Sindicato Nacional de trabajadores de OPCION€¦ · Debido a que una trabajadora al estar con...

4
Estimadas y estimados compañeras y compañeros, volvemos porfiadamente, a circular para informar a nuestras socias y socios y, a las y los trabajadores de OPCION respecto de la actividad desarrollada por el Sindicato, tanto en el ámbito de las tareas propias en el marco de nuestras reivindicaciones en el marco de la Empresa OPCION como en el ámbito de nuestra participación en la Federación Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Área Social FENTTAS, de la cuál somos uno de los Sindicatos fundadores. Una vez elegida la nueva directiva en Agosto de 2018, se programó la actividad hasta fin de año, programa que se ha ido cumpliendo. La nueva directiva quedó conformada del siguiente modo: Presidenta: Carmen Severini Ruiz, MCA Cerro Navia; Secretario: Alex Cornejo Valdivia, ASE Estación Central y Tesorero: Ramiro Orellana Riffo, MCA Maipú-Cerrillos. BOLETIN N°2 OCTUBRE 2018 PÁGINA 1 Editorial Boletín Nº 2, Octubre 2018 Página Nº 1 Sindicato Nacional de trabajadores de OPCION CONTENIDO Editorial (pág. 1) Las relaciones entre el sindicato y la dirección de OPCION (pág. 1) Propuesta Documento para presentar a OPCION (pág. 2) ¿Derechos maternales o beneficios laborales? (pág. 3) Las enfermedades laborales y el papel de la ACCHS (pág. 4) La Federación Nacional de trabajadoras y trabajadores del área social FENTTAS (pág. 4) Como ya se ha informado, en otras ocasiones, la Directiva del Sindicato y los encargados de asuntos sindicales de OPCION Alejandro Astorga y Osvaldo Vásquez han mantenido en forma regular, mensual o bimensualmente, una instancia de diálogo hace ya casi dos años. Como sindicato valoramos esta instancia, pues ha permitido resolver, en varias oportunidades, algunos problemas planteados en los respectivos programas en que se desempeñan nuestros o nuestras socias y socios del sindicato. Ha sido una instancia también valorada por los encargados de asuntos sindicales de OPCION en el sentido que les permite tener una opinión o conocimiento de situaciones que de otra forma pudieran no ser conocidas por ellos. Se ha acostumbrado, consignar en actas los temas conversados las que quedan por tanto a disposición de todas y todos las y los socias y socios del sindicato. En la última reunión sostenida se dio inicio a la discusión de un documento entregado por el sindicato, producto de diversas asambleas que se realizaron con las y los trabajadores afiliados en que se recogieron una serie de inquietudes. En esta reunión se incorpora además la necesidad de que OPCION reconozca por la vía de un incremento salarial a aquellas trabajadoras y trabajadores que alcancen mayores niveles de especialización, por la vía de cursos realizados. No se trata sólo de reconocerles sus capacidades asignando los casos más complejos. Al concluir la edición de este Boletín, OPCION entregó a las y los trabajadores copia de una actualización del Reglamento Interno, valoramos que en esta actualización se han incorporado algunos de los temas que se han conversado: bono compensatorio y modalidad de hacerlo efectivo¸ la semana de vacaciones de verano que según lo manifestado se incorpora ante peticiones como las de prolongar a un día el beneficio de día de cumpleaños del trabajador o de sus hijos menores de 18 años que es de mediodía, entre otras cuestiones.

Transcript of Sindicato Nacional de trabajadores de OPCION€¦ · Debido a que una trabajadora al estar con...

Page 1: Sindicato Nacional de trabajadores de OPCION€¦ · Debido a que una trabajadora al estar con fuero maternal, basta el solo hecho en sí mismo, como respaldo ante SENAME, si es que

Estimadas y estimados compañeras y compañeros, volvemos porfiadamente, a circular para

informar a nuestras socias y socios y, a las y los trabajadores de OPCION respecto de la

actividad desarrollada por el Sindicato, tanto en el ámbito de las tareas propias en el marco

de nuestras reivindicaciones en el marco de la Empresa OPCION como en el ámbito de nuestra

participación en la Federación Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Área Social FENTTAS,

de la cuál somos uno de los Sindicatos fundadores.

Una vez elegida la nueva directiva en Agosto de 2018, se programó la actividad hasta fin de

año, programa que se ha ido cumpliendo. La nueva directiva quedó conformada del siguiente

modo: Presidenta: Carmen Severini Ruiz, MCA Cerro Navia; Secretario: Alex Cornejo Valdivia,

ASE Estación Central y Tesorero: Ramiro Orellana Riffo, MCA Maipú-Cerrillos.

