccionan

problemas, se determinan los requisitos para la solución de problemas, se

escogen soluciones entre las alternativas, se obtienen y aplican métodos y

medios, se evalúan resultados y se efectúan las revisiones que requieren todo o

parte del sistema”.29

Sistémico: Es el que se da en un sistema de varios subsistemas o elementos

interrelacionados. Intenta comprender su funcionamiento y resolver los problemas

que presentan sus propiedades. Personalizado: Es la adaptación o preparación

de las necesidades o deseos de cada persona.

Juego: Según Bayer C. (1986) expresa ‟que los juego son actividades que se

utilizan para la diversión y el disfrute de los participantes; en muchas ocasiones,

incluso como herramienta educativa”.30

Pre-deportivos: Según BlázquezD. (1995) expresa ‟que juegos pre-deportivos son

aquellos que exigen habilidades y destrezas propias de los deportes, es

decir, lanzamientos, recepciones, desplazamientos, entre otros”.31

Baloncesto: Es un deporte en el cual compiten dos equipos de cinco jugadores

cada uno. El objetivo es introducir la pelota (balón) en el aro (cesta o canasta) del

equipo contrario, que se encuentra ubicado a 3,05 metros de altura. Por eso, el

baloncesto suele ser jugado por personas e gran estatura.

30Bayer, C. (1986). La enseñanza de los juegos deportivos colectivos. Hispano Europea. Barcelona. 31Blázquez, D. (1995) (Dir). La iniciación deportiva y el deporte escolar. INDE. Barcelona.

Page 44: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

38

Atletismo: Conjunto de prácticas deportivas que comprende las pruebas de

velocidad, saltos y lanzamientos.

Educación Física: Según el manual copilado de teorías y metodología de la

Educación Física(1998), define ‟que Educación Física es el proceso pedagógico

encaminado al desarrollo físico e integral del individuo a través del mejoramiento

funcional del organismo, de sus habilidades motrices, desarrollo de convicciones

que le permitan cumplir las tareas que la sociedad le señale en lo social.”32

Proceso de enseñanza-aprendizaje: Es el movimiento de la actividad cognoscitiva

de los alumnos bajo la dirección del maestro, hacia el dominio de los

conocimientos, las habilidades, los hábitos y la formación de una concepción

científica del mundo.”33

Recreación: Según el Diccionario Ciencias del Deporte define ‟que recreación es

toda aquella actividad que se realiza para el disfrute y gozo propio sin tener que

perjudicar a un tercero.”34

Sistema: Según el Diccionario Universal de la Lengua Española (2006) expresa

“que sistema es un conjunto organizado de ideas o principios propuestos por

estudiosos y científicos para explicar una determinada materia.” 35

2.3.- Marco Contextual

La Escuela República de Uruguay es un centro creado por la administración

pública, colaborando con los padres en la educación integral de los alumnos.

Está ubicado en la Calle Caracas No. 57, Sector Villa Francisca próximo al parque

Enriquillo entre Juana Saltitopa y José Martí, Santo Domingo, Distrito Nacional.

32 Copilado de Teorías y Metodologías de la Educación Física (1998). La Habana Cuba. Pág. 11.

33Zilberstein, J. Y M. Silvestre (1997), Una didáctica para una enseñanza y un aprendizaje desarrollador.

ICCP, La Habana.

34A.V. (1992). Diccionario de Ciencias del Deporte. Unisport. Málaga. 35 Diccionario Universal de Lengua Española (2006). 1ra Edición. Madrid. Pág: 1,413

Page 45: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

39

Este Centro Educativo desarrolla su acción académica y formativa en los niveles

iniciales, básicos, y jornada extendida.

El mismo cuenta con la Sociedad de Padres y Amigos organizada, cuya directiva

trabaja de manera responsable y eficaz. Sin embargo, tenemos una urgente

necesidad: El techado de la cancha para ser de utilidad multiusos.

Estructuralmente consta de una dirección, oficina de coordinación y sub dirección.

3 secretarias, 42 profesores, 740 estudiantes, 22 aulas, edificio de 2 niveles, 1

cancha, un aula virtual, 2 baños con 5 sanitarios para los alumnos y un baño para

los profesores,

Misión

Como una institución educativa formamos sujetos capaces de construir sus

propios conocimientos a través de una educación de calidad, integra, basada en

valores cristianos, morales y patrióticos con un alto espíritu investigativo, acorde

con los avances tecnológicos que nos exige la sociedad actual.

Visión

Como una Institución al servicio de la comunidad, buscamos lograr una educación

que responda a los retos y desafíos que demanda la sociedad, asumiendo como

principio el respeto a la diversidad, fortaleciendo los valores familiares, cristianos

y patrióticos, generando actitudes críticas en el medio en el que interactúan.

Page 46: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

40

CAPÍTULO III:

MARCO METODOLÓGICO

3.1- Enfoque de investigación

El enfoque cualicuantitativo recolecta información y la analiza expresándola de tipo

cuantitativo (datos numéricos) y el cualitativo (rasgos y cualidades de los objetos)

a la vez busca de manera coherente y ambiciosa establecer patrones didácticos y

metodológicos en cuanto a los objetivos que se persiguen en este estudio, de tal

forma esta investigación persigue la enseñanza de los juegos pre-deportivos de

baloncesto t atletismo en los estudiantes de quinto grado del segundo ciclo nivel

primario en la Escuela República de Uruguay del Distrito Educativo 15-03, Distrito

Nacional.

3.2- Tipo de investigación

Esta tesis por su naturaleza se enmarca en el aspecto descriptivo, producto a las

situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta

de las actividades, objetos, procesos y personas.

3.3.- Métodos de la investigación

Teóricos:

Análisis y Síntesis: Para la construcción del marco teórico de la

investigación y en la búsqueda e interpretación de la diversidad de

argumentos textuales y locales que se esgrimen en torno al proceso

enseñanza-aprendizaje de la educación física, así como los resultados del

diagnóstico y seguimiento del problema.

Inductivo-Deductivo: Se utilizó para el planteamiento del objetivo,

interrogantes en la enseñanza de los juegos pre-deportivos de baloncesto y

atletismo, lo que permitió hacer generalización es y arribara conclusiones.

Histórico-Lógico: Que permitió sistematizar la evolución del proceso

enseñanza-aprendizaje de la educación física.

Page 47: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

41

Método sistémico o enfoque de sistema: Para estudiar el proceso

enseñanza-aprendizaje de la educación física, la determinación de sus

componentes, así como las relaciones entre ellos. Esas relaciones

determinan por un lado la estructura del objeto y por otro establecer la

organización del sistema de acciones.

3.4.- Técnicas e Instrumentos de recolección de datos

Empíricos:

El empleo de los métodos empíricos posibilitó revelar y explicar las características

del objeto, vinculado directamente a la práctica, facilitó la búsqueda

de información inicial empírica y en la recogida de información para el logro de los

objetivos y la comprobación de las preguntas científicas.

Observación a los profesores de educación física: que permitió precisar las

evidencias acerca de las limitaciones y debilidades para la enseñanza de

los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo en los estudiantes con

relación a las necesidades que justifican el proceso de enseñanza-

aprendizaje de la educación física. (Ver anexo 1)

Encuesta a los profesores de educación física: para caracterizar el sistema

de acciones para la enseñanza de los juegos pre-deportivos de baloncesto

y atletismo en los estudiantes.(Ver anexo 2)

Encuesta a los estudiantes: para constatar las evidencias acerca de la

enseñanza de los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo en la

clase de educación física.

Consulta de Especialistas: para valorar la viabilidad de aplicación del

sistema de acciones para la enseñanza de los juegos pre-deportivos de

baloncesto y atletismo en los estudiantes.(Ver anexo 3)

Matemático y Estadístico: Para la tabulación y procesamiento de las

informaciones de este proyecto de tesis, tales como: cálculo porcentual,

tablas y gráficos.

Page 48: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

42

3.5- Población y Muestra

En la técnica de recolección de datos se utilizó el total de la población existente en

la investigación, lo que significa que no existen elementos simplificados o

aleatorios en la obtención de los resultados finales.

En el caso de la presente investigación está representada por dos (2) profesores

de educación física y 120 estudiantes de la Escuela República de Uruguay del

Distrito Educativo 15-03, Distrito Nacional.

Muestra.

Para el desarrollo de esta investigación se ha seleccionado una muestra de 120

estudiantes del nivel primario y 2 docentes de educación física, lo que significa el

100% de la población total de la investigación.

Las técnicas de recolección de datos para el levantamiento de la información se

realizarán mediante formularios, cuestionarios, guías de observación y fichas que

se confeccionaran para tales fines.

Unidades de estudio Población Muestra Porcentaje

Profesores de

educación física

2 2 100%

Estudiantes 120 120 100%

Total 122 122 100%

Page 49: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

43

3.6. Variables

Según Sabino Carlos A. (1996), expresa “que la variable de investigación es una

propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse u

observarse”.36

Las variables son la base o materia prima de la investigación cuantitativa. Las

diferentes formas de análisis de los datos recogidos o disponibles para una

investigación de este tipo se refieren a variables.

a)- Variable Independiente: Sistema de acciones.

b)- Variable Dependiente.

La enseñanza de los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo en los

estudiantes de quinto grado del segundo ciclo nivel primario en la Escuela

República de Uruguay del Distrito Educativo 15-03, Distrito Nacional.

Indicadores

Teniendo en cuenta la operacionalización de las variables relevantes, los

indicadores son los siguientes:

1. Implementación de los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo.

2. Conocimiento de planificación de clase de los juegos pre-deportivos de

baloncesto y atletismo.

3. Contenidos acorde con el currículo de grado.

4. Conocimiento de las actividades a impartir en la clase de educación física.

5. Manejo para impartir en la clase los juegos pre-deportivos de baloncesto y

atletismo.

6. Valoración de los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo en la

clase de Educación Física.

36 Sabino Carlos A. (1996), El proceso de investigación. Argentina. Ed. Lumen- Humantes.

Page 50: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

44

3.7.- Consideraciones Éticas

Están relacionas y apegadas al trabajo sistemático de esta investigación, así como

el respeto a las personas involucradas o intervinientes, tanto a los consultados

como asesores, así como la veracidad de los documentos consultados tales como:

bibliografía, revistas, libros, estudios e investigaciones, etc. también se observan

elementos asociados al significado y naturaleza de los juegos pre-deportivos de

baloncesto y atletismo en los estudiantes de quinto grado del nivel primario.

