sintesis-de-textos.pdf

7
Síntesis de Textos Tomado de: Centros de Estudios Brenan. Varios autores http://www.cbrenan.com La síntesis consiste en resumir diversos textos que tratan un mismo tema o temas relacionados. Esta técnica de reducción textual te permite reunir los elementos esenciales de más de un texto para obtener un resumen coherente. No se trata de producir un resumen diferente de cada texto, sino un solo resumen que sintetice y relacione los textos de partida. La práctica de la síntesis es imprescindible en los exámenes y trabajos académicos, donde debes demostrar tu conocimiento de diversas fuentes bibliográficas, tu capacidad para relacionar y comparar los datos o ideas de estas diversas fuentes, y todo ello en un espacio y un tiempo limitados. ¿Para qué sirve? La elaboración de este tipo de textos es muy útil, porque te permite: Seleccionar y organizar las ideas o datos más importantes e interesantes del texto original (una lección, un capítulo de un libro), ya sea para estudiar, para presentar una exposición oral o para hacer un trabajo académico. Definir y esquematizar la información esencial de un tema, de manera que, al hacer el resumen, puedes comprobar si has entendido bien su contenido o bien si tienes dificultades en algún aspecto concreto. Facilitar la comprensión y el aprendizaje de nuevos conocimientos, y, al mismo tiempo, la preparación de tus apuntes y exámenes.

Transcript of sintesis-de-textos.pdf

  • Sntesis de Textos

    Tomado de:Centros de Estudios Brenan. Varios autoreshttp://www.cbrenan.com

    La sntesis consiste en resumir diversos textos que tratan un mismotema o temas relacionados. Esta tcnica de reduccin textual tepermite reunir los elementos esenciales de ms de un texto paraobtener un resumen coherente. No se trata de producir un resumendiferente de cada texto, sino un solo resumen que sintetice y relacionelos textos de partida.

    La prctica de la sntesis es imprescindible en los exmenes y trabajosacadmicos, donde debes demostrar tu conocimiento de diversasfuentes bibliogrficas, tu capacidad para relacionar y comparar losdatos o ideas de estas diversas fuentes, y todo ello en un espacio y untiempo limitados.

    Para qu sirve?

    La elaboracin de este tipo de textos es muy til, porque te permite:

    Seleccionar y organizar las ideas o datos ms importantes einteresantes del texto original (una leccin, un captulo de un libro), yasea para estudiar, para presentar una exposicin oral o para hacer untrabajo acadmico.

    Definir y esquematizar la informacin esencial de un tema, de maneraque, al hacer el resumen, puedes comprobar si has entendido bien sucontenido o bien si tienes dificultades en algn aspecto concreto.

    Facilitar la comprensin y el aprendizaje de nuevos conocimientos, y,al mismo tiempo, la preparacin de tus apuntes y exmenes.

  • Cmo se hace?

    Para resumir un texto, es recomendable seguir el siguiente proceso:

    1. Anlisis del contexto. Conviene analizar las caractersticas deltexto original, determinar su destinatario, concretar los propsitos dela reduccin y escoger el tipo de reduccin ms adecuado. Para ello,puedes plantearte estas preguntas:

    Qu caractersticas presenta el original?

    Para quin es el resumen? Para m? Para otra persona?

    Qu se pretende hacer con el resumen? Qu voy a hacer despuscon l?

    2. Comprensin del original y seleccin de los datos.

    Consiste en comprender el texto original que hay que reducir ydiscriminar los datos relevantes de les irrelevantes, de acuerdo con lafinalidad de la reduccin. Se pueden hacer varias lecturas y marcar eltexto: subrayarlo, identificar las partes que lo componen, etc. Puedesresponder estas preguntas:

    Cul es su mensaje o significado esencial?- Intenta reducir el sentido global del tema a una frase. El ttulo oalguna frase especialmente significativa del texto te pueden ayudar.

    Cules son las ideas o los puntos fundamentales del texto? Qudatos del original deben incluirse en la reduccin, de acuerdo con elobjetivo final del resumen? Qu datos del original se pueden omitiren la reduccin?- Identifica las ideas principales y diferncialas de los ejemplos y lasideas secundarias.

    Qu estructura tiene el texto?

  • - Se trata de descubrir el plan del texto, ver su articulacin lgica, esdecir, cmo se van relacionando las diferentes ideas de una maneralgica.- Observa la disposicin del texto en prrafos: con frecuencia, cadaprrafo desarrolla una idea central.

