Silvia Viviana Inay Bernal - Universidad de San Carlos de...

96
Silvia Viviana Inay Bernal “Guía Para Prevenir la Insalubridad y Asegurar la Salud del Sector Estudiantil, del Instituto Nacional de Educación Diversificada, Acatenango, Chimaltenango.” Asesor: Lic. Oscar Leonel Santos Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Guatemala, Noviembre de 2013

Transcript of Silvia Viviana Inay Bernal - Universidad de San Carlos de...

  • Silvia Viviana Inay Bernal

    “Guía Para Prevenir la Insalubridad y Asegurar la Salud del Sector Estudiantil,

    del Instituto Nacional de Educación Diversificada, Acatenango,

    Chimaltenango.”

    Asesor: Lic. Oscar Leonel Santos

    Universidad de San Carlos de Guatemala

    Facultad de Humanidades

    Departamento de Pedagogía

    Guatemala, Noviembre de 2013

  • Este informe fue elaborado por la autora,

    como trabajo del informe final del Ejercicio

    Profesional Supervisado-EPS, previo a

    optar al grado de Licenciada en Pedagogía

    y Administración Educativa.

    Guatemala, Noviembre de 2013

  • ÍNDICE

    CONTENIDO PÁGINA

    Introducción i

    CAPÍTULO I

    1 DIAGNÓSTICO

    1.1 Datos de la Institución 1

    1.1.1 Nombre de la Institución 1

    1.1.2 Tipo de Institución 1

    1.1.3 Ubicación geográfica 1

    1.1.4 Visión 1

    1.1.5 Misión 2

    1.1.6 Políticas 2

    1.1.7 Objetivos 2

    1.1.8 Metas 2

    1.1.9 Estructura Organizacional 3

    1.1.10 Recursos 3

    1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnostico 4

    1.3 Lista de carencias 5

    1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas 6

    1.5 Análisis de viabilidad y factibilidad 8

    1.6 problema seleccionado 10

    1.7 solución propuesta como viable y factible 10

    CAPÍTULO II

    2. PERFIL DEL PROYECTO

    2.1 Aspectos generales 11

    2.1.1 Nombre del proyecto 11

    2.1.2 Problema 11

    2.1.3 Localización 11

    2.1.4 Unidad Ejecutora 11

    2.1.5 Tipo de proyecto 11

  • 2.2 Descripción del proyecto 11

    2.3 Justificación del proyecto 12

    2.4 Objetivo del proyecto 12

    2.4.1 Objetivo general 12

    2.4.2 Objetivos específicos 13

    2.5 Metas 13

    2.6 Beneficiarios 13

    2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 14

    2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto 15

    2.9 Recursos 16

    CAPÍTULO III

    3 PROCESO DE EJECUCIÓN

    3.1 Actividades y resultados 17

    3.2 Productos y Logros 18

    CAPÍTULO IV

    4 PROCESO DE EVALUACIÓN

    4.1 Evaluación del diagnóstico 38

    4.2 Evaluación del perfil 38

    4.3 Evaluación de la ejecución 38

    4.4 Evaluación final 39

    CONCLUSIONES

    RECOMENDACIONES

    BOBLIOGRAFÍA

    APÉNDICE

    ANEXOS

  • i

    INTRODUCCIÓN

    El contenido de este informe, corresponde al Ejercicio Profesional Supervisado de la

    Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa de la Facultad de Humanidades

    de la Universidad de San Carlos de Guatemala sección Chimaltenango, el proceso se

    realizó en el Instituto Nacional de Educación Diversificada, del municipio de

    Acatenango, Chimaltenango a través de cuatro fases:

    Describe cuales fueron las necesidades que se detectaron en la municipalidad de

    Zaragoza, Chimaltenango, como parte del proyecto grupal la información se obtuvo a

    través de entrevistas, análisis documental, observación, la matriz de los ocho sectores.

    El informe se conforma así:

    Capítulo I el diagnóstico del Instituto Nacional de Educación Diversificada, del

    municipio de Acatenango, Chimaltenango, se recopilo información por medio de las

    técnicas como; observación directa, entrevista a la directora y FODA, se logró detectar

    las carencias de la institución, acción que permitió identificar los diversos problemas

    que afectan su estabilidad, para luego priorizarlos y realizar el análisis de viabilidad y

    factibilidad de las soluciones.

    Capítulo II etapa del perfil en la que se describe con claridad el título “Guía para

    prevenir la insalubridad y asegurar la salud del sector estudiantil”, del Instituto Nacional

    de Educación Diversificada, Acatenango, Chimaltenango. Entre otros aspectos contiene

    la descripción, justificación del proyecto y recursos que se utilizaron.

    Capítulo III de la ejecución del proyecto es otra de las etapas, en la que consta el

    proyecto grupal que se trabajó en la Municipalidad de Zaragoza en la “creación de un

    vivero forestal”, los productos y logros que se alcanzaron como evidencia de lo

    programado en el perfil.

    Capítulo IV el proceso de Evaluación describe cómo se evaluó en cada una de las

    etapas y cuáles fueron los instrumentos utilizados para este fin. También incluye las

    conclusiones, recomendaciones, bibliografía de lo que se utilizó para su elaboración el

    apéndice y anexos.

  • 1

    CAPITULO I

    DIAGNÓSTICO

    1.1.1 Nombre de la Institución:

    Instituto Nacional de Educación Diversificada, Acatenango (INEDA)

    Dirección electrónica:

    [email protected]

    Teléfono celular:

    42080776

    1.1.2 Tipo de Institución:

    Educativa de carácter oficial.

    Código del establecimiento:

    04-11-0002-46

    Modalidad:

    Monolingüe

    1.1.3 Ubicación geográfica:

    Colonia el potrerito, municipio de Acatenango, del departamento de Chimaltenango.

    1.1.4 Visión

    “Ser una institución competitiva en desarrollo educativo inculcando en la juventud

    los valores morales y sociales; brindándoles oportunidades los y las estudiantes

    de escasos recursos, estableciendo bases que potencien las capacidades con el

    fin de formar ciudadanos capaces de brindar ideas y conocimientos nuevos a la

    sociedad para el desarrollo de la comunidad y el país”. (4-3)

  • 2

    1.1.5 Misión

    “Somos una institución educativa con personal altamente calificado e identidad

    propia que brinda conocimientos a jóvenes y señoritas del nivel medio ciclo

    diversificado en el cual el saber es construido y compartido; fomentando la

    educación con el fin de satisfacer las necesidades sociales, culturales y

    educativas de la comunidad y el país”. (4-4)

    Políticas

    “Avanzar hacia una educación de calidad.

    Mejorar eficientemente los recursos con los que cuenta el instituto

    Justicia social a través de equidad educativa y permanencia escolar”. (4-4)

    1.1.7 Objetivos

    “Aumentar la asistencia de jóvenes y señoritas del nivel diversificado

    buscando nuevas estrategias.

    Incrementar en el joven y la señorita los mismos derechos de ser tratados por

    igual en las diferentes áreas que se imparten en el establecimiento.

    Implementar un modelo de gestión transparente que responda a las

    necesidades de la comunidad educativa”. (4-5)

    1.1.8 Metas

    “Brindar servicios educativos al 100% de los estudiantes que lo requieran.

    Lograr que los docentes estén apegados a los ejes de la Reforma Educativa.

    Otorgar educación a los estudiantes con las mismas oportunidades de

    participación en el proceso de aprendizaje”. (4-5)

  • 3

    1.1.9 Estructura Organizacional

    Instituto Nacional de Educación Diversificada. (Año 2012). Proyecto Educativo Institucional. Acatenango Proporcionado por la directora: Jeyby Marilú Rivera Figueroa.

    1.1.10Recursos

    A) Humanos:

    Personal Técnico y Administrativo

    1 Directora

    1 Secretaria

    Docentes

    5 docentes Mujeres

    Operativo.

    1 operativo

    Estudiantes 94

    Dirección

    Personal Administrativo

    Docentes

    comisiones:

    Cultura

    Evaluacón

    Disciplina

    Deportes.

    Alumnado

    Directivas de Estudiantes

    Padres de Familia

    Directiva de Padres de Familia

  • 4

    Hombres-37

    Mujeres-57

    Epesista USAC

    B) Físicos:

    3 salones de clases de block, con iluminación y piso de granito.

    1 salón de computación

    1 salón para el área administrativa que está dividida en dirección y secretaria

    1 módulo de servicios sanitarios 3 para hombres y 3 para mujeres

    C) Materiales:

    100 escritorios

    cátedras

    archivos

    1 computadora de uso administrativo

    10 computadoras para el curso de computación

    Utensilios de limpieza (escoba, trapeador, pala, cubeta, desinfectante)

    D) Financieros:

    Subsidio del estado a través del programa de gratuidad, Acuerdo Ministerial 73-

    2011 y son Q100.00 por alumno al año.

    1.2 Técnicas de investigación utilizadas para el diagnóstico:

    1.2.1 Observación:

    A través de esta técnica se puede observar el funcionamiento administrativo y

    pedagógico que tiene la institución y como se encuentra físicamente y algunas

    deficiencias que se notan en cuanto al mantenimiento de las áreas de los

    servicios sanitarios.

  • 5

    1.2.2 La Entrevista (estructurada)

    Por medio de la entrevista que se le aplico a la directora del establecimiento se

    recopilo información, que permite ver cuáles son las necesidades que tienen y el

    apoyo que han recibido para solventar algunas de ellas.

    1.2.3 Matriz FODA:

    Con esta herramienta se puede estudiar la institución y verificar cuál es la

    condición interna y externa que le beneficia o le afecta, para tomar decisiones en

    el futuro que serán de beneficio para la población educativa resolviendo algunas

    de las debilidades.

    1.3Análisis y priorización de necesidades:

    Después de observar y entrevistar a las autoridades educativas y alumnado y socializar

    la situación actual en general del Instituto se concluye con una lista de carencias o

    ausencias de necesidades.