BOLETIN N°2 OCTUBRE 2018 PÁGINA 1 Editorial

Boletín Nº 2, Octubre 2018 Página Nº 1

Sindicato Nacional de trabajadores de OPCION

CONTENIDO

Editorial (pág. 1)

Las relaciones entre el

sindicato y la dirección

de OPCION (pág. 1)

Propuesta Documento

para presentar a

OPCION (pág. 2)

¿Derechos maternales

o beneficios laborales?

(pág. 3)

Las enfermedades

laborales y el papel de

la ACCHS (pág. 4)

La Federación

Nacional de

trabajadoras y

trabajadores del área

social FENTTAS (pág.

4)

Como ya se ha informado, en otras ocasiones, la Directiva del Sindicato y los encargados de asuntos sindicales de

OPCION Alejandro Astorga y Osvaldo Vásquez han mantenido en forma regular, mensual o bimensualmente, una instancia

de diálogo hace ya casi dos años.

Como sindicato valoramos esta instancia, pues ha permitido resolver, en varias oportunidades, algunos problemas

planteados en los respectivos programas en que se desempeñan nuestros o nuestras socias y socios del sindicato. Ha

sido una instancia también valorada por los encargados de asuntos sindicales de OPCION en el sentido que les permite

tener una opinión o conocimiento de situaciones que de otra forma pudieran no ser conocidas por ellos.

Se ha acostumbrado, consignar en actas los temas conversados las que quedan por tanto a disposición de todas y todos

las y los socias y socios del sindicato.

En la última reunión sostenida se dio inicio a la discusión de un documento entregado por el sindicato, producto de

diversas asambleas que se realizaron con las y los trabajadores afiliados en que se recogieron una serie de inquietudes.

En esta reunión se incorpora además la necesidad de que OPCION reconozca por la vía de un incremento salarial a

aquellas trabajadoras y trabajadores que alcancen mayores niveles de especialización, por la vía de cursos realizados. No

se trata sólo de reconocerles sus capacidades asignando los casos más complejos.

Al concluir la edición de este Boletín, OPCION entregó a las y los trabajadores copia de una actualización del

Reglamento Interno, valoramos que en esta actualización se han incorporado algunos de los temas que se han

conversado: bono compensatorio y modalidad de hacerlo efectivo¸ la semana de vacaciones de verano que según lo

manifestado se incorpora ante peticiones como las de prolongar a un día el beneficio de día de cumpleaños del

trabajador o de sus hijos menores de 18 años que es de mediodía, entre otras cuestiones.

Page 2: Sindicato Nacional de trabajadores de OPCION€¦ · Debido a que una trabajadora al estar con fuero maternal, basta el solo hecho en sí mismo, como respaldo ante SENAME, si es que

Boletín Nº 2, Octubre 2018 Página Nº 2

En la reunión realizada el jueves 3 de mayo, entre la Directiva

Sindical y los encargados de asuntos sindicales de OPCION, se

acordó que el Sindicato trabajaría en la elaboración de un

documento que recogiera las propuestas de las/os

trabajadoras/es para ampliar los beneficios que existen. Cabe

señalar que tal acuerdo se hace sobre la base de constatar que

en la gran mayoría de las OCAS, incluso aquellas de menor

tamaño, las/os trabajadoras/es cuentan con un conjunto de

beneficios de que en OPCION no se otorgan.

Tal propuesta se ha construido a partir de varias reuniones que

se han realizado con socias/os del sindicato de distintos

proyectos ejecutados por OPCION y se entrega como una

primera propuesta abierta a recibir sugerencias.

