SINP.docx

12

Click here to load reader

Transcript of SINP.docx

Page 1: SINP.docx

7/21/2019 SINP.docx

http://slidepdf.com/reader/full/sinpdocx 1/12

SINP

SISTEMA NACIONAL DE INVERCION PÚBLICA

Es un sistema administrativo de estado, conjunto de principios, métodos,

procedimientos y normas técnicas.EFICIENCIA._ utilización de recursos de inversión

SOSTENIBILIDAD: mejorara la calidad y aplicación del servicio público

MAYOR IMPACTO SOCIO ECONOMICO

Es decir un mayor bienestar público para la población, SINP en el marco de lapolítica de descentralización del estado. El SINP a sido descentralizado por lossectores !obierno re!ionales y !obiernos locales pueden declarar viable los

proyectos de competencia, SINP "ue promul!ado por la ley N#$%$&' del $( de juniodel $))), con"orman el SINP el ór!ano resolutivo, altas autoridades, de la unidadcon"orman los alcaldes, !obiernos re!ionales, ministerios*.

UNIDAD FORMULADORA (UF).- son los ór!anos responsables de la "ormulaciónde los estudios de pre inversión.

OFICINA DE PROGRAMACION DE INVERSION (O.P).- encar!ada de laevaluación y declaración de viabilidad de los proyectos de inversión público.

UNIDAD EJECUTORA.- responsable de la ejecución, operación, mantenimiento yevaluación e+pos de proyectos de inversión pública.

PROYECTO DE INVERSION PUBLICA.-inversiones limitadas en el tiempo con el"in de crear ampliar mejorar o recuperar la capacidad productiva.

E SINP establece -ue todo proyecto de inversión pública debe se!uir el si!lo delproyecto comprende los "ases de pre inversión y post inversión.

FASE DE PRE INVERSION . durante de la "ase de un proyecto se identi"ica un

proyecto determinado y lue!o se analiza y evalúa la alternativa de solución, se enun dia!nóstico del /rea de in"luencia del proyecto de inversión pública.

PE01I 2E3NI345 6)7$)).)) 8abarca el proyecto*

PE01I5 67$)).)) asta 6)7))).)))

ES29:I4 1;32I<E = a 6)7))).)))

FASE DE INVERSION .una vez -ue el proyecto a cumplido la "ase de pre inversiónes decir cuenta viable por la 4PI 8o"icina nacional de inversión* se encuentra

abilitada para in!resar a la "ase de inversión.

Page 2: SINP.docx

7/21/2019 SINP.docx

http://slidepdf.com/reader/full/sinpdocx 2/12

En esta "ase se puede distin!uir las etapas de dise>o, elaboración de e+pedientetécnico y ejecución del mismo proyecto -ue debe sentirse a los promotores técnicoseconómicos y ambientales.

FASE DE POS INVERSION .comprende la operación y el mantenimiento delproyecto así como la evaluación de e+post se utiliza cuando se a cerrado laej'ecucion del proyecto y este a sido trans"erido a esta "ase '.(?) + ' @66.)))

EXPEDIENTE TECNICO

Es el conjunto de documentos -ue determine en "orma clara y e+plícita lacaracterística , re-uisitos y especi"icaciones técnicas,metrados, presupuestos,an/lisis de costo unitario, crono!rama de ejecución de obra, memoria descriptiva,"órmulas de ejecución de precio, "ormula polínica, estudios técnicos especí"icos de

suelo , impacto vial. Impacto ambiental y la r?el>acion de ensayos a realizarse por laentidad -ue va a realizar un obra.

MEMORIA DESCRIPTIVA

Es un documento técnico -ue "orma parte del proyecto técnico o ejecutarse, -uebusca complementar la in"ormación técnica -ue aparece en los planos y seccionessiempre buscando describir la edi"icación desde lo !eneral a la partícula y!eneralmente van.

NOMBRE DEL PROYECTO.-nos permite describir el nombre e+acto y completo dela obra.

UBICACIÓN POLITICA DEL PROYECTO .ane+o o centro poblado, distrito,provincia, departamento.

