Silabo segunda parte Damaris Mora

3
DOCENTE Damaris Mora METODOS Y ESTRETEGIAS En el presente modulo se realizara charlas heurísticas, diapositivas, ensayos, talleres, mente factos y investigación bibliografía. PROGRAMACIÒN TEMATICA UNIDAD I SALUD PÚBLICA COMPETENCIA La egresada /o en enfermería está capacitada para desenvolverse en las siguientes competencias: 1.- EXPLICAR: En ésta competencia será capaz de: Describir las etapas del desarrollo vital para mejorar la comprensión del ser Humano. Identificar las diferentes funciones de cada una de las etapas del ciclo vital del ser humano para reafirmar el conocimiento. 2.-DEFINIR.- En estas competencias debe: Planificar programas de promoción de salud para mejorar la calidad de vida del paciente familia y comunidad. Educar a la población para prevenir enfermedades y sus consecuencias y complicaciones. Determinar prioridades en la prevención de enfermedades detectadas en la comunidad. 3.- APLICAR.- En ésta competencia debe: Identificar los componentes de las diferentes fases del proceso salud- enfermedad, para alcanzar los estándares de atención de calidad. Diseñar charlas educativas para promocionar la salud, en la persona familia y comunidad. Formular estrategias para controlar enfermedades mediante prevención primaria y secundaria. Aplicar acciones de Enfermería encaminadas al tratamiento y rehabilitación del paciente con apoyo del equipo de salud y la familia para conseguir una mejor calidad de vida. 4.-APLICAR.- En ésta competencia debe: Planificar el proceso de atención de Enfermería. Valorar el estado del paciente y obtener los datos para formular el diagnóstico de Enfermería. Planificar acciones de Enfermería, orientadas a la recuperación del paciente. Evaluar el estado del paciente y realizar el informe correspondiente. 5.-REGISTRAR.- En ésta competencia debe:

Transcript of Silabo segunda parte Damaris Mora

Page 1: Silabo segunda parte Damaris Mora

DOCENTE Damaris Mora

METODOS Y ESTRETEGIAS

En el presente modulo se realizara charlas heurísticas, diapositivas, ensayos, talleres,mente factos y investigación bibliografía.

PROGRAMACIÒN TEMATICA

UNIDAD I SALUD PÚBLICACOMPETENCIALa egresada /o en enfermería está capacitada para desenvolverse en las siguientescompetencias:1.- EXPLICAR: En ésta competencia será capaz de: Describir las etapas del desarrollo vital para mejorar la comprensión del ser

Humano. Identificar las diferentes funciones de cada una de las etapas del ciclo vital del

ser humano para reafirmar el conocimiento.

2.-DEFINIR.- En estas competencias debe: Planificar programas de promoción de salud para mejorar la calidad de vida del

paciente familia y comunidad. Educar a la población para prevenir enfermedades y sus consecuencias y

complicaciones. Determinar prioridades en la prevención de enfermedades detectadas en la

comunidad.

3.- APLICAR.- En ésta competencia debe: Identificar los componentes de las diferentes fases del proceso salud-

enfermedad, para alcanzar los estándares de atención de calidad. Diseñar charlas educativas para promocionar la salud, en la persona familia y

comunidad. Formular estrategias para controlar enfermedades mediante prevención

primaria y secundaria. Aplicar acciones de Enfermería encaminadas al tratamiento y rehabilitación del

paciente con apoyo del equipo de salud y la familia para conseguir una mejorcalidad de vida.

4.-APLICAR.- En ésta competencia debe: Planificar el proceso de atención de Enfermería. Valorar el estado del paciente y obtener los datos para formular el diagnóstico

de Enfermería. Planificar acciones de Enfermería, orientadas a la recuperación del paciente. Evaluar el estado del paciente y realizar el informe correspondiente.

5.-REGISTRAR.- En ésta competencia debe:

Page 2: Silabo segunda parte Damaris Mora

Aplicar los cinco correctos en la administración de medicación por lasdiferentes vías.

Elaborar informes de Enfermería, que cubran la evolución del paciente, conrelación ala administración de medicamentos.

6.-ORGANIZAR.- En ésta competencia será capaz de: Organizar la Unidad de Salud, con recursos disponibles para la mejor calidad

de atención. Determinar funciones y actividades del personal de Enfermería para garantizar

un eficiente desempeño del recurso humano. Demostrar el manejo de equipos especiales, para una atención eficaz del

paciente. Organizar las diferentes áreas físicas de uso común y áreas restringidas para

evitar contaminación.

PROGRAMA DEL CON

TENIDO DISCIPLINAR

(ASIGNATURA, UNI

DAD, CURSO, TA

LLER, OTRO) POR

TEMAS

SEMANANº HORAS

CONTENIDOS

ESTRATEGIASRESULTADOS DE

APRENDIZAJE GLOBALESPRESENCIALESNº

HORASAUTÓNOMAS

HORAS

Fundamentar laatenciónprimaria de salud

18 DefiniciónHistoria de la APSObjetivos delMillenium

9 Analizar elalcance de losobjetivos delMilenium en lasalud e lapoblación

9 Análisis de losindicadores desalud

Analizar el impactode laimplementación dela APS en la saludde la población

Fundamento delModelo deAtención Integralde Salud

18 DefiniciónPrincipiosComponentesFicha Familiar:utilidad, llenado,clasificación delriesgoElaboración demapas

9 Elaboración deun mapa, consectores y casas

Ensayo sobrealcances de laDeclaración deAlma Ata

9 Análisis delMAIS y sufactibilidad

Fundamentar lasventajas del MAIS

Guía para eltrabajo delcomponentecomunitario dela EstrategiaAIEPI

36 IntroducciónMarco conceptualPrimer momento:diagnóstico localparticipativo-Análisis de larealidad localSegundomomento: lasprácticas claves enla realidad localTercer momento:planificación debase

18 Aplicación deinstrumentos

18 Análisis de lainformación,planificaciónde estrategiasde promociónde la salud

Establece laimportancia de laaplicación deestrategias deintervención depromoción de saludbasadas en larealidad local.

Fundamentar PAI 18 TIPOS, DOSIS,EDAD

9 Analizar el PAI 9 Análisis EDADY DOSIS

Analizar ELESQUEMA DEVACUNACIÓN

Planificar un 18 MAIS 9 Elaboración de 9 Análisis del Fundamentar las

Page 3: Silabo segunda parte Damaris Mora

proyecto Modelode AtenciónIntegral de Salud

ensayo de MAIS MAIS y sufactibilidad

ventajas del MAIS

Guía para eltrabajo delcomponentecomunitario dela EstrategiaAIEPI

36 IntroducciónMarco conceptualPrimer momento:diagnóstico localparticipativo-Análisis de larealidad localSegundomomento: lasprácticas claves enla realidad localTercer momento:planificación debase

18 Aplicación deinstrumentos

18 Análisis de lainformación,planificaciónde estrategiasde promociónde la salud

Establece laimportancia de laaplicación deestrategias deintervención depromoción de saludbasadas en larealidad local.