Sis ii

59
Salud y bienestar para todos los peruanos Seguro Integral de Salud

Transcript of Sis ii

Page 1: Sis  ii

Salud y bienestarpara todos los peruanos

Seguro

Integral

de

Salud

Page 2: Sis  ii

INDICE

1. Marco Conceptual – Antecedentes

2. Por qué es indispensable el SIS?

3. Qué es el SIS?

4. Cobertura, costos y presupuesto del SIS

5. Proceso de afiliación del SIS

6. Plan de beneficios del SIS

7. Histórico de prestaciones SIS

Page 3: Sis  ii

Marco conceptual - Antecedentes

Page 4: Sis  ii

¿POR QUÉ SE CREA EL S.I.S.?

Porque en la década de 1990 al 2000, el gobierno no

planificó una adecuada política social en el Sector

Salud.

En el mismo período existió un mal manejo en el

gasto social del Sector Salud.

1990 1995 2000

A pesar de destinar mayor presupuesto a la atención

social, el Sector Salud no mejoró la calidad de la

atención médica.

Page 5: Sis  ii

MANEJO DEL GASTO SOCIAL

Problemas de coordinación intersectorial

incurrieron en la duplicidad de acciones.

Ausencia en la capacidad de gerencia de los

sectores sociales, generó deficiencia en la

distribución de los recursos humanos y

materiales.

Problemas de la inversión repetitiva en la

ejecución del gasto, conllevó a una reducida

transparencia de dicha acción.

Fallas en la planificación estatal.

Problemas en las gestiones de programas

estatales.

Postergación de un proceso de la

descentralización y ausencia de una Política

Social de consenso articulada con una Política

Económica de Desarrollo.

Page 6: Sis  ii

I N V E R S I O N S O C I A L

SECTOR

EDUCACION

PLAN

“HUASCARAN”

Aprendizaje y

conocimiento

con tecnología

de punta

P o l í t i c a D e s c e n t r a l i z a d a

Política de lucha frontal contra la pobreza

Propósito central del actual gobierno

SECTOR

TRABAJO

PROGRAMA

“A TRABAJAR”

Urbano y Rural

Empleo para la

población

desocupada

SECTOR

SALUD

SEGURO

INTEGRAL

DE SALUD

Atención de

la salud para la

población en

extrema pobreza

Para los más pobres

Page 7: Sis  ii

CARTA POLITICA SOCIAL 2001 - 2006

a) Asegurar el acceso de la población a servicios regulares de

salud y a los medicamentos eliminando o modulando las

barreras económicas (funcionamiento del Seguro Integral

de Salud).

b) Mejorar la calidad de la atención en los servicios de Salud

Pública de atención básica y de atención hospitalaria,

acercándolos y adaptádolos a las diferentes realidades

socio-culturales.

c) Mejorar la calidad del gasto público y de la inversión pública

mediante el diseño y aplicación de medidas dirigidas a

fomentar la eficiencia y la eficacia de los servicios de salud.

ANTECEDENTES

Page 8: Sis  ii

Otros esfuerzos:

ESSALUDCreación de las EPS y otros seguros privados

Creación de la OPD

“SEGURO INTEGRAL DE SALUD”

>(SEG+SMI) Ley Nº 27657 - Ley del Ministerio de Salud

ANTECEDENTES

Seguro Materno

Infantil

FISSAL

Fondo Intangible Solidario de SaludLey Nº 27656 como ente cofinanciador del SIS

Seguro Escolar

Gratuito

Unidad de Seguro Integral de Salud

Resolución Suprema 445-2001-SA

Page 9: Sis  ii

“La esencia de esta política de Estado en el sector

Salud, se fundamenta en mejorar la igualdad en el

acceso a la asistencia sanitaria, la igualdad en la

utilización de los servicios de los medios y la

igualdad en la calidad de la atención, teniendo en

cuenta las profundas diferencias socioeconómicas y

regionales entre individuos y grupos sociales.

