SILABO Gestion Institucional 2015

10
JEFATURA DE UNIDAD ACADÉMICA VISIÓN “Formar profesionales de la Educación creativos, innovadores, investigadores con dominio de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación coherentes con las exigencias del mundo cambiante, comprometidos con su formación profesional continua, la interculturalidad, el desarrollo sostenible, la cultura de calidad, evaluación permanente y la evolución integral local, regional, nacional e internacional “ MISIÓN “ Somos una Institución de Educación Superior Pedagógica de gestión estatal que brinda Formación Inicial en los Niveles de Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria, con estándares de calidad y en Formación en Servicio promovemos la capacitación ,actualización y especialización de los docentes de acuerdo a las exigencias del Sistema Educativo Nacional” SILABO DEL ÁREA DE GESTION INSTITUCIONAL I. DATOS GENERALES: I.1. Área : GESTION INSTITUCIONAL I.2. Ciclo/Semestre : VIII - II (2015) I.3. Etapa : Formación Especializada I.4. Especialidad : Inglés. Matemática I.5. Horas/Semana : 2/18 I.6. Créditos : 02 I.7. Docente : Lic. Yessica Carmela Muñoz Muñoz I.8. Fecha de inicio : 17 de Agosto de 2015 I.9. Fecha de término : 18 de diciembre de 2015 FUNDAMENTACIÓN: El Instituto Superior Pedagógico Público “Juan XXIII” promueve la Formación Integral, inspirada en Principios educacionales, éticos y los Valores institucionales. El área de gestión institucional se desarrolla en la etapa de Formación Especializada en VIII semestre académico; fomentando el desarrollo y crecimiento integral del Estudiante y el derecho a tener acceso a una educación de calidad con Calidez ,intercultural con equidad e inclusión, haciendo uso de las nuevas tecnologías para asi estimular el autoaprendizaje. La finalidad es brindar información básica para el conocimiento, análisis e interpretación del sustento legal que rige la educación peruana. Permite el manejo de diferentes enfoques y herramientas de gestión institucional, desarrollando las competencias necesarias para que los INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

description

gestion institucional

Transcript of SILABO Gestion Institucional 2015

Page 1: SILABO Gestion Institucional 2015

JEFATURA DE UNIDAD ACADÉMICA

VISIÓN“Formar profesionales de la Educación creativos, innovadores, investigadores con dominio de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación coherentes con las exigencias del mundo cambiante, comprometidos con su formación profesional continua, la interculturalidad, el desarrollo sostenible, la cultura de calidad, evaluación permanente y la evolución integral local, regional, nacional e internacional “

MISIÓN “ Somos una Institución de Educación Superior Pedagógica de gestión estatal que brinda Formación Inicial en los Niveles de Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria, con estándares de calidad y en Formación en Servicio promovemos la capacitación ,actualización y especialización de los docentes de acuerdo a las exigencias del Sistema Educativo Nacional”

SILABO DEL ÁREA DE GESTION INSTITUCIONAL

I. DATOS GENERALES:I.1. Área : GESTION INSTITUCIONALI.2. Ciclo/Semestre : VIII - II (2015)

I.3. Etapa : Formación EspecializadaI.4. Especialidad : Inglés. MatemáticaI.5. Horas/Semana : 2/18I.6. Créditos : 02I.7. Docente : Lic. Yessica Carmela Muñoz MuñozI.8. Fecha de inicio : 17 de Agosto de 2015I.9. Fecha de término : 18 de diciembre de 2015

FUNDAMENTACIÓN:

El Instituto Superior Pedagógico Público “Juan XXIII” promueve la Formación Integral, inspirada en Principios educacionales, éticos y los Valores institucionales. El área de gestión institucional se desarrolla en la etapa de Formación Especializada en

VIII semestre académico; fomentando el desarrollo y crecimiento integral del Estudiante y el derecho a tener acceso a una educación de calidad con Calidez ,intercultural con equidad e inclusión, haciendo uso de las nuevas tecnologías para asi estimular el autoaprendizaje.

La finalidad es brindar información básica para el conocimiento, análisis e interpretación del sustento legal que rige la educación peruana. Permite el manejo de diferentes enfoques y herramientas de gestión institucional, desarrollando las competencias necesarias para que los estudiantes conduzcan y lideren con eficiencia, acciones educativas a nivel de aula, institución educativa y comunidad.