UBICACIÓN GEOMETRICA DEL PROYECTO.-describimos la ubicación e+acta delterreno considerando posible las coordenadas, altitud. ímite del terreno, super"icialterritorial, accesibilidad del terreno, bene"icios del proyecto, cantidad y tipo depoblación bene"iciaria de la obras del proyecto.

ESPECIFICACION TECNICAS

3onstituye un conjunto de re!las vinculados a la descripción de los trabajos,métodos de construcción calidad de materiales método de medición y condiciones,el presupuesto de una obra, deber/ contener sus respectivas especi"icacionescaracterísticas tAecnicas del edi"icio -ue puede tener varios memorias o separadosya -ue son responsables de la estructura !eneran una memoria solitario o in!enieroeléctrico otro ar-uitecto de tal manera -ue pueden en!lobar en una solo o en variosmemorias.

Page 3: SINP.docx

7/21/2019 SINP.docx

http://slidepdf.com/reader/full/sinpdocx 3/12

DEFINICION . detallaremos idea o conceptualización b/sica para cada una de laspartidas.

DESCRIPCION . detallaremos el proceso constructivo a la "orma de trabajo de cadauna de las partículas incidiendo características, métodos y calidad de trabajo.

MATERIALES .descripción por memorizada de cada una de las materiales a usaren las partidas.

MEDICION .descripción y determinación de la cantidad de trabajo ejecutarse porunidad medida.

PAGOS . es el costo por lo cual debe ejecutarse al paso de acuerdo a la cantidadde trabajo, material usado y mano de obra ocupando.

METRADOS

Se de"ine como metrado al conjunto ordenado de datos obtenidos o lo!ros mediantelas lecturas aceptadas pre"erentemente a escala, es decir utilizando el escalimetro.

PARTIDA .se denomina así a cada uno de los rubros o partes en la -ue se dividenconvenientemente de una obra para "ines de medición o evaluación y pa!os.

2IP4 :E BE20;:4S

P40 34N2E4.consiste en contar las cantidades y piensas de las partidasconsiderando en los planos.

POR ACOTAMIENTO. se basa a las cotas -ue de"inan a un elemento y su partida.

POR GRAFICO.  3uando se metra en en base se apoya !ra"ico papel milimetrado ymétodo de trian!ulación.

MEDIANTE SOFWARE .se da en aspecto so"tCare especialmente con el pro!ramadel a!ua.

MEDIANTE FORMULAS .se da cuando se metra usando "ormulas.

RECOMENDACIONES PARA METRAR

Persona -ue metra ten!a conocimiento y criterio técnico sobre este proceso Estudio inte!ral de los planos y especi"icaciones técnicos

Page 4: SINP.docx

7/21/2019 SINP.docx

http://slidepdf.com/reader/full/sinpdocx 4/12

;plicación de la normatividad vi!ente Establecer un orden y sistema para metrar ;poyarse en colores por elementos y /reas 9tilizar "ormatos

PRINCIPIOS GRUPALES DE LOS METRADOS

) ESTUDIAR LA DOCUMENTACION -. a interpretación ajustada de los planos nopuede lo!rarse sino se tiene la visión de conjunto de obras.

!) RESPETAR LOS PLANOS.-la medición debe corresponder con la obra, el computoser/ si!uiendo las indicaciones de los planos y especi"icaciones durante laoperación de metrados se pone en evidencia los orrores y omisiones contenidas enel dibujo de este resultado el computista es un colaborador e"icaz del proyectista.

") AJUSTARSE ALA NORMAS.-espetando y adecu/ndose a las normas vi!entes ylas especi"icaciones técnicas las cuales nos deber/n una real de"inición y costo delos materiales a usar.

#) MEDIR CON EXACTIDUD.-dentro de los límites razonables de tolerancia se debelo!rar un !rado de e+actitud, cuando sea mayor el costo del rubro -ue se estudia.