3.8.- Diseño de la Intervención Educativa

En lo referente al sistema de acciones han existido diferentes criterios y muchos

han sido los autores que han definido "Sistema" planteando lo siguiente:

Pérez (2006) "Conjunto de operaciones, vías o métodos integrados desde lo

funcional e interrelacionados y condicionados dialécticamente por medio de los

cuales se realiza la interacción del docente con los sujetos de la investigación. Se

expresa en actividades docentes, de orientación, tareas prácticas o teóricas que

demandan de determinados requerimientos, condicionados por el fin educativo al

que se dirigen. Las distingue su carácter sincrónico, operativo y creativo y un

resultado final que posee cualidades que no se encuentran en ninguna de los

imprescindibles componentes".37

Un sistema de acciones debe explicitar las concepciones que lo sustentan, sin

dejar de lado el diseño de las situaciones que permiten la concreción y la

evaluación de los aprendizajes. Intentando superar el planteo tradicional centrado

en actividades puntuales que cumplen cada una un aspecto diferente del

contenido y son presentadas aisladamente al estudiante, quien se limita a recibir

las consignas y realizarlas, se propone un modo de planificar y un desarrollo de

tareas que apelen a una posición activa de los estudiantes, a la máxima

complejidad en el tratamiento del contenido (lo que provoca altos grados de

37 Pérez Viera (2006). Un sistema de capacitación para el desarrollo de la competencia comunicat iva en los

dirigentes de la ETP.

Page 51: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

45

significatividad), a la evaluación del contenido enseñado y aprendido y de los

objetivos planteados.

Paz. (2007) define como sistema de acciones "lo que se caracteriza por integrar

un conjunto de elementos en el cual lo más sobresaliente lo constituye el funcionar

como un todo; de esta manera, presenta una integración de relaciones que no se

encuentra por separado. Las acciones se condicionan mutuamente y guardan en

sí mismas una correspondencia interna"38.

Los autores se acogen al concepto ofrecido por Pérez. (2010) en el cual define el

sistema de acciones como, “conjunto de operaciones, formas, vías o métodos

interrelacionados dialécticamente y funcionalmente integrados que se expresan en

actividades docentes, tareas teóricas dirigidas a un fin determinado” 39 . Se

distinguen por su funcionamiento a partir de la integración y existencia de

cualidades que no se encuentran en ninguna de sus partes, ya que aborda que los

objetos y fenómenos no pueden verse aislados, sino que tienen que considerarse

como parte de un todo integrado, es decir, como un conjunto de componentes que

se interaccionan.

En el sistema de acciones resulta indispensable este enfoque personalizado y

sistémico, pues permite apoyarse en la categoría de lo general y lo particular, del

todo y sus partes, sustentado en el concepto de la unidad material del mundo y

posibilita una adecuada articulación en sus componentes.

En ese sentido, el sistema de acciones, responde a las necesidades de los

estudiantes y a la búsqueda de un ambiente que permita la enseñanza de los

juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo en los estudiantes, en el proceso

de enseñanza aprendizaje.

38Paz Díaz (2007). El sistema de acciones con enfoque disciplinar. Formato de archivo PDF/Adobe Acrobat. 39 Pérez Viera, O. (2000). La Capacitación para el desarrollo de la Competencia. Trabajo investigativo. Pág:

28.

Page 52: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

46

Son estas reflexiones las que conducen a diagnosticar el estado actual de la

enseñanza de los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo en los

estudiantes de quinto grado del nivel primario en la Escuela República de Uruguay

del Distrito Educativo 15-03, Distrito Nacional.

Fundamentación metodológica: dentro de los objetivos se pretende constituir la

secuencia de actividades planificadas y organizadas sistemáticamente, para

apoyar la construcción de conocimientos en el ámbito escolar, buscando en sí, la

enseñanza de los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo en los

estudiantes.

Fundamentación sociológica: esta hace énfasis en el desarrollo social del cual los

profesores utilizan esta herramienta eficaz y de gran ayuda para el trabajo diario

que tiene lugar en el contorno educativo, para planificar, organizar, dirigir,

desarrollar y evaluar su práctica profesional, perfeccionándola continuamente.

Todo ello constituye un requisito básico para que los profesores puedan potenciar,

de manera científica e intencional y no empírica o intuitivamente los tipos de

aprendizajes necesarios, es decir, aquellos que propician en sus estudiantes el

crecimiento y enriquecimiento integral de sus recursos como seres humanos, en

otras palabras, los aprendizajes desarrolladores.

El estado real (diagnóstico) del problema de estudio, constatado en los resultados

de la aplicación de los instrumentos, demuestran limitaciones en la enseñanza de

los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo en los estudiantes.

Requerimientos:

Para la realización del sistema de acciones se necesita tener en cuenta una serie

de requerimientos trabajados por Pérez (2006).

Debe ser elaborado y llevado a la práctica por un docente con sólidos

conocimientos sobre la temática y junto a ellos conocer la metodología del

trabajo grupal.

Page 53: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

47

Partir de un diagnóstico para conocer necesidades, motivaciones,

experiencias y conocimientos de los sujetos.

Proponer un clima psicológico, afectivo – motivacional de manera que

propicie bienestar, entusiasmo y permita que los sujetos puedan

intercambiar y debatir sus planteamientos, defenderlos desde de una

confrontación positiva con otros puntos de vista y con fuerte sentido de

pertenencia.

Emplear diferentes técnicas y métodos apoyándose en el trabajo grupal que

propicie la autovaloración.

A través de la incorporación y puesta en ejecución del sistema de acciones

para la enseñanza de los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo

en los estudiantes de quinto grado del nivel primario en la Escuela

República de Uruguay del Distrito Educativo 15-03, Distrito Nacional, los

profesores se convierte en un mediador para el proceso de enseñanza

aprendizaje y su función será la de organizar el proceso y contribuir al

desarrollo de estos juegos.

1-Enfoque sistémico, integral y personalizado:

El sistema de acciones debe lograr un enfoque sistémico y se precisa de la

necesaria vinculación de todas las actividades, además del funcionamiento de

unas y otras para lograr una articulación interna, que propicie el trabajo del

sistema como un todo, hacia el logro del objetivo. Del mismo modo, ha de tener en

cuenta la necesaria e indispensable correspondencia en los talleres de los

contenidos, la estructura y técnicas a trabajar.

Se debe garantizar que el proceso tenga un enfoque personalizado, lo que implica

partir del diagnóstico de las necesidades, atender de manera diferenciada a los

sujetos, propiciar el carácter dinámico, el rol protagónico e implicación emocional

de los profesores.

Page 54: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

48

2-Carácter contextualizado

El sistema de acciones debe estar mediado por la contextualización a la búsqueda

y alternativa de soluciones para el mejoramiento de la enseñanza de los juegos

pre-deportivos de baloncesto y atletismo en los estudiantes.

3-Problematización del contenido:

La Orientación demanda de un enfoque predominantemente práctico, que incluya

de forma sistemática los problemas y situaciones reales que deben afrontar los

profesores en su actividad, así como el favorecimiento en la participación, análisis

y solución de estos problemas. Precisamente, el trabajar en los talleres con

situaciones con las que se sienten identificados los profesores.

4-Clima psicológico adecuado:

La creación de un clima psicológico adecuado que propicie una sensación de

bienestar entusiasta y un fuerte sentido de pertenencia de los sujetos, facilita el

intercambio y debate.

5-La asequibilidad e integración de experiencias anteriores:

Se manifiesta la necesidad de conocer el nivel de desarrollo e información de los

profesores, con el objetivo de diagnosticar su conocimiento y experiencias e

integrarlas al trabajo en cada sesión.

Metodología del Sistema de Acciones:

Talleres presenciales para los profesores

Son varios los autores que han definido talleres, entre ellos Reyes (1977), expresa

“que el taller se concibe como una realidad integradora, compleja, reflexiva, en

que se unen la teoría y la práctica como fuerza motriz del proceso pedagógico,

orientado a una comunicación constante con la realidad social y como un equipo

de trabajo altamente dialógico formado por docentes y estudiantes, en el cual cada

uno es un miembro más del equipo y hace sus aportes específicos”.40

40Reyes, Gómez Melba. El Taller en Trabajo Social. En: Kisnerman, N. Op. Cit.

Page 55: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

49

Según Kisnerman (1977), lo define como “el medio que posibilita el proceso de

formación profesional”, y como programa es una formulación racional de

actividades específicas, graduadas y sistemáticas, para cumplir los objetivos de

ese proceso de formación del cual es su columna vertebral.41

Para Calzado, (2000)42 el taller debe estar orientado a desarrollar actividades y

tareas correspondiente con la problematización, fundamentación, actualización,

contextualización, investigación, reflexión, para conducir al desarrollo cognoscitivo

de los estudiantes y a la posibilidad de aprender a aprender para la vida.

Todos de una forma u otra, coinciden en que constituyen una forma de

organización del proceso pedagógico que asegura el logro de los objetivos

propuestos y la integración de la teoría con la práctica y la participación interactiva

y reflexiva de los participantes.

En este mismo orden de ideas, el taller es una experiencia de trabajo activo,

creativo, colectivo, vivencial, de conocimiento, sistemático y puntual que

garantizará que los participantes tengan mayor motivación hacia el contendido a

desarrollar.

A partir de la aplicación parcial de esta investigación se realizaron 4 talleres. Para

la cual se tienen destinados 4 elementos a trabajar que parten del objetivo a

lograr y de los requerimientos. Todo esto condiciona sus, técnicas a emplear,

estructura y temas a trabajar, conformando un sistema y dirigido desde esta

perspectiva integradora.

41Kisnerman, Natalio. (1977). Los Talleres, ambientes de Formación Profesional". En : El taller, Integración

de Teoría y Práctica. De Barros, Nidia A. Gissi, Jorge y otros. Editorial Humanistas. Buenos Aires. 42 El taller como estrategia para el desarrollo de habilidades, una propuesta para estudiantes de licenciatura en

educación básica. Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año 7, Número 12, Enero - Junio de 2011. Pág: 29

Page 56: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

50

Talleres de preparación para la clase de Educación Física respecto a la

enseñanza de los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo en los

estudiantes.

A partir de las necesidades declaradas en la enseñanza de los juegos pre-

deportivos de baloncesto y atletismo en los estudiantes de quinto grado, se precisa

el trabajo con los profesores. En este sentido se propone lo siguiente: Diseñar 4

talleres en los que se trabajará lo siguiente:

1) Cómo desarrollar los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo en la

clase de educación física.