Además, se trabajará el tema transversal que ayudará a tomar conciencia sobre la labor docente de acuerdo a los objetivos estratégicos del Proyecto Educativo Institucional.

En el desarrollo del trabajo pedagógico se fomentará la práctica de los valores institucionales, ya que contribuirán a la formación integral del estudiante de la especialidad

con capacidad emprendedora para desarrollar innovaciones y transferencia tecnológica en bien del desarrollo local, regional, nacional e internacional

II. TEMAS TRANSVERSALES:

- Educación para la Creatividad e Innovación. - Fortalece las habilidades comunicativas y matemáticas- Fortaleciendo el pensamiento crítico para la acreditación.- Cuidado del medio ambiente para un desarrollo sostenible.- Investigación para fomentar la interculturalidad.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICOPÚBLICO JUAN XXIII” DE ICA

Page 2: SILABO Gestion Institucional 2015

III. DIMENSIONES DEL PERFIL, COMPETENCIA Y CRITERIOS DE DESEMPEÑO:

Dimensión Competencia Global Unidad de competencia Criterio de desempeño Valores

Personal

1. Gestiona su autoformación permanente y practica la ética en su quehacer, estableciendo relaciones humanas de respeto y valoración, para enriquecer su identidad, desarrollarse de manera integral y proyectarse socialmente a la promoción de la dignidad humana.

1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve para fortalecer su identidad.

. 1.2.1 Reflexiona

críticamente sobre su quehacer cotidiano a través del conocimiento de la educación como proceso socio cultural que favorece su desarrollo personal.

- Respeto.

- Puntualidad.

- Honestidad.

- Liderazgo.

-Calidad con calidez

Profesional

2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias educativas, aplicando los fundamentos teórico metodológico vigente en su carrera con responsabilidad, para responder a las demandas del contexto contribuir a la formación integral del ser humano y a las demandas del contexto.

2.2 Contextualiza el currículo paradar respuestas innovadoras a lasnecesidades socio educativas, en unmarco de respeto y valoración de ladiversidad.

2.2.3 Formula propuestas pedagógicas innovadoras considerando el resultado de sus investigaciones, los lineamientos de política educativa vigentes y las demandas del contexto.

2.3.4 Utiliza las TIC en los procesos pedagógicos que desarrolla

Socio Comunitario

3. Actúa como agente social, con respeto y valoración por la pluralidad lingüística y de cosmovisiones, para aprehender significativamente la cultura, gestionar proyectos institucionales y comunitarios, a fin de elevar la calidad de vida desde el enfoque de desarrollo humano.

3.1Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.1.2 Desarrolla iniciativas de investigación e innovación que aportan a la gestión institucional

Page 3: SILABO Gestion Institucional 2015

IV. MATRIZ ORGANIZATIVA: PRIMERA UNIDAD: “Analizando la Legislación Educativa” DEL 17 DE AGOSTO AL 16 DE OCTUBRE DE 2015Dimensión Criterios de desempeño

diversificado. Indicadores Contenidos EstrategiasE/A

Momentos de

aplicaciónProductos /Evidencia

Instrumentos de evaluación

Personal

1.2.1 Reflexiona críticamente sobre su quehacer cotidiano a través del conocimiento de la educación como proceso socio cultural que favorece su desarrollo personal.

Propone estrategias para fomentar la cultura de calidad con calidez. Cultura de Calidad con

calidez.

ProblematizaciónActividades críticas y propositivas que posibilita la reflexión en 3 ejes: las causas, los hechos y las alternativas de solución.

1ª a 18ª sem.

17/08 -18/12

Listado de Estrategias para fomentar la cultura de calidad con calidez.

1.21 Lista de cotejo

Profesional Pedagógica

2.2.3 Formula propuestas pedagógicas innovadoras considerando el resultado de sus investigaciones, los lineamientos de política educativa vigentes y las demandas del contexto.

2.3.4 Utiliza las TIC en los procesos pedagógicos que desarrolla

Analiza los enfoques de la gestión institucional y brinda sus aportes sobre el tema

Gestión institucional. Enfoques

DescubrimientoAcompañamiento al grupo, dando lugar al aprendizaje independiente haciendo uso de las TICs.

1° y 2ª sem17,20 ,24 y

27 de agostoInformes Orales

Ficha de observación

Elabora un organizador visual sobre la organización de la institución educativa

Organización de la Institución Educativa. Roles. Funciones.