Incluir a la población secularmente excluida de los

beneficios de la Salud”

ANTECEDENTES

Page 10: Sis  ii

ANTECEDENTES

Contratan

servicios de

salud y pagan al

prestador del

servicio

Brindan servicios

de salud y

facturan al

asegurador

Page 11: Sis  ii

Por qué es indispensable el

Seguro Integral de Salud?

Page 12: Sis  ii

1. Problemática actual

Limitado acceso a losservicios de salud porexistencia de barreras:

Económicas

Culturales

Geográficas

La existencia de barrerasobligan al desarrollo deestrategias.

Page 13: Sis  ii

a) Distribución del Aseguramiento en Salud - 2001

13 333 690Peruanos fuera del régimen

contributivo y en situación de

pobreza.

5 355 157Peruanos NO pobres sinseguro de atención ensalud.

7 657 993Peruanos incluidosen el régimencontributivo deseguridad social.

Población Total: 26 346 840

Page 14: Sis  ii

CanadáEE.UU.Uruguay

Chile

ArgentinaMéxico

Costa Rica Cuba

Brasil ColombiaJamaicaPanamá

Rep.DominicanaTrinidad y Tobago

Venezuela

EcuadorEl salvadorNicaraguaParaguay

PERU (184)Bolivia

GuatemalaHaití

Honduras

BAJAMenos de 20

MEDIA20 - 49

ALTA50 - 149

MUY ALTA150 a más

b) Mortalidad materna (contexto internacional)

* Por cada 100 000 nacidos vivos

*

Page 15: Sis  ii

Mortalidad perinatal

23,1 x 1 000 hab.

Mortalidad infantil

43,2 x 1 000 hab.

Mortalidad Materna

184 x 100 000 n.v.

Desnutrición crónica

25.4 % <s de 5 años

Enfermedades prevalentes

c) Preocupación de las autoridades de salud

Otros indicadores de salud

Page 16: Sis  ii

Qué es el

Seguro Integral de Salud?

Page 17: Sis  ii

2. Visión

Aspiramos a constituirnos en la mejor organización

de seguridad social en salud de latinoamérica,

protegiendo a todos los peruanos sin seguro de

salud, con prioridad a la población en situación de

pobreza y extrema pobreza.

Page 18: Sis  ii

3. Misión

“Somos un organismo público descentralizado del Ministerio de Salud,

tenemos el compromiso de contribuir a mejorar la calidad de vida de

las familias peruanas brindándoles servicios de salud a través de

prestadoras adecuadamente seleccionadas, basados en los principios

de solidaridad, equidad y universalidad para los peruanos en situación

de pobreza y extrema pobreza. Además contribuimos a que todos los

peruanos tengan acceso a un seguro social de salud. Para ello

contamos con: la calidad, calidez y valores de nuestro personal, con

una red de establecimientos de salud y centros de alta especialización

adecuadamente equipados de las instituciones prestadoras.

Consideramos a nuestros asegurados como socios en esta tarea,

siendo nuestra responsabilidad la administración eficiente y

transparente de los fondos destinados al financiamiento de las

prestaciones de salud individual, de conformidad con la política del

sector”

Page 19: Sis  ii

4. Objetivos Estratégicos del SIS

Propiciar que todos los peruanos sin Seguro de Salud, estén

protegidos en salud, con prioridad en la población en situación de

pobreza y extrema pobreza.

Propiciar mejor calidad de servicios en todos los niveles del SIS.

Optimizar la gestión institucional.

Mejorar los niveles de apoyo tecnológico e informático

Mejorar permanentemente los niveles satisfacción de los

asegurados

Participar en el mejoramiento de la calidad de vida del ciudadano

peruano.

Page 20: Sis  ii

Seguro subsidiado de atención en salud

FOCALIZADO

(peruanos sin seguro)

PRIORIDAD

(pobres y pobres extremos)

5. ¿Qué es el SIS?