1.- Beneficios que se proponen a.- Bonos de locomoción y de movilización b.- Bono de antigüedad: asignar un incremento igual al 1% del sueldo base por cada dos años de antigüedad a cada trabajador/a c.- Si un/a trabajador/a es trasladado de un programa a otro de la Corporación, tal traslado debe asegurar la continuidad laboral por la vía de un anexo al contrato. d.- Otorgar un día de permiso, entendido como trabajado, a las/os trabajdoras/es madres o padres el día de inicio de clases de sus hijas/os. e.- Acordar el pago de indemnización en caso de renuncia voluntaria de un/a trabajador/a f.- No realizar el descuento del aporte de OPCION al seguro de cesantía en caso de finiquito de las/os trabajadoras/es g.- Partiendo de la premisa que, de acuerdo a lo que se ha manifestado en las reuniones sostenidas entre el Sindicato y los encargados de asuntos sindicales de OPCION, ni el Sindicato ni la corporación OPCION propician e incentivan la sobre carga de trabajo, cuando por razones de fuerza mayor esta se produzca, se propone que tal sobrecarga sea debidamente bonificada h.- Mejoramiento en los procesos de capacitación para las/os trabajadoras/es, contando con la colación incluida (continuidad dura nte el año y no agrupados en un solo período, posibilidad para que todas/os puedan participar). i.- Cumplir a cabalidad con los calendarios de los autocuidados, tanto del área de programas para adolescentes infractores de ley como los del de protección, ya que hubo deficiencia con varios programas. j.- Contratar un seguro de vida para los trabajadores, toda vez que nos desempeñamos en zonas de riesgo, o en su defecto asignar un bono de desempeño en zonas de riego. 2.- Mantener los beneficios consignados en el Reglamento Interno y a.- Ampliar a un día completo aquel que otorga medio día con ocasión del cumpleaños de las/os trabajadoras/es b.- Ampliar a un día completo aquel que otorga medio día con ocasión del cumpleaños de las/os hijas/os menores de 18 años de las/os trabajadoras/es

Contáctanos en teléfonos Directiva Sindical:

Presidenta: Carmen Severino Ruiz: 984 99 01 84

Secretario: Alex Cornejo Valdivia: 994 04 50 39

Tesorero: Ramiro Orellana Riffo: 979 31 77 86

Page 3: Sindicato Nacional de trabajadores de OPCION€¦ · Debido a que una trabajadora al estar con fuero maternal, basta el solo hecho en sí mismo, como respaldo ante SENAME, si es que

Boletín Nº 2, Octubre 2018 Página Nº 3

Se suele pensar en el contexto laboral, que cuando una trabajadora ejerce su derecho a la maternidad con todo lo que ello implica, el empleador le hace

un favor a ésta al facilitar ciertas condiciones, para que la trabajadora pueda hacer uso de ciertos derechos que la ley le otorga por esta circunstancia.

En algunos casos, por parte de las direcciones de determinados proyectos, en los cuales las trabajadoras prestan servicios, se les amedrenta psicológicamente,

se les sobre carga de tareas o bien se le hace firmar anexos, por el uso de la hora de lactancia como parte del uso de los derechos maternales. Estos

documentos en los cuales se modificarían la jornada de trabajo, no contemplarían tiempos de trayecto para ejercer dicho derecho, estando fuera de lo legal,

de acuerdo a lo que señala el propio Código Laboral y la misma Inspección del Trabajo.

Debido a que una trabajadora al estar con fuero maternal, basta el solo hecho en sí mismo, como respaldo ante SENAME, si es que este organismo estatal

solicitará algún documento, que dé cuenta de la situación y horarios de la jornada laboral de la trabajadora. Nuestro sindicato ha propuesto y se encuentra

trabajando en un formato tipo para protección de la trabajadora y respaldo de la corporación, en caso que se requiera y se demande, frente a una

supervisión del Servicio referido.

Hacer uso del conjunto de derechos de la trabajadora

por fuero maternal, implica que ésta misma no puede

ser desvinculada de su cargo, por motivo de su

condición de madre o en proceso de serlo, (ya sea

por encontrarse embarazada o bien por ser madre de

hij@ menor de 2 años). Tampoco debe ser

desvinculada en proceso de licitación del proyecto,

durante este período que cubre el pre y postnatal y

hasta el año y 84 días de vida de su hij@,

posteriores a que se cumpla esta última etapa. Este

derecho, incluye entre otros beneficios, el acceso y uso

de licencias médicas por patologías de embarazo (ya

sea por síntomas de aborto o parto prematuro u otras

causales) según corresponda el caso, o bien al descanso

pre y post natal y una vez finalizado este tiempo, el

derecho a sala cuna y a la hora de lactancia de hijo

menor de 2 años y considerando, sus respectivos tiempos de trayecto.

Es más frecuente de lo que se cree, que las jefaturas de ciertos programas de la corporación, hacen parecer que los derechos maternales de las trabajadoras,

son más bien un beneficio otorgado por el empleador, del cual se debiese estar agradecido y no un derecho irrenunciable, reconocido por el código laboral

en Chile. Sólo en algunos casos puntales, la corporación se ha accedido a beneficios como permisos con goce de sueldo, por causales de salud de hij@s

menores de 2 años, lo que impediría que est@s puedan asistir a sala cuna, tales permisos han sido acordados directamente entre el sindicato y los

encargados de asuntos sindicales de la corporación, siendo planteado directamente por el sindicato, con el fin de proteger y resguardar el derecho al

ejercicio de la maternidad y cuidado de l@S hij@S de las compañeras sindicalizadas. Si requieres orientación y/o tienes dudas respecto a éste u otros

temas, contáctate con nosotr@s.