Trabajo ColaborativoEn grupo, incrementan la capacidad argumentativa y la apertura a nuevas idea.

3ª sem.31 de agosto Organizadores

Visuales.

Ficha de producto.

Elabora un cuadro comparativo entre la ley general de educación y su reglamento

Ley Nº 28044, Ley General de Educación

Trabajo ColaborativoEn grupo, incrementan la capacidad argumentativa y la apertura a nuevas idea.

4ª-5ª sem. 07,10,14,17 de setiembre

Trabajo monográfico

Ficha de producto

Analiza y diseña mapas conceptuales sobre el reglamento de educación

Reglamento de Educación

Búsqueda, organización y selección de la informaciónLocalizar, sistematizar y organizar la información a su alcance.

6ª-7ª sem.

21,24,28,de septiembre y 01 de octubre

Informe oralesFicha de producto.

Analiza y diseña mapas conceptuales sobre la ley del profesorado

Ley N°24029, Ley del Profesorado

Búsqueda, organización y selección de la informaciónLocalizar, sistematizar y organizar la información a su alcance.

8, 9ª sem.05,08,12 y

15 de octubre

Cuadro Comparativo

Lista de cotejo.

Socio Comunitaria

3.1.2 Desarrolla iniciativas de investigación e innovación que aportan a la gestión institucional

Investiga y elabora un

informe de la aplicación de la gestión institucional en el IESPP JUAN XXIII

Como se aplica la gestión institucional en el IESPP JUAN XXIII

Trabajo ColaborativoEn grupo, incrementan la capacidad argumentativa y la apertura a nuevas idea.

1ª a 18ª sem.

17/08 – 18/12

Monografía Personal..

Ficha de observación

SEGUNDA UNIDAD: “ELABORANDO EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DEL 19 DE OCTUBRE AL 18 DE DICIEMBRE DEL 2015

Page 4: SILABO Gestion Institucional 2015

DimensiónCriterios de desempeño diversificado. Indicadores Contenidos Estrategias

E/AMomentos de

aplicaciónProductos /Evidencia

Instrumentos de evaluación

Personal

1.2.1 Reflexiona críticamente sobre su quehacer cotidiano a través del conocimiento de la educación como proceso socio cultural que favorece su desarrollo personal.

- Propone alternativas de para aplicar la cultura de calidad con calidez en el desarrollo personal.

Cultura de Calidad con calidez. Problematización

Actividades críticas y propositivas que posibilita la reflexión en 3 ejes: las causas, los hechos y las alternativas de solución.

1ª a 18ª sem. - Listado de alternativas para aplicar cultura de calidad con calidez.

1.21 Lista de cotejo

Profesional Pedagógica

2.2.3 Formula propuestas pedagógicas innovadoras considerando el resultado de sus investigaciones, los lineamientos de política educativa vigentes y las demandas del contexto.

2.3.4 Utiliza las TIC en los procesos pedagógicos que desarrolla

--Analiza los artículos de la

LCPM

. Ley Nº 29062, Ley de la Carrera Pública Magisterial

DescubrimientoAcompañamiento al grupo, dando lugar al aprendizaje independiente.

10 sem

19 y 22 de octubre

Informes Personales.

Ficha de observación

Analiza y diseña mapas conceptuales sobre la Ley del SINEACE

• Ley Nº 28740, Ley del SINEACE

Trabajo ColaborativoEn grupo, incrementan la capacidad argumentativa y la apertura a nuevas idea.

11 sem

26 y 29 de octubre

Organizadores Visuales.

Ficha de producto.

Valora la importancia del proyecto educativo institucional

- Proyecto Educativo Institucional: estructura, importancia,

- programación de actividades, participación

Trabajo ColaborativoEn grupo, incrementan la capacidad argumentativa y la apertura a nuevas idea.

12-13sem.

02/11, 05/1109/11,12/11

Trabajo monográfico

Ficha de producto

Reflexiona sobre la planificación y organización del PEI

Clima institucional. Funciones y procedimientos administrativos

Búsqueda, organización y selección de la informaciónLocalizar, sistematizar y organizar la información a su alcance.

14 y 15 sem.16/11 ,19/1123/11,26/11

.

Mapas Semánticos.

Ficha de producto.

. Elabora diapositivas sobre la estructura del PEI

planificación, organización, dirección, evaluación y control

Búsqueda, organización y selección de la informaciónLocalizar, sistematizar y organizar la información a su alcance.

