Silabo Henry

9
UNIVERSIDAD SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE EDUCACION SEDE ESPINAR S I L A B O I. DATOS GENERALES: a) Asignatura : CURRICULO b) Categoría : FPB c) Código : ED206AEE d) Requisito : ED203AEE e) Créditos : 04 f) Horas teóricas : 03 g) Horas practicas : 02 h) Horario y Aula : Lu (6 – 8) (A – 102) Ma (4 – 6) (A – 204) Ju (5 – 6) (A – 101) i) Carrera Profesional : EDUCACION - ESPINAR j) Docente : Lic. VILLANUEVA URBIOLA, Henry Wilfredo k) Email Docente : [email protected] II. SUMILLA Asignatura de naturaleza eminentemente instrumental y de programación, siendo su propósito de que reconozcan el nivel de hechos, el lenguaje curricular y las diferentes concepciones curriculares, describan los propósitos, componentes y procesos del trabajo curricular. Diseñarán programas curriculares de largo y corto alcance aplicando la diversificación curricular y en función a las estructuras curriculares de la educación. La asignatura contiene hechos curriculares, teoría, doctrina y técnica curricular y concepciones curriculares. Propósito, componentes y procesos del currículo. Programación

description

Educación

Transcript of Silabo Henry

Page 1: Silabo Henry

UNIVERSIDAD SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE EDUCACION SEDE ESPINAR

S I L A B O

I. DATOS GENERALES:

a) Asignatura : CURRICULOb) Categoría : FPBc) Código : ED206AEEd) Requisito : ED203AEEe) Créditos : 04f) Horas teóricas : 03g) Horas practicas : 02h) Horario y Aula : Lu (6 – 8) (A – 102)

Ma (4 – 6) (A – 204) Ju (5 – 6) (A – 101)

i) Carrera Profesional : EDUCACION - ESPINARj) Docente : Lic. VILLANUEVA URBIOLA, Henry Wilfredo k) Email Docente : [email protected]

II. SUMILLA

Asignatura de naturaleza eminentemente instrumental y de programación, siendo su propósito de que reconozcan el nivel de hechos, el lenguaje curricular y las diferentes concepciones curriculares, describan los propósitos, componentes y procesos del trabajo curricular. Diseñarán programas curriculares de largo y corto alcance aplicando la diversificación curricular y en función a las estructuras curriculares de la educación. La asignatura contiene hechos curriculares, teoría, doctrina y técnica curricular y concepciones curriculares. Propósito, componentes y procesos del currículo. Programación curricular de largo y corto alcance. Diversificación curricular.

III. OBEJTIVO GENERAL

Identificar y analizar concepciones y fundamentos teóricos del currículo, que permita una práctica curricular sustentada y aplicar las herramientas

metodológicas para diversificarlo en concordancia con los avances y técnicas educativas y los planteamientos de los enfoques curriculares.

Elaborar documentación curricular con creatividad y originalidad teniendo en cuenta los procesos de planificación, diversificación y programación curricular, para su formación integral como docentes.

Page 2: Silabo Henry

UNIVERSIDAD SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

IV. CONTENIDO POR UNIDADES DIDACTICAS.

PRIMERA UNIDAD“INTRODUCCION AL CURRICULO”

OBJETIVOS ESPECIFICOS

a) Analizar, el origen, paradigmas y las bases teóricas del currículo precisando conceptos características, elementos y clases o tipos del currículo para asumir una posición crítica frente a las principales tendencias curriculares y formular una fundamentación propia sobre el currículo.

b) Analizar y valorar críticamente propuestas y experiencias de currículo para la formación integral de los estudiantes.

TEMAS A DESARROLLAR

SESION CONTENIDO DURACION

1 Introducción al cursoCurrículo Naturaleza y función del currículo Orígenes del currículo

1 SEMANA

2 Algunas definiciones de currículo. Fuentes del currículo. Fundamentos del currículo

1 SEMANA3

Características del currículo Elementos del currículo Niveles del currículo.

4 Modelos curriculares. Bases legales para un currículo escolar.

1 SEMANA5 Currículo por competencias6 Practica de evaluación

3 SEMANAS

SEGUNDA UNIDAD“DISEÑO Y PLANIFICACON CURRICULAR”

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Desarrolla habilidades para la ejecución eficaz de la innovación curricular en el proceso de diseño, planificación y la diversificación curricular.

2. Analiza conceptos básicos, fundamentos, finalidad y componentes del PEI para su elaboración con un enfoque de marco lógico, mediante metodologías participativas, que garanticen el logro de los objetivos institucionales.

Page 3: Silabo Henry

UNIVERSIDAD SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

TEMAS A DESARROLLAR

SESION CONTENIDO DURACION

7-8

Diseño y planificación curricular

Planificación curricular Procesos de planificación curricular Elementos curriculares

1 SEMANA

9-10

Lineamientos nacionales para la diversificación curricular

Diversificación curricular Educación y diversidad El DCN y la diversificación curricular Temas transversales

1 SEMANA

11-14

El Proyecto Educativo Institucional (PEI)

Introducción Concepto de P.E.I. Fundamentos Características Finalidad Componentes del PEI Obstáculos para elaborar el PEI Diagnostico Propuesta pedagógica Propuesta de gestión.

2 SEMANAS

15 Practicas dirigidas1 SEMANA

16 Practica de evaluación

TOTAL DE SEMANAS 5 SEMANAS

TERCERA UNIDAD“PROGRAMACION CURRICULAR”

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Diseñar propuestas curriculares innovadoras acorde a las demandas de la actualidad, el proyecto de cambio nacional/regional, el desarrollo humano y las necesidades de transformación educativa, en contextos de diversidad ecológica, social, cultural y lingüística del país.