    - Es muy til subrayar las palabras clave de cada idea esencial ysealar los conectores que te pueden mostrar cmo es la articulacinlgica del texto.

    Cul es el esquema del texto?

    - Estos primeros pasos se tendran que reflejar en un esquema, queser el paso previo a la redaccin final del resumen.

    Cmo se estructurarn los datos en la reduccin?

    - Si observas el esquema del texto, seguro que puedes identificarnuevas relaciones entre las ideas que has retenido. Esto te puedesugerir nuevas formas de organizar estas ideas y reflejarlas en laredaccin del resumen, aplicando con eficacia las operaciones dereduccin.

    Bibliografa

    CASSANY, Daniel. GARCA DEL TORO, Antonio. Recetas para escribir. San Juan:Plaza Mayor, 1999.

    COROMINA i POU, Eusebi. Prctiques d'expressi i de comunicaci. EUMO. Vic.1987.

  • ANLISIS Y SNTESIS DEL TEXTO

    ANLISIS

    Es un proceso que lo iniciamos con la prelectura. Seguiremos con lalectura reflexiva, intentando comprender todas las palabras que aparecenen nuestro texto. En caso de alguna duda las escribiremos aparte,buscaremos su significado, y de esta manera iremos confeccionando unpequeo vocabulario. Finalizaremos con el subrayado.

    Antes de comenzar con el subrayado se marcarn los objetivos:

    - Sealar las ideas ms importantes.

    - Facilitar la lectura.

    - Facilitar la sntesis. Repasos.

    - Facilitar la memorizacin y fijar los conceptos.

    Mtodo de subrayar

    - Se debe hacer sin prisa.

    - Buscando las ideas generales.

    - Antes de subrayar, leer el texto.

    - Buscar las palabras clave

    - Eliminar las palabras o partculas.

    - Nunca renglones enteros ni prrafos.

    - Buscar nuestros criterios, nunca fijarnos en cmo lo hacen los dems.

  • Fases del subrayado.

    1- Estructural: en esta fase damos al texto la estructura quedeseamos. Leo el primer el prrafo acoto y una idea general.

    2- Lineal: consiste en utilizar un cdigo de lneas que permitanjerarquizar las ideas.

    - La idea general la enmarcamos- Ideas principales: dos principales: dos lneas paralelas : ===

    delante de las palabras claves- Ideas secundarias : Se puede utilizar un cdigo de claves. No es

    conveniente utilizar un rotulador fluorescente.

    3- Realce: consiste en utilizar un cdigo personal de llamadas deatencin sobre el texto.

  • SNTESIS

    1- Esquema: es reducir el contenido del texto a base de palabras clave.El esquema precede al anlisis. Hay que mantener la jerarquizacin deideas en el anlisis:

    Idea General } Idea principal } Idea secundaria } Desarrollo.} Y tambinuna jerarquizacin vertical.

    Para que sea til se debe escribir en un slo folio.

    Conviene que hayamos hecho la estructura del texto bien.

    Es necesario hacer un pre-esquema: - Origen. - Desarrollo -Consecuencias.

    TIPOS DE ESQUEMA:1- Esquema de llaves: es el ms eficaz para elesquema eficaz.

    2- Esquema de sangrado: Idea general Ideaprincipal Idea secundaria, etc.

    3- Esquema cientfico: se realiza con numeradodecimal.

    4- Esquema combinado

    2- Resumen: se tiene que elaborar a partir del esquema.

    Consiste en expresar con nuestras propias palabras, manteniendo ellenguaje tcnico, el contenido. Se compone de idea general e ideasprincipales.

  • El resumen debe de ser:

    - Conciso, nunca extendernos hasta rehacer el tema completo.

    - Debe ser redactado, con una expresin escrita coherente.

    - Se pueden incluir ideas propias o de otros autores.

    - El resumen puede ser sacados de distintos esquemas.

    - Tendrn mayor utilidad si incluimos bibliografa

    3- Cuadro Sinptico: es un cuadro de doble entrad de informacin, porarriba y por la izquierda.

    En la parte superior incluiremos las ideas generales, principales ysecundarias.

    En la parte izquierda detalles del tema.

    - Slo se compone de palabras clave.

    - Contiene todas las fuentes de informacin.

    - La informacin se tiene de forma contrastada.

    - Se realiza de un slo golpe de vista.

    Tomado de:Centros de Estudios Brenanhttp://www.cbrenan.com