    1.3.1 Lista de carencias

    Falta de muro

    Techo en mal estado

    Condiciones antihigiénicas en el área de los servicios sanitarios

    No hay salón de usos múltiples

    Falta de colaboración de los padres de familia

    No tiene equipo de sonido para actividades

    No cuentan con cañonera para realizar presentaciones

    Falta de áreas recreativas

    Aguas servidas a flor de tierra que salen de la pila

    Falta de cartelera informativa para estudiantes y docentes

    Ausencia de depósito de agua para consumo humano

  • 6

    1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas

    Problemas Factores que lo producen Soluciones

    1. Insalubridad 1. Aguas servidas a flor de

    tierra que salen de la pila

    ubicada en el instituto.

    2. Condiciones

    antihigiénicas en el área

    de los servicios

    sanitarios por los malos

    olores que expulsan.

    3. Ausencia de depósito

    para conservar agua

    para consumo de los

    alumnos

    particularmente.

    1. Canalización de

    aguas servidas

    hacia el drenaje,

    que se localiza

    dentro de las

    instalaciones

    educativas.

    2. Mantenimiento al

    drenaje

    limpiándolo para

    mejorar su

    funcionamiento.

    3. Instalar depósito

    para agua.

    1. Inseguridad

    1. Falta de muro que

    sostenga la tierra que

    divide el otro

    establecimiento.

    2. Techo de duralita en

    mal estado por los

    años que tiene de estar

    colocada

    1. Construcción de

    muro de block

    con hierro.

    2. Cambio de techo

    de lámina para

    que resista a los

    cambios de la

    naturaleza.

  • 7

    3. Inconsistencia

    Institucional

    1. No hay salón de usos

    múltiples

    2. Falta de áreas

    recreativas para el buen

    desarrollo físico.

    1. Gestionar

    construcción de

    salón de usos

    múltiples.

    2. Construir áreas

    recreativas en la

    parte posterior del

    establecimiento.

    4. Comunicación

    deficiente

    1. Falta de cartelera

    informativa para

    estudiantes y docentes.

    2. Falta de colaboración

    de padres de familia.

    1. Elaborar

    carteleras de

    información.

    2. Involucrar a

    padres de familia

    en las actividades

    organizadas para

    beneficio de la

    institución.

    5. pobreza de

    soporte operativo

    1. No cuentan con cañonera

    para presentaciones de

    diversas informaciones.

    2. No tienen equipo de

    sonido para las

    actividades de la

    institución.

    1. Organizar

    actividades para

    la compra de una

    cañonera.

    2. Solicitar el

    mobiliario para el

    sonido al alcalde

    municipal.

  • 8

    1.4.1Descripción de priorización de problemas

    Problemas

    Insalubridad

    Inseguridad

    Inconsistencia

    Institucional

    Comunicación

    Deficiente

    Pobreza de

    soporte

    Operativo

    Insalubridad XXXXXXX Insalubridad Insalubridad Insalubridad Insalubridad

    Inseguridad Insalubridad XXXXXXX Inseguridad Inseguridad Inseguridad

    Inconsistencia

    Institucional

    Insalubridad Inseguridad

    XXXXXXX

    Inconsistencia

    Institucional

    Inconsistencia

    Institucional

    Comunicación

    Deficiente

    Insalubridad Inseguridad Inconsistencia

    Institucional

    XXXXXXX

    Comunicación

    Deficiente

    Pobreza de

    soporte

    Operativo

    Insalubridad Inseguridad Inconsistencia

    Institucional

    Pobreza de

    soporte

    Operativo

    XXXXXXX

    Dados los resultados de la investigación según técnicas utilizada y sugerencias de la

    directora del establecimiento, según la necesidad priorizada se concluye a darle

    solución al problema de Insalubridad.

    1.5 Análisis de Viabilidad y factibilidad

    La solución al problema que se priorizó son:

    Opción 1.

    Canalización de aguas servidas de la pila, ubicada en el Instituto Nacional de

    Educación Diversificada, Acatenango, Chimaltenango.

    Opción 2.

    Mantenimiento al drenaje y facilitar el corrimiento de las aguas negras de los servicios

    sanitarios.

  • 9

    Indicadores

    Opción 1 Opción 2

    si No Si No

    FINANCIERO

    1. ¿Se cuenta con recursos financieros necesario? X X

    2. ¿Se cuenta con financiamiento de otras

    instituciones?

    X X

    3. ¿Se cuenta con recursos económicos para

    imprevistos?

    X X

    ADMINISTRACIÓN LEGAL

    4. ¿Se tiene la autorización de la directora? X X

    5. ¿Existe ley que ampare este proyecto? X X

    TÉCNICO

    6. ¿Se tienen las instalaciones adecuadas para el

    proyecto?

    X X

    7. ¿Se cuenta con material necesario para el

    proyecto?

    X X

    8. ¿Se cuenta con apoyo técnico para la ejecución

    del proyecto?

    X X

    9. ¿Están definidos claramente los objetivos? X X

    POLITICO

    10. ¿Es importante el proyecto para para la institución

    educativa?

    X X

    11. ¿Es importante el proyecto para las autoridades

    locales?

    X

    X

    CULTURAL

    12. ¿El proyecto responde a las necesidades de la

    comunidad educativa?

    X X

    13. ¿El proyecto tiene equidad de género?

    X X

  • 10

    SOCIAL

    14. ¿Se beneficiara a la población estudiantil con la

    ejecución del proyecto?

    X X

    15. ¿El proyecto toma en cuenta a los estudiantes? X X

    TOTAL 15 0 5 10

    1.6 Problema seleccionado

    “Insalubridad”

    1.7 Solución Propuesta como Viable y Factible

    Es viable el proyecto porque se cuenta con el mantenimiento a corto, mediano,

    largo plazo, hay autorización de las autoridades educativas de la institución y el aval

    de la supervisora Educativa del municipio, el proyecto contribuye a darle solución a

    Canalización de aguas servidas y contaminación del ambiente escolar. Factores

    que están afectando la salud de los estudiantes en particular y es factible porque de

    acuerdo al análisis y las necesidades presentadas, se cuentan con los elementos

    necesarios para la su ejecución, como el recurso humano, financiero y materiales.

  • 11

    CAPÍTULO II

    PERFIL DEL PROYECTO

    2.1 Aspectos Generales

    2.1.1 Nombre del Proyecto

    Guía para prevenir la insalubridad y asegurar la salud del sector estudiantil, del

    Instituto Nacional de Educación Diversificada, Acatenango, Chimaltenango.

    2.1.2 Problema

    Insalubridad

    2.1.3 Localización

    El Instituto Nacional de Educación Diversificada Acatenango se encuentra

    ubicado en la colonia el Potrerito, municipio de Acatenango, del departamento de

    Chimaltenango.

    2.1.4 Unidad Ejecutora

    Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala

    Instituto Nacional de Educación Diversificada Acatenango

    Epesista USAC

    2.1.5 Tipo de Proyecto

    Saneamiento ambiental y educativo

    2.2 Descripción del Proyecto

    El proyecto consiste enrealizar la canalización de aguas servidas, a través de la

    conexión de tubos de drenaje que conduzcan las aguas usadas que emergen de la

    pilaal momento de ser utilizada, se realizará la zanja correspondiente para introducir los

    tubos de manera que no queden visibles, evitando así su deterioro y los olores que

  • 12

    pueda expulsar durante su uso, tomando en cuenta que la trayectoria del agua tendrá la

    unión con el drenaje que ya existe dentro de la instalación educativa. Para llevar a cabo

    este proyecto se tendrá la asesoría de un plomero quien indicara las medidas de

    profundidad que debe tener la zanja, el grosor de los tubos, cuantos codos, hierro, la

    cantidad de cemento y pegamento, que se utilizara durante el proceso.

    Para la ejecución adecuada de esta actividad se contara con el apoyo de la directora,

    maestros y estudiantes del establecimiento, esto permitirá mantener un ambiente

    agradable y cómodo, evitando enfermedades a la población estudiantil y la

    contaminación del ambiente.

    2.3 Justificación del Proyecto

    La contaminación ambiental es un problema que se suscitó desde años atrás y que aún

    sigue afectando a la sociedad, con más fuerza en la actualidad debido al poco interés

    que se tiene de ser personas responsables y conscientes de los problemas que

    ocasionamos al momento de dañar la naturaleza con nuestras acciones no adecuadas.

    El cuidado del ambiente dentro de una comunidad educativa debe ser adecuado, para

    que no exista deserción escolar debido a las enfermedades que puedan causar las

    aguas servidas que se reposan por el patio y corredor del establecimiento, por lo cual

    es necesario realizar la canalización del líquido que sale de la pila hacia el drenaje, esto

    contribuirá a prevenir enfermedades virales, las que son transmitidas por el zancudo y

    los malos olores que puedan ocasionar el desinterés de los jóvenes en su aprendizaje

    diario.

    2.4 Objetivos del Proyecto

    2.4.1 Objetivo general

    Contribuir al cuidado del ambiente en el que los estudiantes del instituto nacional

    de educación diversificada se desenvuelven durante la jornada educativa, la cual

    les ayudará a desarrollar sus habilidades y destrezas dentro de un ambiente

    adecuado y agradable.

  • 13

    2.4.2 Objetivos específicos

    Promover el desarrollo educativo a través del mejoramiento del ambiente escolar.

    Elaborar adecuadamente la canalización de aguas servidas, que daña la salud

    de los estudiantes.

    Crear en los estudiantes el interés por el mejoramiento ambiental del

    establecimiento.

    Valorar la guía de orientación para prevenir la insalubridad.

    2.5 Metas

    6 actividades para la ejecución del proyecto.

    Realizar una zanja de 18 metros de largo por 1 metro de profundidad.

    Enviar 2 solicitudes para gestionar apoyo técnico y financiero, necesario en la

    ejecución del proyecto.

    Charla a 29 estudiantes a cerca de la salubridad del establecimiento.

    Colocar 4 tubos plásticos de drenajes con sus accesorios

    2.6 Beneficiarios

    2.6.1 Directos

    Estudiantes de cuarto y quinto bachillerato del Instituto Nacional de Educación

    Diversificada Acatenango.