ANALISIS DE COSTOS Y UNITARIOS:e manera lo!ras un predominar es necesario resaltar la importancia -ue tiene en laejecución de una obra la determinación de los costos unitarios y su compatibilidad

con sus respectivos especi"icaciones técnicas para an/lisis de costo unitarios debeelaborar una persona de e+periencia en

Este tipo de trabajo a "in de -ue tome en cuenta la mayor cantidad y "orma óptimatodo los componentes -ue se re-uieren para ejecutar una obra $% #&'% *+, #& "/ */% & /0%1 */% "1 , *1/% #&%&"*% $%/& #& 1 #& !% 1/&%,&2 &3*$ 4 5&%%1&/'&"/# $% $%&" */% "%%&$#&/& , "*, #&/&%1 * "/ //,$% *## #& (1&##2 $% *## 2 6,!,21,2172182!,2$&72$821)) EL ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS ES APROXIMADO.-por-ue en suestructura ay componentes variables a criterio del an/lisis rendimiento cuadrilla.b* EL ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS ES ESPECIFICO.- un an/lisis de costosunitarios especí"icos en el costo no es i!ual a la de la selva o la sierra.") EL ANALIS DE COSTO Y PRESUPUESTOS ES DINAMICA.-por una mismapartida puede tener costos, en "unción a los recursos -ue se emplea.

CUADERNO DE OBRAEs el documento le!al donde se re!istra los acontecimientos diarios e importantes -ue seproduce durante la ejecución de una determinada obra este documento - se pone a

Page 5: SINP.docx

7/21/2019 SINP.docx

http://slidepdf.com/reader/full/sinpdocx 5/12

dispoción del supervisor de obra esta administrado y controlado por el residente de obra y!eneralmente cuenta con una oja ori!inal Dreservado para la li-uidación de obra y trescopias adicionales para el residente de obra , para el supervisor y para la "ile de obraeste documento debe estar le!alizado en la primera oja y sellado en todas los "olios

Dpa!ina y copias del cuaderno por la autoridad competente Dnotario público de lalocalidad o juez de paz del distrito sin caso no ubiera juez de paz. El cuaderno de obrase apertura en la primera "eca de entre!a de terreno y las únicas personas autorizadaspara las anotaciones son en primera instancias el residente de obra ,para describir todaslas actividades y ocurrencias diarias de obra y para realizar consultas relacionadosdirectamente con la obra también podr/n acerse anotaciones por parte de supervisor deobra para realizar observaciones, recomendaciones y notas diversas relacionado con laobra , en todo cuaderno de obra las cuatro primeros pa!inas ser/n de usoe+clusivamente administrativo el primer "olio corresponder/ para la le!alización delcuaderno realizado por el notario público de la ciudad o por el juez de paz del distrito else!undo "olio lo corresponder/ al residente de obra para transcribir ala acta de entre!a deterreno y otros datos b/sicos de la obra el tercer "olio ser/ reservado para la elaboracióndel acta de inicio de obra y a partir del cuarto "olio y de manera consecutiva ladescripción de toda las incidencias de obra a partir del cuarto "olio y las subsi!uientes sedetalla in"ormación como5

a* Bano de obrab* Ferramientas usados durante la obrac* Baterialesd* ;ctividades diariase* 4currencias

MOVIMIENTO DE ALMACEN

Es el proceso por el cual manejamos de manera ordenada y se!ura el almacén deobra, considerando la entrada y salida calidad de los materiales de los materialespara esas actividades de control de almacén se debe contar con una personaespecializada y de entorno con"ianza.

ALMACENERO.-  es el técnico especializado en el movimiento de almacén seencar!a de recensionar los bienes, materiales, erramientas y otros previaveri"icación de cantidad, calidad, características y especi"icaciones técnicas deacuerdo a la orden de compra de !uía de remisión Dmanejo de transporte y eldocumento de salida de almacén !eneral DPE34S; $&## "/%,/& #& ,#el almacén es el encar!ado de considerar el in!reso y la salida de los materiales del

día, re!istrando en la tarjeta 3;0:EG con el visto bueno del residente de obra es

Page 6: SINP.docx

7/21/2019 SINP.docx

http://slidepdf.com/reader/full/sinpdocx 6/12

muy importante considerar de un cuaderno au+iliar -ue nos permite tener un mayorcontrol del movimiento diario de erramientas materiales usados durante el día asímismo se tomara las precauciones del caso para -ue el almacén abilita brinda las!arantías y se!uridad del caso el almacén deber/ elaborar también las

in"ormaciones "uncionales y mensuales del movimiento diario de los materiales yerramientas previo uso de in"ormación con la unidad de almacén !eneral.