Page 21: Sis  ii

Cobertura, costos y presupuesto del SIS

Page 22: Sis  ii

Menores de 5 años 1 668 017

De 5 a menores de 18 años 4 772 434

Gestantes 420 063

Adultos 639 486

7 500 000 peruanos que no

cuentan con ningún tipo de seguroen salud

Grupo etáreo Cantidad

Metas de Afiliación 2002

6. ¿A quienes estamos dirigidos?

* Incorporación Gradual

*

Page 23: Sis  ii

7. Metas al 2006

*

* En revisión

POBLACION TOTAL, POBLACION OBJETIVO Y META DE COBERTURA

Miles de Personas

4,795

7,500

9,406

11,795

14,792

18,551

26,347 26,749 27,148 27,547 27,94728,349

18,689 18,670 18,646 18,617 18,585

0,000

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

MIL

ES

META DE COBERTURA

POBLACION OBJETIVO

POBLACION TOTAL

Por restricciones presupuestales este año se cubrirá a 7,5 millones de peruanos.

Page 24: Sis  ii

* Estimado

8. Asegurados hasta enero del 2002

Ex-Seguro Escolar 6 000 000

Ex-Seguro Materno Infantil 450 000

Organizaciones Sociales de Base 200 000

Lustradores de Calzado 1 500

TOTAL 6 651 500*

Page 25: Sis  ii

CUADRO 7: COSTOS VARIABLE PROMEDIO PER CÀPITA 2002 – 2006

DE LOS PLANES DE BENEFICIOS SEGÚN GRUPO DE RIESGO DOLARES AMERICANOS

2002 2003 2004 2005 2006

Menor de 5 20,00 25,00 30,00 35,00 35,00

De 5 a < 18 6,50 8,00 12,00 15,00 15,00

Gestantes 40,00 45,00 50,00 60,00 60,00

Adultos 6,00 8,00 12,00 15,00 15,00

COSTOS PERCAPITA 2002-2006DOLARES

-

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

45,00

50,00

55,00

60,00

65,00

Menor de 5 De 5 a < 18 Gestantes Adultos

2002

2003

2004

2005

2006

9. Costos Percapita – Plan de Beneficio 2002 - 2006

* Los costos aumentan por mejor calidad de Servicios

Page 26: Sis  ii

CUADRO 6: METAS DE COBERTURA 2002 – 2006

Número de personas protegidas

< 5 años 5 a < 18 años Gestantes Adultos Total

2002 1.668.017 4.772.434 420.062 639.486 7.500.000

2003 1.774.193 4.916.436 452.428 2.262.545 9.405.602

2004 1.887.128 5.064.783 487.288 4.356.181 11.795.380

2005 2.007.252 5.217.606 524.833 7.042.662 14.792.354

2006 2.135.022 5.375.040 565.271 10.475.465 18.550.799

10. Metas de Cobertura por beneficiario 2002 - 2006

Page 27: Sis  ii

11. Metas de Cobertura Total y Presupuesto

(*) el presupuesto del 2002 se obtiene de un cálculo de aproximación trimestral. Esto supone que el componente escolares sigue el siguiente

esquema: durante el primer trimestre solo se atiende al 60%, durante el segundo trimestre al 80% y a partir del tercer trimestre se llega al 100%

de la meta anual. En los componente Materno Infantil y adultos el esquema es el siguiente: 50% en el primer trimestre, 80% en el segundo, 90%

en el tercero y se llega al 100% de la meta durante el cuarto trimestre.A partir del segundo trimestre se atiende al 80% de la meta anual, en el

tercer trimestre al 90% de la meta anual y recién en el último trimestre se alcanza la meta depoblación a cubrir. Estos ajustes hacen que el

presupuesto requerido para el año 2002 sea solamente 243.5 millones de soles y no los 297.6 millones de soles. El resto de años 2003 - 2006

se obtienen de multiplicar la meta anual por el costo per cápita.