    Docentes.

    Personal administrativo y operativo.

    2.6.2 Indirectos

    Estudiantes de la jornada intermedia IDCA.

    Los docentes que estudian en PADEP

  • 14

    2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto

    AÑO 2013

    Institución Descripción del aporte Precio por unidad Total

    Municipalidad

    de Acatenango.

    Técnico (plomero) para

    elaborar la zanja.

    Q 100.00 día Q 500.00

    2 quintales de cemento

    Q.75.00 c/u Q 150.00

    ½ metro de arena Q 100.00 Q 50.00

    ¼ de piedrín Q 200.00 Q 50.00

    Pegamento pvc Q 40.00 Q 40.00

    4 Codos Q 20.00 Q 80.00

    5 tubos de 4 pulgadas

    Q 80.00 c/u Q 400.00

    Gestión propia

    Refacciones Q 100.00 Q 100.00

    Imprevistos Q 300.00 Q 300.00

    TOTAL

    Q 1670.00

  • 15

    2.8 Cronograma de actividades

    No

    Actividades

    Responsables

    Año 2013

    Julio Agosto

    Semana Semana

    2 3 4 1 2 3 4

    1 Presentación de plan de

    ejecución.

    Epesista.

    Directora de la

    institución.

    P

    E

    2 Solicitud dirigida al alcalde para

    apoyo financiero.

    Epesista

    P

    E

    3 Solicitud dirigida a Directora del

    establecimiento para apoyo de

    elaboración de zanja

    Epesista

    P

    E

    4 Medir el espacio que se

    utilizara.

    Epesista

    Tecnico

    P

    E

    5 Compra de materiales. Epésista

    Técnico

    P

    E

    6 Charla con los estudiantes Epesista,

    estudiantes

    P

    E

    7 Empezar el zanjeado. Epesista,

    estudiantes

    Técnico

    P

    E

    8 Colocar tubería. Epesista, Técnico

    Estudiantes.

    P

    E

    9 Rellenado de zanja. Epesista

    Técnico

    P

    E

    10 Entrega de proyecto a directora

    del establecimiento.

    Asesor,Epesista

    Directora

    P

    E

    Referencias

    P Programado

    E Ejecutado

  • 16

    2.9 Recursos

    2.9.1 Humanos

    Asesor del ejercicio profesional supervisado.

    Docentes.

    Estudiantes.

    Técnico.

    Epesista.

    2.9.2 Materiales

    Tubos.

    Cemento.

    Piochas.

    Azadones.

    Pegamento PVC

    Palas.

    Metro.

    2.9.3 Físicos

    Instalaciones del Instituto Nacional Diversificado Acatenango.

    2.9.4 Financieros

    Aporte de la municipalidad de Acatenango.

    Instituto Nacional Diversificado Acatenango.

    Gestión propia.

  • 17

    CAPITULO III

    PROCESO DE EJECUCION DE PROYECTO

    3.1 Actividades y resultados

    No. Nombre de la

    actividad

    Descripción Fecha Resultado Obtenido

    1

    Presentación

    del plan de

    ejecución del

    proyecto.

    En plan contiene las

    actividades de cómo

    se realizará el

    proyecto y el tiempo

    estipulado para su

    elaboración

    08– 07-

    2013

    Aprobación y visto

    bueno del asesor,

    presentación a la

    directora

    2 Solicitud de

    apoyo técnico,

    material y

    financiero a la

    municipalidad.

    Solicitud enviada a

    alcalde municipal del

    municipio.

    11- 07-

    2013

    Aporte económico

    para compra de

    materiales

    3 Gestión para

    apoyo e

    insumos del

    proyecto.

    Solicitar a la directora

    del establecimiento su

    colaboración para

    iniciar el proyecto.

    12- 07 –

    2013

    Apoyo de los

    estudiantes de 4to.

    Bachillerato sección

    “A”

    4 Medir el

    espacio para

    trabajar la

    zanja, compra

    de material.

    Se midió el espacio de

    la zanja, para su

    elaboración se contó

    con el apoyo del

    plomero, se cotizo el

    material y se compró.

    30-07 al 2

    2013

    Se hizo la zanja para

    el tubo de drenaje

    con una profundidad

    de 1 metro con

    desnivel y 18 metros

    de lago.

  • 18

    5 Colocación y

    unión de

    tubería para la

    canalización de

    aguas

    servidas.

    Ya estando la zanja

    preparada se

    colocaron los tubos

    para que el agua se

    canalizara

    05-08 al 09

    de 2013.

    Colocación de tubos

    uniéndolos al drenaje.

    6 Arreglo de pila

    y relleno de

    zanja

    Los tubos quedaran

    enterrados para evitar

    su deterioro.

    19- 08 -

    2013

    Rellenar la zanja de

    tierra cubriendo así

    los tubos, arreglo de

    la pila para que esté

    en condiciones

    aceptables para ser

    utilizada sin ningún

    problema.

    7 Entrega de

    proyecto a las

    autoridades

    educativas del

    establecimiento

    educativo.

    Se le entrega a la

    directora el proyecto

    terminado

    27- 08-

    2013

    Con mucha

    satisfacción se hizo

    entrega del proyecto

    a la directora, el cual

    fue de beneficio para

    la comunidad

    educativa.

  • 19

    3.2 Productos y Logros

    PRODUCTO LOGRO

    1 Instalación de drenaje para

    “Canalizarlas aguas servidas al

    drenaje”.

    La canalización de aguas servidas a

    través de la tubería instalada para el

    drenaje, funciona adecuadamente en el

    Instituto Nacional de Educación

    Diversificada Acatenango y es de

    beneficio para los y las estudiantes.

    2 Mejorar el ambiente educativo de los

    alumnos

    Contribuir a que el establecimiento

    tenga un buen ambiente y una

    presentación agradable en el área del

    pasillo y por ende en todo el

    establecimiento.

    3 interesarse por la limpieza de las

    áreas educativas del establecimiento

    Al momento de llover las aguas

    llovedizas fluirán con facilidad por los

    canales y esto permitirá que no quede

    agua estancada en el pasillo, y prevenir

    enfermedades.

    4 Elaboración de Guía educativa La guía elaborada es un aporte

    educativo que permitió conocer las

    enfermedades que se transmiten por la

    contaminación de las aguas servidas

    cuando el ser humano tiene contacto

    con ellas.

  • 20

    EVIDENCIAS GRAFICAS DEL PROYECTO

    Cuando la pila se utiliza el agua se dispersa por todo su alrededor.

    El agua sale de la pila y se reposa por la orilla del pasillo del establecimiento creando

    criaderos de zancudos y otros insectos.

  • 21

    El mismo descuido ha hecho que la zanja del drenaje se convirtiera en basurero

    expulsando malos olores.

    Puesta en marcha del proyecto

    Estudiantes involucrados en el proyecto aportando mano de obra.

  • 22

    La zanja ya elaborada con tubería para que el agua servida se canalice con

    facilidad.

    Instalación de la tubería a la pila

  • 23

    Entrega del proyecto

    Entregando el proyecto a la directora del establecimiento

    Corte simbólica para dar por finalizado el proyecto.

  • UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

    FACULTAD DE HUMANIDADES

    EXTENSIÓN CHIMALTENANGO

    ASESOR: LIC. OSCAR LEONEL SANTOS

    “Guía de orientación de saneamiento escolar” en el Instituto Nacional

    de Educación Diversificada Acatenango, departamento de Chimaltenango.

    Epesista

    Silvia Viviana Inay Bernal

    Carné: 200925180

    Chimaltenango, noviembre 2013

  • INTRODUCCIÓN

    La contaminación es la introducción de contaminantes a un medio natural que

    provocan en este un cambio adverso. El medio puede ser un ecosistema, un

    medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia

    química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad).

    Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general,

    se crea como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma

    de impacto ambiental.

    En esta guía de orientación pedagógica de saneamiento escolar del Instituto

    Nacional de Educación Diversificada Acatenango, departamento de

    Chimaltenango, se describen cuáles son las enfermedades que causa la

    insalubridad, por medio de las aguas contaminadas y las enfermedades que

    afectan al ser humano.

    Los temas y subtemas encierran la importancia de conservar un ambiente

    educativo saludable y con buena armonía para el buen aprendizaje de los

    estudiantes.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistemahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ser_vivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sustancia_qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sustancia_qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sustancia_qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Calorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Luzhttp://es.wikipedia.org/wiki/Radiactividadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambientehttp://es.wikipedia.org/wiki/Impacto_ambiental

  • INDICE

    Introducción i

    Objetivo general 1

    Ambiente y salud 1

    Enfermedades transmitidas por el agua 2

    Principales enfermedades 3

    Residuos sólidos y salud 8

    Importancia del saneamiento básico 8

    Bibliografía

  • Guía de orientación escolar

    24

    APORTE EDUCATIVO

    Objetivo general

    Promover el saneamiento del ambiente escolar a través de acciones que contribuyan al

    ambiente agradable y saludable de la institución educativa.

    AMBIENTE Y SALUD

    Definición de insalubridad

    Índole del territorio, lugar o alojamiento perjudicial para la salud. A los servicios de

    sanidad incumbe tanto la investigación de los puntos insalubres como las medidas

    adecuadas para eliminar o vencer tal peligro de enfermedades y epidemias.

    Característica de lo que es perjudicial para la salud.

    Consecuencias de la insalubridad

    En la actualidad se estima que casi 4 millones de habitantes carecen de agua potable y

    más de 4.2 millones no tienen servicio de saneamiento. Esto ocasiona que la tasa de

    morbilidad por enfermedades relacionadas con agua y saneamiento mantenga una

    tendencia constante, con poco decremento.

    Peligros ambientales para la salud humana

    Para una mejor comprensión de cómo el “medio ambiente” puede tener “peligros” o

    representar “amenazas” para la salud humana, comenzamos por definirlos:

    Exposición y riesgos

    Los peligros ambientales, los niveles de exposición humana a estos peligros y los

    impactos que de ello resultan se correlacionan muy claramente, y cuando se investiga

    los efectos ocasionados por el medio ambiente sobre la salud, siempre se debe tener

    en consideración la naturaleza del peligro y los niveles de exposición al mismo.