2) Técnicas para trabajar a través de la planificación de clase.

3) Estrategias y procedimientos para impartir la clase de los juegos pre-

deportivos de baloncesto y atletismo.

4) Propuesta de actividades con los estudiantes para contribuir a la enseñanza

de los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo.

A continuación se especifica detalladamente las sesiones a trabajar:

Sesión # 1: Cómo desarrollar los juegos pre-deportivos de baloncesto y

atletismo en la clase de educación física.

Tema: Desarrollo de los juegos pre-deportivos del baloncesto. (Se trabajará en la

confección y ejecución de los elementos claves que intervienen en las actividades

planificadas de los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo).

Ejecutan: profesores

Tiempo. 1 sesión de 70 min.

Objetivos: Orientar a los profesores del desarrollo de los juegos pre-deportivos en

los estudiantes.

Page 57: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

51

Método y técnicas: Explicativo, demostrativo, trabajo grupal e individual.

Lluvia de ideas.

Análisis, síntesis, respuestas a preguntas, ejemplificación, descripción,

caracterización.

Medio: material bibliográfico, video proyector.

Inicio:

Se comienza con una introducción sobre el desarrollo de los juegos pre-deportivos

de baloncesto y atletismo, seguidamente se realiza una lluvia de ideas y esto

permite presentar el objetivo de este 1er taller.

Desarrollo:

Conversar con los profesores sobre el desarrollo de los juegos pre-deportivos de

baloncesto y atletismo, componentes que integran el referido tema. Al respecto

escuchar los criterios de los mismos. Presentar en el video proyector definiciones

y películas audios visuales de la importancia de estos juegos para el beneficio y

desarrollo integral de los estudiantes.

Conclusión:

Palabra clave: a través de preguntas ¿Cómo se sintieron? ¿Cuáles fueron sus

experiencias globales?

Explicación de las experiencias de los profesores y los aspectos positivo, negativo

e interesante del referido taller.

Page 58: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

52

Sesión # 2: Técnicas para trabajar a través de la planificación de clase.

Tema: Planificación de clase de los juegos pre-deportivos del baloncesto y

atletismo.

Objetivo: Capacitar a los profesores acerca de la manera correcta de elaborar una

planificación de clase.

Inicio: Se comienza con una retroalimentación de la clase anterior, se aborda

sobre los conocimientos previos referentes a lo que ellos conocen acerca de la

planificación, luego se les explica cómo realizarla, según el diseño curricular del

nivel primario del Ministerio de Educación de la Rep. Dominicana (MINERD).

Desarrollo: Se trabaja con el diseño curricular del nivel primario del Ministerio de

Educación de la Rep. Dominicana (MINERD), materiales didácticos para

planificación, tomando como referencia y modelo los diversos métodos de

planificación según Jorge Luis Zamora.

A partir de ahí se introduce el curso, su objetivo, las sesiones, el horario y cómo se

va a trabajar.

Cierre: Que le gusto de los contenidos de planificación, que nuevas experiencia

aprendieron de planificación y expresar con una palabra como se sintieron en la

actividad.

Page 59: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

53

A continuación se presenta una guía de planificación:

Planificación de unidad: Educación Física

Escuela: José del Carmen Ramírez Año escolar: 2014/2015 Eje Temático: Educación Recreativa Grado: 5to Grado

Maestro: Materia: Educación Física Nivel: Primario Unidad: Juegos pre-deportivo (baloncesto y atletismo)

Semestre: Segundo Mes: Febrero/Marzo Sexo: Mixto Fecha: 21/2/14 hasta 24/3/14

Competencias Fundamentales:

Crítico

lo Personal y Espiritual

Problemas

Eje Temático / Nombre del Proyecto: Educación Recreativa

Área(s) Curricular(es) Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lengua Española, Artística, F.I.H.R y Matemática. Tiempo Estimado: Un Mes

Competencias específicas

Contenidos Actividades Indicadores de logro

Recursos

Expresión y Comunicación Motriz:

Conoce su cuerpo y lo utiliza para expresar sentimientos, emociones y estados de ánimo en relación armónica con

Conceptuales

- Recreación. -Juegos pre-deportivos. -Juegos pre-deportivo de baloncesto y atletismo. -Valores educativos del juego en equipo; solidaridad, trabajo en común, respeto al rival.

“Persecución con driblen”: Un jugador corre botando un balón, tratando de ser tocado por su adversario. Cuando considere oportuno o se encuentro en una situación comprometida puede depositar el balón en el

- Participa activamente en los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo, asumiendo las actividades como proceso de formación y desarrollo integral de su propio cuerpo. - Valora y

-Botellitas Plásticas. -Balones de baloncesto -Radio. -Reloj -CD. -Sillas. -Cintas. -tiza.

Page 60: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

54

las demás personas y su entorno social y cultural. Estableciendo relación entre el movimiento expresivo y el lenguaje corporal. Dominio Motriz:

Muestra dominio corporal en la realización de diversas actividades motrices en relación armónica y saludable con el espacio que le rodea y con las demás personas. Aptitud Física y Deportiva:

Capacidad de desarrollar distintos niveles de desempeño motriz a partir de sus condiciones físicas naturales, permitiéndole alcanzar eficacia motora progresiva en situaciones variables (juegos, deportes,

Procedimentales

- Realización de juegos pre- deportivos de baloncesto y atletismo, donde se apliquen las técnicas de los pases, driblen y tiro, burlando la oposición a través de la cooperación del compañero. Se igual modo las actividades a realizar referente al atletismo, acciones, actividades y recursos.

- Participación en juegos adaptados partiendo de situaciones de aprendizaje que promuevan el pensamiento táctico. - Descripción y elaboración de las utilerías e implementos manipulados en los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo y su utilización. - Practicar hábitos de higiene, aseo personal y alimentación saludable en la práctica diaria de actividades físicas.

suelo y correr a tocar una de las líneas del campo y volver por él. Su contrincante también debe ir hacia esa línea, pero únicamente puede tocar al jugador cuando tenga el balón.

“Robo del balón”: la mitad de la clase botando su balón, y la otra mitad intenta quitárselo. “El 21”: los alumnos distribuidos en fila en la canasta tienen que intentar sumar puntos hasta llegar a 21. Para ello, cada vez que metas una canasta son 2 puntos, y tienes la opción de tirar un tiro libre. Cuando falla uno le toca al siguiente de la fila. Si te pasas de 21 puntos pasas a 31, 41 y 51. “Relevo en caballo”: Los niños forman por equipos, a la orden del profesor sale el primer jugador de cada equipo en su caballo, hasta el obstáculo final

disfruta participar en juegos adaptados partiendo de situaciones de aprendizaje que promuevan el pensamiento táctico. - Practica el juego limpio, respetando las reglas de los juegos que realiza. - Defiende y respeta su derecho y el de los y las demás de jugar y realizar Actividad física. - Valora y practica hábitos de higiene personal, así como en los espacios que utiliza durante la realización de clase y actividades referente a los objetivos a tratar.

Page 61: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

55

trabajo, vida cotidiana).

Actitudinales

- Valoración de su cuerpo y de las posibilidades lúdicas y motrices. - Defensa y respeto de su espacio personal y el de los demás. - Defensa y respeto por su derecho y el de los y las demás de jugar y realizar actividad física. - Confianza en sí mismo y en sus posibilidades de movimiento. - Colaboración en tareas grupales. - Valoración de la convivencia con sus amigos y amigas.

bordeándolo y regresa a entregar el caballo al próximo jugador. “Carrera con cruces”: A la señal deberán desplazarse hasta el extremo contrario. De esta manera todos los niños se cruzarán en el centro, tratando de esquivar al resto de sus compañeros. Debemos advertirles para evitar riesgos de accidentes que hay que tratar de no chocarse. Para ello le daremos la consigna de que el que se toque con otro suma un punto. Gana el niño y el equipo que menos

puntos obtenga

Page 62: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

56

Sesión # 3: Estrategias y procedimientos para impartir la clase de los juegos

pre-deportivos de baloncesto y atletismo.

Tema: Estrategias y procedimientos para impartir la clase de los juegos pre-

deportivos de baloncesto y atletismo.

Objetivo: Fortificar las estrategias y procedimientos que faciliten el proceso para

impartir la clase de los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo.

Inicio: Se presenta un video tutorial de YouTube donde se visualizaran alguna

estrategias que pueden poner en práctica en la realización y ejecución de las

clases y a partir de ahí se les realizarán preguntas sobre lo visto en el tutorial.

Desarrollo: Posteriormente se les pide que realicen un bosquejo de lo visto que

será analizado y debatido por los profesores acerca de las estrategias y

procedimientos empleadas en el video de las que les surja a cada uno de ellos en

el momento que impartirán una práctica frente a un grupo de estudiantes.

Cierre: Se les pide con un objeto personal que expresen cómo se sintieron y decir

cuales estrategias aprendió del video y que les pareció ponerla en práctica con los

estudiantes.

Page 63: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

57

Sesión # 4: Propuesta de actividades con los estudiantes para contribuir a la

enseñanza de los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo en los

estudiantes.

Juegos pre-deportivos para el baloncesto:

Nombre del juego: Responde el cuestionario

Tiempo: 25 minutos

Recursos: mesa, sillas, papel, lápiz, pelotas y conos.

Objetivo general: Afianzar los lanzamientos y desarrollar la velocidad.

Desarrollo Cognitivo y fisiológico: memorización, velocidad y compañerismo

Juego No. 1

Formación: se forman dos grupos en columnas a ambos extremos en la cancha y

en lados opuestos. Frente a cada grupo y a cierta distancia se coloca una mesa o

butaca, una hoja con una pregunta y un lápiz. A continuación se colocan tres

obstáculos y una silla con una pelota.

Inicio del juego: Al recibir la señal los primeros de cada equipo corren hacia el

frente, responde la pregunta, siguen en la misma dirección, esquivan los

obstáculos haciendo zigzag, toman la pelota, se dirigen al canasto, tratan de

encestar un lance en dos oportunidades, recogen la pelota y avanzan hasta la

meta.

Al llegar a la meta se coloca en la cola de su grupo y todos los demás rotan al

Frente.

Page 64: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

58

Nombre del juego: Quien anota más

Tiempo: 30 minutos

Recursos: silbato, balón y conos.

Objetivo general: Enfatizar en la precisión al lanzar el balón.