CUADRO 8: METAS DE COBERTURA Y PRESUPUESTO 2002 - 2006

2002(*) 2003 2004 2005 2006

Meta de Cobertura 7.500.000 9.405.602 11.795.380 14.792.354 18.550.799

Presupuesto (US$) 69.567.505 122.145.950 194.029.807 285.647.840 346.399.646

Presupuesto (Soles) 243.486.269 427.510.825 679.104.325 999.767.441 1.212.398.762

Page 28: Sis  ii

ATENCIONES BASICAS

REDES DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

ATENCIONES DE

COMPLICACIONES

HOSPITALES E INSTITUTOS

ESPECIALIZADOS

COBRO DE

PRIMAS DE

AFILIACION

PRESUPUESTO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD

PRESUPUESTO DEL

MINSA

PAGO CAPITADO

PAGO POR

PRESTACIONES

PAGO ASOCIADO

A DIAGNOSTICO Y

POR SERVICIO

(SEGUN

TARIFARIO)

FU

EN

TE

SU

SO

S

FISSAL

12. Estructura del Financiamiento del SIS

Page 29: Sis  ii

Proceso de afiliación al SIS

Page 30: Sis  ii

1. Seguro Escolar

2. Seguro Materno Infantil

3. Organizaciones Sociales de Base:

. Vaso de Leche

. Wawa wasi

. Comedores Populares

4. Todos aquellos que por Ley sean incluidos

13. Proceso automático de Afiliación SIS

Page 31: Sis  ii

14. Distritos Priorizados por el SIS

TOTAL DE

DISTRITOS

1828

1516CALIFICADOS COMO

POBRES

TODOS LOS INSCRITOS SERAN AFILIADOS

AUTOMATICAMENTE

* El resto de distritos ingresa a un proceso de

inscripción, evaluación y afiliación.

Page 32: Sis  ii

15. Estrategia de Implementación

GEOGRAFICA GRUPOS

POBLACIONALES

. HUANCAVELICA

. AYACUCHO

. HUÁNUCO

. BAGUA

. PUNO

. CUZCO

. APURIMAC (Abancay)

. APURIMAC (Andahuaylas)

. Madres de los

Comedores Populares

. Madres de los Vasos de

Leche

. Madres de los Wawa

wasi

. Lustradores de Calzado

* Y otros que por ley se incorporen

Direcciones de Salud

Page 33: Sis  ii

Plan de Beneficios del SIS

Page 34: Sis  ii

16. Visión del Plan de beneficios

Page 35: Sis  ii

. Control clínico.

. Inmunizaciones, crecimiento y desarrollo.

. Control de salud bucal.

. Suplementación.

. Detección precoz de enfermedades no

trasmisibles.

17. Atenciones Preventivas

Page 36: Sis  ii

. Consulta ambulatoria.

. Emergencia.

. Hospitalización.

. Cirugía.

Cubre en todos los casos: Medicamentos, insumos,

examenes y procedimientos.

* El Plan también cubre los gastos del transporte de

pacientes afiliados en situación de emergencia,

referidos, asi como los gastos de sepelio con tope.

18. Atenciones Recuperativas

Page 37: Sis  ii

19. Población objetivo y Plan de Beneficios SIS

A

. Atención del recién nacido.

. Atención integral básica según edad.

. Atención de las enfermedades prevalentes de la infancia.

. Intervención quirúrgica por defectos congénitos frecuentes y

de alto impacto social:

Luxación y subluxación de cadera, hidrocefalia, conducto

arterioso, labio leporino, fisura del paladar, estrabismo,

hernia, fimosis y criptorquidia.

Para niños menores de 5 años

Page 38: Sis  ii

B

. Atención de las enfermedades prevalentes de la infancia

y la adolescencia.

. Intervenciones quirúrgicas por defectos congénitos

frecuentes y de alto impacto social: labio leporino, fisura

del paladar, estrabismo, fimosis, hernia.

Para niños y adolescentes de

5 a 17 años inclusive

20. Población objetivo y Plan de Beneficios SIS

. Atención de enfermedades prevalentes e intercurrencias.