  • Guía de orientación escolar

    25

    ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA

    Definición de contaminación y contaminantes del agua.

    Modificación, generalmente provocada por el hombre, de la calidad del agua haciéndola

    impropia o peligrosa para el consumo humano la industria la agricultura la para el

    consumo humano la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así

    como para los animales domésticos y la vida natural.

    Los peligros del agua estancada

    Si bien no es perjudicial en sí, el agua estancada crea un ambiente propicio para el

    crecimiento de bacterias y hongos peligrosos. Según msn.com, el agua estancada

    proporciona un caldo de cultivo para las bacterias dañinas como E.coli y el tétanos, así

    como los mosquitos y otros insectos portadores de enfermedades. Dependiendo de la

    cantidad y la ubicación, está agua también puede aumentar el riesgo de lesiones a los

    niños y los animales domésticos y puede causar una descarga de productos químicos

    peligrosos almacenados, como a veces ocurre con las inundaciones.

    Contaminación del agua

    La contaminación del agua implica cualquier agua contaminada, ya sea de productos

    químicos, partículas o materias bacterianas que degradan la calidad del agua y la

    pureza.

    Algunas causas de la contaminación del agua:

    El aumento de los sedimentos de la erosión del suelo

    Inadecuada eliminación de desechos y basura

    La filtración de la contaminación del suelo en el suministro de agua

    La descomposición del material orgánico en el suministro de agua

    Entre los efectos de la contaminación del agua también incluyen: La reducción de la

    cantidad de agua potable disponible, la reducción de los suministros de agua para el

    http://www.monografias.com/trabajos/contamagua/contamagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/contam/contam.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mundi/mundi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/derecho-al-agua/derecho-al-agua.shtml

  • Guía de orientación escolar

    26

    riego de cultivos, y afectan a las poblaciones de peces y vida silvestre que requieren de

    agua de un determinado grado de pureza para la supervivencia.

    PRINCIPALES ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA. a) Disentería amebiana.

    La amebiasis o amibiasis es una enfermedad parasitaria intestinal de tipo alimenticia

    producida por la infección por la ameba Entamoebahistolytica, protozoo rizópodo muy

    extendido en climas cálidos y tropicales. El parásito se adquiere por lo general en su

    forma quística a través de la ingestión oral de alimentos o líquidos contaminados.

    Cuando invade el intestino, puede producir disentería, aunque también puede

    extenderse a otros órganos. Entamoebahistolyticatiene preferencia por el intestino

    grueso humano (colon) donde puede vivir sin causar patologías. Sólo desarrolla la

    enfermedad en caso de una baja resistencia inmunitaria de la persona infectada.

    La enfermedad aparece en brotes epidémicos,

    cuando las aguas residuales contaminan los

    suministros de agua de boca o cuando el suelo se

    fertiliza con desechos humanos sin tratar. La mayoría

    de las personas en áreas endémicas se comportan

    como portadores sanos de la enfermedad

    contaminando al resto de la población sana, en

    particular, los trabajadores alimenticios.

    Ocasionalmente puede ocasionar la muerte a niños

    infectados, no tratados y/o controlados. No causa

    infección en animales, ni son ellos portadores del organismo.

    b) Disentería bacilar.

    La Shigelosis es otra forma de disentería, una infección bacteriana aguda que afecta

    al intestino grueso y la porción distal del intestino delgado causada por un grupo de

    bacterias Gram negativas llamadas Shigella. Presenta una distribución mundial y una

    elevada prevalencia y gravedad en los países en vías de desarrollo. La Shigelosis

    afecta a la porción distal del intestino delgado y al intestino grueso, caracterizada por

    http://www.monografias.com/trabajos5/hiscla/hiscla2.shtml#peces

  • Guía de orientación escolar

    27

    diarrea poco profusa acompañada de fiebre, náuseas, vómitos, cólicos, tenesmo y a

    veces toxemia. En los casos característicos, las heces contienen sangre y moco

    (disentería), aconsecuencia de la aparición de úlceras en la mucosa y micro abscesos

    confluentes en las criptas del colon; sin embargo, en muchos casos, la manifestación

    inicial es la diarrea acuosa.

    La infección puede ser leve o asintomática; la enfermedad suele ser de curso

    limitado y durar un promedio de cuatro a siete días. La gravedad de la infección y la

    tasa de letalidad varían según el huésped (edad y estado de nutrición previo) y del

    serotipo.

    Se transmite predominantemente por transmisión fecal-oral directa o indirecta a

    partir de un paciente sintomático o de un portador asintomático. La infección puede

    aparecer después de ingerir agua o alimentos contaminados, así como por transmisión

    de persona a persona. Los principales causantes de la transmisión son las personas

    que no se lavan las manos ni se limpian las uñas minuciosamente después de defecar.

    Pueden diseminar la infección a otras personas por contacto físico directo, o de manera

    indirecta al contaminar los alimentos.

    FOTO 27. Microfotografía de Shigellasp.

    c) Enfermedades diarreicas.

    Para la mayoría de la gente es algo pasajero y un acontecimiento desagradable. Pero

    para otras personas, en especial para los niños y ancianos, puede ser peligroso. La

    diarrea puede impactar la habilidad del cuerpo en procesar y absorber el agua

    necesaria, sales y nutrición y en algunos casos puede llevar a la deshidratación, choque

    y hasta la muerte.

    Básicamente, la diarrea es el paso de excremento aguado o suelto que puede tener

    sangre, pus o mucosidad. Es muy común en niños. Cuando los niños tienen diarrea,

  • Guía de orientación escolar

    28

    pueden también tener otros síntomas incluyendo náusea, vómito, dolor estomacal, dolor

    de cabeza y fiebre. La diarrea puede ser un síntoma de condición crónica tal como el

    síndrome de intestino irritable o la enfermedad Crohn, hasta fibrosis cística.

    Los cuadros más corrientes de diarrea aguda suelen tener su origen en alimentos o

    agua contaminados. Las diarreas agudas que se desarrollan con ocasión de viajes se

    denominan "diarreas del viajero" y, en la mayor parte de los casos, son producidas por

    infecciones bacterianas. Las diarreas de origen viral son igualmente importantes.

    La infección bacteriana más común en nuestro medio es la debida a laEscherichiacoli.

    Aunque la mayor parte de las cepas de E. colison inofensivas,algunas, como la

    enterotoxigénica, son las causantes del 70% de los casos de diarrea del viajero. La

    diarrea viral se acompaña de síntomas sistémicos como fiebre, mialgias y cefaleas. Por

    lo general se auto limita en tres o cuatro días, aunque en ocasiones, produce cuadros

    severos con deshidratación, haciéndose obligatorio un manejo intrahospitalario.

    d) Cólera.

    El cólera es una enfermedad aguda, diarreica, provocada por una infección intestinal

    por la bacteria Vibrio cholerae. Robert Koch la descubrió en el año 1883, y Jaume

    Ferran elaboró la primera vacuna. La infección generalmente es benigna o asintomática

    pero, a veces, puede ser grave. Aproximadamente una de cada 20 personas infectadas

    puede tener la enfermedad en estado grave, caracterizada por diarrea acuosa profusa,

    vómitos y entumecimiento de las piernas. En estas personas, la pérdida rápida de

    líquidos corporales lleva a la deshidratación y a la postración. Sin tratamiento

    adecuado, puede ocurrir la muerte en cuestión de algunas horas.

    Una persona puede adquirir cólera bebiendo agua o comiendo alimentos

    contaminados con la bacteria del cólera. Durante una epidemia, la fuente de

    contaminación son generalmente las heces de una persona infectada. La enfermedad

    puede diseminarse rápidamente en áreas con tratamientos inadecuados de agua

    potable y agua de alcantarillada. La bacteria del cólera también puede vivir en ríos

    salobres y aguas costeras.

  • Guía de orientación escolar

    29

    FOTO 28. Vibrio cholerae: La bacteria

    que causa el cólera.

    e) Fiebre tifoidea y paratifoidea.

    La fiebre tifoidea, también denominada tifus, fiebre entérica, es una enfermedad

    infecciosa producida por algunos serotipos de Salmonella enterica, como typhio bacilo

    deEberth. Su reservorio es el hombre, y el mecanismo de contagio es fecal-oral, a

    través de agua y de alimentos contaminados con deyecciones.

    El germen ingresa por vía digestiva y llega al intestino, pasando finalmente a la

    sangre, causando una fase de bacteriemia hacia la primera semana de la enfermedad;

    posteriormente se localiza en diversos órganos y produce fenómenos inflamatorios y

    necróticos, debidos a la liberación de endotoxinas. Finalmente, las salmonellas se

    eliminan al exterior por las heces.

    En el período de incubación, que dura de 10 a 15 días, se aprecian trastornos del

    estado general, una fase de bacteriemia con fiebre que aumenta progresivamente

    hastaalcanzar 39-40ºC, en cuyo momento se mantiene, cefalalgia, estupor, roséola en

    el vientre, tumefacción de la mucosa nasal, lengua tostada, úlceras en el paladar y, a

    veces, hepatoesplenomegalia y diarrea.La fiebre paratifoidea es una fiebre continua con

    síntomas muy parecidos o idénticos a los de la fiebre tifoidea. Es producida por

    Salmonellas, de las que se distinguen tres tipos:

  • Guía de orientación escolar

    30

    Fiebre paratifoidea A: producida por la S. paratyphi

    Fiebre paratifoidea B: producida por la S. schottmüller

    Fiebre paratifoidea C: producida por la S. hirschfeldi

    La fiebre tifoidea se observa más en edad escolar y adolescentes, es excepcionalen

    lactantes y poco frecuente en preescolares. Debido a que los seres humanos son

    elúnico reservorio natural de S. Typhi, es necesario el contacto directo o indirecto con

    unapersona infectada (enferma, o portadora crónica) para que se produzca la infección.