Desarrollo Cognitivo y fisiológico: habilidad, precisión y aprendizaje de las reglas.

Juego No. 2

Se forman dos equipos de 12 estudiantes cada uno, distribuyendo cada equipo en

la zona de tiros libres y colocados frente al aro, a la señal del profesor cada

integrante de cada equipo ejecutará el tiro básico hacia el aro, donde que cada

estudiante va a intentar un punto por cada tiro anotado y al final ganará el equipo

que primero alcance la totalidad de puntos (20). No se debe pisar la línea de tiros

libres.

Page 65: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

59

Nombre del juego: Carrera y tiros

Tiempo: 25 minutos

Recursos: mesa, sillas, aros, pelotas y conos.

Objetivo general: Afianzar los lanzamientos y desarrollar la velocidad.

Desarrollo Cognitivo y fisiológico: habilidades, velocidad y altruismo.

Juego No. 3

Formación: Se forman dos grupos en columnas a ambos extremos de la cancha y

en lados opuestos. Frentes a cada grupo y a cierta distancia se colocan dos

conos, el primero de los cuales tendrá un aro. A continuación se colocan tres

obstáculos y una silla con una pelota.

Inicio del juego: A la señal los primeros de cada equipo corren hacia el frente,

toman el aro, lo colocan de forma tal que el segundo cono quede dentro del

mismo, siguen en la misma dirección, esquivan los obstáculos haciendo zigzag

toman la pelota, se dirigen al canasto, tratan de encestar un lance en dos

oportunidades, recogen la pelota y avanzan hasta la meta.

Recurso: Pelotas, Sillas, Conos y Aros

Rotación: Al llegar a la meta se coloca en la cola de su grupo y todos los demás

rotan al frente.

Page 66: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

60

Nombre del juego: Explótala

Tiempo: 25 minutos

Recursos: cinta, sillas, papel, lápiz, pelotas, banderola, globos y conos.

Objetivo general: Propiciar el trabajo en equipo.

Desarrollo Cognitivo y fisiológico: psicomotricidad.

Juego No. 4

Formación: Se forman dos grupos en columnas a ambos extremos de la cancha y

en lados opuestos. Frente a cada grupo y a cierta sustancia se coloca una mesa o

butaca con unas banderolas y masilla. A continuación se coloca una silla con una

vejiga y un lápiz, y finalmente, una silla con una pelota.

Inicio del Juego: A la señal los primeros de cada equipo corren hacia el frente,

paran la banderola, siguen en la misma dirección, explotan la vejiga, toman la

pelota, se dirigen al canasto, tratan de encestar un lance en os oportunidades,

recogen la pelota y avanzan hasta la meta.

Recursos: Pelotas, Sillas, Vejigas, Lápices, Hilo, Cinta Adhesiva, Banderolas y

Masilla.

Rotación: Al llegar a la meta se coloca en la cola de su grupo y todos los demás

rotan al frente.

Page 67: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

61

Nombre del juego: Carrera de driblen

Tiempo: 30 minutos

Recursos: sillas, pelotas y conos.

Objetivo general: Lograr que dominen las técnicas de los lanzamientos.

Desarrollo Cognitivo y fisiológico: destrezas y aprender a colocar las manos.

Juego No. 5

Formación: Se forman dos grupos en columnas a ambos extremos de la cancha y

en lados opuestos. El primer integrante de la formación con una pelota. Frente a

cada grupo y a cierta distancia se coloca una silla con una pelota. A continuación

se coloca un participante. Detrás del participante se colocan tres obstáculos.

Inicio del Juego: Al recibir la señal los primeros de casa equipo se dirigen hacia el

frente con la pelota, la intercambian con la que está sobre la silla y la entregan al

participante ubicando a continuación, quien esquivara los obstáculos haciendo

zigzag, se dirige al canasto, trata e encestar un lance en dos oportunidades,

recogerá la pelota y avanzara hasta la meta.

Recurso: Pelotas, Sillas y Conos

Rotación: Al llegar a la meta se coloca en la cola de su grupo y todos los demás

rotan al frente.

Page 68: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

62

Nombre del juego: El anillo

Tiempo: 25 minutos

Recursos: sogas, sillas, aros, pelotas y conos.

Objetivo general: Fomentar la armonía y el disfrute de la clase.

Desarrollo Cognitivo y fisiológico: Reacción, habilidad y afectivo.

Juego No. 6

Formación: Se forman dos grupos en columnas a ambos extremos de la cancha y

en lados opuestos. Frente a cada grupo y a cierta distancia se colocan dos conos,

el primero de los cuales tendrá un aro. A continuación se colocan dos sillas

amarradas y más adelante una silla con una pelota.

Inicio Del Juego: A la señal los primeros de cada equipo corren hacia el frente,

toman el aro, lo colocan de gorma tal que el segundo cono quede dentro de el se

dirigen al canasto, tratan de encestar un lance en dos oportunidades, recogen la

pelota y avanzan hasta la meta.

Recurso: Pelotas, Sillas, Sogas, Aros y Conos

Rotación: Al llegar a la meta se coloca en la cola de su grupo y todos los demás

rotan al frente.

Page 69: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

63

Nombre del juego: Carrera de saco y pelota

Tiempo: 35 minutos

Recursos: sacos, sillas, aros, pelotas y conos.

Objetivo general: Afianzar la velocidad y el driblen.

Desarrollo Cognitivo y fisiológico: memorización, velocidad y compañerismo

Juego No. 7

Formación: Se forman dos grupos en columnas a ambos extremos de la cancha y

en lados opuestos. El primer participante estará dentro de un saco. Frente a cada

grupo y a cierta distancia se colocan dos conos, el primero de los cuales tendrá un

aro. A continuación se coloca una silla con una pelota.

Inicio Del Juego: A la señal los primeros de cada equipo saltan dentro el saco

hacia el frente, al llegar al primer cono dejan el saco, toman el aro y lo colocan de

gorma tal que el segundo cono quede dentro del mismo, siguen en la misma

dirección oportunidades, recogen la pelota y avanzan hasta la meta.

Recurso: Pelotas, Sillas, Aros, Conos y Sacos.

Rotación: Al llegar a la meta se coloca en la cola de su grupo y todos los demás

rotan al frente.

Page 70: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

64

Nombre del juego: Driblen y defensa a oscura

Tiempo: 35 minutos

Recursos: silbato, pelotas y pañuelo.

Objetivo general: Desarrollar el sentido de la escucha y el compañerismo.

Desarrollo Cognitivo y fisiológico: orientación espacial, concentración y auto

control.

Juego No. 8

Formación: Dos equipos y dos personas por equipos uno tiene los ojos vendado y

un balón de baloncesto y el compañero sin venda orientando al que tiene el balón

y la venda orientándolo para que bote el balón por x lugar sin permitir que el

contrario que también esta vendado le quite el balón, orientado por su compañero

del otro equipo quien también no tiene los ojos vendado. Al llegar al destino

señalado gana el que no se dejó quitar el balón o el que pudo quitar el balón ante

de la meta señalada Al llegar a la meta o cuando se deje quitar el balón cambien

de role, el equipo que dribleaba para a defender y el que defendía pasa a botar el

balón.

Page 71: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

65

Nombre del juego: Balón torre y tula botando

Tiempo: 40 minutos

Recursos: mesa, sillas, papel, lápiz, pelotas y conos

Objetivo general: Desarrollar los pases el driblen y el trabajo en equipo.

Desarrollo Cognitivo y fisiológico: memorización, velocidad y compañerismo

Juego No. 9

Balón torre

Formación: Dos equipos de igual números de participantes. Consiste en hacer

llegar la pelota a un compañero que está en el otro extremo del campo. No vale

votar la pelota ni andar con ella. El otro equipo ha de intentar que la pelota no

llegue.

Tula botando

En función del número de participantes, se dividen en dos grupos, en la clase una

parte estará botando el balón he intentara atrapar a los demás pero botando la

pelota y estos evitaran ser atrapados.

Page 72: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

66

Nombre del juego: Pase he hilera

Tiempo: 25 minutos

Recursos: silbato, pelotas y conos.

Objetivo general: Afianzar las técnica y la táctica de los pase.

Desarrollo Cognitivo y fisiológico: velocidad trabajo en equipo y destreza

Juego No. 10

Formar dos equipos mixto , cada equipo forma dos hileras en un extremo de la

cancha, a la orden del profesor salen en pareja, realizando un mínimo de 5 pase

ante de llegar al final de la cancha, al hacerlo les lanzan el balón a la hilera que

espera y esta realizan los mismo hasta que termine, cualquiera de las dos hilera

primero, por cada balón que toque el piso se le resta un punto al quipo y el equipo

que llegue primero a la meta y tenga más puntos gana.

Page 73: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

67

Juegos pre-deportivos para el atletismo:

Nombre del juego: La araña - Blancos y negros

Tiempo: 35 minutos

Recursos: cronometro, silbato, lápiz, pelotas y conos.

Objetivo general: Afianzar el driblen y desarrollar la velocidad.

Desarrollo Cognitivo y fisiológico: velocidad e identidad personal y el trabajo en

equipo.

Juego No. 11

La araña:

Un jugador colocado en la línea central del campo es la araña, y ha de atrapar a

los demás que han de cruzar la línea a la señal del profesor. Los que son

atrapados pasan a ser también arañas, así hasta que todos sean arañas. El juego

se puede realizar sin balón o botando.

Blancos y negros:

Por parejas y espalda con espalda, mirando a los fondos. Un equipo son blancos y

otros negros. Cuando el profesor grita uno de los dos colores, ese equipo se ha de

escapar de los otros que intentarán capturarlos. En el momento que crucen la

línea de fondo están salvados. Todos han de botar el balón.

Page 74: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

68

Nombre del juego: Relevo en caballo

Tiempo: 25 minutos

Recursos: banderitas, silbato, papel, lápiz, pelotas y conos.

Objetivo general: Desarrollar fuerza e incentivar el disfrute de la clase.

Desarrollo Cognitivo y fisiológico: Velocidad, resistencia y compañerismo

Juego No. 12

Desarrollo: Los niños forman por equipos, a la orden del profesor sale el primer

jugador de cada equipo en su caballo, hasta el obstáculo final bordeándolo y

regresa a entregar el caballo al próximo jugador. El equipo que termine primero

cumpliendo todas las reglas, es el ganador.

Page 75: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

69

Nombre del juego: Carrera con cruces.

Tiempo: 40 minutos

Recursos: papel de colores, lápiz, silbato y conos.