. (Excepción de Enfermedades congénitas e Hipertensión

Arterial y Diabetes Mellitus con sus complicaciones)

Población Adulta FocalizadaB

Page 39: Sis  ii

C

Cubre las atenciones preventivas y recuperativas de la

gestación parto y puerperio (42 días):

. Atención prenatal del embarazo normal y de alto riesgo

obstétrico (ARO),

. Atención de complicaciones durante el embarazo, parto

y puerperio,

. Atención del Parto (normal, complicado y por cesárea),

. Control del Puerperio,

. Emergencias obstétricas.

Para gestantes

21. Población objetivo y Plan de Beneficios SIS

Page 40: Sis  ii

D

Incluye a:

. Dirigido a toda la población adulta en estado de

pobreza o pobreza extrema.

Cubre:

. Atención de emergencias médicas y/o uirúrgicas.

Adultos (Emergencias)

22. Población objetivo y Plan de Beneficios SIS

Page 41: Sis  ii

Histórico de prestaciones SIS

Page 42: Sis  ii

UCI INTERNAMIENTOATENCION

AMBULATORIA

INTERVENCION

QUIRURGICATOTAL

1998 - 300 1,153 77 1,530

1999 34 5,061 41,230 1,072 47,397

2000 189 36,802 316,442 5,786 359,219

2001 455 94,062 675,461 13,391 783,369

ENERO 2002 * 45 9,364 67,242 1,333 77,984

TOTAL GENERAL 723 145,589 1,101,528 21,659 1,269,499

GESTANTES

SIS : PRESTACIONES DE SALUD DEL COMPONENTE MATERNO INFANTIL

1998 - ENERO 2002

PERIODO

* Cifras preliminares

Page 43: Sis  ii

UCI INTERNAMIENTOATENCION

AMBULATORIA

INTERVENCION

QUIRURGICATOTAL

1998 - 417 1,735 - 2,152

1999 37 6,442 115,246 107 121,832

2000 708 32,345 588,126 676 621,855

2001 1,899 73,708 1,278,421 1,440 1,355,468

ENERO 2002 * 158 6,115 106,068 119 112,460

TOTAL GENERAL 2,802 119,027 2,089,596 2,342 2,213,767

NIÑOS

PERIODO

SIS : PRESTACIONES DE SALUD DEL COMPONENTE MATERNO INFANTIL

1998 - ENERO 2002

* Cifras preliminares

Page 44: Sis  ii

1998 1,530 2,152 115 3,797

1999 47,397 121,832 9,320 178,549

2000 359,219 621,855 75,378 1,056,452

2001 783,369 1,355,468 192,911 2,331,748

ENERO 2002 * 77,984 112,460 17,178 207,622

TOTAL GENERAL 1,269,499 2,101,307 277,724 3,648,530

PERIODOOTROS

SERVICIOS

TOTAL

GENERALGESTANTES NIÑOS

SIS : PRESTACIONES DE SALUD DEL COMPONENTE MATERNO INFANTIL

1998 - ENERO 2002

* Cifras preliminares

Page 45: Sis  ii

CODIGO DETALLE 1998 1999 2000 2001TOTAL

GENERAL

101 Atención inmediata del recién nacido normal 379 5,329 25,079 56,398 87,185

102 Atención en consulta externa al recién nacido - 880 20,821 37,578 59,279

103 Internamiento del recién nacido con patología 18 241 2,557 6,197 9,013

104 Internamiento con intervención quirúrgica recién nacido - - 48 145 193

105 Internamiento en Cuidados Intensivos (UCI) recién nacido - 29 558 1,428 2,015

201 Control de crecimiento y desarrollo e inmunizaciones - 16,776 179,168 441,278 637,222

202 Consulta externa niño (a) 1,515 93,156 370,298 753,046 1,218,015

203 Internamiento en establecimiento de salud niño (a) 20 760 4,709 11,113 16,602

204 Internamiento con intervención quirúrgica menor niño (a) - 21 224 504 749

205 Internamiento con intervención quirúrgica mayor niño (a) - 13 129 209 351