    Laforma más frecuente de transmisión es la ingestión de alimentos o de agua

    contaminada por heces humanas; se observan brotes transmitidos por el agua debidos

    a saneamiento deficiente y a transmisión fecal-oral directa por la mala higiene personal,

    especialmente en países en vías de desarrollo.

    FOTO 29. Bacteria tifoidea. Salmonella.

    Agua y salud

    Cuando se manejan recursos hídricos se deben considerar los riesgos asociados al

    consumo del agua. Estos pueden ser colectivos o individuales, inmediatos o a largo

    plazo. Durante todo el ciclo del agua, las descargas aisladas o la contaminación

    generalizada – ya sea industrial, agrícola o urbana- pueden reducir la calidad del agua y

    tornarla total o parcialmente inadecuada para su uso.

  • Guía de orientación escolar

    31

    Residuos sólidos y Salud

    Los residuos sólidos entran en contacto directo o indirecto con el hombre en las

    distintas etapas de su ciclo de manejo. Por lo tanto los grupos expuestos comprenden:

    la población de las zonas sin servicio de recolección, sobre todo los niños en edad

    preescolar; los trabajadores de la limpieza, los trabajadores de los centros que

    producen materiales tóxicos o infecciosos; las personas que viven cerca de los

    vertederos o basureros y las poblaciones cuyo suministro de agua resultó contaminado

    por vertidos o filtraciones de líquidos percolados. Además, el vertido industrial de

    residuos peligrosos que se mezcla con las basuras domésticas puede hacer que la

    población se vea expuesta a amenazas de origen químico o radiactivo.

    Aspectos educativos

    Esto muestra una brecha considerable entre la cantidad de alumnos entre los dos

    niveles, diferencias que van desde la inscripción a básicos, como la promoción de los

    mismos en este nivel. Las tasas de deserción son más altas en el área rural, que las

    que se dan en el área urbana.

    Existen en el país importantes disparidades y brechas de cobertura, particularmente

    para los pobres, las niñas y niños, indígenas y los que viven en zonas rurales. El total

    de establecimientos públicos para educación preprimaria (bilingüe), primaria y diversifi

    cado es de 26,965 de los cuales el 89% se ubica en el área rural. El 64% cuenta con

    fuentes mejoradas de agua. En los mismos hay 40,087 letrinas, el 90% de las mismas

    son pozos ciegos o perforados y casi 70,000 asientos sanitarios, el 62% de estos se

    encuentra en buen estado.

    Importancia del Saneamiento Básico para el desarrollo, la salud y la educación en

    Guatemala

    En Guatemala los problemas de enfermedades por contaminación hídrica, saneamiento

    inadecuado y malas prácticas higiénicas aún persisten. Esta situación repercute

    directamente en la productividad (actual y futura) de la población, además provoca

    inasistencias de niños y niñas a las escuelas: debido a enfermedades de origen hídrico

  • Guía de orientación escolar

    32

    y por la falta de adecuadas condiciones de agua potable y saneamiento en los centros

    educativos.

    Relación entre el saneamiento básico y la educación

    Existen varias causas por las que jóvenes y especialmente niños dejan de asistir a las

    escuelas. Entre las mismas hay tres relacionadas con el agua y el saneamiento: la

    primera es por tener que acarrear agua para el hogar, luego es por problemas de salud

    específicamente por enfermedades gastrointestinales y la otra, es la falta o sistemas

    inadecuados de agua y saneamiento a nivel de las escuelas.

    En las comunidades, aldeas y caseríos donde no cuentan con conexiones cercanas o

    domiciliares, es costumbre entre las familias que niños y niñas tienen que acarrear el

    agua para el hogar, si no hay niños o niñas son las mujeres adultas las que se

    encargan de dicha actividad. Generalmente esta tarea coincide con la jornada de

    estudio, el tiempo que les consume dicha tarea va de 3 a 4 horas en promedio,

    considerando distancias no tan lejanas. Si las condiciones en el hogar, higiénicamente

    no son las más adecuadas y el agua no es suficientemente segura, las enfermedades

    del aparato digestivo son recurrentes por lo que la inasistencia es frecuente.

    Importancia de la participación de la comunidad para mejorar las prácticas de

    higiene

    Según la experiencia de organizaciones e instituciones que apoyan los proyectos

    comunitarios, la tarea más difícil en proyectos de agua y saneamiento fue el logro de

    cambios efectivos y duraderos en los hábitos de higiene. Los aspectos que favorecen

    un cambio duradero en dichos hábitos están principalmente relacionados al grado de

    participación de la comunidad en dicho cambio. Por ello es importante:

    La participación de la comunidad en la evaluación inicial de las prácticas de higiene y

    las causas subyacentes.

  • Guía de orientación escolar

    33

    El uso de métodos participativos para las reuniones con la comunidad antes, durante y

    después de la implementación de las mejoras de infraestructura.

    Saneamiento básico

    En el “saneamientobásico”, al cual llamamos “básico” por precisamente considerar

    las acciones mínimas que deben adoptarse en una localidad urbana o rural, para que

    las personas puedan vivir en un ambiente saludable.

    Mantenimiento de los sistemas de saneamiento

    El mantenimiento de los sistemas de saneamiento se hace para tener el sistema

    operando en buenas condiciones. Los responsables por el mantenimiento de los

    sistemas de saneamiento deben contar con las herramientas necesarias para las tareas

    que van a realizar. Como los desagües contienen gérmenes patógenos y gases tóxicos,

    es fundamental que los operadores dispongan de los elementos de protección

    requeridos para ingresar a los buzones y evitar la contaminación.

  • Guía de orientación escolar

    34

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    Aguilar, Felix. Tecnologías de agua potable a nivel rural, DRPSA-UNICEF,

    Guatemala, 2001.

    Banco Mundial. Agua, Saneamiento y la Pobreza. Documento electrónico sin

    fecha. 44 páginas.

    BANCO MUNDIAL. Información y capacitación en abastecimiento de agua y

    saneamiento de bajo costo: aspectos del abastecimiento de agua y el

    saneamiento relacionados con la salud: guía para participantes (3.1). CEPIS,

    Lima. 1988.

    BANCO MUNDIAL.Bosch, C., Hommann, K., Sadoff, C. y Travers, L. Más allá del

    crecimiento económico. Washington D.C.2002. Formato electrónico en español.

    Capítulo VI

    Biblioteca Virtual de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental – OPS/CEPIS,

    www. bvsde.ops-oms.org.

    BOMBERIETH, Manuel. El Artículo Científico Original. Estructura, estilo y lectura

    crítica. Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada, España, 1994. 165

    páginas.

    BRAGHETA, Anne, Agua Sanitariamente Segura: Estrategia para la salud a largo

    y cercano plazo, WaterForPeople, Guatemala, 2005.

    BUENFIL, Jacinto, Biofiltro, La Jardinera que Filtra Aguas Grises para

    Reciclarlas.

    El Taller de Artes y Oficios AC, -Sarar transformación SC., México, 2006. 10

    páginas.

  • Guía de orientación escolar

    35

    CARE, La Educación en Salud e Higiene en los Proyectos de Agua y

    Saneamiento, Lima, noviembre 2000, 50 páginas.

    CDC, Sistemas de Agua Segura Para el Mundo en Desarrollo: Manual para la

    Ejecución de Proyectos de Tratamiento y Almacenamiento Seguro de Agua en el

    Hogar. USA, 2000.

    CEPIS/OPS/OMS, Algoritmo para la Selección de la Opción Tecnológica y Nivel

    de Servicio en Saneamiento, Lima, 2002. 19 páginas.

    CEPIS/OPS/OMS, Consideraciones para la Selección de la Opción Tecnológica

    y Nivel de Servicio en Sistemas de Abastecimiento de Agua, Lima, 2002. 17

    páginas.

    CEPIS/OPS/OMS, Especificaciones Técnicas Para Captación de Agua de Lluvia

    para Consumo Humano, Lima, 2003. 8 páginas.

    CEPIS/OPS/OMS, Especificaciones Técnicas para la Construcción de Letrinas

    con Arrastre Hidráulico y Letrinas de Pozo Anegado. Lima. 2005. 21 páginas.

    CEPIS/OPS/OMS, Especificaciones Técnicas para el Diseño de Letrinas de Hoyo

    Seco, Lima 2003. 13 páginas.

    CEPIS/OPS/OMS, Especificaciones Técnicas Para el Diseño de Letrinas

    Ventiladas de Hoyo Seco. Lima, 2003, 14 páginas.

    CEPIS/OPS/OMS, Filtros de Mesa de Arena, Guía de Construcción, Operación y

    Mantenimiento, Lima, 2000. 10 páginas.

  • 36

    GLOSARIO

    ACCESORIOS

    Son elementos fabricados casi siempre con el mismo material de las tuberías que

    sirven para ensamblarlas y repararlas, entre ellos incluyen uniones, reductores,

    tapones, codos, etc.

    AGUA POTABLE

    Agua que por sus características de calidad, cumple con lo establecido en la norma

    guatemalteca obligatoria de especificaciones. COGU ANOR NGO 29 001, primera

    revisión; o bien la norma vigente de especificaciones para agua potable.

    FONTANERO

    Persona que se dedica a la fontanería.El fontanero es el que realiza instalaciones de

    agua potable, agua no potable y la recogida de aguas pluviales y de aguas residuales

    en las viviendas, locales comerciales o industrias y talleres.

    FONTANERIA

    Arte de conducir y encañar las aguas.

    ASESORAMIENTO

    Consejo o información que se otorga sobre una materia de la que se tienen especiales

    conocimientos.

    ZANJA

    Excavación larga y estrecha que se hace en la tierra para echar los cimientos, conducir

    las aguas.

    DRENAR

    Hacer salir el agua acumulada en una zona, especialmente en un terreno.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Agua_potablehttp://es.wikipedia.org/wiki/Aguas_residuales

  • 37

    DESINFECCIÓN

    Destrucción selectiva de organismos que producen enfermedades.

    MANTENIMIENTO

    Acción constructiva en una edificación para protegerla del desgaste, mantenerla en

    buen estado constructivo y de funcionamiento y prolongar su vida útil.