Objetivo general: Propiciar la colaboración, a través del juego.

Desarrollo Cognitivo y fisiológico: Habilidades motrices básicas, y compañerismo

Juego No. 13

Disposición inicial:

Se divide la clase en cuatro grupos y se sitúan en los extremos de una cruz

marcadas con conos separados a la misma distancia.

Desarrollo

A la señal deberán desplazarse hasta el extremo contrario. De esta manera todos

los niños se cruzarán en el centro, tratando de esquivar al resto de sus

compañeros. Debemos advertirles para evitar riesgos de accidentes que hay que

tratar de no chocarse. Para ello le daremos la consigna de que el que se toque

con otro suma un punto. Gana el niño y el equipo que menos puntos obtenga

Variantes

Modificar en cada salida el tipo de desplazamiento: andando rápido, corriendo, en

desplazamiento lateral, marcha atrás, girando, a pata coja, saltando, agachados y

dando palmadas entre las piernas,

Observaciones: evitar conductas agresivas.

Page 76: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

70

Nombre del juego: Los indios

Tiempo: 30 minutos

Recursos: mesa, sillas, pincel, pintura, silbato y conos.

Objetivo general: Lograr la empatía entre todos los equipos.

Desarrollo Cognitivo y fisiológico: Resistencia, velocidad, habilidades, humildad,

respeto, tolerancia y creatividad.

Juego No. 14

Organización: Cuatro equipos cada uno en un esquina, los componentes deben

llevar la cara pintada.

Desarrollo: Los rojos pillarán a los azules; los azules a los amarillos; amarillos a

verdes y verdes a rojos. Si alguien es pillado va a casa de los opuestos, pero

pueden ser salvados por sus compañeros. Los equipos pueden aliarse, de forma

que si un verde tiene que pillar a tiene que pillar a un rojo, éste se puede aliar con

un amarillo, que pilla al verde, así al verde le cuesta más pillar al rojo.

Los que son pillados y están en la cárcel no pueden escaparse, hasta que uno de

sus compañeros lo libere. Cuando todos los equipos estén pillados, se empieza de

nuevo. Ganará el que más contrarios tenga en su esquina.

Page 77: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

71

Nombre del juego: Carrera en círculo

Tiempo: 25 minutos

Recursos: testigo, silbato y conos.

Objetivo general: Afianzar la velocidad y las habilidades.

Desarrollo Cognitivo y fisiológico: memorización, velocidad y trabajo en equipo.

Juego No. 15

Desarrollo: Se forman dos grupos contrarios, realizando un circulo cada grupo, se

le entregara un testigo a cada grupo, (los grupos deben de ser de la misma

cantidad de participante y por rama o mixto), a la orden del profesor, el que inicio

con el testigo, le da la vuelta al círculo corriendo y se sienta en el piso y le

entrega el objeto al compañero que está al lado para que realice la misma

operación, mientras lo de más miembro del equipo permanecen de pie. Gana el

equipo que le dé la vuelta primero al círculo y está sentado.

Page 78: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

72

Nombre del juego: El pañuelito

Tiempo: 30 minutos

Recursos: mesa, silbato, papel, lápiz, pañuelo y conos.

Objetivo general: Observar la reacción y la velocidad.

Desarrollo Cognitivo y fisiológico: reacción, velocidad y el sentido de la escucha,

memorización.

Juego No. 16

Desarrollo: Colocar dos grupos frente a frente cada uno, alinearlos a una distancia

más o menos de 10-15 metros. Un juez en el centro de los dos equipos, cada

participante será identificados por un número, a la llamada de juez, el número que

a él se le ocurra, parte corriendo a tratar de capturar el pañuelo que tiene el juez,

quien estará en el medio de una línea que divide los dos equipos, si alguien se

pasa de la línea sin tener el pañuelo en sus mano pierde, pierde también cuando

teniendo el pañuelo parte corriendo a su lugar y ante llegar logra ser alcanzado

por el contrario gana el juego.

Page 79: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

73

Nombre del juego: La cadenita.

Tiempo: 25 minutos

Recursos: silbato y conos.

Objetivo general: Desarrollar la resistencia y la velocidad.

Desarrollo Cognitivo y fisiológico: resistencia, velocidad y el trabajo en equipo.

Juego No. 17

Desarrollo: Se colocan dos conos a una distancia de 15 metros uno de otro, que

estén paralelos. Luego colocamos dos conos más a la misma distancia en el lugar

donde inicia la actividad, se forman dos hileras una detrás de cada cono que está

en el inicio ósea en la salida a la señal del profesor, los primero década hileras

salen corriendo les dan la vuelta al cono regresa a su hilera y busca al que está

delante lo toma de la mano y bien agarrado de las manos salen corriendo los dos

junto les dan la vuelta al cono y regresan a buscar al que sigue y así

sucesivamente hasta que se acaben las hileras y todos agarrados de la mano le

hayan dado la vuelta a los conos sin despegarse de las manos. Gana el equipo

que termine primero y no se haya soltado.

Recomendaciones: no es recomendable colocar a la persona que tiene meno

resistencia y velocidad delante y también que los equipo sean mayor de 5

persona, ya que el riesgo puede ser muy alto.

Page 80: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

74

Nombre del juego: Lleva la pelota

Tiempo: 35 minutos

Recursos: pelotas de colores, silbato, cubeta, sacos y conos.

Objetivo general: Observar la reacción y la velocidad.

Desarrollo Cognitivo y fisiológico: reacción, velocidad y el sentido de la escucha,

memorización.

Juego No. 18

Se colocan las mismas cantidades de pelotas plásticas dentro de un saco que

tendrá cada equipo. Los equipos se colocan a una distancia de 7-8 metros

separado uno de otro, pero paralelamente. A la orden del profesor el primero de

cada hilera sale y agarra una pelota de la que están dentro del saco de su equipo

del color que el profesor le ordene y la lleva a la cubeta que estará a una distancia

de 15-20 metro, al regresar le topa con la mano al que está delante y se coloca al

final de la hileras y continúan la misma dinámica hasta que terminen todas las

pelota que están en su saco, el que termine primero gana.

Page 81: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

75

Nombre del juego: Saltos en pareja

Tiempo: 35 minutos

Recursos: sogas, silbato, pañuelos, tiza y conos.

Objetivo general: Afianzar los saltos y la resistencia.

Desarrollo Cognitivo y fisiológico: Equilibrio, fuerza, resistencia y compañerismo.

Juego No. 19

Colocar dos conos a 10 metro de distancia, con una tiza señalizar el inicio de la

competencia. Amarrar a dos participantes en los tobillos de los pies unido los dos

pies de ambos competidores, uno unirla el pie izquierdo y el otro el pie derecho,

amarrado a una soga, un pie de ambo jugadores queda suelto, para que tengan

más equilibrio y estabilidad al realizar la actividad. A la orden del profesor salen

saldo amarrado de la soga, hasta llegar a su cono, les dan la vuelta y regresan, se

desatan amarran a los próximo dos competidores, para que realicen la misma

operación, hasta que se termine las hilera. Gana el primero que termine.

Variante: las pareja pueden ser de la misma rama o mixta.

Page 82: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

76

Nombre del juego: Yincana

Tiempo: 40 minutos

Recursos: colchas, silbato, cuerdas, pelotas, soga, y conos.

Objetivo general: Mejorar la condición física la táctica y la técnica del atletismo.

Desarrollo Cognitivo y fisiológico: reacción, velocidad y saltos, habilidades

motrices básicas, aprendizaje memorización y desarrolla la personalidad del

individuo.

Juego No. 20

Formación: Formando un ovalo se colocaran diferente objetos para realizar

diferentes pruebas, los objeto repetirán en el parámetro del ovalo, que tendrá una

distancia de 30-40 metro de circunferencia. Los equipos empiezan saltando las

cuerda por un tiempo determinado o cantidades de veces, luego terminado el salto

corren y realizan una voltereta en una colcha, luego corren en zic-zac por unos 5

conos, después realizan salto hasta x distancia con los pies unidos, luego lanzan

un balón que tiene que cruzar por encima de una soga, al lograrlo corren y le dan

una vuelta a la cancha y regresa al lugar donde inicio. El equipo que termine

primero gana.

Page 83: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

77

CAPITULO IV:

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

4.1. Análisis de Ios resultados a partir de Ia aplicación de Ios

métodos y técnicas de investigación

Análisis de la observación a los profesores

Instrumento para la determinación de la situación actual de la enseñanza de los

juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo en los estudiantes de quinto grado

del nivel primario en la Escuela República de Uruguay del Distrito Educativo 15-03,

Distrito Nacional.

Tabla No. 1

Alto % Medio % Bajo %

1. ¿El profesor implementa

en la clase de educación

física los juegos pre-

deportivos de baloncesto y

atletismo?

2 100

2. ¿Las actividades

impartidas por el profesor

están relacionadas a los

juegos pre-deportivos de

baloncesto y atletismo?

2 100

3. ¿Posee una planificación

para impartir la clase según

los contenidos a trabajar?

2 100

4. ¿Los contenidos a

trabajar se relacionan con

los del grado?

1 50 1 50

Page 84: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

78

Gráfico No. 1

Comentario: En la tabla No. 1 se puede apreciar que en la implementación de los juegos

pre-deportivos durante la clase los profesores no lo implementan, en cuanto a la relación de las actividades relacionadas con los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo es muy baja, los profesores no poseen ninguna planificación de clase para impartir los

contenidos y los contenidos que se trabajan están poco relacionados con los del grado.

Alto/MuchoMedio/PocoBajo/Nada0

100

Axi

s Ti

tle

ImpIementación de

Ios juegos pre-

deportivos de

baIoncesto y

atIetismo

ReIacionas a Ios

juegos

PIanificación para

impartir Ia cIase

ReIación de Ios

contenidos con eI

grado

Alto/Mucho 0 0 0 0

Medio/Poco 0 0 0 50

Bajo/Nada 100 100 100 50

Page 85: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

79

Tabla No. 2

Alto % Medio % Bajo %

5. ¿Los contenidos a

trabajar están

relacionados con los

contenidos

expresados en el

currículo?

1 50 1 100

6.¿Los propósitos de

la clase están

apegados a los

juegos pre-

deportivos de

baloncesto y

atletismo y a sus

actividades

2 100

7. ¿La orientación de

la clase está basada

en los propósitos de

los juegos pre-

deportivos de

baloncesto?