206 Internamiento en Cuidados Intensivos (UCI) niño (a) - 8 150 471 629

207 Intervención quirúrgica ambulatoria niño (a) - 73 275 582 930

208 Consulta por emergencia niño (a) - 3,216 13,277 35,901 52,394

209 Consulta por emergencia con observación niño (a) 220 1,330 4,562 10,618 16,730

301 Control prenatal 32 14,849 176,372 355,952 547,205

302 Consulta externa gestante 660 14,558 65,358 120,013 200,589

303 Internamiento en establecimiento de salud gestante (no incluye parto normal) 39 864 6,094 18,627 25,624

304 Internamiento con intervención quirúrgica menor gestante - 171 2,032 4,732 6,935

305 Internamiento con intervención quirúrgica mayor gestante (no incluye cesárea) 4 162 519 1,090 1,775

306 Internamiento en Cuidados Intensivos (UCI) gestante - 34 189 455 678

307 Intervención quirúrgica ambulatoria gestante - 14 163 438 615

308 Atención de parto normal 261 4,197 30,708 75,435 110,601

309 Cesárea 73 739 3,235 7,569 11,616

310 Control de puerperio 142 5,138 42,605 114,269 162,154

311 Consulta por emergencia gestante 24 1,471 14,543 44,576 60,614

312 Consulta por emergencia con observación gestante 220 693 5,025 14,949 20,887

401 Exámenes de laboratorio completo del embarazo - 2,749 32,559 60,331 95,639

402 Exámenes de HIV - 171 2,897 10,259 13,327

403 Obturación y curación dental simple 39 943 4,583 8,327 13,892

404 Obturación y curación dental compuesta 22 2,946 4,522 9,576 17,066

405 Extracción dental 14 618 3,271 7,361 11,264

406 Atención de tópico - 1,795 21,040 74,055 96,890

407 Ecografía 115 3,944 12,584 31,445 48,088

408 Traslado de emergencia rural costa - 58 696 2,452 3,206

409 Traslado de emergencia rural sierra-selva - 99 2,542 6,938 9,579

410 Traslado de emergencia periurbano - 500 2,935 6,241 9,676

411 Transfusión sanguínea (una o más unidades) - 4 125 1,190 1,319

3,797 178,549 1,056,452 2,331,748 3,570,546

1998 - 2001

SIS : PRESTACIONES TOTALES COMPONENTE MATERNO INFANTIL

TOTAL GENERAL

Page 46: Sis  ii

AÑO TOTAL AMBULATORIAS ODONTOLGICO EMERGENCIA HOSPITALIZACION UCI CIRUGIA SEPELIOS

1997 454,809 409,361 0 34,509 7,647 77 3,215 (*)

1998 3,561,125 3,334,375 0 186,028 28,490 464 11,768 442

1999 7,700,269 6,137,803 1,036,431 448,001 55,430 915 21,689 706

2000 8,622,166 6,806,378 1,227,550 508,661 54,801 741 24,035 1818

2001 8,433,614 6,657,449 1,189,027 511,960 51,977 554 22,647 574

ENERO 2002 * 412,190 308,121 76,165 22,557 3,658 48 1,641 32

SIS: ATENCIONES GLOBALES OTORGADAS POR EL COMPONENTE

ESCOLAR POR TIPO DE ATENCION

AGOSTO 1997 – DICIEMBRE 2001

* Cifras preliminares

Page 47: Sis  ii

SIS: ATENCIO NES DEL CO MPO NENTE ESCO LAR SEGÚN EDAD

ENERO A DICIEMBRE DEL 2,001

325,004

809,107 814,154

597,529

506,763478,957

403,168

210,510

10

539,043

760,586

655,626

368,836434,924

670,013

859,384

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

800,000

900,000

1,000,000

3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS 6 AÑOS 7 AÑOS 8 AÑOS 9 AÑOS 1 0 AÑOS 1 1 AÑOS 1 2 AÑOS 1 3 AÑOS 1 4 AÑOS 1 5 AÑOS 1 6 AÑOS 1 7 AÑOS Si n Datos