ADICIONALES DE OBRA

Es el mayor costo ori!inado por la ejecución de trabajos complementarios y mayoresmetrados no considerados en el contrato respectivo y -ue son indispensables paraalcanzar los objetivos y la "inalidad del contrato, solo proceder/ la ejecución deobras adicionales cuando previamente se cuenta con la disponibilidad presupuestaly la resolución aprobada por la m/+ima autoridad administrativo de la intimad se!ún

corresponda todo proceso de ejecución de adicionales de obra deber/ contar con laautorización del supervisor y estar justi"icado técnicamente mediante la aprobacióndel e+pediente técnico "ormulado al presupuesto aprobado para una ampliación deadicionales de obra no deber/ e+ceder del 6?H del presupuesto ori!inal deber/contar con una resolución de aprobación de adicional del obra.

DEDUCTIVOS DE OBRA

Son a-uellos trabajos no ejecutados en obra para -ue se est/n considerados en el

e+pediente técnico desde esta circunstancia amerita devolución del dinero a laentidad, justi"icando técnicamente de por -ué de su proceder.

VALORI9ACION DE OBRA

Se!ún el ane+o único de de"iniciones del realmente la valorización de obra s lacuanti"icación económica del avance "ísico en la ejecución de obra D34N20;2;se puede de"inir a la valorización como en monto de la contraprestación -uecorresponde a avanzar al contratista por el trabajo ejecutado en un periodo de

tiempo usualmente mensual, sin embar!o nada impide establecer en la bases o elcontrato otra periodicidad cabe se>alar -ue la valorización tiene el car/cter de pa!ocuenta , toda vez -ue en la li-uidación "inal es donde se de"ine el monto total de laobra y el saldo a pa!ar.

LIUIDACION DE OBRA

as normas vi!entes no de"inen -ue es un li-uidación "inal de una obra en estemarco podemos ensayar o conceptualizar l li-uidación de un obra como un proceso

de caculo técnico bajo las condición normativas del contrato -ue tiene por "inalidadprincipalmente5 determinar al costo total de una obra pública ejecutado.

Page 7: SINP.docx

7/21/2019 SINP.docx

http://slidepdf.com/reader/full/sinpdocx 7/12

El saldo económico -ue puede ser probable o encontrar ya sea de contratista o de laentidad.

2ipos de li-uidación. para obra por contrata distin!uimos dos tipos de li-uidación.

LIUIDACION DE CUENTAS.-cuando se trata de una obra -ue no se concluye porresolución de contrata.

LIUIDACIO FINAL. cuando se trata de una obra concluida y ase a en su plazocontractual o "uera de ella para las obras por administración directa distin!uimos detipos de li-uidación.

LIUIDACION FINANCIERA.- la resolución de contraloría N# 6&?((3A de "eca6A de julio de 6&(( establece la li-uidación "inanciera bajo ese conte+to podemosde"inir a la li-uidación "inanciera como5 el proceso de rendición de cuentas del

/mbito "inanciero, -ue permite establecer todo los !astos realizados durante elproceso de ejecución de una determinada obra considerando para ello las ordenesde pedido las órdenes de compra las "acturas o bolea de compra adem/s loscomprobantes de pa!o "irmados y debidamente sellados.