2 100

8. ¿Muestra

capacidad y manejo

para impartir la clase

de los juegos pre-

deportivos de

baloncesto?

2 100

9. ¿Muestra

valoración por la

utilidad de los juegos

pre-deportivos como

medio de recreación

y desarrollo integral

de los estudiantes?

1 50 1 50

Page 86: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

80

Grafico No. 2

Comentario: En la tabla No. 2 se puede apreciar que los contenidos impartidos no están

relacionados con los del currículo, en cuanto a los propósitos de la clase están divorciados a los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo, en cuanto a la orientación de la clase no está vinculada al propósito de la misma, de la misma manera el profesor demuestra baja capacidad y manejo para impartir la clase y muestra baja

valoración por la utilidad de los juegos pre-deportivos en la clase de educación física.

Alto/Mucho

Medio/Poco

Bajo/Nada

0102030405060708090

100

Relación con los

contenidos del

currículo

Los propósitos

estan apegados

a los juegos pre-

deportivos de

baloncesto

La orientación

de la clase esta

basada a los

propósitos

Capacidad y

manejo en la

clase

Axi

s Ti

tle

Relación con los

contenidos del currículo

Los propósitos estan

apegados a los juegos

pre-deportivos de

baloncesto

La orientación de la

clase esta basada a los

propósitos

Capacidad y manejo en

la clase

Alto/Mucho 0 0 0 0

Medio/Poco 50 0 0 0

Bajo/Nada 50 100 100 100

Page 87: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

81

Encuesta a los profesores de educación física

Instrumento para la determinación de la situación actual de la enseñanza de los

juegos pre-deportivos de baloncesto y Atletismo en los estudiantes de quinto

grado del nivel primario en la Escuela República de Uruguay del Distrito Educativo

15-03, Distrito Nacional.

1-¿Usted como profesor cumple con los siguientes criterios en la clase impartida

de educación física?

Page 88: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

82

Tabla No. 3

Actividades Alto % Medio % Bajo %

Implementación de

juegos pre-deportivos

de baloncesto y

atletismo durante la

clase.

2 100

Planificación de clase

referente a los juegos

pre-deportivos de

baloncesto y

atletismo.

2 100

Participación en

capacitaciones

referente al área.

1 50 1 50

Actividades

relacionadas con los

juegos pre-deportivos

de baloncesto y

atletismo.

1 50 1 50

Contenidos dados

con relación a los del

grado.

1 50 1 50

Contenidos

impartidos en

relacionados a los del

currículo.

1 50 1 50

Page 89: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

83

Gráfico No.3

Comentario: Al observar los resultados en la tabla 3, referente a la implementación de los

juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo se puede apreciar que el 100%, (dos profesores) no lo implementa en la clase de educación física, mientras que en la planificación de clase el100% (unos 2 profesores) no planifican, en la participación en capacitaciones referente al área el 50% (un 1 profesor) se capacita a veces. En cuanto a las actividades relacionadas con los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo el 50% (un1 profesor) no relacionan las actividades, mientras que en los contenidos acorde con el grado el 50% (un1 profesor) lo relacionan poco y los impartidos con relación al

currículo también lo realizan poco.

Alto

Medio

Bajo020406080

100

Axi

s Ti

tle

Implementación

de juegos pre-

deportivos de

baloncesto

planificación de

claseCapacitaciones

Actividades en

relación a los

juegos pre-

deportivos de

baloncesto

Contenidos dados

con relación a los

del grado

Contenidos

impartidos con

relación a los del

currículo

Alto 0 0 0 0 0 0

Medio 0 0 50 50 50 50

Bajo 100 100 50 50 50 50

Page 90: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

84

Tabla No. 4

Gráfico No.4

Comentario: En la tabla No. 4 se puede apreciar que los profesores no planifican los

propósitos acorde con las actividades, el tiempo en clase se puede decir que posee niveles alto al igual que el uso de los materiales, la orientación de la clase en relación a los propósitos es muy baja y la valoración de la utilidad de los juegos pre-deportivos como medio de recreación es a nivel medio y alto por la falta de conocimiento que posee el

profesor.

Alto

Bajo0

50100

Axi

s Ti

tle

Propósitos acorde

con las actividadesTiempo en clase

Uso de materiales

deportivos

Orientación de

clase con los

propósitos

Valoración de los

juegos pre-

deportivos como

medio de

recreación

Alto 0 50 100 0 50

Medio 0 50 0 50 50

Bajo 100 0 0 50 0

Alto % Medio % Bajo %

Propósitos acorde con

las actividades.

2 100

Tiempo en clase 1 50 1 50

Uso materiales

deportivos

2 100

Orientación de clase en

relación a los

propósitos.

1 50 1 50

Valoración de la utilidad

de los juegos pre-

deportivos como medio

de recreación.

1 50 1 50

Page 91: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

85

Encuesta a los estudiantes

Instrumento para la determinación de la situación actual de la enseñanza de los

juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo en los estudiantes de quinto

grado del nivel primario en la Escuela República de Uruguay del Distrito

Educativo 15-02, Distrito Nacional.

1-Marque con una X la opción que corresponda, según sea adecuado o no

adecuado en los siguientes aspectos.

Tabla No. 5

Alto % Medio % Bajo %

1. ¿El profesor implementa los

juegos pre-deportivos en la

clase de educación física?

18 15 13 10.83 89 74.17

2. ¿Participas en actividades

referentes a los juegos pre-

deportivos de baloncesto y

atletismo?

13 10.83 13 10.83 94 78.33

3. ¿Te gustaría participar en

actividades referentes a los

juegos pre-deportivos de

baloncesto y atletismo?

93 77.5 18 15 9 7.5

4. ¿El profesor orienta la clase

con relación a los juegos pre-

deportivos de baloncesto y

atletismo?

23 19.17 28 23.33 69 57.5

5. ¿Qué nivel de conocimiento

haz obtenido en la clase de

los juegos pre-deportivos de

baloncesto y atletismo?

8 6.67 13 10.83 99 82.5

Page 92: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

86

Gráfico No.5

Comentario: Al observar los resultados en la tabla 5, referente a la implementación de los

juegos pre-deportivos en la clase por parte de los profesores se puede apreciar que el 74.17%, (unos 89 estudiantes), expresaron que la implementación es baja, en cuanto a la participación de los estudiantes en las actividades de los pre-deportivos de baloncesto y atletismo el 78.33% (unos 94 estudiantes) expresan que no participaron en esas actividades, el 77.5% (unos 93 estudiantes) expresan que le gustaría participar en actividades referentes a los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo. En cuanto a la orientación de la clase el 57.5% (unos 69 estudiantes) expresaron que los profesores no orientan la clase y en el conocimiento obtenido por los estudiantes en clase el 82.5%

(unos 99 estudiantes) expresaron que es bajo.

Alto

Medio

Bajo0

20406080

100A

xis

Titl

e

Implementación de

los juegos pre-

deportivos de

baloncesto

Participación en los

juegos pre-

deportivos de

baloncesto

Te gustaría

participar

Orientación de la

clase

Nivel de

conocimiento

Alto 15 10.83 77.5 19.17 6.67

Medio 10.83 10.83 15 23.33 10.83

Bajo 74.17 78.33 7.5 57.5 82.5

Page 93: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

87

Tabla No. 6

Alto % Medio % Bajo %

6. ¿Conoces los juegos pre-

deportivos de baloncesto y

atletismo?

18 15 18 15 84 70

7. ¿Tienes interés y valorarías las

actividades a desarrollarse en la

clase referente a los juegos pre-

deportivos?

103 85.83 8 6.67 9 7.5

8. ¿El profesor motiva y

entusiasma las actividades de

los juegos pre-deportivos de

baloncesto y atletismo durante la

clase?

13 10.83 13 10.83 94 78.33

9. El profesor imparte otros

contenidos y actividades

diferentes a los juegos pre-

deportivos de baloncesto y

atletismo en la clase de

educación física?

93 77.5 18 15 9 7.5

Page 94: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

88

Gráfico No.6

Comentario: Al observar los resultados en la tabla 6, referente a si conocen los juegos

pre-deportivos de baloncesto y atletismo se puede apreciar que el 70%, (unos 84 estudiantes) expresaron que no lo conocen, en cuanto al interés y valoración el 85.83% (unos 103 estudiantes) valorarían el desarrollo de los juegos pre-deportivos en clase. En cuanto a la motivación y entusiasmo por parte del profesor el 78.33% (unos 94 estudiantes) expresaron que los profesores no motivan y entusiasman las actividades de los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo en la clase de educación física y en la impartición de otros contenidos en la clase diferentes a los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo el 77.5% (unos 93 estudiantes) expresaron que siempre se

trabajan otros contenidos que no los juegos.

Alto

MedioBajo

020406080

100

Axi

s Ti

tle

Conocimiento de los

juegos pre-deportivos

de baloncesto

Interés y valoración de

las actividades

Motivación y

entusiasmo en las

actividades

Otras actividades en la

clase

Alto 13.63 90.9 9.1 81.81

Medio 13.63 4.54 9.1 13.63

Bajo 72.72 4.54 81.81 4.54

Page 95: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

89

4.2.- Valoración de la viabilidad de un sistema de acciones para

la enseñanza de los juegos pre- deportivos de baloncesto y

atletismo en los estudiantes de quinto grado del nivel primario.

Una vez concluida la propuesta, se somete a consideración de los especialistas un

sistema de acciones, con vista a recibir valoraciones y sugerencias que propicien

su perfeccionamiento.

Se consideró como especialistas aquellas personas con elevada experiencia en

las temáticas del sistema de acciones.

Cuadro No. 1 consulta a especialista

Cuadro No. 2 consulta a especialista

Comentario: Los especialistas seleccionados se encontraban entre el grado 8 para un

16.7%, que es igual a 1 especialista, mientras que 2 se encontraron en el 9 para un 33.3% y en el rango 10 se encontraron 3 para un 50% del conocimiento del tema. Su experiencia fue calificada por el 100 % como alta. Del mismo modo su experiencia práctica es expresada como alta con un 100 %, coincidiendo con los estudios teóricos realizados

sobre el tema y un 100% unos 6 especialistas fue calificada como alta.

8 9 10

1=16.7% 2=33.3% 3=50%

Fuentes de Argumentación Alto

Experiencia en el tema

6=100%

Experiencia obtenida en el tema a partir del desempeño

en el rol.

6=100%

Estudios teóricos y prácticos realizados con relación al

tema.