16, 17 y 18 ava sem.

30/11,03/127/12, 10/1214/12,17/12

Mapa Conceptual.Lista de cotejo.

Socio Comunitaria

3.1.2 Desarrolla iniciativas de

Elabora un informe

sobre los aportes que Aportes para la gestión institucional del IESPP

Trabajo ColaborativoEn grupo, incrementan la capacidad

1ª a 18ª sem. Informes Personales.

Lista de Cotejo.

Page 5: SILABO Gestion Institucional 2015

investigación e innovación que aportan a la gestión institucional

se pueden dar para mejorar la gestión institucional del IESPP JUAN XXIII – ICA.

JUAN XXIII - ICA argumentativa y la apertura a nuevas idea. 17/08, 18/12

V. PRODUCTO FINALTítulo:Presentación del Manual sobre Gestión Institucional y un Blogs sobre el ÁreaBreve descripción:Los estudiantes elaboran un manual sobre gestión institucional y crean un blogs sobre el área de Gestión Institucional , para que tanto docentes como estudiantes de todas las especialidades puedan acceder a esta página y descargar libros , diapositivas , PDF , videos , etc relacionados con el área.

VI. ORIENTACIONES PARA FORTALECER EL AUTOAPRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE

- Fomentar un clima favorable que permita la participación de los estudiantes.- Promover al aprendizaje activo y cooperativo- Valorar las habilidades y capacidades de los estudiantes- Valorar el progreso y rendimiento desde un enfoque crítico reflexivo.- Participar activamente en otros escenarios de aprendizaje y ampliar sus conocimientos.- Fomentar el uso de estrategias de autoaprendizaje: comprensión lectora, subrayada y organizador visual, etc.- Los estudiantes tiene derecho a solicitar la asesoría pedagógica, académica.

VII. ORIENTACIONES GENERALES:

- Los estudiantes deben crear su correo electrónico.- Los estudiantes deben ingresar a la plataforma virtual del Instituto.- Los estudiantes elaboran su portafolio para archivar la información en fotocopia de textos o párrafos utilizados de la bibliografía presentada

en el sílabo, para el análisis crítico posterior.- Los estudiantes participan de las actividades programadas por el comité de Gestión de la Calidad.

Page 6: SILABO Gestion Institucional 2015

VIII. EVALUACIÓN: Para la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes criterios de calificación:

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PESO PORCENTUALProductos de proceso 25 %Autoevaluación y coevaluación 15%Producto final 35 %Portafolio integrado 25%Total 100%

IX. BIBLIOGRAFÍA:

ÁLVARO LÓPEZ Millie ( 2007) docente innovador i –Perú – editorial fénix

DÍAZ BARRIGA, Frida. 2005 Estrategias de aprendizaje en el aula. México. Editorial Trillas

MANRIQUE FERNÁNDEZ Luis (2002) Innovaciones Pedagógicas II , Perú MINISTERIO DE EDUCACIÓN PERÚ. (2010). DBCN de INGLES Lima. Med.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PERÚ. (2012). Marco del buen desempeño docente.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PERÚ. (2013). Rutas del aprendizaje. Lima.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2009) Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular

PICARDO JOAO OSCAR (2004)diccionario pedagógico) 1ª edición LINKOGRAFIA

www.minedu.gob.pe/p/ ley _ general_de_educacion _28044.pdf www.ccec.edu.pe/files/pdfs/Reglamento- Ley -N-28044.pdf www.slideshare.net/moisanmiguel/ ley - general -de-educacin-15526969 es.wikipedia.org/wiki/Sistema_educativo_de_Perú www.peru.gob.pe/.../PLAN_14184_ Proyecto _ Educativo _ Nacional __al_ www.cne.gob.pe/.../ Proyecto - Educativo - Nacional / proyecto - educativo - na . www.dre ica .gob.pe/.../PERCI%20(Version%20Oficial)%20I%20PARTE .... www.mesadeconcertacion.org.pe/documentos/documentos/.../ ica /pdc ica ..- http://www.perueduca.pe/ documents/60563/ce664fb7-a1dd-450-a43d-

bd8cd65b4736. - http://www 2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/

http://www.slideshare.net/41693819/

Ica, 28 de agosto del 2015

……………………………………………………. Lic. Yessica Carmela Muñoz Muñoz

DOCENTE FORMADOR