LUIDACION FINAL.- es el proceso de rendición de cuentas de nivel técnicoconsiderando la cantidad de trabajo ejecutando durante el proceso de ejecución deobra para ello el residente elaborara y presentara la respectiva li-uidación técnica deobra, el procesamiento de datos se dar/ inmediatamente concluida a obra, ser/ un

"unción a la normatividad y directivas pertinentes sobre li-uidación de obra es ele+pediente técnico entre otro aspectos contendr/ la si!uiente in"ormación5

3aratula 0eporte de presentación ndice 1ica técnica de obra datos !enerales de obra Bemoria descriptiva valorizada In"orme "inal de ejecución de obra

3opia de contrato de supervisor de obra, su resolución de desi!nación 3opia de contrato de residente y su resolución de desi!nación ;cta de entre!a de terreno ;cta de inicio de obra ;cta de culminación de obra 3opia de resolución de desi!nación de la comisión de recepción de obra ;cta de recepción de obra 3alendario repro!ramado de obra 0esumen del contrato del materiales in!reso y salida de almacén de obra y

nota de entre!a almacén central de las salidas de materiales de obra

Page 8: SINP.docx

7/21/2019 SINP.docx

http://slidepdf.com/reader/full/sinpdocx 8/12

3uadro de resumen de medrados realmente ejecutados 3uadro de resumen de valorización de obra Bani"estó de !astos totales 0esumen "inal de avance "ísico y "inanciero mensual y acumulada

0esumen de ensayo y pruebas de contrato de calidad valorizado se!ún eltipo de obra adjuntas cali"icados ori!inales.

Planillas de tareas mensuales y cuadro de resumen de contrato de mano deobra

3uaderno de obra en ori!inal 3opias de resolución de ampliaciones de plazo Dsi es -ue ubiera copia de resolución de adicionales y deductivos de obra documento -ue aprueba la modi"icación de presupuestos analítico resolución de aprobación del e+pediente técnico contrato de mano de obra especializada, al-uiler de e-uipos o ma-uinarias partes diarios de ma-uinarias y e-uipos usados durante el periodo de reporte

con el resumen respectivo planos !enerales de ubicación planos de post construcción o replanteo e+pediente técnico ori!inal y de adicionales si es -ue ubiera acervo documentario vistas "oto!r/"icas -ue permiten observar el desarrollo de los trabajos desde

el inicio asta su culminación respectiva.

PLANO DE LOCALI9ACION

Este plano est/ constituida por una por una porción de J manzanas 8cuadras* deredonda y nos permite a determinar la localización del terreno las rotaciones aúnain"raestructura re"erencial por lo !eneral la escala a utilizarse en este plano es6K?))) 6K6)))) en este plano se resaltara el nombre de la calles y al!unas

in"raestructuras e+istentes -ue nos sirve de re"erencia la ubicación del terreno seresaltara con una línea !ruesa encerrado en un círculo.PLANO DE UBICACIÓN PERIMETRICO_._- este plano nos permite determinar laubicación e+acta del terreno con su respectiva dimensión colindante y -ue nos van aservir como punto de partida para la buena ejecución de saneamiento de terreno. a escala a utilizarse en este plano es de 6K?)) :e"inir la ubicación e+acta del terreno con sus dimensiones y colindantes 0esaltar y determinar los /n!ulos internos del terreno de la calle y de"inir los

puntos de encuentro de cada vértice. :eterminar las distancias e+actas entre el terreno y la calle m/s cercana.

Page 9: SINP.docx

7/21/2019 SINP.docx

http://slidepdf.com/reader/full/sinpdocx 9/12

9bicar en "orma e+acta el sentido del norte ma!nético. 0esaltar con línea !ruesa los límites del terreno. 3omplementar la in"ormación de cuadras de datos técnicos.

PLANO VIAL TOPOGRAFICO.- plano nos permite el sentido determinar el sentido y!rado pendiente del terreno adem/s de sus características viales del sector enintervención considerando las secciones de las calles aleda>as.

El terreno la escala a utilizarse en este plano es de 6K?)). :e"inir la ubicación e+acta del terreno resaltando con líneas !ruesas. 0esaltar y de"inir el !rado de pendiente considerando al menos dos. curvas

de nivel como mínimo. :eterminar las secciones de vías de calles colindantes complementando con

la carta de secciones de vías determinada con el plan re!ulador del distrito sino e+iste carta de secciones de vía se considera una propuesta desecciones de acuerdo al plan re!ulador del distrito.

PLANO CATASTRAL.-este plano nos permite determinar el estado actual delterreno y sus colindantes con relación al material de predominante de construccióny el N# de piso.

a escala a utilizarse es 6K?)). :e"inir la ubicación del terreno resaltando con líneas !ruesas.