    PROYECTOS

    Planificación que consiste en un conjunto de actividades interrelacionadas y

    coordinadas.

    SANEAMIENTO ECOLÓGICO

    Es el conjunto de acciones técnicas y socioeconómicas de salud pública que tienen por

    objetivo alcanzar niveles crecientes de salubridad ambiental. Comprende el manejo

    sanitario del agua potable, las aguas residuales, los residuos orgánicos tales como las

    excretas y residuos alimenticios, los residuos sólidos y el comportamiento higiénico que

    reduce los riesgos para la salud y previene la contaminación.

    PIOCHA.

    Herramienta para desprender los revoques de las paredes y para escafilar los ladrillos.

    TUBO

    Pieza huaca cilíndrica y generalmente abierta por ambos extremos.

    TUBERIA

    Conducto formado por tubos para llevar líquidos o gases.

    CANALIZAR

    Abrir canales, regularizar el cauce o caudales de una corriente para la navegación.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Salud_p%C3%BAblicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Salud_ambientalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Agua_potablehttp://es.wikipedia.org/wiki/Aguas_residualeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Residuo_org%C3%A1nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Excrementohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alimentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Residuos_s%C3%B3lidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Higienehttp://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n

  • 38

    CAPITULO IV

    PROCESO DE EVALUACIÓN

    4.1 Evaluación del Diagnostico

    El diagnóstico se evaluó a través de las técnicas como; observación directa, entrevista

    dirigida a la directora del establecimiento educativo, se logró detectar las carencias,

    acción que permitió identificar diversos problemas que afectan su estabilidad para luego

    analizar, prioriza y realizar su viabilidad y factibilidad, como instrumento se utilizó un

    cuestionario de preguntas cerradas, basadas en el plan de diagnóstico y su cronograma

    de actividades, la realización de sus objetivos, así como la ejecución de las actividades

    según lo planificado en el tiempo previsto.

    4.2 Evaluación del Perfil

    La evaluación del perfil consiste en; definir con claridad los elementos que se ajustan a

    esta etapa. Proponer aspectos que especifiquen las razones fundamentales del porque

    la realización del proyecto, lo que se pretendía alcanzar y los medios para lograrlo, los

    elementos son: nombre del proyecto, el problema, la descripción, justificación, objetivos,

    metas, los beneficiarios directos e indirectos, fuente de financiamiento, cronograma de

    actividades y los recursos a utilizar. Para la realización de la evaluación de esta etapa,

    se elaboró una lista de cotejo que responde al alcance de los logros en la búsqueda de

    la unidad ejecutora del proyecto.

    4.3 Evaluación de la Ejecución

    La evaluación durante este proceso fue practica y también se realizo a través de una

    lista de cotejo, consistió en poner en marcha todas las actividades que se habían

    planteado en el perfil del proyecto, en donde se establecieron los costos necesarios, la

    fecha de inicio y culminación de cada actividad, llevando un orden de todo para

  • 39

    alcanzar los logros en la ejecución, se contó con el apoyo de los estudiantes de cuarto

    bachillerato sección “A” y docentes del centro educativo con la asesoría de un plomero.

    4.4 Evaluación Final

    Al final de todo el proceso realizado, se obtuvo “la guía para prevenir la insalubridad y

    asegurar la salud del sector estudiantil” en el Instituto Nacional de Educación

    Diversificada Acatenango, del departamento de Chimaltenango. Sin duda que con este

    proyecto se evitarán las enfermedades respiratorias y las que transmite el zancudo

    entre otros. La evaluación fue constante, para verificar los procedimientos utilizados,

    dada la importancia de la misma fue indispensable la participación de las autoridades

    educativas, la evaluación también se realizó a través de una lista de cotejo, resaltando

    el impacto educativo y de insalubridad que el proyecto tuvo. Se elaboró el plan de

    sostenibilidad para el mantenimiento del proyecto.

  • CONCLUSIONES

    Se fortaleció el saneamiento ambiental, para un mejor rendimiento

    académico en el establecimiento y contar con un ambiente agradable.

    Se canalizo el agua servida que salía de la pila y se estancaba en la orilla

    del pasillo, con la ayuda de los estudiantes.

    Se logró motivar a los estudiantes e involucrarlos en la ejecución del

    proyecto.

    Se realizó un vivero agroforestal “La Caída del Sol” en el municipio de

    Zaragoza, departamento de Chimaltenango.

  • RECOMENDACIONES

    Promover acciones de sostenibilidad sobre la importancia de la prevención

    de las enfermedades y lo importante del cuidado de nuestro ambiente.

    A la población estudiantil y a las autoridades educativas se les recomienda

    dar el uso adecuado al drenaje instalado ya que es vital para mantener la

    higiene de la institución.

    Que los docentes del Instituto Nacional de educación Diversificada

    Acatenango, se involucren en la planificación de actividades de beneficio de

    salubridad.

  • Bibliografía

    1. Acuerdo municipal no. 23-2012; de fecha 02 de febrero de 2012.

    2. Carlos Aldana Cabezas. Técnicas de Investigación, año 2000.

    3. Código Municipal; Guatemala; Decreto 12-1012.

    4. Instituto Nacional de Educación Diversificada. Proyecto Educativo Institucional –PEI año 2012, Acatenango,Chimaltenango

    5. Méndez Pérez, José Bidel. Proyecto 9º. Edición Guatemala,2009

    6. Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación

    Guatemala Enero de 2001.

    7. Plan de Desarrollo Integral MicrocuencaPachoj Zaragoza, Chimaltenango 2,012.

    8. Plan Operativo Anual (POA) de la Municipalidad de Zaragoza,

    Chimaltenango; Año 2011.

    9. Plan de Manejo Subcuenca de los Ríos XayáPixcayá Guatemala Departamento de Cuencas Hidrográficas

    10. Varios autores (12); Propedéutica del Ejercicio Profesional Supervisado - EPS, año 2010.

    E-grafía

    http://www.youtube.com/watch?v=6RtHJdYO5Y0. 14 de octubre de 2,008 video de

    reciclaje, reutilizar y reducir.

    http://www.youtube.com/watch?v=6RtHJdYO5Y0

  • Universidad de San Carlos de Guatemala

    Facultad de Humanidades

    Sección Chimaltenango

    Ejercicio Profesional Supervisado

    Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

    PLAN DE DIAGNÓSTICO

    1. Identificación

    1.1 Datos de la institucionales

    Instituto Nacional de Educación Diversificada, Acatenango (INEDA)

    1.2 Dirección

    Colonia el potrerito, municipio de Acatenango, del departamento de

    Chimaltenango.

    1.3 Nombre del Proyectista:

    Silvia Viviana Inay Bernal

    2. Título:

    Diagnóstico delInstituto Nacional de Educación Diversificada, Acatenango.

    3. Objetivo General

    Comprobar la realidad o situación del Instituto Nacional de Educación

    Diversificada, Acatenango, a través de la aplicación de técnicas e instrumentos

    de investigación de campo, que permitan generar el listado de problemas que

    tiene la institución y así poderle dar solución a uno de ellos.

    4. Objetivos Específicos:

    4.1 Identificar los aspectos fuertes de la institución que la hacen competentes ante

    las demás instituciones educativas y le permite lograr sus objetivos.

    4.2 Describir las oportunidades que tiene la institución para el buen desempeño de

    sus participantes.

    4.3 Enumerar las debilidades que no permiten el buen funcionamiento de la

    institución.

    4.4 Recopilar información de los inconvenientes externos que amenacen las

    actividades y planes de la institución.

  • 5. Actividades

    5.1 Elección de técnicas de investigación de campo

    5.2 Elaboración de Instrumento para recopilar datos.

    5.3 Presentación de solicitud a la directora de la institución

    5.4 Aplicación de instrumentos para recopilar los datos.

    5.5 Análisis de la información.

    5.6 Elaboración del informe del diagnóstico.

    5.7 Entrega de informe de diagnóstico.

    6. Recursos

    6.1 Humanos:

    Asesor

    Personal docente y administrativo

    Estudiantes

    Epesista.

    6.2 Materiales:

    Computadora, impresora, hojas bond, lapiceros, fotocopias, cámara fotográfica y

    otros.

    6.3 Financieros:

    De acuerdo a las necesidades que se deben de cubrir en el diagnostico

    (impresiones, fotocopias y otros)

    7. Técnicas:

    1. Observación

    2. Entrevista (estructurada y no estructurada)

    3. Matriz FODA

    4. Lluvia de ideas

  • 8. Cronograma de Actividades

    No.

    Actividades

    Responsable

    Junio 2013

    Semanas

    1 2

    1 Elección de técnicas de investigación de campo Epesista

    2 Elaboración de instrumentos de recopilación de

    datos

    Epesista

    3 Presentación de solicitud a la directora de la

    institución

    Epesista

    4 Aplicación de instrumentos de recopilación de

    información

    Epesista

    5 Análisis de la información recopilada Epesista

    6 Elaboración de informe de diagnostico Epesista

    7 Entrega de informe de diagnóstico para revisión

    y evaluación

    Epesista

    Asesor

    9. Evaluación: se realizará a través a través de una entrevista a la directora y

    personal administrativo.

    P.E.M. Silvia Viviana Inay Bernal Vo.Bo. Lic. Oscar Leonel Santos Epesistas Asesor

  • Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Sección Chimaltenango Ejercicio Profesional Supervisado Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Epesista: Silvia Viviana Inay Bernal

    BOLETA DE ENTREVISTA DIRIGIDA A DIRECTORA DEL INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACION

    DIVERSIFICADA DE ACATENANGO, CHIMALTENANGO

    1. ¿Cuál es el nombre del Instituto?____________________________________

    2. ¿Tipo de institución______________________________________________

    3. Modalidad______________________________________________________

    4. Ubicación geográfica_____________________________________________

    5. ¿Cuáles son las líneas de acción del

    establecimiento?_________________________________________________

    6. ¿Cuál es la visión del instituto?____________________________________

    7. ¿Cuál es misión del instituto?_______________________________________

    8. ¿Cuáles son sus políticas?________________________________________

    9. ¿Cuál es su objetivo?_____________________________________________

    10. ¿Cuál es su filosofía?_____________________________________________

  • Universidad de San Carlos de Guatemala

    Facultad de Humanidades

    Sección Chimaltenango

    Ejercicio Profesional Supervisado

    Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

    Epesista: Silvia Viviana Inay Bernal

    GUÍA DE OBSERVACIÓN DE LA SITUACIÓN FÍSICA DEL INSTITUTO NACIONAL

    DE EDUCACIÓN DIVERSIFICADA ACATENANGO, CHIMALTENANGO.