6=100%

Page 96: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

90

Todo ello evidencia la confiabilidad de las opiniones emitidas por estos

especialistas.

Comentario: En cuanto a la consulta que le fue aplicada a los especialistas para validar

el sistema de acciones, el 100 % de los consultados considera que es muy adecuada, mientras que el plan de clase para los estudiantes con un modelo de aplicación de técnicas, procedimientos para la enseñanza de los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo, 6 especialistas que representan un 100% expresan que estas acciones son muy adecuados, con relación a la capacitaciones y plan de clase para los profesores de educación física, 6 que representan un 100% expresan que son muy adecuados y sobre la recomendación de la implementación del sistema de acciones para la enseñanza de los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo en los estudiantes de quinto grado del

nivel primario, 6 experto que representa un 100%, expresan que es muy adecuada.

Elementos a valorar del sistema de

acciones

M A

Muy

Adecuado

Sistema de acciones 6=100%

Plan de actividades para los estudiantes de

quinto grado del nivel primario con un modelo

de aplicación de técnicas y procedimientos

para potenciarlos juegos pre-deportivos de

baloncesto y atletismo.

6=100

Capacitación y plan de clase para los

profesores de educación física

6=100%

Recomendación de la enseñanza del sistema

de acciones para la enseñanza de los juegos

pre-deportivos de baloncesto y atletismo en los

estudiantes de quinto grado del nivel primario.

6=100%

Page 97: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

91

CAPÍTULO V:

DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1.- Discusión de los resultados

Después de haber sido analizadas y tabuladas todas la informaciones arrojadas

por la observación a los profesores de educación física y la encuesta aplicada a

los 120 estudiantes se evidenció los siguientes aspectos: se ha comprobado que

el nivel de enseñanza de los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo en

los estudiantes de quinto grado del nivel primario en la Escuela República de

Uruguay del Distrito Educativo 15-03, Distrito Nacional, es muy bajo, mostrando

serias afectaciones en la enseñanza de estos juegos y por ende en el aprendizaje

de los estudiantes durante la clase de educación física.}

En la observación a los profesores se pudo evidenciar que en la implementación

de los juegos pre-deportivos durante la clase los profesores no lo implementan,

en cuanto a la relación de las actividades relacionadas con los juegos pre -

deportivos de baloncesto y atletismo es muy baja, los profesores no poseen

ninguna planificación de clase para impartir los contenidos y los contenidos que se

trabajan están poco relacionados con los del grado

Del mismo modo, se puede apreciar que los contenidos impartidos no están

relacionados con los del currículo, en cuanto a los propósitos de la clase están

divorciados de los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo, en cuanto a la

orientación de la clase no está vinculada al propósito de la misma, de la misma

manera el profesor demuestra baja capacidad y manejo para impartir la clase y

muestra baja valoración por la utilidad de los juegos pre-deportivos en la clase de

educación física.

En la encuesta a los profesores de educación física se pudo evidenciar que en la

implementación de los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo el 100%,

(dos profesores) no lo implementa en la clase de educación física, mientras que en

la planificación de clase el100% (unos 2 profesores) no planifican, en la

Page 98: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

92

participación en capacitaciones referente al área el 50% (un 1 profesor) se

capacitan a veces. En cuanto a las actividades relacionadas con los juegos pre-

deportivos de baloncesto y atletismo el 50% (un 1 profesor) no relacionan las

actividades, mientras que en los contenidos acorde con el grado el 50% (un 1

profesor) lo relacionan poco y los impartidos con relación al currículo también lo

realizan poco.

Del mismo modo se puede apreciar que los profesores no planifican los propósitos

acorde con las actividades, el tiempo en clase se puede decir que posee niveles

alto al igual que el uso de los materiales, la orientación de la clase en relación a

los propósitos es muy baja y la valoración de la utilidad de los juegos pre -

deportivos como medio de recreación es a nivel medio y alto por la falta de

conocimiento que posee el profesor.

En la encuesta a los estudiantes se pudo evidenciar que en la implementación de

los juegos pre-deportivos en la clase por parte de los profesores el 74.17%, (unos

89 estudiantes), la implementación es baja, en cuanto a la participación de los

estudiantes en las actividades de los pre-deportivos de baloncesto y atletismo el

78.33% (unos 94 estudiantes) no participaron en esas actividades, el 77.5% (unos

93 estudiantes) le gustaría participar en actividades referentes a los juegos pre -

deportivos de baloncesto y atletismo.

En cuanto a la orientación de la clase el 57.5% (unos 69 estudiantes) expresaron

que los profesores no orientan la clase y en el conocimiento obtenido por los

estudiantes en clase el 82.5% (unos 99 estudiantes) expresaron que es bajo.

En cuanto a los estudiantes, si conocen los juegos pre-deportivos de baloncesto y

atletismo el 70%, (unos 84 estudiantes) expresaron que no lo conocen, en cuanto

al interés y valoración el 85.83% (unos 103 estudiantes) valorarían el desarrollo

de los juegos pre-deportivos en clase.

Page 99: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

93

En cuanto a la motivación y entusiasmo por parte del profesor el 78.33% (unos 94

estudiantes) expresaron que los profesores no motivan y entusiasman las

actividades de los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo en la clase de

educación física y en la impartición de otros contenidos en la clase diferentes a

los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo el 77.5% (unos 93 estudiantes)

expresaron que siempre se trabajan otros contenidos que no los juegos.

Page 100: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

94

5.2.- Conclusiones

1. Se denotó las dificultades existentes en los datos arrojados en este trabajo,

referente a la enseñanza de los juegos pre-deportivos de baloncesto y

atletismo en los estudiantes de quinto grado del segundo ciclo nivel primario

en la Escuela República de Uruguay del Distrito Educativo 15-03, Distrito

Nacional. Por tal motivo se urge la aplicación de un sistema de acciones

como accionar de solución para contribuir al problema científico de la

investigación.

2. El estudio sistemático llevado a cabo en esta investigación posibilitó la

materialización de este documento de Tesis, la cual está orientada en los

aspectos cognitivos, motriz, socio afectivo, todo ello facilitando su

diagnóstico e intervención para su desarrollo.

3. Se pudo evidenciar la poca implementación de los juegos pre deportivo del

baloncesto y atletismo en relación a las clases impartidas en el quinto grado

por los profesores de educación física. La clase de educación física, en su

metodología, no presentaba una relación en particular con el currículo del

ministerio de educación de la república dominicana (MINERD).

4. Entre los indicadores más afectados se evidenció la implementación de los

juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo, seguido del conocimiento

de planificación de clase de los juegos pre-deportivos de baloncesto y

atletismo.

5. El sistema de acciones parte de un enfoque sistémico-personalizado e

integrador tanto para los profesores como las acciones a trabajar dentro de

la planificación con los estudiantes. Del mismo modo el enfoque sistémico-

personalizado del sistema de acciones propician la implicación de los

sujetos.

6. Las opiniones de los especialistas constataron la viabilidad del sistema de

acciones para la enseñanza de los juegos pre-deportivos de baloncesto y

atletismo en los estudiantes de quinto grado del nivel primario en la Escuela

República de Uruguay del Distrito Educativo 15-03, Distrito Nacional.

Page 101: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

95

5.3.- Recomendaciones

1. Canalizar el sistema de acciones a otros Centros Educativos como modelo

a desempeñar, para lograr mejores resultados en las actividades pre -

deportiva de baloncesto y atletismo en el país.

2. Generalizar flexiblemente el trabajo a otras actividades y ejes temáticos de

la educación física como modelo de enseñanza-aprendizaje para el

desarrollo integral del individuo, uti lizando el referido sistema de acciones

para la enseñanza de los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo.

3. Sugerir al INEFI incluir el perfeccionamiento del sistema de acciones para

su actualización y aplicación habitualmente en las prácticas docentes y de

contexto educativo.

4. Capacitar a los docentes a través del INAFOCAM con talleres, donde se

enfoquen planificaciones y las estrategias en los juegos pre deportivos para

la motivación de los estudiantes en la clase de educación física.

5. Contactar especialistas y facilitadores a través del INEFI de alto nivel en la

materia para el abordaje y aplicación de las nuevas técnicas actualizadas

del sistema de acciones para su desarrollo.

6. A los Docentes del Distrito Educativo 15-03 aplicar el sistema de acciones

en las clases de Educación Física a través de un modelo sistemático-

personalizado e integrador de las acciones realizadas en la investigación.

Page 102: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

96

Referencias Bibliográficas

R.M Ortiz & Ángel D. Paniagua (s/f). A recrearse, Dirección General de Recreación (Sedefir). República Dominicana. Pág: 1, 2 y3.

A.V. (1992). Diccionario de Ciencias del Deporte. Unisport. Málaga.

Abraham Espaillat (1999), Juegos recreativos y pre-deportivos, Tomo I. Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana. Pág: 37.

Abrahán Espaillat. B, (2013). Juegos Recreativos y Pre deportivos. República Dominicana. Pág: 138.

Alvarado, E. S., & Blanco, M. S. L. (2009). Deportes de Conjunto (Fútbol Y Baloncesto).

Bayer, C. (1986). La enseñanza de los juegos deportivos colectivos. Hispano

Europea. Barcelona. Beras J. (2000). Manual de Recreación. Ediciones Polanco, Santo Domingo, Rep.

Dominicana. Pág: 5

Blázquez, D. (1995) (Dir). La iniciación deportiva y el deporte escolar. INDE. Barcelona.

Colectivo de Autores. Manual del profesor de Educación Física. La Escuela Cubana. Departamento Nacional del INDER.

Copilado de Teorías y Metodologías de la Educación Física (1998). La Habana Cuba. Pág. 11.

Currículo del nivel básico. Rep. Dominicana. Pág.: 256 Epígrafe 11.5.15.

Diccionario Pedagógico Amei- Waece versión digital.

Diccionario Universal de Lengua Española (2006). 1ra Edición. Madrid. Pág : 1,264

Diccionario Universal de Lengua Española (2006). 1ra Edición. Madrid. Pág: 1,413

Diseño curricular nivel primario, primer ciclo (2013). Versión preliminar Para revisión y retroalimentación. República Dominicana. Pág: 19.

Diseño curricular nivel primario, primer ciclo (2013). Versión preliminar Para

revisión y retroalimentación. República Dominicana. Pág: 32 y 33.

Page 103: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

97

Diseño curricular nivel primario, primer ciclo (2013). Versión preliminar Para revisión y retroalimentación. República Dominicana. Pág: 97.

