Silabo Produccion de Animales Mayores - 2014

4
SÍLABO I. Información General 1. Carrera Profesional : Administración de Negocios Agropecuarios 2. Módulo : Producción Pecuaria 3. Unidad Didáctica : Producción y Comercialización de Animales Mayores 4. Créditos : 2.5 5. Semestre Académico : 2014 – III 6. Horario : Lunes: 11:55 am - 01:35 pm, Martes: 7:30 – 9:10 am 7. Docente : MVZ Jhonny Roque Huaraca. II. Competencia de la Carrera Profesional Planifica, organiza, ejecuta, monitorea, y evalúa el manejo de crianza de animales mayores; según la especie cumpliendo con las recomendaciones de protección animal, nutricionales y ambientales. III. Capacidades Terminales y Criterios de Evaluación. Capacidad Terminal Criterios de Evaluación 1. Planificar, organizar los procesos de sistema de crianza y sistemas digestivo y reproductivo de animales mayores Planifica y programa las diferencias en sistemas de crianza para cada fase indicando las técnicas establecidas Determina los aspectos generales del proceso del sistema digestivo y reproductivo de animales mayores. 2. Planificar, organizar los procesos de producción y comercialización de animales mayores Elabora y maneja proceso de producción y comercialización de animales menores (Vacunos de leche y carne). Elabora y maneja proceso de producción y comercialización de animales menores (Ovinos y Caprinos). Elabora y maneja proceso de producción y comercialización de animales menores (Porcinos). Elabora y maneja proceso de producción y comercialización de animales menores (Camélidos Sudamericanos). 1

Transcript of Silabo Produccion de Animales Mayores - 2014

CONVOCATORIA A CONCURSO ABIERTO

SLABOI. Informacin General 1. Carrera Profesional

: Administracin de Negocios Agropecuarios 2. Mdulo

: Produccin Pecuaria 3. Unidad Didctica

: Produccin y Comercializacin de Animales Mayores 4. Crditos

: 2.55. Semestre Acadmico

: 2014 III6. Horario

: Lunes: 11:55 am - 01:35 pm, Martes: 7:30 9:10 am 7. Docente

: MVZ Jhonny Roque Huaraca. II. Competencia de la Carrera ProfesionalPlanifica, organiza, ejecuta, monitorea, y evala el manejo de crianza de animales mayores; segn la especie cumpliendo con las recomendaciones de proteccin animal, nutricionales y ambientales.III. Capacidades Terminales y Criterios de Evaluacin.Capacidad TerminalCriterios de Evaluacin

1. Planificar, organizar los procesos de sistema de crianza y sistemas digestivo y reproductivo de animales mayores Planifica y programa las diferencias en sistemas de crianza para cada fase indicando las tcnicas establecidas Determina los aspectos generales del proceso del sistema digestivo y reproductivo de animales mayores.

2. Planificar, organizar los procesos de produccin y comercializacin de animales mayores Elabora y maneja proceso de produccin y comercializacin de animales menores (Vacunos de leche y carne). Elabora y maneja proceso de produccin y comercializacin de animales menores (Ovinos y Caprinos). Elabora y maneja proceso de produccin y comercializacin de animales menores (Porcinos). Elabora y maneja proceso de produccin y comercializacin de animales menores (Camlidos Sudamericanos).

IV. Organizacin de Actividades y Contenidos Bsicos

Semanas / fechaElementos de CapacidadActividades de AprendizajeContenidos BsicosTareas Previas

Semana:1,2

06,07/04/14

13,14/04/14

Semana:3,4

20,21/04/14

27,28/04/14

Semana:5,6,7

05,06/05/1412,13/05/1419,20/05/14Semana:8,9

26,27/05/1430,01/06/14Semana:10,11

07,08/06/1414,15/06/14Semana :12,1321,22/06/1428,29/06/14Semana:14,15,1630,01/07/1407,08/07/1414,15/07/14Semana: 17,18

21,22/07/14

28,29/07/14Planificar, organizar los procesos de produccin de animales menores

Planificar, organizar los procesos de produccin (manejo, sanidad, alimentacin) y comercializacin (demanda en el mercado) en Vacunos de leche y carne.Evaluacin.

Planificar, organizar los procesos de produccin (manejo, sanidad, alimentacin) y comercializacin (demanda en el mercado) en Ovinos y Caprinos.Planificar, organizar los procesos de produccin (manejo, sanidad, alimentacin) y comercializacin (demanda en el mercado) en Porcinos.