0esaltar y de"inir al tipo de material predominante Dsi es -ue la tuviera;l terreno al intervenir y terrenos aleda>os. Identi"icar los códi!os del material predominante y el N# de pisos del terreno

y aleda>os.

PLANO DE SERVICIO EXISTENTE.- 8alcantarillado y a!ua "ría*

Este plano nos permite determinar el estado actual del terreno y sus colindantesconsiderando los servicios principales de alcantarillado y a!uas "rías e+istentes.

a escala a utilizar en este plano es 6K?)). :e"inir la ubicación e+acta del terreno resaltando con líneas !ruesas. 0esaltar en el plano las líneas de conducción del servicio de alcantarillado

considerando con una línea !ruesa por el eje de vía y adem/s deconsiderar la ubicación e+acta de los buzones de evacuación.

Paralelo a la línea de conducción resaltar con una "leca el sentido deevacuación del sistema de desa!Le si no e+istiera este servicio b/sicoconsiderar una propuesta tomando en cuenta de las calles e+istentes.

0esaltar en el plano la línea de conducción del servicio de a!ua "ría

resalt/ndola con una línea del!ada muy cerca de la línea de límite de vías si

Page 10: SINP.docx

7/21/2019 SINP.docx

http://slidepdf.com/reader/full/sinpdocx 10/12

no e+istiera este servicio considerar una propuesta tomando en cuenta lascalles e+istentes.

3onsiderar de manera necesaria una leyenda -ue permite edi"icar loscódi!os del sistema de saneamiento y alcantarillado y a!ua "ría.

PLANO DE SERVICIO EXISTENTE (electricidad y tele"onía*

 Este plano nos permite el estado actual del terreno y sus colindantes considerandolos servicios principales de electricidad y tele"onía.

a escala a utilizarse es 6K?)) :e"inir la ubicación e+acta del terreno resalt/ndola con líneas !ruesas 0esaltar en el plano la línea de conducción del servicio de electricidad

considerando con línea del!ada continua adem/s de considerar la

ubicación e+acta de postes e+istentes. Si no e+istiera este servicio b/sico considerar una propuesta tomado en

cuenta saneamiento de las calles e+istentes. 0esaltar en el plano la línea de conducción del servicio de tele"onía

considerando con una línea del!ada y entrecorda si no e+istiera esteservicio considerar un propuesta tomando en cuenta en calles e+istentes.

3onsiderar de manera necesaria una leyenda -ue permite identi"icar loscódi!os del sistema de electricidad y tele"onía.

SUBDIVISION DE LOTESEs el proceso de participación de un terreno, abilitado como urbano, el cual puedeser "raccionado subdividido re-uiriendo la ejecución de obras públicas, comoapertura de calle o pasajes, construcciones de veredas nuevas redes de a!uapotable y alcantarillado, adem/s de la dotación de alumbrado público .sirve cuandose re-uiere vender uno o todos uno o todos los sub lotes resultantes del prediomatriz. Este documento se solicita cuando el terreno se encuentra totalmente

abilitado.REUISITOS PARA UN SUBDIVISION DE LOTES. Presentar 19F9 8"orma única de abilitación urbana*, consi!nando los datos

re-ueridos. 3opia literal de poder dominio e+pedido por el re!istro de predios, con una

anticipación no mayor alos ') días de la "eca solicitada. En caso -ue el solicitando no sea el due>o del predio, deber/ presentar un

documento -ue acredite -ue cuenta con dereco a solicitar la autorización.

Page 11: SINP.docx

7/21/2019 SINP.docx

http://slidepdf.com/reader/full/sinpdocx 11/12

Si el solicitante es una persona jurídica adjuntara vi!encia de poder,e+pedido por el re!istro de persona jurídica, con una anticipación no mayoralos ') días.

<oleta o certi"icado de abilidades de los pro"esionales -ue suscriben el

presente proyecto 3omprobante de pa!o por el dereco correspondiente.

Page 12: SINP.docx

7/21/2019 SINP.docx

http://slidepdf.com/reader/full/sinpdocx 12/12