SILABOS2

13
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO PEDAGÓGICO 2011 FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE SILABO (SYLLABUS) Mayo 2011

Transcript of SILABOS2

Page 1: SILABOS2

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO SIMÓN BOLÍVARVICERRECTORADO PEDAGÓGICO 2011

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE SILABO (SYLLABUS)

Mayo 2011

Page 2: SILABOS2

ELABORACION DEL SILABO

1. Datos informativos

Programa de Tecnología: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL-FORMACION PROFESIONAL BASICAEje de Formación: PROFESIONAL Asignatura: ELECTROTECNIA 1Fechas: Inicio: 16 DE MAYO 2011  Culminación: 1º DE OCTUBRE 2011 Prerrequisito: PRE-TECNOLOGICO Créditos: 4Horas presenciales: 80 Horas autónomas: 80 Duración Periodo: 40minPeriodo Académico: SEMESTRE A 2011 Docente: Horario:

INSTITUTO TECNOLOGICO SIMON BOLIVARVicerrectorado Pedagógico

2011

Lunes Martes Viernes

18h00-19h20

18h00-19h20

18h00-18h40

Page 3: SILABOS2

2.  Caracterización de la asignatura

2.1  Descripción: Electrotecnia 1 desarrollará habilidades y destreza en el análisis y resolución de circuitos y redes electricas de corriente continua y alterna.Para ello será motivo de estudio la formación de la Energía Eléctrica y sus magnitudes, las leyes básicas que rigen los circuitos eléctricos tales como Ley de Ohm y Leyes de Kirchhoff. Las técnicas de análisis nodal y corrientes de malla para redes eléctricas, los teoremas de Thevenin, Norton, Superposición y Máxima Transferencia de Potencia.

El comportamiento de inductores y capacitores a la circulación de corrientes y aplicación de tensiones variables en el tiempo será motivo de estudio en el análisis y resolución de motores.

INSTITUTO TECNOLOGICO SIMON BOLIVARVicerrectorado Pedagógico

2011

ELABORACION DEL SILABO

Page 4: SILABOS2

2.  Caracterización de la asignatura

2.2  Justificación:

El programa de formación profesional de Tecnología en Electricidad Industrial, Electrónica y Refrigeración desarrollado en la institución, tiene como finalidad introducir al mercado laboral profesionales capaces de decidir su propio destino, ocupar y generar puestos de trabajo especializado teniendo en cuenta los valores intelectuales y culturales que se aplican en el área personal y en el entorno social.

Electrotecnia 1 es una asignatura del eje de formación profesional básica, que sirve de prerrequisito o soporte en el desarrollo de asignaturas de formación profesional como Maquinas Eléctricas, Instalaciones Eléctricas y Electrónica.

En consecuencia, aspira que los alumnos que escojan las carreras de Tecnología de Electricidad Industrial, Electrónica y Refrigeración tengan conocimientos sólidos en el análisis y resolución de Redes Eléctricas.

INSTITUTO TECNOLOGICO SIMON BOLIVARVicerrectorado Pedagógico

2011

ELABORACION DEL SILABO

Page 5: SILABOS2

INSTITUTO TECNOLOGICO SIMON BOLIVARVicerrectorado Pedagógico

2011

ELABORACION DEL SILABO

2.  Caracterización de la asignatura

2.3  Naturaleza:

El campo disciplinar abarca, el estudio de los fenómenos eléctricos y electro-magnéticos, desde el punto de vista de su utilidad práctica, las técnicas de diseño y construcción de dispositivos eléctricos característicos, ya sean circuitos, máquinas o sistemas complejos, y las técnicas de cálculo y medida de magnitudes en ellos. Los contenidos de Electrotecnia recorren, la revisión teórico-práctica de los fenómenos, eléctricos y electromagnéticos, el estudio de los circuitos y las máquinas eléctricas, y los dispositivos básicos que permiten su utilización y aplicación.

El desarrollo de esta materia parte de contenidos que se han desarrollado en la materia de Física y química, especialmente los asociados a la fundamentación de la electricidad y el estudio de la energía.

Page 6: SILABOS2

3.- OBJETIVOS

3.1 GENERAL Resolver problemas de redes eléctricas aplicando herramientas

actualizadas de cálculo e interpretando físicamente los resultados. Asociar conceptos y aplicar las habilidades y destreza desarrolladas

en la solución de problemas concretos. Actuar con responsabilidad en el cumplimiento oportuno de los

trabajos encargados en el proceso de formación y posteriormente en la práctica de su profesión.

3.2 ESPECÍFICOS Definir las magnitudes básicas eléctricas Aplicar los enunciados de las leyes de Ohm y Kirchhoff en la

resolución de circuitos eléctricos resistivos planos. Resolver redes eléctricas planas mediante las diferentes técnicas y

teoremas.