Planificar, organizar los procesos de produccin (manejo, sanidad, alimentacin) y comercializacin (demanda en el mercado) en Camlidos Sudamericanos. Evaluacin. N1 Diferenciar sistemas de crianza.

N2 Reconocer aspectos anatmicos y fisiolgicos del sistema digestivo y reproductor.

N3 Planificacin

Organizar los procesos de produccin y comercializacin en Vacunos de Leche.

N4 Planificacin

Organizar los procesos de produccin y comercializacin de Vacunos de Carne.

N5 Planificacin

Organizar los procesos de produccin y comercializacin de Ovinos y Caprinos.

N6 Planificacin

Organizar los procesos de produccin y comercializacin de Porcinos.

N6 Planificacin

Organizar los procesos de produccin y comercializacin de Camlidos Sudamericanos.

.

Sistemas de produccin crianza de animales menores. Sistemas digestivos de animales menores, con respecto a su anatoma y fisiologa.

Sistemas reproductivos de animales menores, con respecto a su anatoma y fisiologa.

Sistemas de Manejo productivo (alimentacin, sanidad e instalacin). De Vacunos de leche.

Comercializacin de vacunos de leche (mercado, valor agregado, venta al por mayor y menor). Sistemas de Manejo productivo (alimentacin, sanidad e instalacin). De vacunos de carne.

Comercializacin de vacunos de carne (mercado, valor agregado, venta al por mayor y menor).

Sistemas de Manejo productivo (alimentacin, sanidad e instalacin). De Ovinos y Caprinos.

Comercializacin de Ovinos y Caprinos (mercado, valor agregado, venta al por mayor y menor).

Sistemas de Manejo productivo (alimentacin, sanidad e instalacin). De Porcinos.

Comercializacin de Porcinos (mercado, valor agregado, venta al por mayor y menor). Sistemas de Manejo productivo (alimentacin, sanidad e instalacin). De Camlidos Sudamericanos.

Comercializacin de Camlidos Sudamericanos. (mercado, valor agregado, venta al por mayor y menor).

Leer sobre

Sistemas de crianza

Averiguar aspecto anatmico y fisiolgico del sistema digestivo de animales menores. Averiguar aspecto anatmico y fisiolgico del sistema reproductor de animales menores.

Averiguar proceso de manejo, sanidad, alimentacin y demanda en el mercado local de los principales animales mayores, Vacunos de leche, vacunos de carne, ovinos, caprinos, porcinos y camlidos sudamericanos.

V. Metodologa

Mtodo cientfico

:Inductivo deductivo

Mtodo Activo

:Docente orientador y conductor del aprendizaje

Mtodo demostrativo: Aula Mtodo de proyectos: Planifica y ejecuta.VI. Evaluacin (Ver directiva sobre evaluacin)

El calificativo mnimo aprobatorio es TRECE (13); en todos los casos la fraccin 0,5 ms se considera como una unidad a favor del estudiante.

El estudiante que en la evaluacin de una o ms capacidades terminales programadas en la unidad didctica obtenga nota desaprobatoria entre DIEZ (10) y DOCE (12), tiene derecho a participar en el proceso de recuperacin que se programe.

El estudiante que al promediar la evaluacin de las capacidades terminales en las U.D. de los mdulos educativos, obtenga nota menor a DIEZ (10), no podr asistir al proceso de recuperacin, por lo tanto repetir la U.D.

El proceso de recuperacin debe realizarse inmediatamente despus de haber concluido el semestre. Tiene carcter obligatorio.

Todas las capacidades terminales programadas en la unidad didctica, deben ser logradas por los estudiantes, en consecuencia alcanzar calificacin aprobatoria.

Si el estudiante obtiene calificacin menor a TRECE (13), en este ltimo promedio repite la unidad didctica.

El estudiante que acumule inasistencias injustificadas igual o mayor a 30% del total de las horas programadas en la unidad ser desaprobado.

1. Requisitos de Aprobacin Asistencia mnimo de 75% a clases

Presentacin de trabajos encargados

Participacin continua en clases

Cumplimientos con tareas previas en plazo establecido

Aprobacin de examen

VII. Recursos Bibliogrficos / Bibliografa

Institucional Manual Merck de veterinaria

Personal

AUSTIN, crianza de animales 1994 Enciclopedia prctica de zootecnia DOBSON Alojamiento para las aves. Edit. Acribia HAMMOND Principios de la explotacin animal. Edit. AcribiaDigitales (pgina WEB)

http://.inea.org/web/especiales/home.htm www.ergomix.com www.agrocampo.com..

MVZ. Jhonny Roque Huaraca.

Docente

1