Simulacro, subjetividad y biopolitica

2
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL ARGENIS PATIÑO LONDOÑO COD 20132187100 SIMULACRO, SUBJETIVIDAD Y BIOPOLITICA; DE FOUCAULT A BAUDILLARD “SOMOS FICHAS MINUSCULAS EN UN AJEDREZ LLAMADO SOCIEDAD” Es claro que el ejercicio del poder siempre estará presente en una sociedad aunque varié la forma en que se ejerza, y este siempre estará influyendo en las subjetividades de cada individuo como forma de control de sus acciones e incluso de sus pensamientos. Un ejemplo vivo de ellos es la situación por la que atravesamos con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación donde cada programa que se emite o cada información que se clasifica tienen un fin comercial o político. De esto se deriva que hoy en día tal y como lo expone el texto nos encontremos en una sociedad de productores y consumidores en potencia. Pienso que nuestros consumos en su mayoría corresponden a las nuevas tecnologías, pues es más fácil que falten los útiles de aseo en un hogar que el servicio de internet o tv, nuestra vida se ve mediada por los aparatos tecnológicos cada vez más, de hecho ahora no concebimos las relaciones personales si no es a través de las redes sociales, cambiamos el texto hablado por el escrito, nuestra vida está cada vez más tecnificada. En este punto podríamos compararlo con lo expuesto en la película THE TRUMAN SHOW con la diferencia de que aquí el personaje principal estaba encerrado en una burbuja y era objeto constante de la tecnología sin saberlo, caso contario nosotros que somos plenamente conscientes de ello y aun así no le damos relevancia. Adicionalmente con la película nos muestran un claro ejemplo de ese método panóptico de control en el que somos observados a cada paso que damos, y aun que si bien se plantea que quien predomina en la sociedad actual es el método sinóptico, pienso que el primero aún tiene aún gran confluencia. Con a las transformaciones sociales que se han generado en busca de la modernidad que instauro el sistema capitalista se ha dado pie para que el método panóptico y el sinóptico manejen nuestras formas de sentir y pensar, pues hoy ya no es importante que te pase o como te sientas sino que te vean y como te vean.

Transcript of Simulacro, subjetividad y biopolitica

Page 1: Simulacro, subjetividad y biopolitica

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

ARGENIS PATIÑO LONDOÑO

COD 20132187100

SIMULACRO, SUBJETIVIDAD Y BIOPOLITICA; DE FOUCAULT A

BAUDILLARD

“SOMOS FICHAS MINUSCULAS

EN UN AJEDREZ LLAMADO

SOCIEDAD”

Es claro que el ejercicio del poder siempre estará presente en una sociedad

aunque varié la forma en que se ejerza, y este siempre estará influyendo en las

subjetividades de cada individuo como forma de control de sus acciones e incluso

de sus pensamientos. Un ejemplo vivo de ellos es la situación por la que

atravesamos con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación

donde cada programa que se emite o cada información que se clasifica tienen un

fin comercial o político. De esto se deriva que hoy en día tal y como lo expone el

texto nos encontremos en una sociedad de productores y consumidores en

potencia.

Pienso que nuestros consumos en su mayoría corresponden a las nuevas

tecnologías, pues es más fácil que falten los útiles de aseo en un hogar que el

servicio de internet o tv, nuestra vida se ve mediada por los aparatos tecnológicos

cada vez más, de hecho ahora no concebimos las relaciones personales si no es a

través de las redes sociales, cambiamos el texto hablado por el escrito, nuestra

vida está cada vez más tecnificada. En este punto podríamos compararlo con lo

expuesto en la película THE TRUMAN SHOW con la diferencia de que aquí el

personaje principal estaba encerrado en una burbuja y era objeto constante de la

tecnología sin saberlo, caso contario nosotros que somos plenamente conscientes

de ello y aun así no le damos relevancia.

Adicionalmente con la película nos muestran un claro ejemplo de ese método

panóptico de control en el que somos observados a cada paso que damos, y aun

que si bien se plantea que quien predomina en la sociedad actual es el método

sinóptico, pienso que el primero aún tiene aún gran confluencia.

Con a las transformaciones sociales que se han generado en busca de la

modernidad que instauro el sistema capitalista se ha dado pie para que el método

panóptico y el sinóptico manejen nuestras formas de sentir y pensar, pues hoy ya

no es importante que te pase o como te sientas sino que te vean y como te vean.

Page 2: Simulacro, subjetividad y biopolitica

Esto nos ha llevado a caer en el juego de la seducción planteado en el texto

debido a que las grandes industrias nos han creado necesidades consumistas y

sumado a ello la falta de resistencia de la sociedad que a mi modo de ver se

remite a la falta de educación critica han permitido que otros tengan el poder y

control sobre nosotros.

La falta de criterio ha permitido que se instaure el discurso hegemónico neoliberal

al interior de nuestra sociedad y con el herramientas como la internet y redes

sociales encargándose de disolver lo que se entendía por vida privada que pasa a

ser público. Aquí encontramos otro elemento interesante abarcado en la película y

es cómo los fines comerciales son capaces de llevar la vida de una persona a la

pantalla a tal punto que se pierde totalmente el respeto por la privacidad y creo

que es algo con lo que nos encontramos constantemente en los programas de tv,

especialmente de farándula o reality, show con el fin de instaurar unos ideales de

sujeto moderno donde prevalecen aspectos como la moda, el discurso desde el

consumo y los bienes materiales más allá del carácter humano de la persona, esto

me lleva a preguntarme ¿dónde vamos a parar en este mundo cada vez más

pobre ideológica y culturalmente?