El taller como estrategia para el desarrollo de habilidades, una propuesta para

estudiantes de licenciatura en educación básica. Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año 7, Número 12, Enero - Junio de 2011. Pág: 29

Elena Campo Sánchez (2009), Baloncesto, actividades y formas jugadas para el aprendizaje. Editorial Kinesis, primera edición, Colombia. Pág: 47.

Fusté, X. (1996). Juegos de iniciación a los deportes colectivos. Páidotribo. Barcelona.

García-Fojeda, M.A. (1987). El juego pre-deportivo en la E.F. y el deporte. Pila

Teleña. Madrid. Gutiérrez Cardeñosa, S. (1998). El deporte como realidad educativa. En Santos,

M.; Sicilia, A. (Dir.) Actividades físicas extraescolares. Una propuesta alternativa.

Barcelona: Inde, Pág: 46-52.

Joaquín Dosil Díaz (2001), Ciencias de Actividad Física y Recreación. Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana.

Kautman Roger (2007). Formato de archivo .PDF/Adobe Acrobat. El sistema de acciones con enfoque disciplina.

Kisnerman, Natalio. (1977). Los Talleres, ambientes de Formación Profesional". En: El taller, Integración de Teoría y Práctica. De Barros, Nidia A. Gissi, Jorge y

otros. Editorial Humanistas. Buenos Aires.

Malla curricular del nivel primario segundo ciclo. (2014). Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD). Pág 344.

Marta Bennassar Terrandiel & Omar Galdón (s/f). Manual de educación física y deportes. Editora Carlos de Gispert. España. 1-2.

Minerd. Plan Decenal de Educación (2008-2012). República Dominicana.

Morta Bennassar Torran & Omar Galdon (s/f), Manual de Educación Física y

Deportes Actividades Practicas, Editora: Carlos de Gispert, País: España. Pág: 16

y 17.

Morta Bennassar Torran & Omar Galdon (s/f), Manual de Educación Física y Deportes Actividades Practicas, Editora: Carlos de Gispert, País: España. Pág: 1 -

1.

Page 104: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

98

Paz Díaz (2007). El sistema de acciones con enfoque disciplinar. Formato de archivo PDF/Adobe Acrobat.

Pérez Viera (2006). Un sistema de capacitación para el desarrollo de la

competencia comunicativa en los dirigentes de la ETP. Pérez Viera, (2011). Un sistema de capacitación para el desarrollo de

competencias. Evento de Pedagogía Provincial, Cuba. Pág: 7,8 y 9.

Pérez Viera, O. (2000). La Capacitación para el desarrollo de la Competencia. Trabajo investigativo. Pág: 28. 1 Pérez Viera, O. (2006), Un sistema de capacitación para el desarrollo de la

competencia comunicativa en los dirigentes de la Educación Técnica y Profesional. Pág: 15, 16 y 17.

Raúl Orlando Figueroa Soriano y Ernesto Betancourth Andino. (s/f). Departamento de Cultura Física y Deporte de La Universidad Nacional Autónoma

de Honduras.

Reyes, Gómez Melba. El Taller en Trabajo Social. En: Kisnerman, N. Op. Cit. Sabino Carlos A. (1996), El proceso de investigación. Argentina. Ed. Lumen-

Humantes. Terry Olik (1997), Juegos y deportes cooperativos, desafíos sin competición, 2da

edición, Editorial Popular S.A, España.

V. Rodríguez Padrón, M. Nápoles Salazar, M. Fuentes La O, R. Blanco Martínez, X. Diéguez Hidalgo (2000). Compilación de lecturas. Pedagogía I primer semestre. 1er año. La Habana Cuba. Pág 14 y 15.

Zilberstein, J. Y M. Silvestre (1997), Una didáctica para una enseñanza y un

aprendizaje desarrollador. ICCP, La Habana.

Page 105: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

99

Listado de Anexos:

1. Anexo No. 1 Guía de observación a los profesores de educación física

2. Anexo No. 2 Encuesta a los profesores de educación física

3. Anexo No.3 Encuesta a los estudiantes

4. Anexo No. 4 Consulta a los especialistas

Page 106: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

100

Anexo No. 1 Guía de observación a los profesores de educación física.

Instrumento para la determinación de la situación actual de la enseñanza de los

juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo en los estudiantes de quinto grado

del nivel primario en la Escuela República de Uruguay del Distrito Educativo 15-03,

Distrito Nacional.

Instrumento de observación.

1- Marque con una X la opción que corresponda, según sea adecuado o no adecuado en los siguientes aspectos.

Alto Medio Bajo

1. ¿El profesor implementa en la clase de educación física

lolos juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo?

2. ¿Las actividades impartidas por el profesor están

relacionadas a los juegos pre-deportivos de baloncesto y

atletismo?

3. ¿Posee una planificación para impartir la clase según

los contenidos a trabajar?

4. ¿Los contenidos a trabajar se relacionan con los del

grado?

Alto Medio Bajo

5. ¿Los contenidos a trabajar están relacionados con los

contenidos expresados en el currículo?

6. ¿Los propósitos de la clase están apegados a los

juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo y a sus

actividades?

7. ¿La orientación de la clase está basada en los

propósitos de los juegos pre-deportivos de baloncesto y

atletismo?

8. ¿Muestra capacidad y manejo para impartir la clase

de los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo?

9. ¿Muestra valoración por la utilidad de los juegos pre-

deportivos como medio de recreación y desarrollo

integral de los estudiantes?

Page 107: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

101

Anexo No. 2 Encuesta a los profesores de educación física.

Instrumento para la determinación de la situación actual de la enseñanza de los

juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo en los estudiantes de quinto grado

del nivel primario en la Escuela República de Uruguay del Distrito Educativo 15-03,

Distrito Nacional.

1- Marque con una X la opción que corresponda, según sea adecuado o no

adecuado en los siguientes aspectos.

Actividades Alto % Medio % Bajo %

Implementación de

juegos pre-deportivos

de baloncesto y

atletismo durante la

clase.

Planificación de clase

referente a los juegos

pre-deportivos de

baloncesto y

atletismo.

Participación en

capacitaciones

referente al área.

Actividades

relacionadas con los

juegos pre-deportivos

de baloncesto y

atletismo.

Contenidos dados

con relación a los del

grado.

Contenidos

impartidos en

relacionados a los del

currículo.

Page 108: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

102

Alto % Medio % Bajo %

Propósitos acorde

con las actividades.

Tiempo en clase

Uso materiales

deportivos

Orientación de clase

en relación a los

propósitos.

Valoración de la

utilidad de los juegos

pre-deportivos como

medio de recreación.

Page 109: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

103

Anexo No. 3 Encuesta a los estudiantes

Instrumento para la determinación de la situación actual de la enseñanza de los

juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo en los estudiantes de quinto grado

del nivel primario en la Escuela República de Uruguay del Distrito Educativo 15-03,

Distrito Nacional.

Instrumento de la encuesta

1- Marque con una X la opción que corresponda, según sea adecuado o no adecuado en los siguientes aspectos.

Alto % Medio % Bajo %

1. ¿El profesor implementa los

juegos pre-deportivos en la

clase de educación física?

2. ¿Participas en actividades

referentes a los juegos pre-

deportivos de baloncesto y

atletismo?

3. ¿Te gustaría participar en

actividades referentes a los

juegos pre-deportivos de

baloncesto y atletismo?

4. ¿El profesor orienta la clase

con relación a los juegos pre-

deportivos de baloncesto y

atletismo?

5. ¿Qué nivel de conocimiento

haz obtenido en la clase de

los juegos pre-deportivos de

baloncesto y atletismo?

Page 110: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

104

Alto % Medio % Bajo %

6. ¿Conoces los juegos pre-

deportivos de Baloncesto?

7. ¿Tienes interés y valorarías las

actividades a desarrollarse en la

clase referente a los juegos pre-

deportivos?

8. ¿El profesor motiva y

entusiasma las actividades de

los juegos pre-deportivos de

baloncesto durante la clase?

9. ¿El profesor imparte otros

contenidos y actividades

diferentes a los juegos pre-

deportivos de baloncesto en la

clase de educación física?

Page 111: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

105

Anexo No. 4 Consulta a los especialistas.

Objetivo: Valorar la viabilidad del sistema de acciones para la enseñanza de los

juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo en los estudiantes de quinto grado

del nivel primario en la Escuela República de Uruguay del Distrito Educativo 15-03,

Distrito Nacional.

Estimado(a) Colega:

Lo (a) hemos seleccionado como experto(a) en la materia y se necesita conocer

sus criterios sobre la efectividad del sistema de acciones para la enseñanza de los

juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo en los estudiantes de quinto grado

del nivel primario en la Escuela República de Uruguay del Distrito Educativo 15-03,

de la que se recopiló un resumen.

Responda con la mayor sinceridad posible cada una de las preguntas que

aparecen a continuación, lo que será de un gran valor para nosotros.

1. Marque con una cruz, en una escala creciente del 1 al 10, el valor que

corresponde con el grado de conocimiento o información que tiene sobre el tema

de estudio.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2. Marque con una cruz la alternativa que considere pertinente en cada uno de los

siguientes elementos:

Fuentes de Argumentación Alto Medio Bajo

Experiencia en el tema

Experiencia obtenida en el tema

a partir del desempeño en el rol.

Estudios teóricos y prácticos

realizados con relación al tema.

Page 112: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

106

Cuadro No. 7. Elementos a valorar

Se le agradece cualquier sugerencia o recomendación sobre el sistema de

acciones para potenciar los juegos pre-deportivos de baloncesto y atletismo en

los estudiantes de quinto grado del nivel primario en la Escuela República de

Uruguay del Distrito Educativo 15-03, Distrito Nacional.

1- sobre los talleres de capacitación para los profesores.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

2. Sobre las acciones con los estudiantes.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Elementos a valorar en el

sistema de acciones

Muy

adecuado

Adecuado

Poco Adecuado

Sistema de acciones

Talleres de capacitación para los

profesores de educación física

Acciones con los estudiantes

para potenciar los juegos pre-

deportivos de baloncesto y

atletismo en la clase de

educación física.

Page 113: SISTEMA DE ACCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS DE BALONCESTO Y ATLETISMOEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL SEGUNDO CICLO NIVEL PRIMARIO EN LA ESCUELA REPÚBLICA

107

3- Sobre las temáticas y técnicas trabajadas.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

4- Sobre las acciones trabajadas con los profesores y estudiantes en su

totalidad:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________