ATENCIONES

GRAFI CO - EG1 0

Page 48: Sis  ii

GRACIAS

Page 49: Sis  ii
Page 50: Sis  ii

Preventivo:

Atención pre natal de la gestante (control, exámenes, inmunizaciones,

salud bucal, psicoprofilaxis)

Atención pre natal de la gestante en Alto Riesgo Obstétrico (control,

exámenes, inmunizaciones, salud bucal, psicoprofilaxis)

Recuperativo:

Atención de parto normal,

Atención del parto por cesárea,

Tratamiento de anemia en gestantes,

Tratamiento de enfermedades intercurrentes durante el embarazo,

Tratamiento dental: obturaciones simples, extracciones

Complicaciones del Embarazo, Parto y Puerperio:

Complicaciones relacionadas con el embarazo,

Complicaciones del puerperio,

Embarazo terminado en aborto.

BENEFICIOS PARA GESTANTES

Page 51: Sis  ii

PreventivoAtención del recién nacido 2Atención integral de salud (inmunizaciones y control de crecimiento y

desarrollo) 6 atenciones 0 - 11 mesesAtención integral de salud (inmunizaciones y control de crecimiento y

desarrollo) 4 atenciones 12 - 23 mesesAtención integral de salud (inmunizaciones y control de crecimiento y

desarrollo) 4 atenciones 2 - 4años

RecuperativoAfecciones neonatales leves y moderadas

Afecciones neonatales graves con internamiento

Enfermedades del Aparato Respiratorio

Infecciones agudas de las vias respiratorias

Enfermedades crónicas de las vias respiratorias inferiores

Otras enfermedades del sitema respiratorio.

Enfermedades del Aparato Digestivo

Tratamianto dental:obturaciones simples y extracciones,

Enfermedades de la cavidad bucal, de glándulas salivales y de los maxilares,

Otras.

BENEFICIOS PARA MENORES DE 5 AÑOS

Page 52: Sis  ii

Enfermedades Infecciosas y Parasitarias

Enfermedades infecciosas intestinales

Helmintiasis

Pediculosis, acariasis y otras infestaciones

Otras enfermedades infecciosas

Enfermedades Dermatológicas

Enfermedades dermatológicas

Enfermedades Otorrinolaringológicas

Enfermedades otorrinolaringológicas

Enfermedades Oftalmológicas

Enfermedades oftalmológicas

Enfermedades del Aparato Génito Urinario

Enfermedades del sistema urinario (uretero-vesical)

Enfermedades del sistema uretero-renales

Enfermedades de los órganos genitales masculinos

Enfermedades de los órganos femeninos

Enfermedades del Sistema Circulatorio

Enfermedades reumáticas

Otros enfermedades del sistema circulatoria

BENEFICIOS PARA MENORES DE 5 AÑOS

Page 53: Sis  ii

Enfermedades de Glándulas Endrocrinol., Nutrición, Metabolismo,

Transtorno Imunológico.

Anemias nutricionales

Diabetes mellitus

Otras enfermedades metabólicas

Enfermedades Neurológicas

Enfermedades neurológicas

Tumores

Tumores [neoplasias] malignos

Otros tumores

Enfermedades de Sangre y Órganos Hematopoyéticos

Anemias

Otras trastornos

Enfermedades del Sistema Osteomuscular

Enfermedades del sistema Osteomuscular

Traumatismo y Quemaduras

Quemaduras y corrosiones

Traumatismo

Otros

BENEFICIOS PARA MENORES DE 5 AÑOS

Page 54: Sis  ii

Recuperativo

Enfermedades del Aparato Respiratorio

Infecciones agudas de las vías respiratorias

Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores

Otras enfermedades del sistema respiratorio

Enfermedades del Aparato Digestivo

Tratamiento dental: obturaciones simples y extracciones

Enferm. de la cavidad bucal, de las gland salivales y de los maxilares

Otras

Enfermedades Infecciosas y Parasitarias

Enfermedades infecciosas intestinales

Helmintiasis

Pediculosis, acariasis y otras infestaciones

Otras enfermedades infecciosas

Enfermedades Dermatológicas

Enfermedades dermatológicas

BENEFICIOS PARA 5 - 17 AÑOS

Page 55: Sis  ii

Enfermedades OtorrinolaringológicasEnfermedades otorrinolaringologicas.