INSTITUTO TECNOLOGICO SIMON BOLIVARVicerrectorado Pedagógico

2011

ELABORACION DEL SILABO

Page 7: SILABOS2

4.- COMPETENCIAS

o Conocimientos y capacidad para reconocer elementos de circuitos y medir magnitudes eléctricas.

o Capacidad analítica para resolver redes eléctricas planas en corriente continua.

INSTITUTO TECNOLOGICO SIMON BOLIVARVicerrectorado Pedagógico

2011

ELABORACION DEL SILABO

Page 8: SILABOS2

FECHA DE LA

SESIÓN( CLASE)

COMPETENCIA

CONTENIDOS (ESTANDARES)

TRABAJO AUTONOM

O

HORAS DEL

TRABAJO AUTONO

MO

EVALUACION (INDICADORES DE DESEMPEÑO)

Sesión Nº 1

Lunes 23 Mayo

2 horas

Conocimientos y capacidad

para reconocer

elementos de circuitos y

medir magnitudes eléctricas.

.

UNIDAD 1: Componentes básicos y circuitos eléctricos1. Introducción.2. Unidades y escalas.3.Circuito Eléctrico

(E)Reconocerá componentes básicos de circuitos eléctricos, y su funcionamiento

Elaborar diagramas de circuitos eléctricos señalando

sus component

es y magnitudes asociadas

2 horas

Representa y Construye Circuitos Eléctricos

Sesión Nº 2

Martes 24 Mayo

2 horas

4. Carga, corriente, tensión y potencia.5. Fuentes de tensión y de corriente.

(E)Determinará las diferencias entre las magnitudes básicas asociadas a circuitos eléctricos y reconocerá sus unidades de medida

Realizar Ejercicios

de Conversión

de unidades

de medidas de la

magnitudes básicas

eléctricas

2 horas

Señala sin equivocarse los conceptos de las

magnitudes eléctricas básicas.Plantea y resuelve

problemas de conversiones de

unidades

5.- CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Page 9: SILABOS2

6. -METODOLOGÍA: La metodología que se empleará en esta asignatura responde al aprendizaje presencial de los estudiantes, con la aplicación de acciones participativas entre docente y alumnos a fin de lograr los objetivos antes señalados. Entre estas actividades se consideran las siguientes:

a. Exposiciones magistrales de contenidos por parte del docente, a través de diapositivas

b. Desarrollo de ejemplos de aplicación y análisis de casos.c. Aplicaciones de software en la resolución de problemasd. Dinámica de grupo incentivando la participación y creatividad

continúa y activa en el desarrollo de ejemplos por parte de los estudiantes

e. Trabajo individual y solución de prácticas.

INSTITUTO TECNOLOGICO SIMON BOLIVARVicerrectorado Pedagógico

2011

ELABORACION DEL SILABO

Page 10: SILABOS2

7.- EVALUACIÓN

7.1 Criterios de Evaluación Reconocer y Construir circuitos eléctricos asignado a cada uno de

sus

elementos las magnitudes correspondientes. Analizar y resolver circuitos aplicando leyes de Ohm y Kirchhoff. Analizar y resolver redes eléctricas planas utilizando técnicas y

teoremas.

7.2 Ponderación

a.-Proceso 40puntos 1.-Talleres 10 puntos

2.-Trabajos de Tutoría 10 puntos3.-Exposiciones 10 puntos4.-Actitudes 10 puntos

b.- Examen Escrito 60puntos

INSTITUTO TECNOLOGICO SIMON BOLIVARVicerrectorado Pedagógico

2011

ELABORACION DEL SILABO

Page 11: SILABOS2

INSTITUTO TECNOLOGICO SIMON BOLIVARVicerrectorado Pedagógico

2011

ELABORACION DEL SILABO

8.- BIBLIOGRAFÍA

8.1 Bibliografía Estudiante Richard C. Dorf ; Circuitos Eléctricos Hayt - Kemmerly; Análisis de Circuitos Eléctricos

8.1 Bibliografía Docente James W. Nilsson; Circuitos Eléctricos Joseph A. Edminister; Circuitos Eléctricos Johnny R Johnson; Análisis Básico de Circuitos Eléctricos Robert L. Boylestad; Electronica Teoria de Circuitos

Page 12: SILABOS2

9.- DATOS DEL DOCENTEa. Nombres:b. Profesión:c. Posgrados:d. Área Especializada de Trabajo Profesionale. Teléfonos:f. Correo Electrónico:

10.- FIRMAS DEL DOCENTE Y EL VICERRECTOR

Elaborado por: _______________________________ Fecha: Mayo 2011

Revisado por: _______________________________ Fecha: Mayo 2011

INSTITUTO TECNOLOGICO SIMON BOLIVARVicerrectorado Pedagógico

2011

ELABORACION DEL SILABO

Page 13: SILABOS2

Gracias