    1. Numero de oficina para la administración:_____________________________

    2. Numero de salones para impartir clases:______________________________

    3. Existencia de salón de usos múltiples:________________________________

    4. Existencia de laboratorio de computación:_____________________________

    5. Existencia de cocina:_____________________________________________

    6. Sanitarios disponibles:____________________________________________

    7. Condiciones higiénicas de los sanitarios:______________________________

    8. Depósito de agua:_______________________________________________

    9. Tienda escolar:__________________________________________________

    10. Condiciones de infraestructura:_____________________________________

    11. Lugares adecuados para la basura:__________________________________

    12. Espacio de recreación:____________________________________________

    13. Área circulada:__________________________________________________

    14. Sistema de protección a la institución:________________________________

    15. Área pavimentada:_______________________________________________

  • UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

    FACULTAD DE HUMANIDADES

    EXTENSIÓN CHIMALTENANGO

    ASESOR: LIC. OSCAR LEONEL SANTOS

    MATRIZ FODA APLICADA A DIRECTORA Y ESTUDIANTES DEL INSTITUTO

    NACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA ACATENAGO,CHIMALTENANGO

    FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

    1.- Personal Técnico -administrativo y Personal docente con preparación en Educación Media. 2.- Cuenta con servicios de infraestructura: aulas, agua potable y servicio sanitario. 3.- Todos los alumnos que asisten con deseos de superación.

    1.- Apoyo económico y académico del Ministerio de Educación. 2- Mayor demanda de inscripción de estudiantes cada año. 3.- Los estudiantes reciben clases en jornada matutina.

    1.- aporte económico del MINEDUC no cubre todas las necesidades. 2.- Falta de mobiliario para computación, cañonera. 3.- Insalubridad; provocada por el drenaje en mal estados, la pila sin canalización de aguas servidas. 4.- No existen áreas recreativas, salón de usos múltiples. 5.- No hay carteleras de información para estudiantes y docentes.

    1.- inseguridad por falta de muro. 2.- Inestabilidad laboral por cambio de contratos del gobierno 021. 3.- No tener instalaciones propias. 4.- Techo de duralita insegura por el deterioro de los años.

  • Universidad de san Carlos de Guatemala

    Facultad de Humanidades

    Sección Chimaltenango

    Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

    Ejercicio Profesional Supervisado

    Epesista: Silvia Viviana Inay Bernal

    EVALUACIÓN DEL DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

    CUESTIONARIO DIRIGIDO A DIRECTORA Y DOCENTES DEL INSTITUTO

    NACIONAL DE EDUCACION DIVERSIFICADA ACATENANGO,

    CHIMALTENANGO.

    Instrucciones: Marque con una X la opción que usted considere.

    1. ¿Se seleccionaron técnicas adecuadas para hacer el diagnostico?

    Si No

    2. ¿Los instrumentos aplicados facilitaron la obtención de información?

    Si No

    3. ¿Se contó con el apoyo de la directora de la institución educativa?

    Si No

    4. ¿La aplicación de instrumentos generó el listado de carencias?

    Si No

    5. ¿El problema se priorizo con la directora, los docentes y estudiantes?

    Si No

    6. ¿Se realizó el análisis viable y factible a las posibles soluciones?

    Si No

    7. ¿las actividades programadas se realizaron en el tiempo planificado?

    Si No

    8. ¿Se alcanzaron los objetivos del plan del diagnóstico?

    Si No

  • Universidad de san Carlos de Guatemala

    Facultad de Humanidades

    Sección Chimaltenango

    Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

    Ejercicio Profesional Supervisado

    Epesista: Silvia Viviana Inay Bernal

    EVALUACIÓN DEL PERFIL

    DIRIGIDA A DIRECTORA DEL ESTABLECIMIENTO

    NIVEL DE SATISFACCIÓN

    RESPONSABLE: EPESISTA

    EX

    CE

    LE

    NT

    E

    MU

    Y B

    UE

    NO

    BU

    EN

    O

    A M

    EJ

    OR

    AR

    ASPECTOS A EVALUAR

    1 Modalidad del proyecto: breve, claro y conciso, logrando el propósito del proyecto.

    2 Se logró la descripción del proyecto a ejecutar.

    3 La redacción de la justificación, objetivos y metas fueron claras y precisas para el proyecto a ejecutar.

    4 La elaboración del programa permite llevar un control adecuado y eficiente sobre las diferentes actividades que conlleva el proyecto.

    5 Las actividades tienen un orden lógico.

    6 Existe congruencia entre todos los elementos que componen el perfil.

    7 Se especifican las fuentes del financiamiento.

  • Universidad de san Carlos de Guatemala

    Facultad de Humanidades

    Sección Chimaltenango

    Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

    Ejercicio Profesional Supervisado

    Epesista: Silvia Viviana Inay Bernal

    INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

    “FICHA DE EVALUACIÓN EN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO”

    INSTRCCIONES: Marque con una “X” los aspectos que demostró el estudiante

    Epesista en la Ejecución del proyecto, sobre el tema: “Combate contra la

    insalubridad y asegurar la salud del sector estudiantil” usando la siguiente escala.

    NIVEL DE SATISFACCIÓN

    RESPONSABLE: EPESISTA

    EX

    CE

    LE

    NT

    E

    MU

    Y B

    UE

    NO

    BU

    EN

    O

    A M

    EJ

    OR

    AR

    ASPECTOS A EVALUAR

    1 La presentación del tema mantiene la atención de los beneficiados.

    2 La motivación despertó el interés de los estudiantes.

    3 Usa un lenguaje adecuado y claro en el desarrollo del tema.

    4 El material didáctico (Ilustraciones, fotos, dibujos, equipo audiovisual) es adecuado a la temática planteada.

    5 Demuestra interés, dedicación y esfuerzo en la realización del proyecto.

    6 Contiene aportes personales. (conclusiones, comentarios y opiniones sobre el tema)

    7 Mantuvo la atención de los estudiantes con pleno respeto.

    8 El presupuesto contemplado fue suficiente

    Observaciones:_______________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________

    ______________

  • Universidad de San Carlos de Guatemala

    Facultad de Humanidades

    Sección Chimaltenango

    Ejercicio Profesional Supervisado

    Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

    PLAN DE SOSTENIBILIDAD

    DATOS GENERALES

    Proyecto:

    “Combate contra la insalubridad y asegurar la salud del sector estudiantil”, del

    Instituto Nacional de Educación Diversificada Acatenango, Chimaltenango.

    Lugar de la ejecución:

    Instituto Nacional de Educación Diversificada Acatenango, Chimaltenango

    Objetivo general

    Fortalecer el saneamiento escolar del Instituto Nacional de Educación

    Diversificada, Acatenango, a través del mantenimiento del drenaje de aguas

    servidas, a cargo de las autoridades educativas del establecimiento.

    METAS

    Limpiar las áreas del drenaje 1 vez al mes, para evitar que la basura lo

    tape y colapse.

    Dar seguimiento al proyecto de canalización de aguas servidas por 1 año,

    responsabilizando a las autoridades educativas.

  • Cronograma

    No.

    Actividades

    Responsables

    AÑO 2013

    AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE

    SEMANAS SEMANAS SEMANAS

    1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4

    01 Presentación del

    plan al alcalde y

    corporación

    municipal.

    Epesistas

    P

    E

    02 Monitoreo al Vivero

    Agroforestal “La

    caída del Sol”

    Epesista,

    Directora

    del

    estableci

    miento

    P

    E

    03 Fumigación,

    Fertilización y

    limpia de tablones

    Personal

    de la

    UGAM,

    técnico

    forestal.

    P

    E

    Evaluación: se realizará a través de una matriz FODA a la directora y personal

    administrativo.

    P.E.M. Silvia Viviana Inay Bernal Epesistas

  • DIAGNÓSTICO

    DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN BENEFICIADA

    1.1 Nombre de la institución:

    Municipalidad de Zaragoza del departamento de Chimaltenango.

    1.2 Tipo de institución:

    Autónoma con fines de servicio a la comunidad.

    1.3 Ubicación geográfica:

    El municipio de Zaragoza se encuentra situado en el centro del departamento de

    Chimaltenango (región V Central) y está situado a 13 Kms. de la cabecera

    departamental y a 64 Kms. de la ciudad capital, con una extensión territorial de 52

    Kms2, teniendo su principal acceso por la carretera Interamericana, pasando por el

    pueblo la carretera que conduce al municipio de San Juan Comalapa. Posee vías de

    comunicación con todas sus aldeas, caseríos, parajes y cantones.

    El municipio de Zaragoza está colindado de la siguiente forma:

    Norte: con Santa Cruz Balanyá y Comalapa

    Sur: con San Andrés Itzapa

    Este: con Chimaltenango

    Oeste: con Santa Cruz Balanya y Patzicia.

    - Altura de 1,849.44 MSNM, latitud 14o39´26”.

    1.4 Visión

    Ser una administración municipal responsable, realizando sus actividades con amor,

    de forma ordenada, con eficiencia y transparencia, trabajando en equipo,

    alcanzando continuamente el desarrollo integral sostenible y calidad de vida de los

    habitantes del municipio de Zaragoza.

    FUENTE: POA.2011.Pag.4

    1.5 Misión

    Somos un equipo de servidores públicos, que junto al pueblo de Zaragoza

    trabajamos por el cambio y desarrollo del municipio a través de la proyección y

    planificación, para atender de manera eficaz y eficiente las necesidades surgidas,

    con trato amable y digno solucionando de forma progresiva la problemática, bajo los

    principios de participación ciudadana, transparencia, voluntad e igualdad.