Nos puedes contactar en: Correo: [email protected]

Visita nuestra pagina: www.sindicatonacionalopcion.wordpress.com

Page 4: Sindicato Nacional de trabajadores de OPCION€¦ · Debido a que una trabajadora al estar con fuero maternal, basta el solo hecho en sí mismo, como respaldo ante SENAME, si es que

Boletín Nº 2, Octubre 2018 Página Nº 4

Uno de los temas que se ha conversado, por lo menos en las tres últimas reuniones sostenidas por la

directiva del sindicato con los encargados de asuntos sindicales de la Corporación Alejandro Astorga y

Osvaldo Vásquez, ha sido el de los estilos de dirección y los malos climas laborales que existen en parte

importante de los diversos programas que se ejecutan.

Consecuencia de estos contextos son la enorme cantidad de licencias médicas presentadas por las y los

trabajadores de opción. A lo menos estamos en conocimiento de que en dos casos ha sido la propia

ACCHS quien ha concluido que son los lugares de trabajo y la sobrecarga de trabajo lo que ha generado

una situación tal de stress que ha calificado, en los casos mencionados, la enfermedad como enfermedad

laboral.

La Directiva ha planteado la necesidad de tomar medidas que impidan tales sobrecargas de trabajo y que

modifiquen los estilos de dirección en los programas afectados por tales situaciones. Hemos explicitado que

de mantenerse estas condiciones en los programas, como sindicato instruiremos a nuestras socias y socios

para que recurran a la ACCHS y las consecuencias que se deriven de los diagnósticos entregados por la ACCHS no será responsabilidad de las y los trabajadores ni del sindicato.

En tales casos, la directiva del sindicato, ha dejado claro que no queda otra alternativa sino que el de denunciar ante las respectivas Inspecciones del Trabajo , para que se realicen las

fiscalizaciones que correspondan para comprobar como las condiciones de trabajo afectan la salud de nuestras compañeras y compañeros. O la de realizar las denuncias que correspondan

directamente en los tribunales del trabajo.

Nuestro Sindicato fue uno de los tres Sindicatos, junto a SEDEJ (Servicio para el desarrollos de los jóvenes) y SINAFE (Sindicato Nacional Fondo y Esperanza) que fundaron

FENTTAS, el 18 de julio de 2016. Se han sumado afiliándose a la Federación los Sindicatos de Social Creativa, ACJ de Valparaíso, SERPAJ, LLequén. Junto a los sindicatos formalmente afiliados, se han mantenido participando permanentemente de nuestras asambleas, con todos los derechos respecto de los diversos temas y

acciones que se debaten, los sindicatos de COANIL, de la Fundación Social de la Cámara Chilena de la Construcción, de PROMESI. En Temuco junto con ayudar a la

constitución del Sindicato de la Fundación Tierra y Esperanza, se ha mantenido una relación permanente con la Federación a través del delegado Denis, dirigente del SINAFE. Durante estos dos años, la Federación junto con ayudar a construir varios de los sindicatos mencionados, ha apoyado, allí donde las condiciones nos han permitido, los

procesos de negociación colectiva en el Sindicato de Social Creativa, y en la actualidad se acompañan los procesos de los sindicatos de COANIL, de la Fundación social de la

ACCH, de PROMESI y de la ACJ en Valparaíso.

Se desarrolló un proceso de formación y capacitación con trabajadoras y trabajadores de los sindicatos respecto de los siguientes temas: organización y construcción de

sindicatos; negociación colectiva y fundamentos y proyecciones del proyecto FENTTAS. En este mismo plano, se desarrolló en Santiago una jornada para develar la trasgresión

de derechos que asisten a los adolescentes producto de las Orientaciones Técnicas para los programas de Medidas Cautelares Ambulatorias.

El 11 de septiembre, por primera vez FENTTAS desarrolló una acción de conmemoración de todos aquellos trabajadores y trabajadoras del área social y dirigentes sindicales

detenidos y actualmente desaparecidos, en el período de la dictadura militar. En la misma acción se solidarizó con los dirigentes y hermanos mapuches asesinados en los

gobiernos post dictatoriales. Hacemos un llamado a los sindicatos que aún no han dado los pasos necesarios para afiliarse a FENTTAS a que realicen los trámites para ser

parte, orgánica y formalmente de nuestra Federación.