Enfermedades OftalmológicasEnfermedades oftalmológicas

Enfermedades del Aparato Genito UrinarioEnfermedades del sistema urinario (uretero-vesical)

Enfermedades uretero-renales

Enfermedades de los órganos genitales masculinos

Enfermedades de los órganos femeninos

Enfermedades del Sistema CirculatorioEnfermedades reumáticas

Otras Enfermedades del Sistema Circulatorio

Enfermedades de Glándulas Endocrinológicas, Nutrición,

Metabolismo, Transtornos Inmunológicos. Anemias nutricionales

Diabetes mellitus

Otras enfermedades metabólicas

BENEFICIOS PARA 5 -17 AÑOS

Page 56: Sis  ii

Enfermedades NeurológicasEnfermedades neurológicas

TumoresTumores [neoplasias] malignos

Otros tumores

Enfermedades de Sangre y Órganos HematopoyeticosAnemias

Otras trastornos

Enfermedades del Sistema OsteomuscularEnfermedades del sistema Osteomuscular

Traumatismo y QuemadurasQuemaduras y corrosiones

Traumatismos

BENEFICIOS PARA 5 - 17 AÑOS

Page 57: Sis  ii

Tto. de enfermedad pélvica inflamatoria

Tto. de enfermedades ginecológicas

Tto. de hemorragias uterinas

Tto. de infección respiratoria aguda

Tto. de infección diarreica aguda

Tto. de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Tto. de neumonía y complicaciones

Tto. de procesos infecciosos generalizados

Tto. de infecciones del tracto urinario

Tto. de pielonefritis aguda con complicaciones

Tto. de afecciones oftalmológicas

Tto. y control de la epilepsia

Tto. enfermedades endemo - epidémicas : hepatitis, conjuntivitis epidémica,

fiebre tifoidea, brucelosis, meningitis epidémica.

Tto. de enfermedades crónicas articulares

Hernioplastía por hernia estrangulada

Hemorroidectomia por hemorroides complicada

Colecistectomia por colecistitis litíasica aguda

Apendicetomía por apendicitis aguda

Tto. absceso hepático amibiano, quiste hidatídico + quistectomia

Tto. de meningitis aguda

Tto. dental: obturaciones simples y extracciones

BENEFICIOS PARA ADULTOS FOCALIZADOS

Page 58: Sis  ii

Quemaduras

Tto. primario del politraumatizado y/o fracturas severas

Síndrome convulsivo

Deshidratación severa

Abdomen agudo

Cólico renal

Cólico biliar

Traumatismo encéfalo craneano complicado

Status asmático

Tratamiento primario de shock

Tratamiento de crisis hipertensiva

Lesiones punzo cortantes, por arma de fuego, contusiones

Tratamiento del infarto de miocardio

Insuficiencia renal aguda

Diagnóstico y tratamiento de accidente cerebro vascular

BENEFICIOS PARA ADULTOS(EMERGENCIAS)

Page 59: Sis  ii

Enfermedades y/o defectos congénitos, excepto las del listado

(Planes A y B),

Enfermedades mentales, emocionales y curas de reposo,

Todo tratamiento de naturaleza cosmética y/o estética,

Lesiones autoinflingidas,

Prótesis y aparatos ortésicos (muletas, soportes, válvulas),

Transplante de órganos,

Medicina física de rehabilitación,

Tratamiento de SIDA,

Atención fuera del territorio nacional,

Hipertensión arterial y Diabetes mellitus y las complicaciones

de ambas, en adultos focalizados (exceptuando las

emergencias).

25. Exclusiones del Plan de Beneficios