    FUENTE: POA.2011.Pag.4

  • 1.6 POLÍTICAS:

    1.6.1 AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES.

    Promover la conservación, regeneración y manejo sostenible de los recursos

    naturales, mediante la implementación de programas y proyectos ambientales

    encaminados a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Zaragoza.

    1.6.2 AGRICULTURA, GANADERÍA, TURISMO Y EMPLEO.

    Impulsar el desarrollo sostenible de los distintos actores económicos, por medio de

    programas y proyectos fortaleciendo el turismo y la producción, industrialización y

    comercialización de los productos locales para mejorar el nivel de vida de la

    población de Zaragoza.

    1.6.3 MUJER, TERCERA EDAD, PERSONAS ESPECIALES.

    Fortalecer acciones encaminadas al desarrollo integral de las mujeres, ancianos,

    personas especiales y niñez, para su protección y dignificación por medio de

    programas y proyectos sociales dentro del municipio de Zaragoza.

    1.6.4 JUZGADO DE ASUNTOS MUNICIPALES.

    Proporcionar asesoría y asistencia legal para permitir el bienestar social con equidad

    y justicia, aplicando acciones mediadoras encaminadas a lograr la convivencia en

    paz y armonía de los habitantes del municipio, protegiendo los recursos humanos,

    económicos, materiales y naturales, bajo los principios de responsabilidad y respeto

    a la ley.

    1.6.5. SERVICIOS PÚBLICOS.

    Centros Educativos Públicos (6)

    Centros Educativos Privados (15)

    Oficina Municipal de Servicios Públicos (3)

    CONRED: Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres.

    Unidad de Relaciones Públicas Municipales (UMREP)

    Unidad de Administración Municipal (UDAM)

    Unidad de Gestión Ambiental Municipal (UGAM)

    Unidad de Desarrollo Económico Local (UDEL)

    Unidad de Catástrofe Municipal (UCM)

    Unidad de educación municipal (UDEM)

    Oficina Municipal de Agua y Saneamiento (OMAS)

    Oficina Municipal de Servicios Públicos (OMSP)

  • 1.5.1 SALUD

    Promover el fortalecimiento del sistema de salud, mediante la atención, prevención y

    curación de enfermedades, para la protección de la vida desde su concepción, en

    todos los habitantes del municipio de Zaragoza, para lograr el desarrollo humano

    integral.

    1.5.2. SEGURIDAD.

    En la comunidad de Zaragoza, los habitantes están organizados por sectores para combatir la delincuencia que afecta a los pobladores; la circulación vehicular se sujeta bajo la ley de tránsito con el apoyo de la Policía Municipal de Tránsito.

    1.5.3 EDUCACIÓN.

    (Formal, no formal e informal, casa de la cultura, juventud, recreación y deportes)

    a) Promover la formación integral continua del zaragozano, a través de programas y

    proyectos innovadores, con acceso a la tecnología, facilitando ambientes adecuados

    para impulsar el desarrollo del municipio, logrando una mejor calidad de vida.

    FUENTE: POA.2011.Pag.10

    1.7 Objetivos General

    Promover el desarrollo integral por medio de la proyección, planificación y ejecución

    de programas y proyectos para el bienestar social, económico y ambiental,

    mejorando de manera progresiva la calidad de vida de la población del municipio de

    Zaragoza.

    FUENTE: POA.2011.Pag.11

    1.Metas

    Las metas de la municipalidad de Zaragoza están basadas en las políticas

    municipales de la actual administración.

    a) Ampliar la cobertura boscosa local en un 10% para el año 2015.

    b) Generación de 100 empleos anuales, por medio de empresas mixtas,

    municipalidad-capital privado.

    c) Establecer funciones y atribuciones del Juzgado de Asuntos Municipales en el

    año 2013.

    d) Organizar a los vecinos de los cantones y colonias, fomentando su participación,

    involucramiento y empoderamiento en los servicios públicos.

  • e) Lograr la construcción de Puestos de Salud en Aldea Los Potrerillos, Aldea

    Tululché, Aldea El Llano, Las Colmenas, y Aldea Agua Dulce, para el año 2013.

    f) Reducir los delitos y faltas hasta en un 80% para el año 2015.

    g) Gestionar la construcción de seis aulas educativas, dotación de mobiliario y

    equipo necesario en el casco urbano para el año 2012. Reducir la deserción

    estudiantil en un 10% al 2013.

    FUENTE: POA.2011.Pag.12

  • 1.9 Estructura organizacional

    Fuente: POA. 2011 Pag. 15

    Referencia: (1) Unidad de Relaciones Públicas Municipales (UMREP)

    (2) Unidad de Administración Municipal (UDAM)

    (3) Unidad de Gestión Ambiental Municipal (UGAM)

    (4) Unidad de Desarrollo Económico Local (UDEL)

    (5) Unidad de Catástrofe Municipal (UCM)

    (6) Unidad de educación municipal (UDEM)

    (7) Oficina Municipal de Agua y Saneamiento (OMAS)

    (8) Oficina Municipal de Servicios Públicos (OMSP)

    Concejo Municipal

    Auditoría Interna

    Alcaldía Municipal

    Asesoría

    Jurídica

    UMREP(1)

    UDAM

    (2)

    Juzgado de Asuntos Municipales

    Dirección Municipal de Planificación

    Dirección Administrativa Financiera

    Secretaria Municipal

    UMUFANI

    Encargado de Presupuesto

    Oficial I

    UGAM (3)

    Encargado de Contabilidad

    UCM (5)

    Receptoría

    UDEL (4)

    UDEM (6)

    UNSSAAS

    UNINOTUV

    OMAS (7) Policía Municipal

    Obras Públicas

    OMSP(8)

  • 1.10 Recursos

    A.Humanos

    Alcalde

    Concejo Municipal

    Secretaria

    Tesorero

    Policía municipal

    Personal de operativo B. Materiales

    2 Vehículos

    15 Computadora de escriitorio

    1 Cañonera

    2 Cámaras de video

    4 Impresoras

    C. Físicos

    Municipalidad

    Salón Municipal

    Casa de la Cultura

    Predios municipales

    Terreno Municipal

    D. Financieros

    Impuestos

    Pagos Municipales

    1. 2. Técnicas utilizadas en el diagnóstico

    a) Análisis Documental.

    El grupo de Epesistas fue dividido en grupos con su coordinador respectivo. Cada

    grupo realizó un estudio de un documento bibliográfico que posibilitó la obtención de

    datos e información de la problemática de la comunidad en estudio, determinando

    las carencias existentes y dando prioridad al área ecológica identificada para la

    protección de la Cuenca Pachoj, la cual coincide con los últimos lineamientos de la

    Universidad de San Carlos de Guatemala para el proceso del Ejercicio Profesional

    Supervisado.

  • b) Observación de Campo

    Durante las visitas de observación de campo se identificó y se reconfirmó que la

    Cuenca Pachoj evidentemente abastecía del recurso hídrico: agua al municipio de

    Zaragoza en un 100%, 30% al municipio de Chimaltenango y 39% al municipio de

    Guatemala. Se constató que: El área visitada presenta grandes extensiones de

    terreno deforestadas. (1)

    El 02 de febrero de 2012, según acuerdo municipal No. 23-2012 se aprueba la creación de la Unidad de Gestión Ambiental Municipal para Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, (UGAM) para atender competencias ambientales del municipio de Zaragoza. Un nacimiento de agua cuyo caudal ha disminuido porque en su alrededor existe

    deforestación y contaminado con residuos naturales.

    Se observaron extensiones de terreno donde los propios vecinos han talado árboles

    para hacer leña para su uso doméstico y para la venta (carga, tarea, vara) sin

    autorización.

    Un nacimiento de agua con infraestructura para la captación de agua,

    constantemente dañada por los leñadores ilegales.

    La existencia de terreno, dentro de la Cuenca, para área de producción para

    hortalizas y granos básicos, sin técnica apropiada para el manejo del suelo por lo

    tanto, no se aprovecha en su totalidad el recurso hídrico.

    Lo anterior se evidencia a través de fotografías y videos recabados en los lugares

    visitados.

    1.3 Lista de carencias y/o Problemas

    Incremento de tala inmoderada de arboles

    Manejo inadecuado de las fuentes hídricas

    Extinción de fauna y flora

    Falta de viveros comunales

    Manejo inadecuado de los recursos naturales

    Tierras erosionadas

    Incendios forestales

    Falta de educación ambiental. __________________________________________

    1) Plan de Manejo Subcuenca de los Ríos XayáPixcayá Guatemala Departamento de Cuencas Hidrográficas Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación Guatemala Enero de 2001

  • 1.4 Lista y análisis de problemas

    No. Problema Factores que lo

    producen

    Soluciones

    1

    Desinterés ambiental

    1.- Falta de viveros comunales. 2.- Extinción de flora. 3. Indiferencia ante la tala inmoderada de árboles.

    1.- Creación de viveros. 2.- Socialización del cuido del medio ambiente y la “Ley de protección del medio ambiente” 3.- Educación sobre la tala inmoderada, a través de talleres con agricultores, centros educativos y población en general.

    2

    Insalubridad.

    1.- Contaminación de

    fuentes hídricas por

    desechos tóxicos, aguas

    contaminadas de fábricas

    y aguas negras.

    1.- Elaboración de guía sobre el

    cuidado de las fuentes hídricas.

    2.- Reforestar áreas de nacimientos de agua.

    3.

    Manejo

    inadecuado de

    los recursos

    naturales.

    1.- Contaminación por

    basureros clandestinos,

    2.- Terrenos erosionados

    por falta de conocimientos

    sobre rotación de cultivos.

    1.- Crear vertederos

    municipales.

    2.- Taller sobre rotación de

    cultivos a agricultores.

    4. Incendios

    forestales.

    1.- Falta de educación en

    la prevención de

    incendios, sobre todo el

    mal uso de las fogatas,

    cigarrillos y cerillos.

    1.- Aplicación de la ley sobre