2. Definir e interpretar conceptos, tipos, principios metodológicos, naturaleza y técnicas de la programación curricular y su elaboración.

Page 4: Silabo Henry

UNIVERSIDAD SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

TEMAS A DESARROLLAR

SESION CONTENIDO DURACION

17-18

PCI

Referentes previos Una propuesta de acciones Finalidad

1 SEMANA

19-22

La programación curricular

Definición Importancia La educación y los ejes curriculares Los contenidos curriculares

2 SEMANA

23-26 Tipos de programación Programaciones a corto y largo plazo El trabajo curricular en aula

2 SEMANAS

27 Practicas dirigidas1 SEMANA

28 Practica de evaluación

TOTAL DE SEMANAS 6 SEMANAS

CUARTA UNIDAD“EVALUACION CURRICULAR”

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer la importancia de la evaluación curricular en el proceso de diversificación y programación curricular.

Conocer y analizar los nuevos enfoques curriculares que se emplean en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje.

TEMAS A DESARROLLAR

SESION CONTENIDO DURACION

29-30

Evaluación curricular

Evaluación del currículo Tipos de evaluación Etapas del proceso de evaluación 1 SEMANA

Page 5: Silabo Henry

UNIVERSIDAD SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

La concreción curricular

31-32

Rutas de aprendizaje

Introducción a las rutas de aprendizaje Los aprendizajes, objeto y objetivo de

nuestro trabajo Las rutas de aprendizaje y el sistema

curricular

1 SEMANA

33 Practicas dirigidas1 SEMANA

34 Practica de evaluación

TOTAL DE SEMANAS 3 SEMANAS

V. METODOLOGÍA DE TRABAJO

Durante el desarrollo del curso se utilizara la didáctica del aprendizaje significativo y colaborativo con una comprensión de la realidad integral. La metodología se concretará a través de la propuesta de actividades problemáticas que conecten los contenidos con la realidad para preparar al alumno en el desarrollo de sus actividades futuras.

El desarrollo de los contenidos específicos se hará a través de actividades en las que los alumnos serán los protagonistas de sus aprendizajes, siendo el profesor un mediador educativo.

Los métodos, procedimientos y técnicas que se utilizaran en la asignatura son activos y fomentan el interaprendizaje apoyándose en organizadores previos y contenidos multimediados (reciben estímulos e información de diferentes fuentes, en su gran mayoría audiovisual, centrando sus intereses en formas virtuales de relaciones y coordinaciones comunicativas en el lenguaje).

El desarrollo de la asignatura considerará actividades de investigación formativa y de responsabilidad social por ser ejes transversales.

Las estrategias que se emplearan

Mapas conceptuales Organizadores previos Seminario –Taller – debates Investigación Bibliográfica Aprendizaje colaborativo. Elaboración y exposición de documentos e instrumentos de planificación

VI. EVALUACIÓN

Page 6: Silabo Henry

UNIVERSIDAD SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

La evaluación será permanente e integral, reflejando el desarrollo de las capacidades y competencias. En esta se considera:a) La evaluación conceptual mediante las pruebas escritasb) La evaluación procedimental mediante las intervenciones orales en clase,

prácticas calificadas, trabajos individuales y/o grupales de investigación, exposiciones, fólderes y otros.

c) La evaluación actitudinal utilizando fichas de observación del estudiante, su presentación, comportamiento, responsabilidad, asistencia, respeto, iniciativa y relaciones con sus compañeros.

Las calificaciones serán de CERO (00) A VEINTE (20), siendo la nota mínima aprobatoria once (11).

En el promedio final, las fracciones de cinco décimas (0,5) favorecen al estudiante. El examen sustitutorio reemplazará a la nota más baja desaprobatoria que el estudiante haya obtenido, de los exámenes parciales.

Para obtener el promedio parcial:

1raP= [ (PC+PC+TE )/3+EP /2 ]2daP= [ (PC+PC+TE )/3+EP /2 ]3raP= [ (PC+PC+TE )/3+EP /2 ]

Para obtener el promedio final:

P f=1 raP+2daP+3 raP3

VII. BIBLIOGRAFÍA

TEORÍA, DISEÑO Y PLANIFICACIÓN CURRICULAR. Víctor Nieto Aranda, facultad de Educación de la UNSA 2010

TEORÍA, DISEÑO Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR. Martín Mestas Chura y Gerber Perez Postigo. Facultad de Educación – UNAS 2011

DELIMITACIÓN DEL CURRÍCULO. MARTIN MESTAS CHURA, 2000,. Optimice, Editores. Lima

CURRÍCULO UNA HERRAMIENTA DEL MAESTRO Y DEL EDUCANDO. Chiroque Chunga Sigfredo. 2004

SEPARATA DE CURRÍCULO. Gonzales Surco Félix. FED-UNSAAC. Cusco.2011 LEY DEL PROFESORADO 24029 LEY GENERAL DE EDUCACION 28044 LEY DE LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL 29062 MESTAS CHURA MARTIN. Nuevos enfoques del currículo.2003 DISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR. Ministerio de

Educación.. MAESTRO ACTUAL.2008 Módulos I II III Universidad Peruana Cayetano

Heredia. Lima CURRICULUM Y REFORMAS EDUCATIVAS. Román Perez Martiniano. SANCHEZ ORTIZ Flavio.2007 Banco de preguntas. MÓDULO DE CURRÍCULO Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Page 7: Silabo Henry

UNIVERSIDAD SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Lic. VILLANUEVA URBIOLA, Henry Wilfredo